Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 10 de marzo de 2015

Equipos avanzan a ronda final en el balonmano

algomasquenoticias@gmail.com Equipos avanzan a ronda final en el balonmano
Acción del partido entre Baní y El Seibo.
SANTO DOMINGO.- Los representativos de Nisibón, de Higuey, El Seibo, Estebanía, de Azua, Matancita, de Baní, Río de San Juan y Vicente Noble avanzaron a la final de la “Gran Copa Gatorade de Balonmano” que concluyó con rotundo éxito la ronda preliminar que se celebró en las canchas del Centro Olimpico, evento auspiciado por el Ministerio de Deportes.
El ministro Jaime David Fernández Mirabal estuvo durante el fin de semana supervisando la celebración del evento de Balonmano.
Félix Romero, quien fungió de director técnico de la Gran Copa Gatorade de Balonmano, afirmó que la Gran Final serán los días 20, 21 y 22 de este mes en el Centro Olimpico donde los seis equipos que avanzaron se enfrentarán en un “Todos contra Todos” y el conjunto que termine con mejor récord se llevará el trofeo de campeón.
El conjunto varonil de Vicente Noble derrotó 22 por 19 al combinado de Yuma donde el mejor anotador fue Javier Matos con 11 goles.
Nisibón venció 29 por 13 a Enriquillo donde Wendy de Haza llevó la voz cantante a la ofensiva al encestar 1 2goles. El Seibo triunfó ante Baní con anotación de 19 goles por 14. Dioni García anotó cinco goles.
Estebanía dispuso 22 goles por 19 ante Piedra Blanca, de Bonao. Hansel Pineda fue el mejor con 10 goles.

Marineros de Seattle dejan Venezuela, llegan a RD

algomasquenoticias@gmail.com Marineros de Seattle dejan Venezuela, llegan a RD
La academia de los Marineros de Seattle en Venezuela será trasladada a República Dominicana.
NUEVA YORK.- Los Marineros de Seattle trasladarán la academia que tenían en Venezuela a la República Dominicana y centralizarán en ese país caribeño todo su programa de formación de peloteros latinoamericanos y caribeños.
“Empezando con la temporada 2015, los Marineros tendrán dos equipos en la Liga Dominicana del Verano, incorporando todos nuestros peloteros latinoamericanos, incluidos peloteros y coaches venezolanos, y no tendrán equipo en la Liga Venezolana del Verano”, dijo el lunes el equipo de Seattle en un comunicado.
El anuncio de Seattle se produce poco después de que Venezuela decidiese exigir visas a los estadounidenses, lo que puede complicar un poco operaciones que ya tropezaban con los obstáculos derivados del deterioro económico del país.
Los Marineros construyeron una nueva academia en Boca Chica, que podrá albergar a 80 peloteros, según el comunicado.
“El programa de desarrollo de peloteros de los Marineros en Latinoamérica será combinado en nuestra instalación en la Republica Dominicana” con el objetivo de “centralizar nuestros esfuerzos”, afirmó el gerente general de los Marineros Jack Zduriencik. “Con nuestras operaciones unidas, seremos mucho más eficientes y efectivos en el desarrollo de nuestros peloteros jóvenes, quienes competirán en dos equipos de los Marineros en la Liga Dominicana del Verano”.
Agregó que el equipo mantiene su compromiso de “encontrar talento en toda Latinoamérica, y particularmente en Venezuela, donde tenemos una gran tradición y hemos tenido mucho éxito”.
Es posible, no obstante, que con esta novedad se complique un poco la promoción de peloteros venezolanos y de otros países sudamericanos que pasaban por la academia venezolana, ya que es previsible que los Marineros sean muy selectivos a la hora de trasladar promesas a la República Dominicana.
Con la partida de los Marineros, Filis, Tigres, Cachorros y Rays son los únicos equipos de las grandes ligas que conservan academias en Venezuela, por donde pasaron peloteros como el venezolano Félix Hernández, el nicaragüense Erasmo Ramírez y el jardinero curazoleño Wladimir Balentien, que llegaron a las mayores.

Tribunal Constitucional prohíbe a Amet retener vehículos y apresar conductores

algomasquenoticias@gmail.com Tribunal Constitucional prohíbe a Amet retener vehículos y apresar conductores


SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) no tiene potestad para retener vehículos ni detener conductores por una infracción de tránsito, declaró el Tribunal Constitucional.
Explicó que violar la ley de tránsito en República Dominicana sólo conlleva una multa penal y que el procedimiento especial para las contravenciones establecido en el Código Procesal Penal es la detención, toma de datos y, mediante formulario, levantar el hecho.
“Ese formulario se utilizará como acta de acusación o requerimiento de enjuiciamiento para presentar ante el Tribunal Especial de Tránsito al autor de haber violado la Ley 241″, precisó.
Señaló que el artículo 92 de la ley 241 de tránsito de vehículos de motor orienta sobre el procedimiento a ser llevado por las autoridades respecto a la movilización de vehículos estacionados en lugares prohibidos.
“En ese caso, lo primero que procede son las diligencias de localización del conductor para que movilice su vehículo”, indicó.
Explicó que, en caso de que el conductor no se presente, las autoridades podrán remover el vehículo a un lugar visible desde el punto de remoción y hábil para estacionar.
“De no hallarse un lugar para estacionar, y teniendo el cuidado necesario para evitar daños a la propiedad, se podrá remover el vehículo a un lugar destinado a estos fines bajo custodia del municipio, hasta que el propietario, previa identificación, pague una multa ínfima al ayuntamiento”, subrayó.
Indica que, “subsiguientemente, la autoridad deberá notificarle la remoción del vehículo a la Dirección General de Impuestos Internos y a su propietario, quien deberá hacer la reclamación dentro de los 60 días a partir de la notificación”.
“Si no hubiere reclamación, se procederá a la venta en pública subasta para cubrir los gastos, pero el conductor debe haber consentido la remoción del vehículo”, indicó.
Advirtió que “toda actuación al margen de lo dispuesto en esa norma es ilegal, en vista de que podrían resultar violatorias a los preceptos establecidos en la Constitución referentes al libre tránsito y a la propiedad privada”.
El criterio del TC está contenido en la sentencia 021/15, con motivo de una acción directa de inconstitucionalidad sometida en contra de los artículos 27, 47, 65, y 92 de la ley 241 sobre tránsito de vehículos de motor, del 28 de diciembre de 1967.
Sin embargo, la acción presentada por Juan de Jesús Javier Polanco fue declarada inadmisible, por carecer de presupuesto que fundamente jurídicamente la alegada inconstitucionalidad, y por tratarse de un asunto de mera legalidad.
Javier Polanco alegó la inconstitucionalidad de la ordenanza que autoriza a la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) a retener, incautar o embargar un vehículo sin que medie la autorización expresa de un juez.
Argumentó, además, que el 30 de agosto de 2012 fue detenido por un agente de la Amet, por supuestamente haber violado la ley de tránsito, lo que entiende es una atribución que no le compete a esa institución.

