Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 7 de mayo de 2015

Leonel Fernández y su “circunstancia”

 OPINION: Leonel Fernández y su “circunstancia”
Leonel Fernández

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com



Es indiscutible que a Leonel Fernández le han puesto las cosas difíciles en el PLD, el partido del cual él es presidente y gracias al cual fue tres veces Presidente de la República (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012).  Probablemente él,  inteligente y con experiencia política, sabe más que nadie que ha surtido efectos negativos a su imagen la campaña de “satanización” que en su contra han desarrollado sus adversarios dentro y desde fuera de las filas moradas y que, en consecuencia, son escasas ya las posibilidades de  ser otra vez candidato presidencial del PLD.
EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET.
EL AUTOR es periodista.
Como político sagaz y capaz, es posible que Leonel es el primero que sabe que ahora tiene en su contra no sólo a los partidos de oposición que tradicionalmente le han combatido,  sino también a un importante sector del PLD y a una parte de la opinión pública que se ha dejado seducir por la maquinaria propagandística gubernamental, la cual constantemente resalta las obras y el “nuevo estilo” de Danilo Medina.
Liderato del PLD es  lo que está en juego

No hay que ser un experto analista para cerciorarse de que lo que está en juego ahora no es ya la candidatura presidencial sino el liderato del PLD, que le está siendo abierta y fuertemente disputado por el actual presidente de la República, Danilo Medina.
Es muy probable (por no decir seguro) que Fernández se haya preguntado:  Si en tres años que Danilo  lleva gobernando se ha apoderado de medio PLD y de medio país.. ¿qué ocurriría si logra reelegirse?,  ¿qué pasaría cuando no estén en sus puestos los “leonelistas” que en los últimos siete años han estado desempeñando cargos importantes en la Administración Pública?,  ¿qué actitud asumirían los jueces que conocen casos de supuesta corrupción administrativa?, ¿cómo soplarían los vientos en el PLD cuando todas las esperanzas y expectativas estén centradas en Danilo Medina?.
Como inteligente y buen político, es natural que Leonel esté convencido de que su aniquilamiento definitivo llegaría automáticamente Danilo se reelija y que si esto ocurre sólo tendría dos opciones:  1) irse a “sembrar yucas” junto a Hipólito Mejía en la localidad cibaeña de Gurabo, o 2) refugiarse en la biblioteca de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo, entidad que entraría en un inevitable período de decadencia.
“Cuchillo” para su propia garganta

Por éstas y muchas otras cosas me inclino a pensar que, a menos que haya una “gran negociación” en la que Danilo haga “lo que nunca se ha hecho” en materia de concesiones y entregue a Fernández las tres cuartas partes del nuevo gobierno 2016-2020, es muy difícil que este último apoye la modificación constitucional que daría paso a la reelección,  pues no va amolar cuchillo para su propia garganta.  Es más probable que se sienta tentado a bloquearla en el Congreso Nacional, donde los votos leonelistas sumados a los de la oposición, son determinantes.
Decía Jose Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias”.  Balaguer, quizás el político dominicano que tuvo mayores años de vigencia, readaptó esta frase y la convirtió en credo partidario.  Decía: “La política es hija de las circunstancias”.  En lo que a Leonel respecta, la realidad actual es que,  por una circunstancia del destino, ha quedado montado en el mismo carro de Abinader, Miguel Vargas, Guillermo Moreno y los demás políticos de renombre, los cuales están compelidos a sustentar posiciones comunes (Fernández para mantenerse vigente, y Abinader, Vargas o Moreno para tratar de conquistar el poder).
Lo más conveniente
En así como, todos los caminos conducen a que Leonel trate de cerrar totalmente el paso a la reelección, pues es la única vía de mantenerse vivo políticamente.  Para él podría ser más conveniente negociar con alguno de los que ahora están en la oposición y no con el Presidente Medina.
Que no se extrañe nadie si se registrase una situación parecida a la del 1996 cuando Jacinto Peynado fue candidato del PRSC y el presidente y líder de este partido, Joaquín Balaguer, aunque no le puso obstáculos, pura y simplemente no le hizo campaña.  Y cuando surgió la necesidad de una segunda vuelta electoral, negoció con el PLD y favoreció al joven candidato Leonel Fernández.
Está por verse, sin embargo, si Fernández está en condiciones de realizar una maniobra de esa naturaleza y si tiene municiones suficientes para responder a la ofensiva que recibiría de quienes ahora le adversan en el partido morado.

¿Quién divide al PLD?

