Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de mayo de 2015

Médicos marchan en demanda de atención a hospitales Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com


MAO,Valverde.-Los médicos de los hospitales públicos de aquí marcharon este lunes en demanda de que las autoridades de Salud Pública mejoren las condiciones de los centros asistenciales de la Línea Noroeste.
Los galenos recorrieron varias calles de este municipio, llegaron hasta el hospital Luis L. Bogaert, donde sostuvieron un encuentro para acordar las acciones y medidas a seguir en los próximos días.
Mao: Médicos marchan en demanda de atención a hospitales NoroesteEl doctor Pedro Nicasio, presidente de la filial de aquí del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo que no exigen aumento salarial, sino mejores condiciones de los hospitales  de esa región los cuales están abandonados.
¨Lo que exigimos es que se atiendan como se debe los centros hospitalarios de aquí para poder ofrecer una mejor atención a los pacientes que acuden a estos en busca de mejorar su salud¨, explicó.
Se quejó porque aunque el paro de labore en los hospitales se mantiene desde hace días, Salud Pública no le ha hecho caso a sus demandas, por lo que advirtió que la huelga podría radicalizarse.
“Nuevamente hacemos un llamado al doctor Pedro Sing, presidente del CMD, y a Altagracia Guzmán Paulino, ministro de Salud Pública, a que vengan a la Linea Noroeste para que vean la realidad de los hospitales”, subrayó.
Exigen además el nombramiento de más personal así como del equipamiento, abastecimiento de materiales gastables  y reparación de sus plantas físicas.

Banco Central dice economía creció 6.5% en primer trimestre 2015

algomasquenoticias@gmail.com Banco Central dice economía creció 6.5% en primer trimestre 2015
Albizu habla en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La economía registró un crecimiento preliminar de 6.5% durante el primer trimestre de 2015, informó este martes el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
En rueda de prensa dijo que la dinamización de la actividad económica y de la demanda agregada augura un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 6%.
“En el primer trimestre del año, tal y como se publicó recientemente, la inflación acumulada alcanzó 0.16%. La balanza de pagos para enero-marzo 2015 presentan un superávit en Cuenta Corriente ascendente a US$246.4 millones”, aseguró.
Indicó que los ingresos por turismo en el trimestre enero-marzo 2015 alcanzaron los US$1,665.1 millones y que el sistema financiero muestra un nivel de solvencia de 17.04%, superior al 10% que establece la Ley Monetaria.

Diputado intima al Senado y Comisión Especial a cumplir la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Diputado intima al Senado y Comisión Especial a cumplir la Constitución
Vinicio Castillo Semán.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, intimó este martes mediante acto de alguacil al Senado y a la Comisión Especial que estudia el proyecto de reforma constitucional a cumplir con el mandato del Art. 112 de la Constitución de la República, referente a las leyes orgánicas.
Dicho artículo obliga a una mayoría calificada de dos terceras partes de los senadores presentes al momento de conocer la ley de convocatoria a la asamblea revisora.
En su acto de alguacil cita las declaraciones de la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, aparecidas en la edición del periódico Listín Diario en fecha 5 de mayo de 2015, en las que ésta expresó:  “Hay una mayoría especial, no es una iniciativa que convoca a un quórum de mitad más uno, se necesita las dos terceras partes”.
Semán advirtió al Senado que en caso de que la Ley de Convocatoria a la Asamblea Revisora fuere aprobada con mayoría simple, recurrirá por las vías de derecho correspondientes para impugnar en nulidad e inconstitucionalidad dicha ley, citando el Art. 6 de la Constitución.
Dicho artículo establece: ”Artículo 6.- Supremacía de la Constitución. Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución.”
Advirtió al organismo legislativo las consecuencias catastróficas que tendrían para el estado de derecho y la seguridad jurídica del país sentar un precedente funesto de aprobar una ley de convocatoria de asamblea revisora de la Constitución con mayoría simple.
Según dijo, ello que en el futuro le permitiría a cualquier partido político que tenga mayoría en las cámaras legislativas llamar a frecuentes reformas que anularían la estabilidad jurídica de la nación.

Colegio Notarios dice deben ser revisadas actas del Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Colegio Notarios dice deben ser revisadas actas del Plan Regularización


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Deben ser revisadas minuciosamente las actas notariales de los expedientes relativos al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en condición migratoria irregular, opinó este miércoles el presidente del Colegio Dominicano de Notarios.
Pedro Rodríguez Montero advirtió que serán ejemplarmente sancionados los miembros de esa entidad que se detecte que han actuado indebidamente.
Dijo que ese gremio está en disposición de integrar una comisión para colaborar con el Ministerio de Interior y Policía en la revisión y establecer si todos los  notarios han procedido en consonancia con la Ley Notarial  y con el ordenamiento jurídico dominicano.
“Aspiramos a que nuestros miembros hayan asumido su papel con seriedad y responsabilidad, en su solemne compromiso con la sociedad, pero los que hayan cometido errores inexcusables tendrán que ser sancionados”, manifestó.
Sostuvo que desde que fue iniciado el Plan exhortó a los miembros del Colegio Dominicano de Notarios a instrumentar las actas  con entereza, haciendo las comprobaciones correspondientes, para no defraudar al Estado ni a la sociedad en una tarea tan delicada.
Dijo que los notarios han debido tomar las declaraciones de los comparecientes en persona, observar sus cédulas y comprobar que los testigos son reales.
“Los notarios son depositarios de la fe pública, actúan como oficiales públicos y jamás deben pisotear los principios éticos de su función”, expuso.
Indicó que luego de que el Estado invirtiera más de mil millones de pesos en el citado plan, para impulsar los procesos migratorios, no es aceptable que un notario se preste a usar mecanismos que contravienen la Carta Magna, las leyes y la ética notarial.
Pedro Rodríguez, presidente Colegio Notarios.
Pedro Rodríguez, presidente Colegio Notarios.