RD exportó a EU 10.02 millones de pares de calzados en 2014

algomasquenoticias@gmail.com RD exportó a EU 10.02 millones de pares de calzados en 2014


SANTO DOMINGO.- República Dominicana exportó a Estados Unidos 10.02 millones de pares de calzados en 2014, un crecimiento de 10.5 por ciento con respecto a 2013.
José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia y presidente de la Comisión Nacional de Calzados y Afines, reveló que ese año, República Dominicana fue el noveno país en exportaciones de calzados a Estados Unidos.
Aseguró que en la actualidad la industria del calzado genera más de 17,000 empleos directos en las zonas francas del país, donde se fabrican las marcas Timberland, Wolverine, Sperry, Clarks, Sebago, Bass, Rocky, Johnston & Murphy y Allen Edmons, entre otras.
Explicó que el posicionamiento de la industria dominicana del calzado en los mercados internacionales se debe a las acciones impulsadas por la Comisión Nacional de Calzados y Afines, creada con el propósito de canalizar, diseñar e implementar las estrategias y políticas necesarias para el continuo desarrollo del sector

BR comenzó a entregar apartamentos de la Torre Atiemar

algomasquenoticias@gmail.com BR comenzó a entregar apartamentos de la Torre Atiemar
Torre Atiemar
SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas (BR) comenzó a entregar los apartamentos de la Torre Atiemar a los adquirientes de buena fe.
Enrique Ramírez Paniagua, administrador del BR, infomó que aún quedan 22 apartamentos por vender, los cuales serán ofertados mediante publicación en los medios de comunicación.
Ramírez Paniagua habló durante la apertura de la II Semana Económica y Financiera, organizada por el Banco Central, a través de su programa Aula Central.

Piden a ONU y otros organismos conceder visa a los haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Piden a ONU y otros organismos conceder visa a los haitianos


Santo Domingo, 9 mar (EFE).- El Comité Político Latinoamericano de República Dominicana (Copola USA-RD) solicitó hoy a diversos organismos internacionales que contribuyan a la concesión de un pool de cincuenta mil visas humanitarias o temporales de trabajo para ciudadanos haitianos, y distribuir así la carga económica del país.
Copola USA-RD hizo un llamado a los países pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a los organismos de UNASUR, CARICOM Y LA OEA para que, de este modo, alivien la carga económica que sufren Haití y la República Dominicana, a dónde “se han desplazado cerca de tres millones de haitianos de forma ilegal”.
Se trata de “ciudadanos que no han podido reconstruir sus viviendas ni han podido obtener un medio de sustentación económica que les permita alimentar a sus familiares”, apuntan desde la entidad en un comunicado.
“Si cada nación integrante otorga un pool de visas a los ciudadanos haitianos, quedaría resuelto el problema económico y social que afecta a esa nación, y sus ciudadanos podrán reconstruirla con las oportunidades de trabajo que estos les brinden”, apunta la nota.
En el texto, recuerdan que el país “históricamente ha convivido con miles de ciudadanos haitianos a quienes se les otorgaron permisos temporales para trabajar en los ingenios azucareros pero, una vez vencidos sus contratos de trabajo, estos se quedaron en el país, y fueron acogidos como hijos adoptivos”.
Tras el terremoto del año 2010, la República Dominicana “fue el primer país en dar la alerta internacional, en rescatar a cientos de miles de afectados, trasladarlos a los hospitales dominicanos”, y proporcionarles alimentos, medicinas y ropa, señalan.
Desde Copola USA-RD explican que el país tiene una población de unos diez millones de habitantes pero, tras el siniestro, hubo un desplazamiento ilegal de haitianos que ronda los tres millones.
Su llegada “ha incrementado, aproximadamente, en un treinta por ciento los subsidios por servicios de salud, educación, y de la economía en general, aparte de ser dos culturas étnicas y sociales muy diferentes”.
La institución señala que “el desplazamiento ilegal y descontrolado de extranjeros a una determinada nación es regulado de acuerdo a su número de habitantes y al porcentaje de extranjeros que reside en esa nación, normas establecidas en los convenios internacionales, y República Dominicana no puede ser la excepción”. EFE

Se reúnen hoy en Guatemala los cancilleres de Haití y Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Se reúnen hoy en Guatemala los cancilleres de Haití y Dominicana
Andrés Navarro y Pierre Duly Brutus
CIUDAD GUATEMALA.- Los cancilleres de la República Dominicana y Haití, Andrés Navarro y Pierre Duly Brutus, respectivamente, tienen contemplado reunirse este martes aquí, en el marco de la XX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
La reunión se produciría en momentos en que hay crecientes tensiones entre ambos países por el tema migratorio, las cuales han degenerado en un cierre temporal de los consulados dominicanos en Haití.  Las autoridades diplomáticas dominicanas adoptaron esta medida luego de agresiones y amenazas de ciudadanos haitianos a estos establecimientos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el pasado fin de semana Navarro participó en reuniones de trabajo con el embajador dominicano en Haití, los cinco cónsules y parte del cuerpo directivo de la institución para coordinar la normalización de las misiones diplomáticas.
El 2 de enero del presente año hubo un ambiente de intranquilidad en el paso fronterizo de Anse-à-Pitre (próximo a Pedernales), tras violentas protestas de haitianos que demandaban la liberación de tres pescadores apresados en aguas dominicanas. Se consiguió la calma, luego de que las autoridades haitianas garantizaran la salida del personal del consulado dominicano en esa ciudad que permanecía dentro del local por temor a ser agredido.
El 11 de febrero un haitiano fue encontrado colgando de un árbol en el parque Ercilia Pepín de Santiago. Las autoridades aún no han dado detalles concluyentes sobre el hecho. En Santo Domingo, la Policía anunció que en el transcurso de la semana vendrán al país en “calidad de invitados” dos generales haitianos de la Dirección de Investigaciones Criminales de su país para “sumarse” a las investigaciones.
Acusando de racismo y xenofobia a República Dominicana, cientos de haitianos marcharon el 25 de febrero en Puerto Príncipe. En medio del evento, un grupo de manifestantes -que los organizadores de la marcha desvincularon de la actividad- agredió la sede del consulado dominicano en esa ciudad, y quemó la bandera dominicana.
Por el hecho, la Cancillería dominicana llamó a consulta al Embajador y al Cónsul en Puerto Príncipe, proceso que trajo consigo la decisión anunciada el 4 de marzo de cerrar temporalmente las misiones diplomáticas en Haití hasta que se garantice su seguridad.
El pasado viernes, el canciller haitiano envió una comunicación a su homólogo dominicano para informarle que las autoridades de su país han reforzado el dispositivo de seguridad. Se espera que la reunión de hoy traiga mejoría en las relaciones binacionales.

