Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 22 de mayo de 2015

Ejército mata 18 guerrilleros de las FARC

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Ejército mata 18 guerrilleros de las FARC

COLOMBIA: 

BOGOTA.- Al menos 18 guerrilleros de las FARC murieron y dos más fueron capturados en una operación militar desarrollada en una zona rural del convulso departamento colombiano del Cauca (suroeste), informaron ayer fuentes oficiales.
La acción fue un bombardeo de las Fuerzas Militares contra un campamento de las FARC en una zona rural del municipio de Guapi, dijeron a Efe fuentes del Ministerio de Defensa.
Según las primeras informaciones, la operación se realizó para capturar a alias “Javier”, segundo cabecilla del frente 29 de las FARC.
La fuente dijo a Efe que esta columna rebelde fue la que atacó, el 22 de noviembre del año pasado, una estación de carabineros en la turística isla de Gorgona, en el Pacífico, donde dieron muerte a un oficial y arrasaron el cuartel policial.
En el operativo de hoy fueron incautados una ametralladora, 15 fusiles, siete pistolas y un radio de comunicaciones, señaló por su parte el diario El Tiempo en su página electrónica.
Este es el primer gran golpe contra las FARC desde que el pasado 15 de abril el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenó la reanudación de bombardeos contra campamentos de esa guerrilla.
La medida fue tomada por el jefe de Estado en respuesta al ataque de las FARC a una unidad militar que ese día estaba descansando en un recinto deportivo en el corregimiento de Timba, perteneciente al municipio de Buenos Aires (Cauca), acción en la que murieron once miembros del Ejército y más de 20 quedaron heridos.
Santos había suspendido los bombardeos el pasado 10 de marzo por un mes, medida que prorrogó el 10 de abril para reducir la intensidad del conflicto armado y en respuesta al cumplimiento que las FARC venían haciendo hasta entonces del cese el fuego unilateral declarado en diciembre de 2014.
El Gobierno colombiano y las FARC desarrollan conversaciones de paz desde noviembre de 2012 en La Habana sin que haya un alto el fuego bilateral.
Santos siempre se ha opuesto al alto el fuego bilateral hasta que no se firme un acuerdo de paz, mientras que la guerrilla insiste en que se debe adoptar esa medida para evitar acciones de parte y parte que generen turbulencias en la mesa de negociación.

Haití: Detienen por narcotráfico hijo de expresidente hondureño

algomasquenoticias@gmail.com Haití: Detienen por narcotráfico hijo de expresidente hondureño
Fabio Lobo
El Gobierno de Honduras informó este jueves del arresto de Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) durante una operación antidrogas en Haití.
Lobo fue detenido este miércoles en una operación de las autoridades de Haití junto a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus sigla en inglés), de acuerdo a un comunicado divulgado este jueves por la Casa Presidencial en Tegucigalpa, capital de Honduras (centro-sur).
“El detenido es hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa, quien durante su mandato demostró su voluntad de combatir firmemente el crimen organizado”, subraya el comunicado.
Casa Presidencial afirmó que Lobo “fue trasladado a Nueva York” (este de EE.UU.) y este viernes comparecerá ante un juez competente de esa ciudad.
No trascendió si Lobo fue detenido en posesión de sustancias ilícitas.
El Gobierno de Honduras reafirmó “su compromiso de continuar su lucha inclaudicable contra el flagelo del narcotráfico y del crimen organizado”.
“Nadie está sobre la ley”, dice el Gobierno hondureño al tiempo que mostró “su plena disposición de colaborar en este caso”.
Reacción del expresidente Porfirio Lobo
A raíz de la captura de Fabio Lobo, el exmandatario hondureño se pronunciò en conferencia de prensa, afirmando su compromiso de que el proceso judicial se haga “conforme a lo que dicte la ley”.
“Esta es una situación que no se la deseo a ningún padre porque mis hijos siempre les he enseñado que tienen que andar por el camino correcto y aquí está mi hijo Jorge Lobo y mis otros hijos y en este tipo de situaciones les he dicho yo a mis hijos que si son inocentes tienen mi apoyo y respaldo total y que si de algo son responsables tiene que afrontar la ley”, afirmó.

Asimismo, manifestó que espera que su hijo comparezca ante la justicia norteamericana y “pueda demostrar su inocencia”.
“Yo confío en la justicia norteamericana y donde yo veo las acciones de gobierno y le he reiterado al presidente Juan Orlando Hernández que continua mi compromiso en contra de la delincuencia y no importa quién”, resaltó.
En Contexto
Coincidiendo con la detención de Fabio Lobo,  Honduras vivió una tensa calma este miércoles tras los rumores de un supuesto golpe de Estado contra el presidente Juan Orlando Hernández.
Para el exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, son “patrañas del Gobierno” la denuncia de golpe de Estado en contra del mandatario de esa nación.
El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh) del país centroamericano había denunciado un supuesto plan orientado al derrocamiento del presidente Hernández, en el que presuntamente estaría involucrado el exmilitar.

Asesinan a funcionario en el Este de Puerto Príncipe

algomasquenoticias@gmail.com Asesinan a funcionario en el Este de Puerto Príncipe


