Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 11 de marzo de 2015

PLD: el despelote político

 OPINION- PLD: el despelote político
LA AUTORA es socióloga y politóloga. Reside en Santo Domingo.

OPINION- 

En los últimos 30 años, siempre que me preguntaron si el sistema partidario dominicano estaba al borde del colapso respondí con un no por tres razones. Cuando una democracia electoral registra un alto nivel de simpatía partidaria, un alto nivel de participación electoral, y cuenta con partidos en capacidad de competir por el poder (aun sean corruptos y clientelistas), no se registra una crisis que conduzca al colapso del sistema partidario.
Todavía hoy la sociedad dominicana sigue mostrando un alto nivel de identificación partidaria y de participación electoral (lo segundo se sabrá mejor en el 2016); pero el sistema partidario transita por un momento muy difícil, y de su capacidad de restructuración dependerá la supervivencia de los partidos principales.
De 1966 a 1986, el sistema político dominicano se caracterizó por el bi-partidismo con el Partido Reformista y el PRD. A partir de 1986 surgió el tri-partidismo con el PLD. El colapso del PRSC muerto Balaguer trajo de nuevo el bi-partidismo a partir de 2008 entre el PLD y el PRD. Pero la división del perredeísmo post-2012 dejó el país con un solo partido de cierta estructuración y capacidad de ganar elecciones: el PLD.
Ahora, la confrontación entre leonelistas y danilistas socava la unidad de ese partido. Por ejemplo, a marzo de 2015, el PLD no ha logrado consensuar posiciones con respecto a leyes importantes como el Código Penal y la Ley de Partidos Políticos, y mucho menos sobre la reelección.
En esta lucha voraz de poder en el PLD, surgen las acusaciones que revelan el despelote y las complicidades en la política dominicana. DICAN, Quirino y Félix Bautista son muestras fehacientes.
Estos casos apuntan a la dificultad del único partido que quedaba en el sistema político dominicano de establecer un sistema de transparencia y consecuencias, esencial para que la República Dominicana dé un salto democrático y no se ahonde el camino hacia la disolución del sistema partidario vigente.
En este momento, la estabilidad del sistema político dominicano proviene fundamentalmente del alto nivel de aprobación de Danilo Medina. Es el pegamento político. Una vez se remueva esa variable, el sistema político no tiene resortes suficientemente fuertes para seguir sorteando con relativa facilidad los desafíos políticos. La corrupción corroe la confianza ciudadana, la delincuencia aterra a la población, y el costo de la vida abate el presupuesto familiar. La relativa estabilidad macro-económica ha sido el antídoto.
Hoy el sistema partidario dominicano está en alto riesgo y la causa fundamental es evidente: las ambiciones personales desbordan las capacidades institucionales en los partidos. Esto provocó las divisiones en el PRSC y en el PRD, y ahora amenazan el único partido del sistema que había logrado cierta articulación de criterios en los asuntos centrales.
La disyuntiva actual del PLD es si cambia nuevamente la Constitución para permitir la repostulación de Danilo Medina e impedir la de Leonel Fernández, quien la cambió en 2010 en busca de una repostulación en 2016; o si Fernández impone su cuarta postulación. Cualquiera sea el resultado, dejará descontento a un importante segmento del peledeísmo, y las diferencias no podrán ser fácilmente matizadas por el Comité Político como era usual en el pasado.
La evidencia más clara de la magnitud de las tensiones entre el leonelismo y el danilismo es la actual disfuncionalidad del Comité Político para sortear los grandes asuntos políticos del momento. Ante la incapacidad de acordar, no pueden reunirse; y hay una sensación en el ambiente de que el PLD, al igual que los otros partidos, va a la deriva. He aquí su desafío.

Peralta afirma se consolida el clamor para que Danilo siga 4 años más

algomasquenoticias@gmail.com Peralta afirma se consolida el clamor para que Danilo siga 4 años más
José Ramón Peralta
SANTO DOMINGO.- El clamor del pueblo para el presidente Danilo Medina se reelija está consolidado, afirmó ministro Administrativo de la Presidencia, licenciado José Ramón Peralta.
Recodó que la última encuesta realizada a finales de febrero indica que el 81.4 por ciento de la población quiere la repostulación del mandatario.
“Además, su valoración se mantiene por la nube, al cerrar el mes pasado con el 93.2% por ciento y oscilando en algunas provincias del país entre el 90 y 94%”, indicó.
Observó que “llegará el momento en que Danilo Medina se referirá al tema de la reelección, pero hasta el momento, el Presidente lo que está enfocado es en trabajar por la gente, especialmente hacia los sectores excluidos de la sociedad”.
Expresó que la modificación de la Constitución para permitir la reelección está en manos del Comité Político del PLD.
“Cuatro más es un clamor que ha salido del pueblo y que luego ha sido respaldado por funcionarios”, manifestó.