No son nuestros hermanos, ni quieren serlo

 OPINION: No son nuestros hermanos, ni quieren serlo
EL AUTOR es abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

La República de Haití surgió a principios del siglo XIX cuando los esclavos se rebelaron contra sus amos franceses. Surgió de un pacto entre esclavos en una ceremonia vudú, en Bois Caimán. El principal objetivo era matar a todos los blancos.
La violencia de la revolución haitiana resultó devastadora, destruyeron las plantaciones de caña y café e incendiaron todos los ingenios. Fue una destrucción absoluta de toda la riqueza que había en Haití, que era mucha.
Esa actitud destructora de los haitianos ha sido continua hasta nuestros días.
Esta guerra racista, que en su origen fue de negros contra blancos, derivó en la matanza de los mulatos y de todos los que no fueran totalmente de raza negra; esto se ha conservado hasta la actualidad.
Los haitianos se creen con el derecho a esta parte de la isla: “La isla es única e indivisible”.
A menos de dos meses de la independencia de los dominicanos de España, los ejércitos de Haití cruzaron la frontera y extendieron su gobierno a toda la isla.
No voy a enumerar las matanzas a sangre fría, que es la forma para dirimir diferencias que tienen los haitianos, de hombre, mujeres y niños dominicanos que fueron muchas, sino la  saña con que la ejecutaron: niños degollados, mujeres violadas y quemadas vivas, los instintos primarios de los haitianos fueron sufridos por toda la población; a su paso los haitianos iban dejando escenas dantescas , crímenes de lesa humanidad, solo comparable con las matanzas de la antigüedad, como las realizadas por Atila, rey de los Hunos o Gengis Kan.
Que a nadie le quepa la menor duda de que si los haitianos fueran superiores a nosotros en fuerza militar repitieran los mismos hechos del pasado.
A los haitianos no les importa que una situación los perjudique, no les importa comprar los pollos más caros siempre que no sea a nosotros; el intercambio comercial en general y el transporte de mercancías se han visto entorpecidos por actos vandálicos cometidos por los haitianos, la comisión bilateral está en un punto muerto, la aduana retiene 27 patanas llenas de mercancías, esto último junto a la quema de la bandera lo hacen además para humillarnos.
Los haitianos están demostrando sus intenciones cada vez que se expresan sus funcionarios. Un ejemplo lo dio el canciller Casimir cuando dijo, sintiéndose orgulloso por “la extraordinaria movilización de todos los recursos de la  diplomacia haitiana contra la aplicación de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional Dominicano”, agregó que “estuvo muy complacido de conducir una inmensa campaña para motivar a la comunidad regional e internacional para impedir que las autoridades dominicanas aplicaran su ley…”
El presidente Martelly para condenar los ataques a los consulados dominicanos en Haití, incluida la quema de nuestra bandera, ocurridos en una marcha auspiciada por el propio gobierno haitiano para complacer sus connacionales, instó a las autoridades dominicanas a adoptar medidas para poner fin a la violencia ejercida contra los haitianos que residen en el país. Entonces, después de esta acusación, condenó los ataques contra los intereses dominicanos, ¿no es eso justificar el vandalismo ejercido contra nuestra soberanía?
Los haitianos no son ni quieren ser nuestros hermanos, seguirán actuando contra nosotros en la forma que puedan (suerte que militarmente no pueden), a través de gobiernos y organismos internacionales y con sus socios dominicanos. Sus principales armas.
El claro propósito de los haitianos es invadirnos poco a poco ya que por la fuerza no pueden, hasta tener el dominio de la isla.
 Para sus planes los haitianos junto a sus fieles socios dominicanos, nos seguirán atacando en todas las formas que puedan, sin importar acuerdos previos, respeto a la ética, ni a nada. Mientras no tengamos conciencia de que estamos tratando con un verdadero e inescrupuloso enemigo, seguirán avanzando en sus propósitos.

Se desarrolló ayer con normalidad el mercado binacional

algomasquenoticias@gmail.com DAJABON: Se desarrolló ayer con normalidad el mercado binacional
Se desarrollaron este lunes normalmente las labores del mercado binacional de Dajabón.
DAJABÓN, República Dominicana.- Se desarrolló ayer con normalidad el mercado binacional que tradicionalmente efectúan aquí haitianos y dominicanos, a pesar de las tensiones  entre los dos países por el tema migratorio.
Desde temprano cientos de haitianos ingresaron a territorio dominicano para mercadear sus productos, sin que se registrara ningún incidente.
Se informó que en Haití un dominicano que conducía una patana fue retenido momentáneamente para ser investigado respecto a un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Juana Méndez, en el que pereció una joven haitiana.   Versiones de prensa señalan que el conductor alega que las llantas de su patana pasaron donde estaba la sangre derramada por la joven y se mancharon, pero que no tuvo nada que ver con su atropello.