 OPINION: ¿Quién divide al PLD?
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Un empresario me preguntó hace unos días: “¿Quién piensas tú que está dividiendo al PLD?”. Mi respuesta fue la siguiente:
Lo más fácil es decir que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está siendo dividido por el presidente de esa organización y ex presidente de la República en tres ocasiones, Leonel Fernández, sobre todo cuando tal afirmación se hace desde una posición muy lucrativa en el gobierno.
Sin embargo, al PLD lo está dividiendo, desde el mismo día que llegó al Palacio Nacional, Danilo Medina, utilizando los recursos  del Estado, que antes criticó, (“me venció el Estado”) para aumentar la matricula del Comité Político y del Comité Central y así obtener el control del partido y consecuentemente del Congreso.
Nada ha sido al azar. Sigilosamente Danilo se abalanzó sobre el partido para desde esa trinchera de poder político imponerle al Congreso el continuismo con el argumento de la disciplina partidaria y la “regla de oro de la democracia” que supone la subordinación de la minoría a las decisiones de la mayoría.
En ese sentido, senadores y diputados están obligados, estatutariamente a seguir las pautas del Comité Político (Soviet Supremo) aunque no estén de acuerdo, porque al fin y al cabo no se deben a sus respectivas comunidades como en los países democráticos verdaderos, sino a los intereses de un grupo reducido de dirigentes vitalicios del PLD, la mayoría corrompidos.
El Congreso es un sello gomigrafo del Poder Ejecutivo a través del Comité Político (Soviet Supremo) lo que explica en gran medida el desmesurado e irresponsable endeudamiento externo, entre muchas otras atrocidades.
Para imponer la reelección el gobierno está dispuesto a comprar el Congreso con el edificio incluido. Ha gastado una fortuna entre periodistas, comunicadores y dueños de medios de comunicación para crear una corriente de opinión pública a favor del continuismo presentando al ex presidente Fernández como un traidor indisciplinado que contribuirá a sacar del poder al PLD.
Danilo es bueno, reclamado por el pueblo para mantenerse como presidente; Leonel es el demonio que se opone.
La verdad es que con su cara de anodino, Danilo le arrebató el PLD a Leonel; lo está despojando del Congreso y posteriormente lo dejará sin las “Altas Cortes” para reducirlo a nada. En poco tiempo, si los planes continúan reeleccionistas siguen paso a paso, Leonel será algo así como un cero a la izquierda.
(Lo del capo Quirino, Félix Bautista y Díaz Rúa han sido manejados desde el Palacio Nacional para desacreditar al ex presidente, no para hacer justicia)
¿Quién está dividiendo al PLD?. Danilo.
La Constitución del año 2010 no es hija del PRD, aunque Miguel Vargas fuera participe, ni del Partido Reformista, es del PLD. Es decir, de Leonel, Danilo y los demás integrantes del Comité Político y del Comité Central.
Fue el PLD que decidió la no reelección, no fui yo, ni usted que lee estas líneas, fueron ellos, los dirigentes del partido oficial. Danilo no se opuso. Al contrario, dijo una y otra vez que no le interesaba repostularse, ni volver cuatro años después. (¿?)
Danilo no solo está dividiendo al PLD, también está dividiendo al país entre reeleccionistas y no reeleccionistas.
Pero no solo eso, Danilo está violando la Constitución que juró cumplir y hacer cumplir ante la Asamblea Nacional cuando asumió la presidencia del país.
No defiendo a Leonel Fernández, aunque lo parezca. Estoy libre de sospecha en ese sentido. Pero como decía Duarte, “sed justos lo primero si queréis ser felices”.

Crece preocupación por situación de partido oficialista dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Crece preocupación por situación de partido oficialista dominicano
Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana.
Santo Domingo (PL) Diversas personalidades y medios manifiestan una creciente preocupación por las consecuencias de las confrontaciones entre grupos internos del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que ya repercuten en el Congreso.
Sectores del PLD piden bajar el tono en las discusiones entre los partidarios del presidente de la República, Danilo Medina, conocidos como “danilistas” y los seguidores del presidente del PLD, Leonel Fernández, llamados aquí “leonelistas”.
Circulan versiones de que danilistas y leonelistas negocian acuerdos y según los medios existen propuestas en tono a la candidatura a la vicepresidencia, la repostulación de legisladores, la de eliminar el voto preferencial y hasta ampliar el Comité Político del Partido.
Fue precisamente una decisión adoptada el 19 de abril último por el Comité Político la que agudizó esas contradicciones. Ese día la instancia aprobó por mayoría (23 votos sobre 12) someter al Congreso un proyecto de reforma para permitir la reelección de Medina.
Ocurrió entonces que siguieron las discusiones en vez de funcionar el mecanismo de centralismo previsto en los Estatutos del partido creado por Juan Bosch y que obligan a aceptar disciplinadamente la decisión democrática de la mayoría después de una votación interna.
Cuando representantes del Comité Político fueron a explicar a diputados y senadores de ese partido el anteproyecto de reforma que se proponían presentar, recibieron documentos firmados por gran parte de los parlamentarios de esa bancada con serios cuestionamientos.
Por un lado están los que piensan como el secretario de la Juventud del PLD, Franklin Rodríguez, de la tendencia de Fernández, que una reforma constitucional es extemporánea y que sólo busca propiciar la permanencia en el poder de un determinado gobernante.
En el otro bando están los que opinan como Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y también aspirante a la presidencia, quien considera que Danilo ha trabajado bien y merece la oportunidad de extender su mandato para hacer más por el país.
Montás, un veterano dirigente peledeísta, capaz de renunciar a sus aspiraciones presidenciales si procede la reelección de Medina, ha llamado a Leonel a acatar la decisión de la Comisión Política y a entender que solo la unidad viabiliza la continuidad del PLD en el poder.
Lo que no se dice es que el actual ordenamiento que hay en torno al tema de la reelección se hizo para favorecer a Fernández. La Constitución de 2010 se hizo para garantizar la posibilidad de que Fernández volviera a gobernar otra vez, comentó Montás.
Sectores importantes e influyentes de la sociedad dominicana rechazan un nuevo gobierno de Fernández, que ha sido tres veces presidente, y eso le dificultaría poder ganar las elecciones de 2016 en primera vuelta, algo que se le facilitaría a Medina, según encuestas.
El pastor evangélico Ezequiel Molina Rosario afirmó que apoya la reelección de Medina, entiende que hay que corregir errores en el actual texto constitucional y no sería un pecado porque fue festinada la premura con que se modificó en 2010 para favorecer a Fernández.
Insistió en que el trabajo realizado por Medina como presidente merece un periodo más y se quejó que haya senadores, diputados, alcaldes y regidores que cuestionan la reelección presidencial y lleven dos y tres períodos consecutivos reeligiéndose sin hablar de retiro.
El destacado politólogo y sociólogo Wilfredo Lozano alertó que la prolongación de la crisis en el PLD puede tronchar las aspiraciones de Medina y que una demora en superar la confrontación interna podrá acarrear al partido un elevado costo político.
El jefe de campaña del opositor Partido Revolucionario Moderno, Roberto Furcal, sustentado en las discrepancias internas del oficialismo y en la selección de Luis Abinader como candidato del PRM que promueve una coalición, ya calcula que la coyuntura está dada para sacar del poder al PLD.
*Corresponsal de Prensa Latina en República Dominicana.

