Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 2 de marzo de 2015

Atlético SC buscará la supremacía Liga Profesional

algomasquenoticias@gmail.com Atlético SC buscará la supremacía Liga Profesional
El estadio Panamericano, hogar del Atlético San Cristóbal.
SAN CRISTOBAL.- La “responsabilidad es intentar llegar al máximo”, para vivir un ciclo histórico, pero matizando que también “hay selecciones muy fuertes y poderosas que aspiran a lo mismo”.
Así se expresó el técnico seleccionador del equipo Atlético San Cristóbal, que accionará desde este 8 de marzo en la Liga Profesional de Fútbol.
José Saldaña destacó que el ciclo será el mejor y que harán historia, “con la consecución de la copa de campeón en este primer año de acción, a pesar de que nuestros contendores son fuertes, pero debemos intentar estar a esa altura”.
Indicó que el 8 de marzo dará la lista “para un partido muy importante” frente al combinado de La Romana FC  y que será entonces cuando tome “una decisión, pero llamaremos a aquellos que creemos son los mejores”.
“Ya dije que debemos pensar en los que están en las mejores condiciones, pero también hay que pensar que somos un equipo, que hay que hacer un equipo, y eso también nos mueven otras cuestiones y factores”, aseguró Saldaña.
HABLA GERARD DIPRE
En cuanto a su primer partido, el gerente general del conjunto, Gerard Dipré, afirmó que tratarán de provocar que el contrario “no tenga su día”, a partir de una buena defensa.
“Lo llevaremos a nuestro terreno. La clave es que ellos no tengan su día bueno. A partir de ahí, tendremos que provocar que no tengan su día defendiendo a nivel colectivo y estar acertados en las áreas”, comentó Dipré.
Añade que si un equipo no está acertado en las dos áreas del terreno es “difícil” ganar.
“Intentaremos hacer un gran partido, ser tremendamente competitivos y ser atrevidos con el balón para hacer daño al rival”, explica.
“Afortunadamente hasta ahora, en el fogueo, hemos sabido diferenciar muy bien cada competición fijándonos cada partido como si fuera uno de temporada. Sabemos de la dificultad del partido ante cualquier equipo, ya que todos son competitivos. Vamos a disfrutar del partido y a ponerle en muchas dificultades a nuestro rival”, sostuvo.
Y agregó “Estaremos atentos a los partidos, todos son importantes. No cabe duda de que a medida que avance la competición la dificultad debe aumentar, porque todos los rivales se juegan mucho”.
REFUERZOS
Los jugadores refuerzos de Atlético San Cristóbal son José Daniel Vélez y Asutshi Yamanaka.
JUGADORES
El plantel está integrado por Hanley Martínez, Aquiles Beriguete, Oscar Aquino, Julio Pérez, Michael Victorino, Yosimal Mojica, Erick Rivera y Jesús Pérez, Ambiorix Valenzuela, Carlos Julio Aquino, Atsushi Yamanah, Giolicdo De Febbe, Daniel Vélez, Alexander Martínez, Julio Moquete, Melvin Barrajan, Austin Artiga, Yime Reyes, Jorge Reyes, Erick Rivera, Samil de la Rosa y José Ruiz.
DIRECTIVA
La directiva del Atlético San Cristóbal está conformada por Juan Guerra, quien es su presidente; Arístides Ledesma, vicepresidente; David Marte, tesorero; Gerard Dipré, gerente general, y Juan Guridis, miembro, entre otras personalidades del mundo empresarial y deportivo de esta provincia.
PRIMER PARTIDO
El partido que escenificará el Atlético San Cristóbal será frente a La Romana FC.
Tendrá como escenario el estadio Panamericano, de esta ciudad, a partir de las 4 de la tarde, del domingo 8 de marzo.

Mejores jugadoras actuarán en Torneo Nacional Ajedrez

algomasquenoticias@gmail.com Mejores jugadoras actuarán en Torneo Nacional Ajedrez
Willy González, presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez
SANTO DOMINGO.- Connotadas jugadoras han asegurado su participación en el torneo nacional de ajedrez femenino. programado para arrancar este viernes 6 de marzo, con el respaldo del Ministerio de Deportes y una dedicatoria especial a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, en opción a la copa Grupo Corripio.
Entre las jugadoras que han asegurado su participación están la actual campeona nacional Elizabeth Hazim  del Distrito Nacional al igual que Wilsaida Díaz maestra internacional de esta disciplina en representación de la provincia de Monte Plata.
Así mismo estarán interviniendo en la venidera justa nacional  las  miembro del equipo olímpico Kenia José Polanco de la provincia María Trinidad Sánchez, Omayra Aybar de la provincia de  San Cristobal, y Dorisbel Muñoz de la provincia Santo Domingo.
De su lado la sub campeona nacional la Azuana Darlin Villar y la maestro FIDE Carol Santos de Monte Plata al igual que las Francomacorisanas Karen Coronado y Raidilys Rosario  han confirmado su participación en el tradicional evento femenino.
El presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez Willy González resaltó que el torneo tendrá un excelente nivel competitivo.
“El ajedrez Dominicano femenino ha tenido un gran repunte en los últimos años  tenemos un excelente grupo que estarán dando lo mejor de ellas para obtener el primer lugar del evento donde verán acción las mejores 32 atletas de unas 22 asociaciones afiliadas.” afirmó.
El año pasado tuvimos un torneo bien cerrado y este año se augura que las competencia tendrá más nivel por la gran preparación que tienen nuestras jugadoras” significó.
Manifestó que este torneo servirá  de eliminatoria para escoger el equipo olímpico femenino del 2015 que nos representará en eventos internacionales “aseveró.