 REDACCION ALMOMENTO

Haití, – Un funcionario haitiano fue asesinado la víspera en un sector de la capital de Haití, pese a la ofensiva contra el crimen lanzada por la Policía Nacional en los últimos días, informaron las autoridades.
La policía identificó a la víctima como Emmanuel Gouthier, director adjunto del Ministerio del Interior y catedrático de la Universidad de Notre Dame d’Haiti, quien fue tiroteado la noche del miércoles en Delmas 65, al este de Puerto Príncipe.
Según las fuerzas del orden, el cadáver de Gouthier, que fue asesinado mientras conducía su automóvil, presentaba al menos siete proyectiles en su cuerpo.
Una inusitada ola de asaltos y crímenes fueron registrados en marzo, provocando la muerte de más de una docena de personas, sobre todo en la capital, donde varias entidades reclamaron la respuesta de las autoridades.
Ante la escalada de hechos violentos, el director de la Policía, Godson Orélus, anunció nuevas medidas para garantizar la seguridad de la población, y dijo que el alto mando se había reunido para dar una respuesta clara a esta situación.
Como parte de la ofensiva lanzada por la policía, al menos siete peligrosos delincuentes fueron capturados esta semana en Haití, entre ellos el líder de una banda conocido como “Ti Joël”, en el sector capitalino de Croix des Bossales.
También fue capturado en la localidad de Petit-Goâve, 68 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, Pierre-Daniel Milord, alias “Ti Bonhomme”, fugitivo desde el terremoto del 2010, además de otros cinco individuos en Miragoâne, 92 kilómetros al oeste de la capital.
En el centro del país, en Savanette, 186 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe, dos mujeres que se encontraban secuestradas fueron liberadas tras la intervención de agentes policiales y la Policía de la ONU (UNPOL), aunque los secuestradores pudieron huir del lugar.
Según un informe de la Comisión Episcopal Nacional de Justicia y Paz (EC-JILAP en francés), 1.136 personas fueron víctimas de la violencia durante el año 2014, cuando se registraron 942 casos de homicidios por arma de fuego.
Las cifras difieren de las de la Plataforma de Organizaciones Haitianas para la Defensa de los Derechos Humanos (POHDH), que dijo que Haití registró un total de 1.004 muertes violentas el año pasado, de las cuales 715 personas perecieron por impactos de bala, 254 en accidentes de tráfico y 35 por armas blancas.

FMI aprueba nuevo plan de ayuda a Haití

algomasquenoticias@gmail.com FMI aprueba nuevo plan de ayuda a Haití


El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la víspera un nuevo plan de ayuda para Haití, el cual implica una línea de crédito de casi 70 millones de dólares, informó hoy el organismo en la capital haitiana.
“Se necesitan esfuerzos continuos para apoyar el crecimiento sostenible y compartido de Haití, fortalecer las instituciones y las estructuras políticas y mantener un nivel adecuado de reservas para absorber los choques”, declaró el subdirector gerente del FMI, Zhu Min.
El 12 de enero de 2010 un poderoso sismo de 7,3 grados en la escala de Richter dejó 222.570 muertos y pérdidas materiales por 7.900 millones de dólares.
El terremoto dejó también millón y medio de damnificados, de los cuales 79.397 personas (21.218 familias) viven aún en alguno de los 105 campamentos que quedan según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Si bien el aumento del ingreso per cápita fue positivo (desde el terremoto), no fue suficiente para reducir significativamente la pobreza”, señaló el FMI en un comunicado difundido este jueves en Puerto Príncipe.
El organismo concedió al país caribeño una línea de crédito de casi 70 millones de dólares en tres años, el cual se pagará en cuotas sujetas al cumplimiento de un programa de reducción del déficit.
Un primer préstamo de 10 millones de dólares se destinó a Haití inmediatamente, señaló el FMI.
En julio de 2010, meses después del terremoto que devastó la capital haitiana, el FMI otorgó a Haití un plan de ayuda previa con 60 millones de dólares y condonó 268 millones de dólares en deuda externa.
Haití trata de superar una prolongada crisis política que tras forzar la dimisión del primer ministro Laurent Lamothe, dejó sin funciones al Parlamento a principios de año, debido al prolongado retraso en la organización de comicios.
El Ejecutivo de ese país conformó en enero pasado un gobierno de coalición integrado por antiguos ministros y nuevos representantes de la oposición radical, además constituyó un nuevo organismo electoral que tendrá a su cargo la organización de los comicios generales este año.

Policía haitiana captura a jefe de peligrosa banda

algomasquenoticias@gmail.com


PUERTO PRINCIPE (PL).- La Policía Nacional de Haití (PNH) reportó la captura del jefe de una peligrosa banda en el sector de Croix des Bossales, en la parte baja de esta capital.
Policía haitiana captura a jefe de peligrosa banda
El detenido fue identificado como Ti Joe y resultó herido de bala en el abdomen al resistirse a tiros durante el arresto, informó el director de la PNH, Godson Orélus.
Recordó que desde marzo ocurre una inusitada ola de asaltos y crímenes en esta capital, que ha provocado la muerte de más de una docena de personas.
Como respuesta, las autoridades emprendieron la operación Koukouwou para garantizar la seguridad de la población, y se le está dando una batida a la delincuencia.
El martes último capturaron a Pierre-Daniel Milord, alias Ti Bonhomme, buscado por dirigir una banda en Petit-Goâve, 68 kilómetros al oeste de esta capital.
También esta semana cayeron cinco elementos que componían otra banda en Miragoâne, 92 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, y se les ocuparon armas.
Según la Comisión Episcopal Nacional de Justicia y Paz, mil 136 personas fueron víctimas de la violencia durante el año 2014 en Haití, cuando se registraron 942 homicidios con armas de fuego.
En tanto la Plataforma de Organizaciones Haitianas para la Defensa de los Derechos Humanos indica que ese año hubo mil cuatro muertes violentas, de ellas 715 ultimadas con armas de fuego.

Juan Cohen participa en foro celebrado en Haití

algomasquenoticias@gmail.com


PUERTO PRINCIPE.- El diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Juan Cohen, asistió al foro sobre turismo “Las Oportunidades del Multidestino “, que se llevó a cabo esta semana en Puerto Príncipe, Haití.
Juan Cohen participa en foro celebrado en Haití
El seminario internacional, celebrado los días 19 y 20 de mayo, fue organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y se desarrolló en el hotel Karibe.
El dominicano Juan Cohen, quien es el presidente de la Comisión de Turismo, resaltó la importancia de este evento en el que trató el multidestino en el turismo, y en él participaron los representantes de los países de Latinoamérica así como las más importantes autoridades e instituciones del sector turístico del Istmo Centroamericano y el Caribe, contando con la destacada presencia secretario general de la OMT, Taleb Rifai y expertos de la Universidad George Washignton.
Cohen explicó que el encuentro tiene como fin era promover el turismo multidestino en Centroamérica y el Caribe, analizar: el papel de los tours operadores turísticos, de la Industria hotelera, la accesibilidad en los destinos turísticos, la conectividad aérea, terrestre, la facilitación de viajes en los esquemas de la integración regional, la financiación de las infraestructuras turísticas, entre otros temas de interés”.

