Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 4 de marzo de 2015

Educación sentará bases para profesionalización y certificación docente

algomasquenoticias@gmail.comEducación sentará bases para profesionalización y certificación docente
Carlos Amarante Baret
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, resaltó que este año la cartera sentará las bases definitivas del proceso de profesionalización y certificación de la carrera docente.
Afirmó que “ese tema no se había tratado a profundidad en años anteriores y, por primera vez, desde el Ministerio de Educación se está abordando, porque es fundamental para la revolución educativa que impulsa el presidente Danilo Medina”.
Recordó que el año pasado fueron aprobados los estándares que servirán de marco para la evaluación del desempeño y la certificación de los maestros en 2015, como lo estableció el Mandatario en su discurso del 27 de febrero.
Anunció que este mes iniciará un proceso de capacitación de cinco mil maestros, que recibirán 370 horas para reforzar los contenidos, para lo cual el MINERD exige a las universidades que participarán en esta jornada, que busquen profesionales capacitados y evaluados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
A través de la Oficina de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente, Educación aplica el proceso de inducción docente con más de 8,000 maestros de nuevo ingreso, mediante el cual se les da seguimiento por un año para que inicien bien sus labores y potencialmente sean buenos docentes.
Educación también prepara el sistema informático para sistematizar la evaluación del desempeño para aplicarlo a más de 72,000 actores del sistema educativo, entre los que figuran maestros, directores y subdirectores de centros, directores regionales y de distritos, así como técnicos docentes.
El ministro de Educación fue entrevistado en el programa ANT 7 al Amanecer, que se transmite por Antena Latina bajo la conducción de Homero Figueroa y Lorena Pierre.

Fiscalía NY resolvió 17,000 quejas de fraude y recuperó $13.5 MM

algomasquenoticias@gmail.com Fiscalía NY resolvió 17,000 quejas de fraude y recuperó $13.5 MM
Eric T. Schneiderman
NUEVA YORK.- La Fiscalía General de Nueva York resolvió alrededor de 17,000 quejas de fraude y recuperó más de US$13.5 millones en reembolsos y compensaciones desde el año 2011.
El fiscal Eric T. Schneiderman anunció que el dinero fue restituido a 12,000 neoyorquinos.
Reveló que las autoridades han recuperado en promedio $1,107 por cada reclamo, gracias al programa.
Además, el Buró de Fraudes al Consumidor también logró la restitución adicional de $1.8 mil millones obtenidos  desde 2011 en litigios y otras acciones de cumplimiento.
“Cada año, mi oficina recibe miles de quejas de los consumidores en todo el estado de Nueva York y del país que creen que han sido estafados o defraudados”, dijo Schneiderman en un comunicado.
El informe “Lucha contra el fraude en Nueva York: Un consumidor a la vez”, divulgado en la Semana Nacional de Protección al Consumidor, la Fiscalía destacó que este año las áreas que han generado más quejas son industria del automóvil (2, 986), crédito y robo de identidad (2,224), industrias de servicios (2,146), utilidades (1,778) y propietario/inquilino (1,721).
La Fiscalía también alertó a los usuarios de internet y explicó que este “facilita el fraude a los estafadores.
Con 5,524 quejas el año pasado, el Buró de Internet de la Fiscalía vio un repunte de 21% en quejas de fraudes online a consumidores a partir de 2013.
Las oficina que dirige Schneiderman, además,  recibió quejas de propietarios de vivienda en riesgo de ejecución hipotecaria.

Para quejas, visite www.ag.ny.gov o llama al 1 (800) 771-7755.

Buscan más facilidades para ciclistas NY

algomasquenoticias@gmail.com Buscan más facilidades para ciclistas NY


Por CELINET ORTIZ
NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano, Ydanis Rodríguez, sometió un proyecto de ley con el que busca  mejorar la calidad de vida de los ciclistas.
La pieza fue secundad por los también concejales Brad Lander, Ben Kallos, Carlos Menchaca, Antonio Reynoso y Helen Rosenthal.
De ser aprobado, el proyecto permitiría a las personas subir en bicicletas a los ascensores de los edificios residenciales.
Rodríguez explicó que la medida reduciría en gran medida la concentración de carbono y, por ende, la contaminación ambiental.
“Mi proyecto, además, fomenta el uso de las bicicletas como alternativa de transporte”, expresó.
Afirmó que “necesitamos más políticas como esta para animar a los neoyorquinos a considerar la bicicleta como medio de transporte, ya que pueden ayudarles a mantener un estilo de vida saludable y seguro”, comentó Rodríguez durante la reunión de la Junta de Presidentes Concejales de la Ciudad de Nueva York.

Para qué arrojan vagones del metro al océano?

algomasquenoticias@gmail.com Para qué arrojan vagones del metro al océano?


