Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 7 de abril de 2015

Inundaciones causan afectaciones en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Inundaciones causan afectaciones en Haití



PUERTO PRINCIPE (PL).- Las lluvias caídas desde el 30 de marzo provocaron inundaciones en el área metropolitana que dejaron al menos seis muertos, reportó hoy el Departamento de Protección Civil de Haití.
Según el parte están afectadas ocho mil familias, de ellas más de 245 fueron desplazadas por los desbordes de los ríos y un daño significativo se registró en Cité Soleil, donde se inundaron más de siete mil hogares.
El ministro del Interior, Ariel Henry, dijo a Radio Metropole Haití que las inundaciones se registraron en los departamentos sur occidentales y Grand Anse, debido a las lluvias caídas desde el 30 de marzo.
Muchas familias se han instalado en refugios temporales, dijo el ministro y aseguró que el gobierno proporcionará apoyo a las víctimas y ha comenzado a movilizar recursos para ayudarlas.
Insistió Henry que las personas residentes en zonas vulnerables deben permanecer atentas para evitar nuevas pérdidas humanas y materiales por la persistencia de las lluvias en el sur del país.

Hanley, Encarnación y De Aza H4s, Ventura y Colón ganan, Cueto llega a mil ponches

algomasquenoticias@gmail.com Hanley, Encarnación y De Aza H4s, Ventura y Colón ganan, Cueto llega a mil ponches
Yordano Ventura
NUEVA YORK.- Edwin Encarnación bateó un jonrón de dos carreras contra el abridor Masahiro Tanaka y los Azueljos de Toronto abrieron la campaña 2015 el lunes con un triunfo de 6-1 sobre los Yamkees de Nueva York.
La concurrencia en el Yankee Stadium reservó su mayor ovación para el toletero Álex Rodríguez, en su primer juego de regreso tras una suspensión de un año por drogas. Bateando séptimo en la alineación, Rodríguez dio un sencillo, recibió u boleto y fue retirado con una línea.
Drew Huchison, maniató a los Yankees sin hits hasta que Brain McCann soltó un cepillazo junto a la raya de tercera base para un sencillo con dos outs en el cuarto episodio.
Hutchison (1-0) toleró solamente tres hits.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 3-0, una anotada; José Bautista de 5-0 y Encarnación de 4-1, un jonrón, dos empujadas.
METROS 3, NACIONALES 1
WASHINGTON. Max Scherzer no toleró imparable sino hasta el sexto episodio en su debut con Washington, pero el dominicano Bartolo Colón tuvo mejor suerte en el duelo que los Mets de Nueva York ganaron el lunes 3-1 a los Nacionales.
Scherzer no pudo sobreponerse a dos errores costosos del campocorto Ian Desmond, mientras que Colón ofreció una estupenda labor de seis episodios, en la que sólo aceptó un jonrón de Bryce Harper.
A sus 41 años, Colón (1-0) se convirtió en el lanzador de más edad en abrir un juego inaugural de la campaña en la historia de los Mets. Ningún pitcher de más edad había iniciado el primer encuentro de la temporada desde 2006.
El quisqueyano ponchó a ocho rivales y toleró sólo tres hits. Sin embargo, uno fue el bambinazo de Harper. Por los Mets, los dominicanos Juan Lagares de 4-0 con una anotada, Colón de 2-0.
TIGRES 4, MELLIZOS 0
DETROIT. David Price estuvo a un out de un juego completo y una blanqueada por Detroit, y los Tigres vencieron el lunes 4-0 a los Mellizos de Minnesota, en el día inaugural de la campaña para los dos equipos.
Price retiró a los primeros 13 bateadores que enfrentó y permitió solamente cinco hits antes de ser sacado del partido con dos en bases y dos outs en el noveno.
Los Mellizos perdieron su primer juego bajo el nuevo manager Paul Molitor.
Por los Tigres, los cubanos Céspedes de 4-2, un triple y dos anotadas. Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana de 4-0.
ROCKIES 10, CERVECEROS 0
Por los Rockies de Colorado, el dominicano Wilin Rosario jugó defensa en la primera base. Por los Cerveceros, los dominicanos Carlos Gómez, de 4-0; Aramis Ramírez, de 4-2; Jean Segura, de 3-1, con un ponche, y Luis Jiménez, de 1-0 como emergente.
MEDIAS ROJAS 8, FILIS 0
Por los Medias Rojas de Boston, los dominicanos David Ortiz, de 4-0, con tres ponches; Hanley Ramírez conectó dos jonrones, impulsó cinco y anotó dos veces. Por los Filis, el dominicano Luis García tiró una entrada y dio un boleto.
ORIOLES 6, RAYS 2
Por los Orioles, el jardinero dominicano Alejandro de Aza disparó un cuadrangular en cinco turnos, con dos vueltas remolcadas y dos anotadas, con tres ponches. Manny Machado, de 3-0, un boleto y ponche.
MARINEROS 4, ANGELINOS 1
SEATTLE. Félix Hernández recetó 10 ponches y permitió solo dos hits en siete innings, Seth Smith conectó tres extrabases y produjo dos carreras en su debut con Seattle y los Marineros derrotaron el lunes 4-1 a los Angelinos de Los Ángeles.
El venezolano Hernández (1-0) dejó en 6-0 su foja en juegos de la jornada inaugural, apenas dos en casa. El dominicano Fernando Rodney otorgó un boleto en una entrada para anotarse el salvamento.
Un jonrón solitario de Mike Trout y un sencillo de Erick Aybar al abrir el quinto fueron los únicos hits que los Angelinos consiguieron ante Hernández.
Todos los tres hits de los Marineros fueron ante Jered Weaver (0-1), el abridor de los Angelinos.
Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols de 2-0 y Aybar de 3-1. Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-1, una remolcada; y Nelson Cruz de 4-0.
REALES 10, MEDIAS BLANCAS 1
KANSAS CITY. Yordano Ventura lanzó seis sólidos innings antes de salir del juego por un calambre en el dedo pulgar, mientras que Alex Ríos bateó un jonrón de tres carreras dentro de sus tres hits y los Reales de Kansas City trituraron 10-1 a los Medias Blancas de Chicago.
El dominicano Ventura debió ser reemplazado por su compatriota Kelvin Herrera en el séptimo, luego que se tiró al piso tras tirar un strike ante Adam LaRoche. El diagnóstico preliminar fue un calambre en el dedo. Ventura será examinado otra vez durante la semana, pero los Reales no temen que sea algo grave.
José Abreu bateó un jonrón solitario en el séptimo por los Medias Blancas.
Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera de 4-1.
ROJOS 5, PIRATAS 2
Por los Rojos de Cincinnati, el dominicano Jhonny Cueto salió sin decisión al tirar siete entradas, cuatro imparables, un boleto y 10 ponches. El también criollo Jumbo Díaz (1-0) se acreditó la victoria por sacar el último out en el octavo. Francisco Liriano se fue sin decisión al cubrir siete innings de dos indiscutibles, par de carreras, tres boletos y siete ponches. Gregory Polanco, de 4-1, con par de ponches; Starlin Marte, de 4-0, con tres ponches; Pedro Álvarez, de 3-0 con un ponche.
CUETO LLEGA A LOS MIL PONCHES
El serpentinero dominicano Johnny Cueto ingresó este lunes al listado de los lanzadores con mil o más ponches en su carrera, en el encuentro en que los Rojos de Cincinnati se enfrentaron a los Piratas de Pittsburgh.
El ponche mil de Cueto se produjo en la parte alta de la tercera entrada ante el también quisqueyano Gregory Polanco. El nativo de San Pedro de Macorís llegó al partido con 995 ponches.
El derecho de Cincinnati se convirtió en el dominicano número 19 con mil o más ponches. El exserpentinero y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez, lidera el encasillado con 3,154 ponches.
En ese partido, el abridor de los Piratas, Francisco Liriano, inició el encuentro con 1,184 ponches.
Completan el listado Juan Marichal, con 2,303; Bartolo Colón (2,101); Pedro Astacio (1,664); José Rijo (1,606); José De León (1,594); Ervin Santana (1,507); Mario Soto (1,449); Ramón Martínez (1,427); Ubaldo Jiménez (1,288); Miguel Batista (1,250); Juan Guzmán (1,243); Wandy Rodríguez (1,209); Francisco Liriano (1,184); Octavio Dotel (1,143); Melido Pérez (1,092); José Mesa (1,038); Joaquín Andújar (1,032) y Johnny Cueto (1,005).
DODGERS 6, PADRES 3
Por los Esquivadores, los dominicanos Juan Uribe, de 4-0, y el relevista Joel Peralta se acreditó el triunfo al permitir un hit en una entrada de labor; Yimi García ponchó a dos en un inning.
BRAVOS 2, MARLINS 1
Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna, de 3-2.

