Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 17 de abril de 2015

Gobierno apunta contra la madre de Nisman

 ARGENTINA: Gobierno apunta contra la madre de Nisman
Critican que horas después de la muerte de su hijo, Garfunkel vaciara el contenido de dos cajas fuertes a nombre del investigador

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDA

BUENOS AIRES.- El jefe de gabinete argentino tendió un manto de sospechas sobre la madre del fallecido fiscal Alberto Nisman al acusarla de obstruir la investigación de la muerte de su hijo y señalar que debe ser investigada.
“Si yo hubiera sido fiscal habría pedido la detención de la mamá de Nisman”, dijo Aníbal Fernández a la radio Vorterix al dirigir sus críticas a Sara Garfunkel.
Agregó que “todos los elementos indican que hay demasiadas cosas que pasaron cerca de la señora que tienen que ver con el ocultamiento de pruebas, la modificación de la escena de los hechos”.
Garfunkel y un custodio de Nisman encontraron el 18 de enero al fiscal muerto de un tiro en la cabeza en su apartamento de Buenos Aires. El hallazgo del cuerpo sin vida del investigador ocurrió cuatro días después de que éste denunciara a la presidenta Cristina Fernández como supuesta ideóloga de un plan para encubrir a ex diplomáticos y ex funcionarios iraníes acusados del atentado contra un centro judío en Argentina en 1994.
El jefe de ministros cuestionó a la madre de Nisman por haber “ocultado” la existencia de una pistola que al parecer pertenecía al fiscal y que estaba en el guardamuebles del edificio donde ella reside. También criticó que horas después de la muerte de su hijo, Garfunkel “vaciara” el contenido de dos cajas fuertes a nombre del investigador y que quisiera mantener en secreto la existencia de una cuenta bancaria que compartía con su hijo en Estados Unidos, la cual es investigada por la justicia.
“¿Cómo se sabe que en esas cajas no había una nota suicida o una amenaza?”, señaló el funcionario.
Viviana Fein, fiscal a cargo de la pesquisa por la muerte de Nisman, aún no ha concluido si el hecho fue un asesinato, un suicidio voluntario o un suicidio inducido.
La ex mujer del investigador y querellante en la causa, la jueza Sandra Arroyo Salgado, sostiene que fue un crimen y ha intentado desplazar a Fein de la causa, al calor de la cual se han producido constantes enfrentamientos entre las partes y todo tipo de opiniones de funcionarios políticos y judiciales.
Fernández sostuvo que el reciente hallazgo en el edificio de Garfunkel de la pistola calibre 22 que pertenecería a Nisman cambia el curso de la investigación y en ese sentido afirmó estar de acuerdo “por primera vez” con Arroyo Salgado.
La ex mujer de Nisman puso en duda que el fiscal pidiera prestada un arma a su asesor informático el día antes de ser hallado muerto cuando podía haberse dirigido a la casa de la madre a buscar la que estaba en el guardamuebles.
Al respecto, Fernández apuntó contra Diego Lagomarsino, quien trabajaba para Nisman y reconoció haber suministrado una pistola al investigador porque éste le dijo que se sentía amenazado. Esa arma, del mismo calibre que la que estaba en el edificio de Garfunkel, apareció junto al cadáver del fiscal y está comprobado que fue la que efectuó el disparo.
“No entiendo por qué a nadie le llama la atención que este señor le dé un arma (a Nisman) para que se produzca la muerte”, sostuvo Fernández, para quien el asesor informático también debería estar detenido.
Lagomarsino está imputado por haber prestado la pistola al fiscal pero no hay acusaciones formales en su contra por la muerte de Nisman. El abogado del técnico informático, Maximiliano Rusconi, señaló a la prensa que la situación de su defendido no ha cambiado “en nada”. “Me permito sospechar que el arma estaba en la caja de seguridad vaciada por la madre de Nisman”, agregó sobre la pistola que pertenecería al fiscal.
El ministro también sostuvo que el domicilio de Garfunkel tendría que haber sido allanado poco días después de la muerte de su hijo para determinar “qué es lo que sabe”. “¿Cuántas horas estuvo en el departamento (de Nisman tras encontrarlo muerto?)”, se preguntó.
Fernández, quien actúa como portavoz del gobierno, opina con frecuencia sobre la muerte del investigador, al que ha criticado al afirmar que era un “sinvergüenza” que usaba fondos del Estado que debían emplearse en la investigación del atentado para salir con mujeres.
La denuncia de Nisman contra la presidenta ha sido desestimada por un juez federal y un tribunal de alzada por falta de pruebas.
La propia mandataria dijo que el fiscal se basó para hacerla en datos falsos que le suministró un ex jefe de espías. Ese ex agente ha sido denunciado a su vez por el gobierno por haber incurrido supuestamente en “conductas irregulares” en la investigación del atentado y en contrabando agravado.

Tres haitianos asesinan a machetazos un compatriota

algomasquenoticias@gmail.com Tres haitianos asesinan a machetazos un compatriota


Santiago (R. Dominicana),(EFE).- Un hombre de nacionalidad haitiana murió al ser agredido por tres compatriotas con un arma blanca, tipo machete, en el municipio de las Matas de Santa Cruz, provincia de Montecrisriti, informó hoy la Dirección Noroeste de la Policía Nacional.
La uniformada señaló que el fallecido respondía al nombre de Chi Pierre Louis, de 42 años, quien residía en el paraje La Cabuya del distrito municipal de Palo Verde, de Villa Vásquez.
La médico legal Rosibel Grullón certificó su muerte a causa de múltiples heridas de arma blanca, aunque no han trascendido los motivos del crimen.
Las autoridades están investigando las circunstancias del suceso y persigue a los responsables, ya que huyeron del lugar de los hechos tras cometer el delito. EFE