Imponen 25 años a joven por crimen de ex Reina y esposo

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Imponen 25 años a joven por crimen de ex Reina y esposo
Mónica Spear

VENEZUELA: 

CARACAS, Venezuela.- Un tribunal venezolano condenó a 25 años de prisión a un joven que admitió su responsabilidad en el homicidio de la actriz y ex Miss Venezuela Mónica Spear y su marido, ocurrido en enero de 2014.
Un juzgado del estado centro costero de Carabobo condenó el martes a Gerardo Contreras, de 19 años, luego de admitir su responsabilidad en el doble asesinato, anunció la fiscal general Luisa Ortega Díaz el miércoles.
Otros tres jóvenes ya habían sido condenados por este crimen a penas que oscilan entre 24 y 26 años de cárcel y dos menores de edad a cuatro años de cárcel, indicó el Ministerio Público en un comunicado.
Cuatro detenidos, entre ellos una mujer, están a la espera de un juicio por el caso.
Spear, de 29 años, y su esposo Thomas Henry Berry, un ciudadano británico de 39 años, fueron asesinados a tiros la noche del 6 de enero de 2014 en un tramo de la autopista que enlaza Puerto Cabello, el mayor puerto comercial del país, con la ciudad centro costera de Valencia, a unos 170 kilómetros al oeste de Caracas. Sus cuerpos fueron hallados dentro del vehículo.
En el incidente resultó herida la hija de la actriz, de cinco años, que recibió un tiro en una pierna.
Venezuela es uno de los países más violentos de la región, con una tasa de homicidios que según registros oficiales está en 39 por cada 100.000 habitantes, pero que de acuerdo con cálculos de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia cerró 2014 en 82 por cada 100.000 habitantes.

La toma del paso de Al Walid pone en jaque a la coalición contra el Estado Islámico en Siria e Irak

algomasquenoticias@gmail.com La toma del paso de Al Walid pone en jaque a la coalición contra el Estado Islámico en Siria e Irak
Un soldado iraquí defiende la posición de Garma en la provincia de Anbar, al oeste de la capital, Bagdad.
La toma por parte del autodenominado Estado Islámico (EI) del paso de Al Walid, el último cruce fronterizo entre Siria e Irak que quedaba en poder del régimen de Bachar al Asad, unida a las recientes conquistas de las ciudades de Ramadi y Palmira, supone un duro “revés táctico” para la coalición y pone en manos de los yihadistas más del 50% del territorio sirio.
Además, el grupo terrorista ha asesinado este jueves a diecisiete seguidores del régimen sirio en la ciudad monumental, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos que explica que las víctimas, algunas de las cuales fueron decapitadas, eran soldados, milicianos progubernamentales de las Fuerzas de Defensa Nacional y simpatizantes del Gobierno de Damasco.
Mientras, en el noreste del país, al menos veinte personas han sido asesinadas en los dos últimos días por los yihadistas en pueblos de Deir al Zur y Al Hasaka, y en el norte, las fuerzas del Kurdistán iraquí (peshmerga) han mantenido a los yihadistas suníes del EI a raya, mientras la alianza que encabeza Estados Unidos bombardea desde el pasado otoño una amplia zona que va desde el noroeste de Siria a las afueras de Bagdad.

“No creo que estemos perdiendo”

 “No creo que estemos perdiendo (la guerra contra el EI)…, aunque no hay duda de que hubo un revés táctico“, ha señalado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista con la revista The Atlanctic. 
“Ramadi ha sido vulnerable durante mucho tiempo, principalmente porque esas fuerzas de seguridad iraquíes no han sido entrenadas por nosotros”, se ha justificado Obama.
El gobernante estadounidense, que ha reconocido por primera vez la posibilidad de víctimas civiles en los ataques aéreos de la coalición, ha indicado que es necesario mejorar el apoyo a zonas iraquíes de mayoría suní -como Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar- que recelan de la intervención de milicias chiítas más afines al Gobierno de Bagdad.
 “El entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraquíes, las fortificaciones, los sistemas de control y mando no se están poniéndose en marcha en Al Anbar, en las zonas suníes del país, a la velocidad necesaria”, ha explicado Obama en la entrevista en la que ha negado de nuevo que contemple el envío de tropas de tierra a Irak.

El EI controla la mitad de Siria

El Estado Islámico controla ya más del 50 % del territorio sirio, después de hacerse con la mayor parte del desierto central del país, donde se ubica la ciudad monumental de Palmira. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha precisado que los radicales dominan 95.000 kilómetros cuadrados de Siria y están presentes en nueve provincias: Homs, Al Raqa, Deir al Zur, Al Hasaka, Hama, Alepo, Damasco, Rif Damasco y Sueida.
La aviación del régimen sirio ha bombardeado puntos de la ciudad monumental, en un intento de dañar a los yihadistas y, por el momento, poco se sabe de lo que los extremistas están haciendo en el interior de la urbe moderna y en su parte antigua cuya posible destrucción ha sido calificada de crimen de guerra por la UNESCO.

462 muertos en una semana

Por su parte, el Observatorio Sirio ha informado de la muerte de 17 personas en la ciudad acusadas por el EI de colaborar con el régimen, de apostasía y de luchar contra los radicales. Estas muertes se suman a otros 11 asesinatos también en Deir al Zur y en varias poblaciones de Al Hasaka por “cargos” parecidos. En la mayor parte de los casos las víctimas fueron decapitadas.
Al menos 462 personas han muerto durante la semana que ha durado la ofensiva del grupo terrorista  contra Palmira según el Observatorio. 71 eran civiles -12de ellos menores-, de los que al menos 22 han muerto por el impacto de los proyectiles de mortero del EI y los bombardeos de la aviación del régimen. El resto han sido asesinados por los extremistas.
En las filas del régimen sirio, al menos 241 soldados y milicianos progubernamentales han perdido la vida en la batalla contra los extremistas y, por su parte, el EI ha sufrido al menos 150 bajas durante los combates que estallaron el pasado 13 de mayo.
El Observatorio calcula que al menos 2.235 personas, de las que 1.429 eran civiles, han perdido la vida asesinadas por los miembros del EI en Siria, desde que la organización radical suní proclamara un califato en este país y en Irak el pa

Economía mexicana sigue con signos de desaceleración

algomasquenoticias@gmail.com


Economía mexicana sigue con signos de desaceleraciónMéxico,(PL) El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo un crecimiento anual de 2,5 por ciento con bases ajustadas por estacionalidad, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografia (Inegi).
Sin embargo, dicha tasa fue inferior al 2,6 por ciento registrado en el último trimestre del pasado año.
La economía mexicana creció 0,4 por ciento en el primer trimestre de 2015, una desaceleración provocada por la contracción de las actividades mineras y petroleras, y menor dinamismo de la industria manufacturera.
Con tales datos se espera que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público modifique a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para este año, que actualmente se ubican en un rango de entre 3,2 y 4,2 por ciento.
Esta semana, por tercera vez en los últimos meses, el Banco de México redujo su previsión del PIB a un intervalo de dos a tres por ciento, lo que a decir de economistas, implica la pérdida de casi 20 mil empleos formales por cada medio punto porcentual menos de crecimiento.

