Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 29 de marzo de 2015

Comienzan en República Dominicana los actos regliosos de la Semana Santa

 Comienzan en República Dominicana los actos regliosos de la Semana Santa
Nicolás de Jesús López Rodríguez

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez encabezará varias actividades de este Domingo de Ramos, para dar inicio a la Semana Santa antes de Pascua.
Entre dichos actos figura una misa al mediodía en la Catedral y la procesión de las parroquias de la Zona Colonial que partirá a las 5:00 de la tarde desde el templo Las Mercedes hasta la iglesia Santo Domingo.
A las 9:00 de la mañana de este Jueves Santo, López Rodríguez oficiará otra homilia con los curas de la Arquidiócesis de Santo Domingo para la renovación de las promesas sacerdotales y la entrega de los Santos de “leos a los Arciprestes”.
Ese mismo día, será celebrada una misa conmemorativa de la Cena del Señor, que incluirá un lavatorio de pies, y una procesión y adoración al monumento desde las 9:00 de la noche hasta las 12:30 de la madrugada.
Las actividades continuarán el Viernes Santo con otra procesión en la mañana y el Sermón de las Siete Palabras, de 1:00 a 3:00 de la tarde, para culminar media hora después con la Solemne Acción Litúrgica en la Pasión y Muerte del Señor.

Recogimiento cristiano cuando la semana era santa

  Recogimiento cristiano cuando la semana era santa
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Formado en colegios católicos y en barrios que observaban las tradiciones, como San Carlos y Don Bosco, Semana Santa era ciclo para la reflexión contrita de la pasión y muerte de Jesús, marcada por misas, procesiones como las del Nazareno y el Santo Entierro -ésta sencillamente sobrecogedora con los centuriones romanos marchando a paso de redoblante, los caballeros cargando el pesado sarcófago seguidos por la Dolorosa. Visita el jueves a los Monumentos en los templos de la Zona Colonial, seguimiento del Sermón de las 7 Palabras a cargo de Fray Vicente Rubio. Misa del Domingo de Resurrección y quema del Judas en el Malecón. Infaltables en la radio, la TV y el cine, música sacra y filmes alusivos a la conmemoración de la Semana Mayor. Precedida por la recreación del Domingo de Ramos y los retiros espirituales de la Cuaresma. Ingesta de pescado y habichuela con dulce. En los 80, un manjar escuchar por televisión al carismático Emiliano Tardif a través de Lumen 2000.
A legua de un siglo, Tulio M. Cestero nos retrató con trazos magistrales en su novelaLa Sangre la celebración de esta tradición de la Cristiandad en la vieja urbe del Ozama:  “La Semana Mayor era un acontecimiento público en Santo Domingo de Guzmán. Quince días antes del Domingo de Ramos, principiaba el ajetreo de las costureras y el movimiento en las tiendas. El espectáculo de la Pasión de Nuestro Señor exigía vestidos y sombreros bonitos y de moda. Hasta el preciso momento en que las carracas sonaban, se oía el ruido de las máquinas de coser; porque eso sí, tan pronto como encerraran el jueves en la Catedral ni circulaban vehículos, ni bestias, ni se barría con escobas, ni se daba un martillazo. Un silencio de dolor envolvía las cosas, maguer las gentes rieran y los amantes aprovecharan para sus citas las ceremonias litúrgicas y las procesiones”.
“El primer número del programa correspondía al Sermón de la Magdalena, el jueves del Concilio. Desde el púlpito de la Catedral, la elocuencia del Padre Meriño cerníase sobre las cabezas de los feligreses que invadían las tres naves. Alto, hermoso, nieve en la testa altiva, envuelto en la púrpura episcopal, el orador, con frase sobria y perspicua, convencía, conmovía, subyugaba, discurriendo en torno de la vida de aquella pecadora redimida por el amor que inspiró las sublimes palabras de la Cena en casa de Simón. El Viernes de Dolores, misa solemne, y horas cantadas, durante el día, y, en la noche, rosario y sermón en la Iglesia Mayor”.
“El Sábado, el paso de Jesús en el Huerto salía del Convento de Dominicos para recorrer las calles de Universidad, Comercio, Plateros, Mercedes, Nueva de las Mercedes y Universidad hasta la propia iglesia, itinerario común a todas las procesiones siguientes. El Domingo, en el interior de la Metropolitana, y en cada iglesia, celebrábase la fiesta de los Ramos, en conmemoración de la entrada de Jesús sobre la mansa borrica, a Jerusalén, repartiéndose a los fieles palmas bendecidas, propicias contra las tentaciones y los rayos. A los privilegiados se les obsequiaba con pencas de hojas entretejidas y adornadas con cintas, las cuales, colocadas en las ventanas, prevalecerían contra las obras del demonio”.
“En la noche, Jesús Cautivo salía de la iglesia de la Merced. El Lunes, de la Catedral, Jesús en la Columna, que en los tiempos coloniales, cargaba la Cofradía de los Sanjuaneros, presidida por el Meso Polanco. El Martes, Jesús en la Peña (Ecce Homo) o la Humildad y Paciencia, de Santa Bárbara. El Miércoles, era el día de la iglesita del Carmen: misas desde la madrugada hasta las doce del día, y la mayor, a las diez; horas cantadas después; a las cuatro de la tarde, sermón, encomendado siempre a un reputado predicador. Sonadas las cinco, procesión de Jesús Nazareno, la imagen más venerada y prestigiosa de todas, la mejor como talla, de humano parecido. Se cuenta que el imaginero oró varios días para que Dios le inspirase. Llevarlo en hombros, es señalado honor que se atribuyen y debaten los de la hermandad. A la ceremonia concurren el Gobernador de la Provincia y un batallón de infantería con bandera, pues las Ordenanzas reconocen al Nazareno el grado de Coronel”.
“El Jueves consagración de los óleos en la Catedral y procesión dentro de la iglesia para encerrar el Santísimo Sacramento. El Presidente de la República, embrazado el guión de plata, marcha con ritmo de cuadrilla delante del palio episcopal, y a las campanas ladinas suceden las roncas carracas. En la tarde,  Lavatorio en la Catedral y en Regina Angelorum. En la noche, adoración del Santísimo en todas las iglesias: Cristo yacente, con un cepillo al lado para recibir las limosnas de quienes prosternados besan sus llagas. Calles y templos tienen aspecto de jubileo. Después de las diez de la noche, de la Capilla de San Andrés, la procesión del Sexto Dolor: la Virgen con el Hijo en brazos. El Viernes, el paso de la Cruz en la Catedral. El Presidente con la llave del Sagrario al cuello, hace tres genuflexiones, deposita un ósculo en el cristiano pie y una morocota en el cepillo. Le siguen uno tras otro los altos dignatarios, mientras el prelado y los canónigos cantan”.
“Jueves y Viernes son los días de exhibir el lujo. Al primero corresponden los trajes azules, rojos, gualdos, blancos, encintados; al otro, los tonos serios, lila, gris o negro. Por la tarde, en la iglesia de la Merced, el sermón de las Siete Palabras, y el Descendimiento de la Cruz, seguido de la procesión del Santo Entierro, en cuyo cortejo forman el Arzobispo y el clero diocesano, el Gobernador de la Provincia, un batallón con la bandera enlutada y armas a la funerala. El pesado sarcófago de cristal, rodeado de macetas de flores de seda, lo cargan los isleños de San Carlos y le preceden minoristas, portadores del gallo, la corona de espinas, la lanza, los clavos, la esponja, las escaleras y el paño de la Verónica”.
“Y luego de sepultado en una capilla de la iglesia Mayor, la concurrencia juvenil luce sus galas en el Parque de Colón. En la noche, tinieblas en Regina, y pasadas las diez, sale de Santa Bárbara la procesión de la Soledad, la Madre Dolorosa, que peregrina en busca del Hijo. El Sábado en la mañana, misa en la Catedral, el clero de bruces sobre las gradas del presbiterio, entona las letanías, luego bendice el agua y el fuego, y a las diez, a la voz del oficiante, Gloria in excelsis Deo!, el velo negro que cubre al altar se rasga y aparece la Resurrección. Las campanas propagan la buena nueva; en las calles estallan cohetes y triquitraques y se ajusticia a Judas, muñeco de trapo, que cuelgan de una soga tendida de casa a casa, y contra el cual se disparan piedras y tiros, hasta que, derribado, la chiquillería lo arrastra y quema. Como por ensalmo, se reanuda el tráfago de coches y carretas; los caballos de los lecheros relinchan, y dan su nota grave los burros portadores del pan y del carbón. El comercio abre sus puertas. En la noche se baila: ¡Cristo ha resucitado! ¡Hosanna! El domingo, a las cuatro de la madrugada, misa en la Catedral, procesión del Santísimo en torno de la iglesia, y, en seguida, la imagen de la Resurrección —Jesús con un estandarte rojo es conducido a la Merced, acompañado de San Juan, la Virgen, María Magdalena y las dos mariquitas. Y la Semana Santa fue”.
“En tales días la ciudad se anima, los vecinos se echan a la calle en pandillas, con los críos de la mano o en hombros, para ver pasar las procesiones, formadas de esta guisa: la cruz alta y los cirios; filas, de uno en fondo, de niños, adolescentes y hombres destocados, a un lado y otro de las aceras, cada cual con su vela encendida y protegida por guardabrisa de papel; el paso del día, cargado por los de la hermandad, detrás un coro y orquesta de cuerda. Le sigue San Juan Evangelista, de roja capa y pluma en ristre; la Magdalena, con pobre túnica violeta, llevados casi en vilo por la gente joven, y, en último término, la Virgen, transida por la espada de los dolores; tres sacerdotes con capa pluvial, y el beaterio, que runrunea el rosario; cerrando el desfile, una compañía de infantería, que marcha a paso lento y levanta nubes de polvo. Las filas se clarean o se nutren, según se detenga el Santo ante la puerta de un devoto que ha pagado un motete. No faltan las pelazgas cuando el que va delante sorprende al de atrás goteándole la americana de casimir con la vela, o cuando ha recibido en la cabeza un golpe de cocomacaco, pelota de cera endurecida y con perdigones que, sujeta por una cuerda elástica al puño de la camisa se alarga y encoge rápidamente, escondiéndose en la manga, o bien cuando quedan prendidas dos beatas por los mantones de lana a flecos, con uñas de maya encontradas”.
“Durante las ceremonias en los templos, los jóvenes, en pie en las naves o agrupados en las puertas, se entretienen charlando, mirando y haciendo señas a las muchachas, y montan la guardia en el atrio para chicolearlas a la salida. La romería del Jueves a los monumentos con su entrevero de gente, favorece las travesuras; hay zagalejo que esgrime tijeras para cortar las trenzas o que riega cerillas en el piso para que en ardiendo se asusten las mujeres, quienes se recogen las faldas chillando; algunos diabólicos confabúlanse para robar los cepillos, lo cual efectúa el designado untándose de sebo la suela del zapato, y al acercarse para besar el Cristo, empujado por el cómplice, introduce el pie y lo apoya con fuerza para que las monedas se adhieran; el tal sale de estampía, a la pata coja, simulando perseguir al otro. En las esquinas, la multitud se agolpa para ver pasar las santas imágenes, y las manos salvas aprovechan.”
Así, en pleno recogimiento cristiano y aprovechamiento pagano, se celebraba la Semana, cuando realmente era Santa. Antes de que el veleidoso Demonio –hedonista al fin- nos ganara para el disfrute placentero de la carne.
semana santa en RD
jpm