Muere primer jugador hispano negro en GL

algomasquenoticias@gmail.com Muere primer jugador hispano negro en GL
Minnie Miñoso
CHICAGO.- El primer jugador hispano negro de Grandes Ligas en Chicago, el cubano Minnie Miñoso, ha fallecido.
El forense del condado Cook confirmó la muerte el domingo por la mañana. Miñoso jonroneó en su primer turno al bate con los Medias Blancas en 1951. Existen algunas dudas sobre su edad, pero el equipo dice que tenía 92 años.
Miñoso jugó 12 de sus 17 campañas en las mayores en Chicago, bateando .304, con 135 jonrones y 808 empujadas para los Medias Blancas. El equipo retiró su número, 9, en 1983 y hay una estatua de Miñoso en el U.S. Cellular Field.
Miñoso debutó en las Grandes Ligas con Cleveland en 1949 y fue enviado a Chicago en un cambio entre tres equipos dos años más tarde. Hizo su debut por Chicago el 1 de mayo de 1951 y jonroneó contra el derecho de los Yanquis Vic Raschi en su primer turno.
Fue el comienzo de una hermosa relación entre el toletero cubano y los Medias Blancas.
Miñoso, considerado el primer astro hispano negro de las mayores, fue un habanero que se pasó la mayor parte de su carrera en el jardín izquierdo. Es uno de apenas dos jugadores en jugar en un partido de Grandes Ligas en cinco décadas diferentes. Tuvo su último hit en 1976 a la edad de 53 años y se fue de 2-0 en 1980 en un partido con los Medias Blancas, que trataron infructuosamente durante años de conseguir el ingreso del cubano al Salón de la Fama.
“Cuando yo veía jugar a Minnie Miñoso, siempre pensé que estaba viendo a un jugador del Salón de la Fama”, dijo el dueño del equipo Jerry Reinsdorf en un paquete preparado por los medias Blancas en el 2011 para el templo del béisbol. “Nunca entendí por qué Minnie no fue elegido”.
“Él lo hacía todo. Corría, fildeaba, bateaba con poder, podía tocar y robarse bases. Fue los jugadores más excitantes que he visto”.
Saturnino Orestes Armas Miñoso Arrieta fue seleccionado a nueve Juegos de Estrellas y ganó tres Guantes de Oro. Fue golpeado por un lanzamiento en 192 ocasiones, noveno en la lista de todos los tiempos, y finalizó entre los cuatro primeros en la votación para el Jugador Más Valioso cuatro veces.
Pese a las gestiones de los Medias Blancas y prominentes jugadores hispanos, Miñoso no ha llegado a Cooperstown. Su mayor porcentaje en sus 15 años en las boletas de los periodistas fue 21,1 en 1988. Fue considerado por el Comité de Veteranos en el 2014 y no consiguió los votos necesarios.

RD refuerza medidas en la Frontera para evitar que penetre cólera desde Haití

algomasquenoticias@gmail.com RD refuerza medidas en la Frontera para evitar que penetre cólera desde Haití
Según la ONU, el brote de colera que afecta a Haití puede perpetuarse ante la falta de fondos para combatir la enfermedad.
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana reforzó las medidas de control y supervisión para evitar que se expanda a su territorio un brote de cólera que afecta a Haití.
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que como parte de las mismas han sido convocados para el miércoles las empresas que distribuyen agua procesada a la población.
Agregó que a través de las divisiones provinciales de salud, los epidemiólogos de cada centro sanitario deben notificar los casos de diarrea que reciban, específicamente cuando ocurran pequeños brotes que no se cataloguen como esporádicos.
“Lo más importante es la detección a tiempo de un posible caso para aplicar las medidas correctivas”, dijo  la funcionaria.
El principal responsable de la ONU para la lucha contra el cólera, Pedro Medrano, dijo ayer que el brote de esta enfermedad que afecta a Haití puede perpetuarse ante la falta de fondos para combatir la enfermedad.

Un trato desigual

 OPINION: Un trato desigual
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

A la República Dominicana se le ha declarado una guerra psicológica,  capitaneada por un conciliábulo de fuerzas y  de grupos que se han propuesto impugnar la existencia del Estado dominicano. La campaña de descrédito impulsadas por  las  ONG,  apoyada por periodistas nacionales, con el objetivo de sembrar estereotipos, según los cuales, la República Dominicana es una nación sólo comparable con la Alemania nazi. Un Estado paria, al margen de la legalidad internacional. Todas estas circunstancias le han fabricado al país una leyenda negra. Un sentimiento rotundamente negativo.
Los cabilderos de la causa haitiana han llevado la misma política disolvente a las cancillerías del mundo, a los organismos multilaterales y a los foros  internacionales. Han criminalizado el ejercicio de la soberanía dominicana. ¿Cómo se ha destruido la autoestima de la nación? ¿Cómo hemos llegado a la pérdida del sentido de pertenencia, a la destrucción de la confianza en los propósitos nacionales y a olvidarnos de la obligación de mantener la continuidad histórica de un legado que pertenece a las generaciones del presente y del porvenir?
Esas son las circunstancias actuales.  Sin embargo,  en 1844, el pueblo dominicano pudo  distinguir cabalmente la diferencia amigo/ enemigo. En vista de ello, se organizó la nación en armas para lograr independizarse del   enemigo brutal que destruía nuestra sociedad- Pudo, además,  compaginar esa operación  con la  Constitución de San Cristóbal del 6 de noviembre. Es la mayor expresión de la comunidad de intereses entre los dominicanos, la unidad de propósitos.   Porque la soberanía del pueblo es indisociable de la libertad. Todo el espectáculo extraordinario de lo que fueron nuestras guerras de independencia se ha desvanecido.
Todo el esfuerzo  que se  hace para imponer la idea de que el dominicano es un pueblo racista, xenófobo, genocida.  Para presentarnos como porciones de una historia  plagada de vergüenzas y  crímenes atroces. Cosas siniestras. Y esto ha generado un comportamiento de auto insulto.  ¿Lograrán derrumbar la autoestima, lo que queda de amor propio?
En definitiva, se le ha construido  al pueblo dominicano una mala imagen de sí mismo,  que lo presenta como un pueblo que abusa del haitiano.  Los grupos que han llevado a cabo esta bárbaro linchamiento moral  tienen unos objetivos comunes:
  1. a) destruir expeditivamente la soberanía dominicana;
  2. b) manipular a la comunidad internacional en contra de los intereses dominicanos.
  3. c) traspasarle los problemas haitianos al pueblo dominicano.
Los haitianos tienen un enfoque que omite los derechos del dominicano.  Una prueba indiscutible es la falta de reciprocidad jurídica con que se presentan los hechos
  1. a) Los haitianos no le reconocen en ningún caso al descendiente de extranjero en su país los beneficios de jus solis. Sin embargo, pretenden que los dominicanos quebranten su propia Constitución en la aplicación de esta disposición.
  2. b) Para otorgarle un estatus migratorio a un extranjero en Haití se les exigen documentos de identidad (cédula, pasaporte), visado de ingreso al país; cuenta de ahorros en un banco haitiano; certificado de salud, certificado de no delincuencia, carta del empleador y el pago de los impuestos correspondientes por emplear a un extranjero. El Ministerio de lo Interior de ese país se reserva la decisión de aceptar al extranjero de marras, si que esa decisión pueda ser recusada judicialmente como ocurre en nuestro país.
¿Si esas condiciones son buenas para Haití, por qué tienen que ser malas para la República Dominicana? ¿Por que tendrían los haitianos en su territorio, derechos soberanos, de los cuales estaríamos privados,  los dominicanos en el nuestro?  ¿Si al aplicar esas disposiciones, que son muchísimos más severas que las nuestras,  los haitianos no son acusados por nadie ni de fascistas ni de racistas ni de nazi, por qué se nos insultaría a nosotros con esos ultrajes, al aplicar las nuestras?
En las últimas semanas, hemos visto que, sistemáticamente ante circunstancias semejantes se miden los acontecimientos con distinta vara, que se nos aplica la ley del embudo.  Cuando un dominicano resulta asesinado por un haitiano, nadie se  conmueve. Ni siquiera se producen protestas  Un ingeniero dominicano, Domingo Marmolejos, fue asesinado en las calles de Puerto Príncipe (10/2/15) ni  el Gobierno haitiano ni la Cancillería de ese país, tan hipersensible en otras circunstancias,  ofrecieron explicaciones al país. Ningún editorialista de los grandes medios de prensa se ocupo del asunto. Nosotros no existimos.  Se nos menosprecia, sobradamente.
Muy distinta han sido las cosas, cuando se produjo el linchamiento de un limpiabotas haitiano, Henry Jean Harry, en el Parque Ercilia Pepín (11/2/15). Antes de que la Policía esclareciera los acontecimientos, el periodista Jean Michel Caroit, empleo las páginas de  Le Monde para presentar a la República Dominicana como responsable de una campaña de odio contra los haitianos (13/2/15); parejas noticias se produjeron en Londres y en el Centro Kennedy hizo una declaración altisonante. El periodista Juan Bolívar Díaz envió un correo  a más de un centenar personas, acusando a los nacionalistas de esa muerte aberrante.
Durante las investigaciones hechas por la Policía se determinó  que  el haitiano ahorcado en Santiago, fue ultimado por otros  dos haitianos. Que estos y la víctima, se habían confabulado antes  para robar y asesinar  a la señora dominicana,  Minerva Díaz Ventura.  Por esa  victima dominicana no doblan las campanas. Al parecer, las víctimas dominicanas: soldados asesinados en la frontera, comerciantes asaltados y masacrados, dominicanos decapitados por la delincuencia de los malhechores haitianos, carecen de derechos humanos. No tienen dolientes.

