Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 1 de marzo de 2015

Muere tiroteado en Moscú el líder opositor Boris Nemtsov

algomasquenoticias@gmail.com RUSIA: Muere tiroteado en Moscú el líder opositor Boris Nemtsov
Imagen de archivo del líder opositor Boris Nemtsov en abril de 2012

El líder opositor ruso Boris Nemtsov ha muerto tiroteado en Moscú, según ha confirmado el Gobierno de Rusia  a la agencia de noticias Interfax. Nemtsov, que fue viceprimer ministro con Boris Yeltsin y dirigente del movimiento opositor Solidaridad, ha recibido al menos cuatro disparos en pleno centro de la capital rusa, según ha informado el Ministerio de Interior ruso.
El Comité de Instrucción maneja varias versiones de los hechos, entre ellas el asesinato a manos de sicarios motivado por la actividad política de la víctima, según ha señalado la portavoz del órgano judicial ruso, Yulia Ivanova.
El veterano político de 55 años, que lideraba el extraparlamentario Partido Republicano de Rusia, ha sido tiroteado desde un coche blanco cuando paseaba por el llamado Gran Puente de Piedra, a pocos cientos de metros del Kremlin, acompañado de una joven procedente de Ucrania que está siendo interrogada por la policía, según han informado las agencias rusas.
“Fueron realizados varios disparos. En el lugar de los hechos se han encontrado seis casquillos de bala. Lamentablemente, cuatro alcanzaron su objetivo”, ha dicho la portavoz del ministerio de Interior ruso, Elena Alexéyeva.
La muerte se ha producido a las 23:40 (hora local) según ha detallado un portavoz del Ministerio de Interior a la agencia Reuters.
El ministro de Interior ruso, Vladímir Kolokóltsev, se ha desplazado al lugar de la tragedia, donde ha hablado con los familiares del político asesinado.

Rechazo de Rusia y EE.UU.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado la muerte de Nemtsov de “provocación” mientras que la Casa Blanca ha condenado la “muerte brutal” del opositor y el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, se ha mostrado consternado y “en estado de shock” al conocer la noticia.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha calificado el crimen de “monstruoso” y ha subrayado la importancia de identificar cuanto antes a sus autores materiales y organizadores. “Ha sido un asesinato monstruoso y, como dijo el presidente (Vladímir Putin), tiene todos los rasgos de haberse perpetrado por encargo”, ha dicho Peskov en unas declaraciones al canal de televisión Dozhd.
“Sobra decir que este caso es de importancia prioritaria para nuestros investigadores. Para que esta labor dé resultado cuanto antes hay que armarse de paciencia, y esperar, y no crear obstáculos”, ha dicho Peskov.

Hipótesis del motivo

Por su parte, el portavoz del Comité de Instrucción, Vladímir Markin, indicó que los investigadores manejan numerosas hipótesis sobre los posibles motivos del asesinato, incluso que se haya tratado de un ataque islamista.
“La investigación dispone de información acerca de que Nemstov recibió amenazas por su postura frente a la masacre de los periodistas de la revista Charlie Hebdo“, dijo.
Agregó que los investigadores no descartan que el asesinato del líder opositor sea un intento de desestabilizar la situación en Rusia.
Markin indicó que tampoco se desecha la posibilidad de que el crimen este relacionado con la situación interna en Ucrania, “ya que en las partes en conflicto hay personajes muy radicales que no obedecen a ninguna autoridad”.
Nemtsov era uno de los mayores críticos a la injerencia de Rusia en los asuntos internos de Ucrania y había denunciado que miles de soldados rusos combatían en las filas de los separatistas prorrusos.
Una marcha de protesta antigubernamental convocada para este domingo en la capital rusa, en la que la oposición preveía exigir al Kremlin poner fin a la injerencia en los asuntos de la vecina Ucrania, ha sido cancelada tras el asesinato.

Putin asume el control de la investigación

El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha tardado en señalar que el crimen “tiene toda la pinta de un asesinato por encargo, de carácter sumamente provocador” y ha asumido personalmente el control sobre la investigación de sus circunstancias, según ha informado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“El jefe del Estado ordenó a los jefes del Comité de Instrucción, el ministerio de Interior y el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) crear un grupo de investigación y seguir personalmente la marcha” de las pesquisas, ha inficado Peskov.
La oposición cancela la marcha del domingo
Por su parte, la oposición rusa ha cancelado la marcha de protesta prevista para este domingo en Moscú para exigir el fin de la injerencia rusa en el conflicto de Ucrania       tras conocer el asesinato.
“Se ha tomado la decisión de cancelar la marcha anticrisis prevista para el 1 de marzo en Máryino (un barrio de la periferia de la capital rusa) a causa de lo sucedido. Ese día celebraremos una marcha funeraria en el centro de Moscú“, ha anunciado Mijail Kasiánov, uno de los opositores más allegados a Nemtsov.
Kasiánov ha agregado que a primera hora del sábado contactará con el Ayuntamiento moscovita para concretar el lugar y la hora de la convocatoria.
A su vez, el líder del partido opositor Yábloko, Serguéi Mitrójin, ha calificado el crimen de un “acto terrorista” y ha asegurado que el asesinato es “un guante” que se ha arrojado al matar a “un oponente personal de Vladímir Putin”.
Asimismo, Mitrójin ha exigido a las autoridades que encuentren a los responsables de la muerte de Nemtsov para evitar toda sombra de sospecha.
Por otra parte, Mijail Kasyánov, copresidente junto con el fallecido del opositor Partido Republicano de Rusia, ha calificado el asesinato de “represalia por la libertad, por su verdad, por una valoración consecuente de lo que sucede” en Rusia.