RD ve “abominable” ataque terrorista Kenia

algomasquenoticias@gmail.com RD ve “abominable” ataque terrorista Kenia


Santo Domingo, (EFE).- El presidente dominicano, Danilo Medina, lamentó hoy la tragedia ocurrida en Kenia la semana pasada, cuando 148 personas murieron en un ataque terrorista perpetrado por el grupo yihadista somalí Al Shabab en ese país.
El jefe de Estado envió un mensaje de condolencias en nombre del Gobierno, del pueblo y en el suyo, al presidente de esa nación, Uhuru Kenyatta.
“Estamos profundamente conmovidos por este nuevo acto de violencia irracional, y deseamos por su intermedio, expresar nuestra solidaridad al Gobierno y al pueblo de Kenia, y de manera especial, a los familiares de las víctimas y a todas las personas afectadas directa o indirectamente por este abominable hecho terrorista”, dijo el presidente dominicano.
“Pedimos a Dios que jamás se repitan actos de barbarie como este y que todos los habitantes del planeta podamos vivir al amparo del legítimo derecho a la seguridad, el respeto y la paz”, subrayó el gobernante en una nota enviada por la Presidencia.
El ataque, ocurrido el jueves pasado contra la Universidad de Garissa, ha sido el peor que sufre Kenia desde el atentado de Al Qaeda contra la embajada de Estados Unidos en Nairobi en 1998, cuando murieron 213 personas.
Al Shabaab ha matado a más de 400 personas en Kenia desde abril de 2013 en represalia por el envío de tropas a Somalia, para impedir que los yihadistas instauren un estado de corte wahabí en ese país del Cuerno de África.EFE

PN captura presunto asesino de hijo empresario

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: PN captura presunto asesino de hijo empresario


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Policía detuvo al presunto asesino del hijo de un empresario del municipio Licey al Medio, de esta provincia.
Se trata de Francisco Alberto Taveras Mateo, de 39 años, a quien la uniformada atribuye la muerte a perdigonazos de Jhamm Ernesto Alba Castillo, de 43, quien residía en la calle principal de la comunidad Uveral, en el referido municipio.
El asesinato ocurrió el pasado domingo en el negocio El Rey de la Yaroa, contiguo a la autopista Duarte, entre la comunidad Colorado y el municipio Puñal, donde, además, resultó herida otra persona.
El agresor, quien reside en la avenida Rafael Vidal, de la urbanización El Embrujo, de aquí, alega que estuvo en el citado negocio y que cuando decidió marcharse, Alba Castillo y otras personas que lo acompañaban lo persiguieron en una yipeta Land Cruiser, blanca.
Agrega que el grupo lo alcanzó y se originó una discutieron que deribó en un tiroteo en el que resultó muerto el hijo del empresario Miguel Alba Castillo y herido Abi Rodríguez.
Al presunto asesino le fue ocupada una escopeta Carandaí, calibre 12, de serie ilegible, y al occiso uuna pistola Glock, 9 milímetros, que portaba sin permiso.
La Policía también ocupó un fusil Safyarms T14, calibre 410 KL, con su cargador, que el agresor dice haberle quitado al occiso cuando este cayó abatido.

Fed de EE.UU. debe analizar debilidad económica antes de subir tasas

algomasquenoticias@gmail.com Fed de EE.UU. debe analizar debilidad económica antes de subir tasas
Edificio de la Reserva Federal, en Washington
WASHINGTON (PL).- Antes de decidir sobre las tasas de interés, la Reserva Federal (Fed) estadounidense debe observar si la reciente e inesperada debilidad de la economía apunta a una desaceleración más sustancial, manifesto un funcionario del organismo.
De acuerdo con William Dudley, presidente de la Fed de Nueva York, la subida de los tipos de interés es incierta hasta observar la marcha de la economía tras el reporte de empleo publicado el viernes y los débiles datos mostrados por las ventas minoristas y el sector manufacturero en los últimos meses.
Tales afirmaciones se producen después de que las cifras sobre el mercado laboral revelaran la creación de 126 mil puestos de trabajo en marzo, muy por debajo de lo previsto por los expertos, que esperaban unos 250 mil empleos.
En declaraciones ante una audiencia empresarial en Newark, estado de Nueva Jersey, indicó que el Producto Interno Bruto fue bastante débil en el primer trimestre del año, con apenas un uno por ciento de crecimiento, aunque deberá subir por encima del dos por ciento al cierre de 2015.
Sin embargo, Dudley advirtió que ese avance también enfrenta riesgos relacionados con la fortaleza del dólar, el sector industrial y la caída de los precios del petróleo.
Ante tal panorama, sostuvo que la Fed necesitará determinar si la debilidad evidente en el reporte sobre empleo presagia una desaceleración más sustancial de lo anticipado anteriormente.
El miembro votante del Comité Federal de Mercado Abierto apuntó que el alza de los tipos de interés se producirá cuando el mercado laboral mejore más y cuando las autoridades confíen en que la baja inflación podrá aumentar hasta cerca del dos por ciento.
Según varios analistas, la posibilidad de que un incremento de las tasas de interés se produzca el 18 de junio venidero se redujeron a un 10 por ciento, y todo parece indicar que será en septiembre cuando se lleve a cabo esa subida.

Empresarios preocupados por “falta de confianza” en el Poder Judicial de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios preocupados por “falta de confianza” en el Poder Judicial de la RD
Rafael Blanco Canto
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, manifestó preocupación ante la “crisis de confianza por la que atraviesa el Poder Judicial”.
“El sistema de justicia confiable es vital para el desarrollo de la sociedad, y constituye un pilar esencial para garantizar la seguridad jurídica y un adecuado clima de negocios e inversiones en el país, además de ser un factor imprescindible para la existencia de un verdadero Estado de Derecho y el sano desempeño de la institucionalidad democrática”, dijo en un comunicado.
Afirmó que “no puede haber confianza en las instituciones y en el Estado mismo, si no hay confianza en la independencia del Poder Judicial, y si sus decisiones son objeto de cuestionamientos públicos generalizados, esto se agrava cuando se percibe que la administración de justicia no cumple su rol o constituye un obstáculo para las investigaciones relacionadas a actos de corrupción administrativa en sus distintas vertientes”.
“Si la sociedad dominicana se convence de que las decisiones de los tribunales garantizan la impunidad de aquellos con poder político, se desvanecerá el fundamento moral del sistema y quedará en cuestionamiento el principio de igualdad ante la ley, consagrado en la Constitución”, subrayó.
En su opinión, “la existencia de una administración pública transparente y el combate de la corrupción administrativa deben ser un compromiso de la sociedad en general, del Estado en particular, pero, muy especialmente, del Poder Judicial”.
En ese sentido, llamó a este último a que tome consciencia del impacto de sus decisiones.