Haitiano balea capitán y sargento PN en destacamento del sector Gualey

algomasquenoticias@gmail.com Haitiano balea capitán y sargento PN en destacamento del sector Gualey


SANTO DOMINGO.- Un haitiano hirió de bala a un capitán y a un sargento de la Policía en el destacamento del sector Gualey, de esta capital.
El capitán Juan Francisco Beriguete y el sargento Luis Omar Angomas Valdez fueron baleados por el Wilber Nicolás, de 30 años y quien había sido detenido por haber ocasionado desorden en la vía pública en estado de embriaguez.
El haitiano aprovechó que el sargento Angomas Valdez entró a la celda a buscar a un reo, lo atacó, lo despojó de su arma de reglamento, una pistola Taurus, 9 milímetros, y le dio un balazo en un costado.
“Posteriormente, el haitiano salió del destacamento realizando disparos en distintas direcciones”, indica el parte policial.
Agrega que Beriguete persiguió al extranjero y también fue baleado en la pierna derecha.
Beriguete repelió la agresión e impactó al fugitivo en varias oportunidades, lo que hizo posible su captura.
Los agentes heridos fueron ingresados en el Hospital General de la Policía.

HATO MAYOR: Encuentran pareja con balazos en las cabezas

algomasquenoticias@gmail.com HATO MAYOR: Encuentran pareja con balazos en las cabezas
Mapa provincia Hato Mayor
EL VALLE, Hato Mayor.- Los cadáveres de un dueño de minas de ámbar y de su concubina fueron hallados ayer con disparos en la cabeza, en el patio de una casa campestre en la comunidad Loma Mata Caballo, a 17 kilómetros al oeste del agrícola municipio de El Valle, provincia Hato Mayor.
Las víctimas son Deibi Sierra Hernández, de 37 años, y Casandra Mendoza Rosario, de 25, residente en Sabana de la
Casandra Mendoza, una de las víctimas.
Casandra Mendoza, una de las víctimas.
Mar.
Mendoza Rosario presentaba un balazo con entrada y salida en la region frontal, mientras que el hombre dos heridas de balas, una en la frente y otra en el tórax con entrada y salida. Estaba boca abajo y vestía jean y blusa azúl. Deibi quedó boca arriba y con una pistola marca Prieto Bereta 9 milímetros estaba a su lado.
Ambos cadáveres fueron levantados por el legista Santini Calderón Gaston quien ordenó el envio de los cuerpos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para fines de autopsias.
Reproducido de DIARIO LIBRE

ONU revela aumento narcotráfico en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com ONU revela aumento narcotráfico en la República Dominicana
Reunión de la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes .



SANTO DOMINGO.- El tráfico de drogas ilegales en la Región Centroamericana y  Caribe, de la que la República Dominicana forma parte, ha tenido un  crecimiento, según el informe anual de la Junta Internacional para la  Fiscalización de  Estupefacientes (JIFE) organismo de la ONU.
En la pág. 53,  numeral 351 del estudio publicado recientemente, se habla de un cambio de ruta en el que se menciona “el papel cada vez más destacado de la República Dominicana como país de tránsito de la cocaína que se introduce ilícitamente en Europa en vuelos comerciales”.
Juan Radhamés de la Rosa Hidalgo, director de Casa Abierta, quien suministró la información a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, dijo que contrario a lo que se pregona en el país, los datos hablan del fracaso en las llamadas medidas de interdicción, “buque insignia” de las intervenciones estatales dominicanas.
A su juicio, las autoridades siguen ciegas y sordas  a cualquier otra estrategia que no sea un modelo represivo, que se ha desvelado corrompido y corruptor.
“Si no  fuera por estos informes internacionales nos seguirían imponiendo con recursos mediáticos,  una imagen de éxito  de una política que sólo ha agravado el problema,  y con ello el sufrimiento de personas vulnerables, especialmente jóvenes”, expuso.
Dijo que mientras internacionalmente se evidencian el supuesto fracaso del país en la materia, se asiste de nuevo a un escándalo relacionado con el tema de las drogas.
Expuso que esta vez se trata de las acusaciones del más famoso  empresario  de drogas ilegales dominicano contra un expresidente de la República.
“Los seguidores del ex presidente se apresuran a descalificar las acusaciones y al acusador. Otros, lanzan acusaciones similares contra más dirigentes políticos, en especial, contra otro  ex presidente”, dijo.
Atribuye el supuesto fracaso en la materia a que en las políticas públicas son ignoradas las estrategias de reducción de la demanda de drogas, que deberían ser las prioridades: prevención, tratamiento, investigación, formación, reinserción social, reducción de daños.
“Esto va a ser así mientras predominen en nuestra sociedad miradas anacrónicas que mantienen la ultraprohibición  como estandarte y la represión selectiva  como estrategia”, dijo.

OPINION DE LEONEL FERNANDEZ:

 OPINION DE LEONEL FERNANDEZ: La Aceleración del Cambio
EL AUTOR es un ex presidente de la República Dominicana y presidente del Partido de la Liberación Dominicana. Reside en Santo Domingo.