NUEVA YORK.- Usualmente, arrojar metal al océano es algo malo, pero por primera vez, lanzar artículos en desuso al mar se está convirtiendo en algo beneficioso.
Más de 2.500 vagones del metro de Nueva York han sido utilizados a fin de crear un arrecife submarino para crustáceos y peces en el Atlántico.
Si estás viendo esta nota en tu móvil, mira aquí la galería.
En un período de tres años, el fotógrafo Stephen Mallon de Front Room Gallery captó imágenes de cuando colocaron los vagones, y sus fotos ahora pueden apreciarse en una exhibición individual en Nueva York.
“Yo había leído que estaban arrojando vagones del metro al Atlántico, pero pensé que el proyecto había terminado”, dijo Mallon. “Luego en 2007, estaba buscando un lugar para otra sesión de fotos y vi cómo cargaban las barcazas”.
Una vez los vagones del metro habían sido retirados del servicio, los limpiaban y reciclaban o vendían todas las partes que podían ser quitadas (asientos, cinturones y llantas). Luego colocaban los vagones en una barcaza, la cual los transportaba a un punto donde eran arrojados al mar.
Los vagones del metro le proporcionan un lugar a las criaturas marinas.
Un elevador hidráulico los recogía y los dejaba caer uno a uno en el océano más o menos una vez al mes, con el propósito de formar una larga fila de casas para la vida marítima a lo largo de la costa desde Delaware hasta Carolina del Sur.
“Nunca había visto algo como esto”, dijo Mallon. “Y he estado en Nueva York durante más de 20 años… experimentas una sensación de vértigo mientras caen. Quieres aferrarte a algo mientras los ves caer”. Mallon, de 42 años de edad, tiene un proyecto continuo titulado American Reclamation, el cual explora la industria del reciclaje en Estados Unidos.
Él tomó sus fotografías desde una pequeña embarcación frente a la barcaza, en ubicaciones como Delaware, Virginia y Carolina del Sur.
Algunos vagones también han sido arrojados en Georgia, aunque no todas las ubicaciones se revelan al público, ya que algunas son utilizadas para estudios ecológicos.
El proyecto, operado por la Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York, terminó en 2010. Pero los vagones tienen una vida nueva bajo el mar.
“Hemos estado monitoreando los vagones del metro hechos de acero al carbono y se encuentran en buen estado”, dijo Jeffrey Tinsman, el gerente del programa del arrecife artificial en el Departamento de Delaware de Recursos Naturales y Control Ambiental.
Gracias a esas estructuras, ahora hay 400 veces más comida por pie cuadrado para los peces.
“Siguen siendo tridimensionales y ofrecen miles y miles de pies cuadrados de superficie dura para que los invertebrados vivan en ella, algunos de los cuales, como los mejillones azules, no podrían vivir en el fondo de arena natural”.
“Cuando comparas la cantidad de comida disponible en este arrecife con la cantidad natural, hay 400 veces más comida por pie cuadrado que en el fondo de arena”, continuó Tinsman.
“Los peces como el róbalo negro no pueden nadar rápido, así que necesitan una estructura que les brinde tanto alimento como refugio; no podrían, por ejemplo, nadar más rápido que un tiburón, pero sí podrían esconderse en el refugio”.
Es posible apreciar los trabajos de Stephen Mallon en la exhibición individual Patters of Interest en las galerías Kimmel de la Universidad de Nueva York del 6 de febrero al 15 de marzo.
Fuente: CNN

Cuba y Unión Europea retoman negociaciones

algomasquenoticias@gmail.com Cuba y Unión Europea retoman negociaciones


Por: REDACCION ALMOMENTO

La Habana.- Cuba y la Unión Europea (UE) abrirán hoy miércoles en La Habana la tercera ronda de negociaciones para lograr su primer acuerdo bilateral, en esta ocasión con el espinoso tema de los derechos humanos sobre la mesa junto al de las relaciones comerciales y económicas.
Durante este encuentro, los equipos negociadores del Gobierno cubano y de la UE tienen previsto seguir con sus intercambios en todas las áreas de un futuro acuerdo, que incluyen el diálogo político, la cooperación y el diálogo sobre políticas, así como el comercio.
Esta tercera reunión será la primera que celebren desde que los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos anunciaron el 17 de diciembre pasado el deshielo diplomático de sus relaciones y el inicio de un proceso de normalización tras permanecer interrumpidas por más de medio siglo.
En principio, el tercer encuentro Cuba-UE estaba previsto para los días 8 y 9 de enero, pero el pasado 9 de diciembre, la delegación diplomática comunitaria en la capital cubana anunció que se posponía, a solicitud de las autoridades de la isla.
Según dijo en noviembre el embajador del bloque comunitario en La Habana, Herman Portocarero, las dos primeras rondas se centraron en asuntos de cooperación, mientras que en la próxima se centrará en asuntos más políticos, relacionados con los derechos humanos y la sociedad civil.
La UE y el Gobierno de La Habana retoman sus conversaciones los próximos dos días para seguir examinando la parte de cooperación, según dijo una fuente del bloque en Bruselas, y además ve la posibilidad de que se puedan cerrar temas que quedaron abiertos en la anterior ronda.
Precisaron que buscan lograr un “acuerdo marco para el diálogo, cooperación e intercambios, incluyendo la gobernanza y los derechos humanos” y aclararon que no se están negociando “medidas específicas en esas áreas”.
Para los europeos, el objetivo del acuerdo con Cuba es profundizar sus relaciones con La Habana, acompañar las reformas emprendidas por la isla y fomentar mayor respeto por los derechos humanos en el país.
La UE y Cuba -el único país de América Latina con el que el bloque no tiene un tratado bilateral- abrieron estas negociaciones en La Habana en abril de 2014 con el apartado de cooperación como centro y celebraron una segunda ronda de conversaciones en agosto en Bruselas.
La UE aplica a Cuba desde 1996 la llamada “posición común”, una política restrictiva que condiciona las relaciones con la isla a avances democráticos y en materia de derechos humanos.

UCRANIA: Mueren más de 30 trabajadores en una explosión

algomasquenoticias@gmail.com UCRANIA: Mueren más de 30 trabajadores en una explosión
Familiares de los mineros en el exterior de la mina Zasyadko, en Donetsk, Ucrania, donde se ha producido un accidenteREUTERS/Baz Ratner
Más de 30 trabajadores han muerto en una explosión en una mina de carbón en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, bastión los rebeldes prorrusos que luchan por la secesión. Las autoridades locales han asegurado que la explosión no tiene nada que ver con el conflicto civil que desangra el país, y que podría haber sido causada por una acumulación de gas grisú.
Vladimir Tsymbalenko, jefe del servicio de seguridad minero, ha afirmado que se estaban evacuando los gases venenosos para que los equipos de rescate pudieran llegar hasta el lugar.
“Según la información preliminar, más de 30 personas han muerto. Los trabajadores de rescate no han llegado aún al lugar de la explosión”, ha declarado Tsymbalenko, según informa Reuters.
En una primera información, las autoridades habían asegurado que aproximadamente 70 hombres trabajaban bajo tierra en el momento de la explosión. En la entrada de las instalaciones se han reunido familiares y amigos de los mineros.