El Canciller anuncia RD reabrirá consulados Haití próxima semana

algomasquenoticias@gmail.com El Canciller anuncia RD reabrirá consulados Haití próxima semana
Cancilleres Andrés Navarro y Pierre Duly Brutus.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, informó hoy que el Gobierno dispondrá la próxima semana la reapertura de los cinco consulados dominicanos acreditados en Haití, tras recibir las garantías de seguridad del personal por parte del Gobierno del presidente de Haití, Michel Martelly, además de que se retomará el diálogo y las labores de la Comisión Mixta Bilateral que trabaja la agenda de desarrollo de los dos pueblos.
Navarro hizo la afirmación tras sostener una reunión bilateral con su homólogo haitiano, Pierre Duly Brutus, quien le informó que el presidente Martelly garantizará la integridad física del personal y la seguridad de los locales donde funcionan las legaciones dominicanas en Haití, con un reforzamiento policial y de los soldados de la Minustah.
La reunión bilateral entre los cancilleres, Navarro y Brutus, se produjo en Guatemala, en el marco de la XX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), encuentro en el que conversaron ampliamente sobre las tensiones que originaron grupos haitianos alrededor de las misiones diplomáticas dominicanas, lo que provocó que el gobierno del presidente Danilo Medina decidiera cerrar temporalmente los cinco consulados hasta tanto se garantizara la seguridad.
El funcionario dominicano manifestó, en nota de prensa enviada por la Cancillería, que se trató de una reunión bilateral en la que se abordaron diferentes temas vinculados a las “armoniosas relaciones” que ambos países están en la disposición de seguir encaminando en favor de sus respectivos pueblos, marcado por el diálogo, comprensión y respeto mutuo.
“El canciller Brutus nos ha comunicado que el gobierno del presidente Martelly brindará toda la debida protección a nuestras misiones diplomáticas y la integridad física del personal que allí se desempeña en los cinco consulados cerrados temporalmente, por lo que esperamos disponer la reapertura de los mismos la próxima semana, declaró Navarro al término de su reunión con Brutus.
Navarro declaró que el gobierno del presidente Medina saluda las medidas dispuestas por su homólogo alrededor de las misiones diplomáticas dominicanas acreditadas en Haití, al tiempo que reitera su voluntad de seguir profundizando el diálogo abierto, franco y respetuoso entre las autoridades de las dos naciones, “convencido de que es la vía más idónea y sana para que nuestros pueblos alcancen desarrollo en un clima de paz y total armonía”.
Subrayó que ambos países vecinos tienen objetivos comunes de desarrollo a través del trabajo armonioso y permanente de la Comisión Mixta Bilateral como mecanismo más idóneo para la consecución de metas de interés común, incluyendo migratorio y comercial, “y qué bueno que en los dos gobiernos amigos exista la voluntad política de encauzar por ese camino de diálogo, armonía, respeto y comprensión para beneficio de los dos pueblos vecinos”.
El canciller agregó, que la reunión bilateral con Brutus permitió aclarar algunas situaciones que se sucedieron en Haití contra legaciones diplomáticas dominicanas en ese país en el pasado reciente, generando preocupación en ambos pueblos vecinos.
Dijo que acordó con Brutus una serie de acciones que reforzarán las relaciones armoniosas entre los dos países, “pues es importante que se sepa que entre Haití y la República ha funcionado una comisión mixta bilateral que en los próximos días retomará su labor de desarrollo de una serie de proyectos con la participación de los dos gobiernos y los sectores empresariales de las dos naciones”.
Navarro afirmó, tras la reunión, que “la diplomacia ha funcionado”, y que se acordó una serie de encuentros para tratar otros temas como la seguridad, gestión fronteriza, migratorio, comercial e inversión, “dado que Brutus y nosotros estamos conscientes que el desarrollo de los dos pueblos dependerá en gran medida de que podamos tener unas relaciones sólidas, un mejor acercamiento y convivencia pacífica”.
Reveló que volverá a reunirse con Brutus el próximo viernes en la comunidad fronteriza de Jimaní para coordinar el dispositivo de seguridad alrededor de las dotaciones diplomáticas dominicanas en Haití, encuentro al que ha sido invitada la jefe de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), Sandra Honoré.
Por su lado, Brutus agradeció a Navarro la disposición del Gobierno dominicano de mantener un diálogo permanente y armonioso, “tal como ha ocurrido en esta reunión tan positiva que nos ha permitido conversar amigablemente sobre algunas contradicciones, además de tomar las medidas que lleven tranquilidad a ambos pueblos”.EFE

La CAASD sube tarifa del agua

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aumentará a RD$480 la tarifa del consumo básico del líquido a sectores del Distrito Nacional considerados “clase alta-alta”.
Abelardo Díaz, coordinador comercial de la CAASD, explicó que las familias afectadas “viven en apartamentos de torres de lujo o residencia con piscina”.
La CAASD sube tarifa del agua“Esos RD$480 corresponden a que a esos clientes la tarifa base es de 68 metros cúbicos (17,340 galones) por segundo”, indicó.
En una circular enviada a los consumidores, la CAASD explica que “recientemente se hizo una revaluación técnica a su inmueble que conllevó a una actualización correcta de la categoría asignada, los cambios serán reflejados en la factura del presente mes”.
Díaz expuso que el costo de RD$8 el metro cúbico por segundo es uno de los más baratos del país y de Latinoamerica.
Dijo que el costo de la producción y distribución de agua para la CAASD es “deficitaria y onerosa”.

Presidente visita en hospital al hijo de viceministro Energía asesinado

algomasquenoticias@gmail.com Presidente visita en hospital al hijo de viceministro Energía asesinado
Danilo Medina
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina visitó hoy en el hospital al hijo del asesinado viceministro de Energía y Minas, Victoriano Santos Hilario, quien fue tiroteado por tres hombres que irrumpieron en su residencia del municipio Cotuí la noche del pasado viernes.
En el incidente resultó gravemente herido el hijo del funcionario, Víctor Manuel Santos, de 20 años, quien continúa en estado “crítico” debido a un “mayor deterioro respiratorio”, informó hoy el Hospital Ney Arias Lora, donde se encuentra ingresado.
Santos “sigue debatiéndose entre la vida y la muerte, este martes más inestable que el pasado lunes desde el punto de vista respiratorio”, dijo hoy David Cuevas, gerente de Cuidados Intensivos del centro de salud.
Medina se acercó hoy al hospital para enterarse del estado de salud del joven y solidarizarse con la familia de este.
De acuerdo con un comunicado del hospital, el presidente fue recibido a las 12:20 del mediodía por los doctores Ysabel Santana, directora general del centro de salud, y Alfredo Polanco, subdirector médico, quienes lo acompañaron a la Unidad de Cuidados Intensivos para observar a Santos.
A su vez, los doctores David Cuevas, gerente de la Unidad de Cuidados Intensivos; y Alejandro Soto Méndez, gerente de cirugía general, explicaron a Medina el “grave” estado del paciente.
Santos era hijo del asesinado viceministro de Energía y Minas, quien también era presidente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el municipio de Cotuí y precandidato a la alcaldía de esa ciudad para los comicios de 2016.
La esposa del viceministro, Zoila María Gutiérrez, quien es fiscal adjunta del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescente de Sánchez Ramírez, provincia a la que pertenece Cotuí, dijo el sábado a las autoridades que los hechos fueron cometidos por tres hombres que tenían el rostro cubierto con pasamontañas.
La mujer narró que cuando el hijo de ambos, Víctor, llegó de la universidad, al abrir la puerta de la casa fue encañonado por los tres delincuentes, quienes lo llevaron hasta una de las habitaciones del segundo nivel de la casa, manifestándoles que a ellos no les pasaría nada, según ha informado la Policía Nacional.
De acuerdo con la declaración de Gutiérrez, los hombres tocaron al dormitorio de su esposo y cuando este les abrió, de inmediato lo encañonaron y sacaron al pasillo donde le dispararon, y se marcharon en un vehículo todoterreno.
El Jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, que dijo el domingo que hay avances “concretos” en la investigación, se desplazó ayer a Cotuí, donde se reunió con los oficiales encargados de aclarar la muerte del viceministro, quienes le dieron cuenta del desarrollo de las indagaciones.
Además, mantuvo un encuentro con la gobernadora provincial, Teresa Inoa, y con la procuradora fiscal de Cotuí, María Hernández, con quienes intercambió impresiones sobre las diligencias de la investigación y, junto a ellas, se personó en el domicilio del fallecido. EFE