 La Aceleración del Cambio

Con la publicación de El Gran Cambio, el destacado historiador nacional, Frank Moya Pons, logró asestar un golpe fulminante al tradicional pesimismo  de una parte de la élite intelectual dominicana, e introducir un nuevo paradigma en la interpretación histórica nacional sobre cambio, progreso y transformación.
Pero si bien Moya Pons realizó su análisis sobre un período de cincuenta años, desde 1963 al 2013, lo cierto es que ese proceso se aceleró, de manera significativa, en los ocho años que transcurrieron entre el 2004 y el 2012.
En efecto, para el 2004, el Producto Interno Bruto, esto es, la capacidad de generación de riquezas del país durante un año, fue de cerca de 20 mil millones de dólares. Para el 2012, fue, en cambio, de 60 mil millones de dólares.
Eso equivale a decir que durante ocho años, la República Dominicana triplicó su capacidad de generación de riquezas, lo que constituye un hecho histórico sin precedentes en la vida nacional.
Más aún, para llegar a la cifra de 20 mil millones de dólares, al país le tomó, desde la fundación de la República, en 1844, hasta el 2004, esto es, ciento sesenta años. Sin embargo, en tan sólo ocho años la pudo triplicar.
Eso demuestra, evidentemente, que el proceso de cambios que ha experimentado la nación en las últimas décadas se aceleró de manera dramática durante el período indicado.
No obstante, hay quienes, a pesar de la evidencia irrefutable del crecimiento alcanzado, procuran apocarlo alegando factores como el de fluctuaciones de precios, aumento de la población y valoración de la producción de bienes y servicios de nuestro país en dólares internacionales.
En esa argumentación se parte de la premisa de que el Producto Interno Bruto se mide en pesos dominicanos, y que para hacer comparaciones en el tiempo, como la que hacemos, hay que medirlo en términos reales, no nominales.
La realidad del crecimiento
No obstante la jerga de los economistas, en lo que atañe al presunto aumento del crecimiento económico por las fluctuaciones de precios, el Banco Mundial, al hacer los ajustes de lugar, mediante la utilización del concepto de Ingreso Nacional Bruto, estima que durante la época señalada (2004-2012), la actividad económica en la República Dominicana se multiplicó 2.66 veces.
Pero ese crecimiento, tampoco, como se ha argumentado, ha sido incrementado por el aumento de la población dominicana. Según los datos publicados por el mismo Banco Mundial, la población en el 2004 ascendía a 9.2 millones de personas. En el 2012 era de 10.3 millones de habitantes. Ese aumento de 1.1 millones de personas reflejó un incremento proporcional en el crecimiento económico de 1.12 veces.
Ahora bien, si se hacen los cálculos del Ingreso Nacional Bruto per cápita, se obtiene que en el 2012 dicho ingreso per cápita fue de 5 mil 757 dólares, mientras que en el 2004 fue de 2 mil 419 dólares. Eso significa que en la República Dominicana el ingreso per cápita creció 2.38 veces durante el período analizado.
Por otra parte, si se valora la producción de bienes y servicios de nuestro país en dólares internacionales, esto es, en términos de poder de paridad de compra, tal como lo hace el Banco Mundial, se determina que el valor de dicha producción ascendió a 117 mil 337 millones de dólares en el 2012, es decir, 1.56 veces más que en el 2004.
Finalmente, si se toman los datos de las Naciones Unidas empleados para la elaboración del Índice de Desarrollo Humano, se obtiene que en el 2012 el per cápita alcanzó los 11 mil 190 dólares, mientras que en el 2004 fue de 6 mil 460 dólares, para un crecimiento de 1.73 veces.
En resumen, en todas las mediciones de la actividad económica que se utilizan a nivel mundial, se pone de relieve que la República Dominicana creció, de manera impresionante, durante el período 2004-2012.
Como se ha visto, la producción interna, en dólares corrientes, creció tres veces. El ingreso nacional, al ajustarse por fluctuaciones de precios, fue superior en 2.66 veces. Al ajustarse por crecimiento de la población, superó en 2.38 veces el valor del 2004; y al medirse en dólares internacionales, fue 1.73 veces mayor al de ocho años atrás.
En fin, en cualquier moneda que se decida emplear, se podrá determinar la aceleración del crecimiento que tuvo la economía dominicana durante el período 2004-2012. Si se aplica la tasa de cambio de pesos dominicanos por el yen japonés, el ingreso nacional fue 1.8 veces mayor. Si se hace en euros, fue 2.4 veces mayor. Si en dólar estadounidense, 2.6 veces más; y si en libras esterlinas, 2.8 veces.
En otras palabras, como quiera que se mida, en cualquier tipo de moneda, utilizando cualquier método, lo que aconteció en nuestro país durante el período 2004-2012, a pesar de la crisis financiera doméstica heredada y de la crisis económica mundial, fue sencillamente espectacular, contribuyendo a acelerar eso que Frank Moya Pons, de manera acertada, denominó El Gran Cambio.
La realidad del cambio
Resulta evidente que si la capacidad de generación de riquezas del país se incrementó de manera tan significativa en tan corto período de tiempo, como hemos señalado, esta debió haberse reflejado en las distintas actividades económicas que se realizan en todo el ámbito del territorio nacional.
Y en efecto, así fue. Eso puede observarse, por ejemplo, con las ventas hechas por las cadenas de los supermercados del país. En el 2004, esos negocios tuvieron ventas equivalentes a más de 20 mil 824 millones de pesos. En el 2012, mayores a los 42 mil millones de dólares, para un aumento superior al 100 por ciento.
En el 2004 se vendieron electrodomésticos por casi 7 mil millones de pesos, mientras que en el 2012 alcanzaron cifras por encima de 25 mil millones de pesos, para un incremento superior al 250 por ciento.
En el caso de las medianas y pequeñas empresas, en el 2004 sus ventas totales fueron de casi 108 mil millones de pesos, al tiempo que para el 2012 fueron de más de 380 mil millones, para un aumento, también, por encima del 250 por ciento.
En el sector de servicios, la situación fue explosiva. De ventas por un valor mayor a los 4 mil millones de pesos en el 2004, se produjo un salto por encima de 56 mil millones de pesos en el 2012, para una diferencia mayor al mil por ciento.
Los activos totales del sistema financiero dominicano se encontraban en 365 mil millones de pesos en el 2004. Para el 2012 habían ascendido por encima de 900 mil millones de pesos, para un incremento por encima de 500 mil millones de pesos.
En el 2004, la cartera de crédito del sistema financiero era de tan sólo 176 mil millones de pesos. En el 2012, más de 500 mil millones de pesos, tres veces más que en los ocho años anteriores.
El patrimonio neto del sistema financiero, que en el 2004 era de 45 mil millones de pesos, se colocó por encima de los 100 mil millones de pesos, para un aumento superior al 100 por ciento.
En el 2004, las reservas internacionales netas fueron de 352 millones de dólares. Ocho años más tarde, esas reservas eran diez veces más, cerca de 4 mil millones de dólares.
En el 2004 el peso dominicano perdió más del 70 por ciento de su valor frente al dólar. La tasa de cambio llegó a estar a más de 55 pesos con respecto a la moneda estadounidense. Sin embargo, en el período de referencia, la moneda nacional llegó a fortalecerse en más de un 40 por ciento.
Para el 2004 el crédito internacional estaba cerrado, debido a los atrasos acumulados en el cumplimiento de nuestras obligaciones financieras. La deuda dominicana fue calificada como basura y rebajada por las agencias calificadoras de riesgo a la categoría de CCC.
En el período 2000-2004, el crecimiento promedio anual de la economía nacional fue escasamente de 2.2 por ciento. Durante los años 2004-2012, de cerca de un 7 por ciento.
Por eso decimos que ese período de ocho años contribuyó a acelerar el cambio que vivía la República Dominicana desde de la muerte de Trujillo, progreso que impactó a diversos sectores de la economía nacional y que continúa hoy bajo otra administración del Partido de la Liberación Dominicana.