Mina con largo historial de accidentes

El accidente ha ocurrido en la mina Zasiadko, una de las explotaciones hulleras más importantes de Ucrania, inaugurada en 1958, en tiempos soviéticos.
La mina tiene un largo historial de accidentes, el mayor de los que se tiene conocimiento se registró el 18 de noviembre de 2007, cuando murieron 101 trabajadores, informa Efe.
Las minas de carbón ucranianas, en especial las explotaciones de la cuenca hullera de la región de Donetsk, figuran entre las más peligrosas del mundo.
Ucrania vive un sangriento conflicto civil que hasta ahora se ha cobrado la vida de más de 6.000 personas, según la ONU. Las regiones de Donetsk y Lugansk, al este del país, están bajo el control de milicias prorrusas que quieren la independencia de Kiev.

EE.UU: Gobierno acusa a la Policía de Ferguson de discriminación racial

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Gobierno acusa a la Policía de Ferguson de discriminación racial
magen de una de las protestas en Ferguson el pasado agosto tras la muerte a manos de la policía del joven afroamericano, Michael Brown.EFE/EPA/ED ZURGA
El Gobierno de Estados Unidos ha acusado de discriminación racial a la Policía de la localidad de Ferguson, donde en agosto de 2014 un joven afroamericano murió por los disparos de un agente, lo que generó una ola de disturbios en todo el país, tras un informe realizado por el Departamento de Justicia.Entre los elementos de discriminación recogidos en el texto, que previsiblemente se dará a conocer este miércoles, destacan la rutinaria revisión de conductores sin sospechas razonables, detenciones sin motivo aparente y uso excesivo de la fuerza.
Según la investigación del Departamento de justicia, en los últimos dos años, los ciudadanos afroamericanos de Ferguson (Misuri), que suponen el 67 % de la población, fueron objeto del 85 % de las detenciones de tráfico, el 93% de los arrestos, y el 88 % de los casos en los que la policía empleó la fuerza.
El informe se basa en la revisión de más de 35.000 documentos de la policía de Ferguson entre 2012 y 2014.
También se espera un texto que exonere al agente de policía Darren Wilson de violación de derechos civiles, tras matar a tiros al joven Michael Brown, de 18 años, en agosto del año pasado en la pequeña localidad de Ferguson, a las afueras de Saint Louis. Desde la muerte del joven afroamericano, la protesta racial se extendió desde Ferguson a más de 170 ciudades de todo el país, con especial intensidad en Nueva York, Washington y Los Ángeles, toda vez que se registraron graves disturbios en la localidad.

Obama exige cambios para recuperar la confianza de las minorías

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, urgió a la Policía a realizar “cambios” para recuperar la confianza perdida entre las comunidades de minorías, al recibir las recomendaciones de un grupo de trabajo creado tras los disturbios de Ferguson.
Este grupo abogó por una mayor supervisión del trabajo de la policía  Barack Obama,  cal, a través de la recolección y envío al Gobierno federal de todos los casos de agentes involucrados en tiroteos, letales o no, y en fallecimientos de personas en custodia.
Asimismo, se mostraron a favor de que los agentes lleven cámaras incorporadas a su uniforme o su cuerpo para grabar sus interacciones con civiles, propuesta presentada por Obama en diciembre pasado.

Disgregaciones

 Disgregaciones
EL AUTOR es siquiatra. Reside en Santo Domingo.
En el oficio diario de actuar como psiquiatra, cuando alguien nos cuenta cosas con ideas inconexas, hablamos de un trastorno del lenguaje y del pensamiento que conocemos con el nombre de disgregación. Algunos pacientes esquizofrénicos la exhiben..y algunos borrachos.
Permítanme disgregarme:
1.- El Sr. Presidente, como ciudadano se adscribe a lo que se llama derechos del paciente , entre ellos, a la confidencialidad; a la libre elección de un servicio de salud y, a que un determinado  quebranto no sea objeto de debate público. Claro!, que un asesor de imagen consciente de que la condición de salud de un mandatario no es una preocupación solamente personal y familiar sino de toda la  nación, hubiera manejado de otra forma lo que parece ser una afección de la piel de la cara que puede o no estar asociada a  las tensiones propias de su rol..
2.- No sé de donde un reputado anestesiólogo y dirigente político de fino tacto, enarbolo la idea de que Don Quirino está mal de la cabeza?. En el uso y  abuso de la psiquiatría a veces especulamos sobre posible condiciones mórbidas, que, aunque  no eximen de culpa, pueden beneficiar , a la gente que Kurt Schneider llamo:  psicópatas desalmados.
3.- Sospechaba que la audiencia de la Z, una emisora de Don Bienvenido dirigida por Don Willy (ambos de apellido Rodríguez ) se escuchaba tanto.  Resulta y viene a a ser que el domingo pasado acudí a un programazo que conduce uno de los cerebros mejor amueblados de la política: Ramoncito (Ing. Ramón Alburquerque),  como le llamamos sus amigos. 
Vuelvo a disgregar: el programa en cuestión se llama “Los Sabios en la Z”. Allí me atreví a hacer algunas afirmaciones sobre Don Juan Pablo Duarte de carne y  hueso, no más que hipótesis para que  la agenden los historiadores y la profundicen. Dije que el exhibió una relación de codependencia de su hermana Rosa.  
El patricio padeció de tuberculosis, fiebres palúdicas y melancolía. Que en su comportamiento se podían deducir conductas de evitación,  aislamiento (esquizoide) y tendencias a la sublimación. (Recuerden que el no estuvo presente ni en la primera semana de proclamada la Independencia, ni en las celebraciones de la restauración y murió aislado y enfermo en Venezuela con la carta del presidente de entonces (Jimenez?) invitándole a retornar con todos sus méritos al país.  
Que se documentaron dos amoríos, y que ambos terminaron con devolución de anillos. Que el no dejó descendientes, aunque llueven las especulaciones irrespetuosas que han llegado a tildarlo de asexuado.
Todo esto lo documenté con fuentes bibliográficas,  como son los autores: Santiago Castro Ventura, Rodríguez Demorizi, Antonio Thomén, Juan Isidro Jimenez Grullon, Rosa Duarte, Carlos Federico Perez y Perez etc.
Me di cuenta, por las reacciones que figuran en el portal de esa importante emisora de radio, que el país ha vivido de mitos en mitos. Uno de ellos, justo es “porque son tres padres de la patria “?..
Duarte es intocable. Joaquín Balaguer en su obra “El cristo de la libertad” llega a compararlo con el Rabit de Galilea. Les invito a leer el juramento que redactó el patricio en 1938 a  propósito de la fundación de la organización patriótica La Trinitaria.
Doña Grecia, mi madre,  de estar viva me hubiera dicho: “Buenísimo que te pase por estar de trascendido!!”.