Hombre mata pareja a puñaladas; operador Sistema 911 no envió ayuda

 Hombre mata pareja a puñaladas; operador Sistema 911 no envió ayuda


SANTO DOMINGO.- Un hombre mató a su mujer a golpes y puñaladas la madrugada de este martes en la calle Antonio Guzmán esquina Pedro Henríquez Ureña, del barrio Villa Blanca, en Sabana Perdida.
La muerta es Maribel de Jesús, de 42 años y cajera del servicio de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), según un carnet que portaba. El homicida es Luis Vásquez..
Vecinos contaron que escucharon a la pareja discutir, algo habitual entre ellos.
Agregan que llamaron al Sistema de Emergencias 911 para advertir del problema, pero el operador respondió que se trataba de un pleito entre marido y mujer.
Ana Quisqueya Santos, vicepresidenta de la Junta de Vecinos de esta zona, dijo que “si ellos (el 911) hubiesen venido, ella no acaba muerta, porque ese pleito duró muchas horas”.
Narraron que dejaron de escuchar los gritos de la mujer alrededor de las 6:00 de la mañana y se asomaron a la puerta de la vivienda. “A través de un pequeño orificio, vimos sangre en el piso, por lo que volvimos a llamar al 911″, expresó.
“Fue entonces cuando llegó una patrulla de la Policía cuyos miembros llamaron al Cuerpo de Bomberos para que abriera la puerta. Allí estaba la señora tirada en el piso, completamente ensangrentada”, señaló uno de los vecinos.
El agresor fue descrito como “una persona extraña, agresiva y conflictiva, que había discutido con muchos de sus vecinos”.
La mujer, quien tenía cuatro hijos adultos, fue definida como “muy afable y simpática”.

Dicen PLD, PRD y PRM se oponen a identificar donantes de partidos

 Dicen PLD, PRD y PRM se oponen a identificar donantes de partidos
Rubén Maldonado.
Santo Domingo, (EFE).- El portavoz de los diputados del PLD en la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, se mostró opuesto a que se identifique a quienes aportan fondos “lícitos” a los partidos políticos, según informaron hoy fuentes periodísticas.
“Usted no puede poner en un listado a quien donó (los fondos) si (éste) no lo autoriza; no puede haber una ley que diga que si doy cien pesos a una institución hay que poner que lo di, cuando los fondos son lícitos”, dijo el legislador, según nota enviada a esta redacción por el periodista Manuel Jiménez.
Maldonado afirmó que además del PLD, los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Revolucionario Dominicano (PRD) también apoyan esa posición, en cuanto al contenido de la propuesta de ley de partidos, que fue aprobada en primera lectura en la Cámara de Diputados y luego retirada por el oficialismo.
“Este proyecto fue elaborado por el comité político (del PLD)”, reveló Maldonado, quien además informó que se consultaron los proyectos que habían presentado la Junta Central Electoral, el PRM y el PRD.
Dio a conocer que en el proyecto de ley de partidos elaborado por la Junta Central Electoral se establece la obligatoriedad de identificar a los donantes privados de esas organizaciones.
Aseguró que el proyecto presentado y luego retirado por el PLD había sido consensuado “en más de 95 % con la oposición”, incluido el PRM que lo aprobó y el PRD que anunció haría igual, “aunque después se presentaron a las discusiones presentando su posición”.EFE

El PNVC cambia de nombre; proclama candidato presidencial

algomasquenoticias@gmail.com El PNVC cambia de nombre; proclama candidato presidencial
Juan Cohén fue proclamado como candidato presidencial.


SANTO DOMINGO.- El Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) presentó su nuevo nombre durante la XXXVII Asamblea Nacional Extraordinaria.
El PNVC continuará con sus siglas, pero su será Partido Nacional Voluntad Ciudadana.
Durante el evento también fue proclamado como candidato presidencial, con miras a las elecciones del 15 de mayo del 2016, Juan Cohén, quien es el presidente de la entidad.
Es la primera vez, en 42 años de historia del partido, que lleva un candidato propio a unas elecciones presidenciales.
Julián Rivas, secretario de organización y vocero del Comité Político del PNVC, dijo que se propuso la candidatura de Cohen por su destacada trayectoria y cualidades dentro del partido y como ciudadano de bien, “asumiendo con valor los compromisos y dificultades”.
Presidieron la mesa principal todos los miembros del Comité Político del PNVC, ellos son Juan Cohen, presidente; Fernando Casanova y Llaca, secretario general; Julián Rivas, secretario Nacional de Organización; Francisco López y Fabiola Cabrera, presidente y miembro de la Comisión Electoral, respectivamente; el general retirado del Ejército, Alcibiades Suero Carrasco; Alex Rafael Espinosa, secretario de Finanzas; Viviana Taveras, coordinadora del Cibao Central; José Leonelo Abreu, primer vicepresidente; Eric Díaz Lora, segundo vicepresidente; Leda Martínez, vicepresidenta; José Ignacio Méndez, secretario de Planificación y Elaboración de Proyectos; Eliezer Rivas, sub secretario de Organización; Wanda Denis, secretaria de Actas y Correspondencia y Manuel Marrero, secretario de Disciplina.
En la asamblea estuvieron presentes, las supervisoras de la Junta Central Electoral (JCE) Gradys Familia y Rosmy Arias, e inspectores Betty Vargas y José García. Además, delegados de las diferentes provincias e invitados especiales.

