Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 9 de abril de 2015

Jiménez dice 60,000 dirigentes y 75 legisladores apoyan Leonel Fernández

algomasquenoticias@gmail.com Jiménez dice 60,000 dirigentes y 75 legisladores apoyan L. Fernández
Domingo Jiménez.
Santo Domingo, (EFE).- El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Domingo Jiménez, aseguró hoy que 60,000 dirigentes y 75 legisladores respaldan al ex presidente Leonel Fernández, y que la formación irá unida a nueva victoria electoral.
Jiménez anunció, a través de un comunicado, que el próximo domingo 12 de abril Fernández encabezará una gran asamblea nacional, en la que recibirá los informes relativos a la conformación de sus equipos de campaña en toda la geografía nacional y en las secciones del PLD en exterior.
El Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto del Centro Olímpico Félix Sánchez, acogerá a una representación de la estructura de apoyo al ex mandatario, junto al que los miembros de la formación “caminarán unidos hacia una nueva victoria electoral”.
Los equipos provinciales, municipales, de seccionales y de intermedios, tanto en el país como en el exterior, están integrados por 31 dirigentes cada uno, lo que proyecta que más de 60,000 miembros formen parte de la estructura que llevará a la Presidencia de la República a Fernández, explicó.
“La unidad interna del no corre ningún peligro, porque su principal liderazgo está encarnado en el presidente de la organización, Leonel Fernández, y del presidente de la República, Danilo Medina”, aseguró Jiménez.
Ambos “han demostrado ser poseedores de una inteligencia emocional que los han llevado a poner los intereses del partido morado y del pueblo dominicano, por encima de los suyos personales y sectoriales”, apuntó.
A juicio del miembro del Comité Central, “no hay razón para que esta vez no suceda lo mismo, lo que le da la paz, el sosiego y la tranquilidad de que, una vez más, los adversarios y enemigos del PLD se quedarán con las caras largas, pronosticando cataclismos que en el partido nunca llegan a suceder”.
Jiménez, férreo defensor de Fernández, se refirió al tema de la reelección y a la propuesta del miembro del Comité Ramón Ventura Camejo, de discutir la necesidad de modificar la Constitución para facilitar una eventual reelección de Medina, sugerencia que se atenderá, “a menos que el presidente crea que no es necesario”. EFE

PRD busca eliminar que votos de los distritos municipales sean sumados a municipios

algomasquenoticias@gmail.com PRD busca eliminar que votos de los distritos municipales sean sumados a municipios


ANTO DOMINGO.- La Secretaría de Asuntos Municipales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) entregó al bloque de diputados perredeístas un anteproyecto de ley que modificara el Artículo 81 de la Ley 176-07, de modo que los votos de los distritos municipales no sean sumados a los emitidos a favor de las autoridades municipales, como ocurre ahora.
El anteproyecto de ley fue entregado este jueves por Pedro Richardson, secretario nacional de Asuntos Municipales del PRD, al vocero de esa organización en la Cámara de Diputados, Ruddy González, a los fines de gestionar su aprobación congresual.
Según se informó, el anteproyecto cuenta con el respaldo de la mayoría de los senadores y el consenso de los partidos políticos.
El anteproyecto establece que “el hecho de validar un doble valor de elección al voto que emitan los ciudadanos y ciudadanas de los distritos municipales por un candidato a director de distrito se compute también a favor del candidato a alcalde del mismo partido o coalición en el municipio a que pertenezca dicho distrito es inconstitucional, porque instituye un privilegio a favor de esos ciudadanos que violenta el principio de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”.
También advierte que de acuerdo con el texto constitucional vigente, los distritos municipales tienen igual capacidad jurídica que los municipios para ser autónomos, gozar de patrimonio propio y potestad para administrar el uso de los suelos de los territorios que les pertenecen y que por tanto, solo deben ser fiscalizados por las instancias de control del Estado y la ciudadanía, no por otro ayuntamiento.
El proyecto sostiene que en ninguna de sus partes la Constitución de la República consigna que las funciones y actuaciones de los distritos municipales están sujetas a la autoridad del municipio al que corresponden, y que contrariamente le establece el derecho a patrimonio propio, autonomía presupuestaria, potestad normativa, administrativa y de uso de suelo.
Resume que es justo el reclamo de los distritos municipales de eliminar el vínculo de dependencia administrativa entre el municipio y éste, en virtud de que constitucionalmente son territorios con la misma capacidad jurídica y sin subordinación entre uno y otro.
La modificación fue entregada en rueda de prensa en la casa nacional del PRD. Al acto asistieron alcaldes, directores de distritos municipales, diputados y otros dirigentes perredeístas.

Avería deja sin agua potable a 75,000 usuarios

algomasquenoticias@gmail.com


EFE 

Santo Domingo, (EFE).- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (Coraabo), informó hoy de que una nueva avería causada por maquinarias que hacen excavaciones para la ampliación de la Autopista Las Américas, ha dejado sin servicio de agua potable a más de 75,000 usuarios.
Boca Chica: Avería deja sin agua potable a 75,000 usuarios
Según denunció en un comunicado el director ejecutivo de la entidad, Fermín Brito, “son varias las averías provocadas por la empresa constructora Rizek, que tiene a cargo los trabajos de ampliación del tramo la Caleta Boca Chica de la citada autopista”.
Brito, apuntó que “todo el sector turístico, principalmente los grandes hoteles, se encuentran sin suministro de agua potable debido a una avería en la línea de ocho pulgadas”.
Asimismo, la incidencia “afecta al Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde el suministro del liquido ha bajado a menos de un cincuenta por ciento de lo normal, debido a roturas en la línea de 16 pulgadas que lleva el agua hasta ese lugar”.
Esta situación esta afectando también a grandes empresas que están en este municipio, como la Cartonera del Caribe, la Zona Franca de Las Américas, Lácteos Dominicanos “LADOM”, Las Instalaciones del CESAC, IDAC, así como al hotel Quality y otros hoteles y restaurantes que se encuentran al borde de la Autopista.
El responsable de Coraabo agregó que los residentes del Distrito Municipal de La Caleta, Villa Panamericana, El Valiente, Campo Lindo hasta la Ureña también está sufriendo las consecuencias de la avería.
Brito aseguró que las brigadas de la corporación, trabajan para resolver el problema, y lamentó que “al terminar de realizar una reparación tienen que moverse a reparar otras averías, por que los trabajos de ampliación se llevan a cabo sobre las propias líneas de abastecimiento de agua”. EFE