Congreso aprueba financiamiento de DHS

algomasquenoticias@gmail.com Congreso aprueba financiamiento de DHS
Boehner logró evitar un cierre de DHS.
A última hora de anoche la  Cámara de Representantes aprobó financiamiento para una semana del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). ​
Con esto, el presidente de la cámara, John Boehner , evitó un cierre de DHS que hubiese dificultado las labores de la agencia.
Anteriormente, una propuesta de financiamiento temporal de tres semanas fue rechazada por 224 a favor y 203 en contra.
El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes la continuación de las asignaciones presupuestarias para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hasta el 30 de septiembre sin enmiendas contra las acciones ejecutivas en inmigración del presidente Barack Obama.
Los representantes demócratas se opusieron a la propuesta de Boehner con la esperanza de forzar a republicanos de la Cámara a seguir a sus colegas en el Senado y acordar un proyecto de ley de financiación de un año.
Sin financiación, el departamento será incapaz de pagar decenas de miles de guardias de fronteras, guardacostas y otros miembros del personal del DHS, quienes, no obstante, deben trabajar porque se consideran “trabajadores esenciales”.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que el presidente firmaría una ley de financiamiento de corto plazo para el DHS.
“Si el presidente se enfrenta con las posibilidades de que se cierre temporalmente el Departamento de Seguridad Nacional o que la dependencia reciba fondos por un corto lapso de tiempo, el presidente no va a permitir que la agencia cierre parcialmente”, djo Earnest.
Con 68 votos a favor y 31 votos en contra, el Senado aprobó un proyecto presupuestario para el DHS sin enmiendas contra las medidas ejecutivas de Obama.

Hoy será el Desfile Nacional de Carnaval 2015 con 260 comparsas y personajes

algomasquenoticias@gmail.com Hoy será el Desfile Nacional de Carnaval 2015 con 260 comparsas y personajes


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura se apresta a celebrar este domingo la fiesta cultural dominicana de mayor colorido y vistosidad que se realiza en la República Dominicana, y donde las expresiones folklóricas tendrán su mayor despliegue en el Carnaval Infantil y  el Desfile Nacional de Carnaval Santo Domingo 2015.
El Carnaval Infantil arranca a las 10 de la mañana desde el frente de Malecón Center. Estará encabezado por la reina la Tía Nancy y el rey Huguito Chávez Baldera.
Mientras que la hora de inicio del Desfile Nacional del Carnaval, con unas 260 comparsas y personajes, está prevista para las 2:00 de la tarde desde el mismo lugar, a la cabeza del cual estarán la reina Miriam Cruz y el rey Eddy Herrera.
Más de 2 mil agentes de seguridad vigilarán el trayecto de la avenida George Washington, por donde desfilarán las comparsas, coordinado por el Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Autoridad Metropolitana de Transporte, Cruz Roja Dominicana y el Sistema de Seguridad 911.
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, encabezará el desfile de carnaval, junto a autoridades del Gobierno y personalidades invitadas, que incluye a ministros, embajadores, agregados culturales y representaciones de distintos países.
La viceministra Ediltrudis Pichardo y Ramón Lachapelle, director de Gestión Cultural y Carnaval, anunciaron que todo está organizado en cuanto a la clasificación y el orden cronológico de las 260 comparsas y personajes que concurrirán en ambas muestras.
El ministro Rodríguez exhortó a la población a participar de manera masiva y ordenada en el desfile, señalando que el mismo es una muestra auténtica de la creatividad del pueblo dominicano.
En la actividad participarán representaciones de los carnavales ya celebradas de todas las provincias de República Dominicana. Esta versión del 2015 está dedicada al Distrito Nacional.
Por el  Distrito Nacional, se informó que desfilarán las comparsas y personajes “Los diablos cojuelos”, “Robalagallina”, “El Tiznao y Alí-Babá”, “Los Indios de “Quisqueya”,  “Los Africanos”, “El Califé”,  y “La Muerte en Yipe”.
“Los joyeros”, “Pepines y Lechones de Santiago”;  “Los Macaraos de Salcedo”, y  “Las Cachúas de Cabral”; “Los Diablos Veganos”; el personaje “Robalagallina de Baní”; y “Los Taimáscaros”, de Puerto Plata, ambos ganadores del premio Felipe Abreu.
Otros que estará presentes en recorrido son “Los Guloyas”, de San Pedro de Macorís; “Macaraos de Bonao”; “Los Indios de Azua”, además se han incluido las categorías fantasía  y tradicional.
En la categoría infantil se ha pautado la participación de  las comparsas: “Los Diablos Cojuelos”, “Los Pitufos”, “Alí-Babá”, “Robalagallina”, “Califé”, “Los Tiznaos”, “Los Guloyistas de San Pedro  Macorís” y “Los Herederos de los Pintaos”, entre otras representaciones.
El jurado para seleccionar las comparsas ganadoras lo preside el percusionista y folklórica Edis Sánchez, coordinador; Luisa Mateo Dicló, presidenta; quienes estarán asistidos por los miembros Carlos Andújar Persinal, Manuel Guillén, Julia Castillo, Marcos Caminero, Julio Encarnación, Gladys Martínez, Josué Gómez, Altagracia Fernández, Bolívar Troncoso, Cruz María Dotel, Manuel Jiménez,  Virginia Roca, Francisco Medina, Víctor Piñeyro y Víctor Ávila.
Mirian Cruz y Eddy Herrera son los reyes del carnaval 2015.
Mirian Cruz y Eddy Herrera son los reyes del Carnaval 2015.

Un kilómetro de mar, un kilómetro de logros

algomasquenoticias@gmail.com

Por FRANKLIN GUTIÉRREZ 
Celebro que José Acosta haya ganado el premio de novela de Casa de las Américas para escritores latinos residentes en los Estados Unidos, con la obra Un kilómetro de mar, no sólo porque ese importante galardón le haya sido otorgado a un paisano mío, sino por lo saludable que resulta para las letras dominicanas que un representante suyo haya hecho de un tema tan sencillo y aparentemente banal, como lo es el interés de un adolescente en conocer el mar, una historia coherente, bien llevada e intrigante.
Un kilómetro de mar, un kilómetro de logrosLa destreza de Acosta para convertir ese acontecimiento trivial en un producto literario de valía, lo asocia con otros autores que han logrado con ese mismo recurso textos literarios capitales. Recordemos al Julio Cortázar de “La autopista del Sur” y, doblemente (por la simpleza temática y las similitudes de sus protagonistas Juan Robles y Edy Polanco con Holden Caulfield) al Jerome David Salinger de “El guardián en el centeno”. Otro logro notable de Acosta en Un kilómetro de mar es la habilidad con la que maneja las transiciones, llevando a sus personajes por diferentes espacios físicos y temporales con la sutiliza que un escultor define el tallado de un trozo de madera.
El de Juan Robles y Edy Polanco no es un mero recorrido por caminos inhóspitos tapizados con el flagelo oprobioso de la prostitución y otros males sociales, que los obliga a someterse a los caprichos de otros. Más bien se trata de la radiografía de dos jóvenes decididos a remover las barreras que enturbian su entorno para lograr la meta perseguida. Al término de una aventura que inicialmente luce amenazada por el fracaso, Juan y Edy desechan las espinas que les nublan el trayecto, y llegan al mar. Pero más que la cristalización del propósito central de los protagonistas: ver el Atlántico puertoplateño, en Un kil metro de mar lo que triunfa es la perseverancia de dos adolescentes dispuestos a no dejarse vencer por las adversidades.
Los componentes sociales de Un kilómetro de mar los encarna esencialmente don Chicho Moronta un ingeniero retirado, un hombre reflexivo que apoyándose en lo que en República Dominicana es una cultura: el soborno, la sugestión y el fanfarroneo, nos alerta de las debilidades de una sociedad donde la justicia anda a la deriva.