JCE dará material Convención PRM

algomasquenoticias@gmail.com JCE dará material Convención PRM


Santo Domingo, 10 mar (EFE).- La Junta Central Electoral aprobó la entrega de una serie de materiales para ser utilizados en la celebración de la Convención Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), informó hoy la formación en un comunicado.
El Presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, remitió una carta al Presidente del PRM, doctor Andrés Bautista García y a la doctor Milagros Ortíz Bosch, Presidenta de la Comisión Organizadora del acto electoral, para informarles a tal respecto
Según la misiva, y con relación a la solicitud de cooperación técnica que hace ese partido para celebrar su convención interna, se procedió a aprobar la entrega de los materiales requeridos, que incluye 1,500 valijas para trasladar los materiales a los centros de votación y tres mil láminas para plastificar las actas de votación.
Asimismo, el inventario incluye 1,500 frascos de tinta indeleble; 1500 almohadillas; 1500 marcadores; y 1500 fundas de seguridad con presilla para guardar las boletas marcadas
Esa aprobación “se hace amparado en la decisión tomada por el Pleno de la Junta Central Electoral en fecha 18 de junio del año 2014 que establece que, en relación a las solicitudes cursadas, se resuelve ofrecer la misma colaboración que se ha brindado hasta la fecha a todo el sistema de partidos políticos”
“A tal efecto, ofrecerá la cooperación acostumbrada en la medida de que sea solicitada con tiempo suficiente por los partidos, siempre y cuando estemos en la capacidad de suministrarla” y se hará “en la misma proporción que se brindó para los actos internos para la selección de candidatos que se otorgó en los años 2011 y 2012″.
De otra parte, el Presidente de la Junta Central Electoral informó al Partido Revolucionario Moderno que está a la espera de la solicitud de los locales de los centros educativos que necesitarán para el día de las votaciones, a fin de canalizar el trámite ante el Ministerio de Educación.
Rosario Márquez informó hoy mismo al Pleno de la institución, de la ejecución de esta medida, así como de la carta de solicitud de colaboración que fue enviada por la Comisión Organizadora de la Convención del PRM. EFE

Pared presiona búsqueda asesinos de Victoriano Santos

algomasquenoticias@gmail.com Pared presiona búsqueda asesinos  de Victoriano Santos


COTUI.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante a la nominación presidencial, doctor Reinaldo Pared Pérez, conminó a las autoridades judiciales, policiales y de inteligencia del país para que redoblen sus esfuerzos en procura de apresar y aplicar todo el peso de la ley a los asesinos del viceministro de Energía y Minas Victoriano Santos Hilario.
Al hablar con los periodistas luego de darle el pésame a los familiares de Santos Hilario en Cotuí, el doctor Pared Pérez manifestó que hay que insistir en la preservación de la lucha contra la delincuencia, para garantizar a los ciudadanos que estarán seguros, no importa el lugar donde se encuentren, situación por la que ha incluido el tema de la seguridad como uno de los pilares de su propuesta de gobierno.
“Hay que insistir y perseverar en la lucha contra la delincuencia, inclusive, uno de los pilares de nuestra propuesta de Gobierno y que ya dimos a conocer en un acto para el primer aniversario de nuestro lanzamiento, tiene que ver con la seguridad ciudadana”, refirió el aspirante presidencial peledeísta mientras respondía preguntas de varios medios nacionales que se dieron cita en el velatorio de Victoriano Santos Hilario en esta ciudad.
El doctor Pared Pérez afirmó que, con la muerte de Victoriano no sólo el PLD perdió un gran dirigente, pues igual la provincia de Juan Sánchez Ramírez perdió a uno de sus grandes hombres, tras definirlo como gran compañero y un excelente ser humano. Victoriano Santos Hilario era presidente del PLD en Cotuí y aspirante a alcalde.
El doctor Reinaldo Pared Pérez visitó a los familiares de Santos Hilario acompañado de una comisión de alto nivel del PLD y de su proyecto presidencial; previamente había anunciado la suspensión de una serie de actividades proselitistas que realizaría este fin de semana en los municipios de Cotuí, Fantino y La Mata.

HATO MAYOR: Presidencia contribuye con productores

algomasquenoticias@gmail.comHATO MAYOR: Presidencia contribuye con productores
El Sub-director del FEDA, Arismendy Díaz, entrega un cheque al presidente de una de las dos asociaciones favorecidas.
HATO MAYOR.- La Presidencia de la República, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), entregó más de 13 millones de pesos a productores de chinola, cacao y café de esta provincia para impulsar proyectos productivos, autorizados por el presidente Danilo Medina, en visita sorpresa.
Los recursos fueron entregados a los productores durante un acto en la Gobernación de la Provincia de Hato Mayor encabezado por el  subdirector del FEDA, ingeniero Arismendy Díaz, en representación del director del organismo, licenciado Antonio López.
Los cheques fueron recibidos por Ricardo Antonio Martínez, presidente de la Asociación de Chinoleros de Hato Mayor y por  Andrés Marte, titular de la Asociación de Productores de Cacao y Café de la misma demarcación, quienes afirmaron que ningún presidente los había tomado en cuenta, como lo ha hecho el licenciado Danilo Medina Sánchez.
La entrega total fue de RD$ 13,279, 484.06 para las dos asociaciones, de los cuales los productores de chinola, recibieron  RD$ 8, 719, 855. 62 y los cacaos cultores y caficultores tocaron RD$ 4, 559, 628.44.
Los líderes agrícolas afirmaron que con la entrega de los fondos se cumple una promesa hecha por el presidente Medina, durante una de las siete visitas sorpresa que el gobernante ha hecho a pequeños y medianos productores de la provincia de la región oriental.

martes, 10 de marzo de 2015

HATO MAYOR: Hombre mata a su mujer de un balazo y se suicida de igual forma

algomasquenoticias@gmail.com HATO MAYOR: Hombre mata a su mujer de un balazo y se suicida de igual forma


HATO MAYOR.- Un hombre mató  a su pareja de un balazo en la cabeza y se suicidó en la comunidad La Loma del Caballo, del municipio El Valle, de aquí.
Los muertos son Casandra Mendoza Rosario, de 25 años, y Deivi Sierra Hernández, de 37, quienes residían en Sabana de la Mar.
El cuerpo de Sierra Hernández presenta un balazo en la frente y otro en el torax. El de la mujer uno en la región frontal con entrada y salida.
La occisa estaba boca abajo y vestía jean y blusa Azul.
Al lado del cadáver de Deivi fue encontrada una pistola Prieto Bereta, 9 milímetros.
Los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Video cortesía de Telenoticias.
jt/am

CNSS dispone ofrecer servicios salud con cédula vieja

algomasquenoticias@gmail.com CNSS dispone ofrecer servicios salud con cédula vieja


SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) dispuso que los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social(SDSS) que no tengan Cédula de Identidad y Electoral nueva, recibantodos los servicios y beneficios con el documento de identidad anterior.
La decisión fue tomada en una reunión encabezada por la ministra de Trabajo y presidenta del CNSS, Maritza Hernández, en la que se estableció que los afiliados podrán realizar todos los trámites que soliciten con la cédula vencida.
La entidad rectora del Sistema, deja sin efecto cualquier decisión emitida por las entidades que conforman el SDSS, que le sea contraria y tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha.
El Consejo al tomar la decisión tomó en cuenta lo que establece la Constitución de la República en su artículo 60 que instituye que toda persona tiene derecho a la seguridad social y que el Estado estimulará el desarrollo progresivo de la misma para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez. Así mismo, que la salud es un derecho constitucional, al cual tienen acceso todos los dominicanos y que es responsabilidad del Estado garantizarlo.
Las entidades que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social son el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), la Tesorería de la Seguridad Social, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Superintendencia de Pensiones, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales(SISALRIL), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Proveedoras de Servicios de Salud (PSS) y las entidades públicas, privadas o mixtas.