Interrogan implicados en asesinato viceministro de Energía y Minas

algomasquenoticias@gmail.com Interrogan implicados en asesinato viceministro de Energía y Minas
Victoriano Santos Hilario, y su hijo Víctor Manuel Santos.
SANTO DOMINGO (PL).- Tres de los implicados en la muerte del viceministro dominicano de Energía y Minas, Victoriano Santos Hilario, y su hijo Víctor Manuel Santos, son interrogados hoy por las autoridades.
La investigación fue dispuesta por el procurador general de la República, Francisco Domínguez, y los interrogatorios se llevan a cabo en Cotuí, capital de la provincia Sánchez Ramírez, por el procurador general adjunto magistrado Bolívar Sánchez.
En el doble crimen del 6 de marzo están involucrados Luis Enrique Acosta, Freddy Rubio, Nathanael Osoria, Isauris Sánchez, Yenssi Rodriguez y Sergio Andrés Santo, todos en prisión preventiva.
De acuerdo con las autoridades, el móvil del crimen fue el robo, que no llegaron a perpetrar porque ocurrió un forcejeo con el viceministro y por eso lo ultimaron.
Pero se supo que el jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro, se trasladó esta tarde a Cotuí para investigar una supuesta llamada realizada por uno de los detenidos.
Según informó el vocero de la institución, Jacobo Mateo Moquete, Castro se reunió con el magistrado Bolívar y la procuradora fiscal de Cotuí, Juana María Hernández.
El interrogatorio ocurre después que el detenido Isauris hiciera una supuesta llamada telefónica a un programa de televisión revelando que el autor intelectual del crimen es un político de Cotuí.
Según esa versión sólo dirán quién es el político si llegan a un acuerdo que permita su traslado a una cárcel de la jurisdicción del Distrito Nacional o la provincia Santo Domingo.

Peralta afirma que el gobierno respeta posiciones del Poder Judicial y la Iglesia

algomasquenoticias@gmail.com Peralta afirma que el gobierno respeta posiciones del Poder Judicial y la Iglesia
José Ramón Peralta entrevistado en Palacio.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno siempre ha respetado las decisiones del Poder Judicial y de todos los sectores que tienen derecho a opinar, aseguró este lunes el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
De esta manera, el funcionario responde a críticas de sacerdotes en el Sermón de las 7 Palabras el pasado viernes Santo, a decisiones del Poder Judicial y a la corrupción gubernamental.
“Respetamos siempre la posición de la iglesia y de todos aquellos sectores que tienen derecho a opinar y eso está en el ámbito de la justicia, nosotros también respetamos las decisiones del Poder Judicial”, sostuvo al ser entrevistado  por periodistas que cubren el  Palacio Nacional.
Durante el Sermón de las Siete Palabras  este Viernes Santo en la Catedral Primada de América, la Iglesia Católica de la República Dominicana hizo un fuertes cuestionamientos a los líderes políticos locales, los cuales –a su juicio- constituyen “el principal problema del país”.
Distintos sacerdotes se quejaron por la corrupción administrativa, la alta tasa de violencia, la desigualdad entre los sexos, la violencia contra la mujer, la desintegración familiar, la desigualdad social y  y otros males sociales los cuales, en su opinión, son responsabilidad de los gobernantes.
De igual forma condenaron a los “malversadores de cuello blanco” y resaltaron que en el país hay poco interés para enfrentar la corrupción.
Falta de agua en el Sur
En otro orden el Ministro Administrativo atribuyó la escasez de agua en el poblado Boca Cachón, en la región Sur, a la prolongada sequía que afecta al país, la cual se acentúa más en esa zona.
Sostuvo  que a ese poblado le está llegando agua potable, aunque admitió que no en  la cantidad necesaria, pero afirmó que el problema estará resuelvo en los próximos días.