Piden sometan funcionarios de Oficina Supervisora y a ingenieros contratistas

algomasquenoticias@gmail.com Piden sometan funcionarios de Oficina Supervisora y a ingenieros contratistas
Francisco de la Rosa Tiburcio

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) afirmó este martes que hubo un acto de corrupción por más de 500 millones de pesos en la remodelación del hospital traumatológico Darío Contreras, de esta Capital.
Reclamó a la Cámara de Cuentas que “con carácter de urgencia” realice una auditoría a dicha obra para, junto a la experticia y los documentos e informaciones testimoniales, someter a la Justicia a los funcionarios de la OISOE y las empresas e ingenieros contratistas involucrados “en esta nueva estafa contra los recursos del erario público”.
“Estamos en presencia de un acto de corrupción mas de los gobiernos que hemos tenido, con la agravante de que el propósito que persigue optimizar los servicios del viejo hospital no se hayan logrado por los vicios de construcción que han puesto al descubierto los médicos que laboran en el centro, lo que de seguro implicara nuevos gastos”, expresó.
Alegó que la obra fue objeto de una licitación pública y fue adjudicada al Consorcio Proyecciones Luxor por 886 millones 500 mil pesos, y finalmente se elevó a 1,550 millones, sobrepasando considerablemente lo establecido por la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, cuando se requiere de una modificación de una obra pública contratada.
Julio César de la Rosa Tiburcio, coordinador general de la entidad, destacó que luego de realizado un contrato de obras, éste podría modificarse, siempre y cuando no varíe el objeto, y su incremento en costo no supere el 25% del valor establecido en el contrato original, como se puede verificar en el Articulo 31 de la Ley 340-06, modificada por la Ley 349-06 que reza: “La entidad contratante tendrá las facultades y obligaciones establecidas en esta ley, sin perjuicio de las que estuvieren previstas en otra legislación y en sus reglamentos, en los pliegos de condiciones, o en la documentación contractual. Especialmente tendrá: Acápite 2) Podrá modificar, disminuir o aumentar hasta un veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original de la obra, siempre y cuando se mantenga el objeto, cuando se presenten circunstancias que fueron imprevisibles en el momento de iniciarse el proceso de contratación, y esa sea la única forma de satisfacer plenamente el interés público”.
 A su juicio, la sobrevaluación de obras públicas es la práctica más recurrente de corrupción administrativa y se disfraza siempre con las enmiendas de los contratos.  En este sentido cita recientes declaraciones del director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, OISOE,  Miguel Pimentel Kareh, en el sentido de que “a medida que avanzaban los trabajos del hospital, se dieron cuenta de que la vieja estructura no soportaba remodelación y tuvieron que hacerlo prácticamente nuevo” y además que “en lugar de un área de construcción de 10 mil metros cuadrados, ahora hay más de 22 mil”.
Según De la Rosa Tiburcio “eso constituye una incriminación, en vista de que si ameritaba una modificación del diseño que se sometió a un proceso de licitación y posterior adjudicación, debieron entonces hacer un rediseño y someterlo nuevamente a licitación pública, como manda la Ley”.

Medina inaugura escuela de 22 aulas en Matanzas, provincia Peravia

algomasquenoticias@gmail.com Medina inaugura escuela de 22 aulas en Matanzas, provincia Peravia
Setecientos treinta y cinco estudiantes de esta comunidad serán beneficiados directamente con la escuela Básica San José Fe y Alegría, en El Cruce de Arroyo Hondo, inaugurada este martes por el presidente Danilo Medina.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró hoy en Matanzas, Peravia, la escuela básica San José Fe y Alegría, donde recibirán docencia 735 estudiantes de esa comunidad, según informó hoy el Ministerio de Educación.
En la construcción del centro fueron invertidos 53,7 millones de pesos.
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien destacó el interés del mandatario de dotar al sistema educativo de escuelas confortables, en las que los hijos de familias humildes reciban una educación de calidad en ambientes dignos y acogedores.
Destacó que la nueva escuela consta de 22 aulas nuevas, de las cuales tres son del nivel Inicial, para una matrícula de 735 estudiantes. Posee además biblioteca, rincones tecnológicos y equipos de informática en el área administrativa.
Resaltó que el dinero invertido en centros escolares proviene del 4 por ciento del Producto Interno Bruto invertido en la educación dominicana. Afirmó que el presidente decidió enfrentar los problemas de la educación para crear una nueva escuela.
“Estamos pasando del viejo modelo de dos tandas, donde no hay tiempo ni siquiera para desarrollar satisfactoriamente el currículo escolar. Aquí vamos de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Aquí nuestros estudiantes van a estar más seguros, van a permanecer más tiempo en el lugar que les pertenece, que es la escuela, sus padres estarán más tranquilo, porque sus hijos no estarán deambulando”.
Desde el pasado 23 de enero, el jefe del Estado ha entregado 30 nuevos centros educativos, que han sumado 473 aulas nuevas y 17 remozadas a la Jornada Escolar Extendida, con una inversión global de 1.403.913 millones de pesos de los fondos del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) asignado a la educación.EFE
peravia, escuela 1

La OISOE atribuye a intereses políticos las denuncias sobre costos Hospital

algomasquenoticias@gmail.com La OISOE atribuye a intereses políticos las denuncias sobre costos Hospital
Miguel Pimentel Kareh, director de OISOE.