Las misiones del marino chileno muerto en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Las misiones del marino chileno muerto en Haití
El sargento segundo, junto a su esposa e hijos, en agosto de 2014, antes de iniciar de viajar a Haití.
“A él le afectaba bastante ver cosas fuertes, como rescatar cuerpos o ver niños fallecidos, pero era una labor que le gustaba”, comenta Jorge Figueroa, cuñado del sargento segundo Rodrigo Sanhueza Soto (35), el marino que falleció el lunes en Haití, tras recibir un impacto de bala en medio de una manifestación, mientras prestaba servicios como parte del Batallón Chile en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas.
Figueroa recuerda que, en los últimos años, el uniformado había sido parte de distintas operaciones de rescate en Juan Fernández. En la primera de ellas, efectuó labores de apoyo a la emergencia, tras el tsunami de 2010. Luego, se desempeñó como parte de la fuerza de búsqueda desplegada en tierra y mar, tras el accidente del Casa 212, en septiembre de 2011.
Ambas misiones, recuerda Figueroa, marcaron la carrera de su cuñado como enfermero en la Armada.
El malogrado sargento segundo, oriundo de Talcahuano y formado, desde el servicio militar, en Valparaíso había iniciado en agosto del año pasado su trabajo humanitario en Haití, como parte de la misión de paz que el escuadrón nacional desarrolla en apoyo a los civiles.
Desde ahí se mantenía en permanente contacto con su familia, especialmente su esposa y sus hijos, de dos y 10 años. Quienes conocieron a Rodrigo Sanhueza, coinciden en que el marino era muy apegado a ellos, pese a las largas jornadas fuera del hogar que le demandaban las misiones de rescate.
Ayer, sus parientes y amigos se reunieron en el domicilio de la familia, ubicado en la Villa Italia del cerro Placeres de Valparaíso. En el mismo lugar tenían planeado reunirse el próximo martes 21 de abril, fecha en la que el uniformado tenía programado arribar a Chile y celebrar junto a sus cercanos su cumpleaños.
“Se hace un nudo en la garganta recordarlo, él era mi compadre, yo soy padrino de su segundo hijo. Iba a estar de cumpleaños mañana (hoy), y estaba próximo a regresar este martes, así es que estábamos todos preparándonos para recibirlo”, señaló Figueroa.
Repatriación
El ministro de Defensa, Jorge Burgos, sostuvo ayer que los restos del sargento de la Armada serán trasladados prontamente al país, una vez que se realice en Haití la autopsia correspondiente, para establecer las circunstancias de la muerte del funcionario naval.
“El cuerpo de nuestro compatriota ya está en Puerto Príncipe, para luego ser trasladado a República Dominicana para efectuar su autopsia. Esperamos tener la repatriación de su cuerpo lo antes posible para la tranquilidad de su familia. Además, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, está preocupado de esto y en las próximas horas, viajará el general Gronemeyer para la investigación interna nuestra”, agregó Burgos
Además, el secretario de Estado ratificó la participación de Chile en misiones de paz internacionales, que se han mantenido desde 1935.
“Hemos tomado la decisión como Estado de participar en las fuerzas de paz (…) El mayor honor que le podemos hacer a nuestro compatriota Sanhueza Soto es hablar de la forma en la que cayó”.

Ex vicepresidente es investigado por posible fraude y blanqueo

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Ex vicepresidente es investigado por posible fraude y blanqueo
Rodrigo Rato sale detenido de su domicilio en Madrid.


MADRID, España.- El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha sido trasladado de nuevo a su despacho para que esté presente de nuevo en el registro que los agentes de Agencia Tributaria están realizando en esas dependencias.
Fuentes de la Agencia Tributaria han explicado a TVE que los agentes tributarios han estado trabajando toda la noche en la oficina ubicada en el número 50 de la calle Castelló.
Según han informado fuentes de la investigación, ahora los agentes deben recopilar el material informático de los ordenadores, después de que el jueves se incautasen de una veintena de cajas con documentos.
Sonriente, con un traje gris y camisa blanca, el ex vicepresidente, exministro de Economía y ex director gerente del FMI ha tenido que escuchar a la salida de su domicilio gritos de transeúntes, como “hijo de puta”, “cabrón”, “ladrón” y “fuera del barrio”.
Rato, que no está detenido, ha entrado en su oficina sin hacer declaraciones a los medios. Al ser preguntado por los numerosos periodistas presentes en el lugar, Rato ha respondido diciendo que no puede hacer declaraciones.
Aunque las ventanas del despacho situado en un semisótano han sido tapadas con cartones, por los resquicios se ha podido ver a Rato sentado en una silla y consultando documentación.

Detenido durante varias horas

Rato estuvo presente en las primeras cuatro horas de esa inspección, pero pasadas las doce de la noche, el que fuera también director gerente del FMI salió de esa oficina y fue trasladado en un coche policial hasta su domicilio, ubicado en la calle Don Ramón de la Cruz.
En ese momento, Rato quedó en libertad, después de permanecer detenido varias horas por orden del mismo juez de Madrid que ordenó esas inspecciones después de recibir una denuncia de la Fiscalía de Madrid por posibles delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
Según han informado fuentes de la investigación, el juez titular del Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid, Enrique de la Hoz, ordenó la detención del ex director gerente del FMI para que éste pudiera abandonar su domicilio en un coche policial y continuar los registros fuera de su vivienda. Al finalizar los registros, quedó en libertad.

José Reyes deja partido por dolencias en las costillas

algomasquenoticias@gmail.com José Reyes deja partido por dolencias en las costillas
José Reyes
  TORONTO — El torpedero de los Azulejos de Toronto, José Reyes, debió salir del partido del jueves contra Rays de Tampa Bay tras tomar un turno al bate debido a un dolor en las costillas.  Reyes ha padecido de molestias en el costado izquierdo por varios días. 
El dominicano señaló que la lesión le afecta más cuando hace swing desde la izquierda.  Al batear a la zurda frente al derecho de los Rays, Chris Archer, Reyes hizo una mueca de dolor tras batear un rodado en el primer inning. Al regresar a la cueva, arrojó el casco de bateo al piso y se enfiló hacia el camerino.  
Ryan Goins, quien previamente en el día fue convocado de Triple A, reemplazó a Reyes en el segundo inning. 
El manager de los Azulejos, John Gibbons, dijo previo al juego que tenía previsto darle a Reyes descanso el sábado, con Steve Tolleson como su sustituto. 
Gibbons dijo que la decisión de subir a Goins no fue por la rebelde dolencia de Reyes, sino para que el equipo volviera a tener un bullpen con siete brazos. Goins reemplaza al derecho Todd Redmond, quien fue colocado en asignación. 