Afirman transición digital “no tiene que ser dolorosa ni traumática”

algomasquenoticias@gmail.com Afirman transición digital “no tiene que ser dolorosa ni traumática”
Expertos representantes de fabricantes de equipos de televisión.
SANTO DOMINGO.- La transición a la televisión digital “no tiene por qué ser dolorosa ni traumática”, afirmaron expertos representantes de fabricantes de equipos de televisión, quienes exhortaron a empresarios televisivos de República Dominicana a que “tengan confianza” en el éxito de este proceso tecnológico-empresarial.
Los expertos hicieron sus planteamientos en el panel de clausura del “Taller Transmisión, Enlaces y Sistemas Radiantes para la Televisión Digital”, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) con el apoyo de Broadcast Alliance (BA), en un hotel de esta capital.
Estuvo dirigido a ingenieros encargados de mantenimiento, servicio y calibración de los equipos de transmisión, enlaces y sistemas radiantes de las empresas televisoras, como parte de los preparativos para la transición de la televisión análoga a digital en el país.
Participaron, los especialistas Juan Punyed, director de Negocios para América Latina y Canadá de Telos Systems, 25-Seven Systems y Axia Audio; Alberto Fantauzzi, de Syes, Cel y Coloet Srl; Giovanni Punzo, vendedor para Latinoamérica de LiveU, inc.;Carlos Rafael García, de Power cast, de Miami; Fernando Grullón, director técnico Syes América, e Ivelisse Santana, de Broadcast Depot, entre otros.
Los expositores trataron sobre los pronósticos, el tema de cobertura, los sistemas radiantes, entre otros; cuáles  son los puntos críticos importantes, así como los filtros y combinadores, los cuales estimaron como “algo bastante importante” en la televisión digital. 

Ismael Cala presenta en SD su conferencia “Escala a otro nivel”

algomasquenoticias@gmail.comIsmael Cala presenta en SD su conferencia “Escala a otro nivel”
Ismael Cala.
SANTO DOMINGO.- El presentador, autor inspiracional y conferencista Ismael Cala regresa el 16 de abril a esta capital como parte de la gira “Escala a otro nivel”  que realiza este año por más de 15 países.
“Estoy encantado de que la gira ‘Escala a otro nivel’ haga una parada en Santo Domingo, que es mi otra casa. No podía ser de otra forma. Estoy seguro de que esta será una experiencia motivadora, para dar el siguiente paso en tu vida, tus negocios y tus relaciones”, explicó Ismael Cala.
La conferencia es organizada por News Group y Cala Enterprises. Como invitada especial de Cala participará la exitosa psicóloga dominicana Ana Simó, experta en relaciones humanas.
La actividad se realizará el jueves 16 de abril de 2:00 pm a 6:30 pm, en el Centro de Convenciones Sambil. 
Las entradas están a la venta en Uepa Tickets y Club de Lectores del Listín Diario. Para mayor información: calaenrd@gmail.com. Teléfono 809-412-2852

Banreservas presenta el sábado: Paseo por tu historia y Momentos

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas presenta el sábado: Paseo por tu historia y Momentos
Grupo de danza del Ministerio de Cultura interpreta parte de la obra “Momentos”.
SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas presentará este sábado los espectáculos “Paseo por tu historia” y “Momentos”, que se escenificarán en la Puerta del Conde y el Parque Independencia, para rendir tributo a grandes personajes y acontecimientos de nuestra historia.
El público tendrá acceso gratis a ambas actuaciones, concebidas como un evento patriótico que  será escenificado en dos tiempos artísticos, con el apoyo del Ministerio de Cultura.
“Paseo por tu historia” comenzará a las 6:00 de la tarde y “Momentos”, a las 7:30 de la noche. En el primero los actores representarán como estatuas vivientes a figuras históricas dominicanas, mientras que el segundo recrea importantes acontecimientos que marcaron el devenir y definición de la República Dominicana.
El propósito de esta actividad es contribuir a sensibilizar la población mediante el conocimiento de su historia, al tiempo de resaltar el aporte de hombres y mujeres que dejaron importantes huellas en nuestra nación.
Ambos espectáculos  reunirán a más de 80 artistas, bailarines, actores y músicos. “Paseo por Tu Historia” se desarrollará en la parte exterior del Parque Independencia en un escenario compuesto por seis tarimas.
Mientras que “Momentos” se efectuará a las 7:30 de la noche, en el interior del Parque Independencia e incluye un despliegue de talentos, voces y música, concebido para recordar a Concepción Bona, Juan Pablo Duarte y los Trinitarios, la Restauración y a Manolo Tavárez Justo.
Con estas actuaciones se cierra el ciclo de actividades realizadas por Banreservas para conmemorar el Mes de la Patria, entre las cuales se destaca el concurso  Conoce Tu Historia, consistente en preguntas sobre la historia dominicana que se formulan a los clientes en las sucursales comerciales, por cuyas respuestas pueden obtener premios.

