Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 29 de abril de 2015

Gobierno aguarda fallo para definir la estrategia a seguir con la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino - @cancino_jorge
“En la comunidad estamos decepcionados porque no están tomando una actitud mas proactiva.”
No está claro lo que hará la Administración del Presidente Barack Obama en caso que la Corte de Apelaciones del 5to Distrito en Nueva Orleans falle en su contra ante un recurso de emergencia para liberar la acción ejecutiva.
El gobierno "evaluará" la decisión que tome el tribunal sobre las medidas ejecutivas en inmigración y "responderá en consecuencia" para cumplir con su determinación de reformar el sistema actual, dijo este viernes el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), Jeh Johnson, durante una conferencia de prensa.
"Tanto el presidente Obama como yo estamos muy decididos a reformar el sistema (migratorio) en muchos aspectos”, agregó. “Evaluaremos lo que decida la justicia y desde ahí veremos qué pasos dar”.
La respuesta de las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes no se hicieron esperar. “Lo que declaro hoy el Secretario Johnson es un poco desafortunado, porque nos hace sentir de que no están (en el gobierno) muy convencidos de que tienen la razón”, dijo a UnivisionNorticias.com Juan José Gutiérrez, presidente del Movimiento Latino USA en Los Angeles, California.
“Todo parece indicar que se están comportando de esa manera, con miedo a perder. En la comunidad estamos decepcionados porque no están tomando una actitud mas proactiva”, agregó.
Las declaraciones de Johnson también sembraron incertidumbre. “Parece que el gobierno no tiene claro lo que hará si el fallo no levanta las restricciones impuestas por el juez Andrew S. Hanen”, dijo a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández.
La batalla legal
El 16 de febrero el juez Hanen dictó una medida cautelar atendiendo una demanda presentada el 3 de diciembre por 26 estados que alegan que la medida viola la Constitución y que el presidente se extralimitó en su poder ejecutivo.
El fallo impidió que el beneficio entrara en vigor el 18 de febrero, como tenía previsto la oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés).
El 23 de febrero el gobierno, a través del Departamento de Justicia, presentó un recurso de emergencia para que Hanen levantara la orden cautelar. Hanen demoró el fallo.
El 12 de marzo el gobierno presentó un segundo recurso de emergencia. Trece días más tarde, el 25, trasladó la batalla legal a la Corte de Apelaciones del 5to Circuito, instancia que aceptó el recurso y fijó una audiencia para el 17 de abril.
El 7 de abril Hanen reafirmó su fallo del 16 de febrero pero no resolvió la demanda presentada por los 26 estados ni la apelación del gobierno.
La defensa de Obama
El 16 de abril, en vísperas de la audiencia convocada por la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Orlenas, los abogados de la Casa Blanca sostuvieron una conferencia telefónica con abogados y periodistas para explicar la estrategia jurídica del gobierno.
Interactivo: DACA, dos años después 
“Lo que me tiene sorprendido es los abogados de la Administración no dijeron que necesariamente irán a la Corte Suprema, sino que esperarán por la demanda principal”, dijo Hernández, quien asistió a la reunión. “Significa entonces que si la Corte de Apelaciones dice no al recurso de emergencia del presidente, entonces habrá que esperar a ver qué dicen los jueces sobre la demanda principal entablada en contra de la medida por los estados”.
Para Hernández, las declaraciones de Johnson no son una buena señal. “Y tampoco clarifica qué hará el gobierno si el fallo es favorable. Es decir, no se sabe si activará de inmediato la acción ejecutiva o esperará los 180 días (seis meses) anunciados el 20 de noviembre, es decir hasta mediados o finales de mayo”.
La audiencia
Durante la audiencia del 17 de abril los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que los demandantes no tienen "standing" o fundamento para sostener la demanda del 3 de diciembre.
También citaron el fallo del 7 de abril de LA corte federal de apelaciones que desestimó una demanda en contra del Secretario Johnson por la Acción Diferida de 2012 y que la acción ejecutiva del presidente Obama amplía para favorecer a otros 600 mil soñadores.
El estado de Missisipi, agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y funcionarios de deportación alegaron que la medida viola la ley, su implementación afectaría económicamente al estado e impediría a la agencia federal buscar a todos los individuos susceptibles a ser deportados.
La corte desestimó la demanda al considerar que estas no son razones “ni suficientes, ni concretas” para impugnar el alivio migratorio para los jóvenes indocumentados.
“Los 26 estados demandantes no han mostrado que sufrirían un daño irreparable”, dijo Hernández, pero advierte que ese fallo no necesariamente influirá en la decisión del panel de jueces de la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans.
Los abogados de los estados demandantes sostuvieron los argumentos originales, que la medida es inconstitucional y que el presidente se extralimitó en sus poderes y que debió haber consultado al Congreso para cambiar las leyes de inmigración.
Futuro incierto
En la conferencia de prensa de este viernes, Johnson también anunció que el numero de detenciones en la frontera con México bajaron 28% en el último semestre respecto al mismo período con el año fiscal anterior.
El panel de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito que revisa el recurso de emergencia del gobierno está integrado por los jueces conservadores Jerry Smith, (designado por el presidente Ronald Reagan) y Jennifer Walker Elrod (nombrada por el presidente George W. Bush), y Stephen Higginson (nombrado por el presidente Barack Obama).
La acción ejecutiva fue anunciada por Obama el pasado 20 de noviembre. La medida ampara de la deportación a unos 5 millones de inmigrantes indocumentados, entre ellos padres de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) y dreamers (DACA, por su sigla en inglés).
Ambos grupos deben demostrar que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales, entre otros requisitos. El programa incluye un permiso o autorización de empleo renovable cada tres años.
“En mi opinión”, dijo Hernández, “si el presidente Obama gana debería implementar de inmediato la acción ejecutiva y amparar las 5 millones de deportaciones que prometió el 20 de noviembre. Yo no esperaría los 180 días para otorgar los beneficios”.
©Univision.com