SFM: Medina entrega un liceo y una estancia infantil

algomasquenoticias@gmail.com SFM: Medina entrega un liceo y una estancia infantil


Santo Domingo, 6 may (EFE).- El presidente, Danilo Medina, inauguró hoy un liceo y una estancia infantil en Vista al Valle (San Francisco de Macorís) y en Pimentel, con una inversión global de 88,381,670.87 pesos.
La Estancia Infantil del Valle fue levantada por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), con recursos del ministerio de Educación (MINERD) de 35,609,241.72 pesos.
En el discurso central de la actividad, el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, afirmó que con la inauguración de la estancia infantil, se está completando la ciudad educativa de Vista al Valle.
“Lo importante es que los niños de aquí podrán completar su ciclo formativo desde que nacen hasta que se hacen bachilleres”, dijo.
Consideró que nadie se había interesado antes en los bebés ni en los niños en su primera edad, a pesar de que también cuentan con derechos constitucionales.
El centro de acogida albergará 226 estudiantes en diez áreas o módulos, en las que se atenderán menores de 0 a 5 años, incluidos lactantes.
Beneficiará a 1,330 familias organizadas en diferentes redes sociales y comunitarias. Cuenta con equipos de informática en el área administrativa, así como comedor y cocina, entre otras facilidades.
Desde el pasado 20 de enero, Medina ha entregado 16 estancias infantiles, en las provincias Santiago, San Cristóbal, La Altagracia, Santo Domingo, Espaillat, La Vega, Barahona, San Pedro de Macorís, El Seibo y Duarte que han beneficiado a 2,712 menores.
Tras concluir este acto, el mandatario se trasladó a Guaba Abajo, en el municipio Pimentel, a entregar el Liceo Salomé Ureña de Henríquez, de 16 nuevas aulas, para una matrícula de 560 estudiantes.
En la nueva infraestructura, levantada con fondos del Minerd, fueron invertidos 46,872,140.33 pesos y en equipamiento 5,900,288.82 pesos, para un monto total de 52,772,429.15 pesos. EFE
estancia infantil 2
co
estancia infantil 3

JCE necesita 4,000 millones pesos para cumplir programa previo a comicios

algomasquenoticias@gmail.com JCE necesita 4,000 millones pesos para cumplir programa previo a comicios
Pleno de la JCE.
Santo Domingo, (EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) necesita 4,000 millones de pesos para cumplir hasta final de año con el programa previo a los próximos comicios presidenciales de 2016, según informó hoy la comisión creada por el Gobierno para abordar la situación económica que atraviesa la institución.
Junto con una comisión propia de la JCE, el comité busca una solución a la crisis financiera que afecta a la institución electoral, y que podría pasar por que el Gobierno entregue los recursos necesarios para abordar el programa pre-electoral.
El miembro de la JCE César Feliz Feliz, aseguró que en la entidad “nos estamos manejando, hasta el día de hoy, con el presupuesto de 2013, con 3,150 millones, y estamos gastando por encima de los 400 millones de pesos mensuales”.
A pesar de la preocupación generada por la crisis financiera de la JCE, el integrante de la comisión Eddy Olivares se mostró convencido de que el órgano conseguirá la provisión de fondos necesaria para celebrar las elecciones, ya que “los recursos para los procesos electorales siempre aparecen”.
“Esta situación se va a superar”, añadió Olivares, cuya postura choca con la del presidente de la institución, Roberto Rosario, que consideró que la falta de recursos ya ha trastornado el cronograma previo a los comicios.
Los problemas financieros han llevado al despido del personal menos veterano en la institución, principalmente los empleados encargados del proceso de procesamiento y entrega de cédulas.
Además, la comisión de la JCE elaborará un listado de todo aquello que fue adquirido y los gastos generados un año antes de las elecciones celebradas en el año 2012, con el valor de aquel entonces. EFE

Senado aprueba préstamos por 55,7 millones de euros para ríos Ozama e Isabela

algomasquenoticias@gmail.com Senado aprueba préstamos por 55,7 millones de euros para ríos Ozama e Isabela


Santo Domingo, (EFE).- El Senado aprobó hoy dos contratos de préstamos por 55.743.480 de euros que serían destinados a la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en los ríos Ozama e Isabela, en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Uno de los préstamos es por 49.259.113 de euros, que se invertirán en el proyecto “Llave en manos” de la estación depuradora de aguas residuales del río Ozama, mientras que el otro es de 6.484.367 de euros.
La comisión de hacienda del Senado, que preside Dionis Sánchez, rindió un informe favorable de ambos empréstitos, y el senador Euclides Sánchez, representante por La Vega, solicitó al pleno incluir en el orden día.
Sánchez expresó que el préstamo suscrito entre el Estado y el Deutsche Bank para la construcción de la primera etapa del proyecto asciende a 55,7 millones de euros.
Deploró que solo el 5 % por ciento de la población del Gran Santo Domingo cuente con un sistema real de aguas residuales.
“A esto hay que andarle con tiempo y más que estamos sobre el tiempo con este grave problema”, subrayó el senador por Pedernales.
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo CAASD), Alejandro Montás había solicitado que con la iniciativa se comenzará a enfrentar el problema de las aguas residuales en el Gran Santo Domingo y a la vez recuperar los ríos Ozama e Isabela los que según dijo están altamente contaminados.
Apuntó que con la construcción de la estación depuradora de aguas residuales se beneficiarán 450 mil habitantes de la zona norte del Distrito Nacional y municipio de Santo Domingo Norte.
La nueva planta de tratamiento será construida en el sector la Zurza próximo del Mirador Norte y ampliará su cobertura en un 60% adicional, con relación a la planta de tratamiento de agua residuales de Sabana Perdida.
El hemiciclo aprobó en segunda lectura el proyecto que regula la lengua de señas y el sistema braille en la República Dominicana, sometido por el senador Félix Nova. Además, los legisladores acogieron varios contratos de venta de terrenos e inmuebles de parte del Estado a particulares.
También fue acogido en primera lectura el proyecto que establece en el país la obligatoriedad de Educación Vial en las escuelas públicas y privadas, de la autoría del senador Manuel Antonio Paula.
El Senado envió a la comisión de justicia, el proyecto de Ley de Partidos Políticos.
Los senadores también rindieron un minuto de silencio por el fallecimiento del experimentado y reconocido locutor y narrador deportivo, Juan Nova Ramírez.EFE

miércoles, 6 de mayo de 2015

Hipólito Mejía integra su equipo de campaña a proyecto Abinader

algomasquenoticias@gmail.com Hipólito Mejía integra su equipo de campaña a proyecto Abinader