Leonel dice tras calumnias y pese a su popularidad, Jesucristo fue crucificado

algomasquenoticias@gmail.com Leonel dice tras calumnias y pese a su  popularidad, Jesucristo fue crucificado
Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de la República Dominicana Leonel Fernández opinó que Jesucristo ha sido el más grande líder de la historia y resaltó que, a pesar de su popularidad e influencia, fue llevado “de las calumnias a la crucifixión”.
Estimó que ese liderazgo generó “recelos y suspicacias en los líderes  de las sectas religiosas de los fariseos y saduceos, al igual que en las autoridades políticas romanas”, y ante eso “lo primero que hicieron fue tratar de desacreditarlo moralmente a través de calumnias”, como las de que él era “un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores”.
Fernández, quien aspira a ser postulado de nuevo candidato presidencial del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual es presidente, emite estos criterios en un artículo que publicó este lunes bajo el título “Jesús el más grande líder de la historia”, en el periódico Listín Diario.
El artículo
El texto del mismo es el siguiente:
“Jesús el más grande líder de la historia
Hace más de dos mil años que habitó entre nosotros. Su vida pública fue sumamente breve. Se extendió únicamente por un período de tres años.   Tenía un equipo de colaboradores de  escasamente doce personas.  A la hora de su muerte,  sus partidarios no excedían de varios centenares. No dejó nada escrito.
Sin embargo, con más de mil millones de seguidores en la actualidad, en todas las regiones del planeta, de todas las razas y  lenguas, es, sin duda alguna, el más grande líder de la historia. El más trascendente de todos los tiempos.
Se llamaba Jesús. Había nacido en un pesebre, en la ciudad de Belén, entonces bajo dominio del Imperio romano. Su padre era un carpintero, de nombre José, y su madre, María, quien, de acuerdo con las sagradas escrituras, había concebido a su hijo por obra y gracia del Espíritu Santo, dándole de esa manera, carácter divino.
Desde su nacimiento, Jesús generó inquietudes y temores. El Rey Herodes, el Grande, se vio particularmente conmovido cuando unos magos, llegados desde el Oriente, le declararon haber venido siguiendo una estrella con la finalidad de adorar al Rey de los Judíos, que acababa de nacer.
Ante esa noticia Herodes trató de engañar a los magos para que le revelaran el lugar exacto del nacimiento de Jesús, pero cuando no le fue posible, se enojó y mandó a matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores.
Esa medida, tan atroz y cruel, de querer eliminar a un niño que todavía no podía representar una amenaza real  al poder establecido era una prueba inequívoca, sin embargo, de la preocupación que tenían las autoridades romanas ante cualquiera que pudiera representar un desafío al orden de dominación colonial que sostenían en esa época sobre los actuales territorios de Israel, Palestina, Jordania, Siria y el Líbano.
Jesús logró evadir el exterminio debido a que sus padres fueron advertidos por un ángel que les indicó que huyeran a Egipto, donde se establecieron hasta la muerte de Herodes. Luego, retornaron a Israel, estableciéndose en Nazaret, una ciudad pobre, ubicada en la región de Galilea.
Liderazgo de Jesús
Antes del nacimiento de Jesús, hacía siglos que el pueblo de Israel esperaba la llegada de un Mesías, esto es, de un salvador, un gran profeta o un gran rey. Eso aparece consignado en varios textos del Antiguo Testamento, especialmente en las profecías de Isaías, Jeremías, Zacarías, Miqueas, Oseas y los Salmos.
El que ese Mesías, tan largamente esperado fuera Jesús, quedó establecido, entre otros actos, en el del bautismo, realizado por Juan el Bautista. En esa ocasión, recibió una señal divina que según se narra en el evangelio de San Lucas consistió en que “el Espíritu Santo descendió sobre él en forma paloma, y vino una voz del cielo que decía : Tu eres mi hijo amado; en ti tengo complacencia.”
Por supuesto, eso no fue admitido por todo el mundo; y esto así, debido a que el Mesías que se estaba esperando  no era precisamente el hijo humilde de un carpintero que montaba sobre el lomo de un asno. Se consideraba que el  Mesías esperado debía tener el linaje y la estirpe de un rey, que de acuerdo con el criterio de esos sectores, no era el caso de Jesús.
Luego de su bautismo, Jesús fue llevado por Dios, su padre, al desierto , donde ayunó por cuarenta días, y al culminar ese período de consagración fue tentado por el diablo, al cual rechazó.
A partir de ese episodio, a la edad de treinta años,  empezó a organizar un grupo de discípulos, a predicar por distintos pueblos, y fue entonces cuando verdaderamente emprendió su causa en favor de la salvación de la humanidad, ofreciendo el perdón de los pecados, la vida eterna y el reino de los cielos.
El liderazgo de Jesús empezó a desarrollarse a partir de sus mensajes simples y sencillos, transmitidos en forma de parábolas, y en los múltiples milagros que realizaba para sanar a los enfermos, expulsar los espíritus impuros, realizar resurrecciones,  multiplicar los alimentos y ejecutar prodigios de la naturaleza, como caminar sobre las aguas y ordenar calma a las tempestades.
Su doctrina revolucionaria de solidaridad en favor de los pobres y oprimidos, quedó elocuentemente plasmada en el Sermón de las Montañas, en el que, entre otras cosas, abogó en beneficio  de los que tienen hambre y sed de justicia, de los que sufren dolor, de los vituperados y calumniados , y de los que son perseguidos de manera injusta.
Las acciones y mensajes del Cristo suscitaban el interés de multitudes que se agolpaban por doquier para recibirle. No obstante, esa popularidad e influencia  comenzó a generar recelos y suspicacias en los líderes  de las sectas religiosas de los fariseos y saduceos, al igual que en las autoridades políticas romanas.
Ante eso, lo primero que hicieron fue tratar de desacreditarlo moralmente a través de calumnias, como las de que Jesús era “un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores.”
Naturalmente, todo eso no era más que una gran falacia.  Pero la idea de que Jesús era amigo de los publicanos procuraba trasladarle el desprecio que el pueblo judío sentía por éstos, ya que en su calidad de cobradores de impuestos abusaban de sus funciones, actuaban de manera arbitraria y extorsionaban y chantajeaban.
De las calumnias a la crucifixión
Con el tiemp o, Jesús volvió a Nazaret, donde no fue bien recibido por quienes ya se le oponían, generando aquello de que nadie es profeta en su propia tierra. Se trasladó a Capernaum, en la costa Noroeste del mar de Galilea, que convirtió en su centro de operaciones.
Desde allí continuó  avanzando en su proyecto, desarrollando su ministerio, venciendo las calumnias y trabajando en favor de los más necesitados, mientras las autoridades religiosas y políticas de la época incrementaban  sus planes para destrozarle.
Las razones que motivaban esa animadversión estaban relacionadas con el hecho de que ellos consideraban que Jesús era una amenaza para sus intereses, los cuales estaban estrechamente vinculados al poder de los romanos  y a la preservación a toda costa del orden social injusto prevaleciente.
Luego de su entrada triunfal en Jerusalén,  en la que Jesús es recibido con ramos de oliva y proclamado como Mesías, la  situación de conflicto se agravó y condujo a las distintas autoridades religiosas a reunir el Sanedrín, el consejo de ancianos, con la finalidad de arrestarle y entregarle a los romanos para que lo ejecutaran.
Lo que continúa es altamente conocido por el mundo cristiano. Jesús comparte con sus discípulos lo que se conoce como la Última Cena, en la que advierte que uno de ellos, Judas Iscariote, le traicionará.
Así sucedió; y Jesús fue  apresado  en el jardín de Getsemaní, acompañado por varios de sus discípulos, que se durmieron, a pesar de que su encomienda era la de mantenerse vigilantes. Al venir la turba que agredió y detuvo al Maestro, salieron huyendo, abandonándolo.
Sólo Pedro se ocultó y le siguió. Pero tal como lo había vaticinado el propio Jesús, le negó en tres ocasiones, antes de que cantara el gallo. Los líderes religiosos, bajo la dirección de Caifás, no encontraron ninguna falta atribuible a Jesús. Aún así, lo remitieron ante la autoridad judicial, presidida por Poncio Pilato, para ser juzgado y condenado.
Pilato encontró que Jesús era inocente. Que no lo podía condenar. Sin embargo, no lo descargó.  Tampoco ejerció su facultad de liberar un preso, en este caso, a Jesús, como correspondía, sino que atemorizado por una multitud que protestaba, de manera irresponsable delegó en ésta su decisión.
Aconteció lo insólito. La multitud, que tan sólo días antes lo aclamaba y vanagloriaba, ahora, actuando bajo el influjo y la manipulación de los sumos sacerdotes, cambia radicalmente de actitud, y prefiere liberar a Barrabás, un delincuente de baja ralea, en lugar del Hijo de Dios.
Poncio Pilato se lavó las manos. Pero con su actitud cómplice permitió que Jesús, luego de innumerables suplicios y maltratos, con una corona de espinas en la frente, fuese conducido al Gólgota, donde murió en la cruz.
Ante la burla de los incrédulos, el sarcasmo de los soldados y el corazón desgarrado de su madre, María,  le clavaron una lanza que traspasó su costado, brotando sangre y agua. A la cruz se le incrustó una placa que en hebreo, griego y latín, decía: “Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos.”
Al tercer día resucitó de entre los muertos, y hoy mora, para siempre, entre los vivos”