Comparsa del Distrito Nacional gana el Gran Premio Desfile Nacional Carnaval

algomasquenoticias@gmail.com


imperio
Dos integrantes de la comparsa Misterio de los Cuatro Elementos
Santo Domingo, (EFE).- La comparsa “Imperio de los cuatro elementos” del Distrito Nacional, obtuvo el Gran Premio del Desfile Nacional Carnaval 2015, que se celebró el pasado domingo, informó hoy el Ministerio de Cultura (MINC).
En el desfile participaron más de 300 comparsas y carrozas representativas de las regiones del país, entre las cuales destacaron 98 propuestas infantiles.
En la categoría Personaje Individual, fueron seleccionadas, en este orden, la comparsa ‘Reina de las cayenas’, de Puerto Plata; ‘Yo soy lo que ves’, de Santo Domingo norte; y ‘Duarte’, de Santo Domingo este.
En la categoría Fantasía, fueron seleccionadas, ‘La Robalagallina de Baní’, primer lugar; ‘Dinastía Oriental’, de Santo Domingo Este, segundo lugar; e ‘Invasión Romana, la sublimación de los gladiadores, del Distrito Nacional, tercer lugar.
En tanto, en la categoría Alí-Babá, ‘Mi país es una mina’, del Distrito Nacional, obtuvo el primer; ‘Hechizo Africano (Fantasía Taína)’, de Santo Domingo este, segundo lugar; y ‘Fusión Guloya’, del Distrito Nacional, tercer lugar.
A su vez, en la categoría histórica ‘Los demonios del jefe’, San Juan de la Maguana, se alzaron con el primer lugar; ‘Somos dominicanos’, de Santiago, segundo lugar; y ‘África en carnaval’ Distrito Nacional, tercer lugar.
En la categoría diablos, el primer lugar fue para ‘Revelación carnavalesca, Gran comparsa de Villa Juana’, Distrito Nacional, el segundo para ‘Los silver-los diablos de plata”, de La Vega, y el tercero para “Tribu Yucahu” de Puerto Plata.
En creatividad popular el primer lugar fue para ‘Iluminando nuestra identidad’, de Puerto Plata; ‘Los gladiadores del diablo’ San Juan de la Maguana, segundo lugar; y ‘Mitos hawaianos en fiesta de carnaval’, de Monseñor Nouel, tercer lugar.
En la categoría tradicional ‘Robalagallina de cartón’, de Puerto Plata, primer lugar; ‘Los pintaos de Barahona’, segundo lugar; y ‘Los guloyas’, de San Pedro de Macorís, tercer lugar.
Mientras que en categoría máscara el primer lugar fue para ‘Dragón de Constanza’, primer lugar; ‘Lechón tradicional de Los Pepines’, de Santiago, segundo lugar; y ‘La tambora y el acordeón’, también de Santiago, tercer lugar.
La selección de los ganadores estuvo a cargo de un equipo de jurado, encabezado por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien estuvo acompañado del gestor cultural Ramón Lachapelle, director general de Gestión Cultural y Carnaval.EFE

A-Rod está nervioso por su debut en primavera

 A-Rod está nervioso por su debut en primavera
Alex Rodríguez no ve acción en un partido desde el 2013.
TAMPA, Fla. — Con más de 20 años de experiencia en el béisbol organizado, Alex Rodríguez no debería tener problemas con pararse en un diamante a tomar un turno de bateo.
Pero a pesar de su veteranía, y luego de un año fuera del deporte, el descendiente de dominicanos admitió sentirse un poco nervioso de cara a su debut con losYankees de Nueva Yorken los entrenamientos primaverales este martes, su primer partido con el uniforme rayado desde septiembre de 2013.
“Me siento muy emocionado”, indicó el antesalista de ascendencia dominicana la mañana del lunes, el primer día de partidos de exhibición de los Yankees en la Liga de la Toronja. “Ya casi llegó el momento y estoy preparado. No sé cómo me irá, pero lo voy a intentar”.”Estoy un poquito nervioso”, agregó Rodríguez, “pero muy feliz porque tengo muchos buenos amigos aquí y de verdad que el apoyo que te tenido de mi manager y mis compañeros ha sido una cosa muy linda”.
Los Yankees arrancarán sus partidos de primavera fuera de casa con un encuentro contra los Filis de Filadelfia, un partido adonde viajaron sólo dos jugadores de posición principales, los jardineros Jacoby Ellsbury y Brett Gardner.
El dirigente Joe Girardi confirmó que A-Rod jugaría como bateador designado para el primer juego de los Yankees en casa este martes en su intento de darle la mayor cantidad de turnos al plato.”El número de swings será clave para mí. No he visto pitcheo en vivo en mucho tiempo, así que cuantos más turnos al bate tenga mejor. Joe [Girardi] incluso me habló un poco de tal vez ir a ligas menores para tener la oportunidad de ver más picheo y es una opción que es posible que utilicemos”.
En referencia a sus pobres resultados el día anterior, donde se fue de 2-0 ante una máquina de lanzar en un partido de práctica interescuadras, Rodríguez bromeó que las rectas de 90 millas por hora domaron por completo a la mayoría de los bateadores.
“Esa máquina nos dominó, nunca he visto más rolas y elevados cortos en mi vida”, señaló. “Es difícil batear. Eran rectas de 90 mph por el medio del plato, no va a estudiar lanzamientos, no va a dar bases por bolas, siempre trabaja a buen ritmo y nos dominó. Es bueno para los lanzadores ver eso”.
A pesar de sus fallas en el plato, Rodríguez fue ovacionado por la mayoría de los fans que observaron la práctica en George Steinbrenner Field, lo cual el toletero de 39 años admitió fue algo un poco sorpresivo para él.
“Gracias a Dios los fanáticos me dieron muchos aplausos y fue una sorpresa y me sentí mucho más cómodo”, admitió Rodríguez en un aparte con ESPNDeportes.com. “Sin duda me hizo sentir muy bien, pero fue algo un poco sorprendente porque no sabía a ciencia cierta qué podía esperar”.En cuanto a cuándo lo podríamos ver jugando el terreno, Rodríguez indicó que todo estaba en las manos de Girardi.
El piloto neoyorquino confirmó que Rodríguez tomará repeticiones en primera y tercera base la próxima semana.”Joe es que me dice a mí cuando voy a jugar, pero en los próximos 10 días espero estar jugando un poco aquí y un poco allá”, concluyó.