Obama inicia gira 3 días por el Caribe; se reunirá hoy con los líderes del Caricom

algomasquenoticias@gmail.com Obama inicia gira 3 días por el Caribe; se reunirá hoy con los líderes del Caricom
El presidente de EE.UU., Barack Obama, llegó a Jamaica y visitó el Museo de la leyenda del reggae, Bob Marley.
KINGSTON.- El presidente Barack Obama llegó a Jamaica el miércoles por la noche, como parte de una visita regional previa a su participación más tarde en la semana, en la Cumbre de las Américas en Panamá.
Esta es la primera vez en 30 años que un presidente de EE.UU. visita la isla nación, desde que Ronald Reagan lo hizo en 1982.
Tras su arribo a Kingston, la capital jamaiquina, Obama hizo una visita no anunciada al Museo de Bob Marley, la legendaria estrella del reggae, y visitó la antigua casa del autor de la famosa tonada “One Love”. El presidente estadounidense dijo que todavía conserva su colección de discos de Bob Marley.
Este jueves, Obama tiene programada una reunión con la primera ministra jamaiquina, Portia Simpson-Miller, y otros líderes del CARICOM, la Comunidad Caribeña de Naciones, un grupo regional de 15 miembros.
El tema principal del encuentro será la seguridad energética en la región, ansiosa de liberarse de la dependencia del petróleo venezolano.
A principios de año, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, recibió a primeros ministros y otros líderes de las naciones caribeñas, excepto Cuba, en la Primera Cumbre de Seguridad Energética Caribeña, en Washington.
La agencia Associated Press indica que hay crecientes señales de que EE.UU. está incrementando su atención al Caribe para ayudar a cubrir un potencial vacío dejado por la disminuida industria petrolera venezolana.
El presidente Obama también hablará a jóvenes líderes jamaiquinos en un encuentro de cabildo abierto, antes de partir a Panamá el viernes.
Encuentro con líderes del Caricom
KINGSTON (PL).-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes de las naciones que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) sostendrán un encuentro hoy aquí cuya agenda se centrará en temas de energía y seguridad.
Fuertes dispositivos de vigilancia y el cierre de varias vías principales en esta capital fueron la antesala de la llegada la víspera del jefe de Estado norteamericano en su primera visita oficial a esta isla.
Las medidas de seguridad permanecen hoy ante la llegada de los mandatarios de Caricom, bloque regional que integran Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monyserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.
Según el director del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga, la reunión será un espacio para discutir sobre temas energéticos y promover la cooperación y el comercio, así como la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, la de Asociación Comercial y el Sistema Generalizado de Preferencias.
Las áreas que parecen más rentables son la seguridad, la energía renovable y la competitividad de la región. Esperamos más resultados y concretos, expresó el recién electo primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris.
De igual forma, la primera ministra jamaicana, Portia Simpson Miller, recibirá al presidente Obama, con quien discutirá sobre la deuda y la crisis fiscal, adelantó Zúñiga.
La visita de Obama -el último presidente norteamericano que arribó a Jamaica fue Ronald Reagan en 1982- se produce a solo dos jornadas del inicio de la VII Cumbre de las Américas en Panamá.
Este hecho levanta suspicacias entre analistas, quienes entreven la posibilidad de que el presidente busque el apoyo de este mecanismo regional en la cercana cita continental, donde llega con un ambiente adverso.
En marzo Obama firmó un decreto en el cual calificó a Venezuela como una amenaza extraordinaria para Estados Unidos, hecho que provocó el rechazo de gobiernos y movimientos sociales de toda Latinoamérica.

Tres muertos y heridos en tiroteo en Palacio de Justicia

algomasquenoticias@gmail.com ITALIA: Tres muertos y heridos en tiroteo en Palacio de Justicia
Policías y miembros de los servicios de rescate asisten a un herido a las puertas del Palacio de Justicia en Milán.
Tres personas han muerto durante un tiroteo en el Palacio de Justicia de Milán, en el norte de Italia, según informan los medios italianos. El agresor, que se había dado a la fuga, ya ha sido detenido por la policía.
El autor de los disparos podría ser un imputado en un caso de bancarrota fraudulenta que habría abierto fuego en una aula de esta sede judicial. El diario La Repubblica le ha identificado como Claudio Giardiello, de 57 años, acusado de quiebra fraudulenta. 
Agentes del cuerpo de Carabineros evacuaron el edificio y persiguieron al atacante, que huyó en una moto, hasta dar con él hora y media más tarde en Vimercate, un municipio próximo a la capital lombarda, tal y como ha confirmado el ministro del Interior, Angelino Alfano.
Una portavoz del Servicio de Emergencias de Lombardía ha declarado a Efe que el detenido provocó la muerte de tres personas, dos de ellas por arma de fuego y la otra por causas aún desconocidas. El fiscal de la Corte de Apelaciones, Giovanni Canzio, ha confirmado que hay “más de una víctima” mortal y que una de ellas es el juez Fernando Ciampi, de la sección de quiebras empresariales. La Repubblica informa de que otro de los fallecidos es el abogado Lorenzo Alberto Claris Appiani.

La reconstrucción de los hechos

De acuerdo con la primeras reconstrucción de los hechos, el suceso se produjo a las 11 de la mañana. El agresor estaba sentado en el banquillo mientras un testigo de su caso era interrogado por el fiscal. Entonces, comenzó la disputa. Giardiello sacó la pistola y disparó al abogado Lorenzo Alberto Claris Appiani en el corazón e hirió a otra persona de gravedad.
Después fue a la oficina del juez Fernando Ciampi, de la sección de quiebras empresariales, a quien mató de un tiro en el acto, y se escondió en los laberínticos pasillos de la corte durante una hora hasta que consiguió huir en una moto. Y a  30 kilómetros del lugar de los crímenes fue detenido.

