Pese al inicio de un toque de queda decretado por el Ayuntamiento a partir de las 10 de la noche, la ciudad estadounidense de Baltimore, en Maryland, volvió a vivir el martes una noche de enfrentamientos violentos entre la Policía y manifestantes.
“Estas fuerzas combinadas no tolerarán la violencia ni los saqueos”
Policías con escudos antidisturbios lanzaron cartuchos de humo y bolas de pimienta contra unos 200 manifestantes, después de que la ciudad fuera escenario del peor brote de disturbios desde 1968.
Miles de efectivos policiales y de la Guardia Nacional fueron desplegados para impedir otra noche de disturbios como la que vivió el lunes la ciudad.
El comisario de la policía de la ciudad, Anthony Batts, dijo en una conferencia de prensa poco antes de la medianoche del martes el toque de queda impuesto en la ciudad parece estar funcionando.
"Quienes no respetan el toque de queda están rechazando el cumplimiento de las órdenes de los agentes de la ley de que abandonen el área", indicó la Policía de Baltimore en su cuenta de Twitter.
Diez detenidos
Los sucesos del martes acabaron con diez personas detenidas, la mayoría de ellas por no respetar el toque de queda, informó el jefe de Policía de la ciudad, Anthony Batts.
Dos mil miembros de la Guardia Nacional y otros 1,000 policías patrullaron el martes las calles de Baltimore para tratar de evitar que se repitiesen los violentos sucesos del lunes que concluyeron con varios agentes heridos y numerosos daños materiales. "Estas fuerzas combinadas no tolerarán la violencia ni los saqueos", advirtió el gobernador Larry Hogan.
INTERACTIVO: Civiles y policías: desencuentros fatales
A la Policía de Baltimore se sumaron efectivos de poblaciones y estados aledaños como Pennsylvania, Nueva Jersey y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital, para ayudar en un despliegue policial que ocupa gran parte de la ciudad.
Los hechos de violencia ocurridos el lunes y que tuvieron fuertes tintes raciales se debieron al caso de Freddie Gray, un hombre negro de 25 años que murió de lesiones sufridas en la espina dorsal en circunstancias misteriosas cuando lo tenía detenido la policía.
La muerte de Gray
Los abogados de la familia de Gray explicaron que la muerte del joven, ocurrida después de permanecer una semana en coma, fue provocada por graves lesiones sufridas luego de ser arrestado.
Seis agentes de policía fueron suspendidos sin pago hasta el fin de las investigaciones, cuyas conclusiones serán presentadas el viernes a fiscales del estado de Maryland.
La Policía de Baltimore confirmó que Gray solicitó auxilio médico después de su arresto, y admitió que debería haber recibido esa atención médica de forma rápida.
En un video del arresto grabado por un testigo con un teléfono celular, se puede ver a Gray gritando de dolor cuando era arrastrado por varios agentes hacia una camioneta policial.
Disturbios históricos
Fue la primera vez desde el asesinato del reverendo Martin Luther King Jr., ocurrido en 1968, en que la Guardia Nacional fue desplegada en Baltimore para impedir desórdenes civiles.
En un reflejo de la tensión que vive la ciudad, todas las escuelas públicas fueron cerradas y los Orioles de Baltimore pospusieron su duelo del martes por la noche en Camden Yards y —en un hecho que sería histórico en los 145 años de existencia del béisbol— anunciaron que el partido del miércoles se disputaría a puerta cerrada.
Los actos de violencia en Baltimore —saqueos, incendios y agresiones con piedras y botellas arrojadas principalmente por alborotadores de color— han sido los más graves en Estados Unidos desde que comenzó el descontento el año pasado por la muerte de Michael Brown, un negro de 18 años desarmado al que baleó un agente blanco en Ferguson, Missouri.
De los 622,000 habitantes de Baltimore, el 63% son negros. La alcaldesa, el procurador de justicia estatal, el jefe de policía y el presidente del ayuntamiento, así como el 48% de la fuerza policial también son afroamericanos.
El toque de queda, que regirá durante cinco noches, y el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional y refuerzos de la policía, fueron adoptados para prevenir nuevos incidentes en esta ciudad portuaria de 620,000 habitantes en la costa este, después de los disturbios que el lunes dejaron más de 140 vehículos quemados, 20 policías heridos, 235 sospechosos arrestados y cientos de comercios saqueados.
La mujer que fue grabada en video golpeando a su hijo de 16 años, luego de ver que lanzaba objetos contra la policía de Baltimore, dijo que su hijo supo que estaba en problemas al momento que la vio a los ojos.
"Soy una madre intolerante. Todo el que me conoce sabe que no me ando con juegos", dijo a CBS News Toya Graham, soltera y madre de seis. "Me dijo: 'Ma, cuando te vi, mi instinto fue correr'''.
Graham fue elogiada en redes sociales e incluso por parte del comisionado de policía de Baltimore, quien dijo que más padres debieron ocuparse de sus hijos al momento de los disturbios.
Movilizaciones en Ferguson
Simultáneamente también hubo disturbios en la localidad de Ferguson, en Missouri, que ya fue escenario de enfrentamientos violentos entre la Policía y los manifestantes negros a finales del año pasado a raíz de la muerte a manos de un agente blanco del joven Michael Brown.
Al menos una persona resultó herida por arma de fuego en la protesta que enfrentó a agentes y manifestantes precisamente en el lugar en el que murió Brown.
©Univision.com y Agencias