La Cancillería haitiana retiró a consultas a su embajador por la muerte del limpiabotas, el Gobierno haitiano envió una nota de protesta. Esa muerte ha servido para alimentar su fábrica de odio y propaganda,  para exhibir  su agresiva victimización.

La sociedad civil haitiana ha condenado internacionalmente a nuestro país; le han  enviado una comunicación al ex Presidente Leonel Fernández. Al parecer, la conmoción por la muerte del limpiabotas en Santiago ha sido muy superior a los dieciocho muertos electrocutados durante las fiestas del carnaval haitiano.

Doña Minerva, la dominicana asesinada por estos truhanes no tiene quien escriba. Ningún diplomático usará su nombre como acaece con los haitianos para llevarla al CIDH, ni a la ACNUR, ni a Amnistía Internacional  ni a los organismos de las Naciones Unidas. Nuestro Gobierno tampoco le pedirá cuenta al haitiano, por una persona ilegal, que ha penetrado a nuestro país, para robar, matar e intranquilizar a sus ciudadanos.
Son muchas las víctimas dominicanas asesinadas con la indiferencia odiosa de la prensa, de un  Gobierno que no defiende a sus ciudadanos y de un mundo que desconoce qué nos pasa. Los haitianos que asesinaron  en Hatillo Palma,  a  Maritza Núñez, madre de tres niñas,  quedaron impunes. El que decapitó a Pascual Ramírez,  en Buenos Aires de Herrera,  impune.
Los haitianos que le cercenaron la cabeza a José Dolores de los Santos en Valverde Mao  (11/5/09), impunes; los que decapitaron al agricultor Manuel Martínez, en La Vega, impunes. ¿Es que estas víctimas no tienen derechos humanos? ¿Es que no tenemos quién nos defienda? ¿Es que no merecemos que alguna autoridad, algún periodista se indigne cuando un ciudadano dominicano resulta secuestrado, asesinado o asaltado por un haitiano?
El resentimiento haitiano
Los haitianos observan  el bienestar de la República Dominicana  como un agravio, como una herida a su amor propio. Prevalece en ellos, el sentimiento de envidia y frustración.

El sentimiento de que han sido privados del debido respeto, los convierte en una nación resentida, plagada de odio, que trata por todos los medios de envolver al vecino  en su desastre. Para equilibrar su falta de autoestima, se refugian en la victimización. Una vez que son reconocidos como víctimas internacionales, las ONG y   los jesuitas organizan toda esa industria del odio y del resentimiento.

La indignación priva a la sociedad haitiana de la tranquilidad. La vuelve agresiva. El resentimiento desempeña un papel político y religioso,  casi mesiánico, todos esos haitianos que se presentan ante el mundo como víctimas de abuso de los dominicanos, han designado con esta operación a  un culpable internacional de su ruina y  de su miseria.
El resentimiento de los haitianos se convierte en una fuerza difusa. Su incapacidad para acceder al bienestar en su propio territorio genera irritabilidad.

Las montañas de denuncias en la OIT contra la República Dominicana, donde los haitianos han logrado desnacionalizar el empleo, muestra  claramente que cualquier circunstancia  se emplea como mecanismo de inculpación, para fraguar entre los dominicanos la conciencia de una falta, de una deuda, con el agresor. No tenemos,  en verdad,  obligaciones extra nacionales con Haití. Y sin embargo, se nos considera culpable  de todos los males de esa sociedad.
Al dominicano que piense, que ha sido privado de su derecho al trabajo cuando se le entregan los empleos que el país genera a extranjeros ilegales, se le califica de racista, xenófobo y de otros improperios. Al juez o al legislador que dictaminen disposiciones que protejan  a la población del Estado dominicano en su frontera jurídica, se le tilda inmediatamente de genocidas. La irritación de esas víctimas las lleva a acusarnos, a degradarnos, a suponer que no tenemos derecho alguno que defender. La miseria haitiana, las tremendas frustraciones de su pueblo,  al parecer  les da derecho a expoliar, a humillar y a arrasar al vecino.
El chantaje, la inculpación de los dominicanos, el descrédito de nuestro país, han llevado al Gobierno a una indecisión crónica y a una falta de compromiso con el Estado y con la nación. Asaltan los consulados dominicanos; queman  la bandera dominicana; organizan manifestaciones colectivas de odio contra nuestro país,  y el Gobierno responde autoimponiéndose limitaciones  en el ejercicio de la soberanía nacional; prohíbe las deportaciones;  suspende la aplicación de las leyes de migración. Se olvida del respeto a los ciudadanos dominicanos.

Se parte del principio absurdo de que todas esas concesiones (que no ha hecho ningún Estado en el mundo) contribuirán a la comprensión y pondrán punto final a las reclamaciones desproporcionadas  de los haitianos y de sus socios de las ONG. Todo lo contrario. Al sentir que el Gobierno cede por chantaje, por miedo, por presión internacional, por campaña de descrédito; al sentir que cada vez ganan más terreno, se vuelven más insolentes; se envalentonan.

La sociedad dominicana sólo podrá sobrevivir si se impone como obligación  su continuidad como tal, si renuncian a su responsabilidad, si mira para otro lado, se impondrán resultados adversos a nuestra sociedad.