Por: ALI NÚÑEZ

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Miguel Pimentel Kareh, atribuyó a intereses políticos y malintencionadas las denuncias sobre deficiencias y sobreevaluación en la construcción del nuevo hospital Darío Contreras.
En rueda de prensa acompañado del equipo técnico que participó en la construcción del hospital, dijo que inicialmente se había presupuestado 886 millones de pesos porque se iba hacer una remodelación y remozamiento, pero los costos se elevaron hasta llegar a alrededor de mil 500 millones debido a que la estructura estaba muy debilitada y hubo que demolerla para dar paso a una construcción nueva.
Sostuvo que éste es el centro más moderno del país, sin que sus costos fueran tan elevados. “Se ha querido confundir a la población, son cosas que en su momento yo sabía que lo iban a sacar por lo tanto tengo las cuentas muy bien detalladas”, dijo.
Reconoció que hay algunos inconvenientes con los nuevos equipos de tomografía y resonancia, pero dijo que se trata de cosas que deben ir acomodándose en el camino, como son las relatrivas al calibramiento y entrenamiento del personal.
Expuso que para evitar confusiones,  tanto ahora como en otras construcciones, llegará a un acuerdo con el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) para que éste fiscalice la construcción de los demás hospitales y centros diagnósticos.

Interpretar la Constitución compete solo Tribunal Constitucional

algomasquenoticias@gmail.com Interpretar la Constitución compete solo Tribunal Constitucional
Namphi Rodríguez.
SANTO DOMINGO.- El abogado Namphi Rodríguez dijo que la comisión senatorial que preside Reinaldo Pared Pérez violaría la Constitución si interpreta como ley orgánica u ordinaria el proyecto que declararía la necesidad de la reforma constitucional.
Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho y catedrático de Derecho Constitucional, observó que el Congreso carece de esa competencia, que está reservada exclusivamente al Tribunal Constitucional.
“Si el Senado incurre en una interpretación antojadiza estaría invadiendo las competencias del Tribunal Constitucional”, sostuvo.
“Las leyes orgánicas son las que dice la Constitución, las que pueda decir el Senado, esos son unos criterios que están establecidos y que si hay cualquier controversia solamente el Tribunal Constitucional pudiera dirimirla”, adujo.
Explicó que la Constitución define dos criterios para las leyes orgánicas, uno por las materias constitucionales que regulan y otro  un criterio formal  que se establece por el tipo de mayoría calificada que se requiere para aprobar dichas leyes.
“Fuera del criterio material y del criterio formal no hay no hay espacio una actividad interpretativa del Congreso, si eso pasara estaríamos violando las competencias de los órganos estatales y la propia Constitución”, dijo.
Puntualizó que esos criterios fueron establecidos por la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución, que aunque se compone por legisladores, sus competencias son diferentes a las del Congreso o las cámaras por separado.
De otro lado, Rodríguez dijo que es obvio que la ley que declara la necesidad de la reforma es orgánica, porque las constituciones que proclaman un Estado social suelen ser “recelosas y rígidas” frente a los procesos de enmiendas.
Agregó que la propia Carta Magna prescribe cómo puede llevarse a cabo la reforma y en ese tenor se dispone que, “sólo podrá hacerse en la forma que indica ella misma y no podrá jamás ser suspendida ni anulada por ningún poder o autoridad, ni tampoco por aclamación popular”.
“Por esa razón, el artículo 269 preceptúa quiénes pueden de manera exclusiva proponer la ley que declare la necesidad de la reforma constitucional, estableciendo la procedencia de la iniciativa si la misma emana del Congreso con el apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra cámara o si viene el Presidente de la República”, adujo.
Rodríguez agregó que aunque esa competencia está en manos del Congreso, dicha iniciativa de ley no es la ordinaria, puesto que aunque parcialmente coincide con la del artículo 96 de la Constitución, impide que un legislador en solitario pueda activar una propuesta de reforma, a la vez que excluye otros actores como la Suprema Corte de Justicia, la Junta Central Electoral o la iniciativa legislativa popular contenida en el artículo 97.
“Sobre este último aspecto, coincidimos con el constitucionalista español Cayetano Núñez Rivero, quien al hacer un enfoque de esa problemático afirmó que la Constitución dominicana ha concedido una importancia cautelar a este procedimiento y busca alejarse de la idea de que el mismo puede ser utilizado de forma un tanto improvisada y coyuntural, de manera que la propuesta pueda convertirse en un sistema de petición permanente, sin la necesaria ponderación y serenidad”, concluyó.