Presidente JCE exhorta jóvenes a estudiar y capacitarse

algomasquenoticias@gmail.comPresidente JCE exhorta jóvenes a estudiar y capacitarse
Rosario y Rosario Graciano de los Santos en compañía de estudiantes y profesores del Liceo Secundario Juan Pablo Duarte.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) exhortó a los  jóvenes y adolescentes a nunca abandonar sus estudios  y  preocuparse cada día más por capacitarse  y  contribuir de manera exitosa con el desarrollo  económico  y fortalecimiento institucional de la República Dominicana.
El doctor Roberto Rosario Márquez  dijo que por más humildes que  sea una  persona, si estudia y se prepara siempre estará en condiciones de avanzar en la vida, y de hacer importantes contribuciones a la sociedad donde se desarrolla, alejándose de los malos hábitos y conductas que  en un futuro les pueda crear dificultades.
La exhortación del presidente de la JCE  se produjo en el marco de una visita que recibió de estudiantes del Liceo Segundario Juan Pablo Duarte, del Distrito Nacional, dentro del programa  que desarrolla la institución de acercamiento con escolares de diferentes lugares del país, quienes semanalmente recorren las instalaciones de  la JCE  recibiendo explicaciones de funcionarios y personal  de la entidad respecto a las labores y rol que juega en el país la misma.
En esta ocasión tocó el turno a estudiantes del referido liceo, donde el doctor Rosario Márquez hizo estudios intermedios y secundarios, los cuales combinó con sus tareas de dirigente de organizaciones estudiantes, ocupando la Secretaría General de la Federación  Nacional  de Estudiantes Secundarios. 

A-Rod practica en primera base con los Yankees

 A-Rod practica en primera base con los Yankees
Alex Rodríguez en su práctica en primera base con los Yankees.
TAMPA, Florida.- Despojado de su puesto en la antesala, Alex Rodríguez se mudó al otro extremo del diamante y trabajó en la inicial, algo que jamás había hecho con los Yanquis de Nueva York.
A-Rod fildeó roletazos y participó en varias jugadas de práctica, incluidas algunas en las que atacó toques de pelota el viernes, durante el segundo entrenamiento del equipo con plantel completo.
Cuando se le preguntó si se sentía cómodo en primera base, Rodríguez dijo, “es muy pronto para decirlo”. “Pero estoy ansioso por aprender”, añadió.
Suspendido por infringir el acuerdo antidopaje y el contrato colectivo de las Grandes Ligas, Rodríguez se perdió toda la campaña anterior. Trata de regresar, en momentos en que se acerca su 40mo cumpleaños, en julio.
El manager de los Yanquis, Joe Girardi, y el gerente general Brian Cashman han informado queChase Headley será titular en la antesala, y Rodríguez competirá por cumplir turnos como bateador designado.
El dar a Rodríguez oportunidades ocasionales de sustituir a Mark Teixeira en la inicial otorgaría flexibilidad a Girardi.
“A medida que realizamos estas prácticas, es importante que él se coloque ahí y trate de entender mejor de qué se trata la posición”, explicó Girardi. “Esto llevará algún tiempo. Él lo estudiará y lo observará. Así es su naturaleza. Ojalá que se le facilite”.
Rodríguez dijo que creció observando a Keith Hernández, quien ganó 11 veces el Guante de Oro como primera base, y que ha prestado también atención a sus compañeros Teixeira y John Olerud.
“Entiendo de verdad el valor de un gran primera base”, aseguró Rodríguez. “Y he tenido la suerte de jugar con algunos de los mejores en la historia”.
A-Rod realizó la transición de campocorto a tercera base cuando se incorporó a los Yanquis para la campaña de 2004. Consideró que aquel proceso de adaptación fue difícil.
Ese cambio fue necesario porque el torpedero inamovible de los Yanquis era Derek Jeter.
“Era algo totalmente diferente a jugar como campocorto”, recordó. “Yo no era muy bueno al comienzo”.

GL Jugaría partidos de pretemporada en Cuba

algomasquenoticias@gmail.com


GOODYEAR, Arizona, EE.UU. — Grandes Ligas contempla la posibilidad de jugar partidos de pretemporada en Cuba.
El presidente del sindicato de peloteros, Tony Clark, dijo el sábado que hay conversaciones “en desarrollo” sobre jugar partidos de exhibición en Cuba, después que la isla y Estados Unidos reanudaron hace poco sus lazos diplomáticos. Clark señaló que incluso se habló de que Cuba albergara algunos partidos esta pretemporada, pero no hubo suficiente tiempo para cerrar el trato.
GL Jugaría partidos de pretemporada en CubaCuba y Estados Unidos tienen vínculos centenarios a través del béisbol, y varios peloteros cubanos se han convertido en estrellas en las mayores.
Varios equipos de Grandes Ligas realizaban entrenamientos de pretemporada en Cuba en las décadas de los 40 y 50, e incluso los Rojos de Cincinnati tenían un equipo de Triple-A en La Habana antes que Fidel Castro prohibiera los deportes profesionales en la isla.
Los Orioles de Baltimore jugaron dos partidos de exhibición contra la selección cubana en 1999. El partido inaugural de esa serie, en el estadio Latinoamericano de La Habana, fue la primera vez que un club de las mayores jugó en Cuba en 40 años.