EE.UU: Jurado halla joven culpable del atentado en maratón de Boston

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Jurado halla joven culpable del atentado en maratón de Boston
Dzhokhar Tsarnaev
Washington.- El jurado en el juicio por el atentado bomba de la maratón de Boston (EE.UU.) de 2013 halló a Dzhokhar Tsarnaev culpable de los 30 cargos de los que estaba acusado, que le podrían acarrear la pena de muerte.
Ayer el jurado alcanzó el veredicto de manera unánime tras dos jornadas y once horas de deliberaciones.
Ahora, un juez federal deberá determinar si, tras el veredicto de culpabilidad, que incluye 17 cargos constitutivos de pena capital, condena a Tsarnaev a muerte o cadena perpetua.
El veredicto fue leído en un tribunal de Boston delante de Dzhokhar Tsarnaev, que asistió impasible a la lectura uno por uno de todos los cargos de los se le ha declarado culpable.
Tsarnaev fue hallado culpable, entre otros, del uso de un arma de destrucción masiva con la intención de matar, así como de asistir, planear y ejecutar la muerte de cuatro personas, tres que fallecieron por las bombas el 15 de abril de 2013 y un agente de policía que fue tiroteado días después en una persecución.
Asimismo, el acusado ha sido responsabilizado de provocar heridas a 264 personas, 17 de las cuales sufrieron amputaciones graves.
La defensa de Dzhokhar Tsarnaev reconoció a principio del juicio que su cliente había participado en el atentado, aunque quiso demostrar que el cerebro e instigador de los ataques fue el hermano mayor, Tamerlán, que falleció en la persecución policial se siguió al ataque.
Dzhokhar y Tamerlán colocaron dos ollas a presión con explosivos en la recta final de la maratón de Boston en 2013 y pocos días después, cuando se divulgaron las fotos de los sospechosos, protagonizaron una huida que sumió a toda la zona de Boston en un toque de queda.

Roban 200 kilos de oro de mina en Sinaloa

algomasquenoticias@gmail.com México: roban 200 kilos de oro de mina en Sinaloa
Las pólizas de seguro no serán suficientes para cubrir las pérdidas, aseguró la empresa.
Unos US$8,5 millones de dólares en oro fueron sustraidos el martes por hombres armados de una refinería en una mina de Sinaloa, en el oeste de México.
Según información de la empresa canadiense McEwen Mining Inc, el robo se produjo en la mina El Gallo 1. Los ladrones se llevaron 900 kilos de mineral de oro, que contiene unas 7.000 onzas (alrededor de 200 kilos) de concentrado de oro adentro.
Las pólizas de seguros no serán suficientes para cubrir las pérdidas, aseguró la empresa.
El comunicado añadió que nadie resultó herido y las operaciones mineras no se vieron afectadas. Las autoridades mexicanas comenzaron una investigación.

El Supremo rechazó la demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: El Supremo rechazó la demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos
El rey Juan Carlos en una foto de archivo
  MADRID, España.- El Tribunal Supremo rechazó por mayoría de siete votos contra tres la demanda de paternidad interpuesta contra el rey Juan Carlos por la ciudadana belga Ingrid Sartiau y archivó las actuaciones al estimar que “es lisa y llanamente falsa, frívola y torticera” y al incurrir en contradicciones. 
El alto tribunal asegura que la demanda “carece por completo de verosimilitud o seriedad”.  Así lo explica el auto de la Sala de lo Civil del alto tribunal, cuya decisión se conoció el pasado mes de marzo, que estima el recurso del rey Juan Carlos contra la admisión a trámite que el Supremo había decidido el 14 de enero. 
El auto rechaza el recurso presentado por Sartiau, que consideró que no se le dio respuesta a la petición de prueba de ADN que solicitaba. Las contradicciones, argumenta el Supremo, “no permiten continuar” el proceso de una demanda “basada en el relato de un acta notarial, que no parece perseguir otra finalidad que obtener el ADN del demandado”.
De esta forma, el tribunal deja sin efecto el auto de admisión a trámite de la demanda con lo que se cierra el caso, una decisión apoyada por siete magistrados y a la que se opusieron tres, mientras que otros dos no participaron en la reunión para resolver el asunto el pasado 11 de marzo del al estar enfermos.
Dos de los discrepantes han emitido votos particulares, José Ramón Ferrándiz Gabriel y Xavier O’Callaghan Muñoz.

Valoran como “extraordinaria” labor social Amable Aristy Castro

algomasquenoticias@gmail.com Valoran como “extraordinaria” labor social Amable Aristy Castro


NUEVA YORK.- Cientos de dominicanos residentes en esta ciudad valoraron como “extraordinaria” la labor social del senador y presidente del Partido Reformista Liberal La Estructura, Amable Aristy Castro.
La apreciación fue revelada aquí durante una encuesta al azar realizada en una población de 1,2016 personas con derecho al voto, en su mayoría amas de casa y jóvenes entre las edades de 18 a 25 años de edad.
El 71% de las personas encuestadas en el Alto Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island dijo que Amable tiene el perfil de un “excelente presidente de la Republica”, por su don de servicio al pobre, pasión por el país y su férrea defensa a la soberanía.
El 53% de los jóvenes encuestados prefiere a Amable porque están seguros que habrá un incremento en la creación de empleos para todos.
El 61% de mujeres dijo que prefiere votar por Amable por su visión gubernamental.
El virtual candidato presidencial del Partido Reformista Liberal La Estructura contó con el favor de la mayoría de los dominicanos, que también valoró como “muy buena” su gestión en el Senado de la Republica Dominicana y resaltó su trayectoria política de mas de 40 años en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Fuente: EQUIPO DE CAMPAÑA DE AMABLE ARISTY CASTRO