Baltimore pasó su segunda noche de tensión entre policía y manifestantes

algomasquenoticias@gmail.com 

Pese al inicio de un toque de queda decretado por el Ayuntamiento a partir de las 10 de la noche, la ciudad estadounidense de Baltimore, en Maryland, volvió a vivir el martes una noche de enfrentamientos violentos entre la Policía y manifestantes.
“Estas fuerzas combinadas no tolerarán la violencia ni los saqueos”
Policías con escudos antidisturbios lanzaron cartuchos de humo y bolas de pimienta contra unos 200 manifestantes, después de que la ciudad fuera escenario del peor brote de disturbios desde 1968.
Los manifestantes arrojaron botellas contra el contingente policial, recogieron los cartuchos de humo y los lanzaron de nuevo contra los agentes. El número de inconformes se redujo a varias decenas en unos minutos.
Miles de efectivos policiales y de la Guardia Nacional fueron desplegados para impedir otra noche de disturbios como la que vivió el lunes la ciudad.
El comisario de la policía de la ciudad, Anthony Batts, dijo en una conferencia de prensa poco antes de la medianoche del martes el toque de queda impuesto en la ciudad parece estar funcionando.
"Quienes no respetan el toque de queda están rechazando el cumplimiento de las órdenes de los agentes de la ley de que abandonen el área", indicó la Policía de Baltimore en su cuenta de Twitter.
Diez detenidos
Los sucesos del martes acabaron con diez personas detenidas, la mayoría de ellas por no respetar el toque de queda, informó el jefe de Policía de la ciudad, Anthony Batts.
A última hora del lunes, los disturbios aislados que se produjeron durante la noche habían cesado y la Policía calificó la situación en la ciudad de "estable" y bajo control.
Dos mil miembros de la Guardia Nacional y otros 1,000 policías patrullaron el martes las calles de Baltimore para tratar de evitar que se repitiesen los violentos sucesos del lunes que concluyeron con varios agentes heridos y numerosos daños materiales. "Estas fuerzas combinadas no tolerarán la violencia ni los saqueos", advirtió el gobernador Larry Hogan.
INTERACTIVO: Civiles y policías: desencuentros fatales
A la Policía de Baltimore se sumaron efectivos de poblaciones y estados aledaños como Pennsylvania, Nueva Jersey y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital, para ayudar en un despliegue policial que ocupa gran parte de la ciudad.
Los hechos de violencia ocurridos el lunes y que tuvieron fuertes tintes raciales se debieron al caso de Freddie Gray, un hombre negro de 25 años que murió de lesiones sufridas en la espina dorsal en circunstancias misteriosas cuando lo tenía detenido la policía.

La muerte de Gray
Los abogados de la familia de Gray explicaron  que la muerte del joven, ocurrida después de    permanecer una semana en coma, fue provocada por graves lesiones sufridas luego de ser arrestado.
Seis agentes de policía fueron suspendidos sin pago hasta el fin de las investigaciones, cuyas conclusiones serán presentadas el viernes a fiscales del estado de Maryland.
La Policía de Baltimore confirmó que Gray solicitó auxilio médico después de su arresto, y admitió que debería haber recibido esa atención médica de forma rápida.
En un video del arresto grabado por un testigo con un teléfono celular, se puede ver a Gray gritando de dolor cuando era arrastrado por varios agentes hacia una camioneta policial.
Disturbios históricos
Fue la primera vez desde el asesinato del reverendo Martin Luther King Jr., ocurrido en 1968, en que la Guardia Nacional fue desplegada en Baltimore para impedir desórdenes civiles.
En un reflejo de la tensión que vive la ciudad, todas las escuelas públicas fueron cerradas y los Orioles de Baltimore pospusieron su duelo del martes por la noche en Camden Yards y —en un hecho que sería histórico en los 145 años de existencia del béisbol— anunciaron que el partido del miércoles se disputaría a puerta cerrada.
   Los actos de violencia en Baltimore —saqueos, incendios y agresiones con piedras y botellas arrojadas principalmente por alborotadores de color— han sido los más graves en Estados Unidos desde que comenzó el descontento el año pasado por la muerte de Michael Brown, un negro de 18 años desarmado al que baleó un agente blanco en Ferguson, Missouri.
De los 622,000 habitantes de Baltimore, el 63% son negros. La alcaldesa, el procurador de justicia estatal, el jefe de policía y el presidente del ayuntamiento, así como el 48% de la fuerza policial también son afroamericanos.
El toque de queda, que regirá durante cinco noches, y el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional y refuerzos de la policía, fueron adoptados para prevenir nuevos incidentes en esta ciudad portuaria de 620,000 habitantes en la costa este, después de los disturbios que el lunes dejaron más de 140 vehículos quemados, 20 policías heridos, 235 sospechosos arrestados y cientos de comercios saqueados.
 La mujer que fue grabada en video golpeando a su hijo de 16 años, luego de ver que lanzaba objetos contra la policía de Baltimore, dijo que su hijo supo que estaba en problemas al momento que la vio a los ojos.
"Soy una madre intolerante. Todo el que me conoce sabe que no me ando con juegos", dijo a CBS News Toya Graham, soltera y madre de seis. "Me dijo: 'Ma, cuando te vi, mi instinto fue correr'''.
Graham fue elogiada en redes sociales e incluso por parte del comisionado de policía de Baltimore, quien dijo que más padres debieron ocuparse de sus hijos al momento de los disturbios.
Movilizaciones en Ferguson
Simultáneamente también hubo disturbios en la localidad de  Ferguson, en Missouri, que ya fue       escenario de enfrentamientos violentos entre la Policía y los manifestantes negros a finales del año pasado a raíz de la muerte a manos de un agente blanco del joven Michael Brown.
Al menos una persona resultó herida por arma de fuego en la protesta que enfrentó a agentes y manifestantes precisamente en el lugar en el que murió Brown.
©Univision.com y Agencias