Tras la indignación; el análisis, la acción

 OPINION: Tras la indignación; el análisis, la acción
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Por: MELVIN MAÑON
Alejandro Moscoso Segarra recibió la orden de no mandar a juicio de fondo a Félix Bautista y la cumplió. Muchos están legítimamente indignados y se asoma una esperanzadora temporada de protestas.
El país ha asumido que la orden fue emitida por Leonel Fernández vínculado con el juez y entre ambos cubrir la necesidad imperiosa de proteger a Félix Bautista.
Sin descartar los méritos de esa creencia hay otras consideraciones: ¿Tiene Leonel Fernández, por si solo, tanto poder como para emitir esa orden y hacer que se cumpla?.  El juez no ignoraba la gravedad de su decisión tanto en lo social y político como incluso en lo penal porque, Moscoso –aunque no espera que suceda- sabe que puede ser enjuiciado por prevaricación. El juez también sabía que esa decisión desautorizaba la Procuraduría, la Embajada de los Estados Unidos y coyunturalmente al propio Danilo Medina.  De manera que tenía plena conciencia de la vaina que se estaba echando encima personal, familiar y profesionalmente. Es verdad que el bando de Leonel Fernández tiene dinero suficiente como para asegurar el presente y el futuro de ese juez, sin embargo, incluso entre canallas, el dinero no es la única consideración.
Originalmente, el fallo del juez iba a ser anunciado en febrero, luego se cambió la fecha para la que finalmente tuvo lugar, pero la noche antes, con poca anticipación en la convocatoria y un quórum masivo, se reunió, tras siete meses sin hacerlo, el Comité Político del PLD. La reunión abordó el caso de Félix Bautista;  fue breve y hermética, en la mejor tradición peledeista.  Las instrucciones finales para el fallo fueron evacuadas y este circuló antes de ser pronunciado y era, por eso, ya conocido.  Tanto es así que Félix Bautista compareció a la audiencia sonriente, no sombrío, sin asomo de preocupación en su rostro porque el sabía ya cual era el fallo.  Esa cara sonriente no se parecía en nada a la expresión de preocupación, enojo y angustia que había mostrado frecuentemente a lo largo del proceso, especialmente, cuando este empezó a cobrar la apariencia de que era un proceso “de verdad y no de jugando “.
Aunque la orden de “no ha lugar” procedió del litoral de Leonel Fernández, haberla sostenido contra viento y marea era demasiado para un solo juez y acaso para el propio Leonel. Alguien mas debe haberse comprometido con él en esa decisión y a eso se abocó el Comité Político. Es un asunto de credibilidad comparable con la decisión de Quirino de venir al país. Los leonelistas aseguran que lo trajo Danilo para bombardear su campaña por la nominación. Yo estoy convencido de que no. Quirino, con la experiencia adquirida, no podía –en su sano juicio- creer ni confiar en ninguna de las seguridades que Danilo pudiera haberle ofrecido porque carecía de poder suficiente para garantizarle nada. Entonces, así como Quirino vino protegido por los americanos, así mismo el juez Moscoso Segarra recibió, además del mandato, otras garantías y esas garantías solamente podían ser producto de una instancia superior, entidad colegiada y/o consenso negociado.
En la ecuación original, los danilistas quieren la reelección pero Leonel tiene en sus manos la reforma constitucional y ganar sin Leonel y su gente es improbable. Leonel, quiere la postulación presidencial, pero si la consigue no podría ganar con el gobierno en contra. El PLD maquinaria quiere y necesita seguir en el poder y para ellos la rivalidad de los otros dos plantea una división peligrosa y una amenaza a su propio bienestar.
Esa creencia nos da la pista para acercarnos a la comprensión de la sentencia. Trancado el juego interviene el Comité Político. ¿Te suelto a Félix y hago renovación del compromiso de impunidad total a cambio de renunciar a la postulación? ¿Cesan los aprestos reeleccionistas? ¿Los danilistas, si no consiguen pasar pueden intentar imponer otro candidato propio o transarán con los leonelistas y el Comité Político la elección de un tercer candidato detrás del cual tendrán la obligación de lanzarse todos los peledeistas?.
Esta tesis ya fue planteada en “El Desenlace Probable en el PLD” por Felipe Ciprian. Pero, además de las dificultades citadas por él en su artículo, un tercer candidato es potencialmente un nuevo monstruo que nadie sabe como se comportará una vez que hubiera sido hecho presidente. Además, como alegaba un amigo mío, dos hombres que aspiran a la misma mujer encuentran difícil acceder a ofrecérsela a un tercero.  De todos modos, el PLD maquinaria lo tiene claro. La unidad del partido debe ser restaurada y esa unidad, creen ellos es mas poderosa que las encuestas y, si se logra consenso para la presidencial, podrán ponerse de acuerdo para las senadurías, diputaciones y municipios.
Quizás no fue así. Negociaron otras cosas, pero negociaron. El PLD maquinaria cree que con Leonel o Danilo irían divididos. Procuran evitarlo con un acuerdo pero si fracasan se irán con un candidato, sin brillo pero de consenso y pueden hacerlo ganador como hicieron antes con Danilo, que era totalmente opaco.
Moscoso Segarra produjo una sentencia que contiene y expresa una negociación. Por lo tanto, al fallar así él no ha quedado enfrentado a Danilo y posiblemente tampoco a la Embajada americana. El, en otras palabras, no estaba solo. Por esa razón el twiter del Procurador sobre el deplorable estado de la justicia tuvo que ser borrado poco después de su publicación. Todo lo anterior demuestra que mientras Danilo gerencia una imagen bonachona y simpática pero cómplice, Leonel sigue gobernando a través de la gente que dejó en el gobierno.  Los americanos tienen su propio juego y hay que decodificarlo en su alcance e implicaciones.
“Servir al partido para servir al pueblo” queda una vez mas consagrado con su variante SERVIR AL PARTIDO PARA SERVIRSE DEL PUEBLO como la mas efectiva y perversa concepción y práctica del trabajo político. Ahora, sépase, que la misma gente que trafica con el crimen con impunidad total y que se atreve de este modo a desafiar la cordura, el respeto y la paciencia de un pueblo, son los mismos que en 2012 se robaron las elecciones que ganó Hipólito Mejía y que están igualmente dispuestos a robarse las próximas.
Moscoso Segarra y Roberto Rosario son dos ejemplares de la misma especie; la desvergüenza de ambos se nutre de nuestra indiferencia, de nuestra incompetencia, de nuestra cobardía y también de nuestras miserias y mezquindades.
Sépase finalmente que esta gente no será detenida y menos aun derrotada saliendo a la calle con velitas, con entierros simbólicos de la justicia, con ruegos, vigilias y eventos similares. Para destronar a ese PLD hay que estar dispuesto a jugársela, a destruir la gobernabilidad de la que se lucran, a pararle el país y arrebatarle las calles a la lujuria, al ruido, a la dejadez y al narco. ¿Están nuestros líderes políticos a la altura de esa misión? Se puede afirmar que hasta ahora no lo han estado.


OPINION: Leonel, corrompió, envileció y destruyó al primigenio PLD
EL AUTOR es político y escritor. Reside en Nueva York.