Horford nuevamente guía a los Hawks a la victoria

 Horford nuevamente guía a los Hawks a la victoria
Al Horford

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK — El dominicano Al Horford consiguió la canasta de la ventaja a 19 segundos del final y los Hawks de Atlanta vencieron el miércoles 114-111 a los Nets de Brooklyn para completar la barrida en la temporada.  
Jugando sin el estelar Paul Millsap y más mermados tras los arrestos en la madrugada de Pero Antic y Thabp Sefolosha, los Hawks se recuperaron tras perder una delantera de 12 puntos en el último cuarto.  Horford terminó con 24 unidades y Mike Scott tuvo 20 puntos y ocho rebotes por los Hawks. Hilvanaron su tercera victoria y mejoraron su registro a 59-19.  
Brook López tuvo 26 tantos y 10 tableros por los Nets. Brooklyn comparte con Boston el séptimo puesto de la Conferencia Este y los Celtics cuentan con el criterio de desempate a su favor.  Por los Hawks, el dominicano Horford tuvo 24 puntos, siete rebotes y cuatro asistencias en 33 minutos. 

GUG mantiene invicto en semifinal basket de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com GUG mantiene invicto en semifinal basket de Santiago
Acción del partido entre el GUG y Pueblo Nuevo.
SANTIAGO.- El combinado representativo del Club Gregorio Urbano Gilbert (GUG), del Ensanche Libertad superó 94-91, al combinado de Pueblo Nuevo en la continuación de la serie semifinal del XXXV Torneo de Baloncesto Superior de Santiago, el cual tiene una especial dedicatoria al Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y en opción a la gran Copa Claro.
Con la  victoria los del GUG ampliaron su invicto a 3-0, colocándose en una cómoda posición en la puerta de la clasificación a la gran final.
Rigoberto Mendoza (Vikingo) lideró la ofensiva de los ganadores con 20 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, y 2 bolas robadas, respaldado por Robert Glenn con 17 unidades y 8 tableros, Joel Ramírez 16 tantos, 4 rebotes y 3 asistencias, Jonathan Rodríguez 15 puntos, 6 tableros, 3 asistencias y 3 bolas robadas y Alejandro Liriano con 11 unidades.
Por la Causa Perdida se destacaron: Alejandro Salas con 26 puntos y 8 rebotes, Tyron Thomas 22 tantos y 6 tableros, Víctor Liz, quien solo jugó en la segunda mitad con 16 unidades y Ronald Tineo 11 puntos y 5 rebotes.
Jonathan Rodríguez logró conseguir un rebotes ofensivo restando 33.5 segundos del tiempo reglamentario para ampliar la ventaja 91-88, luego Rigoberto Mendoza recibió una falta personal, logrando encestar un lance y falló uno, pero amplió la ventaja 92-88, inmediatamente Tyron Thomas encestó un lance de tres puntos para reducir la ventaja a solo un punto 91-92, restando 8.2, donde Jonathan Rodríguez también recibió una falta personal, donde encestó ambos lances para sellar la victoria del GUG 94-91.
Los del Barrio dominaron la primera mitad del encuentro 45-42, logrando conquistar el primer periodo 30-21, mientras que los de la Bahía ganaron el segundo 21-15.
Ramírez encabezó la ofensiva del GUG en esa primera parte con 10 puntos seguido por Glenn y Rodríguez con 9 puntos cada uno, mientras que por Pueblo Nuevo se destacaron: Salas con 13 unidades y Thomas 11 tantos.
La justa honra al Ministro Administrativo de la presidencia, licenciado José Ramón Peralta, en opción a la gran Copa Claro.
Luego del descanso del medio tiempo se integro el electrizante jugador Víctor Liz a la escuadra de Pueblo Nuevo, el cual fue clave para motivar la ofensiva de su equipo, el cual conquistó ese parcial 22-21, iniciando el último tramo con el marcador a favor del GUG 66-64, el mismo estuvo cargado de emociones, pero fue dominado por el GUG 28-27, logrando acreditarse la victoria.
Las acciones retornan este viernes a partir de las 7:00 de la noche, con un primer enfrentamiento entre Pueblo Nuevo y CDP y en el cierre se medirán GUG y Sameji.

Una turba destruye varias casas inmigrantes a los que culpa de muerte

algomasquenoticias@gmail.com Moca: Una turba destruye varias casas inmigrantes a los que culpa de muerte


MOCA (R. Dominicana), (EFE).- Un grupo de personas destruyó varias viviendas habitadas por inmigrantes haitianos en la localidad de Ortega, municipio de Moca, por considerarlos culpables de la muerte de un joven vecino de esa comunidad, del Norte del país.
Según informó la Policía Nacional, a raíz del ataque, un contingente de la Policía Nacional de la provincia de Santiago acudió para reforzar la seguridad en esa zona.
Los exaltados acusan a los indocumentados del país vecino de la muerte de Carlos José Núñez Gómez, de 18 años, cuyo cadáver fue encontrado amordazado en la localidad de Rancho Viejo, de la norteña provincia de la Vega.
La turba destruyó al menos dos casas, aunque los gentes evitaron que otras fueran afectadas, indicó la Policía, que en este momento investiga el suceso que ha provocado la ira de los vecinos de Ortega, Moca, de donde era nativo el fallecido.
Sus familiares y vecinos dijeron que la víctima ejercía como moto taxista y que los últimos pasajeros que transportó eran dos hombres de origen haitiano.
Para los residentes del lugar, los inmigrantes del vecino país constituyen un peligro para su seguridad, y advirtieron de que no los quieren en su comunidad.
Tras los hechos, la uniformada montó una amplia vigilancia en las casas habitadas por haitianos indocumentados para evitar agresiones en su contra y, aunque la situación es tensa, todo está bajo control y queda garantizada la seguridad tanto de dominicanos, como de haitianos, dice el informe policial. EFE