Juan Ramón Solano electo el “Boxeador del Año”

algomasquenoticias@gmail.com Juan Ramón Solano electo el “Boxeador del Año”
Juan Ramón Solano recibe el galardón de manos de los principales directivos de la Federación Dominicana de Boxeo y de las personalidades invitadas.
SANTO DOMINGO.- El púgil Juan Ramón Solano fue designado Boxeador del Año de la República Dominicana en el marco de la séptima entrega de la Gala del Boxeo Olímpico, celebrada en el salón La Mancha del Hotel Lina-Barceló y en esta ocasión dedicada al doctor Príamo Rodríguez, rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Solano, además, se llevó el galardón correspondiente al Boxeador Juvenil del 2014.
Para otorgar  el máximo galardón de la premiación que cada año organiza la Federación Dominicana de Boxeo se ponderó la gran actuación registrada por Solano durante el pasado año, la cual incluyó la medalla de plata que conquistó en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en  Nanjing, China, además del bronce logrado en el Campeonato Mundial que  le dio el boleto para la cita olímpica, así como la presea dorada que se adjudicó en el Continental  de Guayaquil, Ecuador.
Solano superó en la disputa por el premio a Yenebier Guillén y Leonel de los Santos, ambos ganadores de medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
“Fue una una decisión difícil, debido a la gran actuación que registró el boxeo el pasado año”, dijo Bienvenido Solano, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, y quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenidas de la Gala, las que aprovechó para agradecer el respaldo a la premiación por parte del Banco de Reservas.
Guillén fue seleccionada como Boxeadora Elite del Año por séptimo año consecutivo, en tanto que De los Santos se alzó con el galardón de Boxeador Elite del 2014.
Otros ganadores
Carolay Hernández fue designada como la Boxeadora del Año en cadete y en masculino la distinción recayó en Francis Zayas, mientras que en juvenil la más destacada del 2014 fue Estafany Almánzar, en femenino, y Juan Ramón Solano, en masculino.
Luis Caba se llevó los lauros de entrenador del año, en tanto que Luis Fernández fue electo juez-árbitro del año.
Asociaciones del Año
Los galardones correspondientes a las Asociaciones del Año fueron ganados por las provincias  Santo Domingo, en el grupo “A”; Peravia, grupo “B” y Monte Plata en el “C”.
En el marco de la premiación se reconoció al doctor Príamo Rodríguez, rector de UTESA, a quien estuvo dedicada la Gala.
Además fueron reconocidos los entrenadores Marino Minaya y Jesús Eduardo Díaz Pujols, así como a Angel Martínez en el renglón Maestro de Generaciones.
Se festejó, asimismo, el 40 aniversario de las primeras medallas obtenidas por el boxeo de la República Dominicana en Juegos Panamericanos. El acontecimiento sucedió en la edición del 1975 en México, donde Eleoncio Mercedes conquistó plata y Jesús Marte, bronce.
La Gala contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luisín Mejía y de su secretario general, Antonio Acosta, así como del presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Pedro Botello; la Defensora del Pueblo, Zoila Martínez; el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), Ramón Cuello; José Sing, miembro Ad-vitam de la Federación Dominicana de Boxeo; Teresa Durán, inmortal del Deporte Dominicano y quien representó al Ministerio de Deportes, además de la casi totalidad de los miembros directivos de la entidad rectora del boxeo no rentado de la República Dominicana, entre otros muchos.

S. J. DE LA MAGUANA: reclaman carreteras al Presidente Medina

algomasquenoticias@gmail.com S. J. DE LA MAGUANA: reclaman carreteras al Presidente Medina


Por ROBERTO PAULINO
SANTO DOMINGO.- Decenas de personas oriundas de las comunidades de Lava Pie, Las Charcas de Garabito, Los Cerros de Mogollón, El Cacheo, El Batey y Los Cambrones, pidieron al presidente Medina cumplir con la promesa de construirle carreteras.
En una manifestación efectuada en los alrededores del Palacio Nacional, los reclamantes portando cartelones exigían cumplir con la promesa que les hiciera durante una de sus visitas sorpresa.
Los comunitarios pertenecientes a la provincia de San Juan se trasladaron hasta la capital del país para sensibilizar al presidente en aras de que cumpla con lo prometido hace más de un año.
Gil Coronado de la Cruz, hablando a nombre de los comunitarios ,señaló que ya están cansados de que en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado le pongan tantos nuevas fechas para la terminación de las vías.
Coronado de la Cruz adelantó que si dentro del último plazo que le dieron no reinician los trabajos para terminar todas esas carreteras, utilizarán otros métodos más contundentes y demoledores.

Retorna la normalidad a municipios registraron protestas

algomasquenoticias@gmail.com SFM: Retorna la normalidad a municipios registraron protestas


San Francisco de Macorís (R.Dominicana), (EFE).- La normalidad retornó hoy a tres poblaciones del norte y noreste del país donde, desde el martes, se protagonizaron violentas protestas que dejaron un policía muerto y al menos ocho heridos, incluido un camarógrafo de televisión, así como y decenas de detenidos.
Las protestas se registraron en San Francisco de Macorís, en Bonao y Salcedo, municipio donde unos desconocidos mataron al raso de la Policía Anderson Guzmán, de 27 años.
Organizaciones populares y de la sociedad civil convocaron protestas en esas localidades en reclamo de obras y en contra de la corrupción y la impunidad.
También protestan los fallos judiciales que fueron emitidos por tribunales dominicanos a favor del senador de San Juan de la Maguana, Félix Bautista y el alcalde de San Francisco de Macorís Félix Rodríguez.
Las actividades comerciales y docentes fueron reanudadas, igual que el transporte, que durante estos dos días de paralizaciones fue nulo en los tres municipios.
Obreros de los tres Ayuntamientos limpiaron los escombros que fueron lanzados a las calles por manifestantes, mientas que la Policía comenzó a retirar a los agentes que fueron enviados a las calles para dispersar a los manifestantes.
También hubo protestas en la localidad de Navarrete de la provincia de Santiago, que estuvo en huelga desde el lunes hasta el miércoles; mientras, en Esperanza, Valverde, Partido de Dajabón, así como en Manga Larga, La Vega, ayer se hicieron similares protestas, también exigiendo obras de mejora y pidiendo castigos para los políticos que el Ministerio Público acusa de actos de corrupción. EFE

Matan a balazos empleado de supermercado

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Matan a balazos empleado de supermercado
Beato Antonio Santos Aquino
BONAO.- Desconocidos mataron de un balazo a un empleado del supermercado Hermanos Céspedes.
Beato Antonio Santos Aquino, de 47 años, fue impactado en la columna vertebral cuando se desplazaba en una motocicleta hacia su residencia, en la comunidad Bejucal, tras haber cumplido su jornada en el referido establecimiento.