Muere de infarto exjugador NBA, Anthony Mason

 Muere de infarto exjugador NBA, Anthony Mason
Anthony Mason
Nueva York, (EFE).- El exjugador de la NBA Anthony Mason, falleció hoy a los 48 años, a consecuencia de las complicaciones derivadas del grave ataque cardíaco que sufrió este mes, informó el diario Daily News. Mason, que en las últimas semanas había sido sometido a varias operaciones, ya había estado “al borde de la muerte” durante ese episodio, según aseguró entonces su exagente Don Cronson.
Durante sus 13 años en la NBA, el ala-pívot se ganó al público por su intensidad y su dureza y llegó a disputar un Partido de las Estrellas en 2001, cuando jugaba con los Heat de Miami.
Sin embargo, Mason es recordado principalmente por los cinco años que pasó con los Knicks de Nueva York en la década de los años 90, cuando el equipo de la Gran Manzana alcanzó las finales.
En aquel conjunto encabezado por el pívot Patrick Ewing, Mason era una pieza clave partiendo habitualmente desde el banquillo, lo que le valió el galardón de Sexto Hombre del Año en 1995.
Antes de recalar en los Knicks, Mason jugó una temporada en Turquía y pasó sin éxito por varios equipos de la NBA.
El exbaloncestista deja dos hijos que han seguido sus pasos y juegan a baloncesto aunque, por ahora, no han llegado a la NBA.

PEDERNALES: bomberos RD sofocan fuego vivienda Haití

algomasquenoticias@gmail.com PEDERNALES: bomberos RD sofocan fuego vivienda Haití


Por JUNIOR FELIZ
PEDERNALES.- El Cuerpo de Bomberos de esta localidad fue en auxilio del cercano poblado haitiano de Ansa Au Pitres para apagar un incendio en una vivienda ubicada a cuatro casas del consulado dominicano.
La acción humanitaria del cuerpo de Bomberos  fue saludada por la Policía de Ansa au Pitre, que valoró la rápida la ayuda brindada tan pronto fue solicitada.
El fuego se produjo en una casa en que vendían gasolina. Agentes de la Minutash fueron observados tratando de sofocar el incendió con palas manuales y tierra, pero al llegar los socorristas de Pedernales fue cortado el siniestro.
jpm
BOMBEROS

Sepultan ex Miss Coral, fallecida en desplome pared

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Sepultan ex Miss Coral, fallecida en desplome pared
Amber Lydia Willemsen Vásquez.
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Fue sepultada este sábado la ex Miss Coral Sosúa, quien perdió la vida tras derrumbarse una pared durante un desfile por la celebración del Día de Independencia, en Los Charamicos, en esta provincia.
En el hecho en que falleció Amber Lydia Willemsen Vásquez, ocurrido cerca de las 2:30 de la tarde de este viernes, ocho personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad.
La joven fue Miss Coral 2010 y Miss Playa Mundial 2011. Sus restos fueron veladados en la funeraria Sosúa, desde donde fue llevada a su casa y luego sepultada en el cementerio de ese municipio.
Según los reportes, Sarina Balbuena González, de 14 años, resultó entre los heridos de gravedad, con serias lesiones en sus extremidades inferiores.
Elizabeth Santos, de 21, tiene desprendimiento del cuero cabelludo, mientras que Elizabeth Díaz, de 19, y Erikson Mosquea, de 20, presentan traumas en diferentes partes del cuerpo.