Cuba califica de “arbitraria y agresiva” sanción de EE.UU. contra Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com Cuba califica de “arbitraria y agresiva” sanción de EE.UU. contra Venezuela
Raúl Castro, presidente de Cuba.
LA HABANA.- Cuba catalogó el martes de “arbitraria y agresiva” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de declarar a Venezuela como amenaza a la seguridad de su país y reiteró el apoyo a su aliado el mandatario Nicolás Maduro.
Las sanciones emitidas el lunes colocan a Venezuela como el primer adversario ideológico de Estados Unidos en el continente, un título que durante décadas ostentó el Gobierno comunista de Cuba hasta que Washington y La Habana anunciaron el deshielo de sus relaciones en diciembre pasado.
“El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba ha conocido la arbitraria y agresiva Orden Ejecutiva emitida por el Presidente de los Estados Unidos contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que califica a este país como una amenaza a su seguridad nacional”, dijo la declaración.
“La gravedad de esta acción ejecutiva ha puesto en alerta a los gobiernos de América Latina y el Caribe que en enero de 2014, en la Segunda Cumbre de la CELAC en La Habana, declararon a la región como Zona de Paz y repudiaron cualquier acto que atente contra ello”, agregó la nota publicada en medios locales.
La orden de Estados Unidos apunta a funcionarios venezolanos que han violado los derechos humanos y se han involucrado en actos de corrupción.
Para Cuba, la medida es además “injerencista”.
China pide diálogo
China manifestó su deseo de que Estados Unidos y Venezuela alcancen una relación “basada en la igualdad y el el respeto mutuo” por su propio bien y por el de la estabilidad de América Latina.
Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino hizo esta declaración pocas horas después de que Obama anunciara nuevas sanciones contra Caracas.
Hong Lei expuso la opinión de Pekín, que mantiene una buena relación política con Venezuela y es su principal inversor exterior, de que Caracas y Washington alcancen un entendimiento amistoso.
“Es algo que interesa a los dos países y a los dos pueblos, y sería beneficioso para la paz y la estabilidad de América Latina”, concluyó Hong.
Ecuador llama a EU respetar soberanía de Venezuela
El Gobierno de Ecuador llamó a Estados Unidos a respetar la soberanía de Venezuela y expresó su solidaridad con el de Caracas ante lo que calificó de “acciones ilegítimas” que afectan la estabilidad en ese país.
En un comunicado oficial, la Cancillería ecuatoriana se pronunció sobre la posición de Washington de declarar a Venezuela como una “amenaza” a su seguridad, lo que supone “un riesgo grave contra la paz y la democracia en la región latinoamericana y caribeña”, dijo.
Ecuador insistió en su rechazo a “cualquier intento de desestabilización democrática de orden externo o interno en Venezuela” y llamó “a la comunidad internacional, y a los Estados Unidos en particular, a respetar la soberanía de Venezuela”.
El Gobierno hizo público su posicionamiento oficial minutos después de que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, Calificara de “broma de mal gusto” que Estados Unidos declarara a Venezuela como una “amenaza”.
Correa, en su cuenta de Twitter, expresó su incredulidad por la “Orden ejecutiva de Obama declarando a Venezuela ‘inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional de EEUU’ y estableciendo el estado de emergencia nacional para enfrentar esta ‘amenaza'”.
“Debe ser una broma de mal gusto, que nos recuerda las horas más oscuras de nuestra América, cuando recibíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo”, replicó el mandatario ecuatoriano.
La Cancillería, en su nota, expresó asimismo “su solidaridad con el pueblo y el Gobierno democrático de Venezuela ante las acciones ilegítimas para socavar su institucionalidad y afectar la estabilidad del país”.
La “orden ejecutiva” de EEUU, señala el comunicado, “supone un ataque inaceptable contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y contra los funcionarios de su Gobierno”.
Además, el Gobierno de Quito afirma que, “lejos de contribuir a apaciguar a la sociedad y favorecer un clima de distensión, las medidas unilaterales de sanción, ajenas al derecho internacional, atentan contra los esfuerzos en pos del diálogo y pretenden alterar la institucionalidad del Estado venezolano de forma antidemocrática”.
“Es especialmente negativo que dicha orden haya sido aprobada apenas 48 horas después de una visita a Venezuela” de una comisión de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que en Caracas “mantuvo reuniones con distintos poderes del Estado venezolano y con una representación de la oposición política, así como con el presidente Nicolás Maduro”, agrega el comunicado.
Asegura que “el desarrollo positivo de dichas conversaciones es una base sólida para restablecer la paz, el diálogo y la convivencia en Venezuela”.
La Cancillería ecuatoriana recordó “antecedentes” que resultaron en formas de intervención incluso militar por parte de EEUU, y mencionó los casos de “República Dominicana, Granada, Panamá, Cuba, Chile, Guatemala y Nicaragua, entre otros muchos”.
Por esa razón, señaló que el haber declarado a Venezuela como una amenaza, supone “un riesgo grave contra la paz y la democracia en la región latinoamericana y caribeña derivada de tal calificación”.
Asimismo, apuntó que “la imposición de sanciones a terceros, como forma de presión política y económica, vulnera los principios de no injerencia y de igualdad entre Estados, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas”.
“Esta orden ejecutiva -dice el texto-, la tercera acción unilateral contra Venezuela en las últimas semanas, es gravemente contradictoria respecto de las declaraciones del propio presidente de EEUU, que calificó al bloqueo contra Cuba como una política inefectiva”.
Señala que “la orden ejecutiva en cuestión supone un atentado recurrente a la presunción de inocencia, aplicando discrecionalmente sanciones sin mediar investigación u orden judicial alguna”.