Santo Domingo,(EFE).- El expresidente Hipólito Mejía integró su equipo de campaña al proyecto del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
Ambos dirigentes, informó hoy el PRM, encabezaron una reunión de los equipos nacional, provinciales, municipales y de frentes de masas que apoyaron las aspiraciones del exmandatario.
En el encuentro, celebrado en la casa campestre de Mejía, en San Cristóbal, el exjefe de Estado instruyó a sus seguidores a integrarse a los trabajos de campaña del candidato perremeista.
Por su lado, Abinader dijo que en la campaña “no habrá la integración de dos equipos, sino la formación de un solo equipo de campaña” y aseguró que consultará a Mejía en la toma de decisiones.
“El equipo del presidente Mejía y el mío es un solo equipo y desde ahora es promete que haremos cumplir aquella frase de que con su victoria han ganado todos en el PRM”, subrayó.
Abinader se impuso a Medina en la XVII Convención del PRM celebrada el pasado 26 de abril, en la que logró 221.306 votos, equivalente al 70,24 por ciento. EFE

PUERTO RICO: Policía secuestró dominicano trabajará en garaje

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Policía secuestró dominicano trabajará en garaje
Gabriel Rivera Pagán



SAN JUAN.- A petición de la defensa del policía municipal suspendido, Gabriel Rivera Pagán, el juez Aldo González Quesada, del Tribunal de San Juan, modificó las condiciones de su fianza para que el hombre pueda trabajar.
Rivera Pagán, de 36 años, y otros dos policías estatales enfrentan cargos por supuestamente secuestrar y robar dinero a un ciudadano dominicano.
Hoy, durante la audiencia, la fiscal Wanda Casiano Sosa no objetó la solicitud del licenciado Luis Cabán Muñiz para que Rivera Pagán pueda salir de su casa de lunes a sábado en un horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
El hombre, que se encuentra suspendido de sueldo y de su trabajo en la Policía Municipal de San Juan, trabajará en un garaje en Santurce.
Como parte de las condiciones originales de su fianza, permanecía bajo arresto domiciliario con vigilancia electrónica.
Al conceder el cambio de horario, el juez González Quesada recordó al imputado que “cualquier equivocación” podría conllevar la revocación del permiso, así como un ajuste en las condiciones originales de su fianza.
Concluida la vista, el hombre abandonó el centro judicial sin emitir comentarios.
Los agentes Rivera Pagán, Raúl Rivero Ruiz y Joaquín Torres Cortina enfrentan cargos de secuestro, allanamiento ilegalmente y robo agravado.
Según la versión que la víctima, Rey Reyes, ofreció a las autoridades, los tres acusados se le acercaron mientras cerraba el baúl de su carro el 7 de abril pasado cerca de la parada del Tren Urbano de Las Lomas y comenzaron a revisarle el vehículo sin darle explicaciones. Luego, de acuerdo a Reyes, lo subieron al carro y lo llevaron a un área desconocida, donde lo dejaron, tras despojarlo de cerca de $1,000.
Sin embargo, los abogados de los tres imputados han planteado que el secuestro nunca ocurrió y que la verdad sobre lo ocurrido ese 7 de abril saldrá a relucir en la vista preliminar, que está pautada para el 28 y 29 de mayo.
Fuente: PRIMERA HORA

PUERTO RICO: Juramentan nueva directiva Club Dominicanos Unidos

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Juramentan nueva directiva Club Dominicanos Unidos


SANTURCE, Puerto Rico.-Fue juramentada la nueva dirctiva del Club Cultural Dominicanos Unidos en un acto  en el Centro Comunal Campo Alegre, en la Parada 18.
Durante el mismo, Héctor Amaury Ramírez Ramirez expresó agradecimiento por su  elección como presidente del Club, en sustitución de José Mercedes.
“Para mí, es un honor  y privilegio ocupar esa honrosa posición en el Club Cultural dominicanos Unidos, una de  las organizaciones dominicanas de mayor antigüedad en Puerto Rico”, indicó.
Aseguró que, “con la ayuda de Dios,  la Santísima Virgen de la Altagracia, de todos los que componen  la matrícula y de la Junta de Directores, encaminaremos a nuestra institución hacia nuevos horizontes”.
La nueva directiva quedó conformada, además,  por Ramón Adrián, Félix Martínez, Digna Celeste Rosario, Gissette Acosta, Héctor Julio Hernández, Carmen Peña, Nélia Trinidad, Emelania Álvarez, José Arias, Emelania Alvarez y Bienvenido Ortiz.

Gaviota dominicana aparece en playa Lisboa

algomasquenoticias@gmail.com Gaviota dominicana aparece en playa Lisboa


LISBOA, Portugal.- La simple fotografía que un adolescente portugués tomó de una gaviota distinta ha desembocado en la llegada de numerosos biólogos a la playa de Sao Joao da Caparica, en Almada, cerca de Lisboa.
Es una especie dominicana, acostumbrada al clima tropical. Los observadores se afanan ahora en explicar por qué se encuentra en Europa.
El ave presenta un mayor porte que sus semejantes por estos lares, tiene las alas de color más oscuro y las patas en tonos verdosos.
El joven estudiante, siempre curioso acerca de los pájaros y otros animales que pululan por la zona, se dio cuenta enseguida de que no es una gaviota al uso.
La fotografió inmediatamente y, entusiasmado, se dispuso a enseñar la imagen a unos cuantos profesores.
Un pequeño periódico local se hizo eco del descubrimiento y, desde entonces, no cesan de arribar los expertos que buscan respuestas al misterio.
Las primeras hipótesis apuntan al calentamiento del planeta como razón de fondo. Incluso varias voces autorizadas señalan que su presencia vaticina un verano especialmente tórrido en la Península Ibérica.
“Conocía de internet esta especie llamada ‘larus dominicanus’, así que no lo dudé a la hora de coger la cámara”, ha dicho Miguel Berkemeier, el chaval en cuestión, cuya pericia se ha revelado clave para destapar el hallazgo.
El avistamiento de estas gaviotas es “rarísimo” en esta parte del mundo, según acredita Luis Costa, de la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves.
‘Larus dominicanus’ procede del hemisferio sur. Actualmente, están localizadas dos colonias principales: una en Sudáfrica y otra en Chile.
“Lo más extraño es que, hasta ahora, Namibia o Angola son las áreas más al norte donde se había visto esta especie”, argumenta Costa. A
los portugueses, la gaviota les trae a la mente ‘Gaivota’, uno de los más célebres y melodramáticos fados de Amália Rodrigues.
Fuente: ABC.es