Leonel el imbatible

 OPINION: Leonel el imbatible
EL AUTOR es abogado y político. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Por HECTOR MARTE
En el año 1996, al prohibirse la reelección y el Dr. Joaquín Balaguer no poder presentarse como candidato para esas  elecciones, el Partido Reformista, el de Balaguer, se abocaba a una derrota inminente ante la fuerza arrolladora del Partido Revolucionario Dominicano  y el Dr. José Francisco Peña Gómez.  En el panorama político no parecía haber alternativa; el Dr. Peña Gómez  por fin iba ser presidente de la República,
En ese proceso eleccionario surge la candidatura del Dr. Leonel Fernández Reyna con cierta debilidad, porque su partido,  el de la Liberación Dominicana, había obtenido un pírrico 13% en las elecciones anteriores del 1994, aún cuando su candidato había sido  el líder de la organización. Sin embargo,  la novel figura de Fernández empieza a  emerger con fuerza y determinación en el espectro político. Pronto se coloca en un importante segundo  lugar y logra detener en la primera  vuelta al líder del PRD.
La segunda vuelta se desarrollaba con lo que parecía un triunfo seguro del  Dr.  Peña Gómez. La inteligencia de Leonel Fernández produce un hecho inédito e increíble:  la unidad entre los dos  líderes mas importante del país, Juan Bosch y Joaquín Balaguer, quienes deciden participar  en un mitin y entre ambos levantar las manos del candidato del PLD. Al concluir esta actividad una especie de euforia se apoderó de los  simpatizantes de ambos partidos a favor de Leonel Fernández, la cual concluyó con la victoria sorpresiva del joven candidato a la presidencia, ganándole al aparente mas solido aspirante a la presidencia de la República, el Dr. Peña Gómez.
Para las elecciones del 2000 la Constitución de la República no permitía la reelección consecutiva. Un enorme grupo de funcionarios cercanos al Dr. Fernández intentan y muestran  gran entusiasmo por modificarla y aunque tenían los votos en el Congreso Nacional para lograrlo a fin de incluir la reelección   consecutiva, es el propio Presidente Fernández quien impide que esta aventura se lleve a cabo. Recuérdese la expresión del entonces senador reformista Amable Aristy Castro: “Póngase los pantalones  Dr. Leonel Fernández, que el pueblo quiere que usted siga gobernando“.
El Presidente,  con un fino sentido de la historia, no quiso torcer el rumbo de la democracia y permitió que se celebraran primarias democráticas en su partido,  en las que obtuvo el triunfo el aspirante más popular en ese momento, el licenciado Danilo Medina. Por algunas razones no se hicieron las alianzas y los amarres necesarios,  y el PLD con su candidato pierden las elecciones en la primera vuelta y accede al poder el PRD y el ingeniero Hipólito Mejía.
Para las elecciones del 2004 se enfrentarían tres fuerzas que lucían muy equilibradas,  el PRD, el PRSC y PLD con sus respectivos  candidatos:  Hipólito Mejía,  al momento presidente de la República, escogido de forma muy traumática después de una reforma constitucional polémica y rechazada por una parte de su Partido, lo que le produjo sensible pérdida de popularidad y enfrentamientos internos.  Eduardo Estrella, electo candidato del  PRSC, por encima de diversas denuncias de fraude en contra del   carismático líder Jacinto Peynado (los  encontronazos en el Partido Reformista prácticamente lo paralizaron y se convirtió en tercera fuerza distante de los dos partidos principales, PLD y PRD).  Leonel  Fernández, electo  en primarias democráticas aceptadas por  todos los precandidatos participantes y acogidas muy favorablemente por los dirigentes de su Partido, en donde  se respiraba aire de unidad y colaboración, lo que lo catapultan como la institución y el candidato a vencer.
Leonel  puntero,  logra nuevamente atraer a  la inmensa mayoría de los reformistas, balagueristas  y peynaditas, quienes pactan fuera de la decisión institucional de su Partido a favor de la  candidatura del PLD, con lo que consigue Leonel Fernández ganar estas elecciones en primera vuelta con un robusto 57.11%.
Con este triunfo y las desapariciones físicas del Dr. Joaquín Balaguer y Jacinto Peynado, emerge  el Dr. Fernández Reyna   como líder indiscutible de los   reformistas y de su Partido de la Liberación Dominicana.
Durante su gestión gubernamental 2004-2008, el Presidente  Fernández demostró ser un estadista trascendente, eficaz inteligente y agudo.  Mientras el mundo se debatía  de “crisis en crisis “ en el aspecto económico, el presidente Fernández se ocupa  de que la República Dominicana no fuera afectaba por esas incómodas situaciones mundiales,  y más bien creó la imagen de que el País estaba blindado ante esas convulsiones económicas que se sucedían una tras otra.  Los dominicanos siguieron disfrutando de estabilidad macro  y de crecimiento económico sostenido año por año durante este periodo de gobierno. Este accionar le valió al Presidente Fernández el reconocimiento ciudadano y de su partido, el PLD.
Era natural que al no tener impedimento legal ni constitucional, se convirtiera en la mejor opción para las elecciones del 2008. Efectivamente se le escoge como el candidato del PLD en primarias democráticas y transparentes. Numerosas organizaciones  de todo el tablero político nacional deciden apoyar la candidatura del Dr. Fernández. Se presentan a disputarle la presidencia, por el PRD, el Ingeniero Miguel Vargas y por el PRSC, Amable Aristy Castro.
En estas elecciones la fortaleza  del candidato del PLD se pone de manifiesto con su política de alianzas.  Atrae de nuevo a los  balagueristas, quienes que le volvieron a respaldar militantemente, aunque tenían un candidato de la franquicia y un presidente que se ufanaba de ser  “gerente político”  y el “mayor conocedor de los dirigentes reformistas”. La gran visión de alianzas del candidato del PLD produce sus beneficios electorales y éste gana la consulta electoral del 2008 con amplio margen, situación que lo sitúa como el líder indiscutido del pueblo dominicano.
En el siguiente periodo 2008-2012, el Presidente Fernández sigue demostrando su pericia como gobernante, invierte  recursos  en obras imprescindible para el desarrollo de la República (de no haberlo hecho en esa época, hoy costarían cuatro y cinco veces mas que en ese momento). Despliega enorme capacidad de intermediar en conflictos  regionales, lo que genera gran prestigio a la República Dominicana,  y mantiene la estabilidad macroeconómica y el crecimiento y desarrollo del País.
Nuevamente surgen voces colectivas y clamores para que se reelija.  Y aunque tenía la posibilidad de demostrar que la Constitución del momento se lo permitía o en su defecto modificarla, responsablemente decidió que no, que el proceso democrático no podía se marchitado por aclamaciones de grupos y volvió a propiciar primarias amplias y transparentes en su Partido, con lo que cumplía con su obligación de ciudadano democrático.   En la contienda electoral apoya diligentemente al candidato de su partido, Danilo Medina, aunque éste tenía menos de 30% en  la fecha de ser escogido. El trabajo unitario, en mancomunidad y tesonero de todos los que apoyaron esa candidatura, muy especialmente el Dr. Leonel Fernández,  produjo un triunfo apretado, pero triunfo al fin.
No hay dudas de que Leonel Fernández es un líder imbatible  que es imprescindible para el mantenimiento del Partido  de la  Liberación Dominicana en el 2016, 2020 y quizás otros períodos. Por eso los opositores del PLD saben que es al Dr. Leonel Fernández  al que hay que  vencer y se inventan toda clases de diabluras para intentar derribarlo, pero sin éxito.
Por todo esto Leonel Fernández Reyna volverá a ser Presidente de la República Dominicana en el 2016.