Bayer convoca al Premio Periodístico a la Innovación para el Desarrollo Sostenible

algomasquenoticias@gmail.com Bayer convoca al Premio Periodístico a la Innovación para el Desarrollo Sostenible


SANTO DOMINGO.- Bayer Centroamérica y el Caribe anunció la apertura desde el 9 de marzo hasta el 27 de abril de la convocatoria al Premio Periodístico a la Innovación para el Desarrollo Sostenible.
Bayer tiene como objetivo reconocer la labor de los periodistas que realizan su trabajo no solo en el ámbito informativo sino también educativo y der sensibilización a la población en temas fundamentales como el desarrollo sostenible.
Carolina Murillo, gerente de Relaciones Públicas y Medios para la región, estableció que se premiarán tres categorías: reportaje de investigación, notas web y notas diarias sobre temas relacionados con la innovación, protección del medioambiente e iniciativas sociales que promuevan una vida mejor”.
Participan los trabajos periodísticos publicados entre 1 de febrero de 2014 y el 28 de febrero de 2015, en medios informativos dominicanos de alcance comunal, nacional o regional en la República Dominicana, sea radiales, escritos, televisivos o digitales.
El ganador de cada categoría recibirá una tablet y placa de reconocimiento. Las bases del concurso están publicadas en el sitio Web: http://www.bayer-ca.com/concurso-periodistico-Rep-dominicana

Cultura instalará museo en casa fue ultimado Lilís

algomasquenoticias@gmail.com Cultura instalará museo en casa fue ultimado Lilís
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en compañía de Ana María Conde, recibe los documentos de manos de María Elena de Lara de Antuña, Bartolo Antuña y Cesar de Lara.
MOCA.- El Ministerio de Cultura (MINC) recibió de manera formal  el título y plano del inmueble donado por la familia Lara y sus descendientes para instalar el Museo 26 de Julio en homenaje a los héroes que en el año 1899 ultimaron al dictador Ulises Hilarión Heureaux Lebert (Lilís).
El inmueble museo está situado en la calle 26 de Julio esquina calle Colón, en el área lateral derecha, en la Plazoleta que rinde tributo a los héroes.
El acto lo presidió el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien recibió los documentos de manos de María Elena de Lara de Antuña, acompañada de su esposo Don Bartolo Antuña y su hermano Cesar de Lara.
Acto seguido, el ministro Rodríguez entregó el remodelado inmueble a la arquitecta Ana María Conde, directora general de Museos, quien pondrá en marcha los trabajos museográficos para la posterior exhibición al público de obras y objetos de los héroes.
El ministro Rodríguez dijo que un museo es un espacio en donde se colocan elementos que forman parte de la historia, y añadió que si  la comunidad de Moca está preñada de héroes y patriotas, y logra metas  importantes, es porque siempre se involucra por su comunidad.
Al referirse a la familia Lara, Rodríguez destacó que por su acción de desprendimiento, esa familia  y sus descendientes siempre permanecerán en la perpetuidad y en el corazón de la comunidad de Moca.
Concluyó su intervención invitando a la comunidad al acto inaugural del museo histórico, pautado para el día 26 de julio del presente año.
El senador de la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, hizo un recuento histórico relativo a la vida y obras de los héroes de Moca.
jpm
Vista frontal del Museo 26 de Julio.
Vista frontal del Museo 26 de Julio.

Los relojes de Apple costarán entre US$10.000 y US$349

algomasquenoticias@gmail.com Los relojes de Apple costarán entre US$10.000 y US$349


La colección de relojes inteligentes de Apple, el Apple Watch, costará entre US$349 y más de US$10.000, en función del metal del que esté hecho, así como de la correa que se elija.
La versión mayor, de 42 milímetros, costará US$50 dólares más que la menor, de 38, la más barata.
En un acto presentado por Tim Cook, máximo directivo de la compañía, Apple anunció que los relojes saldrán al mercado el 24 de abril.
Los relojes inteligentes de marcas rivales no han tenido gran éxito de ventas hasta el momento.
Según Cook, el dispositivo de su compañía les durará a sus dueños 18 horas antes de tener que volver a recargarlos, lo que ofrece a los usuarios la posibilidad de usarlo durante todo el día.
Apple Watch
Los expertos creen que será un éxito de ventas, al menos al principio.
La compañía de la manzana añadió además miles de nuevas aplicaciones que fueron desarrolladas para el reloj antes de que éste saliera a la venta.
El reloj permitirá a los usuarios acceder, por ejemplo, a sus cuentas de Facebook, Instagram, del servicio de autos Uber o de la aplicación de mensajería instantánea china WeChat.
Apple también señaló que el nuevo dispositivo diseñado para lucirlo en la muñeca permitirá hacer pagos y recibir llamadas.
Sin embargo, para poder acceder a todas las funciones del reloj, que incluye el servicio de seguimiento a través de GPS, la recepción de llamadas y la transmisión de mensajes, el dueño debe tener al menos un iPhone 5 o una versión más reciente del teléfono de Apple, lo que limita la potencial audiencia.

Hombre mata a su expareja de 10 puñaladas

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Hombre mata a su expareja de 10 puñaladas


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre mató a su expareja de diez puñaladas, porque no quería reconciliarse con él.
La muerta fue identificada solo como Albania (La China) y el homicida como Kelvin Francisco (Rodolfito), quien emprendió la huida.
El hecho ocurrió la noche del pasado domingo en la calle 4, del sector Hato Mayor, de aquí.
Trascendió que antes del crimen, el hombre había ingerido alcohol con unos amigos, quienes le aconsejaban que no insistiera más con Albania y que recompusiera su vida.
Tras varias horas en el lugar, el agresor se despidió del grupo y dijo que se iba a acostar, pero se desvió para la casa de su expareja y la mató.