OPINION: Leonel, corrompió, envileció y destruyó al primigenio PLD

Para poder evaluar todo lo que los dirigentes peledeistas bajo la dirección de Leonel Fernández han corrompido, envilecido y destruido al PLD, traigo a colación algunas de las declaraciones de los principios sobre los cuales se fundó originalmente ese partido, para que por análisis comparativo de esos principios con la realidad, se llegue a la triste conclusión expuesta en el encabezamiento de este trabajo.  Veamos:
Desde su fundación, el 15 de diciembre de 1973, el Partido de la Liberación Dominica (PLD) surge con el propósito de completar la obra patriótica que iniciaron los Trinitarios y los Restauradores, en el sentido de lograr una patria independiente, en la que imperen la justicia social y el respeto a la dignidad humana. EL PLD se constituye como una alternativa a las prácticas individualistas, populistas y conservadoras que predominaban en nuestro país. (Bonito comienzo don Juan).
El PLD es un “Partido Único en América”, que nace y reafirma su compromiso de ser una organización progresista, porque rechazamos las concepciones y prácticas populistas, autoritarias y neoliberales.   Es popular, porque su compromiso fundamental es con el pueblo.   Es moderno, porque respetando los valores, culturas y tradiciones de nuestro pueblo, estamos comprometidos con una visión del futuro.   Es democrático, porque lucha por fomentar el derecho a la participación económica, social, política e institucional del pueblo dominicano; con flexibilidad en su táctica para enfrentar los desafíos internos y externos.
El PLD se constituye como una respuesta a la realidad económica, social y política de la República Dominicana.  Nuestro Partido, bajo la conducción de su líder y guía, el compañero Juan Bosch, desarrolla principios organizativos y metodológicos novedosos propios, inspirados en los valores de la solidaridad, el patriotismo, el trabajo en equipo, la activa vida partidaria y la formación de líderes para servir al pueblo.
Esta condición de originalidad hizo que el compañero Juan Bosch calificara al PLD de un “Partido Único en América”.  Dicha peculiaridad derivaba no sólo de su bien articulada y sólida disciplina, sino también por su carácter democrático, por la vocación de servicio al país de sus miembros, por su ética, honestidad y amor al pueblo, así como por su compromiso sin reservas a favor de la liberación del género humano de toda forma de sometimiento, subordinación, discriminación o marginación; sean estas de carácter étnico, religioso, económico, político, social, de género o de cualquiera otra índole.
El PLD es abanderado y portavoz de los intereses generales de los ciudadanos que aspiran a una sociedad basada en los valores de libertad, tolerancia, justicia y progreso. No debe, en modo alguno, representar intereses particulares o grupales que entren en contradicción con el proyecto colectivo.
El Partido se compromete a crear espacios de participación adecuados a las mujeres, para que junto a los hombres, contribuyan a la creación de las bases de una sociedad más justa y equitativa, y abrir oportunidades a los jóvenes con el propósito de renovar la organización y hacer posible el relevo generacional en forma gradual.
En el ejercicio de posiciones electivas o designadas, los peledeístas deben actuar en base a estrictos criterios de responsabilidad, eficiencia, transparencia, austeridad, solidaridad, compañerismo, apoyo a la legalidad y comportamiento escrupuloso en el uso de los recursos públicos.  El PLD tiene un compromiso con la moral y ética en la función pública.
El PLD, coherente con los principios que le dieron origen, inspirado en las prédicas y el ejemplo del compañero Juan Bosch, debe ser garante de la defensa del patrimonio público y los recursos naturales, desarrollando acciones que dignifiquen el ejercicio político y que permitan avanzar en la institucionalidad pública para construir una sociedad más solidaria y equitativa.  El PLD declara que el Medio Ambiente y los recursos naturales son patrimonios de la nación (como el oro de Cotuí y Loma Miranda).
Los peledeístas participamos en las posiciones públicas con el sentido de afianzar la institucionalidad y los valores democráticos, para producir una verdadera transformación productiva como base para lograr una mayor competitividad económica, en el contexto de un modelo de sociedad más equitativa, justa e inclusiva para todos los dominicanos y las dominicanas; una sociedad donde primen los valores de la ética individual y social, la solidaridad con lo más pobres, el respeto a la ley y las instituciones, la decencia, los valores de convivencia y el permanente diálogo democrático.
El Partido de la Liberación Dominicana promueve la creación de un marco político, ideológico y programático con una visión y un proyecto de nación que nos permita lograr el respaldo de la sociedad dominicana para conducir al pueblo dominicano, en un escenario caracterizado por la globalización, hacia una sociedad solidaria y cohesionada, educada y comprometida con la democracia.
El PLD rechaza categóricamente el narcotráfico, el terrorismo, el tráfico y trata de personas, así como todo tipo de prácticas corruptas y viciosas.  El Partido de la Liberación Dominicana reafirma su determinación de hacer valer y respetar la soberanía del Estado dominicano y de todos los pueblos del mundo. (¿Tomando como referente este principio, que pasó aquí que no hemos respetado nuestra soberanía?
El lema del Partido de la Liberación Dominicana es “Servir al Partido para Servir al Pueblo”.
Son derechos y deberes de los y las miembros del Partido: Someter su vida a normas de honestidad pública y privada.
Si se quieres leer esta declaración de principios completa vaya al enlace:   http://pld.org.do/portal/estructura/estatutos-del-pld/
En este contexto, presentamos algunas enseñanzas y orientaciones de Juan Bosch para sus discípulos y el pueblo en general.
El atraso político del pueblo dominicano produjo la necesidad de crear un partido nuevo con hombres y mujeres capaces de enfrentar los males nacionales con la seriedad y la asiduidad con que llevan a cabo sus tareas las monjas católicas de un país africano o de América.
El caudillo es el que manda; el líder es el que dirige.  En un partido con organismos no puede haber caudillos ni mayores ni menores, porque en los organismos se toman decisiones por votación, no por la importancia de una persona.
En 1973, ninguno de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PRD se daban cuenta que yo sabía ya, que el PRD había dejado ser, lo que diez años atrás creí que podía ser.  La posibilidad de ir al poder con el PRD de 1973 era algo que me preocupaba seriamente.  ¿Cómo podía yo exponerme a ser candidato presidencial perredeista para las elecciones de 1974?  ¿Qué podía sucederme si era elegido presidente de la República?  ¿Con quienes iba a gobernar si en el PRD no llegaban a cien los hombres y las mujeres que tuvieran desarrollo político, conocimientos de los problemas del país y que además, fueran incapaces de usar los cargos públicos en provecho propio?
Aunque nosotros hacíamos esfuerzos para convertir al PRD en otra cosa, el PRD era un partido populista, uno de esos partidos en los cuales los líderes son dirigidos por el pueblo en vez de ser al revés.  Mientras estuvimos en el PRD, nosotros no dirigimos al pueblo; al contrario, el pueblo nos dirigía a nosotros.
En el PRD no se seguía ningún método de trabajo, es más, ni siquiera sabían los líderes del PRD que significaban esas cuatro palabras.  Yo debí haber hablado de métodos de trabajo, que debían crearse para ser aplicados en el PLD, dado que fue precisamente la no aplicación de esos métodos en el PRD, lo que me llevó a pensar, cuando vivía en Paris, en la necesidad de crearlos para transformar al PRD en un partido distinto de lo que era.
Los políticos dominicanos son tan atrasados como la sociedad en que se han formado y se mueven.  La baja pequeña burguesía nuestra, que no tiene oficio, que no tiene destino, que no tiene trabajo, no encuentra qué hacer y se va a Nueva York (porque a Nueva York no van a vivir los capitalistas ni los oligarcas y ni siquiera los proletarios) en busca de medios de vida; esa pequeña burguesía se mete en los partidos, porque en ellos encuentra una salida para su vida sin horizontes.    Es natural que en un país de escaso e insuficiente desarrollo capitalista, la política se convierta en un negocio más, un negocio para pequeños burgueses, que son los que montan ventorrillos políticos o pasan a dirigir la mayoría de los partidos. (Don Juan, los proletarios también emigran, lo hacen hasta ilegalmente en yola)