Autoridades NY desmantelan red de traficantes de armas

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades NY desmantelan red de traficantes de armas
William Soler (sentado) y Devon Fairburn
NUEVA YORK.- Las autoridades desmantelaron una red de traficantes de armas de la pandilla ‘Bloods’.
Al menos diez de los arrestados fueron instruidos de 367 cargos en la Corte Suprema de El Bronx, entre los cuales figuran conspiración, posesión y venta criminal de armas de fuego.
En la “Operación Redrum”, además, fueron ocupadas 93 armas traidas desde otros lugares, incluyendo Maine y Connecticut para su reventa en la ciudad de Nueva York.
La “Operación Redrum”, lleva el nombre del apodo del William ‘Redrum’ Soler, el líder de la red, también fue acusado de conspiración en segundo grado, por lo que, al igual que los demás, enfrenta hasta 25 años de prisión.
El segundo líder arrestado es Devon ‘Burnz’ Fairburn (27), quien junto a Soler lideraba los Bloods en la costa Este.
La pandilla opera en El Bronx, Brooklyn, Westchester County, Maine y en otros lugares, según documentos judiciales.
El fiscal general Eric T. Schneiderman dijo que las acusaciones “presentan un panorama perturbador, pero demasiado familiar de trafico multiestatal de armas y violencia”.
Asimismo, elogió el trabajo conjunto con el la Policía de Nueva York, cuyo comisionado, William J. Bratton, indicó que “las armas ilegales que se venden en nuestras comunidades “eventualmente destruirán a la familia de alguien”.
Entre las armas incautadas hay desde pistolas calibre 22 hasta armas de asalto.
OP_Redrum_Arrest_Instagram-e1430940170454
jt/am

Trabajador Metro por poco se electrocuta en las vías

algomasquenoticias@gmail.com Trabajador Metro por poco se electrocuta en las vías


NUEVA YORK.- Un trabajador del metro estuvo a punto de electrocutarse en el metro de El Bronx mientras intentaba quitar de las vías una lata de metal que fue arrojada por unos pandilleros.
En el video se puede ver cómo el hombre intenta, con la ayuda de un palo, retirar el objeto, pero justo cuando toca la lata, se dan una serie de explosiones, sin embargo, momentos después él sube a la plataforma del anden sin ninguna lesión.
El portavoz de la Unión de Trabajadores del Transporte de Nueva York dijo: “No sé si hay un video de vigilancia de quién tiró la basura a las vías, pero definitivamente fue un acto que puso en riesgo la seguridad pública y de los trabajadores”.
Se cree que la basura fue arrojada por una conocida banda que con frecuencia causa problemas en el metro de la ciudad, y se hacen llamar “Conquistadores del metro”.
Fuente:TV NOTAS

Anuncian nueva propuesta de salud mental en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian nueva propuesta de salud mental en Nueva York
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- Más de 80 escuelas en Nueva York recibirían clínicas de salud mental, cada estación de policía tendría un defensor de víctimas y trabajadores sociales organizarían la atención sicológica para miles de familias que viven en albergues de desamparados, de acuerdo con un plan del alcalde Bill de Blasio de invertir decenas de millones de dólares en salud mental, la causa central de su esposa.
La primera dama local Chirlane McCray presentó el martes la propuesta en momentos en que Nueva York busca convertirse en modelo nacional para la forma como las ciudades responden a sus necesidades de salud mental. McCray encabeza las acciones en la preparación de un plan integral que se prevé esté listo antes de fines del año.
“Estamos desarrollando un sistema de salud mental más efectivo e inclusivo, un sistema que satisfaga las necesidades de los neoyorquinos donde vivan”, digo McCray en el Edificio Empire State, que el martes encendería sus luces verdes para honrar el Mes Nacional de la Salud Mental.
Para empezar, el gobierno de De Blasio quiere añadir 54 millones de dólares en programas de salud mental para el próximo año fiscal, y elevar la cifra a más de 78 millones en los años siguientes. Las cantidades son parte de una propuesta presupuestaria que será negociada con el Concejo Municipal. La dirección del consejo no tenía una respuesta inmediata al plan. El presupuesto final debe ser presentado a finales de junio.
El Departamento de Salud de la ciudad destina cada año unos 300 millones de dólares a salud mental y gran parte de la cantidad proviene de recursos estatales. Pero el gobierno y activistas de la salud mental dicen que la propuesta constituye un compromiso nuevo y notable para llevar la atención a diversos sitios, como centros de ancianos y albergues para menores que se fueron de sus casas.
Entre los servicios planeados están defensa de víctimas de delitos y sesiones de terapia con arte para jóvenes en el complejo carcelario municipal en la isla Rikers.
Aunque algunas autoridades en otras partes han incluido la atención de salud mental en escuelas y otros sitios, “la ciudad de Nueva York ha comenzado a convertirse en la referencia para otras urbes del país… Se están enfocando en la intervención y mejora de las vidas de las personas”, dijo Katrina Gay, portavoz de la Alianza Nacional sobre Salud Mental, grupo privado que impulsa ese tipo de iniciativas.
El número de clínicas de salud mental en escuelas podría aumentar 60% y el plan prevé además la asignación de 50 orientadores para la prevención del uso de drogas en unas 70 escuelas problemáticas que carecen de ese tipo de especialistas en este momento.