Comienzan trabajos anexo hospital Cabral y Báez

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Comienzan trabajos anexo hospital Cabral y Báez
El director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh, reunido con el n equipo del Dr. Baez del Hosp Cabral y Baez.j
SANTIAGO.- Comenzaron las excavaciones donde será levantado un nuevo edificio de cuatro niveles para el Hospital Docente José María Cabral y Báez.
La información la dio a conocer el ingeniero Miguel Pimentel Kareh, Director General de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras de Estado (OISOE), luego de una visita de inspección y una reunión con los ingenieros contratista que intervienen en el rescate estructural y remozamiento de este importante hospital.
“Hemos comenzado con las excavaciones, la construcción de pilotes y muros de contención, en el área donde se construirá un nuevo edificio, desde donde se ofrecerán diversos servicios médicos a la población y tendrá un parque soterrado”, dijo Pimentel Kareh.
Explicó que en la reunión quedó establecido que el primer nivel contará de áreas de emergencia, laboratorio, imagenología, farmacia. El segundo piso tendrá consultorios, ginecología y neonatal.
Mientras que en el tercer nivel se establecerán diez quirófanos, uno de ellos con espacio para enseñanza. También tendrá salas de pre y post operatorio, así como una unidad de cuidados intensivos.
El cuarto piso del nuevo edificio albergará  el área de oftalmología y salud bucal, con dos quirófanos cada uno, explicó el director de OISOE.
Dijo también que el parqueo soterrado sumará unos 60 espacios para vehículo, con los cuales al finalizar la obra significará un total de 200 aproximadamente.
excavaciones
jpm

Realizo primer maratón por la enfermedad de Parkinson

algomasquenoticias@gmail.com Realizaran primer maratón por la enfermedad de Parkinson


Por: MIGUEL MELENCIANO
SANTO DOMINGO.- La Fundación Dominicana contra el Mal de Parkinson (FUNDOCONEDEP) realizo el primer maratón “Corre por el Parkinson”, el domingo 26 de abril, en el parque Mirador Sur. 
La carrera tenan renglones abiertos para niños, niñas, adultos mayores y personas que viven con la enfermedad, con el fin de fomentar la integración familiar y luchar contra el aislamiento al que a veces se ven sometidos los pacientes de Parkinson.
Esta actividad se efectuó a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Parkinson, en consonancia con diversos países que llevan iniciativas similares sensibilizar y concientizar a la población sobre la enfermedad.
Con este maratón de 5 kilómetros, también se quiere recaudar fondos para la gestión de un local que ofrezca atención integral y muldisciplinaria a los pacientes. Por último, se busca generar la solidaridad de diferentes entidades que se decidan a apoyar la causa y sembrar esperanza entre los afectados.
FUNDOCONEDEP fue creada hace tres años, y desde entonces desarrolla proyectos específicos relacionados a la información, la rehabilitación, el soporte psicoafectivo, la gestión de medicamentos y espacios de socialización y diversión para los afectados por la enfermedad.
Hasta el momento no se conoce una cifra exacta de las personas que viven con Parkinson en República Dominicana. Aunque lo más frecuente es que lo padezcan personas mayores de 60 años, también puede presentarse en adultos jóvenes. Los medicamentos son muy costosos y no están cubiertos por el régimen de seguridad social.
Gracias al auspicio de las empresas;  Asofarma, Lam, Baliarda, Feltrex, Roeemers, Vallas Nobles y Laboratorios Merz, podrá ser llevada a cabo este significativo evento. 
Las  boletas para las personas que quieren participar y colaborar están a la venta, en las tiendas; La Sirena, Supermercados Pola, TicketExpress, Spring Center y en internet, a través de www.tuboleta.com.do.