Haití establece un nuevo marco legal para las elecciones, en medio de huelga

algomasquenoticias@gmail.com Haití establece un nuevo marco legal para las elecciones, en medio de huelga


Por Joseph Guyler Delva
Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de Haití, Michel Martelly, emitió una orden ejecutiva que establece un nuevo marco jurídico para la organización de las elecciones presidenciales, legislativas y locales, a celebrarse a finales de este año en el país caribeño, según informaron hoy fuentes oficiales.
La iniciativa fue dada a conocer en medio de un paro nacional de dos días convocado por fuerzas de oposición que, sin embargo, no tuvo el impacto de movimientos similares realizados recientemente.
El primer ministro, Evans Paul, dio a conocer que entregó simbólicamente al Consejo Electoral Provisional (CEP) una copia del decreto que regula la organización de las próximas elecciones, que marca un “paso decisivo” hacia la celebración de la votación antes de que finalice el año.
Paul dijo que quería entregar simbólicamente una copia del decreto a las autoridades electorales, como una clara señal de que el presidente Martelly y el Gobierno están haciendo todo lo que depende de ellos para asegurarse que unas elecciones “democráticas, libres, justas, inclusivas y creíbles” tendrán lugar en Haití este año.
La elección presidencial tendrá lugar en la fecha fijada por la Constitución, el 25 de octubre de 2015, pero la primera ronda de la votación para renovar dos tercios del Senado de 30 miembros y para elegir a 118 miembros de la cámara Baja podrían celebrarse en julio, según con un calendario provisional emitido recientemente por las autoridades electorales.
El primer ministro haitiano dijo que el principal obstáculo para la organización de las elecciones era la falta de disposiciones legales. Es por eso que el Poder Ejecutivo y otras partes interesadas han acordado la promulgación de los dos decretos importantes, afirmó.
El primer decreto trata de la organización operativa de las elecciones, mientras que el segundo modifica un decreto de 2005 con respecto a la tarjeta de identificación nacional, para extender la validez de este documento hasta diciembre de 2017, dado que muchas personas, con la tarjeta vencida, habían expresado su preocupación acerca de su derecho al voto.
Esas preocupaciones giraban en torno a que la Oficina Nacional de Identificación (ONI) no tendría la capacidad de renovar las tarjetas a tiempo para las próximas elecciones.
La presentación de una tarjeta válida es un requisito previo para el ejercicio del voto y la falta de capacidad administrativa de la ONI ha causado retrasos en la entrega de tarjetas de identificación.
El presidente del Consejo Electoral, Pierre Louis Opont, reiteró el compromiso de su institución para la celebración de elecciones “libres y creíbles” antes de fin del año y prometió la publicación de un calendario final, después de una reunión prevista para el miércoles venidero entre ese organismo y los partidos políticos.
Sin embargo, una serie de partidos de la oposición y otros grupos, siguen exigiendo la inmediata renuncia del presidente Martelly como requisito previo para su participación en las próximas elecciones, pero su movimiento parece estar perdiendo impulso en las últimas semanas.
Estas organizaciones convocaron dos manifestaciones en las calles la semana pasada a las que solo asistieron varios centenares de personas, y una huelga general de dos días lanzada hoy fue poco seguida respecto a las anteriores, a pesar de que el tráfico estaba un poco paralizado en la capital.
Desconocidos fueron vistos en Puerto Príncipe tratando de intimidar a las personas que salían a las calles lanzando piedras, quemando neumáticos y profiriendo amenazas.
Los organizadores de la huelga de dos días afirmaron que el primer día de la huelga fue un “éxito” e instó a la población a quedarse en sus casas mañana.
“Felicitamos a la población por acoger la huelga y esperamos que mañana se queden en sus casas para forzar al Gobierno a reducir los precios de los combustibles y para forzar a Martelly a renunciar”, dijo a Efe el dirigente opositor Assad Volcy. EFE

El Bronx dejó de arder y renace

algomasquenoticias@gmail.com El Bronx dejó de arder y renace


NUEVA YORK.- Jerome Raguso siempre ha vivido en la planta superior de la panadería familiar ubicada en la otra Pequeña Italia de Nueva York.
Atrás quedaron los días en que, junto con sus amigos, hacía fuego en un recipiente de basura metálico para asar carne o ponía la mesa en la acera para disfrutar de la pasta que preparaba su madre.
Pero también han quedado atrás las pandillas, la violencia y las drogas que dieron a una estación policial local el apodo de “Fuerte apache”, recordado en una película de 1981.
El barrio más pobre de Nueva York apaga las brasas de la década de 1970, cuando los incendios intencionales eran tan habituales que “Arde el Bronx” se convirtió en una frase popular.
El sur del Bronx ha cambiado: ahora se lo llama “SoBro” y cuenta con bares de sushi, lofts y hoteles boutique que atraen turistas europeos.
“El Bronx está en ascenso”, dijo Douglas Brookman, director de operaciones de Empire Hotel Group, que en 2013 inauguró un hotel en lo que era la vetusta Bronx Opera House, donde en su momento se presentaron los hermanos Marx y Harry Houdini. Ese ascenso va a ser arduo. Casi el 30 por ciento de los 1,4 millones de habitantes del Bronx vive en o por debajo de la línea de pobreza.
Si bien el desempleo de la zona, que fue de 9,3 por ciento en diciembre, derivó de la mayor declinación (1,3 puntos porcentuales) entre los distritos en 2014, siguió siendo el más alto y se compara en términos desfavorables con el índice de 6,4 por ciento de la ciudad.
Entre 1990 y 2014 ocupó el último lugar en crecimiento del empleo -17,7 por ciento-, según el Departamento de Trabajo del estado.
Atractivo para inmigrantes El Bronx, el distrito ubicado más al norte entre los cinco de la ciudad, sede del Yankee Stadium y del Zoológico del Bronx, albergó a una generación de hijos de clase media de inmigrantes a principios y mediados del siglo XX.
Si bien los edificios de apartamentos Art Déco siguen bordeando los bulevares del Grand Concourse y Jerome Avenue, al barrio le costó recuperarse del alejamiento de la población blanca y la depredación subsiguiente.
“El mayor desafío es deshacerse del viejo prejuicio que la gente sigue teniendo respecto de la zona”, escribió en un correo electrónico Ruben Diaz Jr., el presidente del Distrito del Bronx.
En momentos en que Brooklyn y ahora Queens se aburguesan con rapidez, el Bronx persiste como destino de inmigrantes que llenan los deteriorados edificios que datan de la época de posguerra, como el ubicado en 1520 Sedgwick Ave., donde nació el hip hop.
El español es la primera lengua de una mayoría latina. Lo que sigue atrayendo inmigrantes es el costo accesible de la vivienda sumado a la declinación de la delincuencia.
La mediana del precio de viviendas para entre una y tres familias y de los condominios era de alrededor de US$317.000 en los últimos tres meses de 2014, US$8.000 menos que hace 10 años, dijo Jonathan Miller, presidente de Miller Samuel Inc., un tasador de propiedades residenciales de Nueva York.
La mediana de los precios de las viviendas aumentó en Brooklyn un 55 por ciento, a US$585.000, en el mismo período, dijo.