OPINION: Salud, Economía e Iglesia en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Salud, Economía e Iglesia en República Dominicana
EL AUTOR es cardiólogo y catedrático universitario. Reside en Santo Domingo.
Por WILSON RAMIREZ DIROCIE
Con motivo de la efeméride conmemorativa de la independencia nacional, la Conferencia del Episcopado Dominicano ha publicado un extraordinario mensaje de elevado contenido ético y moral, bajo el título “Que la justicia y la paz se encuentren”. Enarbolando el lema“Amor y Solidaridad, camino de santidad”,en este singular documento la iglesia católica se compromete una vez más hacer suyas en el 2015 las necesidades de todos los dominicanos, y especialmente de los  más pobres de nuestro país, reclamando para tal fin una mayor inversión en favor de la educación, la salud y la seguridad social.
Un breve vistazo a nuestras cuentas nacionales, nos permite apreciar que de conformidad con las cifras del Banco Central de la RD, elPIB del año pasado alcanzó la cifrade 61 mil millones de dólares, elingreso per cápita se situó en 8,679 dólares, y la economía creció auna tasa de 7.3%, siendo ésta superior, por ejemplo, ala verificada en Costa Rica, cuyo PIB no superó los32 mil millones de dólares, segúnel informe técnico de 2013 del Banco Mundial.
En lo referente a la infraestructura hospitalaria y la disponibilidad de camas en nuestro país, procede considerar como bastante aceptableslos niveles alcanzados en estos dos renglones. Esto así, porque en el territorio existeuna red hospitalaria pública de 252 hospitales, 37 de ellos regionales, y un total de 214 consultorios destinados a satisfacer laatención primaria de toda la población de nuestra geografía.
Se dispone además de 2,985 centros médicos privados distribuidos en toda la extensión de la República,teniendo ésta una proporción de 15 médicos y 174 camas hospitalarias por cada 10,000 habitantes, según datos consignados en el informe técnico de 2013 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Siendo así, procede preguntarse:¿Cómo se explican las desigualdades en términos de salud registradas en la población dominicana?¿Por qué la economía crece mientras los niveles de pobreza aumentan? ¿Por qué si tenemos mayor número y más modernos centros hospitalarios, lastasas de mortalidad general y cardiovascular crecen de manera alarmante?
Simple y sencillamente, tal realidad respondefundamentalmente a quelos ingresos derivados del crecimiento económico que experimenta el país, fluyen en forma desproporcionada hacia los bolsillos de los segmentos más ricos de la población, aumentando de ese modo las grandes fortunasde los oligopolios, mientras los sectores más humildes siguen empobreciéndose cada vez más.
Esto corrobora la tesis formulada por el economista francés Tomas Piketty, según quien el exceso de riquezas tiende a generar el aumento de las desigualdades sociales. Talaseveraciónpuede explicar correctamentea su vez, las altas tasas de criminalidad y los inusitados niveles de delincuencia yde inseguridad ciudadana que vive nuestro el país, elementos que agudizan la problemática de la inseguridad jurídica prevaleciente.
Todo esto se va traduciendo  en un creciente conjunto de factores negativos que tienden a disminuircada vez más el flujo de  la inversión privada y la entrada de capitales, generando de tal modo un efecto en cadena que redunda en el aumento del desempleo, de la marginalidad y de la prevalencia del estado depobreza.
 El prestigioso economista dominicano Fernando Mangual,líder de la ConfederaciónPROYECTA, en el informe técnico de la fundación FUNDED 2014,plantea que “el Estado primeramentedebe incentivar la producción y la productividad de la nación para estar en condiciones de generar los recursos que hacen falta invertir en los sectores sociales prioritarios como son la salud y la educación.
Mangual argumenta que en una primera etapa,los países desarrollados hicieron grandes inversiones en los sectores productivos, y que con los recursos logrados,pudieron entonces crear el “Estado de bienestar” que implica haber optimizado las condiciones en favor de salud y de la seguridad social de toda la población.Asegura también, que la educaciónes un gasto esencial que el Estado debe hacer en beneficio de la capacitación del recurso humano,para que se convierta en inversión cuando el mismo se refleje en el aumento de la producción y de la productividad.  Mientras que la salud,es la condición regeneradora que permite mantener los niveles de eficiencia de dicho recurso”.
El profesor Mangual afirma además, que “es incorrecto el modelo económico aplicado actualmente en la RD, puesto que las grandes inversiones realizadas en infraestructuras urbanas, no generan riquezas, por lo que es necesario redirigir esos recursos hacia los sectores productivos capaces de impactar en el progreso, a fin de elevar la calidad de vida de la población y reducir los índices de pobreza.” Mangual asegura que “la mayoría de los políticos dominicanos no formulan un diagnóstico correcto de los problemas sociales que padece el país, que desconocen sus soluciones, y que se esfuerzan al máximo para llegar a los puestos gubernamentales, pero no así para prepararse con el fin de ejercer un desempeño eficaz desde los mismos”.
En cuanto al rol estatal en el proceso de desarrollo, hace faltala acción de un Estado reguladorque sea capaz de controlar las ansias desenfrenadas de riquezade los grandes oligopolios. Que el juego justo y equilibrado de la oferta y la demandasea el mecanismo mediante el cual se establezcan los precios de los bienes y servicios que demanda la población dominicana.
La iglesia reconoce que se han dado pasos importantes para elevar el nivel educativo y la salud de nuestra gente.Sus obispos aseguran que un buen propósito que gradualmente ha comenzado a hacerse realidad, es el esfuerzo que viene haciendo el gobierno por mejorar la calidad de la educación y la salud.
Pero además hace falta avanzar positivamente en la gestión de los servicios de salud, en la atención primaria y en la asistencia hospitalaria, dotando a nuestros hospitales de más y mejores equipos e insumos. Se requieren más recursos para “universalizar” la seguridad social en nuestro país, como sucede en Inglaterra, Francia, España y Canadá.
La Confederación PROYECTA, a la cual honrosamente pertenecemos, plantea que debe aumentarse la inversión social en salud, asignándole el 10% del PIB en lugar del 2.82% invertido actualmente, quedicho sea de paso, es el más bajo de toda la región. Costa Rica, por ejemplo, destina el 10% del PIB a gastos de salud y EUA el 18%, siendo éste el más alto de la región.  Francia invierte el 12%, y Alemania y Canadá el 11%, mientras el Reino Unido asigna un 9.4% al sector salud.
En la actualidad solamente la mitad de la población dominicana dispone de cobertura de seguridad social. El 30% la ofrece el seguro público de salud (SENASA), que atiende a la población más pobre e indigente del país. Debemos repetir el slogan “LaSaludnoesunnegocio”, hasta que  cale en la conciencia de toda la población incluyendo cada médico.
Es necesario mejorar y hacer más eficiente el Seguro Familiar de Salud, pues la población dominicana percibe tan solo leve mejoría en ese sentido con “Segurosquenoaseguran”. En este caso, debe quedar claro que la salud no puede estar secuestrada por los intereses empresariales y bancarios privados. También tendrán que definirse los límites estructurales del sistema de pensiones y jubilaciones en manos de los grandes intereses financieros, regulando la acumulación injusta por  los elevados rendimientos que obtienen las AFP.
La Iglesia está orando por todos y cada uno de los maestros y maestras que no escatiman esfuerzos para preparar sus tareas y llevar el manjar de la enseñanza a sus estudiantes. También por los médicos y enfermeras que aguantan trasnoches y se desvelan para asistir a la poblaciónpensando “primero en la salud de la gente”.
Hace falta que la “justicia y la pazse encuentren” enfavor de todos los dominicanos y en especial de los sectores más pobres y marginados del país. Que la tranquilidad resultante de las riquezas producidas por el  crecimiento económico, llegue a cada dominicano en cualquier rincón del país que se encuentre, porque sólo así habrá salud, vitalidad, gloria y paz en toda la República.
Según León-Dufour en Vocabulario de Teología Bíblica, Barcelona, Herder, 1972, la paz no se reduce a un mero bienestar material; sólo hay verdadera paz cuando andamos por el camino de la rectitud e integridad personal.
Con gran valentía, la Conferencia del Episcopado Dominicano ha expuesto los grandes problemas sociales del país, aportandofórmulas de soluciones paraalgunos de ellos, razón por la cual la Confederación PROYECTA felicita a la iglesia católica y todos sus obispos.