Jueces Tribunal Constitucional encabezarán encuentro

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: jueces Tribunal Constitucional encabezarán encuentro


PUERTO PLATA.- El magistrado Víctor Gómez Bergés anunció que los jueces del Tribunal Constitucional (TC) se presentarán aquí el próximo miércoles 22 a las 5:00 de la tarde en el Auditorio del Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El magistrado Milton Ray Guevara, presidente del TC, dictará la conferencia: “El Legado Constitucional de Puerto Plata”.
El magistrado Gómez Bergés dijo que a la presentación de los jueces del TC y a la conferencia han sido invitadas las autoridades civiles y militares, legisladores, abogados, representantes de las iglesias y de entidades profesionales y comunitarias..
El Pleno del TC está integrado, además del presidente, Milton Ray Guevara y el doctor Gómez Bergés, por los magistrados Leyda Margarita Piña, primera sustituta del presidente; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente; Justo Pedro Castellanos, Wilson Gómez Ramírez, Hermógenes Acosta de los Santos, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Katia Miguelina Jiménez, Ana Isabel Bonilla, Rafael Díaz Filpo, Jottin Cury David e Idelfonso Reyes.
El magistrado Gómez Bergés explicó que las presentaciones de los miembros del Pleno del TC en las provincias buscan interactuar con todos los sectores de la vida nacional, a fin de que conozcan todos los pormenores de la alta corte, su origen, funcionamiento y objetivos.

Decano haitiano ve RD viola derecho internacional sobre la nacionalidad

algomasquenoticias@gmail.com Decano haitiano ve RD viola derecho internacional sobre la nacionalidad
El jurista haitiano Bernard Gousse, al dictar una conferencia en el Centro Cultural de España.
SANTO DOMINGO.- El decano de un centro de estudios superiores haitiano consideró que en la República Dominicana no ha habido intención de aplicar la Ley 169-14, sobre Naturalización, para no reconocer la nacionalidad a miles de descendientes de haitianos nacidos aquí.
Bernard Gousse, quien es decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Quisqueya, de Haití, dijo que estos descendientes caen en la apatridia, pues aunque la Constitución haitiana los reconoce como nacionales por el derecho de sangre, ellos no pueden tener una nacionalidad que “nunca han reivindicado, ni sentido”.
En declaraciones que reseña este viernes el periódico Hoy, el jurista reconoce que la Ley 169-14 (a la cual él  denomina Ley Medina) constituye un avance positivo, ya que consagra la nacionalidad dominicana a 25,000 personas inscritas en el Registro Civil, afectadas por la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional (TC).
Sin embargo, cree que la solución adoptada para los indocumentados (cerca de 200,000), viola el derecho internacional en materia de nacionalidad.
Indica que se establecieron requisitos que violaban la ley, además de trabas burocráticas, por lo cual muchos no pudieron acogerse.
Gousse emitió estos criterios al dictar una conferencia en Santo Domingo en  el Centro Cultural de España.

Expertos de EU asesoran a la RD en plan para erradicar la Mosca del Mediterráneo

algomasquenoticias@gmail.com Expertos de EU asesoran a la RD en plan para erradicar la Mosca del Mediterráneo


SANTO DOMINGO.- Expertos del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de los Estados Unidos (APHIS) asesoran a los técnicos de la República Dominicana en un plan para erradicar la Mosca del Mediterráneo, que afecta el cultivo de frutas y vegetales del país.
El grupo, encabezado por el agregado agrícola de la embajada de Estados Unidos, Morgan Perkins, realizó este jueves un recorrido por el Este, la zona más afectada.
Además de los expertos estadounidenses, en la jornada también participan técnicos del Programa de Respuesta de Emergencia Moscamed de Guatemala y México, quienes cuentan con más de 20 años de experiencia en el estudio y erradicación de la referida plaga.
La primera fase del plan incluye la identificación, captura mediante la colocación de trampas, control, cuarentena, recolección de datos y una campaña de educación pública.
Pronto incluirá también la distribución de moscas estériles que serán distribuidas desde camiones y aviones para que puedan aparearse con las moscas del mediterráneo silvestres sin producir descendencia, rompiendo así el ciclo de vida, lo cual conduce a la erradicación.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y APHIS planean enviar equipos de seguimiento para asegurar la erradicación de dicha plaga, lo que podría tomar un año o más.

El papa emérito Benedicto XVI celebra sus 88 años con cerveza

algomasquenoticias@gmail.com El papa emérito Benedicto XVI celebra sus 88 años con cerveza


CIUDAD DEL VATICANO.- El papa emérito Benedicto XVI celebró sus 88 años con una celebración en los jardines del Vaticano y una pinta de cerveza.
Las fotografías difundidas ayer por la publicación oficial del Vaticano mostraron al pontífice alemán retirado brindando con un grupo de bávaros en los jardines del Vaticano, acompañado por su hermano mayor, monseñor Georg Ratzinger y su secretario privado.
El papa Francisco celebró la misa de ayer por la mañana en honor de Benedicto XVI, manifestando la esperanza de que Dios “lo apoye y le proporcione mucho gozo y felicidad”.
En entrevistas recientes, el secretario de Benedicto XVI, monseñor Georg Gaenswein, dijo que el papa retirado siente el peso de su edad y que piensa en su mortalidad.
“El papa emérito piensa sobre la muerte y está preparándose para ella”, dijo Gaenswein esta semana en una entrevista con la televisora Mediaset. “Es un arte cristiano, porque prepararse para la propia muerte significa prepararse para encontrarse con Dios”.
Ratzinger fue el primer papa en 600 años en dimitir al cargo, alegando que no tenía la fuerza física ni el espíritu para seguir. Gaenswein dijo al diario La Repubblica el jueves que él trató de persuadirlo para que se quedara, pero que Benedicto XVI fue firme y sereno en su decisión.
En la actualidad, Benedicto XVI pasa el tiempo leyendo e intercambiando correspondencia, recibiendo invitados y de vez en cuando tocando el piano. No está escribiendo libro alguno.