Equipo RD listo para Copa Davis en Barbados

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.-  Víctor Estrella, José Hernández, José Olivares y Manuel Castellanos serán los encargados de representar a República Dominicana en la próxima serie de Copa Davis que disputará contra Barbados.
La serie de primera ronda del grupo 1 de América, que tendrá lugar del 6 al 8 de marzo en la Parroquia St. Michael, se jugará en el National Tennis Centre.
Equipo RD listo para Copa Davis en BarbadosEstrella y Hernández han sido los encargados de llevar al conjunto tricolor hasta los mejores lugares del continente americano y a avanzar por primera vez a la fase final de ese nivel.
En el caso de Olivares, estará en su tercera participación con el equipo nacional con balance de ganados y perdidos de 1-1, ambos encuentros disputados en sencillos.
En tanto, Manuel Castellanos estará debutando entre los titulares del conjunto nacional. En 2014 formó parte del equipo que enfrentó a Uruguay, aunque no vio acción en cancha.
Esta es apenas la segunda vez que Barbados y Dominicana chocan en una Copa Davis, la primera fue en 1992 en el Caribbean Tennis Center de Santo Domingo, serie en la que los locales barrieron en cinco partidos.

Retiran y pensionan a oficiales de la Policía implicados en el caso Dican

algomasquenoticias@gmail.com Retiran y pensionan a oficiales de la Policía implicados en el caso Dican


SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo dispuso el “retiro forzoso” del coronel Carlos Fernández Valerio, exdirector de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican), y de otros tres altos oficiales de la Policía implicados en el robo de 1,200 kilos de drogas.
Los demás puestos en “retiro forzoso” son el exjefe de Operaciones del Dican, teniente coronel Félix Humberto Paulino López, y los mayores Ruddy José Japa Alvarez y Luciano Gómez Cabrera.
La medida fue comunicada por el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, al director central de Protección y Servicios Especializados de la institución, para los fines correspondientes.

Domínguez Brito inaugura centro de atención integral en Ciudad del Niño

algomasquenoticias@gmail.com Domínguez Brito inaugura centro de atención integral en Ciudad del Niño


SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, encabezó la inauguración del Centro Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, ubicado en la Ciudad del Niño, con una capacidad de albergue para 150 internos.
El centro fue construido junto al Ministerio de Educación por disposición del presidente Danilo Medina, quien dispuso su ejecución en septiembre del 2013.
Para su construcción fueron invertidos 72 millones 584 mil.
Se trata del único recinto con cancha multifuncional donde recibirán prácticas de basquetbol, futbol, balonmano y volibol, además de ser el primero con aulas de nivelación escolar y de desarrollo de habilidades. En el mismo serán alojados jóvenes varones con edades entre 17 y 18 años.
Al pronunciar el discurso central del acto, Domínguez Brito resaltó la obra, destacando que fue adjudicada mediante sorteo público, de acuerdo a los procedimientos de transparencia establecidos.
Destacó los esfuerzos que realizan para mejorar el sistema de atención de los niños, niñas y adolescentes envueltos en conflictos.
“La idea es ver como trabajamos con el muchacho para decirle que sí, que él puede, que tiene esperanza, que la vida puede darle muchas oportunidades, que la mayoría de sus amigos han terminado muertos, y que ellos no merecen ese destino”, manifestó.
Agregó que “nosotros estamos aquí para ayudar a estos jóvenes, muchos se han equivocado con grandes errores, otros con errores hasta comprensibles, pero lo más importante es que haya una compañía y que podamos guiarlos y que al final podamos sacar lo mejor de ellos”.
Agradeció a los ministerios de la Presidencia, Deportes, Cultura y de la Juventud, así como a la Vicepresidencia de la República, la Federación de Futbol, al Jardín Botánico Nacional y a los miembros de las juntas de vecinos de la zona por sus aportes para la ejecución del proyecto.
Además de Domínguez Brito, la mesa principal estuvo integrada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; la procuradora general adjunta, Marisol Tobal, coordinadora nacional de Niños, Niñas y Adolescentes; el gobernador de la provincia Santo Domingo, Juan Frías; el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo; la presidenta del Senado y senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo; el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez; el embajador de China Taiwán, Tomas Ping-Fu Hou; el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh, y el director de la Dirección Nacional de Atención Integral a la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, Carlos Guerrero.
Con el proyecto de rehabilitación, que abarca talleres y reforzamiento escolar se persigue transformarlos en seres productivos a la sociedad, que aprendan un oficio que le sirva de sustento luego de salir en libertad y, por consiguiente, se alejen de los actos delictivos.