Turismo generó US$1,665 millones en el primer trimestre del 2015

algomasquenoticias@gmail.com Turismo generó US$1,665 millones en el primer trimestre del 2015


SANTO DOMINGO (EFE).- Los ingresos por turismo en el trimestre enero-marzo 2015 en República Dominicana alcanzaron los 1.665,1 millones, según el Banco Central.
El anuncio coincide con la publicación del estudio sobre flujo turístico realizado periódicamente por la autoridad monetaria correspondiente al período enero-abril de 2015 y en el que se pone de relieve que el país recibió en los cuatro primeros meses del año a 1,9 millones de turistas.
Ello supuso un crecimiento de 6,5 por ciento, al llegar 119.689 pasajeros adicionales en comparación con el mismo período del año pasado.
En abril solo, la República Dominicana recibió 410.933 turistas, lo que supuso un crecimiento interanual del 4,3 por ciento.
En términos absolutos, equivalió a 16.783 turistas, según el informe del Flujo Turístico del Banco Central.
Por otro lado, la llegada en abril de dominicanos no residentes alcanzó los 51.029 viajeros, arrojando una variación del 0,3 por ciento.
El estudio realizado por el Banco Central también señaló que los datos de abril estuvieron influenciados por la crisis política que ha devenido en una recesión económica en Rusia, con una contracción proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 3,8 por ciento del PIB de Rusia para este año y de 1,1 por ciento para 2016.
En este sentido, el flujo total de extranjeros no residentes, si se excluye a Rusia, arrojó una tasa de crecimiento interanual de 7,9 por ciento.
No obstante, el crecimiento en el influjo de turistas desde Estados Unidos, América del Sur y del resto de Europa (excluyendo a Rusia) permitió “contrarrestar con holgura la caída en los visitantes rusos”, señaló el Banco Central.
Además la llegada total de pasajeros residentes y no residentes por vía aérea, durante el período enero-abril del año 2015 alcanzó la cifra de 2.118.875 viajeros, lo que supuso una variación de 6,7 por ciento con relación al primer cuatrimestre de 2014, al ingresar al país 132.467 personas adicionales por las diferentes terminales aeroportuarias.
El análisis de la llegada de extranjeros no residentes según regiones emisoras, durante el mes de abril de 2015, reflejó que América del Norte se mantuvo como la principal región emisora de turistas, con un flujo de 262.277 viajeros, para un incremento de 22.590 pasajeros.
Europa ocupó el segundo lugar con 88.503 pasajeros, registrando una disminución de 10.966 visitantes, como consecuencia principalmente de la merma en el influjo de turistas rusos (13.095 viajeros menos que en igual mes de 2014).
Desde América del Sur llegaron 46.470 viajeros en el mes de abril, para un aumento de 7.183 personas con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que de América Central y El Caribe lo hicieron 12.586 turistas, lo que representó una disminución de 2.409 pasajeros con respecto a abril de 2014.
Desde Venezuela llegaron 13.880 turistas; de Brasil 9.231, Argentina, 5.309; Colombia, 1.853; Chile, 1.459 y desde Perú, 1.233.
En cuanto al mercado de Europa se observó que Inglaterra, en términos absolutos arrojó en abril el mayor número de viajeros con 10.816, seguido de España, con 8.498; Alemania, 5.308; Italia, 1.572; Polonia, 1.349 y Holanda, 1.200.

¿Te echaron toda la gasolina por la que pagaste?

algomasquenoticias@gmail.com

Pro Consumidor advierte que irán a la Justicia los que incurran en el delito de robo contra los consumidores.
Pro Consumidor advierte que irán a la Justicia los que incurran en el delito de robo contra los consumidores. (Fuente Externa)

Las quejas en el país por inconformidad en las estaciones de combustibles siguen aumentando y el Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) lo sabe.De hecho, la directora de esa institución, Altagracia Paulino, confirmó ayer a elCaribe que en lo que va de año las mayores denuncias recibidas tienen que ver con estaciones de gasolina, especialmente en el interior del país. “Hemos encontrado algunos fraudes y hemos realizado los ajustes que se requieren, pero te puedo decir que las mayores denuncias vienen de esa parte”, aseguró.

Las redes sociales (Facebook, Twitter y otras) son una suerte de “escape” para las críticas y lamentos de la gente. Unos dicen que el combustible les rinde menos cuando lo compran en una estación diferente que donde lo hacen habitualmente. Y otros dicen que a veces los combustibles rebajan de precio pero eso no se refleja cuando el cliente echa la cantidad acostumbrada. “Yo generalmente echo mil pesos los viernes, y se supone que si la gasolina baja cuatro pesos, eso debe reflejarse en algo si yo compro la misma cantidad. Te puedo decir que en ocasiones la aguja del tablero se queda igual”, dice Luis Ramírez, un ciudadano consumidor.

Según las quejas, la modalidad de fraude por parte de quienes despachan el combustible en las estaciones o “bombas de gasolina” varía. Las denuncias recibidas en Pro Consumidor lo confirman porque es el mayor número de fraude denunciado en lo que va de año. El caricaturista José Mercader narró a este diario lo siguiente: “Pedí que me echaran 2,000 pesos y cuando iba por 1,500 pesos me limpiaron el vidrio y me distraje pero veo en pantalla que ya hay 2,000. Me quedé pensando momentáneamente, pero como fue en la bomba del 28 y yo quería llegar a la capital, no le di mente y no dije nada”.

Y agrega: “otro truco es que cuando te están echando, el conteo se para en 200 o en 300 pesos y te dicen que la máquina se ‘friza’. En realidad lo que está ocurriendo es que están echando lo que le robaron al cliente anterior y a partir de ahí entra otro conteo”.

Le están tirando el ojo
Pro Consumidor, a través de su directora ha emitido una alerta general a los usuarios y a los que dispensan combustibles al público. El organismo advierte que no se debe andar jugando con ese tema, porque esa modalidad constituye un delito de robo y los casos que lleguen a Pro Consumidor serán dirigidos al Ministerio Público. “La gente que haga su denuncia, que traiga sus evidencias para nosotros poder actuar”, sugirió Paulino.

“Tenemos muchas denuncias de esa naturaleza, especialmente de que no les alcanza la gasolina. Tenemos gente que ha comprado una cantidad equis de gasolina y al llega a la esquina se le acaba”, indicó la funcionaria.