Cámara rinde informe solicita Medina declare prioritaria seguridad frontera

algomasquenoticias@gmail.com Cámara rinde informe solicita Medina declare prioritaria seguridad frontera
Diputados en sesión
Santo Domingo, (EFE).- La Cámara de Diputados rindió hoy su informe sobre dos proyectos de resolución por los que se solicita al presidente, Danilo Medina, declarar de “alta prioridad nacional” la implantación de un Sistema Integral de Seguridad Fronteriza que controle y regule la migración y el comercio en todas las provincias de la frontera del país.
La decisión de los congresistas, a solicitud del diputado Jorge Fríías, se produce con la finalidad de dar la oportunidad al presidente, Danilo Medina, que participará en una cumbre de jefes de Estado a partir de mañana.
La Comisión Permanente de Frontera rindió un informe sobre dos proyectos de resolución que solicitan a Medina tomar “las medidas que sean necesarias” incluyendo la construcción de un muro de concreto en la franja fronteriza entre Haití y República Dominicana.
Los autores de las iniciativas son de los diputados Luís Castillo y de Vinicio Castillo Semán, y fueron fusionadas por la Comisión que tuvo a su cargo el estudio de la pieza.
Asimismo los diputados aprobaron hoy en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La autora de la iniciativa, Guadalupe Valdez, debido a que la misma había sido aprobada por unanimidad en otra legislatura pidió a los diputados aprobar nuevamente la pieza y que la misma pueda ser enviada al Senado para su aprobación.
También fue declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley de pago por los servicios ambientales.
A su vez, se aprobó en segunda lectura el proyecto de ley mediante el cual se designa con el nombre Doctor Rafael Cartisano Arias, al hospital municipal Los Hidalgos, en la provincia Puerto Plata.
Además, los legisladores decidieron enviar a Comisión una resolución mediante la cual la Cámara de Diputados solicita al presidente, Danilo Medina, declarar de alto interés nacional erradicar la mosca del mediterráneo que provoca daños a las frutas y vegetales en el país. EFE

Presidente viaja este jueves a Panamá

algomasquenoticias@gmail.com Presidente viaja este jueves a Panamá


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina viajará este jueves a Panamá, donde participará en la VII Cumbre de Las Américas.
Por primera vez en una cumbre se sentarán en una misma mesa los 35 países del continente americano.
Medina se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, y otros mandatarios de los países que forman parte del Sistema de Integración Centroamericano y del Caribe (SICA).
El mandatario dominicano también asistirá este jueves y el viernes al Foro Empresarial, actividad a la que fue invitado un grupo de empresarios quisqueyanos.
Medina saldrá a las 9:00 de la mañana, en un vuelo privado, por la Base Aérea de San Isidro.
Lo acompañan la primera dama Cándida Montilla de Medina, y de los ministros Gustavo Montalvo, José Ramón Peralta, Andrés Navarro y José Ramón Fadul.
También, su asistente personal, Carlos Pared Pérez, y el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres.

Encuentran osamentas humanas en pozo de comunidad dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Encuentran osamentas humanas en pozo de comunidad dominicana


SANTO DOMINGO (PL).- La policía dominicana dio a conocer hoy el hallazgo de dos osamentas humanas en el fondo de un pozo ubicado pocos kilómetros al Este de esta capital.
Los restos fueron encontradas por trabajadores que limpiaban un pozo de 34 pies de profundidad ubicado en un terreno baldío en la comunidad de Campo Lindo, en La Caleta, Boca Chica.
Según el vocero de la institución, Jacobo Mateo Moquete, los cadáveres llevan varios años en el lugar y hará falta la opinión de los médicos forenses para calcular el tiempo aproximado del deceso.
Añadió que junto a una de las osamentas se encontraron varios documentos de identidad pertenecientes a Rafael Marte Sime.