Cientos de personas piden Danilo Medina sea de nuevo candidato PLD

algomasquenoticias@gmail.com Cientos de personas piden Danilo Medina sea de nuevo candidato PLD
Vista parcial de los asistentes a un acto reeleccionista efectuado este sábado en San Pedro de Macorís.
SAN PEDRO DE MACORÍS.-Casi 10 mil personas que llenaron a toda capacidad el complejo deportivo de aquí proclamaron al presidente Danilo Medina como su candidato para las elecciones presidenciales de 2016.
Lo hicieron tras ponderar la cercanía y la frugalidad que, según dijeron, ha mostrado el  Jefe de Estado así como las políticas implementadas durante su gestión.
De igual modo, valoraron la  implementación de la Tanda Extendida, así como los planes nacionales Quisqueya Empieza Contigo y de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, las visitas sorpresa y otras iniciativas.
Según los organizadores del acto, las personas que asistieron residen en San Pedro de Macorís y otras localidades del Este del país.
Durante el mismo, la diputada Juana Vicente pidió al presidente Danilo Medina escuchar el clamor popular.
“Presidente, usted ya no se pertenece. Usted es del pueblo”, expresó.
El acto contó con la presencia de los miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Juan de los Santos, Gonzalo Castillo, Carlos Amarante Baret, Rubén Bichara, Miriam Cabral, Radhamés Camacho, Lucía Medina y Eduardo Selman.
De igual modo, los miembros del Comité Central, Robert De La Cruz y  Alberto Perdomo Alberto Holguín y el senador de Hato Mayor Ruben  Toyota y Carlos Segura Foster.
El sábado pasado, miles de cibaeños se concentraron en la Gran Arena del Cibao y pidieron la repostulación de Medina. A ese llamado, se unieron destacados miembros del Partido de la Liberación Dominicana, como José Ramón Peralta.
El Comité Político del PLD acordó conocer el tema de la reelección presidencial en una reunión programada para el domingo 19 de abril.