Una española, asesinada a tiros en el barrio del Bronx

algomasquenoticias@gmail.com Una española, asesinada a tiros en el barrio del Bronx
Ana Isabel Charle, la española asesinada en Nueva York -
NUEVA YORK.- La española Ana Isabel Charle de 36 años fue asesinada el pasado lunes al norte del condado del Bronx, en Nueva York, después de recibir varios disparos en la cabeza por parte de un hombre de 39 años que fue detenido poco después por la Policía, tal y como publica el periódico New York Daily News.  
Ana Isabel Charle era gerente de un refugio para personas sin hogar muy cercano al lugar en el que se cometió el asesinato, en el cruce entre la calle 237 y la avenida Bullard, en Wakefield, una localidad de unos 80.000 habitantes. El lugar del asesinato también está próximo a unas vías de tren y al río Bronx.  
Según informaron las autoridades locales, el incidente tuvo lugar  poco antes de las 18.00 horas del lunes. Los testigos presenciales señalaron que primero escucharon un disparo, después algunos más y un último tiro de gracia en la cabeza que sería con el que el principal sospechoso remató a la víctima en el suelo.
Las mismas personas aseguraron al Daily News que posteriormente vieron salir a un hombre corriendo hasta un lavadero de coches, donde fue detenido por la Policía. Se trata de West Spruill, de 39 años, que tenía en su mochila una pistola del calibre 40. De hecho, las autoridades le acusan del asesinato y de tenencia ilícita de armas.
Charle estaba viva cuando la trasladaron al Centro Médico Montefiore, pero los médicos no pudieron hacer nada por ella.

Implicada con los ‘sintecho’

Hija de un anestesista jubilado que trabajó en la sanidad pública de Valladolid, la vallisoletana era una chica extrovertida que había hecho prácticamente su vida en Estados Unidos. Allí se desplazó después de acabar sus estudios. Ella vivía en el condado de Queens, a 14,1 millas (22,6 kilómetros) de su puesto de trabajo.
Trabajaba en Project Renewal, una organización benéfica que tiene como objetivo “acabar con la falta de vivienda mediante la formación de hombres, mujeres y niños para renovar su vida con salud, hogares y puestos de trabajo”. Este centro emitió un comunicado en el que aseguraba que sus condolencias, pensamientos y oraciones están con la familia de Charle, una persona que daba “el 110 por cien” en su trabajo.
Este diario estadounidense recoge los testimonios de compañeros de trabajo de la víctima y de su entorno cercano. Todos coinciden en que era una persona “maravillosa” que siempre estaba sonriendo.
La noticia cayó como un jarro de agua fría entre la familia que Charle tiene en Valladolid. Parte de ella inició este marates mismo el viaje a Nueva York para enterarse con detalle de todo lo ocurrido y para hacerse cargo del cadáver.
Fuente: ElConfidencial.com

Gobierno RD envía nota de protesta a Gobierno de España

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno RD envía nota de protesta a Gobierno de España
Daurys Sánchez Sierra
SANTO DOMINGO, (CNN).- El gobierno dominicano envió una nota diplomática a la embajada de España en Santo domingo en protesta por la agresión de la que fue objeto un ciudadano dominicano por policías españoles en un avión mientras era deportado de Madrid hacia Santo Domingo.
Un viajero a bordo del avión fue testigo de cómo agentes que custodiaban a Daurys Sánchez Sierra, de 34 años, lo golpeaban brutalmente en el avión hacia República Dominicana.
Los hechos ocurrieron el pasado 11 de abril en un avión de Air Europa. Sánchez Sierra fue deportado por permanecer sin documentos en España.
La cancillería del país caribeño se mostró preocupada por el mal trato del que fue víctima el ciudadano dominicano y condenó tal agresión.
El joven agredido demandó a la policía española y espera hacer presencia en el juicio.
El video fue grabado por una pasajera del avión y fue subido a la plataforma Stop Deportation quienes junto a otras organizaciones piden trato humanitario para los inmigrantes.

ESTADOS UNIDOS: Baltimore en toque de queda

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Baltimore en toque de queda
El toque de queda impuesto por la alcaldesa a Baltimore está activo desde las 10 de la noche hasta las cinco de la mañana.
BATILMORE, Estados Unidos.- En el centro de la ciudad solo se puede observar algunas personas caminando y pocos autos. Algo poco usual en Baltimore, sede de uno de los acuarios más visitados en todo el país.
A las afueras del “Downtown”, el centro de la ciudad, la situación es distinta. Cientos de personas permanecen en las calles esperando una respuesta, o simplemente como actitud de rebeldía.
Los afroestadounidenses de esta ciudad aseguran estar cansados de, según ellos, ser el objetivo de la policía del país.
“La última vez que olí este olor fue en 1968, cuando era un niño. El olor huele exactamente igual. Es el olor del dolor y el sufrimiento. Esto te desgarra el corazón. En toda la ciudad veo dolor, sufrimiento, un grito de ayuda”, dijo a laVoz de AméricaLeon Lee, un ex veterano de guerra y residente del este de Baltimore.
Ese olor del que habla Lee viene de los edificios que todavía humean, luego de ser quemados la tarde anterior, muchos de ellos en su totalidad, por un grupo de violentos manifestantes que desahogaron su ira bandalizando licorerías, destruyendo supermercados y prendiendo literalmente la ciudad en llamas.
La situación obligó a la alcaldesa de la ciudad, Stephanie Rawlings-Blake, a declarar estado de emergencia y un toque de queda que inicia a las 10 esta misma noche.
Casi 10 mil policías recorren la ciudad, mientras la Guardia Nacional patrulla principalmente las zonas turísticas de Baltimore, áreas a las que los protestantes, y un gran número de los dos tercios de afroaestadonidenses que viven en Baltimore, llaman “casas de blancos”.
Pero no todos concuerdan con esta violencia.
Ritta White asegura que nada tiene que ver protestar por la vida del joven afroestadounidense Freddie Gray, quien murió de forma incierta luego de ser arrestado por la policía de Baltimore, con destruir la ciudad.
“Simplemente no entiendo. Este desorden, estar en la calle enfrentando a la policía, destruyendo nuestros propios hogares, no tiene sentido, así no revivimos a Gray”, argumentó White.
Por el momento la incertidumbre invade a los ciudadanos de Baltimore: ¿qué ocurrirá esta noche cuando inicie el toque de queda? ¿Habrá más violencia, o Baltimore volverá a la calma?
Lo que sea que ocurra no borrará de la historia uno de los peores días que ha vivido Baltimore.