Sector sindical dominicano pone plazo a empresariado para suibir salarios

 Sector sindical dominicano pone plazo a empresariado para suibir salarios
Gabriel del Río

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (PL) La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) dio hoy un plazo hasta el 22 de abril al empresariado dominicano para aumentar los salarios en un 30 por ciento, retroactivo a julio del 2014.
El ultimátum fue formulado por Gabriel del Río, presidente de la CASC, quien advirtió que si no cumplen, las centrales sindicales llamarán a los trabajadores a tirarse a las calles.
Sostuvo que los empleados necesitan sin dilación un incremento salarial de no menos de un 30 por ciento pues la canasta familiar se ha encarecido y los artículos de primera necesidad son inalcanzables.
Estamos dispuestos a entrar en acción si los empresarios no disponen un alza salarial para empleados del sector privado, dijo y llamó al Gobierno a aplicar un incremento similar en el sector público.
Dijo que el Comité de Salarios había fijado la reunión entre empresarios y centrales sindicales para el 21 de abril, pero ahora la movió para el 22 y ese será el tope.
Si no se logra un acuerdo ese día, las tres centrales sindicales entraremos en acción con manifestaciones contundentes, porque ya está bueno de reuniones sin llegar a nada, subrayó el líder de la CASC.
En conferencia de prensa, Del Río reclamó que el aumento se verifique tanto en el sector privado como en el público, porque los trabajadores no esperarán ni un minuto más.
Aprovechó para anunciar que el 10 y el 11 de este mes y dentro del 53 aniversario de la CASC, celebrarán el Tercer Congreso Nacional de Trabajadores sobre Riesgos Laborales.
Señaló que la actividad se inaugurará el viernes a las 10:00 horas en el salón La Mancha del Hotel Barceló (Lina) y los trabajos se desarrollarán en el Instituto Nacional de Formación Agrario y Sindical.
En el evento participarán 200 delegados bajo el lema “Por una cultura de prevención de riesgos en los lugares de trabajo”, y su objetivo es fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social, dijo.

Procurador dice hay grandes retos en justicia; pide cerrar círculo impunidad

algomasquenoticias@gmail.com Procurador dice hay grandes retos en justicia; pide cerrar círculo impunidad


Santo Domingo, (EFE).- El procurador general, Francisco Domínguez Brito, aseguró hoy que todavía “tenemos grandes retos en todo el sistema de justicia, que permitan cerrar el círculo de la impunidad”.
En un acto de rendición de cuentas correspondiente al período 2013-2014 citó la creación de las procuradurías especializadas contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la de Control del Tráfico de Armas de Fuego, así como la de Antilavado de Activos, Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Defensa del Medio Ambiente, y la Procuraduría Especializada de la Salud.
Indicó que actualmente tienen casos judicializados con diferentes niveles de corrupción que se encuentran en distintas etapas dentro de sus respectivos procesos, en los cuales dijo esperar que el sistema de justicia “actúe en consecuencia”.
Entre ellos citó los casos de bienes nacionales, Junta Municipal de Cabarete en Puerto Plata, las alcaldías de La Romana y San Francisco de Macorís, el del INDRHI y la Liga Municipal Dominicana.
También mencionó la solicitud de revocación de los archivos para poder iniciar una nueva investigación que permitiera indagar con mayor profundidad las imputaciones en torno al senador Félix Bautista, durante su desempeño como director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), en cuyo caso fue apelado el auto de No Ha Lugar dictado por la justicia. EFE

El Senado aprueba proyecto de ley que crea el Instituto de Seguridad Privada

algomasquenoticias@gmail.com El Senado aprueba proyecto de ley que crea el Instituto de Seguridad Privada


Santo Domingo, (EFE).- El Senado aprobó hoy, en segunda lectura, un proyecto de Ley que supone la creación del Instituto de Seguridad Privada, entidad que regulará todo lo relacionado con la prestación de este servicio.
La Cámara informó, en una comunicado, de que la iniciativa establece una jornada laboral de ocho horas para los guardianes, e impone una serie de límites para ser guardián, prohibiendo el ingreso de militares y policías que hayan sido separados de sus instituciones de manera deshonrosa.
El proyecto de Ley, que fue acogido por unanimidad en el Pleno del Senado, es obra del senador por la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa.
El texto señala que se creará un sistema de pensiones y jubilaciones, así como una escuela para que los integrantes de las empresas de vigilantes sean previamente capacitados.
Durante la sesión de hoy, también fue sancionado el proyecto de ley que crea el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), a iniciativa es del senador Amílcar Romero, así como el proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, aprobado en primera lectura.
Los senadores aprobaron, asimismo, una resolución que solicita al presidente, Danilo Medina, la reactivación del Puerto de Manzanillo, como medio para impulsar el desarrollo económico y combatir el desempleo de la Región Noroeste.
Además, los legisladores sancionaron en segunda lectura varios proyectos de ley, entre los que figuran el que modifica la Ley No. 155-14, del 28 de abril del 2014, que designa con el nombre de Luis Enrique Adames Feliz, al Palacio de Justicia del Distrito Judicial de la provincia Elías Piña.
También, el que designa con el nombre del Maestro Tavito Vásquez, una calle de la urbanización Corimar, situada en el Kilómetro 9 de la Carretera Sánchez, entre la avenida Independencia y la autopista 30 de mayo de Santo Domingo, Distrito Nacional. EFE

Hipólito llama marchar por independencia de la justicia

algomasquenoticias@gmail.com Hipólito llama marchar por independencia de la justicia
Hipólito Mejía
Santo Domingo, (EFE).- El ex presidente Hipólito Mejía llamó hoy a marchar por la independencia de la justicia y por el respeto a la institucionalidad, ya que “la sociedad dominicana pide a gritos que sea liberada de las garras criminales de la delincuencia y la corruptela”.
De este modo, y a través de un comunicado de prensa, Mejía unió su voz a las de quienes consideran que la justicia está “desacreditada” y recordó que la iglesia católica acaba de calificarla, en la pasada Semana Santa, como “una vergüenza para los dominicanos”.
“La misma que los jesuitas pidieron sea renovada con el nombramiento de jueces imparciales y, la misma que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) afirma, con preocupación, que atraviesa por una crisis de confianza”, añadió.
El ex mandatario expresó su compromiso y su decisión “a luchar para que tengamos una justicia independiente, justa, eficaz, creíble, integrada por jueces de carrera, que cumplan su rol con dignidad, tal como lo reclama y merece nuestra sociedad”.
Asimismo, exhortó al pueblo a que “saquemos la toga y el birrete del lodo en que se encuentran, para que la justicia esté al servicio de todos y no, tan solo, de aquellos que la utilizan para obtener protección e impunidad después de robar los dineros del pueblo”. EFE