OPINION: Que justicia y paz se encuentren

 OPINION: Que justicia y paz se encuentren
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
El Mensaje de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) emitido con motivo del 171 aniversario de la Independencia Nacional ha sido considerado uno de los más progresistas y abarcadores de la historia de esa institución, comparándosele con la histórica pastoral de enero de 1960 que denunció los excesos de la ya entonces moribunda dictadura de Trujillo.
Esta vez los obispos no están denunciando una dictadura, pero diagnostican con claridad y valentía muchos de los males que agobian a la sociedad en los ámbitos económicos, institucionales, políticos y sociales, formulando propuestas para que la justicia y la paz se hagan realidad. Las preocupaciones y el lenguaje parecen fruto de ese nuevo “aggiornamento” que para la Iglesia Católica está representando el Papa Francisco.
El mensaje, titulado “Que la Justicia y la Paz se encuentren”, se fundamenta en el concepto bíblico de la paz que “designa el bienestar de la existencia cotidiana, el estado del ser humano que vive en armonía con la naturaleza, consigo mismo, con Dios; concretamente, la paz es bendición, reposo, gloria, riqueza, salud, vida.” Citan el Salmo 18: “la justicia y la paz se besan”.
Tras la fundamentación en la doctrina social de los católicos, el documento plantea que en el país la justicia y la paz no se encuentran, coincidiendo con los estudios que diagnostican una enorme inequidad y sosteniendo que “persiste una violencia institucionalizada”, con niveles de pobreza de 40 por ciento, muy superior al 19 por ciento de la región, con 20 por ciento en la indigencia, que fueron las cifras del reciente informe 2015 de la Comisión Económica para América Latina, CEPAL.
La CED sostiene que “Es en este modelo excluyente de crecimiento económico material que se debe buscar la explicación fundamental del desasosiego y la violencia cotidiana en que vive la generalidad del pueblo dominicano”. Y lo primero que desasosiega “es no saber a quién acudir ni a qué atenerse”, por una débil institucionalidad que se percibe en casi todas las esferas, como salud, vivienda, descanso, trabajo, circulación pública, seguridad, contratos y “especialmente en los aspectos fiscales, es decir en la manera en que el gobierno recauda y gasta los recursos que son de todos”.
Denuncian la corrupción pública y privada, fuente de inequidad y desconfianza, el clientelismo y la política concebida como negocio, las carencias del sistema eléctrico, la baja inversión en salud, la menor en la región, que “no puede seguir secuestrada por intereses económicos privados que basan su actividad empresarial en el lucro desmedido”.
El mensaje es descarnado al referirse a “la preocupante situación de la independencia de los Poderes del Estado” que son percibidos “sujetos a unos cuantos líderes y a un solo partido”, con cuotas de poder institucional utilizadas “para agendas políticas e ideológicas, en detrimento del reconocimiento automático de los derechos fundamentales. Tampoco evaden denunciar un endeudamiento excesivo.
Los obispos siguen la línea del Papa Francisco que se preocupa por los inmigrantes, en tanto población vulnerable, y abordan con serenidad el problema de la inmigración, que requiere una solución “racional y justa”, quejándose de que las soluciones para los descendientes de inmigrantes nacidos en el país contempladas en la Ley 169-14 y en el Plan de Regularización para los extranjeros indocumentados, “son obstaculizadas por múltiples sectores involucrados”.
Merecen atención las propuestas de la CED para el dinamismo económico, la institucionalidad y justicia, cultura de derechos, política laboral apegada a principios de justicia universal, así como para la ley de partidos y la regulación de la actividad política y electoral, “con los principios fundamentales de la vida democrática”, y para reencauzar institucionalmente las relaciones internacionales, especialmente con Haití. con regulación del comercio, la migración y la colaboración mutua.

El DNI confirma la llegada de Quirino; Procuraduría dice no le fue notificada

algomasquenoticias@gmail.com El DNI confirma la llegada de Quirino; Procuraduría dice no le fue notificada
Quirino Ernesto Paulino Castillo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La llegada al país del exnarcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo fue confirmada por el encargado del Grupo “A” (DNI) del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), a través de la nota informativa 631-2015.
Castillo arribó a la República Dominicana a las 4:52 de la madrugada de este sábado en el vuelo 609 de la línea aérea Jet Blue.
Notificación del DNI.
Notificación del DNI.
El comunicado resalta que a su llegada a Quirino no le fue fotocopiado su pasaporte y que las autoridades de Migración no notificaron inmediatamente su presencia.
“Cuando lo hicieron, ya había salido de la terminal debido a que sólo trajo equipaje de mano. Le fue fotocopiado el tícket de desembarque”, detalla el comunicado.
Procuraduría
La Procuraduría General de la República  informó la tarde de este sábado que las autoridades de República Dominicana no fueron notificadas sobre el retorno al país del ex excapitán del Ejército Nacional.
Tessie Sánchez, encargada de Comunicaciones de la Procuraduría, escribió en su cuenta de Twitter:  “Resulta increíble, de ser cierto, que el Estado dominicano no tenga información oficial del estatus de Quirino”.
Recordó que tampoco a las autoridades les fue notificada previamente la llegada de Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi),  el más estrecho colaborador de Quirino, aunque precisó que vino al país entre un grupo de deportados que la Procuraduría recibe cada semana.
Detenidos
Dos personas se encuentran detenidas y son investigadas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, incluido un miembro del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil (Cesac) quien escoltó hasta la salida a Quirino Ernesto paulino Castillo, tras su llegada al país esta madrugada en un vuelo comercial.
El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) dijo que ni ellos, ni otras autoridades recibieron informes del inspector de Migración y del miembro del Cesac sobre la presencia del excapitán del Ejército, condenado en Estados unidos por narcotráfico.
El documento de la Dirección General de Aduanas llenado por Castillo a su llegada establece que reside en la calle Sánchez número 80 en Elías Piña.
Esta es la casa que puso Quirino como su dirección en RD, en la calle Sánchez, número 80, en Elías Piña
Esta es la casa que puso Quirino como su dirección en RD, en la calle Sánchez, número 80, en Elías Piña