Suprema aclara que no adoptó postura sobre el fallo en el caso Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com Suprema aclara que no adoptó postura sobre el fallo en el caso Félix Bautista
Mariano Germán, presidente de la SCJ.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Suprema Corte de Justicia (SCJ) aclaró este sábado que no asumió ninguna postura sobre la decisión tomada  por el juez Alejandro Moscoso Segarra, quien declaró  un auto de no ha lugar a favor del senador Félix Bautista y compartes.
Mediante un comunicado dirigido a la ciudadanía explica que en los mensajes emitidos a través de su cuenta de Twitter resaltó aspectos generales de la decisión.
“Queremos dejar claro que este Tribunal Supremo no adopta postura alguna con esta decisión, situación que afectaría un posible conocimiento futuro de algún recurso que se someta con respecto a la decisión tomada” dice la  comunicación.
Esta aclaración fue hecha por la SCJ luego de reacciones surgidas a raíz de las informaciones publicadas ayer por el máximo tribunal de justicia en su cuenta de dicha red social haciendo referencia  a la decisión adoptada por Moscoso Segarra.
“El principio de doble persecución implica que ninguna persona pueda ser perseguida más de 1 vez por comisión de un mismo hecho #Res544_2015” …
“Una acusación exitosa requiere que el acusador sustente pruebas lícitas, obtenidas conforme a ley y Constitución. #Res544_2015”,  fueron algunos de los tuis publicados en la cuenta @SupremaCorteRD  en los que presentó “un resumen de las valoraciones emitidas en la Resolución núm. 544-2015”.

Guillermo Moreno pide renuncia de SCJ

algomasquenoticias@gmail.com Guillermo Moreno pide renuncia de SCJ
Moreno frente a la sede de la SCJ este sábado.
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.- El presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, llamó a la población a demandar la renuncia de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) luego del auto de No Ha Lugar a favor del senador Félix Bautista y otros 6 acusados de corrupción.
Expuso que esa sentencia fue hecha en función de utilizar los recursos técnicos y jurídicos para proteger al legislador y aseguró que una parte de la defensa de los imputados estaba elaborando los argumentos del fallo que, según afirma, no es de la autoría del juez.
“Félix Bautista es un ladrón de cuello blanco, lo estoy diciendo de manera pública para que lo debatamos en la justicia”, dijo.
Consideró que la misma SCJ debería renunciar luego de que en un mismo día dos tribunales decidieran dictar No Ha Lugar a dos funcionarios del PLD acusados de corrupción.
Entiende que el alto tribunal debe ser desconocido porque, a su juicio, los jueces no tienen calidad para conocer casos de corrupción de los miembros de su propio partido.
“Esta decisión fue prevista, lo supe desde la elección de los jueces, son subordinados de Leonel Fernández” expresó.
Guillermo Moreno expuso estas consideraciones al acudir frente a la sede de la SCJ a reclamar la renuncia de sus jueces.
an/am
El senador Félix Bautista tras la lectura del fallo a su favor.
El senador Félix Bautista tras la lectura del fallo a su favor.

Noticia sobre sentencia a favor Bautista provoca oleada reacciones

 Noticia sobre sentencia a favor Bautista  provoca oleada reacciones
El senador de San Juan de la Maguana por el PLD, Felix Bautista, en rueda de prensa

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La noticia de que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Alejandro Moscoso Segarra,  declaró este viernes un “no ha lugar” en el caso contra el senador Félix Bautista, ha provocado una oleada de comentarios de los lectores del periódico digital ALMOMENTO.NET.
Inmediatamente la misma fue divulgada poco antes de las 11:00 de la mañana del viernes, dominicanos residentes en distintas latitudes comenzaron a escribir docenas de reacciones, la mayoría de ellas criticando y cuestionando el papel de la Justicia dominicana.

http://algomasquenoticias.blogspot.com/2015/03/la-impunidad-se-impuso.html

(Ver: http://almomento.net/juez-moscoso-segarra-rechaza-acusaciones-contra-felix-bautista/)
Con su sentencia, el referido juez rechazó la acusación de corrupción en contra del legislador y exdirector de la Oficina de Supervisión de Obras y otras seis personas acusadas de de haber cometido una estafa millonaria contra el Estado.

Una justicia secuestrada

 OPINION: Una justicia secuestrada
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Las decisiones judiciales del viernes negando la posibilidad de que el Secretario de Organización del gobernante Partido de la Liberación Dominicana, Félix Bautista, y el alcalde de San Francisco de Macorís Félix Rodríguez, y compartes, puedan ser siquiera enjuiciados, ratifica el nivel de secuestro político que se ha hecho de la justicia, uno de los poderes fundamentales de la democracia, para garantizar la impunidad en la demencial corrupción que ofende y sacude el país.
El expediente contra Félix Bautista y seis asociados, elaborado por la Procuraduría General de Persecución de la Corrupción Administrativa y sustentado por el Procurador General de la República Francisco Domínguez Brito, quedará como paradigmático en la historia nacional, por el volumen de dinero involucrado y la enorme cantidad de indicios más que suficientes para que se les abriera juicio por enriquecimiento ilícito, falsedad de escritura pública y privada, corrupción y lavado de activos. Pero ni eso es posible con una justicia secuestrada por intereses políticos y económicos.
Sus propios defensores jurídicos y políticos se encargaron de proclamar que el sometimiento judicial apuntaba contra el expresidente Leonel Fernández, quien tras proclamar su Constitución del 2010 pactó con el excandidato presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado para quedarse con el control institucional de la nación: Suprema Corte de Justicia, Tribunal Constitucional, Tribunal Superior Electoral, Junta Central Electoral, además de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Municipal.
Sólo en las dictaduras, y con proyectos de dominación que se han anunciado hasta el 2044, se concibe un control total y tan concentrado de las instituciones básicas de una nación, para lo cual había que acumular una gran fortuna que garantizara el predominio sin posibilidad de que ningún juez u organismo colegiado dictaminara sobre su legitimidad.
En el caso específico de Félix Bautista, se ha documentado el manejo de entre 24 y 40 mil millones de pesos, por un entramado empresarial que confluye en un dirigente político, funcionario público y ahora senador, que al llegar al gobierno en 1996 declaró un pobre patrimonio de 547 mil pesos, y que todavía en el 2010 lo juró en 16 millones de pesos, pero que dos años después proclamaba que, si se lo otorgaban, sus empresas estaban en condiciones de asumir la total reconstrucción del Haití devastado por un terremoto, tarea que demandaba decenas de miles de millones de dólares.
Todos sabemos que el poder económico y político de Bautista no era patrimonio propio y que derivaba del presidente Fernández, quien llegó a considerarlo como un hijo, y que le autorizó maniobras del calibre del contrato con la Sun Land por 130 millones de dólares. Ya Guillermo Moreno documentó en otro memorable expediente desestimado por la justicia, que las empresas de Bautista eran financiadoras fundamentales de la Fundación Global de su jefe político, y que en sólo cinco días del 2011 le donaron 45 millones de pesos.
Por suerte el Procurador Domínguez Brito ha anunciado de inmediato que apelará los dictámenes que procuran la impunidad de los Félix y sus asociados, lo que seguirá siendo un enorme desafío para esta Suprema Corte, cuya suerte parece definitivamente en juego. Como dijo confidencialmente un magistrado, Bautista (y Leonel, agregamos) dividió y desacreditó la anterior Suprema Corte con el caso Sun Land, y podría jugar el mismo papel con la actual, ya que algunos de sus 17 integrantes no pagarán el alto costo que se les reclama por cargos en los que jugó un papel significativo el propio Félix Bautista, convertido en Senador para ampliar su blindaje.
Lo de este escogido “Viernes de Dolores” duele en lo más profundo del alma y la sensibilidad nacional, aunque fuera un palo anunciado desde que el presidente de la Corte, también asociado del expresidente Fernández, encargara la instrucción del expendiente a un juez proveniente del Comité Central del partido del que Bautista y Fernández son líderes. La esperanza es que todo este descaro sirva para romper indiferencias, silencios y complicidades.