Paulino agregó que el tema se trabaja junto al Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), tomando en cuenta que el país está abocado a contar con una política nacional de calidad. “Ante esa política de calidad nosotros tenemos que actuar con metrología, que es todo el sistema de medida de aquí. Todo tiene que ser claro y adecuado a los estándares internacionales”, apuntó.

Aconsejó a los usuarios identificar las estaciones que incurren en el fraude, con sus nombres y apellidos, así como las direcciones dónde están ubicadas. “Eso hay que decirlo. Eso es robo, esa es la verdad”, advierte Paulino.
Paulino pide mencionar a los que hacen fraude
Los casos de fraude no solo cuentan por redes sociales. También “se suenan de boca en boca”. Una amiga de Mercader le contó que pidió le echaran 1,000 pesos de gasolina premium y cuando en la máquina se leía que iban 800 el bombero le pregunta si el aceite está bien, señalando hacia la parte delantera del carro. Automáticamente ella miró a esa dirección y al volver la mirada hacia la bomba, en segundos ya se leía 1,000.

“Cuando esto ocurrió ella se alteró y le preguntó qué pasó ahí, que no le echaron su gasolina completa. Como ella se alteró, el tipo se asustó y le dijo que ella tenía razón, que es que se había “frizado” y volvió la máquina a su estado anterior, o sea, a los 801 pesos. Ella le pidió la devolución de 200 y le dio el peso que faltaba y se fue”, contó Mercader, al referir el caso.

Otro delito distinto lo sufrió el esposo de una empleada pública (el afectado no posee vehículo y pidió reserva del nombre) cuando le clonaron la tarjeta de crédito en una gasolinera de San Pedro Macorís por 3,500 pesos. Lo llamaron del banco un día feriado para preguntarle si había tenido el consumo en el lugar citado, lo cual negó.

Energía y Minas inicia programa para inclusión social productiva

algomasquenoticias@gmail.com
Beneficiados del proyecto de responsabilidad social Cultivando Agua Buena, que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas.
Beneficiados del proyecto de responsabilidad social Cultivando Agua Buena, que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas. (Fuente Externa)
El proyecto de responsabilidad social Cultivando Agua Buena, que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas con la cooperación del gobierno de Brasil y el apoyo de más de 50 instituciones locales e internacionales, impactará positivamente en sus inicios a aproximadamente 15,000 personas que viven en pobreza en tres microcuencas seleccionadas de la República Dominicana.
El plan constituye un modelo de inclusión social y de desarrollo sostenible instaurado por la empresa pública ITAIPU BINACIONAL, brazo social del gobierno brasileño para la reducción de la pobreza bajo criterios de sostenibilidad, que inició hace 13 años logrando la recuperación de 220 microcuencas,  su cobertura forestal, protección de suelos, ríos, arroyos, así como la inclusión productiva de pequeños agricultores.
Luego de su entrada en vigencia en marzo de este año –tras la firma de un acuerdo entre los gobiernos dominicano y brasileño- el proyecto Cultivando Agua Buena desarrolló recientemente durante dos semanas 18 diálogos participativos en las microcuencas de Arroyo Gurabo, Santiago; Río Maimón, Juan Adrián y Río Grande, Padre las Casas, con el propósito de conocer los problemas de esas zonas y diseñar y planificar soluciones integrales de manera conjunta.
El Ministerio de Energía  y Minas informó que Cultivando Agua Buena, a desarrollarse en su primera etapa por 18 meses, cuenta con una cooperación no reembosable de US$800,000 del gobierno de Brasil y el apoyo técnico de organismos rectores locales como Sur Futuro, la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).  En el plano internacional participan la Agencia Brasileña de Cooperación, la Agencia Nacional de Agua de Brasil e ITAIPU BINACIONAL.
Señaló que, a partir de la experiencia brasileña, Cultivando Agua Buena busca lograr gobernanza en las localidades, la participación de la gente en proceso de desarrollo, saneamiento ambiental y adecuada gestión de los recursos naturales
Los diálogos participativos fueron coordinados por el director nacional de Cultivando Agua Buena, Bismark Hernández y el asesor de la Dirección de Coordinación y Medio Ambiente de ITAIPÚ BINACIONAL, Pawel Wiechten.
Las actividades contaron con el apoyo de un equipo de técnicos y representantes de las diferentes instituciones gubernamentales y ONGs que integran el Programa
Estas dinámicas sociales se denominan Talleres del Futuro y se dividen en tres partes: “Muro de los Lamentos”, mediante el cual los comunitarios expresan las quejas, problemas o necesidades que los afectan,  así como sus malas conductas en torno al manejo del agua y de las cuencas; “Árbol de la Esperanza”, donde la gente manifiesta cómo ve su futuro inmediato y de qué manera podría mejorar y “Camino Adelante”, para definir  acciones correctivas para los problemas identificados. 

Reforma: el camino más largo y tortuoso para el PLD de cara al 2016 -

algomasquenoticias@gmail.com


Politólogo advierte que la decisión de 23 miembros del Comité Político tiró por la borda el curso natural de la historia
La decisión del Comité Político el 19 de abril cambió los planes en el PLD.
La decisión del Comité Político el 19 de abril cambió los planes en el PLD. (Fuente Externa)

A 360 días de las elecciones del 15 de mayo del 2016, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está retrasado en la selección de su candidato presidencial y las candidaturas congresuales y municipales, en un camino que sería mucho más complicado y largo si se aprueba la modificación del artículo 124 de la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina.