CODUE: El Estado “abusa” de los evangélicos y privilegia a los católicos

algomasquenoticias@gmail.com CODUE: El Estado “abusa” de los evangélicos y privilegia a los católicos
Fidel Lorenzo
SANTO DOMINGO.- “En la República Dominicana, aunque hay libertad religiosa, no hay equidad, y no existe la igualdad religiosa”. La afirmación es del presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo, quien reclama del Estado dar a los evangélicos el lugar que les corresponde, ya que representan entre el 22% y el 30% de la población dominicana.
Lorenzo asegura que no les molesta que el Estado haya firmado un acuerdo con el Vaticano, el Concordato (que data de 1954), pero dice que al tener que subsidiar absolutamente a la iglesia católica en todas sus estructuras, programas y jerarquía, perjudica la práctica de otros grupos de fe, “que pagan impuestos igualito que los católicos, y que son un aliado del Estado”.
Cita por ejemplo, la desigualdad en el trato a los centros educativos evangélicos frente a los católicos. Destaca que a los católicos se les financia con “grandes cantidades”, a pesar de que cobran más que los evangélicos (que son 800 centros en todo el país), pero a éstos últimos los dejaron fuera de la cogestión.
“Entonces ahí hay falta de justicia, y de voluntad del Estado, y yo hasta diría que hasta abuso del Estado con su socio natural, que es la iglesia evangélica, que lo ha entregado todo para modelar conducta en esta sociedad sin que le cueste un centavo”, enfatizó.
Asimismo, criticó que el Estado construya con el dinero público grandes templos y catedrales para los católicos, pero no haga lo mismo con las otras denominaciones. “Es muy fácil decir, bueno es que las iglesias evangélicas están en sectores marginados, en condiciones inadecuadas, es fácil, porque esas iglesitas evangélicas se construyen con fondos que son autogestionados en esa comunidad, pero los grandes templos y catedrales se construyen con dinero de los impuestos del pueblo”, remarcó.
Lorenzo es de los que entiende que las iglesias deben recibir fondos del Estado, “porque realizan un rol que debe ser responsabilidad del Estado”, y apostilla, además, que “como ciudadanos tenemos derecho”.
“La libertad religiosa debería implicar que a mí también se me den las condiciones óptimas para yo reunirme y practicar mis creencias que no ofenden a la sociedad”, consideró al participar en el espacio de entrevistas Diálogo Libre, de este diario, a donde acudió en compañía de Manasés Sepúlveda, consultor jurídico del CODUE.
Una relación informal
Actualmente, el reverendo describe la relación Estado-iglesia evangélica como “informal”, y se lamenta que no exista en el país una ley de instituciones religiosas.
“Nosotros hemos sometido al Congreso hace ya mucho tiempo, una ley de instituciones religiosas, para que nos permita tener una normativa sencilla, que también le va a permitir al Estado poder gerenciar lo que es el servicio que hace la comunidad evangélica, y hasta eso da brega aquí, conseguir que en el Congreso se apruebe”, reveló. El CODUE está regulado por la Ley 122-05, de Organizaciones No Gubernamentales.
A los ojos del líder religioso, la falta de voluntad política es la responsable de que se mantenga este tipo de relación. “Porque a los políticos les conviene mantener la iglesia bajo esa condición para ofertar pesetas y dádivas a algunos que no están claros de su rol, y así pueden capitalizar políticamente”, explicó.
Destacó que desde los tiempos de Balaguer se ha usado como excusa “que los evangélicos no tienen cabeza” con que negociar, pero dice que eso no es así.
“La comunidad evangélica está organizada, el CODUE representa el 80% de la comunidad evangélica en el país, o sea, CODUE representa 9,000 iglesias evangélicas y 420 organizaciones representativas”.
Y acentúa: “Cuando se negocia como Estado con el CODUE se está negociando con el ochenta por ciento de la comunidad evangélica, y ellos lo saben”.
Pastores se forman
Aunque reconoce que muchas iglesias se forman a vapor y cualquiera se declara “pastor”, Lorenzo aclara que las instituciones organizadas tienen sus institutos de formación de líderes. Dice que hay seminarios y universidades que forman en teología. “Ninguna iglesia organizada ordena un pastor que no haya pasado por el seminario, por eso es que nosotros empujamos a la legalidad, si tenemos una ley de instituciones religiosas que establece parámetros, hoy no tuviéramos ese problema, pero el Estado no colabora con eso”, setencia el religioso. Defendió la labor social de los pastores, y reveló que el 80% no cobra sueldos.
Elecciones 2016
La comunidad evangélica en el país representada en el Codue, ha decidido para las elecciones de mayo de 2016, apoyar solo a los políticos que se identifiquen con sus preferencias.
“Nosotros lo que hemos dicho a la gente es que se olvide de los colores de los partidos y que identifiquen los valores de las personas por las que van a votar”, indicó el presidente de ese conglomerado Fidel Lorenzo.
Básicamente, el llamado ha sido no votar por aquellos “legisladores o políticos que no se identifican con nuestra preferencia”. Lorenzo cree que en esa postura se inscriben también otras denominaciones no católicas del país.
De manera particular, dice que no le interesa participar en política, porque “creo que hace falta personas que no tengan compromisos con los partidos políticos”. Se recuerda que en su discurso en la “Batalla de la fe”, el pasado primero de enero, el pastor Ezequiel Molina Rosario, instó a los evangélicos a participar más en política.
Presidente Danilo Medina ha sido un “poco tímido”
El presidente del Codue, Fidel Lorenzo, declaró que el presidente Danilo Medina ha sido un “poco tímido”, porque durante su gestión gubernamental no se ha avanzado en la seguridad ciudadana; no se ha castigado a los corruptos “que se llevaron todo el dinero del pueblo, y nos tienen hoy viviendo en situación más difícil”, y tampoco se han sustituido a los funcionarios “infuncionales”.
El pastor también resaltó lo positivo del mandato de Medina. Entre los aciertos del Jefe de Estado, citó la asignación del 4% para el sector educación; su cercanía y empatía con el pueblo, así como la estabilidad económica del país.
Menos de 50 pastores con licencia para bodas legales
La licencia para celebrar matrimonios religiosos no católicos con carácter legal en el país, sólo la poseen menos de 50 pastores, lamentó el reverendo.
“Se aprobó la ley (198-11), y hemos tenido una gran batalla con la Junta Central Electoral. Se amaga, se afloja un poquito, pero no ha habido la intención realmente de que esto se desarrolle como debe ser”, expresó.
El presidente del Codue deploró que todavía no concluya el proceso de capacitación de los auxiliares, “que son los que llevan los libros y los registran en la oficialía civil, sin la cual un pastor no puede ejercer”. Además, declaró que algunos pastores prefieren casar sólo con la bendición de Dios.
Fuente: DIARIO LIBRE