Danilo Medina pide eliminar barreras del intercambio entre países del SICA

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina pide eliminar barreras del intercambio entre países del SICA
Intervención del presidente Danilo Medina en la cumbre del SICA .
GUATEMALA.- El presidente Danilo Medina proclamó que el SICA será exitoso cuando se eliminen las barreras al intercambio entre sus países, lo que contribuirá a crear más riqueza y empleo para la gente.
“Siempre hemos compartido la idea de que el proyecto del SICA, como cualquier otra iniciativa de integración latinoamericana, solo tendrá éxito si eliminamos barreras al intercambio entre nuestros países. Y, con ello, contribuimos a crear más riqueza y más empleo para nuestra gente”, enfatizó el jefe de Estado dominicano.
El gobernante dominicano se expresó así al pronunciar su discurso durante la plenaria de la XLV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y España que se celebra en Guatemala este lunes.
Asimismo, saludó la presencia de las entidades empresariales de ambos lados del Atlántico, como la Asociación de Industriales Latinoamericanos, la Cámara de Comercio de España, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), de República Dominicana.
“Vayamos más allá, hagamos que esta cooperación llegue a nuevos sectores y a empresarios medianos y pequeños. Para que todos se beneficien del enorme potencial de intercambio comercial y de inversiones que significa el SICA. Y trabajemos también para integrar sus inquietudes y necesidades dentro de nuestro diálogo institucional, coordinando esfuerzos y tendiendo puentes”, planteó Medina.
El gobernante explicó que el actual es un período en el que el SICA ha abierto más que nunca su perspectiva internacional y se ha presentado ante el mundo como una voz unánime y abierta a la cooperación.
“Debemos continuar estos encuentros en sucesivas ocasiones, como la que se dará en mayo, con la presencia de una delegación japonesa”, dijo.
Favoreció hacer todo lo posible para ampliar el intercambio, de tal forma que no se quede en un mero encuentro informal entre socios ya establecidos.
“Para que todos se beneficien del enorme potencial de intercambio comercial y de inversiones que significa el SICA. Y trabajemos también para integrar sus inquietudes y necesidades dentro de nuestro diálogo institucional, coordinando esfuerzos y tendiendo puentes”, apostilló.
Más integración económica
El jefe de Estado indicó que se está estudiando la factibilidad y el cronograma para la plena incorporación dominicana a la Secretaría de Integración Económica, al ponderar la convocatoria de la reunión ministerial intersectorial, por primera vez en dos años.
“Este esfuerzo impulsará nuestras agendas de desarrollo conjunto, al tiempo que debe servir para acercarnos a ese día en que los países del SICA podamos hablar de una auténtica Unión Aduanera’’, expresó.
Asimismo, resaltó la necesidad de que como región, y con el concurso de España, se logre la convergencia entre el SICA, los acuerdos de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica y el CARIFORUM.
“Estando mi país cada vez más vinculado a todos estos proyectos, pueden contar con que seremos de los más dinámicos actores de cualquier impulso de integración”, acotó.
Estrategia de seguridad
Dijo que otro capítulo muy importante es el apoyo brindado por España a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), tanto con fondos propios como con los fondos provenientes de la cooperación delegada de la Unión Europea.
Confiamos en que este encuentro sirva para profundizar esta cooperación y para seguir avanzando en una de las áreas que más preocupan a nuestros pueblos.
“Aprovecho esta ocasión, por tanto, para agradecer a España por ser no solo el mejor puente de unión con Europa, sino también un aliado activo y leal en nuestro proceso de integración centroamericana”, manifestó.

Bisonó sugiere RD exponga agresiones ante organismos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El presidente en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Víctor –Ito- Bisonó, solicitó al Gobierno que lleve de forma documentada a las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) y de Estados Americanos (OEA) las agresiones de que han sido objeto las sedes diplomáticas y consulares de la República Dominicana en Haití.
Bisonó sugiere RD exponga agresiones ante organismosManifestó que el Gobierno debe hacer valer por los canales adecuados y diplomáticos el respeto de la soberanía nacional.
Consideró que la versión dominicana sobre las acciones en Haití en contra de sus sedes diplomáticas y consultares debe quedar sentada y documentada.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV,  manifestó que los consulados cerrados por la Cancillería deben ser reabiertos cuando haya garantía de respeto, porque el país ofrece esas condiciones a las sedes diplomáticas y consulares haitianas y las de los demás países.
“Apoyamos plenamente la posición del Gobierno, el manejo del canciller en cuanto a esta crisis, yo creo que es hora de que la República Dominicana cierre un esfuerzo entre todos los dominicanos para que se respete nuestra nacionalidad, que se respeten nuestra Constitución y nuestras leyes”, enfatizó.
Bisonó reclamó que también se respeten los acuerdos internacionales, en cuanto a las representaciones diplomáticas acreditadas en cada uno de los países.
“Imagínense ustedes, yo les pregunto ¿Qué hubiese pasado si un grupo de dominicanos asalta el consulado haitiano aquí? ¿Ustedes creen que hubiesen podido penetrar adentro?”, fueron sus interrogantes.

Juez JCE advierte elecciones serían cuestionadas si no se aprueba Ley

algomasquenoticias@gmail.comJuez JCE advierte elecciones serían cuestionadas si no se aprueba Ley
El juez de la JCE, José Angel Aquino, entrevistado por el periodista Elvis Lima.
SANTO DOMINGO.- El juez titular de la Junta Central Electoral (JCE), José Ángel Aquino, advirtió que la legitimidad de las elecciones venideras podría resultar afectada si no se logra aprobar la ley de Partidos Políticos, o la Ley de Garantías Electorales, como establece la Constitución del 2010.
Dijo que si bien es cierto no hay tiempo para la aplicación de un todo de la Ley de Partidos, se hace necesaria entonces la de Garantías Electorales, porque los gobernantes que resulten electos en los más de 4 mil cargos que estarán en juego en los niveles congresional, municipal y presidencial, podrían ser muy cuestionados, no solo por sus adversarios, sino por los demás actores del sistema, y los propios organismos internacionales.
Al ser entrevistado en el programa Fuera de Record que produce Elvis Lima para el canal 45, Aquino aseguró que ha sido la propia OEA la que ha afirmado que los últimos procesos electorales han sido legítimos, pero ha habido abuso en el uso de los recursos del Estado.
‘”Si esas normas no se aprobaran entonces asistiríamos a un proceso donde habría mayor fragilidad. No es que están en peligro las elecciones, pero al no haber equidad se pueden dar todas esas situaciones que afectan la legitimidad del sistema democrático dominicano”, enfatizó.
Consideró que  hasta tanto haya el consenso necesario, no será posible lograr una Ley de Partidos que responda a las necesidades y expectativas de todos los sectores.
Ante el tranque generado en la Cámara de Diputados por el retiro de la pieza, tras su aprobación en primera lectura, Aquino calificó de inteligente la decisión del PLD, de retirarla hasta tanto exista un verdadero acuerdo con las fuerzas políticas.