República Dominicana negociará con Haití términos proceso deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com República Dominicana negociará con Haití términos proceso deportaciones

 REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Relaciones Exterior, Andrés Navarro, anunció que el proceso de deportación de ciudadanos haitianos que iniciará el país el próximo mes de junio, se negociara con autoridades del país vecino en el marco de la Comisión Mixta Bilateral entre ambos países.
Al participar en un acto convocado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el Canciller, apuntó que se trata de un proceso progresivo, “no es una acción de un día”, y tranquilizó a los sectores que creen que se van a producir “deportaciones masivas”.
Durante el último encuentro bilateral, según Navarro, también se abordó la cuestión planteada por transportistas dominicanos que, a raíz de las últimas agresiones sufridas en Haití, han solicitado la creación de centros de acopio en la frontera entre ambos países.
En este sentido, Navarro aseguró que el equipo técnico conformado por profesionales dominicanos y haitianos acordó dar prioridad a esta propuesta.
Lo primero, a juicio del canciller, es que los transportistas de las dos naciones se pongan de acuerdo, aunque anunció que solicitarán a la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah), para que refuerce la vigilancia fronteriza para garantizar la seguridad de los chóferes dominicanos en territorio haitiano.
Para tratar este asunto, Navarro se reunirá próximamente con la jefa de misión de la Minustah en Haití, Sandra Honoré, ya que, según reconoció, el dispositivo de seguridad en la zona “es débil”.
Con el objetivo de encontrar el mejor modo de sumar fuerzas dominicanas a ese mecanismo, “dentro de un par de semanas hemos invitado a Honoré a que venga a la Cancillería, para ver cómo le conferimos mayor fortaleza a la policía haitiana”.

PEPCA revela aumento casos corrupción administrativa en RD

algomasquenoticias@gmail.com PEPCA revela aumento casos corrupción administrativa en RD
Laura Guerrero Pelletier
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, reveló un aumento de los casos de corrupción administrativa en República Dominicana.
Informó que en la actualidad hay 20 casos judicializados pendientes de decisión en los tribunales, incluido el Constitucional, y unos 40 en fase de investigación.
Afirmó que “el escenario actual representa una gran oportunidad para que las organizaciones de la sociedad civil y el empresariado sigan apoyando y motorizando las reformas necesarias para institucionalizar la democracia dominicana y exigir de los funcionarios públicos absoluta transparencia e integridad en el manejo de fondos públicos”.
Guerrero Pelletier habló en el seminario “Corrupción: El rol de la sociedad civil y el sector empresarial en su prevención y persecución”, organizado por la Cámara Americana de Comercio.

Transportistas dominicanos se niegan a cruzar hacia Haití por protestas

algomasquenoticias@gmail.com Transportistas dominicanos se niegan a cruzar hacia Haití por protestas


Dajabón (R.Dominicana), (EFE).- Transportistas dominicanos se negaron hoy a cruzar al vecino país de Haití con camiones cargados de mercancías, debido a las protestas que se reanudaron este jueves en la localidad haitiana de Ouanaminthe, ya que las movilizaciones adquirieron un carácter violento.
Miembros de la Policía Haitiana y de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah) utilizaron gases lacrimógenos y disparos al aire para dispersar a los participantes en la protesta.
Mientras, tres conductores dominicanos que fueron retenidos por manifestantes, fueron rescatados junto a sus vehículos por agentes de ambos cuerpos y ya se encuentran en territorio dominicano, informó el presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) en Dajabón, Geovanny Escotto.
Además, vecinos de Dajabón, provincia localizada 600 metros de Ouanaminthe, dijeron que han escuchado detonaciones, al parecer lanzadas por agentes de la Policía Nacional de Haití, con el objetivo de dispersar a los manifestantes, que han incendiado neumáticos en las principales calles de la localidad.
El lunes y el martes se registraron protestas violentas en Ouanaminthe y en el sector de Gilea, al noreste de Haití, que dejaron un balance de un soldado de la Minustah muerto, así como miembro de la Policía haitiana herido, y al menos cuatro camiones de matriculas dominicanas retenidas por manifestantes y sus conductores fueron agredidos y amenazados de muerte.
Las protestas en Ouanaminthe se convocaron para exigir agua potable, energía, arreglo de calles y carreteras, empleos, la construcción de centros educativos y en reclamo de la renuncia del presidente haitiano, Michell Martely. EFE

Embajador EU dice corrupción exige “respuesta y solución” dominicanas

 Embajador EU dice corrupción exige “respuesta y solución” dominicanas
El embajador de los Estados Unidos, James Brewster, mientras hablaba en un seminario sobre corrupción auspiciado por la Cámara Americana de Comerci.