Juez conoce hoy pedido devolución avión atribuyen a Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com Juez conoce hoy pedido devolución avión atribuyen a Félix Bautista
Alejandro Moscoso Segarra
SANTO DOMINGO.- El juez de la instrucción especial Alejandro Moscoso Segarra conocerá hoy la solicitud de levantamiento de retención del avión que el Ministerio Público atribuye al senador Félix Bautista, y que la empresa Sparkles Management Service reclama como suyo.
La audiencia, pautada para las 10:00 de la mañana en la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ, había sido aplazada por el magistrado Moscoso Segarra, a fin de que el MP tomara conocimiento de la instancia en la que la Sparkles hace el pedimento.
La avioneta fue incautada y atribuida a Bautista en el proceso penal que se le sigue junto a otros seis imputados por lavado de activos, y cuyo fallo el juez Moscoso Segarra se reservó para el 27 de marzo en curso.
La razón social que reclama la aeronave marca Gulfstream, Modelo G1159, matrícula N522HS (antes N16YY) asegura que adquirió la misma en el 2013 por la suma de US$1,100,000, de parte de la sociedad Secure Aircorp.
Explica que el 26 de noviembre del 2014 se enteró, por medios no oficiales, de que su aeronave había sido objeto de una medida de restricción por parte de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), cuya naturaleza desconoce porque no le fue notificada.
Sparkles forma parte de un grupo de empresas de inversionistas austríacos que administra la Sociedad Lifestyle Holidays Resort, y el Club Turístico Vacation Resort, en Puerto Plata.
Fuente: HOY

OPINION: Haití hace doble trastada a RD con recientes medidas

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Haití hace doble trastada a RD con recientes medidas


El gobierno haitiano de Michel Martelly-Evans Paul hizo una trastada por partida doble a República Dominicana al promover la llamada Marcha contra el Racismo, el pasado día 25 en Puerto Príncipe y proponer como nuevo embajador a Daniel Supplice, sin el beneplácito correspondiente, según fuentes diplomáticas.
El régimen haitiano habría promovido la manifestación contra la RD, que reunió hasta 10 mil personas en la capital haitiana, como manera de calmar a las masas populares tras las marchas que reclamaban y lograron la destitución del anterior primer ministro, Laurent Lamothe, al tiempo de unificar a los haitianos contra los dominicanos.
Haití reconoció en una nota de su cancillería que había auspiciado la Marcha contra el Racismo y la xenofobia como forma de complacer a los grupos de la sociedad civil que reclamaban acción por el supuesto linchamiento del joven haitiano Claude Jean Harry, pero que un grupo se dirigió a la sede del consulado donde arriaron la bandera de RD.
La parte haitiana al parecer quiso arrebatar a los organizadores de las protestas recientes el tema de la renuncia de Martelly, cosa que pedían a gritos políticos adversarios antes de las fiestas del carnaval y la tragedia que costó la vida a 18 personas. Lamothe había sido reemplazado a fines de diciembre por Evans Paul.
Paul, considerado por muchos haitianos como el “petit Fouché” de la política, al parecer ha dirigido personalmente el entramado de la crisis dominico-haitiana y fue quien decidió pedirle la renuncia al embajador haitiano en Santo Domingo, Fritz Cinéas tras una campaña mediática que culpaba al diplomático por inacción.
La renuncia obligada de Cinéas fue el último infortunio de los varios vividos por el diplomático en los últimos días. A raíz del asedio del consulado dominicano en Ans-‡-Pitres a principios de enero tuvo un encontronazo con la prensa en el Palacio Nacional, donde acusó a los medios de provocar “una tormenta en un vaso de agua”.
La residencia oficial de Cinéas fue asaltada por un grupo de malechores vestidos con ropas de Edesur, quienes sustrajeron dos cajas fuertes contentivas de documentos y dinero. El dinero se perdió en manos de los ladrones entre los cuales había dos agentes policiales y un empleado de una empresa de fumigación.
El diplomático era posiblemente el último remanente del duvalierismo de la primera hora en un puesto importante. Fue el panegirista en el funeral de Jean Claude Duvalier. Bernard Diederich lo menciona en su libro “Duvalier y los Ton Ton Macoutes”, tras haber sido procesado en 1957 por una masacre en la universidad de Puerto Príncipe.
La peor humillación
El asalto al consulado dominicano en Puerto Príncipe y la marcha frente a la embajada han sido la peor humillación sufrida por la parte dominicana desde otro ataque a la misión en 1963 cuando gobernaba en la RD  Juan Bosch y en Haití, Francois Duvalier. En esa ocasión los dos países se vieron al borde de la guerra y las relaciones quedaron en punto muerto.
Con motivo del asalto del pasado día 25, día de Ramón Matías Mella y de la Bandera dominicana, el canciller Andrés Navarro remitió a su contraparte haitiano, Dully Brutus, una nota de protesta en la cual exigía una reparación, al tiempo de llamar a consultas al embajador en la capital haitiana, Rubén Silié y al cónsul general, Ramón de la Rosa.
Los hechos de Puerto Príncipe se producen en medio de un ambiente de tensión anti-dominicana que alcanzó inclusive el discurso del principal accionista del nuevo hotel Marriott Puerto Príncipe, Dennis O’Brien, quien declaró la semana pasada que “lo último que haría sería invertir en la República Dominicana”.
También la semana pasada la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz de Haití declaró que la manifestación frente a la embajada y el consulado dominicanos fue una muestra de “frustración” frente al linchamiento de un haitiano (Claude Jean Harry) en una plaza pública y la quema de una bandera haitiana en Santiago.
En una declaración pública el canciller Brutus dijo que su país no se excusará con la RD y que “Haití no quiere un tira y jala”. Brutus fue quien anunció que Cinéas sería reemplazado por Supplice sin que al parecer se hubiese presentado el nombre del nuevo embajador para la aprobación previa de la cancillería dominicana.
Supplice es duvalierista de la primera hora con Jean Claude Duvalier, de cuyo gobierno fue diplomático en cargos menores y en sus finales, ministro de Asuntos Sociales, encargado entre otros asuntos, de la tramitación de la contratación de braceros haitianos y el recibo de los fondos mediante un convenio que había expirado.
El político aspiró a Primer Ministro cuando asumió el poder Martelly en mayo del 2011, prevalido de que fue el jefe de la transición. Al no conseguir ese puesto, pretendió el ministerio de Relaciones Exteriores, que tampoco logró. Martelly lo nombró, bajo su protesta, Ministro de los Haitianos Residentes en el Exterior.
RD aplicaría sanciones
República Dominicana fue beneficiada por la declaración del Parlacen que llamó “insólita agresión” al asedio de la embajada en Puerto Príncipe. Se cree que RD podría aplicar sanciones a Haití, como sería el cierre de los consulados de Anse-‡-Pitres y Belladére o el rechazo “sine díe” a la designación de Supplice.
Además, el régimen del presidente Medina podría reducir el personal diplomático en Puerto Príncipe y pedir lo propio a la parte haitiana; denunciar el asedio de su embajada con el apoyo del régimen Martelly-Paul, ante la OEA y Naciones Unidas, en vista de que la última organización tiene el control de la Minustah.
El gobierno dominicano podría también reemplazar al veterano sociólogo y escritor Rubén Silié Valdez como embajador en Haití, para enviar a alguien sin ligazón con los funcionarios haitianos y en razón de que lleva ya seis años en el puesto, con lo que aplicaría la reciprocidad por la salida de Cinéas en medio de la crisis.
El presidente Medina podría derogar el decreto que prohibió las deportaciones de extranjeros mientras se llevaba adelante el Plan de Regularización, tomando en cuenta la ley 360 de 1943 que sanciona el ultraje contra la Bandera Nacional y otros símbolos patrios, algo de lo cual se ha acusado a algunos haitianos.
En su primer párrafo dicha ley dice: “Los que con palabras, gestos o vías de hecho cometieran ultraje contra la Bandera, Himno o el Escudo de la República Dominicana serán castigados con la pena de tres meses a un año de prisión y multa…”. Párrafo II: “Cuando el autor del ultraje sea extranjero, será expulsado del territorio nacional”.
La crisis en las relaciones RD-Haití surge en momentos en que muchos dominicanos acogían de buena forma el discurso de rendición de cuentas del presidente Medina el pasado 27 de febrero. Las repercusiones de su mensaje quedaron fuera de las primeras planas con motivo de los sucesos y de la llegada inesperada el sábado del narcotraficante Quirino Ernesto Paulino, tras cumplir una condena de 10 años en Nueva York, lo que tomó de sorpresa a los organismos de seguridad del Estado dominicano.