Nuestro compañero Amiro (Cordero) dijo que la ideología de los hombres es la que digan sus actividades diarias, y efectivamente es así.  El hombre vive tal como piensa.   Para ser miembro del PLD se requiere entre otras cosas, coherencia entre la vida política y la vida privada.
Los fines de crear el PLD son políticos no económicos, y mucho menos caer en hábitos que conduzcan al partido a un terreno propio de empresarios comerciales.  El PLD es un partido, no un negocio.  Yo no concibo la política al servicio del estómago, sino al de un alto ideal de humanidad. (Eso quedó sepultado con Leonel)
Lo primero que tienen que conocer a fondo y seriamente los peledeistas es como se ha producido la historia de nuestro pueblo,  que fuerzas lo han formado o deformado, cuando comenzamos a ser lo que somos hoy, y se les dice que mediante las ideas de lo que es el pueblo dominicano hoy, y la explicación de las causas que lo han traído a ser, lo que es, se abre el camino para las ideas de que debemos hacer, si queremos alcanzar nuestra liberación y de lo que deberemos ser, una vez hayamos logrado la liberación nacional.
Los circulistas del PLD tienen que estudiar la historia dominicana, pero no para repetir lo que dicen los libros de historia, sino para aprender a analizar los hechos políticos y las causas de esos hechos.   Los circulistas tienen que aprender qué es Estado, como funciona; que es un Estado anómalo, la forma en que tomó la acumulación originaria y estudian la deuda externa, en lo que aprenderán que esta nos lleva hacia la devaluación, porque para pagar los dólares que se  cogen prestados hay que coger mas dólares prestados, de manera, que los pagos de amortización que se hagan, no reducen el monto de la deuda y en cambio nos fuerzan a pagar cada vez más, porque a medida que pasa el tiempo, los intereses se cargan al dinero que se coge prestado.   En nuestra situación se parece a la de un hombre, que pretendiera salir de un hoyo cavando la tierra para hacer con ella escalones que le permitan alcanzar la boca del hoyo.   De no tomarse las medidas de lugar, la deuda externa seguirá subiendo y acabará convirtiéndose en un monstruo económico que llevará el peso dominicano a la quiebra. (Este principio, Leonel no lo aplicó en su gobierno, porque nos dejó endeudado hasta más no poder)
¿Cómo podíamos conseguir que el PLD fuera lo que el PRD se había negado a ser?  ¿Qué debíamos hacer para que cada peledeista fuera lo opuesto a lo que eran los perredeistas?  ¿De qué forma podía convertirse el PLD en una organización de hombres y mujeres encuadrados en grupos dedicados a luchar en el orden político para resolver los problemas del pueblo dominicano, nos los suyos personales?
La respuesta fue: creando un partido de organismos no de personas; un partido que fuera distinto del PRD, uno que luchara a conciencia, sabiendo que para resolver el problema de cada uno de los peledeistas, había que luchar para resolver los de todos los dominicanos, o dicho en el lenguaje de la política, había que crear y desarrollar el partido que el país no había conocido: el de la Liberación Dominicana, el llamado a libertar de su atraso, de su dependencia, de la miseria a millones de compatriotas, no a una parte pequeña o mediana o grande de  los dominicanos, sino a todos los dominicanos.
Un peledeista es un soldado, consciente valiente y disciplinado.  El grupismo como el amiguismo, no puede ser aceptado dentro del PLD. ¿Cuál es el mal que causa el grupismo?  El grupismo divide; el grupismo fomenta el desorden; el grupismo destruye la disciplina, porque destruye la unidad; el grupismo es por naturaleza enemigo de la organización. (Que es lo que está pasando, ahora mismo en el PLD)
Árbol que crece torcido nunca su tronco endereza, pues se hace naturaleza el vicio con que ha crecido.  Este verso de Garpar Núñez de Arce, es una verdad como una montaña y para nosotros, los hombres y mujeres del PLD, es una verdad que debemos tener presente a toda hora.  ¿Por qué?, porque si algo tiene que crecer derecho, no torcido, es el PLD, pues si no crece derecho no podrá alcanzar jamás el fin que se ha propuesto, que es la liberación nacional.
En la República Dominicana, Venezuela o México, la distribución de la riqueza nacional se hace por métodos primitivos, con métodos que corresponden a los tiempos de acumulación originaria, y entre esos métodos el más usado es el de la apropiación de los fondos del pueblo administrados por el Estado, bien sea cogiéndoselo de manera descarada, bien sea cobrando comisiones por hacer tal o cual gestión en la que va envuelto un beneficio determinado para un tercero.  (Tal como lo han escenificado Félix Bautista, Víctor Díaz Rúa, Diandino Peña y compartes)
Nota: deduzco por estos planteamientos de Bosch, que él quiso dejar por sentado, que el PLD sería diferente a estos partidos y que por ende en un gobierno del PLD no habría corrupción, tal como replanteó cuando en 1982 dijo:  “Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto o sucio o inmoral”.  (Ha sido así, hermanos ciudadanos?
Pues bien…con todo el material expuesto, el lector tiene a grandes rasgos, la plataforma ideológica y de principios que teóricamente guían al PLD, la cual, comparándola con la práctica, usando de la razón, se puede llegar a la conclusión, de que los dirigentes peledeistas bajo la dirección de Leonel Fernández han corrompido, envilecido y destruido, el PLD, porque han renegado punto por punto, la praxis de su base ideológica y de principios de su fundador, Juan Bosch.
En un gobierno verdaderamente boschista, hubiese sido imposible, otorgar a la Barrick Gold el contrato leonino que Leonel ha calificado como modélico.  Pero también, hubiese sido improbable, el asunto de Bahía de las Águilas y la enajenación de otros predios del territorio nacional, como han sido los casos de muchas de nuestras playas.  Tampoco en un gobierno boschista, el campo… la agricultura, no se hubiese abandonado, tal como lo hizo Leonel.
En esta renegación de principios, también cabe señalar, la impudicia de la corrupción más descarada, que abarca el enriquecimiento ilícito, lavado de activos, robo al erario, enganche al narcotráfico, sobrevaluación de las obras del Estado, el préstamo de la Sund Land, los peajes sombra, los onerosos contratos con las generadoras de electricidad, que el país se haya llenado de inmigrantes haitianos y de otros, más allá de lo que permiten nuestra capacidad territorial y de oferta de mano de obra.  En un gobierno boschista, ni pensar en que alguien hubiese podido enriquecerse al modo de Félix Bautista, Víctor Díaz Rúa, Leonel Fernández, Margarita Cedeño, su corte de socios, y todos los del Comité Político y del Comité Central.
Tampoco, ni remotamente hubiese sido posible, entregarnos al neoliberalismo, ni endeudar el país más allá de nuestra capacidad de endeudamiento, tal como lo ha hecho Leonel a despecho de las puntualizaciones de Bosch, que se oponía tajantemente a esa práctica, porque ello significa hipotecar la soberanía del país. Tampoco en un gobierno boschista estuviera sobre el tapete, ese asunto de reelección, ni de cambio a la constitución para tales fines.  En un gobierno boschista eso de botellitas, botellas, botellones, cofrecito, barrilito y nominillas no fuera posible, y los dineros del Estado no fueran derrochados, ni la justicia estuviera secuestrada, ni el trujillismo de Vincho existiera influyendo en el Estado.
En fin, si el gobierno de Leonel se hubiese regido por los principios boschistas aludidos, nuestro país estuviera en otras condiciones y el PLD seria otra cosa, no el nicho de corruptos que es.  Desgraciadamente Leonel ha resultado ser balaguerista y vinchista según sus propias palabras, pero no un Balaguer honrado y frugal, sino, un Trujillo agiotista, deshonesto y perverso, al igual que todos sus cómplices.
Yo siempre he sostenido, que lo de presidente a Leonel le quedó grande; su funesto desempeño, el desastre moral, económico e institucional, en que dejó a nuestra patria, es prueba de ello; pero también, le quedó grande la vida, su desmedida ambición, como un poseso tras el poder, su egolatría, la petulancia que lo colma, y ese sentirse por encima del bien y del mal, así lo confirman.  Leonel, en ese destruilo to’, hasta con él mismo acabó.
Los buenos gobernantes con sus buenas obras, le traen felicidad a su pueblo.  ¿Y Leonel, que nos ha traído?   Al lector, dejo la palabra.