Bichara dice Pacto Eléctrico ahorraría hasta 700 millones de dólares al año

algomasquenoticias@gmail.com Bichara dice Pacto Eléctrico ahorraría hasta 700 millones de dólares al año
Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE.
Santo Domingo, (EFE).- La crisis del sector eléctrico que desde decenios padece la República Dominicana, solo puede solucionarse con una “integración armoniosa” de sus componentes, por lo que el Pacto Eléctrico vendría a blindar todos los proyectos de corto y largo plazo, sin excepción, lo que proporcionaría un ahorro anual al país entre 600 y 700 millones de dólares al año.
Así se expresó hoy el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, al asegurar que el Pacto Eléctrico, directamente, abordará los temas de restauración de redes, cambio y eficiencia de la matriz de generación, eficiencia ligadas a tele medida, micro centrales y transmisión, los cuales forman parte de la propuesta gubernamental.
Dijo que el paso fundamental para terminar con la crisis es el cambio de matriz y su ampliación, lo cual permitirá un ahorro de 500 millones de dólares este año, debido a la baja del precio del fueloil, que de paso se lleva la mitad del subsidio eléctrico.
“Nosotros tratamos de aprovecharlo y avanzar en el proyecto y lograr al final del camino una matriz diversificada, fundamentada básicamente en gas natural”, afirmó Bichara, y recordó que en la región este del país se ha instalado una planta de 1.000 megavatios a la espera de gas para poder alimentarla, y que está funcionando con combustible muy costoso.
Sostuvo que la sustitución de la matriz actual impedirá que empresas e industrias, principalmente zonas francas, se muden del país, lo que podría impactar negativamente el crecimiento acelerado que lleva la República Dominicana, debido a los altos costos de la energía “porque cuando un proceso productivo se va del país se lleva consigo conocimiento, trabajo bien pago, posibilidad de ofrecer empleos”, expresó.
Resaltó el compromiso del Gobierno de ampliar y diversificar la matriz para hacerla más eficiente, y que funcione con gas natural adquirido a precios competitivos, indicó Rubén Bichara, de acuerdo a una nota enviada por la estatal Corporación de Radio y Televisión (CERTV).
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo que el país se prepara para un servicio y un parque eficiente, continuo y a buen precio por los próximos 30 ó 40 años, y que la solución ante una demanda, que adiciona anualmente energía, equivalente a 125 megavatios cada tres años debido al ritmo de crecimiento que lleva el país.
“Debemos ponernos al día, ser preventivos, dejar el sistema de emergencia y pasar a un sistema preventivo”, manifestó, y en ese sentido agregó, que ya es tiempo de que el país deje a un lado la improvisación y la inmediatez, para que inicie la gran oportunidad del despegue al desarrollo y progreso constante.
Bichara refirió el proyecto de ciclo-combinados que ya inició; Punta Catalina, un incentivo a las energías renovables que aportará 400 megavatios en fase contractual, lo que aseguró, logrará que la República Dominicana sea diversificado, pero sobre todo, preparado para que cuando una planta salga de servicio pueda ser sustituida, igual de bajo costo.
Al referirse al proyecto de Punta Catalina, resaltó que estudios sobre previsión de demandas de energía obligaron al Gobierno a abocarse a una solución, y que de ahí surgió el proyecto de Punta Catalina, ya que los resultados arrojaron que se debía instalar mil 451 megavatios, de los cuales, 600 debían ser urgente, para mantener el estatus, y que de no ser así, la crisis sería “inmanejable” a nivel de servicio.
“Después de esos 600 megavatios, hay más de 800 megavatios que también deben ser instalados, eso es lo que dan tres estudios, uno detrás de otro”, afirmó el vicepresidente de la CDEEE.
Destacó que de continuar el ritmo de los trabajos, el proyecto de Punta Catalina, podría estar listo a final del año 2017, con un retorno de inversión de entre cuatro y cinco años. Estas plantas a carbón mineral podrían producir energía a un precio que no llega a once centavos (de dólar), indicó.EFE

En RD hay más de 3 millones 398 mil vehículos; el 53.1% son motocicletas

algomasquenoticias@gmail.com En RD hay más de  3 millones 398 mil vehículos; el 53.1% son motocicletas



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al 31 de diciembre de 2014 el parque vehicular ascendió a 3, 398,662 unidades, registrándose 182,889 vehículos de nuevo ingreso respecto al 2013.
Del total de vehículos el 53.1% son motocicletas y el 21.8% corresponde a automóviles, según el Boletín Parque Vehicular 2014 elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos, enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
El informe revela que las motocicletas presentan un mayor crecimiento absoluto con 124,349 de unidades, para un incremento de 7.4%; seguido por los automóviles con un aumento de 24,496, se elevaron en 3.4%.
El estudio indica que les siguen los jeeps con un aumento de 20,618 nuevas unidades para un incremento de 6.6%.
Con relación a la cantidad de vehículos de nuevo ingreso se registraron 182,889 vehículos, mientras que en el 2013 fueron 163,087. El aumento se debe principalmente al incremento en el registro de motocicletas, siendo de 12,185 más que el mismo período del año anterior.
“Desde hace un año la DGII realiza el Programa Especial de Regulación del Registro y Emisión de Placas de Motocicletas para motores sin documentos,  la entrega de las nuevas chapas y la instalación de radiofrecuencias para lecturas a distancia de los datos de los vehículos”, dice el informe.
Por otro lado, el boletín muestra el crecimiento de los vehículos por año de fabricación, el cual es de 0.4% los de 2015 y los de 2014 el 1.8%.
El 41.8% corresponde al período 2001-2013 y el restante 56.0% concentra el año 2000 y los anteriores a éste, lo que evidencia que más de la mitad  de los vehículos en el país tiene más de quince años de fabricación.
La mayor parte de los vehículos se encuentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, con una participación de 27.3%, 16.1% y 8.5%, respectivamente

Reinaldo cree declaraciones de Quirino buscan desmeritar Leonel

 Reinaldo cree declaraciones de Quirino buscan desmeritar Leonel
Reinaldo Pared Pérez.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general del PLD,  Reinaldo Pared Pérez, opinó este martes que las declaraciones del condenado narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo contra Leonel Fernández, buscan desmeritar al ex mandatario.
“Es un plan de querer desacreditar la imagen del  presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel es incapaz de involucrarse en acto de esa naturaleza”, aseguró según nota enviada por su partido a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
Al referirse al caso del senador de San Juan por el PLD  y titular de la Secretaría de Organización, Félix Bautista, cuyo caso se ventila en la Suprema Corte de Justicia, dijo  que por tradición,  temas de  justicia o que tienen que ver con decisiones del  gobierno no se llevan a ese organismo.
“Ahora, dos meses atrás expresé que el compañero Félix o debía tomar una licencia o un compás de espera en la Secretaría que dirige, darle una especie de vacaciones en tanto el caso se ventile, creo que sería lo más conveniente para él”, refirió.