Alcalde Junior Santos insiste entendimiento Hipólito y Miguel

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde Junior Santos insiste entendimiento Hipólito y Miguel


SANTO DOMINGO.- El Alcalde del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por el municipio de Los Alcarrizos Junior Santos, exhortó al expresidente Hipólito Mejía y al presidente del PRD, Miguel Vargas, a buscar un punto de entendimiento para lograr la unidad en esa organización política de cara a los comicios del 2016.
Santos consideró que debe procurarse la integración de todos los partidos que han salido del PRD y formar una boleta de consenso para lograr volver al poder en el 2016.
Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨ que se transmite por Teleradio América canal 45, Santos expresó que en el PRD muchos hablan de unidad, pero pocos se sacrifican y dan pasos firmes para lograrlo.
El Alcalde de Los Alcarrizos pidió a los dirigentes Hipólito Mejía, Luis Abinader, Miguel Vargas y a las 12 organizaciones que han salido del PRD, que formen una candidatura única y de consenso para las elecciones del 2016.
Santos dijo que fue una contribución de su parte permitir que Tony Peña Guaba volviera al PRD y animó a los demás dirigentes del PRD a devolver una parte de todo lo que ese partido le dado.

BOYA: Instalan laboratorios para la enseñanza a niños

algomasquenoticias@gmail.com BOYA: Instalan laboratorios para la enseñanza a niños
Antonio Pastorello junto a residentes de Sabana Grande Boyá.
BOYA, Monte Plata.- El gobernador de la provincia Verona, de Italia, encabezó aquí la inauguración de una finca, donde serán instalados varios laboratorios para que niños, niñas y madres solteras, víctima de la violencia de género, aprendan diferentes oficios.
El doctor Antonio Pastorello, al entregar la finca, denominada “La Esperanza”, al director del Proyecto Boyá, destacó que la misma beneficiará de inmediato a unos 500 adolescentes, protegidos desde hace años por la Fundación, que preside, a través el proyecto “Amigos de Roberto”.
Pastorello es el presidente de la Fundación Amigos del Proyecto Roberto (ONLUS), constituida por empresarios y profesionales de Verona, Italia, que ayuda al Proyecto Boyá y ha construidos varias escuelas en comunidades de Monte Plata, y especialmente, en este distrito municipal.
A la inauguración de la finca “La Esperanza” asistieron funcionarios y personalidades de esta provincia, entre ellas el senador Charlie Mariotti y el director municipal de Boyá, Francisco Concepción Tolentino, quienes ofrecieron su respaldo al Proyecto.
La finca “La Esperanza” fue recibida por el director-administrador del proyecto Boyá, el ciudadano italiano Francesco Padovani, y fue bendecida por el cura párroco de Boya.
Padovani dijo que en la propiedad habrá varios laboratorios, entre ellos uno agrícola, para que los niños aprendan a trabajar la tierra y cultivar víveres, verduras y maíz, ya que Monte Plata es una zona eminentemente agrícola.
Además, informó que serán instalados laboratorios para fabricar quesos, bizcochos, pan, miel de abeja y confeccionar ropas.
Destacó que el proyecto adquirió varias vacas lecheras y hay niños que ya están aprendiendo a elaborar quesos, bizcochos y pan.
El gobernador Pastorello estuvo acompañado de varios asistentes y empresarios italianos, entre ellos el economista y abogado Guido Farina, Giuliano Pozzi y Marco Porceddu.
Padovani dijo que el proyecto tiene coma meta convertir la finca en una escuela agraria.

Medio Ambiente advierte sobre fuegos en terrenos Los Haitises

algomasquenoticias@gmail.com Medio Ambiente advierte sobre fuegos en terrenos Los Haitises


SANTO DOMINGO.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este lunes que se dispone someter a la justicia a las personas que se han dedicado a la quema  y depredaciones de  árboles en los predios del Parque Nacional Los Haitises..
  El doctor Bautista Rojas Gómez advirtió que las autoridades ambientales actuarán  de manera enérgica y sin contemplaciones ante los  desaprensivos que se dedican a producir incendios, depredaciones  y otras malas prácticas en esos escenarios ecológicos.
Explicó que a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) la institución ha mantenido vigilancia en Los Haitises, pero que debido a la gran extensión del área protegida, los invasores se mueven de un lugar a otro para incurrir en la práctica ilegal.
“No vamos a tolerar bajo ningún concepto este tipo de agresiones al medio ambiente y los recursos naturales de la Republica Dominicana de parte de particulares”, agregó.
Dijo que en los últimos días las autoridades ambientales han detectado, mediante servicios de vigilancias  puntuales, acciones de depredación en Los Haitises.  Sostuvo que una parte de los responsables están debidamente indentificada.
          Manifestó que no se puede  permitir  que lo sucedido en la proximidad de  esa  área protegida    se convierta en una práctica cotidiana en el país, “por lo que continuaremos intensificando las jornadas de vigilancia en otras  zonas de la geografía nacional con el objetivo de prevenir situaciones similares”.