Se ahogan en Punta Cana cuatro turistas indonesios

algomasquenoticias@gmail.com Se ahogan en Punta Cana cuatro turistas indonesios
Autoridades y curiosos durante el operativo de rescate de los cadáveres. (Foto publicada en Twitter por: @cafe56)
PUNTA CANA, República Dominicana.- Cuatro turistas de nacionalidad norteamericana y de ascendencia india se ahogaron este domingo en la playa Macao, de aquí, luego de que uno de ellos fuera arrastrado por una ola a aguas profundas y sus compañeros se lanzaran para salvarlo.
Kush, de 27 años; Yai, de 26; Kajal, de 27 años, y Ken Patel, de 30, estaban hospedado en un hotel de Bávaro y disfrutaban de un baño en la citada playa, ubicada a 28 kilómetros de Higüey.
Kajal se bañaba en un área prohibida para bañistas, debido al fuerte oleaje , información que desconocía porque la zona no tiene aviso.
Los cadáveres fueron recuperados por miembros de la Defensa Civil, los bomberos y pescadores del área y enviados a Patología Forense, en Santo Domingo.
Las víctimas son parte de un grupo de 11 turistas, todos familiares, que vino el pasado lunes a vacacionar a República Dominicana.

Coalición Educación Digna contradice datos ofrecidos por Presidente en discurso

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO,- La Coalición Educación Digna (CED) proclamó que en la República Dominicana aún quedan “importantes desafíos” para la consolidación de la “revolución educativa” y declarar al país “libre de analfabetismo”, como señaló en su úlmimo discurso el presidente Danilo Medina.
Coalición Educación Digna contradice datos ofrecidos por Presidente  en discurso
La entidad dijo que saluda los avances en materia de educación anunciados por el Presidente en su rendición de cuentas y, además, que se continúe dando cumplimiento a la ley 66-97 y al Compromiso Político y Social por la Educación, de designar como mínimo el 4% del PIB a la educación preuniversitaria.
Sin embargo, considera necesario que se reenfoque la visión en la ejecución del presupuesto, que en los primeros dos años de inversión se concentró en políticas de construcción.
 Ve se resaltaron números macros y se obviaron los “baches”
 “La CED destaca que al hablar de infraestructura, tanda extendida, currículo y formación docente en el discurso presidencial solo se resaltan números macros de beneficiarios/as, obviando los baches significativos que se están registrando en la planificación del MINERD”, señala la entidad en un documento remitido a ALMOMENTO.NET.
A su juicio, muchos de los planteles que han sido inaugurados no cumplen con los estándares de accesibilidad establecidos, a pesar de ello es necesario para garantizar el acceso de estudiantes con discapacidad.
Asimismo, señala, “en el tema de la tanda extendida, enarbolado como uno de los grandes aportes de la actual gestión, se sigue avanzando en la construcción y extensión de horario, pero sin ningún contenido curricular que llene el espacio académico para el que fue concebido el proyecto”.
“En muchos planteles de tanda extendida seguimos arrastrando los males que teníamos anteriormente como la sobrepoblación de estudiantes por aulas y el déficit de profesores por promedio de alumnos en cada plantel”, destaca.
El CED resalta que durante un levantamiento que ella presentó recientemente a funcionarios del Ministerio de Educación, se evidenció “aulas inauguradas en los últimos meses cuyas bibliotecas están desprovistas de libros, comedores que no tienen la capacidad para atender la cantidad de estudiantes por plantel, inexistencia de talleristas, inexistencia de un currículo para cubrir las horas adicionales, entre otros aspectos relevantes para garantizar la calidad de la educación”.
Destaca que sólo en Santo Domingo, en al menos en 4 escuelas inauguradas no se habrían terminado los trabajos de construcción, como es el caso de las escuelas República de Japón y Nelly Biaggi y el Liceo Los Mameyes (Santo Domingo Este) así como de la escuela Pedro Antonio Batista (Boca Chica), la cual fue inaugurada el 17 de marzo de 2014 pero el 12 de noviembre de 2014, aún se estaba construyendo el comedor.
También menciona el caso de las escuelas María Teresa Mirabal (Santo Domingo Norte) y Antigua Barbuda (Santo Domingo Oeste), Milagros Ozuna, Enrique Duran y el Liceo Manolo Tavares Justo en San Cristóbal, que utilizan incluso sus auditorios como aulas.
Déficit de personal
En su informe de veeduría, la CED también encontró que, en una parte importante de escuelas visitadas, existe un déficit en el personal que imparte los cursos y talleres curriculares optativos, labor que tienen que suplir los/as propios/as docentes del ciclo básico. Asímismo, agrega, un reclamo recurrente en las escuelas inauguradas es la falta de docentes.
La Coalición se pregunta cómo puede haber calidad educativa cuando ocurren casos como el de la Escuela Básica Rafael Crousset, que disponía para el inicio del presente año escolar de 3 profesores para 315 alumnos/as en tanda extendida, o de la escuela Cruce de La Gina, con 6 profesores para 280 alumnos.
A seguidas expresa en su documento:
“L escuela Prof. Víctor Pascual Agüero con 14 profesores para 640 alumnos. También es preocupante la alta densidad de estudiantes por aulas encontrada en las escuelas Pedro Antonio Batista de Boca Chica, con 815 estudiantes en 15 aulas, la Prof. Víctor Pascual Agüero con 640 estudiantes distribuidos en 14 aulas y la Lilia Portalatín Sosa con 734 estudiantes en 17 aulas, en la provincia de Santo Domingo.
Otro elemento sobre la cual la CED llama la atención una vez más es en la tergiversación de los números que se presentan dentro del programa Quisqueya Aprende Contigo.
Persistentemente desde los diferentes actores que gestionan este proyecto se indican como alfabetizadas las personas que apenas están registradas en el programa, y no es lo mismo estar registrado que estar alfabetizado.
Confunden a la opinión pública pues no es lo mismo personas inscritas, núcleos de aprendizaje que personas con certificados acreditados. Al 20 de febrero de 2015 el Programa Quisqueya Aprende Contigo tiene 795,922 personas registradas, lo cual representa el 93.5% de la Meta vigente 851,396 afiliados al programa. Estas personas están registradas, más no alfabetizadas.  Asimismo, se reportan 508,361 egresados pero, de estos, solo 214,714 personas tienen certificados que las acreditan (27%).
El presidente habló de la conclusión de estancias infantiles, pero la Coalición le recuerda que solo se ha previsto la terminación de 30 de éstas para marzo 2015, del total de 250 previstas para todo el período gubernamental (2012-2016). Si en 31 meses solo se han construidos 30 estancias, ¿se construirán 230 estancias en 17 meses?
Es evidente que aún quedan importantes desafíos para la “consolidación de la revolución educativa” y para declarar al país “libre de analfabetismo” como señaló en su discurso el presidente Danilo Medina.
Los representantes de la CED manifestaron que siguen a la espera del pronunciamiento que hizo el ministro de Educación Amarante Baret de que invitaría a una reunión al movimiento en la segunda quincena de enero de este año, invitación que no se ha producido. Más aún, desde la CED enfatizan la necesidad de desarrollar espacios de articulación y discusión sobre los temas que nos preocupan alrededor de la calidad educativa.
Continuamos a la espera de la invitación del Ministro a fin de plantearles y presentarles nuestros informes e instaurar procesos de veeduría ciudadana de manera continua. La CED confirma que no está dejando solo al MINERD y ratifica su compromiso con una educación pública, inclusiva, gratuita y de calidad.
¡La lucha sigue!”