Al día de hoy, el PLD puede transitar dos caminos. El primero, que no se apruebe la modificación a la Constitución y se dé apertura a las primarias. Para ese escenario, al menos cinco precandidatos competirían, Leonel Fernández, aunque no lo ha dicho textualmente, sus hechos dejan en evidencia que está en esos aprestos, más los que han oficializado sus aspiraciones, Temístocles Montás, Francisco Javier García, Radhamés Segura y Reinaldo Pared Pérez.

En esas circunstancias, el PLD aunque con tardanzas, haría lo que tradicionalmente ha hecho, conformar la comisión nacional electoral, convocar el Comité Central para escoger los precandidatos y fijar la fecha de las primarias.

El segundo escenario es en el caso en que se modifique la Constitución y el presidente Medina opte por la candidatura de su partido. En ese caso, los aspirantes, Pared Pérez, García, Segura y Montás han dicho que declinarían a favor del gobernante. Pero si otros dirigentes deciden competir, igual sería necesario el congreso elector del PLD.

Si Medina resulta vencedor, su postulación quedará en manos del Constitucional, pues el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Marino Vinicio Castillo, ha advertido que si pretenden la reelección sin referendo elevará un recurso ante el Supremo.

Pero el referendo, no es la única traba legal que tendrá que superar la reelección del presidente Medina, debido a la discusión jurídica que ha provocado la modificación a la Constitución.

La FNP, además, ha advertido que someterá un recurso de inconstitucionalidad a la ley que declara la necesidad de la reforma en caso de que sea aprobada por el Senado con mayoría simple. Esa organización, varios juristas y legisladores, argumentan que es una ley orgánica, por lo que necesita un mínimo de 22 votos para que sea aprobada.

Ese partido, aliado al PLD, también ha dicho que someterá un recurso legal en contra de los miembros que forman parte de la comisión que estudia la propuesta de ley que declara la necesidad de la reforma, debido a que objeta que sean los propios proponentes del proyecto los que la conformen.

Sobre el referendo, la comunidad jurídica y política también está dividida y el Constitucional tendría la última palabra. En caso de que el Supremo dictamine que se necesita un referendo aprobatorio, entonces la falta de tiempo y de recursos serían los elementos contrarios a la reelección del gobernante que tendría que someterse a una consulta en la que el pueblo decidiría entre el sí y el no.

A todo el entramado jurídico hay que agregar que el PLD solo no cuenta con los votos necesario para aprobar la reforma, y los partidos que tienen representación se han declarado contrarios.

Para la consulta, el artículo 272 de la Constitución establece que: “La aprobación de las reformas a la Constitución por vía de referendo requiere de más de la mitad de los votos de los sufragantes y que el número de éstos excedan del treinta por ciento (30%) del total de ciudadanos y ciudadanas que integren el Registro Electoral, sumados los votantes que se expresen por sí o por no”.

Lo cierto es que la reelección del presidente Medina es el camino más largo para el PLD definir su boleta electoral, mientras llega un entendimiento, la elección de más de cuatro mil candidatos a cargos congresuales y municipales está retrasado debido a que un acuerdo abarcaría esas candidaturas.
Retrasos por lucha interna

Un análisis comparativo de las últimas tres primarias, muestra que para el 2007, cuando estaba permitida la reelección, el Comité Central escogió los precandidatos el 12 de enero de ese año. En cambio, para el 2011, cuando el entonces presidente Leonel Fernández y sus seguidores estaban recolectando firmas para favorecer la modificación del artículo 124 de la Constitución y permitir la reelección del gobernante, el PLD escogió sus precandidatos el 10 abril.

En la actual coyuntura, el PLD establecerá el récord de haber oficializado la campaña en la fecha más tardía, pues la reforma ha condicionado y paralizado esa organización.
Politólogo: Leonel no es el responsable de la crisis
El politólogo Freddy Ángel Castro sostuvo que atribuir al expresidente Leonel Fernández la división y la derrota que podría sufrir el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es injusto. Castro calificó de fatídica la decisión de 23 miembros del Comité Político de embarcarse en un proyecto de modificación a la Constitución. “Lo que llevó a esos miembros a tirar por la borda el curso natural de la historia, evidentemente fue la mezquindad política y la negación de los reconocimientos de los liderazgos políticos. No puedo ser líder a través de una valla. Se construye el liderazgo a través del pensamiento político y de la interpretación de la realidad”, afirmó. Sostuvo que modificar la Constitución para la reelección es negativa porque “los reeleccionistas terminan mal ellos, el partido y el país”.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/05/19/reforma-camino-mas-largo-tortuoso-para-pld-cara-2016#sthash.oo9my5y8.dpuf

Corea cooperará con RD en medio ambiente

algomasquenoticias@gmail.com

El Gobierno de Corea se interesó en colaborar con República Dominicana en el desarrollo de la producción de los recursos forestales, biodiversidad, las áreas protegidas y otros campos. En procura de alcanzar ese propósito se encuentra en territorio dominicano una delegación de alto nivel del Servicio Forestal, encabezada por el ministro Shin Won Sob, quien se reunió ayer con su homólogo dominicano, Bautista Rojas Gómez. 


Rojas Gómez adelantó que firmarán un memorándum de entendimiento que incluiría mejora de los reglamentos, políticas y mecanismos para la gestión del bosque de manejo sostenible dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, investigación y desarrollo relacionados al cambio climático de la foresta e inversión en el desarrollo de los recursos forestales, incluidos la plantación industrial y producción de biomasa forestal.