República Dominicana se une a la jornada mundial de la Hora del Planeta

algomasquenoticias@gmail.com República Dominicana se une a la jornada mundial de la Hora del Planeta
Palacio Nacional
SANTO DOMINGO.- Por segundo año consecutivo fueron apagadas durante una hora las luces del Palacio Nacional para unirse a “La Hora del Planeta”, que busca “crear conciencia” sobre la necesidad de reducir las emisiones contaminantes.
Las luces de la mansión presidencial fueron apagadas desde las 8:30 hasta las 9:30 de la noche.
Roberto Marchena, vocero de la Presidencia, invitó a la población a que también apaguen una parte de su casa o negocio, para “mostrar solidaridad con esta causa”.
Dijo que 172 países se sumaron a “La hora del planeta” para concienciar a la población mundial sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

El presidente Danilo Medina asciende a 13 mil 312 militares y agentes Policía

algomasquenoticias@gmail.com El presidente Danilo Medina asciende a 13 mil 312  militares y agentes Policía
Palacio Nacional
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo ascendió este sábado a general de brigada del Ejército de la República Dominicana al coronel Rafael Antonio Núñez Veloz.
Mediante el mismo decreto 79-15, también fue ascendido a general de brigada de E.R.D el coronel Germán Francisco Fernández Liz queda.
Con la disposición 80-15, el Jefe de Estado designó como subcomandante general del E.R.D al general de brigada Julio César Solano Durán y como  contralor general de las Fuerzas Armadas al paracaidista Rafael Antonio Paulino.
Igualmente, a los generales de brigada Miguel Paulino Espinal, como subcomandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana; Nelson Miguel Moquete Checo, inspector general de esa misma institución y a Oscar Ceballos Hidalgo, comandante de la Base Aérea de San Isidro.
El Presidente también ascendió a general de brigada a los coroneles Jean Amílcar Romero Jorge, Julio Camilo de los Santos Viola y José Alejandro Acosta Castellanos, y con rango de contralmirante al capitán de navío Miguel Enrique Peña Acosta.

Asesores Departamento Estado EEUU se reunirán con Medina

algomasquenoticias@gmail.com Asesores Departamento Estado EEUU se reunirán con Medina
Danilo Medina y Thomas A. Shannon se reunirán el 29 de marzo.

EFE 

Washington (EFE) El asesor del Departamento de Estado de Estados Unidos Thomas A. Shannon y el coordinador especial para Haití, Thomas C. Adams, visitarán República Dominicana y Haití del 29 al 31 de marzo.
El 29 de marzo, los dos asesores se reunirán en Santo Domingo con el presidente dominicano, Danilo Medina, y el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, así como con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR).
En estos encuentros se abordarán los preparativos para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar el 10 y 11 de abril en Panamá, las relaciones regionales y asuntos bilaterales.
Los asesores estadounidenses también se reunirán con representantes de la sociedad civil para abordar temas como la inmigración y los derechos de los trabajadores.
El 30 de marzo, Shannon y Adams viajarán a Puerto Príncipe para reunirse con representantes del Gobierno de Haití, organizaciones internacionales y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en el país caribeño.
En estos encuentros abordarán los preparativos de las elecciones generales de este año en Haití.
Los asesores estadounidenses también se reunirán con representantes de la Cámara Nacional de Comercio e Industria haitiana. EFE

Luis Abinader confiado en que ganará la convención del PRM

algomasquenoticias@gmail.com Luis Abinader confiado en que ganará la convención del PRM

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO 

EL SEIBO.- El  precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader,  afirmó que los eventos de la campaña interna de esa organización política permiten prever que no habrá una votación cerrada en la convención pautada para el próximo 26 de abril.
Dijo que las definiciones que se han estado produciendo tanto dentro como fuera del PRM indican que la propuesta presidencial que encabeza recibirá un respaldo plebiscitario en la consulta interna, lo cual representará una muy buena plataforma  para la construcción de una real alternativa de cambio en el 2016.
“De acuerdo a los estudios y a los datos que maneja nuestro equipo de campaña,  si la competencia interna se realizara en el día de hoy nuestro proyecto debería ganar con una proporción 75 a 25 a nivel nacional”, manifestó el licenciado Abinader.
“Pero esos resultados no son para estrujárselos en la cara a nadie, porque aquí no se está eligiendo a la persona que más cariño le tenemos, ni al líder del partido, aquí se está eligiendo el candidato que ofrece más garantía para unificar y ganar apoyo en la sociedad,  que es la vía más directa para llegar al poder¨.
Y agregó; “Por eso debemos tener mucho cuidado en esta convención, porque desde que ustedes me confirmen como el candidato del Partido Revolucionario Moderno, al día siguiente estaré en la casa de Hipólito Mejía y le diré que el gobierno que encabezaré a partir del 2016 será el  gobierno suyo y usted será mi principal asesor¨.
“Igualmente  tocaré  las puertas de todos los líderes de la oposición desde Guillermo Moreno, Hatuey De Camps, Eduardo Estrella, Fidel Santana, Quique Antún y otros, para poder lograr la mayor alianza que jamás se haya realizado en la República Dominicana, y estoy seguro que esa gran alianza ganará en la primera vuelta, manifestó Abinader.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante su recorrido por diferentes comunidades de la provincia de El Seibo, donde hizo contactos con empresarios,  personalidades de la sociedad civil y dejo juramentados a cientos de dirigentes que pasaron apoyar su proyecto presidencial.