OPINION: Leonel, Buda y Sócrates

 OPINION:  Leonel, Buda y Sócrates
EL AUTOR es medico-psicoterapeuta. Reside en Miami, Florida.
En un desesperado afán por justificarse de las acusaciones de complicidad en el narcotráfico hechas por el capo Quirino Ernesto Paulino, el ex presidente Leonel Fernández ha estado utilizando una serie de defensas que en nada se acercan a probar su inocencia en dichas imputaciones.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana  haciendo alusión a una frase bíblica expresó, “Dejen a los muertos que se ocupen de los muertos”. Craso error, pues, Quirino Ernesto Paulino no está muerto. Y no sólo está vivo, sino que ha revuelto las simientes del interés colectivo y creado las condiciones para que el presidente del PLD tenga que dedicar parte de sus horas de dormir en implementar un plan de defensa que evite que los vientos soplen en su contra, como ya lo están haciendo.
En otra ocasión Leonel Fernández trató de restarle importancia a las acusaciones expresando:  “Mientras los otros están difamando, nosotros estamos avanzando”, refiriéndose al apoyo que ha recibido de algunos de sus seguidores del partido. Tal parece que el ex mandatario ignora que a nivel nacional se ha formado un embestida de descrédito en contra de su partido, de su propia imagen, y que lo ponen en perspectivas no sólo de su muerte politica, sino también de que sea condenado.
Leonel Fernández en un acto politico de apoyo de los motoconchistas expresó: ““Gracias por esta presencia, por este apoyo y este respaldo moral que nos brindan y sobre todo por su confianza para que entre todos podamos construir una mejor República Dominicana. No tengo palabras realmente para expresarme sobre este acto de solidaridad, de respaldo y de apoyo”. En esta actividad los participantes fueron “premiados” con dádivas monetarias que cubrían con creses sus ganancias individuales de una jornada de trabajo de un día. En nuestro país el clientelismo politico cuesta dinero.
El Dr. Fernández en una ocasión dijo: “Las tramas, intrigas y maquinaciones urdidas con el aborrecible propósito de difamar y desacreditar, son tan viejas como la propia historia de la humanidad’. El ex mandatario hace alusión a las raíces que le dieron origen al Budismo. En forma subrepticia Leonel Fernández quiere hacer similitud de su actual conflicto judicial con el caso histórico de Sedarte Gaetana en los anos 600’s A.C quien padeció de conspiraciones y tramas contra su liderazgo y sus seguidores Budistas.
El presidente Fernández nos hace recordar el concepto conocido como la “Ironía Socrática”. En su mundo de grandeza súper inflada el ex mandatario utiliza la ironía, que era una formula dialéctica de Sócrates. Este filósofo, utilizaba sus diálogos psicopedagógicos desde una posición ficticia que envolvía al interlocutor (en este caso el lector) presentándose como un gran sabio. Con esa estrategia el Dr. Fernández trata de sacar de la psique todo indicio de culpabilidad de la actual acusación de haber aceptado dinero fruto del narcotráfico hecha por Quirino Ernesto Paulino en su contra.
El Dr. Fernández trata de enviar un meta mensajes para que sus interlocutores cuestionen sobre  lo que podría ser pre-juicio y lo real. Pretende el Dr. Fernández confundir a los demás. No hace alusiones directas al tema a tratar, sino que envuelve la verdad con ironías tratando de poner en relieve la duda. La ironía está en poner en contexto la piedad y la justicia. Una cosa no tiene que ver nada con la otra. Como dijera el poeta, “Sin piedad la justicia se torna crueldad. Y la piedad sin justicia, es debilidad”.
Citando un pensamiento Budista el Dr. Fernández en artículo de Almomento.net. (Feb., 2015) cito, “Nunca debemos huir de los problemas. Debemos enfrentarlos cual un elefante que es entrenado para enfrentar flechas disparadas contra él de distintas direcciones. La verdad siempre saldrá a relucir sin importar el tiempo que pase. No te preocupes, nadie puede hacer daño a la reputación por más de siete días”, Pero, esto va a durar mucho Dr. Fernández.

Conductor desconocido mata presunto delincuente que asaltaba una mujer

algomasquenoticias@gmail.com Conductor desconocido mata presunto delincuente que asaltaba una mujer



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un conductor desconocido mató de un balazo en la cabeza a un presunto delincuente momentos en que supuestamente asaltaba a una mujer frente al Residencial Maireni del sector Los Cacicazgos.
El presunto asaltante muerto es Franklin Nelson Ureña Adames, de 26 años, quien al ser depurado en los archivos de la institución figura con siete registros (fichas) por robo, según nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
La herida que le produjo la muerte se le ocasionó el conductor de una jeepeta que intervino en defensa de una dama que era alegadamente asaltada en la avenida Luperón.
El cadáver fue identificado por la señora María Guzmán García, quien dijo ser su concubina y residente en el sector La Ciénaga, de esta capital.

Canciller Haití sostiene fue un acto “racista” muerte haitiano en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Canciller Haití sostiene fue un acto “racista” muerte haitiano en Santiago
Duly Brutus, canciller de Haití.
PUERTO PRINCIPE.El canciller de Haití, Duly Brutus, sostuvo ayer que la muerte de un ciudadano de su país en Santiago, República Dominicana, fue “un acto racista” que ha llevado a un enfriamiento en las relaciones entre ambos países.
Sin embargo, alegó que Haití no entrará en un “tira y jala” con las autoridades dominicanas y que ese caso “puede ser resuelto”.
“Somos dos pueblos; no queremos seguir la lógica de la confrontación o adoptar un comportamiento de entrar en guerra”, dijo Brutus, durante una conferencia de prensa este viernes en la oficina del Primer Ministro.
Responderán protesta dominicana
Anunció que “dentro de pocos días” el gobierno haitiano dará una respuesta adecuada a la nota de protesta dominicana por el incidente ocurrido en el consulado de su país en Puerto Príncipe.
Declaró que técnicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Haití analizan el contenido de la misiva.
Adelantó, sin embargo, que uno de los individuos que quitaron una bandera dominicana para sustituirla por la de Haití estaba allí antes de la marcha, y que la enseña que fue quemada por “individuos incontrolables”.
El gobierno haitiano ya había condenado la “violación y el desafortunado asalto” a la representación diplomática dominicana realizado “por un pequeño grupo de personas malintencionadas que eludieron a los organizadores de la marcha pacífica”.
Posición dominicana
El miércoles el Gobierno dominicano advirtió que Haití está “desbordando” las relaciones entre ambas naciones y sentenció que “la paciencia tiene un límite”, al condenar la “inaceptable” ocupación del consulado de Santo Domingo en Puerto Príncipe, por parte de grupos de manifestantes.
“En una actitud claramente insoportable, el Gobierno haitiano ha permitido una sistemática violencia y ataques contra consulados dominicanos en territorio de Haití, mientras el Gobierno dominicano trata de armonizar las relaciones vemos en la parte haitiana un comportamiento de doble cara”, afirmó el canciller local, Andrés Navarro, en una rueda de prensa convocada de urgencia.
Navarro acusó a los grupos que se manifestaron este día en Puerto Príncipe contra la supuesta xenofobia y racismo que impera en el país contra los haitianos, de ingresar al consulado de Santo Domingo en la capital haitiana, arribar la bandera nacional y quemarla; además de lanzar piedras contra la instalación.
El ministro de Exteriores dominicano expresó, en tono enérgico, que en Haití se está acusado a su gobierno debido a una “total desinformación” de grupos que no identificó, pero condenó el hecho de que las autoridades supuestamente no
El gobierno dominicano llamó esta semana a consulta a su embajador en Haití y envió una nota de protesta a las autoridades haitianas por los ataques lanzados el miércoles al consulado de República Dominicana durante una manifestación en Puerto Príncipe, y por las acusaciones de racismo y xenofobia contra este país supuestamente en perjuicio de inmigrantes haitianos.
La marcha fue convocada para condenar la muerte del haitiano Jean Claude Harry, de 23 años, cuyo cuerpo fue hallado el 11 de este mes colgando de un árbol en la ciudad de Santiago.