Realizan campaña de prevención por inicio de témpora ciclónica -

algomasquenoticias@gmail.com

El director de la Defensa Civil mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo, recordó a la población que la temporada ciclónica inicia el próximo 1 de junio hasta el 30 de noviembre, por lo que anunció que el organismo que dirigen puso en marcha una campaña de prevención a nivel nacional
El también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias dijo que están tomando acciones previas con miras a disminu
ir la vulnerabilidad y mitigar los efectos adversos que puedan producir un eventual huracán o un terremoto.
Entrevistado en el programa “Enfoque Matinal”, que se trasmite por NCDN, canal 37, dijo que además promueven la campaña “¿Qué hacer ante, durante y después de un huracán?” a nivel nacional y de manera simultánea en todas las provincias del país con el objetivo de socializar las orientaciones y que las personas sirvan de ente multiplicador de conocimiento.
“Estamos socializando la información como establece el artículo 6 de Ley 147 del 2002, la Ley sobre Gestión de Riesgo que dice en su artículo 6 específicamente, numeral 2 que debemos socializar la prevención y mitigar la reducción del riesgo”, subrayó de Luna Pichirilo.
De Luna Pichirilo manifestó que según los pronósticos, la próxima temporada ciclónica no será muy activa, sin embargo, entiende que con un solo ciclón de gran intensidad basta para causar un desastre debido a que la mayor parte de los hacinamientos humanos están  ubicados en zonas vulnerables.  
Alberges
Como método preventivo, la Defensa Civil cuenta con más de tres mil albergues a nivel nacional. Subrayó que no están funcionando como tal debido a que se tratan de iglesias y escuelas.
“Pero ya cuando viene la situación de necesitarlo como albergues, ya hay equipos especializados que se integran a la estructura para darle servicios a la gente”, dijo.
Se manifestó en desacuerdo con que las escuelas sean utilizadas como refugios debido a que aparte de que afecta el calendario escolar, causa contaminación.
Sismos
En esta época en que la compra y venta de inmuebles se ha puesto de moda, el director de la Defensa Civil recomendó a la población revisar los apartamientos o cualquier tipo de vivienda antes de adquirirlo.
Además de que investigue a ver si los planos se ajustó al Código de Reducción de Riesgos Sísmicos y que si no es así que no los compre.  
“Hay código sísmico muy bueno y lo que no está construido en base a ese código sísmico puede colapsar en caso de terremoto”, manifestó el general.

Apresan cabecilla de banda que mató nueve en Santiago -

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago.-La Policía informó este martes que apresó en La Vega a Jairo José Fabián Peralta, quien alegadamente es cabecilla de una banda que en la disputa por venta de drogas,  en la zona sur de Santiago ultimó a nueve personas, incluido un niño de cuatro años y una estudiante. 
 En enero de este año, la banda de Jairo,  como es conocida en el bajo mundo,  ultimó a un ex agente policial identificado como Manuel Antonio Rodríguez,  de 28 años , y al menor de cuatro años Shiloh Rodríguez Morri
s.
 En ese tiroteo en el barrio Fondo de la Botella del sector Pekín otros cinco resultaron heridos.
 A principio de marzo de este año, el grupo de Jairo penetró a un picapollo en el sector de Cristo Rey en Pekín y mató Garys Antonio Sánchez.
En el tiroteo fue impactada la adolescente Nicol Valdez Henríquez,  de 17 años, quien habría salido a comprar una cena a sus padres.

Bebé de 19 días de nacida está grave tras ingerir desgrasante

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva emergencia pediátrica del Hospital Arturo Grullón.La sustancia le fue suministrada por una hermanita de dos años
Nueva emergencia pediátrica del Hospital Arturo Grullón. (Ricardo Flete)
Santiago.-Una bebé de 19 días de nacida permanece en estado crítico en el hospital infantil Arturo Grullón tras ingerir desgrasante.
De acuerdo al informe, una hermanita de dos años le dio un desgrasante que estaba en una mesa.
La recién nacida presenta quemaduras en la cabeza, el hombro, la boca, esófago y aspiró esa sustancia al pulmón, informó la directora de ese centro de salud, Rosa María Morel.
La bebé está conectada a un  ventilador en condición grave.
-

Llega esta tarde grupo de 80 dominicanos repatriados de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

Por 

Aeropuerto de Las Américas.  Un grupo de 80 ex convictos dominicanos llega esta tarde al país, luego de ser repatriado desde Estados Unidos, tras cumplir condenas por la comisión de diferentes delitos, la mayoría de ellos por tráfico de drogas.

Las autoridades aeroportuarias y de la Embajada de Estados Unidos en el país, comunicaron que los criollos vienen en un avión fletado por el Servicio de Inmigración y Aduanas, escoltados por seis agentes federales.  La aeronave llega después del mediodía.
En el aeropuerto de Las Américas, los criollos serán entregados a funcionarios de la Dirección General de Migración, de oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la  Policía Nacional, DNI, J-2 y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA).
Desde esta terminal los dominicanos  serán trasladados a la sede de Migración en el Centro de Los Héroes.