Insurgentes del Estado Islámico asesinan docenas de personas

algomasquenoticias@gmail.com Insurgentes del Estado Islámico asesinan docenas de personas


BEIRUT, Líbano.- Insurgentes del grupo extremista Estado Islámico registran Palmira, al tiempo que detienen y asesinan a docenas de personas, dos días después de tomar la histórica ciudad siria, dijeron activistas y funcionarios el viernes.
El activista Bebars al-Talawy, desde Homs, y una página de la oposición en Facebook dijeron que unos 280 soldados y efectivos de las fuerzas progubernamentales fueron asesinados en Palmira desde que cayó en manos de la milicia radical.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que extremistas de Estado Islámico mataron a 17 hombres y que tenía reportes no confirmados de “decenas” más de asesinados.
El gobernador de la provincial de Homs, Talal Barazi, donde se ubica Palmira, dijo el viernes que miembros del grupo extremista secuestraron a hombres y “podrían haber cometido masacres”.
Estado Islámico masacró a cientos de soldados sirios e iraquíes luego de conquistas anteriores, y a menudo mostraron esos asesinatos en internet.
Por otra parte, un líder tribal iraquí dijo el viernes que efectivos del grupo en el país tomaron otra localidad en la provincia de Anbar, en el oeste del país, menos de una semana después de capturar la capital de la región, Ramadi.
El jeque Rafie al-Fahdawi dijo que la pequeña localidad de Husseiba cayó en manos de los radicales durante la noche. Policías y milicianos tribales se retiraron tras quedarse sin munición, explicó.
Husseiba está a unos siete kilómetros (cuatro millas) al este de Ramadi, de donde radicales de Estado Islámico expulsaron a las fuerzas iraquíes en su avance más significativo en casi un año.
El gobierno iraquí tiene previsto lanzar una contraofensiva en Anbar con milicias chiíes respaldadas por Irán, que han jugado un papel clave para hacer retroceder a EI en otras zonas del país. Sin embargo, la presencia de estos grupos podría avivar tensiones sectarias en la provincia de mayoría suní, donde el enojo contra el gobierno liderado por chiíes está muy arraigado.

Precios combustibles se mantendrán sin variación en República Dominicana

 Precios combustibles se mantendrán sin variación en República Dominicana


SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles se mantendrán sin variación en la semana del 23 al 29 de mayo, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La gasolina Premium costará RD$225.90 y la Regular RD$204.55.
El gasoil Premium se venderá a RD$174.70, el Regular a RD$166.70 y el Óptimo a RD$186.20, mantendrá el mismo precio.
El Avtur costará RD$121.10, el Kerosene RD$152.50, el Fuel Oil RD$99.63, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$87.50 y el Gas Natural (GNL – GNC) RD$31.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo fue de RD$44.89, según el Banco Central de la República Dominicana.
Explicaciones
El MIC explicó que “a nivel geopolítico, las tensiones bélicas en Irak, en la ciudad de Ramadi, la capturada por el Estado Islámico, representaron el peor revés para las fuerzas de seguridad iraquíes en casi un año, al tiempo que alimentaron las perspectivas alcistas de los agentes revelando sus inquietudes sobre la posibilidad de una futura interrupción de los flujos petroleros desde Irak, segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)”.
Agregó que en el hemisferio occidental incidieron sobre el rebote de los precios del crudo y sus refinados las noticias divulgadas el miércoles sobre la reducción, por tercera semana consecutiva, de los inventarios de crudo en Estados Unidos

¿Danilo Medina es la solución o el problema?