Leonel Fernández moviliza a miles de peledeístas en la parte norte de SD

algomasquenoticias@gmail.com Leonel Fernández moviliza a miles de peledeístas en la parte norte de SD


SANTO DOMINGO.-El expresidente Leonel Fernández movilizó este viernes a miles de dirigentes, miembros y simpatizantes del Partido de la Liberación dominicana (PLD) de los barrios de la parte norte del Distrito Nacional.
Como parte de su agenda en la Circunscripción 2 de la Capital, Fernández recorrió diferentes puntos de la zona,  donde fue recibido con pancartas y consignas alusivas a su posible candidatura presidencial.
El programa  inició con una visita al exdiputado Julio Horton, en la oficina de abogados que dirije el exlegislador, ubicada en la avenida Luperón.
Horton recibió al exgobernane en compañía del miembro del Comité Político del PLD, Radhamés Jiménez Peña, familiares, compañeros de bufete y responsables de su equipo político.
De allí, Fernández se trasladó a la residencia del diputado Tobías Crespo, en la calle Jardines de Kioto esquina John F. Kennedy, donde fue recibido por decenas de militantes peledeístas.
Crespo estaba en compañía de su esposa Jeimy Frías y de los importantes miembros de su proyecto político.
Luego, el exmandatario  visitó a los esposos Alberto Vásquez y Blanca Frías, en el sector Los Ríos, y José A. Saldaña y Cándida Barreras, en La Puya, de Arroyo Hondo.
De igual manera, Fernández visitó a José Luis Nivar y Fiordaliza Aquino, en El Caliche, de Cristo Rey. Posteriormente, visitó la  casa de Marino Esteban Taveras y Aura Javier, en el barrio La Cuarenta, del sector Cristo Rey, y la de Gloria Núñez, en el sector El Vivero.
“Con Leonel hasta la tambora”, “llegó el león”, “el león está en las calles”, “se soltó el león”, “Leonel en la primera vuelta”, “los demás que recojan” fueron algunas de las consignas que vociferaron los cientos de peledeístas que se concentraron en los lugares visitados por Fernández.
El recorrido incluyó las avenidas Los Próceres, Sol Poniente y Carlos Pérez Ricard, donde Fernández.
De ahí, el exmandatario continuó arrastrando una caravana de simpatizantes en vehículos, motocicletas y a pies que fueron sumándose para acompañarlo hasta El Caliche, de Cristo Rey.
Los recibimientos populares fueron aumentando a todo lo largo de la ruta por las calles y avenidas del centro de Cristo Rey hasta cruzar por el emblemático barrio Puerto Isabela (El Hoyo de Chulín), completando su visita al Yaquito, del barrio Las Flores.
Desde allí, el expresidente llegó hasta el Parque Cristo Libre, donde fue recibido con una concentración multitudinaria que era animada por el arista José Virgilio Peña Suazo. En este mundo, el exmandatario canto, bailó y cerró el acto con un breve discurso en el que afirmó que el gran entusiasmo con el que fue recibido en la parte norte de la capital confirma su convicción de que el PLD ganará las próximas elecciones de manera arrolladora.
Para este sábado, Fernández tiene previsto viajar a la región Sur del país, donde encabezará sendas concentraciones en Pedernales y Neyba.

Políticos y representantes de otras entidades se refieren a fallo de Juez

algomasquenoticias@gmail.com Políticos y representantes de otras entidades se refieren a fallo de Juez
Alejandro Moscoso Segarra
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Personas ligadas al ámbito político y otros sectores de la sociedad han criticado el fallo emitido por el juez de la Instrucción Especial, Alejandro Moscoso Segarra,  de un auto de “No ha lugar” que favorece al senador Félix Bautista y a otros 6 coacusados.
Sostienen que la justicia no ha actuado acorde a lo que establecen la Constitución y las leyes, al favorecer a los acusados de corrupción contra el Estado.
Participación Ciudadanaparticipación Ciudadana
Participación Ciudadana calificó de funesto la decisión de la Suprema Corte de Justicia a favor de Félix Bautista y compartes y exigió al Ministerio Público apelar la sentencia.
Sostuvo que el juez ignoró la pruebas presentadas por el Ministerio Público.
“Estamos en presencia de una justicia secuestrada por un partido político que, al conformar los más altos tribunales de la República en el año 2012, logró insertar en los mismos una cuota deliberada de militantes, activistas y simpatizantes de su organización partidaria”, opinó.
Eduardo Estrella
Eduardo Estrella.
Eduardo Estrella.
El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, calificó de engaño a la población y un triunfo de la “impunidad morada” el fallo a favor del senador.
“El pueblo se había cifrado la esperanza de que las cosas se iban a hacer diferente, pero lo que ha recibido es un balde de agua fría, en donde se demuestra una vez más que la justicia no se aplica a los imputados de cuello blanco o de poder político en este País”, expuso.
Dijo que la población de nuevo es engañada por quienes se supone que han de impartir justicia y entiende que están actuando igual o peor que los imputados, “en el caso se puede percibir que reina más el amiguismo político”.
Expuso que a pesar de lo contundente de las pruebas y la percepción de la población de que este proceso debe ser llevado a juicio de fondo, se produjo lo que calificó como una “crónica de un fallo anunciado”, debido a la influencia que tiene el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la justicia.
García Fermín
ranklin García Fermín
ranklin García Fermín
En tanto que Franklin García Fermín, exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, condenó la decisión tomada por el juez Alejandro Moscoso Segarra, de dar un auto de no ha lugar al expediente de acusación contra Félix Bautista, por acto de corrupción, enriquecimiento ilícito, lavado de activo y falsedad de escritura y privada.
“La justicia dominicana ha sido secuestrada y puesta a disposición de la impunidad;  Leonel Fernández y Félix Bautista la cercenaron a finales de 2011, cuando escogieron jueces que en su mayoría pertenecen al Partido de la Liberación Dominicana”, indicó.
Señala que el expediente acusatorio fue muy bien sustentado y debidamente documentado, en términos de las pruebas presentadas.
Fiscal Berenice Reynoso
La procuradora fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, calificó la sentencia como “muy lamentable e indignante”.
Yeni Berenice Reynoso.
Yeni Berenice Reynoso.
Dijo que con ese fallo “le estamos diciendo a la sociedad que al que roba mucho, si es político, no le pasa nada”.
Entrevistada en el programa “Todo Incluido”, que se difunde por Musa Visión, canal 10, de Puerto Plata, la representante del Ministerio Público reiteró que “si usted es político y roba mucho tiene impunidad asegurada.
Ahora, si usted es pobre, no importa que robe poco, va a tener la persecución detrás de usted”.
Explicó que “en términos generales, no he leído la sentencia, pero escuché gran parte de su lectura y, evidentemente, que es una decisión que tiene muy poca justificación en derecho”.
 Cona
La Convergencia Nacional de Abogados (CONA) deploró que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, favoreciera con un Auto de No Ha Lugar al senador Félix Bautista.
La organización expresó que al decidir en la dirección en que lo hizo, Segarra obró al margen de la Constitución de la República, las Leyes y los hechos.
“El imputado Carlos Manuel Ozoria confesó durante su intervención en el juicio que el ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado lo favoreció con obras por un monto superior a los 12 mil millones de pesos en virtud de su relación de amistad, lo que constituye prevaricación por parte del senador”, expuso.
Patria Para Todos
El presidente del Movimiento Patria para Todos,  Fulgencio Severino dijo que la decisión del juez Moscoso Segara a favor de Félix Bautista es un  apoyo  a la corrupción y el narcotráfico que afectan al pueblo dominicano.
“Es evidente que este hombre ha dado muestras de  que no puede aplicar justicia con independencia. Así actuó durante su gestión como fiscal cuando negoció la impunidad de muchos implicados en el caso de narcotráfico Figueroa Agosto”, precisó.
Llamó a  moralizar la justicia para que sean jueces aquellas personas  que tengan validez moral y capacidad para actuar con independencia, no personas capaces por pagar favores de actuar en contra de la ley.
El presidente del Movimiento Patria para Todos,  Fulgencio Severino.
El presidente del Movimiento Patria para Todos, Fulgencio Severino.

