El piloto del Airbus A320 que el martes de estrelló en los Alpes franceses con 150 personas a bordo y que en el momento de la caída se encontraba fuera de su puesto, trató de forzar la puerta de la cabina con un hacha, según publicó el diario alemán Bild, que cita fuentes de la seguridad.
“Poco antes de estrellarse, saltaron las alarmas y los pasajeros comienzaron a gritar.”
Mientras su copiloto había accionado la palanca de descenso del avión por razones desconocidas, el comandante del vuelo, quien había salido un momento al baño, y a quien su compañero no le abrió, utilizó un hacha para tratar de forzar la puerta blindada, según las fuentes, e intentar impedir la tragedia, señaló el periódico.
Presa de la desesperación de no poder ingresar en la cabina mientras la nave descendía sin pausa y el seguro de la puerta se encontraba, el piloto hizo lo posible por evitar la tragedia, agregó el diario.
Una vocera de la compañía Germanwings confirmó a Bild que en los aviones A320 hay un hacha "porque forma parte del equipo de seguridad".
El jueves, el fiscal francés del caso Brice Robin dijo que el análisis del contenido de una de las dos cajas negras del avión desveló que el copiloto, un joven alemán identificado como Andreas Lubitz, provocó el siniestro de forma aparentemente deliberada.
La cabina o "cockpit" del Airbus A320 siniestrado en los Alpes franceses es inaccesible en caso de bloqueo interno de sus códigos, como al parecer hizo el copiloto, de acuerdo con los datos aportados por Robin.
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos se actualizaron los protocolos de seguridad relativos a ese compartimento. Para entrar a la cabina hay que hacer sonar un timbre. El comandante o el copiloto verifican con una cámara instalada fuera que "no hay nada extraño y accionan un interruptor para abrir la puerta".
Se hacen varias llamadas y en la cabina no contestan al código de aviso, se puede introducir un código de emergencia y a los 30 segundos se abre la puerta automáticamente. Pero en la cabina pueden bloquear ese código de forma que nadie puede abrir la puerta y acceder al 'cockpit'.
¿Qué pasó dentro del Airbus A320 de la compañía Germanwing desde las 10.00 de la mañana, hora en la que despegó de Barcelona, hasta las 10:40 con exactamente 47 segundos, momento exacto en el que nave es detectada por última vez en un radar?
Hasta hoy, lo que pasó en esos 40 minutos era un misterio, pero este jueves, el fiscal francés encargado de la investigación, ha dado una descripción pormenorizada de lo que los investigadores saben con exactitud.
Esta es la reconstrucción minuto a minuto del vuelo que acabó en una tragedia.
10:00: El Airbus A320-211, que debe unir Barcelona con la ciudad alemana de Düsseldorf despega del aeropuerto. La compañía que lo opera es Germanwings
Entre las 10:00 y las 10:20: “Nada ocurre que pueda ser considerado como algo no normal” en esos primeros minutos, según Brice Robin. El avión tiene un contacto regular con las autoridades del espacio aéreo francés.
10:27 El avión alcanza la altitud de crucero a 38.000 pies (11,5 kilómetros), sobre la ciudad de Toulon, en el sur de Francia.
Antes de las 10:31: Se produce el último contacto con el control aéreo en tierra. Según el fiscal, los comentarios del copiloto son “lacónicos”
Inmediatamente el piloto sale de la cabina, para ir al baño (“probablemente para satisfacer una necesidad natural”, en palabras de Robin) y pide al copiloto que se haga cargo del avión.
10:31: La nave comienza el descenso, justo cuando el copiloto se queda solo en la cabina. El fiscal sostiene que Andreas Lubitz acciona voluntariamente “un botón por una razón que ignoramos completamente pero que se puede entender como una voluntad de destruir el avión”.
A la vuelta del baño del piloto, se le oye pidiendo la apertura de la puerta de la cabina, con el procedimiento normal, pero no se le permite entrar. Inmediatamente golpea la puerta, cada vez con mayor fuerza. El copiloto no responde “de manera deliberada”, según el fiscal, quien sostiene que “respira con normalidad”, por lo que descarta cualquier complicación en su salud.
La torre de control de Marsella trata de entablar contacto con el avión.
10:35 La Dirección General de la Aviación Civil de Francia, siguiendo los códigos establecidos y dados el descenso y el silencio del aparato, da la alerta, que implica que un avión caza salga de la base de Orange.
Segundos antes del accidente: Los golpes son tan fuertes y violentos que parece que “van a tirar abajo la puerta”, según el fiscal. Saltan las alarmas y los pasajeros comienzan a gritar. “La respiración del copiloto, que continúa en silencio, es normal”.
10:40:47s: Un radar detecta por última vez el Airbus A320, a una altura muy similar a la que finalmente fue encontrado en los Alpes.