 OPINION: ¿Danilo Medina es la solución o el problema?
EL AUTOR es escritor, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Danilo Medina provoca la beatitud al mismo tiempo que el espanto, y no es la “tentación totalitaria”, pero se ha entregado a las cosas: ama el poder más que a todo, y es el cínico (en el estricto sentido de su etimología) que prometiendo la felicidad conduce a la desventura. Su ideal es un país despojado de cualquier subjetividad, e instalar en cada cabeza el ojo del Estado. 
No hace nada, no aspira a cambiar nada; ha sido de tal modo desfigurado, sacralizado, que un fuerte aparato propagandístico ha hecho de él un tótem con menos manteca que un ladrillo. Casi ni ríe, porque se le cuartea el yeso de la cara. 
Si Leonel Fernández triunfaba porque construyó el inmovilismo social a través del clientelismo y la corrupción, Danilo Medina, usando los mismos recursos, paradójicamente acaba en el falseamiento de sí mismo. Se desdice respecto de la reelección, juega a ser Dios, se empina sobre el paternalismo y la miseria ancestral, sin enfrentar a fondo ninguno de los problemas estructurales del país.
Su éxito reside en hacernos creer que él es un Leonel Fernández invertido. Pero ni su práctica, ni el estilo de sus ejecutorias se alejan del leonelismo. Lo que está en crisis en nuestro país es el modelo.
Doce años del modelo leonelista ha engendrado monstruos en su propio vientre, y sin dejar de ser lo que es, el danilismo aspira a sustituirlo. 
Es ese modelo lo que está en crisis, un modelo que ha enriquecido a toda la cúpula partidaria, y que ha legitimado la corrupción como forma de acumulación originaria. 
Un modelo que se erigió sobre una Constitución, la del 2010, cuidadosamente zurcida para mantener la “retícula de poder” construida (Michel Foucault); un modelo que tiene sus “Altas cortes” de partidarios del PLD con togas y birretes para garantizar la impunidad, un modelo de financiación del partido a través del presupuesto, un modelo que gobierna a su antojo el Tribunal Electoral , la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas; un modelo cuyo esquema de dominación ha domesticado a la clase media, y la ha condenado a la incertidumbre, y la ha frisado en la angustia de verse caer todos los días en la fosa sin fin de la proletarización; un modelo que emplea el asistencialismo como forma de control de las masas, un modelo pervertido por la inequidad, un modelo que incentiva la violencia y la delincuencia, un modelo cuyos paradigmas sociales exitosos son políticos ladrones, farfulleros, cínicos y mentirosos.
Por ello los panegiristas de la reelección han convertido a Danilo en una efigie sublimada, y magnifican el real deterioro de Leonel, y lo crucifican y estigmatizan como “el problema”; hundiéndolo en sus contradicciones, sus mezquindades y angustias, sus prejuicios, sus afectos y sus odios. Como si Danilo fuera otra cosa. Como si la reelección no constituyera la continuidad del modelo. 
Leonel Fernández no es “el problema”, el “problema” es el modelo de dominación social con el cual el PLD ha gobernado el país durante quince años. Oponerse a la reelección no es ser leonelista, es rechazar ese modelo.
Cuando Leonel Fernández descubrió el poder del dinero en la práctica política dominicana, ya estaba tomado por la concepción patrimonial del Estado, y su hermana gemela: la corrupción. Entonces erigió el modelo, y lo impuso con su práctica. 
Danilo Medina no encarna la negación de ese modelo, a lo sumo, lo readecúa. No ha tocado ni con el pétalo de una rosa ese modelo. Y la reelección es tan solo la forma de consolidar la hegemonía del grupo económico que lo acompaña. 
Leonel Fernández engordó a sus rentistas con el poder del presupuesto público directamente. Los rentistas de Danilo Medina venían de afuera del PLD. Son inversionistas que ahora pretenden hacer pasar el proyecto de la reelección como si fuera una cruzada patriótica.
Lo que se está tambaleando es el modelo. Lo que hay que cambiar en este país es el modelo. Es el modelo de dominación social, que Leonel Fernández concibió en su obsesiva vocación de eternidad, al que hay que darle la vuelta de tuerca. Y Danilo Medina y su reelección es el gatopardismo: “cambiar” para que todo siga igual.

Quiere reelegirse ¿ para hacer qué?

 OPINION: Quiere reelegirse ¿ para hacer qué?
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

El famoso y muy meritorio presidente Franklin D. Roosevelt se hizo reelegir cuatro veces (incluyendo naturalmente la primera elección). Tomó las riendas de los EEUU en enero de1933, en el peor momento de su historia y labró hasta abril de 1945 un legado que, a pesar de las agresiones de la derecha republicana durante al menos 30 años, todavía no ha podido ser desmantelado.
Algunos de los que vivieron esa época pueden haberse enojado con Roosevelt mientras otros lo aplaudían y veneraban.  De lo que no cabe duda es de la magnitud impresionante de su legado, sobre todo a favor de los más pobres.
Ecuador, desde la desafortunada presidencia de Abdalá Bucaram hasta la traición grotesca de Lucio Gutierrez  atravesó uno de sus peores periodos; el país desmantelado, degradado y vapuleado por políticos y empresarios de la peor calaña, en medio de sucesivas crisis monetarias, económicas y cambiarias así como un desorden político-social descomunal.
En medio de este caos surge la presidencia de Rafael Correa quien desde el año 2007 se ha hecho reelegir tres veces. Correa quien ha sido acusado de restringir algunas libertades públicas e imponer controles a la prensa es una figura que goza de enorme prestigio y aceptación en Ecuador y alguien que también tiene tenaces opositores. Pero, de lo que no cabe duda es del impulso desarrollista extraordinario que Correa le ha impreso al Ecuador y sobre todo, de la justicia social detrás de la mayor parte de las iniciativas gubernamentales.
LA REELECCION EN EL MUNDO
Hay, por supuesto, infinidad de casos o intentos de reelección en todo el mundo. Chávez en Venezuela tenía un sueño. Erdogan en Turquía despojar a los militares golpistas de poder, Putin en Rusia restaurar la grandeza de su país y con ellos el equilibrio geopolítico mundial, Evo en Bolivia reivindica el indigenismo como cultura y civilización no como una aberración antropológica, Merkel en Alemania equilibra la nación en competencia con las corporaciones, Aznar en España decidido a hacer lo que le diera la gana con la derecha.
Blair en Gran Bretaña, un hijo de puta como cualquier otro pero resuelto a destruir el estado de bienestar  y Uribe en Colombia, comprometido con el crimen y mucho otros.
Ridículos, meritorios, desastrosos, caricaturescos, en fin, de todo tipo pero, este Danilo Medina no tiene sueños, pasiones, odios ni grandes amores. No cree en nada ni a favor ni en contra. Su misión en la vida era llegar a ser presidente y ahora lo es seguir siéndolo sin que le importe ni el bien ni el mal, solamente las simpatías. Ganar por ganar.
Sin que sea una norma absoluta, se percibe una cierta relación entre procesos reeleccionistas y gestión gubernativa  transformista de contenido social o francamente antisocial. Numerosas campañas reeleccionistas tuvieron éxito y contenido social o formaron parte de una etapa de transformación importante en la historia de los países en los que tuvo lugar. Ninguna de esas campañas reeleccionistas, exitosas o no, estuvo exenta de la ambición personal del protagonista, ni siquiera en los casos donde la reelección fue gestada y armada por los colaboradores más que por el incumbente como suele suceder.
PREGUNTA CLAVE
El discurso sobre la reelección, en cualquier escenario, permite la formulación de numerosas preguntas, pero hay una cuya importancia sobresale por sobre todas las otras. Aplicada al entorno dominicano donde actualmente se debate su autorización constitucional en un congreso cuyas credenciales no necesitan presentación porque todo lo que allí se ventila apesta; surge, repito, una misma pregunta: este señor Medina quiere reelegirse, si, ya lo sabemos y escuchamos todo el ruido que lo acompaña. El quería ser presidente. Nosotros se lo permitimos.
Todavía uno se pregunta: ¿para hacer qué?. ¿Lo que nunca se ha hecho? Que chiste. ¿Continuar lo que estaba bien? No te burles. ¿Corregir lo que estaba mal? ¿Cuándo piensa empezar? Ahora, cuando quiere hasta modificar la Constitución para reelegirse uno debe preguntarse muy seriamente: ¿para hacer qué?