Obama abre su cuenta en Twitter, seguida por más de un millón en unas horas

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.  ”¡Hola, Twitter! Soy Barack ¡En serio! Después de seis años, finalmente me dan mi propia cuenta”. Con este tuit, envia
do desde un teléfono en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Barack Obama se estrenó el lunes en Twitter, ganando más de un millón de seguidores en pocas horas. Con tan sólo tres tuits, la cuenta de Obama, con el nombre de usuario úPOTUS (el acrónimo de President Of The United States) ya superaba el millón y medio de seguidores el martes por la mañana.
En la biografía de su perfil, Obama se define como “Padre, marido y 44º presidente de Estados Unidos”. A diferencia de la cuenta oficial de la administración estadounidense (úWhiteHouse), que gestiona el equipo de Obama, en la nueva cuenta todos los mensajes están redactados personalmente por el presidente.
“Ya era hora úPOTUS !”, tuiteó su mujer, Michelle Obama. La cuenta tiene una foto del presidente, sonriente, y una imagen de fondo de la marcha sobre el puente Edmund Pettus en Selma (Alabama), en la que Obama participó en marzo para conmemorar los 50 años de esta manifestación histórica por los derechos civiles.
La Casa Blanca difundió una foto y un vídeo en el que se ve a un relajado Obama sentado en el Despacho Oval mandando su primer tuit con su teléfono. Por el momento Obama sigue 65 cuentas, entre ellas la de su mujer, la de la universidad de Harvard, donde estudió, o la del equipo de béisbol White Sox de Chicago.
En su cuenta oficial, Twitter se felicitó de la llegada de Obama a esta red social con 300 millones de usuarios regulares con un “¡Bienvenido señor presidente!”.
La administración estadounidense explicó que esta cuenta será transferida al próximo presidente de Estados Unidos cuando Obama termine su mandato el 20 de enero de 2017. Hasta ahora el presidente había usado algunas veces la cuenta úBarackObama, gestionada por su equipo de campaña, donde escribió algunos mensajes personales con las iniciales “B.O” al final.
“Estamos juntos en esto. Es así como hicimos campaña y esto es lo que somos. Gracias. B.O”, tuiteó Obama el 6 de noviembre de 2012 cuando fue reelegido.
Debate en las redes.  El 44º presidente de Estados Unidos ya estaba muy presente en las redes sociales. Pero según Dan Pfeiffer, un exconsejero de Obama que dejó la Casa Blanca hace algunos meses, su entrada en Twitter es una “etapa importante” en su dispositivo de comunicación.
“Aunque muchas veces el diálogo en Twitter es confuso, controvertido y a veces está parasitado por los troles ¡personas que publican mensajes provocadores¿ también es un lugar de auténtico debate sobre la política y lo que pasa en el mundo”, asegura.
“Si se quiere influir en un debate importante, hay que participar activamente ¡en Twitter¿. Para Barack Obama esto empieza hoy”, aseguró Pfeiffer. Uno de los primeros en felicitarse de la llegada de Obama a la red social fue su predecesor Bill Clinton, que podría volver a la Casa Blanca si su mujer Hillary gana las presidenciales en 2016.
“¡Bienvenido a úTwitter, úPOTUS! Una pregunta: ¿el nombre de usuario se queda con el cargo? üpreguntoporunamigo”, escribió Clinton. “Buena pregunta úbillclinton”, dijo Obama.
“¿Conoces a alguien que esté interesado en la cuenta úFLOTUS ?”, respondió Obama, en referencia a la cuenta de su mujer (el acrónimo de First Lady Of The United States). Si Hillary Clinton llegara a la presidencia en 2017 se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo y Bill en el primer “First Gentleman” de la historia de Estados Unidos.

Industria pesquera no reconoce lo suficiente labor de la mujer, según informe

algomasquenoticias@gmail.com

“Esos trabajos se pagan normalmente peor -en algunos casos ni siquiera se pagan- y su contribución a la economía, el empleo y la seguridad alimentaria está menos reconocida”, dice el texto.
Roma. La industria pesquera sigue dominada por los hombres y las mujeres apenas ocupan cargos de dirección, reciben menores salarios y cumplen funciones secundarias, según un informe difundido hoy por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Mientras que los hombres manejan las capturas de pescado, el estudio señala que las mujeres en todo el mundo, que representan casi la mitad de la mano de obra en el sector, suelen dedicarse más a tareas de procesamiento, venta local o de simple apoyo, limpieza de barcos y transporte de la mercancía al mercado.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
“Esos trabajos se pagan normalmente peor -en algunos casos ni siquiera se pagan- y su contribución a la economía, el empleo y la seguridad alimentaria está menos reconocida”, dice el texto.   Además, las mujeres que quieren trabajar en pesca en algunos países en desarrollo no tienen acceso al crédito ni pueden tener su propia embarcación o tierra para llevar a cabo las capturas o la acuicultura.
Según las cifras aportadas, de las cien principales empresas de marisco en el mundo, solo una de ellas tiene al frente a una mujer como directora ejecutiva.
El responsable de Pesca de la FAO Audun Lem sostuvo en un comunicado que “actualmente cuanto más alto se mira en la industria, menos mujeres se ven”, por lo que llamó a las empresas a atraer al personal más capacitado, incluidas las mujeres, para aumentar la producción de manera sostenible.   Precisamente esa agencia de las Naciones Unidas trabaja con compañías, asociaciones y universidades para crear una nueva red que atraiga a más mujeres a la industria del marisco.
El informe destaca que aumentar la igualdad de género en la pesca es importante para la seguridad alimentaria, ya que las mujeres aportan recursos y comida a sus hogares, al tiempo que a nivel global pueden contribuir al aumento de la producción sostenible de pescado para alimentar a una población en crecimiento.
La FAO estima que esa producción deberá aumentar entre 20 y 30 millones de toneladas cada año para cubrir las necesidades en un sector, que emplea a más de 120 millones de personas en el mundo. EFE