Alcalde NY la emprende contra caseros abusivos

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde NY la emprende contra caseros abusivos
Bill De Blasio

REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK.- El alcalde Bill De Blasio hizo pública su propuesta para fortalecer la ley de control de renta en la ciudad e incluyó eliminar el tope que se pone a los hogares para formar parte de este programa.
En la actualidad, cuando el arriendo de un departamento regulado pasa los $2,500 al mes, éste deja de estar bajo este régimen y los dueños pueden imponer cualquier condición de renta que quieran.
“Esta es una prioridad vital para la ciudad de Nueva York. Nuestras familias trabajajadoras y nuestros vecindarios dependen de leyes de renta más fuertes”, declaró De Blasio. “Si no se cambia el status quo, decenas de miles de familias esforzadas serán echadas de sus hogares”.
A la eliminación de este límite de $2,500 al mes, el alcalde sumó la propuesta de terminar con el 20% de aumento que se permitía a los propietarios cada vez que un arrendatario dejaba la vivienda.
De acuerdo a la alcaldía, ambas medidas fomentaban prácticas abusivas.
Otro punto que De Blasio pide modificar son los aumentos de renta cuando los dueños hacían mejoras a las viviendas. En la actualidad, éstas permitían hacer aumentos permanentes a la renta, sin embargo el alcalde quiere que sean aumentos temporales, con una duración de siete años en caso de edificios completos o diez años en caso de mejoras en departamentos individuales.
Sin embargo, en la Asociación de Renta Estabilizada (RSA), agrupación que reúne a dueños de departamentos bajo este sistema, criticaron duramente la propuesta de De Blasio.
“Este anuncio no tiene ningún sentido. Si el alcalde quiere más vivienda asequible, esto de hecho va a detener financiamiento para este tipo de hogares”, dijo Frank Vicci, director de Asuntos Gubernamentales de la RSA.
“Ya tenemos 12 leyes que ven el hostigamiento por parte de dueños. Son bastantes, si se aplican correctamente. Éste ya es el negocio más regulado en el estado”.
Esta reforma será apoyada por el presidente de la Asamblea estatal, el demócrataCarl Heastie, así como una serie de políticos y activistas.
“Necesitamos mantener las rentas asequibles y asegurarnos que la gente pueda seguir en sus casas, libres de acosos, para que sus vecindarios puedan crecer”, dijo Heastie.
Mientras tanto, este miércoles un centenar de activistas e inquilinos protestarán frente a las oficinas del gobernador Andrew Cuomo, pidiéndole un mayor liderazgo para resolver este problema.
De acuerdo a datos entregados por el mismo alcalde De Blasio, desde que se extendió por última vez la ley de renta regulada, más de 35,000 departamentos han salido de este régimen.
Fuente: EL DIARIO

Sorprende U2 en el Metro de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Sorprende U2 en el Metro de Nueva York
U2
NUEVA YORK.- Una gran sorpresa se llevaron los usuarios del Metro de Nueva York cuando se encontraron con un concierto del grupo U2 en medio del trasporte subterráneo.
La banda irlandesa decidió ensayar en la vía pública antes de su presentación de este viernes en el programa “Tonight Show” para que sus fanáticos pudieran disfrutar de una inesperada presentación.
Aunque Bono y el resto de la banda llegaron disfrazados para no ser reconocidos,rápidamente la gente se dio cuenta que los artistas eran nada más y nada menos que U2 en vivo.
En la ocasión los músicos interpretaron canciones como Beatiful Day, Angel of Harlem y Song for Someone.
Ante tal espectáculo la gente inmediatamente inmortalizó el inusual hecho en las redes sociales con fotos y videos.
Fuente: 24 HORAS

JetBlue volará de Nueva York a La Habana

algomasquenoticias@gmail.com JetBlue volará de Nueva York a La Habana


NUEVA YORK.-La aerolínea JetBlue comenzará a cubrir en julio la ruta Nueva York-La Habana, como parte del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, anunció el gobernador Andrew Cuomo.
Los vuelos, que comenzarán a partir del próximo 3 de julio, forman parte de un programa de la agencia de viajes Cuba Travel Services, que desde marzo pasado reanudó vuelos charters de Nueva York a La Habana.
Saldrán cada viernes del aeropuerto John F. Kennedy a la terminal José Martí en La Habana. Su objetivo es ofrecer a los viajeros de Estados Unidos más oportunidades de trasladarse a la isla caribeña.
JetBlue operará un total de cinco vuelos semanales redondos a Cuba, incluyendo sus servicios que salen de la ciudad de Tampa y Fort Lauderdale, en Florida.
Luego de la comunidad cubana de Florida, la de Nueva York es la población más numerosa de nativos de Cuba en Estados Unidos.
Fuente: LOPEZDORIGA DIGITAL

“Después del terremoto de Haití han nacido muchas sectas”

algomasquenoticias@gmail.com “Después del terremoto de Haití han nacido muchas sectas”
Proyecto Haití - Casa de Esperanza.