ESTADOS UNIDOS: Obama dice “no hay excusa para la violencia”

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Obama dice “no hay excusa para la violencia”
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

El presidente Barack Obama dijo que “no hay excusas” para la violencia en Baltimore, señalando que los saqueadores no están protestando, sino robando, por lo que deben ser tratados como criminales.
“Cuando los ciudadanos agarran palancas y empiezan a forzar puertas para saquear, no están protestando”, dijo el presidente. “No están haciendo una declaración, están robando. Cuando queman un edificio están incinerando y están destruyendo y socavando negocios y oportunidades en sus propias comunidades que elimina trabajos y oportunidades en esa área”.
Sin embargo, Obama agregó que útimamente han ocurrido demasiadas interacciones policiales preocupantes con  ciudadanos afroestadounidenses.
El mandatario calificó la muerte de varios hombres negros por la policía una “crisis que se desarrolla lentamente”, agregando que si bien no es nueva, hay una conciencia reciente gracias a las grabaciones  de los incidentes y su difusión a través de medios de comunicación social.
Obama habló el martes en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro japonés mientras la Guardia Nacional fue activada para sofocar la violencia.
Los disturbios estallaron lunes después del funeral de Freddie Gray, un hombre negro que murió bajo custodia policial en circunstancias no claras.

Los heridos y la falta de material médico colapsan los hospitales

algomasquenoticias@gmail.com NEPAL: Los heridos y la falta de material médico colapsan los hospitales
Una superviviente con una pierna rota es evacuada por miitares de la localidad de Ranakur, muy dañada por el seismo
Los hospitales de la capital nepalí, Katmandú, se encuentran al límite de su capacidad mientras continúan llegando heridos desde otros distritos del país afectados por  el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el sábado la nación del Himalaya. 
“El hospital ya está colapsado por el número de pacientes, mientras gente que proviene de más allá del valle [de Katmandú] continúa llegando”, ha asegurado al periódico Kantipur el doctor Swoyam Prash Pandit, director del hospital Bir, el principal centro médico de la ciudad, según informa Efe.
Los recién llegados sufren heridas por golpes en la cabeza, fracturas de huesos o dislocaciones. El departamento de traumatología del hospital se encuentra ya copado por 200 pacientes y han sido movilizados 300 médicos, de acuerdo con Pandit.
No necesitamos dinero. Enviadnos buen material médico y medicinas”, ha insistido el director del hospital.
Situaciones similares se viven en otros centros hospitalarios de la capital. “Nuestro departamento de urgencias tiene capacidad para 70 pacientes y hemos admitido ya a 80 que necesitan de atención médica seria”, ha declarado el doctor Deepak Mahara, director del Hospital Universitario Tribhuvan. Según Mahara, casi han agotado todas las medicinas y el material médico está a punto de terminarse, sobre todo gasas o antibióticos.
El Ministerio nepalí de Salud ha prometido que pronto enviarán el material médico necesario a los centros hospitalarios.

Incineraciones masivas

Mientras tanto, decenas de cadáveres son incinerados a diario en la capital. El peligro a que se declaren epidemias obliga a las cremaciones continuas en un país que practica mayoritariamente el hinduismo.
Desde el domingo, las familias guardan su turno en Pashupatinath, emblemático lugar de cremación de Katmandú. “Normalmente entre seis y siete cuerpos son quemados en este lugar. Sin embargo, debido al enorme terremoto se ha convertido en un lugar muy concurrido y sin sitio disponible para quemar los cuerpos”, ha explicado a Efe Keshav Subedi, vecino de la zona.

COREA: Cadena perpetua al capitán del ferri hundido

 COREA: Cadena perpetua al capitán del ferri hundido
Lee Joon-seok

algomasquenoticias@gmail.com

SEUL, Corea del Sur.- El capitán del ferri Sewol, cuyo hundimiento hace un año causó 304 muertos, fue sentenciado ayer a cadena perpetua en la sesión de apelaciones del juicio, en la que los magistrados revisaron la anterior sentencia de 36 años de cárcel impuesta en noviembre.
En su fallo, el juez del Alto Tribunal de Gwangju (al suroeste del país) declaró culpable de asesinato a Lee Joon-seok por no cumplir deliberadamente con sus responsabilidades como capitán durante el suceso, según el fallo.
La sentencia destaca que el capitán se mostró pasivo durante los momentos más cruciales, ya que no dio la orden de evacuación cuando debía haberlo hecho y tampoco realizó esfuerzos para rescatar a los pasajeros.
“El capitán acabó prematuramente con la vida de los estudiantes y dejó a sus padres cicatrices para toda la vida”, afirmó el juez durante la lectura de la sentencia.
El buque Sewol se hundió el 16 de abril de 2014 dejando un balance de 304 muertos, la mayoría estudiantes de un instituto de bachillerato al sur de Seúl, en la mayor tragedia humana vivida por Corea del Sur en las últimas décadas.
El magistrado también recogió en su fallo que la máxima autoridad del barco se contó entre los primeros rescatados, lo que supone una clara omisión de su deber de socorro.
Además, expuso que las acciones de Lee “empañan la imagen de Corea del Sur y no pueden justificarse en ninguna circunstancia”.
Los fiscales habían pedido en su recurso de apelación la pena de muerte para el capitán de 69 años, aunque finalmente el juez no ha aceptado este extremo.
El pasado noviembre el capitán había sido condenado por los mismos motivos a 36 años de cárcel en el Tribunal de Distrito de Gwangju, que en su sentencia declaró a Lee culpable de homicidio accidental en lugar de asesinato como exigían los fiscales.