Colmados y panaderías no aplican aumento al precio del pan

algomasquenoticias@gmail.com Colmados y panaderías no aplican aumento al precio del pan


SANTO DOMINGO.- Panaderías y colmados consultados dijeron este lunes que no han aplicado el aumento de RD$5 a RD$7 que anunció la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH).
Francisco Capellán, presidente de la UMPIH, reconoció que algunas panaderías se resisten a aumentar el precio del pan y advirtió que, si no lo hacen de manera voluntaria, tendrán que hacerlo de manera forzosa.
“Hay un sinnúmero de micros panaderías que a nosotros se nos hace difícil poder controlarlas totalmente, porque son panaderías pequeñas que ellas mismas hacen sus productos, y optamos porque se queden los dos panes”, dijo Capellán al periódico Diario Libre.
Aclaró que, aunque saldrá a las calles el pan de RD$7.00, también se seguirá vendiendo el de RD$5.00.
“Va a haber un pan de 5 pesos y el pan de 7. Hoy (lunes), la mayoría de las panaderías están produciendo el pan de 7 pesos, pero van a dejar el de 5 también”, enfatizó.
Dijo que el aumento se está aplicando en la Capital, y que en el transcurso de la próxima semana, se irá erradicando el pan de RD$5.00.

Matan joven en Santo Domingo Norte para robarle un celular y dinero

algomasquenoticias@gmail.com Matan joven en Santo Domingo Norte para robarle un celular y dinero



SANTO DOMINGO NORTE.- Desconocidos mataron de un balazo a un joven en este municipio y le robaron un teléfono celular y dinero en efectivo.
La víctima es Vicente Cabral, de 20 años de edad, quien recibió un  balazo en una pierna. El hecho ocurrió en la carretera Mella, frente a la entrada del poblado de San Luis.
Un hermano de Cabral dijo que, al parecer, quienes le dieron el tiro lo hicieron para que se detuviera y llevarle el dinero, pues su hermano andaba en una motocicleta, la cual no se llevaron.

JCE: reconocimiento de nuevos partidos se decidirá en plazo estipulado por la ley

algomasquenoticias@gmail.com JCE: reconocimiento de nuevos partidos se decidirá en plazo estipulado por la ley



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral explicó este lunes que el proceso de reconocimiento de nuevas agrupaciones y partidos políticos con miras a las elecciones generales del 15 de mayo del año 2016,  debe cumplirse en el tiempo estipulado por la ley.
Mediante un comunicado enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ Y ALMOMENTO.NET, expone que “esta es la única administración de la Junta Central Electoral que ha realizado un esfuerzo para que el proceso de solicitud de reconocimiento de nuevas agrupaciones políticas se inicie y concluya en el menor tiempo posible”.
Indica que la Ley 275-97 establece en su Artículo 42 que “Las solicitudes de reconocimiento de las agrupaciones o partidos políticos deben ser sometidas a la Junta Central Electoral, a más tardar ocho meses antes de la fecha de celebración de la próxima elección ordinaria”.
Indica que la fecha establecida para el comienzo de esos trabajos, de acuerdo a la referida ley, es a partir del 15 de septiembre de este año.
“Apoyado en ese articulado era costumbre de la institución esperar el cierre del plazo, del año correspondiente, para iniciar las labores en ese sentido, dando como resultado que las decisiones de reconocimiento a nuevas agrupaciones se emitieran regularmente en el mes de enero correspondiente al año electoral”, dice.
Explica que de haberse continuado con esa tradición estaríamos hablando del mes de enero del 2016.
Resalta que rompiendo con esta práctica la actual administración de la JCE, dirigida por Roberto Rosario, ha iniciado los trabajos con mucho tiempo de antelación y sin esperar el vencimiento del plazo legalmente establecido.
“Para efectuar esta tarea hemos tenido que utilizar a personal que teníamos dedicado exclusivamente a realizar trabajos que afectan directamente a los ciudadanos, como son la aplicación de la Sentencia del Tribunal Constitucional No. 168/13, la Ley 169/14, del Congreso Nacional, y el Programa de Renovación de la Cédula de Identidad y Electoral”, expone.
Dice que esas constituyen tareas prioritarias de la Junta Central Electoral y que esta administración viene desarrollando pese a no disponer de los recursos suficientes para tales fines.
No obstante, la institución garantiza que cada uno de los expedientes respecto a la solicitud de  nuevos partidos, cursados hasta la  fecha, serán evaluados y decididos en estricto apego a lo que establecen la Constitución de la República y las leyes, dentro de los plazos legales.

Gedeón dice PLD sienta las bases del desarrollo y justicia social

algomasquenoticias@gmail.com Gedeón dice PLD sienta las bases del desarrollo y justicia social
Gedeón Santos.
SANTO DOMINGO.- Gedeón Santos, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que esa organización ha sentado las bases de un modelo de desarrollo, transformación y justicia social en la República Dominicana.
Sostuvo que las bases del modelo de desarrollo fueron sentadas en los gobiernos presididos por Leonel Fernández y que la inclusión y la justicia social están siendo desarrolladas por el presidente Danilo Medina.
“En los gobiernos de Leonel Fernández se logró un crecimiento estable de la economía, con un crecimiento macroeconómico único, la modernización del país y su inserción en los foros internacionales”, destaca, según nota enviada por el PLD a ALMOMENTO.NET.
Señala que Medina ha puesto énfasis en la reducción de la pobreza, los microfinanciamientos, educación, apoyo a la agricultura y la eliminación del analfabetismo, entre otros.
A su juicio, la alta tasa de popularidad del presidente Medina se debe a que ha ejecutado la agenda de la sociedad y no ha impuesto la suya, demostrando la importancia de la humildad.
“Danilo Medina ha demostrado la importancia de la humildad y la renta política de esta, en lo político y en el ejercicio del Estado. Ha logrado humanizar la figura presidencial, sin quitarle la preponderancia de ese cargo”, expone.
Sobre el proceso interno que vive el PLD en los actuales momentos entiende que el Comité Político es muy sabio y sabrá tomar la mejor decisión.

Senador Vargas dice la reelección siempre ha estado presente RD

algomasquenoticias@gmail.com Senador Vargas dice la reelección siempre ha estado presente RD
El senador José Rafael Vargas.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador José Rafael Vargas, miembro del Comité Central del PLD consideró   natural  el debate y promociones de la reelección   en el país, en cada fase final de los periodos de gobierno.
Descartó que ese tema, a discutir  a lo interno de la dirección política, afecte la fortaleza de la entidad partidaria.
“Eso se da desde que  tengo uso de razón, cada cuatro años surgen movimientos abogando por la repostulación de los presidentes de turno”, expresa en nota enviada a ALMOMENTO.NET y http://algomasquenoticias.blogspot.com/
A su juicio, lo que se da en estos momentos en el PLD, como partido de gobierno, no afectará esa organización como fuerza principal del país,  por no tratarse de un proceso nuevo.
“Se lo solicitaron  a Antonio Guzmán. Con Jorge Blanco no hubo un movimiento en torno a éste  por la crisis económica  de ese entonces, pero a partir de ahí comienza y cada cuatro años  hay movimiento reeleccionista”, expone.
En cuanto al activismo interno  en el PLD  en procura de la nominación   presidencial,  destaca el trabajo y trayectoria de los dirigentes que han manifestado de manera publica sus aspiraciones.
Citando los Estatutos de su partido, explica que quien oficializa los precandidatos es el Comité Central, que debe ser convocado  por el  Comité Político.

Dicen el PRM tiene inscritas un millón 500 mil personas

algomasquenoticias@gmail.com Dicen el PRM tiene inscritas un millón 500 mil personas



SANTO DOMINGO.- Concluyó este lunes el proceso de inscripción de militantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que votarán en la convención del 26 de abril.
Antonio Almonte, director ejecutivo de la comisión organizadora de la convención, informó que el padrón de votantes de ese partido cerró con un millón 500 mil personas.
Aseguró que “ya hemos aprendido de las experiencias”, para evitar que sufraguen militantes de otros partidos, e influyan en la elección del candidato presidencial del PRM.
“Nos hemos asegurado de que la inscripción de los nuevos militantes fuera presencial, con la asistencia de cada persona a uno de los locales donde fueron inscritos”, indicó.
Explicó que “somos un partido nuevo en un sentido, pero la militancia fundamental del PRM fue aquella inmensamente mayoritaria del antiguo PRD”, indicó.
Dijo que tienen una base de datos en la que verifican que los inscritos no estén en el padrón de ningún otro partido, lo que, además, verifican los militantes del PRM en cada localidad del país.