Condenan tres por homicidio y abuso sexual

 SANTIAGO: condenan tres por homicidio y abuso sexual

algomasquenoticias@gmail.com
SANTTIAGO.- Tres hombres acusados de homicidio y abuso sexual en distintos hechos ocurridos en esta provincia, fueron sentenciados a penas de entre 20 y 15 años de prisión.
Contra Raulys Rafael Rodríguez el Tercer Tribunal Colegiado de ese departamento judicial dictó una condena de 20 años de prisión luego fuera declarado culpable de cometer el delito de homicidio voluntario en perjuicio de Juan Rafael Santana, durante un hecho ocurrido en el sector Pueblo Nuevo, el 3 de noviembre del año 2013.
Asimismo, el Segundo Tribunal Colegiado sentenció a 15 años de reclusión a Jonathan Santos por haber abusado sexualmente de una menor de edad residente en el municipio de Navarrete, en el mes de octubre del año 2012.
Otra condena de quince años de prisión  también fue dictada por el Primer Tribunal Colegiado contra Humberto Francisco Román Sandoval, conocido también como Icumberto Francisco Sandoval, quien fue declarado culpable del delito de abuso sexual en perjuicio de una joven de 21 años de edad, cuyo nombre se omite para proteger su identidad. El hecho se produjo en los Jardines Metropolitanos, el día 12 de marzo del año 2013.
El Tercer Tribunal Colegiado lo integran los jueces Elizabeth Álvarez,  Deyanira Méndez y Yudelka Clase, mientras que el Segundo, los magistrados Herminia Rodríguez, Jovanny Mercado y Osvaldo Castillo, y el Primer Tribunal los jueces Annely Torres, Rafael De Asís Burgos y Sergio Furcal,  quienes declararon válidos los diferentes elementos de prueba presentados por el Ministerio Público en contra de los inculpados.

LA VICTORIA: Cruz Roja trabaja en saneamiento y prevención cárcel

algomasquenoticias@gmail.com LA VICTORIA: Cruz Roja trabaja en saneamiento y prevención cárcel



Santo Domingo, (EFE).- La Cruz Roja Dominicana (CRD), conjuntamente con autoridades penitenciarias y sanitarias, puso en marcha un programa de saneamiento y desinfección de la prisión de La Victoria, como parte de un programa que se desarrollará en diferentes centros de internamiento en todo el país.
Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja, y se desarrolla coordinación con la Dirección General de Prisiones, informó hoy la institución en un comunicado.
Antes de iniciar el trabajo, la presidenta de la CRD, Ligia Leroux de Ramírez, y el procurador Francisco Domínguez Brito mantuvieron contactos para abordar el proyecto, y se llevó a cabo un análisis de la situación del recinto durante una jornada en la que los internos se sometieron a los chequeos médicos de rigor.
Los equipos de Intervención de Salud y de Agua y Saneamiento de la CRD “realizaron acciones de sensibilización y desinfección en los pabellones que tenían menos condiciones de higiene”, entre ellos los conocidos como “Los Galpones, Alaska, El Hospital, Las Malvinas y Los Huérfanos”.
Una de las “tareas clave” de los voluntarios fue orientar a los internos en materia de hábitos de higiene, y prevenirlos sobre el peligro que implica contraer enfermedades como cólera, malaria o leptopirosis, y cómo prevenirlas.
El personal también limpió y desinfectó dos grandes cisternas y 42 inodoros, y se informó al personal responsable sobre cómo velar por la calidad del agua y cómo hacer un uso adecuado de la misma, y el equipo dejó allí una considerable cantidad de cloro para tratar el agua, jarras para hidratación oral.
La Unidad de Salud de la Dirección de Prisiones y personal del Ministerio de Salud Pública también están involucrados en todas estas tareas y en “una monitorización permanente para garantizar la calidad del agua”, dijo la entidad. EFE

Roban cuantiosos efectos casa madre diputada

algomasquenoticias@gmail.comBONAO: Roban cuantiosos efectos casa madre diputada


BONAO.- Encapuchados fuertemente armados penetraron a la residencia de Mireya Vásquez y sustrajeron electrodomésticos y equipos de sonido por más de 500 mil pesos.
Según la diputada Evangelina Sosa, hija de la afectada, es la quinta ocasión que ladrones roban en la casa de su madre no vidente, ubicada en la antigua carretera Duarte en la comunidad de Los Arroces.
Cámaras de seguridad grabaron las imágenes de los delincuentes armados “y permanecieron todo el tiempo vigilando por las persianas para percatarse lo que ocurría dentro de la casa”
Sostuvo que los cacos buscaban algo, ya que dejaron todo revoloteado.
“Le estoy haciendo un llamado directo al jefe de la policía, porque en Bonao hay denuncias constantes sobre robos, asaltos y atracos. Aquí en Bonao cuando De la Cruz Martínez estuvo, tuvimos mucha protección, y yo estoy esperando que podamos tener la misma”, sostuvo.
Los ladrones sustrajeron, un equipo de música, lavadoras, plantas eléctricas, varios televisores plasma, dos computadoras completas, equipos de sonido y las llaves de dos automóviles que se encontraban en la marquesina de la vivienda.

SNTP denuncia banda dirigida por haitiano agredió comunicador

SNTP denuncia banda dirigida por haitiano agredió comunicador
Erick Bready Montilla Sánchez muestra una de las heridas que recibió.
SANTO DOMINGO ESTE.- Un joven inmigrante haitiano y  otros tres mozalbetes hirieron a un comunicador dominicano durante un intento de atraco  en esta capital, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
El herido es Erick Bready Montilla Sánchez, de 20 años de edad, quien es ayudante de camarógrafo en Telefuturo Canal 23 e hijo del reconocido periodista de televisión Erick Montilla.
Recibió cuatro machetazos: uno en la mano izquierda, otro en el brazo derecho y otros dos en las piernas, propinados por el nacional haitiano apodado “Yilet”, residente en el sector Brisas del Este, dice el SNTP en una nota de prensa.
Agrega que los cuatro jovencitos lo interceptaron en la calle Proyecto del referido barrio, cuando caminaba  junto a un primo,  e intentaron atracarlo, a lo que el y su acompañante se resistieron.  La víctima dijo que la herida que presenta en el pulgar izquierdo lo salvó de un machetazo que iba dirigido a su cabeza.
Los agresores integran una banda denominada “Los Blocks” y de ellos fue detenido el joven haitiano en tanto que los demás están prófugos, dice el Sindicato.
José Beato, presidente del SNTP, dijo que junto al abogado Miguel Martinez asumió la defensa del camarógrafo a fin de que caiga todo el peso de la justicia sobre sus agresores.
El dirigente gremial llamó al jefe de la Policía para que instruya a sus subalternos a fin de que den con el paradero de los demás integrantes de la banda.