RD detiene y devuelve a su país otros 289 haitianos

algomasquenoticias@gmail.com RD detiene y devuelve a su país otros 289 haitianos
Parte de los haitianos detenidos este viernes en Dajabón.
DAJABÓN, República Dominicana.- Miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) detuvieron este viernes a 289 haitianos indocumentados, cuando intentaron ingresar a territorio dominicano por esta zona fronteriza.
Los indocumentados caminaban a pie por los montes y algunas calles de la ciudad, previo a la realización de la feria fronteriza de este viernes.
Las detenciones se practicaron en los sectores Puerta de Hierro, La Bomba, Los Arroyos, la Fe, Aviación, Corral Grande, Palo Blanco y Candelón, entre otros.
Algunos de los detenidos dijeron que tenían sus familias en la República Dominicana, pero que habían ido a su país en busca de otros parientes para tratar de gestionar los documentos de naturalización y permanecer en el territorio dominicano.
Dijeron que habían  pagado a los organizadores de viajes, denominados Poteas, entre tres y cuatro mil pesos, para ser llevados a pie y en motocicletas hacia la provincia Valverde y otros pueblos de la Línea Noroeste y el Cibao.
Las autoridades depuraron a los detenidos quienes fueron entregados a Migración en el paso fronterizo de Dajabón desde donde fueron regresados a su territorio.
El incremento de las devoluciones de haitianos desde la frontera se ha incrementado en las últimas semanas, lo que es atribuido a que el director del CESFRONT, general Carlos Aguirre Reyes, encabeza los operativos.

Quirino Paulino Castillo regresó ayer a la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Quirino Paulino Castillo regresó ayer a la República Dominicana
Quirino Ernesto Paulino Castillo, hablando por televisión recientemente.
SANTO DOMINGO.- El ex narcotraficante  Quirino Ernesto Paulino Castillo retornó  la madrugada de este sábado a la República Dominicana, según confirmó ALMOMENTO.NET en fuentes de la Dirección de Migración.
Llegó a las 4:50 de la mañana por el Aeropuerto Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez  en el vuelo 609 de Jet Blue, procedente de Nueva York, donde  ha estado residiendo.  No se ha especificado si vino acompañado de alguna persona.
Denuncias contra Ex presidente
En los últimos días el nombre de Quirino ha cobrado notoriedad debido a que ha denunciado repetidamente que entregó  más de 200 millones de pesos al expresidente Leonel Fernández para solventar su campaña a partir del 2002.
Según afirma, él viajó al exterior con el actual senador Féliz Bautista para comprar la planta eléctrica de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), por la cual pagó casi 7 millones de pesos.
En una  llamada telefónica al programa radial “El Gobierno de la Mañana”, de La Z-101, Paulino Castillo ratificó lo señalado en una carta suya en el sentido de que Fernández sabía que “el dinero que yo le entregaba provenía del narcotráfico”, y que los  últimos diez millones de pesos se los envió con su hijo el 17 de mayo del 2004 a la oficina de Margarita Gómez.
Dijo que las relaciones entre ambos comenzaron  solicitud del expresidente,  al través del señor Luis Gutierrez, quien múltiples veces  gestionó ese acercamiento
No ha confirmado ni desmentido
El ex presidente Fernández no ha confirmado ni desmentido estas acusaciones.  El 15 de este mes dijo que se siente “orgulloso y satisfecho” por los ataques que ha recibido del narcotráfico, utilizando para ello “la alegada identidad de un reconocido convicto”.
En una declaración pública remitida a ALMOMENTO.NET, Fernández declaró que “esos ataques ponen de relieve la firmeza” con que su gobierno enfrentó a esos sectores del crimen transnacional organizado, a quienes extraditó en cumplimiento de la ley.
El 22 de febrero último dijo que mientras la oposición está chismeando y difamando, esta organización está sumando y avanzando, lo que le garantiza el triunfo en la primera vuelta en las elecciones del 2016.
Al día siguiente declaró declaró que no tiene palabras para agradecer las muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido tras los ataques de los cuales ha sido objeto.  Ese mismo día hizo publicar un artículo de opinión en el que señala que “las tramas, intrigas y maquinaciones urdidas con el aborrecible propósito de difamar y desacreditar, son tan viejas como la propia historia de la humanidad”. Así se comprueba, agrega, en el caso de  Sidarta Gautama, aquel sabio antiguo cuyas enseñanzas constituirían la base del budismo.
Quién es Quirino Paulino Castillo?
Nacido el 8 de septiembre de 1960 en Comendador, Elías Piña,  es un ex empresario y ex capitán del Ejército de la República Dominicana a quien las autoridades dominicanas acusaron formalmente de ser el presunto jefe de una organización de tráfico de drogas, responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos desde septiembre de 2003.
En 2004, Paulino Castillo fue detenido en la República Dominicana con un cargamento de 1,387 kilos de cocaína, el cual era transportada hacía el  Cibao, donde iba a ser procesada y enviada a su destino final, los Estados Unidos.  El conductor del camión era Tirso Cuevas Nin. El vehículo era escoltado por el entonces  coronel Lidio Arturo Nin Terrero, quien se desempeñaba como jefe de la cárcel de máxima seguridad de Azua.  Este último declaró ser sólo un pasajero y que no sabía lo que había en la camioneta. Hasta el 18 de mayo de 2008, nunca cambió su declaración de que recibía una “bola”
En enero de 2005, el entonces fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, dijo que Doris Pujols Ortiz, la juez encargada del caso de Castillo en la República Dominicana se había extendido en el proceso de investigación, dada la complejidad del caso. El 1 de febrero de ese mismo año se inició el juicio de extradición de Paulino Castillo.
Tras el arresto de Castillo, fueron detenidos más de 60 dominicanos que se consideran parte importante de la red de éste. Posteriormente todos fueron extraditados.
Desde mediados del 2014  Paulino Castillo está en libertad luego de haber “negociado” con autoridades de los Estados Unidos, a donde fue extraditado. En una llamada telefónica que hizo en julio de ese año al periodista Roberto Cavada y que fue difundida por el noticiero Telenoticias, Quirino dijo que estuvo exactamente nueve años y dos meses en prisión: “Ya yo le pagué al gobierno norteamericano; le pagué con cárcel, con dinero, con sufrimiento. Una antesala, se puede decir, de la casa del demonio”.