Miles de personas disfrutan Desfile Nacional del Carnaval dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Miles de personas disfrutan Desfile Nacional del Carnaval dominicano


Santo Domingo, (PL) Miles de personas disfrutan hoy del Desfile Nacional del Carnaval en el malecón capitalino, una actividad en la que participan más de 300 carrozas y comparsas, de ellas 98 infantiles.
Es un espectáculo de mucho colorido y entusiasmo donde se evidencian numerosas expresionescarnaval 2folclóricas, incluso asisten comparsas de Aruba, Curazao e Israel.
Entre las muchas locales están La Reina de Guerra, Los Tiznao Dominicanos, el tradicional Robalagallina, Las Muñecas, El Califé, los brujos del Caliche y los Guloyas de Sabana Perdida.
Como ocurre para una gran aglomeración de personas, las autoridades desplegaron 20 mil agentes de policía y militares y han dispuesto en la zona ambulancias, primeros auxilios y cámaras de vigilancia.
El desfile es organizado por el Ministerio de Cultura y es encabezado por los reyes del carnaval elegidos este año, que son los artistas Miriam Cruz y Eddy Herrera.
En la mañana transcurrió la edición infantil encabezada por la reina Tia Nancy y el rey Huguitocarnaval 3Baldera, y cientos de niños y niñas lucían disfraces, integraban comparsas y representaban personajes.
Se informó que la policía investiga lo ocurrido a un autobús que transportaba niños de Barahona para participar en el carnaval infantil capitalino.
El transporte se incendió alrededor de las 09:00 hora local en el tramo de la comunidad de Hatillo, en la provincia de Azua, pero no se registraron víctimas.

PN realizará ascensos en los próximos días

algomasquenoticias@gmail.com PN realizará ascensos en los próximos días
Manuel Castro Castillo
SANTO DOMINGO.- Más de 10,000 agentes policiales cumplen los requerimientos para ser elevados de rango en los próximos días, según el mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía.
“Ya se trabajaron en ellos (ascensos). Esperamos que el ascenso sea amplio, más de diez mil miembros de la Policía Nacional califican para el ascenso. Tienen cuatro años y más. Lamentablemente no podemos ascender a más de diez mil. Estamos tratando de que el ascenso sea lo más grande posible, para que se beneficie la mayor cantidad de miembros de la Policía Nacional”, detalló luego de depositar una ofrenda floral por el 79 aniversario de la institución del orden.
El mayor general explicó que los agentes policiales que califican para un ascenso, deben aprobar el examen de oposición.
“Estamos haciendo todo lo posible porque sea un ascenso grande, como se lo merecen los miembros de la Policía Nacional que trabajan día a día para garantizar la seguridad”, dijo.
Reprueban examen
Castro Castillo informó que de 5,000 policías que tomaron el examen de oposición para optar por elevación de rango, casi 4,000 reprobaron la prueba.
Aniversario 79 de la PN
El jefe de la Policía Nacional encabezó ayer una eucaristía por el 79 aniversario de la institución del orden, en la Catedral Primada de América.
Al ser cuestionado por periodistas sobre cómo encuentra a la Policía esta celebración, expresó que la entidad está en “franco y evidente” proceso de reforma, tecnificación y modernización.
“Estamos mejorando la seguridad preventiva de todos los ciudadanos, y tenemos avances tangibles. En esta nueva etapa, vamos a continuar ese proceso de reforma”, destacó.
Durante la misa
En nombre del jefe de la Policía Nacional, el vocero de la institución, coronel Jacobo Mateo Moquete, agradeció durante la eucaristía la confianza que el presidente Danilo Medina, ha depositado en la entidad. Añadió que las transformaciones de la Policía están dando frutos en materia de seguridad y convivencia pacífica.
Además, la 79 Graduación de Cadetes fue pospuesta para el miércoles a las 10:00 a.m., en Hatillo, San Cristóbal.