En Nepal comienzan a cambiar de página en ese terrible relato que ha sido el gran terremoto. Los equipos de rescate se retiran de muchos lugares; “aquí ya no hay esperanza de encontrar más gente con vida. Ya no necesitáis rescatadores, sino excavadoras”. Donde conocen muy bien esta realidad es en Haití. Cinco años después del terremoto, hay un valiente que sigue trabajando con tenacidad para dar un futuro a los niños víctimas de la tragedia.
‘Save the Children’ asegura que una gran parte de los niños haitianos todavía tienen problemas de acceso a la educación. Cinco años después, el padre Fredy Elie sigue trabajando con tenacidad para dar un futuro a esos niños.
Cuando se produce ese punto de inflexión en cualquier tragedia, el estómago se encoge ante una pregunta crucial: ¿Y ahora qué? Porque en el momento en el que se deja de buscar a desaparecidos, en el momento en que los medios de comunicación dejan de abrir con esa tragedia, el problema es para los que viven allí.
Donde conocen muy bien esto es en Haití. Han pasado más de 5 años del terremoto que se llevó por delante la vida de 200 mil personas y dejó heridas a otras 300 mil.
Aquel 12 de enero de 2010, la naturaleza se cebó con los que menos armas tenían para defenderse. Haití está en la isla de la española, donde también se encuentra la República Dominicana. Una vista aérea demuestra que la división entre los dos países se nota a simple vista. La parte de Haití es mucho más árida, recordando que aquello es el país más pobre de toda América.
Con esas credenciales, nos sorprende que, un lustro después, cuando los medios se fueron para centrarse en otras desgracias como el tifón de Filipinas o ahora el terremoto de Nepal, unos 80 mil haitianos sigan sin hogar.
En el país cunde la sensación de que buena parte de su población tiene que resignarse a vivir en la calle de la mendicidad.
El padre FREDDY ELIE, con la ayuda de Manos Unidas y la Parroquia de la Santísima Trinidad de Puerto Rico  lleva cuidando de los niños refugiados en el conocido como “casa de la esperanza”. Además de darles un techo, se ha propuesto cambiarles la vida a través de algo que se puede hacer, incluso en medio de las peores desgracias: la música.
Con el proyecto “Cambio de vida” han grabado un segundo disco, cuyos beneficios se quieren destinar a comprar el terreno en el que están alquilados. Así, ese “Hogar Esperanza” dejará de ser provisional, para ser definitivo.
El último disco se llama “Partir avec toi”, que traducido al castellano vendría a ser algo así como “Comenzando con usted”…. Lo cual recuerda que los niños esperan comenzar con la ayuda de los que colaboren…
Reconoce el padre Elie que pese a los años que han trascurrido, el cambio ha sido mínimo. “La política ayuda poco. Así, la situación sigue siendo de miseria. Se hicieron muchas promesas que no se han cumplido. Además, el país no tiene infraestructura para soportar una catástrofe similar.
FUENTE: COPE

EE.UU. autoriza ferry visite Cuba

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. autoriza ferry visite Cuba


MIAMI.- Estados Unidos emitió ayer por primera vez en medio siglo licencias a algunas empresas para que comiencen a operar servicios de ferry con pasajeros a Cuba, en medio del proceso de acercamiento entre los antiguos rivales.
La Oficina de control de activos extranjeros del Departamento del Tesoro “emitió ciertas licencias específicas para servicios de ferry con pasajeros”, indicó a la AFP una portavoz de ese instancia, Hagar Chemali.
Cuatro empresas navieras en Florida (sureste de EEUU), cuyas costas están a 150 km de Cuba, confirmaron haber recibido la luz verde del Tesoro, aunque señalaron que aún deben conseguir permisos adicionales, además del de La Habana.
Una vez operativos, estos servicios se unirán a los de compañías de vuelos fletados, las únicas que actualmente realizan el viaje de Estados Unidos a la isla de régimen comunista. Los transbordadores entre ambos países fueron suspendidos en la década de 1950, cuando eran muy populares.
Desde que en diciembre pasado los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro hicieron el histórico anuncio de que comenzarían un proceso de acercamiento y buscarían restablecer relaciones diplomáticas luego de medio siglo de enemistad, Washington ha tomado medidas para facilitar los intercambios con la isla.
En medio del enorme interés en visitar Cuba que se generó luego del anuncio y de que el gobierno estadounidense relajara en enero restricciones para que sus ciudadanos hicieran los viajes, varias navieras habían anunciado la solicitud de las licencias, con la intención de ofrecer servicios más económicos que los vuelos chárter.
Servicio con condiciones
Según las directrices divulgadas este martes por el Tesoro, los pasajeros de los barcos deben entrar dentro de las doce categorías bajo las cuales se les permite a los estadounidenses viajar a Cuba, entre ellas visitas familiares o con fines académicos, culturales, deportivos o religiosos.
De Cuba a Estados Unidos podrían ir los cubanos o ciudadanos de terceros países que tengan visado estadounidense, indicó el Tesoro.
Bajo el embargo vigente desde 1962, los estadounidenses siguen teniendo prohibido el turismo en Cuba.
Tanto el Tesoro como las navieras reconocieron que las empresas deben conseguir permisos adicionales de otras agencias estadounidenses, así como de La Habana, por lo que no prevén comenzar a operar hasta dentro de unos meses.
“La acción de hoy fue un gran paso hacia adelante”, dijo no obstante a la AFP Joseph Hinson, presidente de United Americas Shipping Services, con sede en Miami, una de las empresas.
“Esperamos que si las cosas continúan avanzando podamos estar en condiciones de iniciar el servicio en septiembre u octubre”, dijo Hinson.
Otras tres empresas de Florida, Havana Ferry Partners, United Caribbean Lines y Airline Brokers anunciaron que recibieron también la aprobación.
“Es un evento histórico. Gracias al presidente Barack Obama, cuyo liderazgo saludamos”, escribió Havana Ferry Partners en su página de Facebook.
Los estadounidenses que vuelvan en barco están autorizadas a traer consigo lo mismo que los que viajan por avión: 400 dólares en productos cubanos, 100 de ellos en bebidas alcohólicas o productos de tabaco, según el Tesoro.
Señales de distensión
En coincidencia con el anuncio del servicio de ferry, la aerolínea JetBlue informó que comenzará un servicio chárter semanal entre Nueva York y La Habana.
La ruta se añade a las recién inauguradas conexiones entre la isla y Nueva Orleans, Orlando y Tampa. La mayoría de los vuelos fletados sigue partiendo del tradicional bastión de Miami, donde reside la mitad de los dos millones de cubanos en Estados Unidos.
En una señal más de la distensión entre ambos países, más de un centenar de agentes de viajes y operadores turísticos de Estados Unidos asistieron por primera vez a la Feria Internacional del Turismo de Cuba, que abrió este martes en Cayo Coco, 600 km al este de La Habana.
Mientras, los exenemigos dan nuevos pasos hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas: tras sostener una reunión con Raúl Castro en la Cumbre de las Américas de abril en Panamá, Obama anunció su respaldo al retiro de Cuba de la lista norteamericana de países promotores del terrorismo, uno de los últimos obstáculos que aún quedan.