Demandan a NY por “falta de cadáveres”

algomasquenoticias@gmail.com Demandan a NY por “falta de cadáveres”


NUEVA YORK.- Una escuela mortuoria de Manhattan exgigió a la ciudad de Nueva York que retome la habitual práctica de enviar cadáveres sin reclamar para que sus alumnos puedan estudiarlos, informó la NBC.
El Instituto de Servicios Funerarios McAllister dijo que podría perder su licencia si no lograba más cuerpos.
El abogado de la escuela aseguró que los estudiantes necesitan participar en al menos 10 embalsamamientos clínicos para lograr su graduado.
La denuncia indica que el examinador médico de la ciudad dejó de enviar cadáveres a la escuela en junio, y asegura que eso supone una violación de la ley estatal.

Ven análisis de datos es clave para vencer crimen

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- A mediados de febrero, Eric Roman, un residente del barrio de Queens de 28 años, fue acribillado a balazos.
Para muchos, su muerte hubiera pasado inadvertida de no ser porque marcó un hito en la historia de Nueva York: puso fin a una racha de 12 días sin asesinatos, la más larga desde 1994.
Ven análisis de datos es clave para vencer crimen
Nueva York ha derrotado al crimen violento. El año pasado hubo 333 homicidios, el número más bajo desde 1963, cuando empezaron las mediciones. Este año la ciudad se encamina a tener una cifra aún más baja y a terminar de dejar atrás la violencia que la azotó durante los 90, cuando había seis asesinatos por día.
Durante mucho tiempo, la caída del crimen, que se replicó en otras ciudades del país, estuvo vinculada con la política de “mano dura”. Pero un nuevo estudio, del Centro Brennan de la Universidad de Nueva York, ofreció otra explicación: no fue el “encarcelamiento masivo” lo que puso fin a la ola delictiva, sino la modernización del manejo de la policía y el uso de análisis de datos.
“Encarcelar a una persona cuesta entre 30.000 y 40.000 dólares por año. Tan caro como Harvard. Hay alternativas más baratas”, dijo Lauren Brooke-Eisen, una de las investigadoras, a LA NACION.
Según el informe del Centro Brennan, el aumento de los encarcelamientos “tuvo poco efecto en la disminución de la delincuencia violenta en los últimos 24 años”.
En las últimas tres décadas, Estados Unidos puso tras las rejas a más gente (en su mayoría, afroamericanos) que cualquier otro país del mundo. En el caso de Nueva York, el estudio dio cuenta de cómo lograron aniquilar la ola delictiva tres alcaldes de vertientes políticas distintas: Rudolph Giuliani, Michael Bloomberg y Bill Di Blasio. Este último, el actual alcalde, tuvo recientemente una crisis con la policía por un caso de “gatillo fácil”.
La “mano dura” o “tolerancia cero” de la policía de Nueva York se ganó fama mundial. Sin embargo, el estudio revela que una nutrida lista de razones alternativas, como por ejemplo el fin de la epidemia de “crack”, explica el giro. Los expertos que trabajaron durante dos años en el informe de la Universidad de Nueva York destacaron cuatro: el aumento del ingreso, el envejecimiento de la población, la disminución en el consumo de alcohol y, sobre todo, la tecnología aplicada al manejo de la policía, en particular, el uso de una técnica de administración llamada CompStat.
Esta innovación, que tuvo un impacto más significativo en la caída del crimen, según el estudio, es una técnica para administrar la policía que implementó por primera vez en 1994 el comisionado de la policía William Bratton, visto aquí como el padre de la “tolerancia cero” que dio fama a los hombres de azul que custodian Nueva York. Otras ciudades norteamericanas y del mundo copiaron la estrategia.
A grandes rasgos, CompStat es una técnica que se basa en el análisis de datos para reunir información sobre patrones delictivos -para construir, por ejemplo, “mapas del crimen”- y ayudar a los jefes policiales a diseñar una respuesta rápida y efectiva para romper esos patrones.
En Nueva York, CompStat comenzó a aplicarse junto con la política de “ventanas rotas”, la táctica de castigar crímenes menores, como el grafiti, el vandalismo o el desorden en la vía pública, para prevenir crímenes más serios.
El estudio no dio un veredicto sobre esta política, cuya efectividad es tema de debate: sus detractores sostienen que lleva a violaciones de libertades y derechos civiles y no previene delitos; sus defensores argumentan lo contrario. “Las dos cosas pasaron al mismo tiempo. Es difícil decir qué parte merece un mayor crédito”, dijo a LA NACION Eric Piza, profesor de la Escuela John Jay de Justicia Penal.
Tanto él como Eisen coincidieron en que no existe una única razón que explica la caída en el crimen. Afirman que Estados Unidos ha dado pasos hacia un cambio de paradigma: enfocarse más en la prevención del crimen y el desarrollo de “policías predictivas” que en el castigo.
Las críticas al encarcelamiento masivo, un fenómeno que alcanza sobre todo a las minorías y que tuvo su apogeo en los 80 y los 90, se intensificaron en los últimos años. “La justicia penal ha estado basada en el castigo al crimen. En eso nos enfocamos por mucho tiempo. La noción de prevención es bastante nueva”, dijo Piza. Eisen agregó que cada vez hay más estudios que dan sustento a la noción de que los agentes de seguridad pueden trabajar en la prevención del delito como alternativa. “Hay pasos en la dirección correcta”, concluyó la investigadora del Centro Brennan.
La baja de la violencia ya influyó en los hábitos cotidianos de los neoyorquinos. El subte, uno de los pocos lugares donde convive toda la diversidad de la ciudad, era territorio de crimen, vandalismo y grafitis. Allí la policía fue contra las ofensas menores , como pintar grafitis o “saltar” el molinete, para prevenir crímenes más serios. Ahora, el subte, que funciona las 24 horas, es visto como un lugar seguro para moverse a cualquier hora.
En Manhattan había rincones “vedados” después del atardecer en algunos barrios, como Harlem, el East Village o el Lower East Side. Esos rincones se recuperaron. Justamente el Lower East Side es hoy un barrio popular de bares y restaurantes. Los neoyorquinos aún evitan Times Square, pero lo hacen por los turistas y no por el crimen.
El parque Bryant, pegado a la Biblioteca Pública, era una zona liberada para la venta y el consumo de drogas. Ahora, alberga un “cuarto de lectura” al aire libre, un festival de cine por la noche todos los veranos y una pista de patinaje en el invierno. Con todo, hay aún “zonas calientes”, sobre todo en Staten Island, el Bronx y algunas partes alejadas de Brooklyn.
Fuente: LANACION.com