Dargam afirma prioridad PRSC es recobrar identidad

 Dargam afirma prioridad PRSC es recobrar identidad
César Dargán.
SANTO DOMINGO.- César Dargán Espaillat, miembro del Directorio Presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), afirmó que la prioridad de esa organización política es recobrar su propia identidad.
En ese sentido resaltó que con la Asamblea Nacional Ordinaria celebrada el pasado 22 de febrero, esa organización política avanza en transitar su propio camino.
El dirigente reformista dijo que con la proclamación del ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), como candidato presidencial para las elecciones del 2016 se envía una señal a la sociedad dominicana.
De igual modo, saludó la escogencia de catorce candidatos a senadores de diferentes provincias y cerca de un centenar de candidatos a diputados, alcaldes y directores de juntas municipales, lo que evidencia que el PRSC  busca  marcar su propio espacio.
 “Este es un paso que permite que desde el partido reformista exista una tribuna en la cual se pueden plantear situaciones y soluciones a los problemas que afectan al país, lo cual es saludable para todo el sistema político”, destacó.
Al ser entrevistado en el programa Cerrando la Noche que se transmite por Carivisión, canales 26 Tricom y 67 Aster, Dargam dijo que el PRSC está llamado a ganar un espacio entre el electorado, que está ansioso de escuchar propuestas que beneficien a toda la colectividad.

INDRHI destaca inversiones del gobierno en el campo

 INDRHI destaca inversiones del gobierno en el campo
Olgo Fernández
SANTO DOMINGO.-  El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olgo Fernández, afirmó que el organismo ha invertido unos diez mil millones de pesos en la construcción, rehabilitación y limpieza de los sistemas de riego a nivel nacional.
El funcionario dijo que sólo en la región Sur el INDRHI ha rehabilitado 380 sistemas de bombeo contribuyendo a elevar la producción agrícola y, de paso, mejorar las condiciones de vida de los hombres y las mujeres que ponen a producir la tierra.
Significó que el 90 por ciento de la producción agrícola depende de los sistemas de riego y que a ello se debe los esfuerzos que realiza la institución para mantenerlos funcionando en condiciones óptimas.
Fernández se expresó en estos términos al aclarar algunos puntos que el presidente Danilo Medina no tocó en su discurso de rendición de cuentas por motivo de tiempo.
Precisó que los trabajos del INDRHI abarcan todo el territorio nacional, destacándose la construcción de pequeñas presas, diques, canales de riego, instalación de compuertas, la limpieza de miles de kilómetros de canales.
Fernández citó, entre estas presas, la de Vanesa, en Montecristi y la Piña, en Dajabón, además de los diques Mina de Oro y La Culebra, en Miches; Maguá-Cañita, en Sabana de la Mar y Maimón, en Nisibón, Higüey.
Otras de las obras construidas por el organismo rector de las aguas del país son el reservorio y el dique El Carrizal, en Azua; canal Mao-Gurabo, en Mao; canal Boba, en Nagua; Caño Lucas y dique Mena, en Barahona, rehabilitación canal Padre Las Casas l y del canal Cristóbal, en Duvergé.
Asimismo, el director del INDRHI informó que se han hecho grandes inversiones en la rehabilitación y limpieza de canales que desde hacía muchos años no se le daba mantenimiento.

SANTIAGO: Aplazan juicio de fondo contra Marcos Martínez

algomasquenoticias@gmail.com
Marcos Martínez
SANTIAGO: Aplazan juicio de fondo contra Marcos Martínez
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Tercer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Departamento Judicial de Santiago aplazó para 12 de mayo el juicio de fondo contra el abogado y comentarista de televisión Marcos Martínez, por supuesta falsedad de documentos en los que se señala a la vicepresidenta Margarita Cedeño de poseer una cuenta bancaria en millones de euros en un banco de Dinamarca.
La jueza Deyanira Méndez, quien preside el tribunal decidió posponer el juicio para citar de nuevo al segundo teniente Jhonatan Francisco González, quien es uno de los testigos de la demandante.
También el Tribunal rechazó el pedido de la defensa de Martínez encabezada por Francisco Hernández para que se desestimara la demanda de la vicepresidenta.
Marcos Martínez al salir de la sala de audiencia denunció que a él se le siguen violando sus derechos a defenderse en igualdad de condiciones.
Se quejó porque de ahora en adelante los demandantes podrán quedarse en sus casas, mientras en los tribunales se juzgará a la otra parte.
De su lado, Luis Pereyra representante legal de Margarita Cedeño de Fernández, dijo que no necesariamente el demandante debe estar presente el inicio de un juicio y dijo que Martínez se ha caracterizado por incidentar los procesos para que nunca concluyan.
Indicó que lo mismo que ocurrió este martes lo hizo en la fase preliminar y en primera instancia.
A mediados de 2014 la Segunda Sala Penal de este distrito judicial impuso una garantía económica de 800 mil pesos en efectivo a Marcos Martínez, así como impedimento de salida del país como medida de coerción.
El proceso en contra de Martínez lleva más de tres años en los tribunales.
Fuente: LISTIN DIARIO