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCION ALMOMENTO


SANTO DOMINGO.- El embajador de Estados Unidos dijo que la corrupción en la República Dominicana exige “de una respuesta y de una solución” de carácter local
James Brewster expresó, al participar en un seminario sobre corrupción auspiciado por la Cámara Americana de Comercio, que su país apoya la lucha contra la corrupción y trabaja activamente para combatirla no sólo en su territorio sino en cualquier lugar donde existan empresas norteamericanas.
Resaltó que para los empresarios estadounidenses hay  consecuencias penales cuando pagan sobornos, por lo cual el país ha creado el Acta sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero y un incentivo para el intercambio comercial que favorece la reforma anticorrupción.
Por eso el gobierno de los Estados Unidos apoya organizaciones de la sociedad civil, a los periodistas, fiscales y a otros líderes gubernamentales que exigen a los funcionarios públicos rendición de cuentas.
“Fortalecemos capacidades dentro del sector judicial, celebramos los ejemplos positivos, cuando son apropiados, nos reservamos el uso de nuestras autoridades consulares, así como la cooperación en el área de la ley y el orden, como herramientas adicionales en esta lucha”, expresó.
El diplomático resaltó que la corrupción es tan vieja como la gobernabilidad y que para combatirlo se necesita un esfuerzo de largo plazo.
“Es un vicio seductor. Engrasa los engranajes. Abre las puertas. Protege a los aliados”, enfatizó.
“Hoy, este salón está lleno de personas que cargan con el peso que ejerce la corrupción en sus empresas, como si fuese un impuesto adicional, que eleva los costos en un diez por ciento o al brindarle un tratamiento preferencial a alguien poco calificado, pero que se encuentra mejor conectado”, dijo.
Brewster reprodujo una cita del secretario de Estado, John Kerry, que reza: “Los costos morales y prácticos de la corrupción ya no son debatibles, la corrupción promueve la inestabilidad, las protestas populares y las revoluciones, la corrupción infecta cada sector del gobierno, deprime el desarrollo, profundiza la pobreza, sofoca la innovación y desalienta la inversión extranjera”.
Dijo que la corrupción lacera la reputación de la nación, y que el lavado de dinero fruto de la corrupción financia el terrorismo y el crimen transnacional.
Desconfianza de los empresarios
El presidente de la Cámara Americana de Comercio, Gustavo Tavares, dijo que esa entidad favorece la existencia de un poder judicial independiente y autónomo, que pueda someter a los otros poderes del Estado y que falle los casos con imparcialidad.
Sostuvo que en el seno de la organización se comparte la preocupación de diferentes estamentos de que existe desconfianza hacia el sistema judicial dominicano.

Florida: Melgen se declara inocente; Juez ordena siga bajo arresto

algomasquenoticias@gmail.com Florida: Melgen se declara inocente; Juez ordena siga bajo arresto
Salomón Melgen
WEST PALM BEACH, Florida, EE.UU.- Un médico dominicano residente en Florida acusado de corrupción junto con el senador demócrata por Nueva Jersey Bob Menéndez se declaró inocente el jueves de acusaciones de que dirigió un fraude de hasta 190 millones de dólares al programa Medicare.

El juez federal James Hopkins ordenó que el doctor Salomón Melgen, de 60 años, continúe bajo arresto luego que la fiscalía dijese que el acusado representaba un peligro de fuga. Los abogados defensores del oftalmólogo dijeron que no han conseguido negociar un acuerdo de fianza con el gobierno y durante la breve comparecencia en la corte federal en West Palm Beach solicitaron su transferencia de la cárcel del condado a una prisión federal en Miami.
La fiscal federal Carolyn Bell dijo que Melgen tiene acceso a “enormes sumas de dinero”, además de casas y negocios con intereses en República Dominicana, su país natal, conexiones con funcionarios del gobierno en esa nación, un avión privado y una propiedad en la costa de Florida, donde tiene una embarcación. Bell agregó que el tratado de extradición con República Dominicana no sería aplicable en un caso de fraude de seguro médico.
“Él podría escapar fácilmente a la República Dominicana u otro país”, dijo.
Melgen está acusado de diagnosticar falsamente a muchos pacientes con enfermedades oculares severas, como degeneración macular y problemas de la retina, lo que le permitía a él realizar procedimientos innecesarios y costosos, como cirugía con láser e inyecciones oculares por las que pasaba cuentas al Medicare.
La sentencia máxima a prisión —si Melgen es hallado culpable de los 76 cargos en el caso y las sentencias son consecutivas— sería una cadena perpetua virtual: 610 años de prisión.
El auto de instrucción dado a conocer en Florida se produce dos semanas después de otro en Nueva Jersey en el que fiscales federales acusaron a Menéndez de intervenir en favor de su amigo Melgen para conseguir visas para las novias extranjeras de éste, presionar a funcionarios dominicanos para que ejecutasen un lucrativo contrato portuario para uno de los negocios de Melgen e influenciar a funcionarios de medicare en disputas de facturas de Melgen. A cambio, dicen las autoridades, Melgen regaló al senador vuelos, vacaciones y contribuciones.
Tanto Melgen como Menéndez se han declarado inocentes en ese caso.