Raúl Castro visitará al papa el domingo 10 de mayo

algomasquenoticias@gmail.com Raúl Castro visitará al papa el domingo 10 de mayo
Raúl Castro

REDACCIÓN AL MOMENTO

CIUDAD DEL VATICANO.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, mantendrá un encuentro “estrictamente privado” con el papa Francisco en el Vaticano el próximo domingo, 10 de mayo, informó ayer la Santa Sede en un comunicado.
Durante la mañana del próximo domingo, el pontífice recibirá de forma “estrictamente privada” al presidente cubano en un estudio del aula Pablo VI, en la Ciudad del Vaticano, indicó el Vaticano.
“Como sabemos, el presidente Raúl Castro ha agradecido públicamente al papa su papel en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos y el papa acudirá en septiembre a la isla caribeña antes de viajar a Estados Unidos”, señala la escueta nota.
El papa argentino y su labor diplomática son claves en el histórico acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, anunciado el pasado diciembre.
Con el objetivo de reforzar este proceso, Francisco viajará a Cuba a finales de septiembre antes de ir a Estados Unidos, donde canonizará al misionero español Junípero Serra y participará en el Encuentro Mundial de las Familias de Filadelfia.
En sus respectivos mensajes tras anunciar su intención de normalizar las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU, tanto el presidente estadounidense, Barack Obama, como Raúl Castro alabaron la mediación del pontífice en el proceso.

EEUU: Senado aprueba presupuesto republicano

algomasquenoticias@gmail.com EEUU: Senado aprueba presupuesto republicano
El líder de la mayoría del senado, Mitch McConnell, asegura que los recortes planteados en la propuesta del presupuesto republicano son necesarias para detener el endeudamiento de la nación.
EEUU.- El senado de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó el presupuesto de la nación enviado por la Cámara de Representantes.
La propuesta podría recortar los fondos de la ley de salud del presidente estadounidense Barack Obama, conocida como “Obamacare”, por lo que se avecina un fuerte enfrentamiento partidista en el Congreso estadounidense.
El Senado aprobó la medida no vinculante por un cerrado 51-48 votos a favor. La Cámara aprobó la propuesta la semana pasada.
La medida establece un camino potencial para un presupuesto equilibrado dentro de una década. Promete reducir las agencias nacionales y los programas de ayuda como Medicaid y cupones de alimentos, repartirse los gastos de transporte y ayuda estudiantil, y frenar recortes de impuestos para los pobres.
A corto plazo el plan republicano promete un aumento de $38 mil millones de dólares, equivalentes al 7 por ciento, para el Pentágono.
Los republicanos insisten en que equilibrar el presupuesto ayuda a la economía en el largo plazo y sostienen que se deben enfrentar los problemas financieros que se pronostican para los programas de ayuda como Medicare y Medicaid.
También prometen aliviar la carga de la deuda que está siendo transmitida a las generaciones futuras.
“Eso es realmente inconcebible, para mantener este gasto de dinero y luego enviar la factura a nuestros hijos, nietos, y decir: ‘Ellos que paguen. Buena suerte’”, dijo el senador republicano por Texas, John Cornyn.
Los senadores demócratas han reiterado que bloquearán la propuesta del presupuesto republicano mientras que el presidente Obama dijo que vetaría un presupuesto que recorte los fondos del Obamacare.

Miguel Tejada se despide del beisbol en México

algomasquenoticias@gmail.com Miguel Tejada se despide del beisbol en México
Miguel Tejada
CIUDAD DE MÉXICO.- El dominicano Miguel Tejada, con 16 temporadas en Grandes Ligas, seis nominaciones al Juego de Estrellas, un premio como el jugador Más Valioso de la Liga Americana, decidió tener su último año en el beisbol profesional, en la Liga Mexicana con los Pericos de Puebla.
Tras no ganar un puesto en Grandes Ligas en 2014, el dominicano de 40 años decidió jugar un año más y vio en la organización de Pericos, su mejor opción.
“Yo ya no tenía deseo de ir a buscar en Estados Unidos, pero aún me siento bien para jugar. Cuando la directiva se me acercó vi los mejores deseos de hacer bien las cosas y creo que tomamos la mejor opción al venir para acá”, comentó  el dominicano.
“El deseo es saber que es el último año y disfrutarlo así, sabiendo bien que es lo que queremos hacer y lo que queremos es irnos con el campeonato”, señaló.
Tejada afirmó que pese a las notables diferencias entre el beisbol de Liga Mexicana y Grandes Ligas, el juego sigue siendo el mismo.
“Tu podrás decir que es diferente, los estadios, el ambiente, pero el beisbol es el mismo en todas partes, para jugarlo bien te necesitas preparar, y los fanáticos te van a apoyar a morir, eso no cambia de un lado a otro”, dijo.
El ganador del derby de cuadrangulares en 2004, afirmó estar consciente de la gran responsabilidad, que tienen él y todos los jugadores con la organización
“Claro que el objetivo es el campeonato, este equipo es muy bueno, lo demostró el año pasado que llegó a la final, y bueno ahora venimos algunos jugadores diferentes para completar ese trabajo.
“Hay una gran química en el equipo y los jugadores, y aunque los resultados no han sido muy buenos en el inicio, creo que una vez que estemos totalmente adaptados, los resultados se van a a estar dando”, explicó el también conocido como La Guagua.
Miguel fue el movimiento más sonado que hizo la directiva de Puebla.
“Ellos (directivos) son nuevos en el beisbol profesional, pero tienen ganas de hacer las cosas bien, y lo han demostrado. Cuando se me acercaron y me platicaron del proyecto, lo que querían hacer y quién iba a venir, yo decidí muy rápido, por venir acá”, dijo.
Tejada tiene claro que su futuro seguirá estando en el beisbol, y tiene claro cual será la faceta que más le gusta: manager. Incluso el torpedero ya tuvo la oportunidad de experimentar en ese rol, en el invierno pasado en República Dominicana, con las Águilas del Cibao.
“Sí, lo que quiero es ser manager, seguir dentro del beisbol. Me gustaría poder dirigir a todos los jóvenes todo lo que sé de beisbol y seguir ganando campeonatos.
“Aquí hay muchos jóvenes, y muchos se me acercan a preguntarme alguna cosa y eso a mi me da mucho gusto, sentirme reconocido y poderles ayudar un poco”, dijo Tejada, quien tras sus primeros 25 partidos batea para .352, con cuatro cuadrangulares y 21 carreras producidas.
FUENTE: EXCELSIOR.COM