NIGERIA: Ejército libera a 293 mujeres y niñas secuestradas

algomasquenoticias@gmail.com NIGERIA: Ejército libera a 293 mujeres y niñas secuestradas
Tres niñas juegan a pasarse un balón en el campo de refugiados Dar es Salam en Chad, cerca de la frontera con Nigeria.
El ejército de Nigeria ha afirmado este martes que ha liberado a 200 niñas y 93 mujeres en un bastión del grupo islamista Boko Haram, aunque ha confirmado que estas menores no son las chicas secuestradas en Chibok hace más de un año.  
“Las tropas han tomado y destruido tres campamentos de terroristas en el bosque Sambisa”, principal refugio del grupo yihadista en el noreste de Nigeria, ha informado un portavoz del ejército nigeriano, Chris Olukolade.  
Las niñas de Chibok no se encuentran entre las 200 menores rescatadas este martes, ha explicado otro miembro del ejército, el coronel Sani Usman. Desde el momento en el que se anunció la liberación, se especuló con que pudiera tratarse de las 273 estudiantes que fueron raptadas en una escuela de Chibok el 14 de abril de 2014, lo que ha sido descartado por las Fuerzas Armadas nigerianas tras un primer proceso de identificación.  
Desde el lanzamiento el pasado 14 de febrero de una ofensiva conjunta con tropas de Camerún, Chad y Níger, se han obtenido notables éxitos, como la liberación de 60 ciudades ocupadas por los islamistas en tres estados del norte del país. 
Fuentes militares han asegurado que la incursión en el bosque de Sambisa podría ser la culminación de esta ofensiva.  
Las niñas de Chibok siguen sin aparecer Sin embargo, de las niñas de Chibok todavía no se sabe nada. Si bien 57 lograron escapar en las horas posteriores al secuestro, no ha habido ninguna señal de vida de las 219 rehenes restantes, al margen de un vídeo difundido en mayo de 2014 por Boko Haram.
En él se mostraba a un centenar de alumnas con velo recitando el Corán y en el que anunciaban que iban a venderlas como esposas en diferentes países africanos.