Temblor 4.5 sacude Palmar de Ocoa

algomasquenoticias@gmail.com Temblor 4.5 sacude Palmar de Ocoa


SANTO DOMINGO.- Un temblor de 4.5 grados en la escala de Richter se registró la tarde de este viernes a 18.5 kilómetros de Palmar de Ocoa.
Andrés Moreta, del Instituto Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó que el sismo se produjo a las 2:13 de la tarde, a cinco kilómetros de profundidad, en la lantitud 18.14 y longitud 70.65.
El temblor se sintió, además, en Santo Domingo, específicamente en la torre de los aeropuertos.
Hasta el momento, no hay reportes de daños.

P. PLATA: prisión preventiva contra 5 presuntos victimarios

 P. PLATA: prisión preventiva contra 5 presuntos victimarios


algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- El Tribunal de Atención Permanente impuso un año de prisión preventiva en contra de cinco personas vinculadas a la muerte de un hombre cuyo cadáver fue encontrado en los alrededores del malecón de esta ciudad.
Se trata de Daniel González Castillo (Quinco), Plinio José Ángel De La Rosa (Plinito), Carlos José Jiménez Cruz, Junior José Jiménez Polanco (Zurdo) y Arianny Rafael Troche George (La Rabia), quienes son acusados de cometer homicidio agravado en perjuicio de  Diógenes Canario Montero.
La Fiscalía de Puerto Plata, que dirige la magistrada Alba Núñez Pichardo, presentó diferentes pruebas que vinculan con el hecho a los procesados.
Según se estableció, Canario Montero perdió la vida tras ser herido con un arma de fuego que se ha determinado corresponde a una pistola calibre 9 milímetros.
El juez Osiris Reyes Vega acogió la solicitud del Ministerio Público imponiendo la medida coercitiva.
Además de la muerte de Diógenes Canario Montero, durante el hecho también resultó herido Joel Ramón Vásquez.

Medina encabezará actos de la batalla 30 de marzo

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Medina encabezará actos de la batalla 30 de marzo


SANTIAGO.- El presidente Danilo Medina  encabezará varios de los actos a realizarse este lunes aquí  con motivo de conmemorarse el 171 Aniversario de la Batalla de Santiago del 30 de Marzo de 1844.
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias en coordinación con la gobernación y la alcaldía de Santiago organiza los diversos actos.
Juan Daniel Balcácer, presidente de Efemérides Patrias, instó a la población y al estudiantado a sumarse a esta iniciativa con la que se recuerda la batalla y se rinde homenaje a los patriotas que defendieron arriesgando su vida la Independencia de 1844.
Explicó que a las 8 de la mañana de este lunes 30 de marzo, en el parque Imbert, iniciarán los actos con el enhestamiento  de  la  Bandera Nacional, la interpretación del Himno Nacional y el Himno a la Batalla de Santiago, a cargo de la banda de música del Ejercito Nacional.  
Luego se realizará en el mismo parque un depósito  de  ofrendas florales a cargo de las instituciones públicas y palabras alusivas a la fecha a cargo del licenciado Edwin Espinal y del doctor Gilberto Serulle, alcalde del municipio de Santiago.
Mientras que a las 11:30 de la mañana será oficiado un Tedeum  en la Catedral Santiago Apostol, con la presencia del Presidente de la República.
Los actos culminarán a las 5 de la tarde, cuando se realizará un desfile cívico-militar con la presencia del mandatario, en la Avenida Hermanas Mirabal esquina Presidente Antonio Guzmán, frente al Parque Imbert.

DNCD apresa dos “mulas” intentaron entrar y salir de la RD

 DNCD apresa dos “mulas” intentaron entrar y salir de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó en el Aeropuerto de Punta Cana (AIPC) a un bielorruso de 30 años y una peruana, de 27, que intentaron traficar con drogas.
El bielorruso intentó salir de República Dominicana con seis láminas de cocaína o heroína adheridas al pecho y las piernas, y la peruana llegó con 70 preservativos rellenos de cocaína liquida camuflada en embases de jugos.
El ahora prevenido pretendía viajar en el vuelo 454 de la aerolínea Transaéreo, con destino a Saint Petersburgo con el pecho y las piernas forrados con seis láminas de cocaína o heroína.
La peruana arribó a la referida terminal en el vuelo 970 de AVIANCA con 70 condones llenos de cocaína líquida.
La droga fue remitida al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que determinará su tipo y peso.

Trujillo, según su nieto, fue un gran ser humano

 OPINION: Trujillo, según su nieto, fue un gran ser humano
EL AUTOR es escritor. Reside en Nueva York.