Banco Reservas fija tasa de 7.74% para adquisición de viviendas de bajo costo

algomasquenoticias@gmail.com


Banco Reservas fija tasa de 7.74% para adquisición de viviendas de bajo costo
SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas fijó tasas desde 7.74% para la adquisición de viviendas de bajo costo con valor de hasta RD$2.5 millones y de 8.74% para las más caras en la Expo Hogar 2015, que se celebra de manera simultánea este fin de semana en todo el país.
Enrique Ramírez Paniagua, administrador general de Banreservas, dijo que las condiciones de esta feria expresan la firme voluntad  del Banco y de su Consejo de Directores de que miles de familias adquieran sus viviendas con facilidad.
Explicó que se otorgarán beneficios adicionales para pago del seguro de propiedad, así como gastos de cierre de contratos que serán reducidos a RD$1,000, además de condiciones especiales de seguro que ampliarán la cobertura de riesgo del mismo. Las tasas serán fijas hasta por cinco años.
“Las unidades familiares con un valor por debajo de los RD$2.5 millones tendrán condiciones especiales de financiamientos, con lo cual Banreservas responde y apoya de manera directa a los sectores de menores ingresos, quienes generalmente no cuentan con el soporte financiero para adquirir una casa”, refirió Ramírez Paniagua.
Un atractivo adicional es que para realizar el pago de los financiamientos se dispondrá de la opción de modalidad de Cuota Flexible Hipotecaria, que disminuye los montos a pagar mensualmente, con el compromiso de un abono extraordinario al año, con lo que se aligera la carga económica de la familia.
Ramírez Paniagua habló en la inauguración de Expo Hogar, efectuada en el hotel JW Marriott.

Oficina Supervisora saluda pedido de auditoría en hospital Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com Oficina Supervisora saluda pedido de auditoría en hospital Darío Contreras
Hospital Darío Contreras, en Santo Domingo
SANTO DOMINGO.- La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) saludó el pedido que han hecho la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y otras entidades de que la Cámara de Cuentas realice una inmediata auditoría a la remodelación del Hospital Traumatológico Darío Contreras, de esta capital.
Miguel Pimentel kareh
Miguel Pimentel kareh
El ingeniero Miguel Pimentel Kareh, director de la OISOE, declaró que este organismo es el más interesado en que haya una investigación de esta naturaleza, para determinar la forma en que han sido invertidos los recursos del Estado en esta importante obra.
Anunció que una comisión de la Oficina Supervisora llevará a la Cámara de Cuentas una comunicación oficial mediante la cual se formalizará este pedido.
“Saludamos el hecho de que algunas entidades de renombre hayan solicitado esta auditoría, pues en estos momentos el Gobierno está dotando a la República Dominicana de una moderna red hospitalaria y sería penoso que esta intención se vea eclipsada por confusiones”, expresó.
Pimentel Kareh dijo que deben ser organismos competentes e  idóneos  los que se encarguen de valorar el trabajo de la OISOE así como la inversión realizada.
Fiscalización del CODIA
Dijo que, simultáneamente, ha solicitado al  Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) que, en lo relativo al Hospital Darío Contreras y otras obras que se realizan o están proyectadas, haga una rigurosa fiscalización.
Declaró que “es importancia que el CODIA, un organismo que representa a un importante sector profesional del país y en el cual confluyen personas de diferentes corrientes políticas, emita su parecer sobre los trabajos que realiza la Oficina Supervisora”.
Manifestó que los libros de la OISOE están abiertos para que cualquier persona, sin importar su condición social o la entidad que represente, haga las revisiones que estime conveniente para comprobar si hubo o no manejos irregularidades en la obra cuestionada.
Declaró que “este año el presupuesto de la OISOE será utilizado en su mayor parte en la construcción y reconstrucción de grandes centros hospitalarios y  de diagnóstico especializado, para que la población reciba servicios de salud de calidad” y no debe haber ninguna duda sobre el manejo de los fondos que han sido destinados para ello.
Reunión con directores
Pimentel Kareh dijo que se ha puesto en contacto con el Ministerio  de Salud Pública para que, a la mayor brevedad, coordine una reunión con los directores de los distintos departamentos del Hospital Darío Contreras a fin de que, públicamente y de la mejor buena fe, aporten ideas sobre la forma en que se pueden  agilizar los servicios médicos del establecimiento.

Pepín Corripio cree “insufiente” aumento salarial de 14% aprobado

algomasquenoticias@gmail.com Pepín Corripio cree “insufiente” aumento salarial de 14% aprobado
El presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Campos de Moya, el empresario José Luis Corripio y Mario Méndez. (Foto: Listín Diario)
SANTO DOMINGO.- El aumento salarial de 14% aprobado por el Comité Nacional de Salarios (CNS) es “insuficiente” para los trabajadores y podría provocar un efecto dominó en los salarios que están por encima del mínimo, afirmó el empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín).
“Es lógico que el sector laboral encuentre insuficiente el aumento aprobado, porque las necesidades son crecientes”, expresó.
No obstante, consideró el aumento como un paso de avance, debido a que desde hace tiempo el salario estaba estacionado.
“Ya es un pequeño paso de avance, aunque no es suficiente a mi modo de ver, pero creo que se puede seguir negociando”, manifestó Corripio durante la entrega del premio George Arzeno Brugal al Periodismo que otorga la Asociación de Industrias (AIRD).
Indicó, sin embargo, que “no veo bien que el sector sindical se retire de las negociaciones que ambos sectores llevan a cabo para la modificación del código laboral”.
“Los representantes de los trabajadores no deben retirarse del diálogo, sino alegar lo que tengan que alegar e insistir”, afirmó.
En su opinión, lo quemás conviene a la República Dominicana es que los trabajadores y empleadores resuelvan sus diferencias.
“Ese antagonismo entre empresarios y empleados no es nada bueno”, expresó.
jt/am

Abinader asegura oposición se unirá para derrotar al PLD en 2016

algomasquenoticias@gmail.com Abinader asegura oposición se unirá para derrotar al PLD en 2016