Cueto gana, Bautista, Hanley y Ramírez pegan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com Cueto gana, Bautista, Hanley y Ramírez pegan jonrones
Johnny Cueto
CINCINNATI. Johnny Cueto diseminó tres hits en ocho inning, en otra dominante apertura contra los Cerveceros de Milwaukee, en tanto que Brandon Phillips disparó un jonrón de dos carreras para que los Rojos de Cincinnati derrotasen el martes 4-2 al peor equipo en las mayores.
Joey Votto y Marlon Byrd añadieron jonrones solitarios ante Kyle Lohse (1-4). La mitad de las 10 victorias de los Rojos esta campaña han sido a costa de Milwaukee.
El dominicano Cueto (2-2) permitió jonrones a Aramis Ramírez y Ryan Braun al acreditarse su sexto triunfo en fila ante los Cerveceros. Tiene foja de 9-3 de por vida ante Milwaukee, con 8-0 en 11 aperturas en el Great American Ball Park.
Los Cerveceros tienen foja de 4-17, el peor arranque de un club de la Liga Nacional en 18 años, según STATS. Los Cachorros de Chicago tuvieron un récord idéntico en 1997, en tanto que la versión 2010 de los Orioles de Baltimore fue el último equipo en las mayores en iniciar 4-17.
Por los Cerveceros, los dominicanos Aramis Ramírez de 2-1, una anotada y una remolcada; Jean Segura de 4-0; y Héctor Gómez de 3-0 El puertorrriqueño Martín Maldonado de 3-0. El venezolano Gerardo Parra de 3-0.
Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 2-0.
WASHINGTON 13, ATLANTA 12
ATLANTA. Dan Uggla produjo cinco carreras, incluidas tres mediante un jonrón en el noveno inning, y los Nacionales de Washington completaron la mayor remontada en la historia de la franquicia para superar el martes 13-12 a los Bravos de Atlanta.
Los Nacionales estuvieron dos veces abajo por ocho carreras, pero lograron quebrar su racha de siete derrotas en fila.
El venezolano José Lobatón pegó un cuadrangular de tres vueltas durante un racimo de cinco anotaciones en la quinta entrada. Denard Span aportó un bambinazo solitario en la sexta.
En la séptima, Uggla sonó un triplete de dos carreras y el emergente Reed Johnson pegó un sencillo productor.
La mayor remontada de Washington databa del 17 de junio de 2006, cuando estuvo detrás por siete carreras en un duelo contra los Yanquis de Nueva York.
Esta es la primera vez que los Nacionales ganan un duelo en el que han aceptado 11 carreras.
A.J. Pierzynski bateó de 4-4 con cuatro impulsadas, mientras que Freddie Freeman conectó de 6-4 por Atlanta.
Blake Teinen (1-2) consiguió la victoria, y Jason Grilli (0-1) fue el derrotado.
Por los Nacionales, el venezolano Lobatón de 4-3 con tres anotadas y tres impulsadas.
Por los Bravos, el venezolano Alberto Callaspo de 5-2 con una anotada y una producida. El colombiano Julio Teherán de 1-0.
YANKEES 4, TAMPA BAY 2
NUEVA YORK. El anuncio que el as Masahiro Tanaka se perderá al menos un mes debido a un leve esguince en el antebrazo y tendinitis en la muñeca derecha eclipsó la victoria el martes de los Yanquis de Nueva York por 4-2 sobre los Rays de Tampa Bay, en la que dos dobles de Brian McCann remolcaron tres carreras.
Chase Whitley (1-0) fue el encargado de abrir por los Yanquis para darle descanso a Tanaka y al resto de los integrantes. Pero el derecho podría quedarse en la rotación por más tiempos tras tolerar seis hits y una carrera en cinco innings.
Whitley lanzaba mientras el gerente general Brian Cashman divulgaba los más recientes problemas físicos del japonés Tanaka.
Brett Gardner produjo una carrera con un rodado ante Jake Odorizzi (2-2) en la segunda victoria de los Yanquis contra Tampa Bay en esta serie y la décima en 12 juegos en total. Chris Martin permitió un sencillo con dos outs en el noveno antes de conseguir el primer salvamento de su carrera.
Tanaka inició la campaña con foja de 2-1 y 3.22 de efectividad, luciéndose en sus últimas dos aperturas, para disipar los temores sobre el ligamento que tiene parcialmente desgarro y que lo costó dos meses y medio la pasada temporada.
Pero el derecho al equipo al quejarse molestias en la muñeca al presentarse al estadio el martes.
Se sometió a resonancias en tanto la muñeca y codo, y la prueba en la muñeca no mostró lesiones, pero con dolor. Aunque todo estuvo bien con el examen del codo, Cashman informó que el médico del equipo, el doctor Christopher Ahmad, diagnosticó un “muy leve” esguince en el antebrazo.
Los Yanquis colocaron a Tanaka en la lista de lesionados de 15 días, y no podrán lanzar en lo absoluto entre siete y 10 días.
“Queremos asegurar que esto no derive en problemas más graves que todos queremos evitar”, dijo Cashman, refiriéndose a una cirugía Tommy John que implicaría una baja entre 12 y 18 meses.
Alex Rodríguez recibió descanso tras defender la tercera base el lunes, con lo que dejó en suspenso su empeño por alcanzar a Willie Mays en el cuarto lugar de la lista histórica, con 660 jonrones.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-2, una impulsada. El puertorriqueño René Rivera de 4-0.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0.
MARLINS 4, METS 3
MIAMI. Michael Morse quebró el empate con un sencillo en el octavo episodio, para que los Marlins de Miami se impusieran el martes 4-3 a los Mets de Nueva York.
De sus últimos siete compromisos en la campaña, los Marlins han ganado seis. Sin embargo, esta fue la primera victoria de Miami ante los Mets en seis encuentros que han disputado en esta campaña.
Steve Cishek permitió el lunes que se escapara un salvamento en la derrota por 3-1 ante Nueva York, al aceptar un jonrón de tres carreras de Daniel Murphy en el noveno capítulo. Esta vez, expidió un pasaporte a Curtis Granderson en el comienzo de la novena entrada antes de anotarse su segundo salvamento del año en cuatro oportunidades.
Bryan Morris (3-0) resolvió la octava sin aceptar carrera para llevarse el triunfo.
El dominicano Juan Lagares conectó un doble de tres carreras, en tanto que Murphy bateó tres inatrapables por los Mets (15-6), que cayeron apenas por tercera ocasión en 16 compromisos.
Por los Mets, los dominicanos Lagares de 5-1 con tres empujadas, Rafael Montero de 2-0. El panameño Rubén Tejada de 4-0. El venezolano Wilmer Flores de 1-0.
Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 2-0 con una anotada. El dominicano Marcell Ozuna de 3-1 con una anotada. El cubano Adeiny Hechavarría de 2-0.
TORONTO 11, BOSTON 8
BOSTON. José Bautista produjo tres carreras, incluida una mediante un jonrón, y los Azulejos de Toronto vencieron el martes 11-8 a los Medias Rojas de Boston para dejar atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas.
El dominicano impulsó una carrera durante un racimo de cinco anotaciones en el tercer inning, añadió otra en un ataque de tres rayitas en el cuarto y sonó después su cuadrangular.
Josh Donaldson consiguió tres hits, incluido un vuelacerca, y Kevin Pillar aportó también tres imparables entre los 17 que bateó Toronto.
El mexicano Marco Estrada (1-0) laboró tres innings sin tolerar hit como relevista para embolsarse la victoria. Brett Cecil resolvió el noveno capítulo para su primer salvamento.
Los Medias Rojas tomaron una ventaja de 4-0 contra Drew Hutchison en el segundo acto. Sin embargo, Clay Buchholz (1-3) dilapidó la ventaja, al aceptar cinco anotaciones en la parte alta del tercero.
Buchholz sacó sólo ocho outs en una labor en la que permitió cinco carreras -cuatro limpias-, así como seis hits. Recetó cuatro ponches y expidió un boleto.
Hutchison trabajó cuatro entradas y permitió seis carreras.
Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-2 con dos anotadas y tres producidas, Edwin Encarnación de 5-2 con una anotada y dos remolcadas.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 3-2 con una anotada y dos impulsadas, Hanley Ramírez de 5-2 con una anotada y dos empujadas. El venezolano Pablo Sandoval de 5-4 con dos anotadas.
KANSAS CITY 11, CLEVELAND 5
CLEVELAND. Un jonrón de tres carreras de Kendry Morales coronó un racimo de seis anotaciones en el séptimo inning y los Reales de Kansas City vencieron el martes 11-5 a los Indios de Cleveland.
El gran inning de Kansas City se dio luego que Cleveland se fue arriba 5-3 gracias al jonrón de tres carreras de Brandon Moss en el sexto.
Un doble de dos carreras de Alcides Escobar ante Scott Atchison (0-1) empató el juego en el séptimo. Escobar anotó la carrera de la ventaja tras un sencillo al cuadro de Mike Moustakas y el cubano Morales bateó poco después su tercer jonrón de la campaña, un batazo por todo el bosque central ante Bryan Shaw.
Brandon Finnegan (1-0) se apuntó la primera victoria de su carrera pese a permitir el jonrón de Moss.
Alex Gordon jonroneó y produjo dos carreras para los Reales, que acumularon 18 hits, su mayor cantidad en la campaña.
Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 5-3, una anotada y dos impulsadas; Alcides Escobar de 4-2, una anotada y dos impulsadas; y Omar Infante de 5-3, una anotada y dos remolcadas. El cubano Kendrys Morales de 5-3, cuatro anotadas y tres remolcadas.
Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 2-1, una anotada; y José Ramírez de 5-1.