Detienen ex director del FMI

algomasquenoticias@gmail.com MADRID: Detienen ex director del FMI
El exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato (centro), sale de su domicilio de Madrid escoltado por agentes de Aduanas tres horas después de iniciarse el registro de su vivienda ordenado ayer por un juez a instancias de la Fiscalía.
MADRID.- El exdirector gerente del FMI y exvicepresidente del Gobierno español Rodrigo Rato fue detenido ayer después de que agentes fiscales registraran su domicilió dentro de la investigación por presuntos delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
La detención se produjo después de que Fiscalía de Madrid le denunciara por dichos delitos y tras el registro de su residencia en el centro de Madrid por agentes de la Agencia Tributaria (AEAT) del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) y miembros del Cuerpo Nacional de Policía.
El registro fue autorizado por un juzgado madrileño, que con carácter “inmediato”, admitió a trámite la denuncia de la Fiscalía.
Después de tres hora de registro en su residencia, el ex director gerente del FMI y exministro de Economía de España fue trasladado en un automóvil policial sin esposar, aunque escoltado por los funcionarios del Ministerio de Hacienda, a su despacho para continuar otros registros, según fuentes judiciales.
La denuncia de la Fiscalía se dirige contra Rato y contra otras personas, que no han sido identificadas y las actuaciones están declaradas secretas.
Precisamente y al mismo tiempo que se producían los registros en Madrid, la Agencia Tributaria ha realizado otras inspecciones en un despacho de abogados situado en una urbanización de lujo en el municipio de San Roque, en la provincia de Cádiz (sur), según fuentes próximas a la investigación.
Las mismas fuentes explicaron que la Agencia Tributaria ha pedido a la policía si puede disponer de un calabozo en una céntrica comisaría madrileña para trasladar a un “detenido”, sin especificar si se trata de Rato, Rato quien fue también presidente de la entidad bancaria intervenida Bankia.
El registro se ha producido después de que el Ministerio Fiscal investigara a Rodrigo Rato durante varios días tras conocerse que se acogió a la amnistía fiscal en 2012 para regularizar su patrimonio.
A raíz de ello la Agencia Tributaria comenzó a investigar un “complejo entramado societario familiar”.
El Sepblac, la unidad de inteligencia financiera española, dependiente del Ministerio de Economía, es el encargado de profundizar en la investigación para confirmar si existen indicios de delito.
Aunque el caso está actualmente en manos de la Fiscalía de Madrid, el caso lo asumirá presumiblemente la Fiscalía Anticorrupción.
El ministro de Justicia español, Rafael Catalá, manifestó que esta actuación judicial demuestra que el sistema funciona y que la ley es igual para todos con independencia de su condición “profesional o política”.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dijo hoy durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados que se escandalizaría si la Agencia Tributaria no pudiera investigar a personas con relevancia social, “como ocurrió en ocasiones anteriores”.
El ministro señalaba que a los funcionarios de la AEAT no debe preocuparles “lo más mínimo” los nombres y apellidos, ni la relevancia social ni la afiliación política de los investigados.
Tras la regularización fiscal realizada por Rodrigo Rato en 2012 y ante la duda del origen de los bienes declarados, Hacienda le incluyó en un listado de 705 personas sospechosas de haber podido blanquear capitales.
Rodrigo Rato fue ministro de Economía y vicepresidente del Ejetivo durante los dos gobiernos de José María Aznar, entre 1996 y 2004, tras lo que fue nombrado director gerente del FMI, cargo que ocupó has 2007.
Desde 2010 a 2013 fue presidente de Bankia, entidad que es objeto de diversas investigaciones judiciales.

Además de reelección, PLD hablará sobre candidaturas a distintos cargos

algomasquenoticias@gmail.com Además de reelección, PLD hablará sobre candidaturas a distintos cargos
A la reunión del Comité Político del PLD este 26 de marzo asistieron 34 de los 35 miembros de este organismo.
SANTO DOMINGO.- Además del tema de la reelección presidencial, en su reunión del próximo domingo el Comité Político del PLD tratará sobre las candidaturas congresuales y municipales y la conformación de la Comisión Nacional Electoral.
Así lo informó este jueves el secretario general del PLD, Reynaldo Pared Pérez, quien agregó en una nota de prensa que “hay muchas cosas que se derivarían de ahí”.
Recordó que en el encuentro  del pasado 26 de marzo  se comenzó a debatir lo relativo al proceso electoral interno, pero se dejó el mismo para una próxima reunión. Igual ocurrió con lo relacionado a una carta del dirigente Ramón Ventura Camejo, miembro de ese organismo, en la que sugiere que sea tratado el tema de la repostulación presidencial.
Explicó que la agenda de las reuniones con carácter ordinario es elaborada generalmente por el presidente del partido, Leonel Fernández, en coordinación con él (Pared Pérez) en su condición de secretario general, e incluso la consultan con el Presidente de la República, Danilo Medina.
Pared Pérez reiteró declaraciones suyas de días anteriores de que es conveniente que antes de la reunión del Comité Político el próximo domingo se produzca un encuentro entre Leonel Fernández, presidente del PLD y Danilo Medina, presidente de la República.
“Yo he dicho y lo  voy a repetir, que sería conveniente, dadas las circunstancias y frente a la convocatoria hecha para la reunión del próximo domingo, que ambos conversaran”, expresó.
La reunión del domingo sería realizada en el complejo turístico Metro, de Juan Dolio, provincia San Pedro de Macorís, a partir de las diez de la mañana. Desde el martes de este semana se está convocando a la misma a los integrantes del organismo.
Segura confiado concertación en comité político del PLD
Radhamés Segura, aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, confía en que el Comité Político de esa organización sabrá ponderar lo que más le conviene a su futuro.
Expresó que esa organización sabe que no puede repetir el ejemplo de las divisiones que han tenido otros partidos políticos y que esto se logra respetando la institucionalidad y el derecho que tienen todos sus miembros.
Precisó que en la reunión del Comité Político del domingo 19 lo que se hará es una ponderación donde se verá la pertinencia o no de determinados temas, incluyendo el de la reelección y que mediante una concertación estos bajarán al Comité Central para su final aprobación.
Segura indicó que el PLD tiene por costumbre tratar los temas por consenso y que esta vez se hará lo mismo en lo relativo a la reelección y la escogencia del candidato a la presidencia de la República.
Aseguró que la dirigencia peledeista sabrá ponerse de acuerdo porque todos saben que el interés general es la unidad del PLD, el cual está por encima de los intereses particulares de cada uno de los aspirantes a la nominación presidencial.

Rescatan 41 menores que eran usados como pedigüeños en calles de SD

algomasquenoticias@gmail.com Rescatan 41 menores que eran usados como pedigüeños en calles de SD
Autoridades durante el operativo de rescate de menores en calles de Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- Las autoridades rescataron a 41 menores de edad,  dominicanos y haitianos, que eran utilizados como pedigüeños y en otras actividades no aptas para su edad en las principales intersecciones de vías del Distrito Nacional.
El rescate se produjo durante un operativo del Ministerio Público de Niños, Niñas y Adolescentes encabezado por la magistrada Marisol Tobal, segunda sustituta del Procurador General de la República y titular de la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), junto a la Policía Judicial Especializada de NNA, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI),
Se trata de 40 varones con edades entre los nueve y 16 años, incluyendo 13 haitianos, y una niña de esa misma nacionalidad quienes, además de dedicarse a pedir, realizaban oficios como limpiavidrios, limpiabotas, vendedores de mercancías y comestibles.
Tobal dijo que operativos como éste se realizan con la finalidad de recoger a los  niños, niñas y adolescentes víctimas de la trata de personas, y someter a los que incurren en ese tipo de delito.
con el objetivo de rescatar a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren realizando algún trabajo u oficio en las calles, para llevarlos a sus hogares y someter a la justicia a  los padres o tutores que llevan a estos niños a realizar ese tipo de labores, en violación al Código del Menor (Ley 136-03)”, afirmó la magistrada Marisol Tobal.
Los niños y adolescentes fueron retirados de las avenidas Núñez de Cáceres, 27 de Febrero, Rómulo Betancourt, Winston Churchill, Independencia y Máximo Gómez.
Algunas de las víctimas admitieron que fueron puestos  a realizar esos trabajos por sus padres o tutores, y otros por personas conocidas, las cuales serán sometidas a la justicia, informaron las autoridades.