OPINION: 

Trujillo tiene en su haber, crímenes de lesa humanidad y lesa patria. Desde joven, este humanoide fue protervo.  Sus hechos de hombre malvado en todos los periodos de su vida, con las cuales se hizo de dinero y poder, están ampliamente documentados.  Habrá quienes trataran de tergiversarlos, escribirlos o reescribirlos a su modo, manipularlos, acomodarlos o retorcerlos, pero nunca podrán borrarlos, o evitar que haya libros que narren la autenticidad de esos hechos en la historia.
Como bien se sabe, Trujillo, llegó a la presidencia, traicionando a su mentor Horacio Vásquez, y luego se mantuvo en el poder por 31 largos años, robando y masacrando a todo su pueblo.  Bajo su férrea tiranía, los dominicanos supieron de terror, represión, asesinatos, cárceles, torturas, violación a los derechos humanos más elementales y abusos infinitos.  En el gobierno de ese sátrapa, la Guadaña de la muerte, el látigo de alambre o de cuero, lo mismo que la silla eléctrica y la picana, no tuvieron descanso; sus usos sobre la espalda y testículos de los hombres fueron constantes y consuetudinarios; y ni las mujeres escaparon a las versiones femeninas de esas prácticas.
Para este engendro mantenerse en la presidencia de la República, no tuvo reparos en matar a extranjeros y nacionales.  El genocidio de más de 17 mil haitianos en 1937, el asesinato de Galindez, el atentado a Rómulo Betancourt, el asesinato del líder sindical Mauricio Báez y otros, más la muerte atroz de miles dominicanos en las mazmorras y en las fincas del Sisal de Azua, el Pozo de Nagua, en Nigua, en la Cuarenta, y en otros centros de encarcelamiento, confirman la naturaleza bestial de ese régimen.
Pero también, ese gobierno fue la era del cinismo y la hipocresía. Trujillo vendió la idea, de que matar a más de 17 mil haitianos fue para asegurar la dominicanidad, cuando posteriormente, contradiciendo esa postura, trajo al país más de 250 mil de esos seres humanos como braceros para el corte de la caña en sus 12 ingenios, que luego no repatriaba para evitarse el coste de esa devolución.
Este hecho y muchos otros, contradicen la versión “nacionalista y patriótica” que los  seguidores de Trujillo le endilgan a ese tirano, cuando la realidad es, que Trujillo ha sido el dominicano que mas haitianos ha traído al país nuestro (más de 250 mil), con quienes en base a una explotación inmisericorde, se enriqueció obscenamente hasta más no poder.  Dicho sea de paso, hoy Domínguez Trujillo, por heredad, disfruta de esa fortuna que las manos y el sudor de esos explotados fueron claves en producir, aunque hoy, él, paradójicamente, se une al “conglomerado nacionalista y patriotero”, que quiere abusar una vez mas de esa gente, desnacionalizándolos y negándoles derechos adquiridos, como la mísera pensión ganada por cortar caña por 40 años o más.
Es historia, que ese monstruo se hizo rico haciendo del país una finca privada para él y su familia.  Todo lo que emprendió (pago de la deuda externa, creación de bancos, nacionalización y creación de empresas, leyes desde el Congreso Nacional, nombramientos, construcciones y todo cuanto hiciera, estaba motivado con la intención de sacarle ventajas personales, con lo cual se hizo enormemente rico, y como expusimos, usando de asesinatos, robos, y del terror más espantoso.
En realidad, Trujillo fue la encarnación de un demonio. En él caben todos los calificativos: mitómano, maquiavélico, macabro, maléfico, malsano, malhechor, malévolo, matón, vil, ruin, vesánico, capo, calumniador, cínico, canalla, recalcitrante, energúmeno, indolente, desalmado, infame, bandido, perverso, delincuente, inmoral, pandillero, sórdido, alevoso, brutal, demente, siniestro, felón, escoria, sin escrúpulos, intrigante, pernicioso, hipócrita, taimado, troglodita, hez, nefasto, pesadilla, abusador, engreído, lacra, inhumano, inmundo, pérfido, insidioso, inmoral, ladino,  demagogo, degenerado, resentido, desequilibrado, indigno, asesino, desgraciado, víbora, chacal, rata, bestia, gusano, aberración humana, lleno de odio, sin alma, sin sentimientos nobles, corazón de piedra, de entrañas inicuas, enfermo mental, fiera malvada, de mala sangre, sin amor  en su corazón, maquina de odio, intriga y muerte, psicópata desalmado, y cuantos conceptos, que puedan expresar  su bajeza y  maldad.
De esta hiena, que tanto daño hizo a nuestra patria y al mundo, que sus manos manchó con robos y tanta sangre de gente noble y valerosa, es que su nieto, Luis José Ramfis Rafael Francisco Miguel Domínguez Trujillo, dice que fue un gran ser humano.
Este hijo de Angelita Trujillo, profesa tanta admiración por su abuelo, que desde su “Fundación Rafael Leónidas Trujillo”, promueve los supuestos valores (nacionalismo y patriotismo) de esa carroña, a la vez que defiende y justifica todas sus aberraciones, y para mas, luce con orgullo los gemelos y un botón en la solapa de su traje que perteneció a ese déspota.
Es público ya, que Luis José Ramfis Rafael Francisco Miguel Domínguez Trujillo, ha formado un partido político que le ha llamado, Partido Esperanza Democrática (PED) (al que yo he renombrando, Partido que EPaz Descanse).
Este Partido, según su líder y fundador, ha sido creado, “para recuperar la patria, los valores, el orgullo y principios morales de la dominicanidad, y devolver la esperanza perdida a los dominicanos; y motivado además, por la evidente carencia de liderazgo político en la República Dominicana”.  Este Partido, sostiene su “líder”, tiene una determinación indetenible de aportar ideas modernas, transparencia, constitucionalidad, respeto, eficiencia y progreso en la administración pública, persiguiendo siempre la recuperación de los valores tradicionales, el orden, la paz, la justicia y la grandeza del país teniendo como referente a los Padres de la Patria y a Trujillo, quien fue para este aspirante a Presidente, “un gran ser humano”.
Yo entiendo que este Trujillo, apegado a las exigencias constitucionales (si es que se cumplen), no tiene ningún derecho a participar en la política dominicana, muchos menos a la formación de un Partido para aspirar a la presidencia de la República, porque él no nació en territorio dominicano. Pero aceptemos el supuesto, que sí puede, para preguntarnos, ¿es lógico que alguien, sea o no, nieto de Trujillo, llamase fulano o mengano, esté aspirando a presidente de la República Dominicana, sosteniendo que el desgraciado de Trujillo fue un gran ser humano?
Ante lo que fue Trujillo, ¿no es esto una burla, una afrenta, una ofensa a toda la nación que fue víctima de la vesania de ese asesino, ladrón y demente?