Miguel dice hay flujo de apoyo al PRD

algomasquenoticias@gmail.com Miguel dice hay  flujo de apoyo al PRD
Vargas durante un acto en el que Rafael Nina y Jhonatan Mota, quienes eran presidente en Funciones y secretario de Organización del Partido Revolucionario Moderno en Haina, se reintegraron al PRD junto a sus respectivos equipos políticos se integraron al PRD en un acto celebrado en la casa nacional.
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) vive un proceso de fortaleza, crecimiento cuantitativo y cualitativo que lo proyecta como la fuerza que ganará las elecciones de 2016, declaró este domingo Miguel Vargas, presidente y candidato presidencial de esa organización.
Dijo que en todo el territorio nacional y en las seccionales del exterior se produce “un flujo extraordinario de dirigentes y personalidades atraídas por el ambiente de respeto, unidad y orden que vive este partido”.
Citó al respecto la juramentación de Rafael Nina y Jhonatan Mota, quienes hasta ayer fueron presidente en Funciones y secretario de Organización del Partido Revolucionario Moderno en Haina, quienes junto a sus respectivos equipos políticos se reintegraron al PRD en un acto en la casa nacional.
La actividad contó con la presencia del alcalde Marino Lora, el diputado Pío Carreras, Víctor Manuel Pérez, presidente municipal y Benito Reyes (Maniquín), candidato a alcalde, entre otros dirigentes.
Los directivos de Haina expresaron que un estímulo para ellos dar el paso de reintegrarse al PRD fue que Tony Peña Guaba, secretario general e hijo del líder histórico del partido, José Francisco Peña Gómez, acudiera a sus casas y les demostrara que “hoy por hoy el partido blanco es la única fuerza en capacidad de encabezar una amplia coalición que desplace al PLD del poder e introduzca los cambios que el pueblo necesita”.
Otros ejemplos
Vargas opinó que “la decisión de los dirigentes de Haina; la determinación de Alfredo Pacheco y otros dirigentes de asumir el compromiso de contribuir a llevar al PRD al triunfo así como la incorporación del destacado comunicador Hugo Beras  y la presencia misma de Tony Peña Guaba como secretario general del PRD, son ejemplos del flujo de fortaleza y crecimiento del partido”.

Presidente viajó a Miami para tratarse “dermatitis”, informa vocero Palacio

algomasquenoticias@gmail.com Presidente viajó a Miami para tratarse “dermatitis”, informa vocero Palacio
En esta gráfica, publicada por el periódico Hoy hace diez días, se puede apreciar la magnitud de la dolencia de que padece el Mandatario en la piel de la cara.
SANTO DOMINGO.- Al final de la tarde hoy, el presidente de la República, Danilo Medina, viajó a la Florida, invitado por el médico que le atiende la dermatitis que padece, informó el portavoz de Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, en el Palacio Nacional.
“Desde hace unas semanas y gracias a la telemedicina, el presidente venía siendo tratado exitosamente de la erupción cutánea que algunos atribuyeron al exceso de trabajo del presidente dominicano”, dijo el funcionario.
Foto: Telenoticias.com.do
Foto: Telenoticias.com.do
Agregó que “la restauración de la normalidad en el rostro del Presidente fue ya notoria en sus más recientes apariciones públicas y podría decirse que se hicieron casi imperceptibles gracias no sólo al tratamiento sino también a la disciplina del presidente de cumplir al pie de la letra con las indicaciones médicas”.
“Sin embargo, su médico insistió, ha preferido realizar una consulta presencial al presidente de la República, porque este tipo de afecciones cutáneas, muy regularmente, tienden a reaparecer y quiere cerciorarse de que el diagnóstico y el tratamiento hayan sido certeros, así se lo ha hecho saber a su ilustre paciente”, señaló.
No se sabe cuándo regresará
La cita médica del presidente Danilo Medina será este lunes a las ocho de la mañana, dijo Rodríguez Marchena, quien no precisó quiénes acompañan al mandatario ni cuándo se tiene previsto que retornará.  “Su regreso a nuestro país para reintegrarse a sus labores de gobierno, está previsto tan pronto terminen los exámenes médicos”, agregó.
El propio presidente confirmó hace unos días  que padece una “dermatitis producto del estrés”.
La especialista en la piel, doctora Sonica Then, aseguró posteriormente que dependiendo de la severidad, la persona que la padece  una dolencia de este tipo debe tomarse varios días de descanso.
Video Telenoticias

Hipólito: La prioridad del PRM es sacar PLD del poder

algomasquenoticias@gmail.com Hipólito: La prioridad del PRM es sacar PLD del poder
Hipólito Mejía
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía expresó este domingo que la meta del Partido Revolucionario Moderno (PRM) es sacar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del Gobierno.
Durante una visita a Puerto Plata, donde se reunió con dirigentes provinciales y municipales del PRM, Mejía a
Aseguró que “no todo está perdido en el país” y mostró su intención de “competir sin temer a nada ni a nadie”.
“Estoy preparado para echar el pleito combatiendo en el campo y el terreno que sea, porque no se puede continuar con este relajo”, añadió.
Dijo que “lo que sucede en el PLD no está en el control del PRM, pero lo que sí está en control del PRM es escoger a los mejores candidatos”, y aseguró que eso de “señalar los aspirantes a puestos a dedo pasó a la historia”.
En otro orden, retó al narcotraficante confeso Quirino Paulino Castillo a decir “todo lo que tiene que decir, que yo no tengo miedo”.
En cuanto a las relaciones entre República Dominicana y Haití, consideró que “ese asunto hay que manejarlo con tacto y delicadeza, manteniendo y defendiendo siempre la soberanía nacional”.
Mejía durante una visita a Puerto Plata, donde se reunió con dirigentes provinciales y municipales del PRM.
El axmandatario agradeció la presencia en el encuentro de una comisión del aspirante presidencial de su mismo partido, Luis Abinader, lo que “demuestra la unidad existente en el PRM”.
“No se debe pelear entre los compañeros de esta organización, puesto que los enemigos están en la acera de enfrente”, afirmó.
Esos “enemigos han robado el país y han entronizando la corrupción y la impunidad”, subrayó.

Abogado Carlos Balcácer: Autoridades RD no podrán perseguir ni enjuiciar a Quirino

 Abogado Carlos Balcácer: Autoridades RD no podrán perseguir ni enjuiciar a Quirino no podr
Abogado Carlos Balcácer
SANTO DOMINGO.- Las autoridades dominicanas no podrán perseguir ni enjuiciar al exnarcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo debido a que los delitos por los que purgó una condena de nueve años en Estados Unidos ya perimieron, según el abogado Carlos Balcácer.
“El Estado renunció a la potestad de investigar, perseguir y acusar para cederle la extradición al país requirente, que fue Estados Unidos. Desde ese 2004 hasta hoy, todo prescribió al margen de esa acción en el que el Estado renunció, y no hay forma de que el Estado dominicano persiga a Quirino”, sostiene Balcácer, exrepresentante de Quirino durante el proceso de apresamiento y extradición a suelo estadounidense.
Paulino Castillo llegó el sábado a las 4:52 de la mañana por el Aeropuerto Internacional de las Américas, en un vuelo regular de la aerolínea JetBlue y abordó una yipeta negra, con rumbo hasta ahora desconocido.

Tirotean apartamento padres fiscal adjunto

algomasquenoticias@gmail.com SALCEDO: Tirotean apartamento padres fiscal adjunto


SALCEDO.- Dos en una motocicleta tirotearon la residencia de los padres del fiscal adjunto de la provincia Hermanas Mirabal, Ambiorix Toribio.
El ataque ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche de este sábado, en la urbanización Los Multis de San Lorenzo.
Sin embargo y según la señora
Australia Reyes, de 63 años y madre del Fiscal, dijo que en el momento del tiroteo ella ni su esposo, Alejandro Toribio, de 65, estaban en el apartamento.
Los disparos atravesaron cortinas, cuadros y las ventanas del frente del inmueble.