SANTO DOMINGO.-La alianza entre los partidos de la oposición se dará “abajo, en el medio y arriba”, aseguró el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
“Muchas veces se dará abajo, otras veces se dará en el medio y otras arriba, lo que sí es que va a haber una gran unidad de la oposición”, resaltó.
En otro orden, dijo que el alza de un 14% al salario mínimo es insuficiente y opinó que se debe aumentar un 25%.
Sobre la información del Banco Central, de que la economía creció un 6.5% en el primer trimestre de este año, el economista opositor dijo que independientemente de si es verdad o no, lo más importante no es de cuánto ha sido el crecimiento económico, sino cómo ha mejorado la calidad de vida en los dominicanos,
“El mismo Banco Central ha dado en muchas otras ocasiones unos datos de crecimiento económico que ellos mismos han tenido que revisar meses después”, indicó.
Aseguró que detrás de los datos y cifras que presentan los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que se esconde es más pobreza y atraso.
“Lo que vemos es un gobierno profundamente ineficiente, un modelo que no funciona, porque lo que está es reproduciendo la pobreza”, subrayó.
Abinader habló al juramentar en el PRM a los dirigentes perredeístas Kimberly Taveras, directora de la junta distrital de la Guáyiga, y Alberto Marte, alcalde de Bonao.
También asistieron Eligio Jáquez y Wellington Arnaud.

La Guardia Costera de EE.UU. repatria a 117 inmigrantes de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com La Guardia Costera de EE.UU. repatria a 117 inmigrantes de R. Dominicana
La Guardia Costera de Estados Unidos cuando interceptaba la embarcación con 117 dominicanos a bordo. (EFE)
MIAMI (EE.UU.).- La Guardia Costera estadounidense repatrió este jueves a 117 inmigrantes dominicanos que fueron interceptados el miércoles en una pequeña embarcación que navegaba en alta mar al este del país caribeño rumbo a Puerto Rico.
De acuerdo a una nota de los guardacostas, el grupo de inmigrantes fue visto a bordo de una embarcación “extremadamente sobrecargada” que se hallaba a unas veinte millas náuticas al este de la Bahía de Samaná, en República Dominicana.
El Sector San Juan de la Guardia Costera estadounidense envió entonces una embarcación rápida al lugar del avistamiento y procedió a embarcar a los inmigrantes, sin que se reportasen heridos durante la operación.
Según los oficiales de la Guardia Costera, el grupo de inmigrantes estaba compuesto por 93 hombres y 24 mujeres, quienes fueron repatriados esta mañana a Puerto de La Romana, en el país caribeño.
“Somos afortunados de que nadie murió y todos pudieron regresar de manera segura a República Dominicana”, señaló el oficial Daniel Capestany, quien puso de relieve la “extrema peligrosidad” de lanzarse a la mar a bordo de saturadas embarcaciones sin equipos de navegación ni salvavidas.
Desde el 1 de octubre de 2014, los guardacostas del Distrito Séptimo, que vigila la costa sureste del país, han interceptado en el mar a 2.484 cubanos, 1.927 haitianos y 438 dominicanos que intentaban entrar ilegalmente a Estados Unidos.

MONTE PLATA: Hubieres valora trabajos Obras Públicas

algomasquenoticias@gmail.com MONTE PLATA: Hubieres valora trabajos Obras Públicas
Juan Hubieres valoró los trabajos de Obras Públicas.
MONTE PLATA.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, valoró los trabajos de bacheo y la anunciada reconstrucción de carreteras y caminos vecinales de parte del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) en esta provincia.
Los trabajos de bacheo tienen lugar en la carretera que conduce de Villa Mella a Yamasá, pasando por el Cruce de La Bomba, y de ahí hasta el Cruce de Don Juan.También, la carretera Guerra-Bayaguana.
El también diputado por la provincia Monte Plata reconoció que las actuales autoridades del MOPC se han adelantado al proceso, ya que iniciaron el bacheo y reparación de las vías mucho antes de lo que habían acordado con la comisión que se reunió con el ingeniero Ramón Antonio Pepín, Jefe de Gabinete de Obras Públicas.
“Obras Públicas había informado la fecha en que iba a iniciar los trabajos, y comenzó antes del tiempo en que se había comprometido, y como yo soy un dirigente sindical y social que siempre da la cara, tengo que reconocer y valorar como positiva esa actitud del MOPC”, refirió Hubieres.
Las declaraciones del presidente de Fenatrano se produjeron durante una reunión que junto a dirigentes comunitarios, religiosos y sociales de la provincia sostuvo con el ingeniero Enrique Lied, viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras Públicas.
En la reunión con los dirigentes comunitarios también estuvieron presentes los ingenieros Carmen Leyda Mora, viceministra del MOPC; Mayra Mota, directora general de Caminos Vecinales, y Axel Pimentel, asistente del Ministro.

SJM: Gobierno invertirá RD$1,700 millones en obras

 SJM: Gobierno invertirá RD$1,700 millones en obras
Este jueves, el Ministerio de Obras Públicas entregó a 41 ingenieros cheques por valor de RD$180 millones