Presidente Danilo Medina inaugura un centro de diagnóstico en La Romana

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Danilo Medina inaugura un centro de diagnóstico en La Romana


LA ROMANA,(EFE).- El presidente de la República, Danilo Medina, inauguró hoy el Centro de Diagnóstico y Atención Primaria Villa Caleta,  en esta ciudad, que con una inversión de 69 millones de pesos, acerca los servicios de salud a la población de la zona, informó hoy Presidencia en un comunicado.
El centro, de dos niveles, y ubicado en el sector Vista Catalina, fue construido en un área de 748 metros cuadrados y posee consultorios de ginecología, pediatría, medicina interna, psicología y de odontología, área de observación y cura, imágenes diagnósticas, laboratorio, farmacia y áreas de vacunas.
Asimismo, cuenta con área de información, admisión y estadísticas, sala de espera, enfermería, administración, Oficina de trabajo social, salón de reuniones, cocina, también, vestidores y espacio de limpieza.
En cuanto a equipación, dispone de sonógrafo, rayos equis digital, área de impresión y almacenamiento de imágenes, sillones odontológicos, rayos equis odontológicos, acondicionadores de aire, mobiliario, camillas en el área de observación, computadoras, entre otros.
En su discurso de inauguración, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que con la construcción de esa obra “se garantiza salud segura en todas las comunidades circundantes”.
Agregó que todas las personas que trabajarán en ese centro deben pertenecer a esta comunidad, y habló de la importancia del mismo para las madres que requieran los servicios de papanicolau, vacunas para niños, flúor para las caries, posibles diabéticos, atención pediátrica y ginecobstetricia. EFE

Lanzan Plan prevención ITS, VIH y SIDA; Danilo Medina encabeza acto

algomasquenoticias@gmail.com Lanzan Plan prevención ITS, VIH y SIDA; Danilo Medina encabeza acto


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina encabezó el acto de lanzamiento del Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Control de las ITS, VIH-SIDA (PEN) (2015-2018), que regirá las acciones de respuesta a favor de las personas con esas afecciones.
La actividad tuvo lugar en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán, proclamó que la actual gestión de gobierno implementa políticas públicas y fortalece la socialización en el personal sanitario para tratar con dignidad a los pacientes con infecciones de transmisión sexual.
Dijo que entre los esfuerzos que se hacen está la asignación de parte del presidente Danilo Medina en el Presupuesto Nacional de este año de 383 millones de pesos para el suministro de retrovirales.
“El Gobierno atiende, dentro del interés por proteger a estos grupos vulnerados por el VIH, 10 mil 343 personas que padecen esa patología afiliados al Seguro Nacional de Salud (SENASA)”, sostuvo.
El director ejecutivo del Consejo para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), Víctor Terrero, habló de la necesidad de eliminar el estigma y la discriminación a través de la aprobación en el Congreso Nacional de una ley y del respeto a los derechos humanos de las personas que viven con esa condición, así como concebir estrategias de abordaje dirigidas a obtener igualdad de género.
Terrero pidió que los servicios de prevención, educación, atención y medicamentos para las poblaciones de gays, trans, trabajadoras sexuales residentes de bateyes y mujeres con baja escolaridad residentes en las zonas rurales se conviertan en políticas de Estado, dada la alta prevalencia que se registra en estos grupos.
Destacó el apoyo recibido del Gobierno al trabajo que realiza el CONAVHISIDA y anunció que el Fondo Mundial financiará con 17 millones de dólares parte de la respuesta nacional para los próximos tres años.
Junto al presidente Danilo Medina estuvieron la primera dama, Cándida Montilla de Medina; la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández; el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; el presidente de la Coalición ONG-SIDA, Santo Rosario, y el embajador de Estados Unidos en el país, James W. Brewster.
Santo Rosario dijo que actualmente existen muchos retos que ameritan de la creación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de las personas vulnerables.
Distintas instituciones y ministerios del Gobierno firmaron una declaración de compromiso con organizaciones de la Sociedad Civil para hacer posible políticas de protección, educación y prevención en beneficio de los segmentos vulnerables.
Posteriormente se le entregó al Presidente Danilo Medina, a la Primera Dama y a la Vicepresidenta varios ejemplares del Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Control de las ITS, VIH-SIDA 2015-2018.
Guzmán Marcelino Y James W. Brewster.
Guzmán Marcelino Y James W. Brewster.

PN dice identificó ya los autores de la muerte de raso en Salcedo

algomasquenoticias@gmail.com PN dice identificó ya los autores de la muerte de raso en Salcedo
Manuel Castro Castillo
SANTO DOMINGO.- La Policía identificó a los autores de la muerte de un balazo en la cabeza del raso Anderson Guzmán, de 28 años, durante protestas en Salcedo, informó el jefe de la institución, mayor general Manuel Castro Castillo.
El Oficial no especificó los nombres de los asesinos, pero dijo que “estamos detrás de ellos para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia lo más pronto posible”.   Exhortó a los prófugos a que se entreguen.
“Ese crimen del policía no se va a quedar impune”, advirtió el jefe policial luego de una reunión en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) de la comisión que estudia la reforma de la Policía Nacional con representantes de la sociedad civil, el sector empresarial, organismos internacionales y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
En la reunión Castro Castillo, el presidente de la comisión, Elpidio Báez y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, coincidieron en manifestar que para lograr una reforma efectiva de la Policía es necesario dignificar las condiciones de vida de los policías con un aumento de sueldo y otras medidas, para las cuales se necesita mayor inversión económica.