NBA: Rockets vencen Mavs y ganan serie postemporada

 NBA: Rockets vencen Mavs y ganan serie postemporada
James Harden

algomasquenoticias@gmail.com

   HOUSTON — James Harden aportó 28 puntos y los Rockets de Houston ganaron su primera serie de postemporada desde 2009, al doblegar el martes 103-94 a los Mavericks de Dallas.  Terrence Jones sumó 15 puntos, incluidos 10 en el cuarto periodo, lo que permitió a Houston imponerse por 4-1 en la serie. 
En la segunda ronda de los playoffs, los Rockets se medirán al ganador de la serie entre los Clippers de Los Ángeles y los Spurs de San Antonio.  
Houston se recuperó de un gris desempeño en el cuarto juego, cuando cayó por 121-109. La franquicia no avanzaba a las semifinales del Oeste desde que su estrella era el chino Yao Ming.  
Dwight Howard añadió 18 unidades y 19 rebotes a la causa de los Rockets, que dominaron al pie del aro. Josh Smith ayudó con 20 tantos y los Mavericks no funcionaron desde la larga distancia, al atinar sólo cinco de 26 triples.  
También por los Rockets, el argentino Pablo Prigioni totalizó cinco puntos, un rebote, una asistencia y tres faltas en 22:14 minutos.  Monta Ellis lideró a Dallas con 25 puntos y el alemán Dirk Nowitzki agregó 22.
Los Mavs no tuvieron la ventaja después de los albores del primer periodo. Pero una racha de 7-0, coronada por un enceste del boricua José Juan Barea, los acercó a tres puntos con unos cinco minutos por disputarse.
Barea jugó 37:24 minutos, en los que sumó seis puntos, seis rebotes, nueve asistencias y dos faltas.
Luego, Jones se hizo cargo del encuentro, al realizar una jugada de tres puntos, seguida por un triple desde el rincón, para colocar el marcador en 94-85.
Dallas anotó los siguientes cuatro puntos antes de que Harden embocara un triple bajo mucha presión, para colocar el partido 97-89 con dos y medio segundos en el reloj.
Harden robó poco después un balón y, sin ver, envió un pase a Jones, quien realizó la clavada. Comenzó el festejo, y el público comenzó a pedir a coro que Harden sea el Jugador Más Valioso de la temporada.

Condenan 4 hombres ultimaron comerciante en 2012

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO.- El  Tercer Tribunal Colegiado condenó a cuatro hombres hallados culpables de haber provocado la muerte a un comerciante en el año 2012 durante un hecho ocurrido en el negocio de su propiedad, ubicado en el sector La Unión, de esta ciudad.
SANTIAGO: condenan 4 hombres ultimaron comerciante en 2012
La pena fue dictada en contra de Wilson López Alcántara, quien fue condenado a 30 años de prisión, y de Elvis Rodríguez, alias Ñego; Samuel Jaquez Martínez, alias Raúl, y Efigenio Merán Contreras, condenados a 20 años por la muerte de Arismendi Genao Lima.
Los imputados, quienes se encontraban en el colmado Los Primos, propiedad de Genao, en fecha 5 de octubre, le propinaron golpes a la víctima tras negarse a salir del negocio luego que éste les informara que ya iba a cerrar.
Los imputados se marcharon pero regresaron al establecimiento al día siguiente y agredieron salvajemente a Genao a tubazos, pedradas y cuchilladas.

Motociclista muere en accidente

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Motociclista muere en accidente


PUERTO PLATA.- Un hombre murió de golpes que sufrió cuando una motocicleta que conducía chocó con una camioneta en la carretera Sosúa-Puerto Plata, informó la Policía.
El occiso es Gregorio Moore Brito, de 48 años de edad, quien residía en el sector Alto del Chivo, de Sosúa.
Recibió la mayoría de los golpes en la cabeza, ya que al momento no tenía casco protector.
La camioneta era conducida por Kelvin Antonio Mosquea, de 26 años de edad, quien fue detenido.