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.  El Gobierno invertirá RD$1,700 millones en diversas obras que ejecutará en la provincia San Juan, que incluye la construcción de 664 apartamentos para las familias de la Mesopotamia y la comunidad de Tenguerengue.
Este jueves, el Ministerio de Obras Públicas entregó a 41 ingenieros cheques por valor de RD$180 millones equivalentes al 20% de los recursos que serán utilizados para la construcción de las viviendas. El costo total de las viviendas ronda entre los RD$840 millones y RD$890 millones.
Los recursos fueron entregados por el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y el director de proyectos especiales del Ministerio de la Presidencia, Luis Emilio de la Cruz.
El proyecto completo, además de las viviendas, incluye la construcción de la Circunvalación, el asfaltado de todas las calles del municipio cabecera, así como la reparación de la carretera Juan de Herrera-Sabaneta.
“Es el más impresionante y gran proyecto de revitalización urbana que se haya hecho nunca jamás en el municipio cabecera de una provincia. Ustedes (los ingenieros), ya pertenecen a la historia, porque esto es un hito histórico que se está haciendo para San Juan de la Maguana. Es la filosofía del Presidente de hacer lo que nunca se había hecho”, expresó Castillo.
Las autoridades contemplan construir 528 viviendas para las familias damnificadas de la Mesopotamia y 136 para los que viven en la localidad de Tenguerengue. Se espera que a final de este año o al principio de 2016 estén terminados los primeros apartamentos.
Desde hace cuatro semanas varios equipos trabajan en el acondicionamiento de los terrenos donde se construirán las viviendas, los trabajos incluyen el relleno de algunas zonas.
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, dijo que la carretera San Juan- Juan de Herrera-Sabaneta está construida en un 50%, incluyendo cunetas y paseos y se espera que esté concluida en los próximos dos meses.
Pidió a los contratistas a que trabajen a toda capacidad, y con ahínco para que los proyectos sean concluidos lo antes posible.
El Proyecto
El proyecto de viviendas comprende la construcción de edificios tipo A de 4 niveles, con 4 apartamentos por nivel y con un área de 78 metros cuadrados cada uno.
También, con dos apartamentos por nivel, y que beneficiarán a los damnificados de La Mesopotamia y los residentes en las proximidades de la cañada de Tenguerengue que son afectados cuando llueve.
La hora del sur
El su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero,  el presidente Danilo Medina dijo que había llegado la hora del Sur, y mencionó la ejecución de diversas obras para el desarrollo de la región. El jefe del Estado es nativo de Arroyo Cano, municipio de Bohechío, provincia San Juan. En varias oportunidades pobladores  denunciaron la falta de obras.
Fuente: DIARIO LIBRE

Peña Guaba estima habrá acuerdo Danilo-Leonel

 Peña Guaba estima habrá  acuerdo Danilo-Leonel
José Francisco Peña Guaba

      algomasquenoticias@gmail.com  

REDACCIÓN AL MOMENTO  SANTO DOMINGO.- El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, aseguró que habrá un acuerdo entre el presidente Danilo Medina y el doctor Leonel Fernández. Peña Guaba consideró necesario que entre ambos se llegue a una salida al impase surgido luego de la reunión del Comité Político del PLD que decidió someter la modificación a la Constitución para permitir la reelección.
Explicó que gracias a la mediación de amigos en común se busca un acuerdo entre ambos líderes peledeistas. El presidente del BIS manifestó que es necesario que Medina y Fernández depongan actitudes y se garantice el triunfo del PLD en las elecciones del 2016.

El dirigente político apuntó que tanto Danilo como Leonel saben que el PLD debe estar unido para su permanencia en el poder.

Servicio Jesuita denuncia expulsiones masivas de haitianos indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com Servicio Jesuita denuncia expulsiones masivas de haitianos indocumentados


SANTO DOMINGO.- El Servicio Jesuita de Migrantes denunció que se están produciendo expulsiones masivas de haitianos a través de las puertas fronterizas de Elías Piña y Jimaní, y dijo que esa acción viola los derechos humanos de los afectados y contradice lo señalado por el canciller Andrés Navarro de que las autoridades dominicanas no hacen repatriaciones masivas.
Declaró que las expulsiones son dirigidas por los generales del Ejército dominicano Domingo Alfonso Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez.
La entidad religiosa, dependiente de la Iglesia Católica, hace la denuncia en un documento remitido a ALMOMENTO.NET cuyo texto es el siguiente:
“Los generales del ejército dominicano, Domingo Alfonso Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez, se saltan el respeto a los derechos humanos realizando expulsiones colectivas de extranjeros por las puertas fronterizas de Elías Piña y Jimaní.
En las últimas semanas estamos asistiendo a diferentes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, en la línea de que “son infundados los augurios de deportaciones masivas de extranjeros hacia Haití una vez concluya el plazo de inscripciones en el Plan de Regularización, porque en el país no hay tradición de esta práctica”. El Ministerio de Defensa, a través de la 3º y 5º brigada del Ejército Dominicano, se está dedicando a desautorizar al canciller del gobierno de Danilo Medina en lo que a todas luces parece una división interna en la forma de concebir la “nueva política exterior y de respeto a los Derechos Humanos” del país.
Los generales Domingo Alforzo Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez han intensificado las redadas en Jimaní y San Juan de la Maguana sobre personas que han solicitado la inscripción en el Plan de regularización o se encuentran realizando los trámites previos para el mismo. En estos municipios son habituales los allanamientos de morada, entrando en los domicilios de los migrantes sin su consentimiento y sin una orden judicial que los autorice. Han sido documentados varios casos de este tipo donde agentes del ejército dominicano han derribado puertas para entrar en las casas y detener a niños menores de edad. También han sido registrados sucesos donde han penetrado dentro de las viviendas y detenido a todos los integrantes de la familia. Un caso de extrema gravedad sucedió en el sector de Jimaní viejo cuando agentes del ejercito dominicano entraron en una vivienda y detuvieron a una mujer haitiana, que convivió 17 años con un hombre dominicano, y a la hija de ambos, de dos años de edad, con acta de nacimiento dominicana y sordomuda.
El objetivo del gobierno de Danilo Medina cuando formulo el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros era que los indocumentados que tienen muchos años en República Dominicana dejaran de vivir bajo la amenaza de una deportación que les separase de su familia y les obligara a regresar a su país de origen. Los militares dominicanos, antes de que finalice el Plan Nacional de Regularización, están violando el art. 37 del Decreto 327-13 y los principios de no discriminación, por el cual no puede tratarse de forma distinta a dos o más personas utilizando como base o fundamento ciertas características del propio sujeto o del grupo social al que pertenece, y el principio que prohíbe la expulsión arbitraria.
Las expulsiones colectivas de extranjeros que se están realizando en estas semanas, prohibidas por el derecho internacional y el derecho positivo regional interamericano, están implicando la salida forzosa del territorio nacional de un grupo de extranjeros susceptibles de regularizar su estatus migratorio y sin tener en cuenta la necesidad de respetar en todo momento, por parte de las autoridades, los derechos individuales de la persona. Violando de este modo las disposiciones del canciller Andrés Navarro que, en múltiples medios de comunicación, ha afirmado el compromiso de este gobierno con el respeto de los derechos humanos, no solamente de los dominicanos y dominicanas, sino también de los extranjeros”.