Tómese en cuenta, que no estoy denostando a esta figura, porque sea nieto de Trujillo, sino, porque al estar proclamando “que su abuelo fue un gran ser humano”, ello denota, que este sujeto es un inconsciente, un irrespetuoso, un burlón, un perverso al igual que su abuelo, y que en consecuencia, los dominicanos en su totalidad, deberíamos rechazarlo de plano.
Yo lo entiendo así, pues comprendo, que los hijos, los nietos, ni ningún otro descendiente, deben pagar por las faltas de sus progenitores, pero si estos apoyan las depravaciones que sus ancestros ¿entonces, en que estamos?
Téngase en cuenta, que la posición de Domínguez Trujillo, frente a su abuelo, no es el caso de los hijos de Pablo Escobar, que compungidos y hasta avergonzados, de los hechos de su padre, pidieron perdón al pueblo de Colombia por los inmensos daños que su progenitor les había ocasionado a esa nación.  El caso de Domínguez Trujillo es diferente, él está orgulloso de su yayo, y en vez de pedirle perdón a nuestro pueblo por los desmanes de ese engendro, mejor lo defiende y quiere inducir a nuestro pueblo a que creamos “que su abuelo fue un gran ser humano”.
¿Qué se puede esperar de este Trujillo como presidente, si ello aconteciere? Bueno…lógicamente, se reivindicaría totalmente el nombre y la figura de Trujillo y al efecto, tendríamos que rescribir la historia, y llevar a este demonio al Panteón Nacional, y de nuevo tendríamos calles y ciudades con el nombre de Trujillo y su familia. Eso solo seria para comenzar, pues lo que vendría después con el devenir de los días, sería algo más que alucinante, ante el espectáculo de vergüenza y bochorno que para el mundo protagonizaríamos los dominicanos, al saberse la infamia, de que el nieto de aquel satánico, que llenó de deshonra a nuestra patria, los hemos elegido presidente.
De hecho, ya hay algunas escenas de esa obra.  La creación del Partido referido, y el apoyo que esta concitando entre muchos dominicanos, incluso los recibimientos y atenciones especiales que este “líder” está recibiendo de la prensa y líderes políticos importantes, son actos de esta tragicomedia, que ante el mundo, debería de avergonzar a todos los dominicanos que aún tienen dignidad, y respeto por sus antepasados, que sacrificaron sus vidas, unos, para que tuviéramos una patria, y otros, para librarnos de la satrapía de Trujillo.
Para confirmar esta situación, Hipólito Mejía ya ha salido en los diarios y por facebook muy sonriente retratado con este “líder”; y Hatuey Decamps no ha querido quedarse atrás.   Por ello, en días recientes recibió a este aspirante a la presidencia en su residencia con todos los honores y alegría; y orgullosamente manda a publicar las fotos tomadas de ese encuentro.  Lo de Hipólito no me causa sorpresa, pues él, de cuna, ha sido afecto al jefe, y además este nieto de Trujillo es su familiar por la vena de los Domínguez, pero lo de Hatuey, llama a reflexión, porque este líder, desde pequeño,  ha sido un revolucionario, aunque tampoco es un hecho para asombrarse, ya que este se siente muy orgulloso de su amistad con Leonel Fernández y con todo personaje en el poder o en la oposición, sin importar los corruptos que estos sean.
Como van las cosas, no dudo que un día de estos el Congreso Nacional, que una vez declaró a Balaguer padre de la democracia, asuma a este nieto de Trujillo, como hijo meritorio de la patria, y quién sabe, si hasta a Trujillo Molina le den por reivindicarlo.  No dudo esta posibilidad, puesto que el trujillismo en estos momentos está en sus buenas.  Vincho y sus hijos, y Euclides Gutiérrez Félix, no pueden tener más privilegios y poder de los que tienen, tanto, que el presidente Danilo, no puede quitar a estos funcionarios, aunque ellos, lo insulten.
Por demás, sabemos, que el hombre fuerte del país en este momento (Leonel Fernández), llegó al poder de manos del cortesano de Trujillo, Joaquín Balaguer, y que muerto este, Fernández ha sido apoyado por los remanentes del trujillato y por funcionarios corruptos, que con tal de que lo dejen robar, le da lo mismo que en el poder esté, Juan o Juana.
La cuestión es, que en esta época tenemos un país dividido, inconsciente, simi-analfabeto, alienado, envilecido, degenerado, hambreado, corrompido, gobernado por corruptos trujillistas, caldo de cultivo para más trujillismo, donde impera el “na’ e’ na” y el sálvese quien pueda.  A eso nos ha llevado el trujillismo, ante lo cual, mal haríamos hacerle caso a un nieto de Trujillo, que nos quiere  inculcar, que  la bestia de su abuelo, fue un gran ser humano, pues estaríamos amolando cuchillo para nuestras gargantas.
En esta situación del “na’e’na”, yo espero que la Fundación héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, la Fundación Coronel Francisco Caamaño Deñó, la Fundación, Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, la Fundación, Coronel Juan María Lora Fernández, la Fundación Hermanas Mirabal, la Fundación Amaury Germán Aristy, Inc., y sobre todo, los del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana y otros de naturaleza ideológica semejante, alcen sus voces de protesta y condenen este avance neotrujillista que se quiere colar como democrático.
Hago este llamado, porque dada la involución vertiginosa en que ha caído la sociedad dominicana, temo que esta pesadilla pueda tornarse cierta, en la que Domínguez Trujillo, tendría todas las posibilidades de concretizar sus aspiraciones presidenciales y de que todos aceptemos, que realmente Trujillo, fue un gran ser humano.  En este hipotético escenario, si Pedro Santana está en el Panteón Nacional, ¿por qué no, también Trujillo?  Incluso, hasta al altar de Patria podría ser llevado, para que esté junto a Duarte, Sánchez y Mella, dado el retroceso ideológico en que ha caído la sociedad dominicana,
Ello puede suceder así, en este tiempo del na’e’na’, de sordidez, de inversión y pérdida de valores, de corrupción e impunidad y hasta de envilecimiento, y por la falta de una Comisión de la Verdad, obstaculizada siempre por el sector lógicamente, trujillista.
El “no ha lugar”, apoyado por la Suprema Corte de Justicia, que declara inocentes a Félix Bautista y a Félix Manuel Rodríguez Grullón de actos corrupción, enriquecimiento ilícito, lavado de activo y falsedad de escritura, es prueba fehaciente, de que en este tiempo todas las desvergüenzas y todas las aberraciones pueden ser posibles, incluyendo la reivindicación de Trujillo, con todo lo que ese acto implicaría. Ello es así, porque estamos en el tiempo, del na’e’na’, donde hemos perdido la memoria histórica y el sentido de la justicia, por eso: Memoria y justicia, ni olvido ni perdón, debe ser el lema de todo buen dominicano, ante el nuevo trujillismo que nos quiere embaucar.
Al amigo lector, dejo la palabra