Dicen someterán a personas sacaron cadáver momificado de cementerio

algomasquenoticias@gmail.com Dicen someterán a personas sacaron cadáver momificado de cementerio
El cadáver de Dalia Natalia Valerio, quien falleciera a los 87 años de edad a causa de serios quebrantos de salud, fue sepultada en septiembre del año 1999, pero mantiene intacto parte de la piel, el pelo y las cejas, así como la vestimenta con la cual la sepultaron. (Foto: Wilson Aracena)
cadáver momificado 1
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Familiares de una señora, cuyo cadáver fue encontrado momificado fuera de la bóveda donde estaba desde hace 16 años, informaron que someterán a la justicia a quienes lo exhumaron sin autorización.
Según reseña el periódico Diario Libre, el caso se originó en la localidad de Baitoa, de esta provincia norteña,  cuando el zacateca recibió órdenes de supuestos propietarios de la tumba de que desenterraran los restos de la señora Dalia Natalia Valerio, quien falleció a los 87 años de edad a causa y fue sepultada en septiembre del 1999.   El empleado se sorprendió al observar que el cadáver mantiene intactos parte de la piel, el pelo y las cejas, así como la vestimenta con la cual la sepultaron.
Los familiares de la señora Valerio reaccionaron de inmediato y se llevaron el cadáver a su vivienda, pero advirtieron que someterán a la justicia a los responsables de la exhumación.
“Ellos no pensaron en el dolor de nosotros antes de sacar a mi madre de su bóveda”, dijo María Guadalupe Valerio, una de las hijas de la muerta. “Somos siete hermanos, vamos a realizar una junta entre nosotros para determinar la acción legal que tomaremos”, según la reseña periodística.
María Guadalupe asegura  que posee un video en el que se ve al zacateca tratando de desprenderle algunos miembros al cadáver momificado.
Indicó que pedirán un permiso especial a la junta distrital y a la Policía Nacional para conservar el cuerpo en su residencia, ubicada en la calle Emilio Reyes, en Baitoa, donde se encuentran en este momento.
“Nosotros vamos a esperar a ver que nos dicen las autoridades;  tenemos pensado colocar a nuestra madre en una especie de vitrina de cristal”, sostuvo.
El hallazgo se ha prestado a todo tipo de especulación entre la gran cantidad de personas que visitan la residencia para presenciar el extraño descubrimiento.
Recientemente los habitantes de esta localidad realizaron una huelga en demanda de la construcción de un nuevo cementerio, ya que el actual no dispone de espacios físicos para nuevas sepulturas.

Wilton Guerrero dice la reelección presidencial es un mal necesario

algomasquenoticias@gmail.com Wilton Guerrero dice la reelección presidencial es un mal necesario
Wiltón Guerrero.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador de la provincia Peravia, Wilton Guerrero, miembro del comité central del PLD, afirmó que la reelección del presidente Danilo Medina es lo que más conviene al país.
Vaticinó que el encuentro que convocó el expresidente  Leonel Fernández con sus seguidores en el Centro Olímpico será un fracaso en término de concurrencia.
Dijo que votará en favor de la modificación de la Constitución para que se permita que el presidente pueda repostularse para un segundo periodo de gobierno, “porque todo el país reconoce que en este momento  la reelección es un mal necesario”.
El legislador, que anteriormente se había pronunciado en contra de la reelección por sus consecuencias negativas, manifestó que en este momento lo mejor que le puede pasar a la nación es la repostulación del presidente Medina.
En enero pasado Guerrero declaró que no había tiempo para la reelección del Presidente  y que, además, el gobernante no estaba interesado en ser otra vez candidato.
“Pero ahora he cambiado de opinión, porque he visto el reclamo de las grandes mayorías del pueblo que piden que Medina gobierne cuatro años más para que concluya los importantes proyectos de su gestión”, expuso.
En otro orden, descartó que puedan ser exitosos los esfuerzos que realiza el expresidente Leonel Fernández y sus seguidores dentro del PLD para que éste sea el próximo candidato presidencial, “porque el momento sigue siendo de Danilo Medina”.
El senador confirmó que se reunió el pasado martes  con el presidente Medina en el Palacio Nacional, pero que no trataron nada todavía sobre una posible enmienda constitucional que permita la reelección del Presidente, sino sólo temas vinculados a la provincia Peravia.

Arrestan zacateca desenterró cadáver momificado

 SANTIAGO: Arrestan zacateca desenterró cadáver momificado
José Benito Vásquez

 algomasquenoticias@gmail.com

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El zacateca del cementerio municipal de la comunidad Baitoa fue detenido por haber desenterrado el cadáver momificado de una mujer de 86 años que murió hace casi 16.
José Benito Vásquez fue arrestado porque los familiares de la señora Dalia Catalina Valerio, quien falleció el 16 de septiembre de 1999, lo señalan como responsable del desentierro del cadáver.
El caso llamó la atención porque, pese al tiempo transcurrido, el cuerpo no muestra signos de descomposición.
Vásquez niega haber sido la persona que desenterró el cadáver.

Condenan a 30 años pareja asesinó colombiana

 HIGUEY: Condenan a 30 años pareja asesinó colombiana
David Joel Toribio

algomasquenoticias@gmail.com

HIGUEY, República Dominicana.- Una pareja fue condenada a 30 años de prisión por haber asesinado a una ciudadana colombiana.
David Joel Toribio y su esposa Katerine Morales fueron juzgados por la muerte de Maribel González, a quien amordazaron, estrangularon, arrojaron a una alcantarilla y prendieron fuego.
Los familiares de la víctima mostraron satisfacción por la condena emitida por la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de La Altagracia.