Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 25 de mayo de 2015

¿Qué anunciará Leonel hoy?

algomasquenoticias@gmail.com OPINE: ¿Qué anunciará Leonel hoy?

OPINE: 

¿Cree Usted que ya hay acuerdo en el PLD?.  ¿Ha cedido Leonel ante las intenciones de Danilo Medina de reelegirse?.  ¿Se complicará más la situación en el partido de gobierno?.
Escriba sus opiniones más abajo, en la sección de comentarios de esta noticia.

Gran expectativa con motivo discurso ex presidente Leonel Fernández esta noche

algomasquenoticias@gmail.com Gran expectativa con motivo discurso ex presidente Leonel Fernández esta noche
Leonel Fernández.

SANTO DOMINGO.- En los círculos políticos de la República Dominicana hay gran expectativa con motivo del discurso del ex presidente Leonel Fernández, programado para las 10:00 de esta noche por una cadena de radio, televisión y medios digitales.
En los medios digitales la transmisión será simultánea desde la página de internet  y cuentas de redes sociales del exmandatario LeonelFernández.com, así como a través de cientos de portales noticiosos y blogs periodísticos. Igualmente, vía los canales digitales del partido oficial, PLD.org.do y vanguardiadelpueblo.do
En televisión se hará por Telemicro, canal 5, como estación matriz, Teleantillas, canal 2; Telenord canal 3 en SFM, Telemicro Internacional y Digital 15; Antena Latina, canal 7; Color Visión, canal 9; Telesistema, canal 11;  Telecanal 16; Telefuturo 23; canal 25; Tele Universo, canal 29, Galavisión TV y Teleunión canal 16 en Santiago.
Igualmente, SuperCanal 33; NCDN, canal 37; Coral 39; TeleRadio América, canal 45; Teleimpacto, canal 52; Galaxia TV 42 y Telecontacto, canal 57, los cuales han garantizado una cobertura nacional e internacional del.
En radio la  cadena la encabeza independencia FM en los 90.3, como emisora matriz y más de 80 emisoras de ese circuito. También las emisoras Maniel FM, Contacto FM, Paz FM en Dajabón;  Radio Montecristi, Azúcar FM, en SPM;  Chavón FM, Guía FM en la Romana;  Compostela FM, Ultra FM, en Baní;  Rumba, 98.5 FM;  Láser FM, en SFM;  Arco Iris FM, Manantial FM y Premium FM, en la Romana.
Aunque no se ha informado oficialmente lo que tratará, se presume que abordará la situación del gubernamental  Partido de la Liberación Dominica, a raíz del sometimiento al Congreso Nacional del proyecto de reforma constitucional para restablecer la reelección presidencial.

Reconocen policía dominicana casi muere en incendio

algomasquenoticias@gmail.com Reconocen policía dominicana casi muere en incendio
Rosa Rodríguez

Por: TRINIDAD

NUEVA YORK.- Una agente de origen dominicano y que casi muere intentando salvar a varias personas de un edificio en llamas fue distinguida durante la ceremonia anual del sindicato de policía conocido como “Lo mejor de lo mejor’.
“Se siente bien estar aquí, hoy. Porque me gusta el trabajo de policía”, dijo Rosa Rodríguez.
Es la primera vez que Rodríguez habla en público respecto al incendio que la dejó gravemente herida en abril de 2014.
Rodríguez se considera muy afortunada de seguir con vida, pues en su momento, los doctores consideraban que su posibilidad de recuperación era solo del 50 por ciento.
Su compañero, Dennis Guerra, murió durante el incendio, víctima de daños a los pulmones.
La dominicana se reincorporó a la policía este mes para desempeñar labores administrativas.

Buenas Vibras RD invita al Convite “Los Barrios se Abrazan”

algomasquenoticias@gmail.com Buenas Vibras RD invita al Convite “Los Barrios se Abrazan”


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Personas y grupos de distintas ramas de la creación artística, musical y cultural compartirán nueva vez un escenario en común para promover el amor y la diversidad en el Convite, con el concierto “Los barrios se abrazan”.
La iniciativa del colectivo Buenas Vibras RD busca celebrar las culturas de nuestros barrios en conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Biológica, y por tal motivo reunirá el 23 de mayo, desde las 5 p.m. en el Centro Cultural de España a artistas de los sectores de Capotillo, Los Guandules, Gazcue, Zona Universitaria, Guachupita, Gualey, Mata Mamón, Las Mercedes, Maria Auxiliadora, Villa Francisca, entre otros.
Pese a la intolerancia que se vive en la sociedad dominicana con el supuesto de que algunas culturas no se sujetan a las “buenas costumbres”, el Convite es vivo ejemplo de que existen personas creativas y entregadas al bien común con procedencias, costumbres, apariencias y entornos distintos a lo planteado como “correcto”.
Por este motivo y para la construcción de ciudadanía, el Convite ejercita el trabajo en conjunto y el apoyo mutuo con la certeza de que la diversidad enriquece la vida en sociedad: diferentes en perspectiva, iguales de corazón.
En este sentido, la fiesta y concierto fusionará ritmos como la bachata, el reggae, los palos, el rap, la música clásica y otros para hermanar caras, voces y formas en un momento donde reine la alegría, el gozo y la amistad.
Por otro lado, el Convite considera la expresión cultural como un canal idóneo para crear puentes entre personas y así, la actividad permitirá conocer la dominicanidad y el talento dominicano en sus distintas facetas.
Desde la música hasta el teatro pasando por el baile participarán La Gran Mawon, Tone Vicioso Aumbatá, Atabales de Guachupita, Sonidos de Capotillo, El Gallo Lester, Teatro Popular Danzante, Kelvin el Suave, la Cooperativa Empresarial Lo Correcto, Ciguapeando, Camilo Rijo Fulcar y Geann Alberto, Reconoci.do, Zoom Soon Bao, Michelle Ricardo, entre otros…

Acroarte escoge junta de elecciones de junio

algomasquenoticias@gmail.com Acroarte escoge junta de elecciones de junio


SANTO DOMINGO.- La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) realizó su asamblea extraordinaria para elegir a los miembros de la junta de elecciones que tendrá a su cargo la celebración de los comicios de junio próximo para elegir al nuevo comité ejecutivo para el período 20152017.
Con una masiva asistencia de los acroartistas, fueron seleccionados Estuardo Arias, presidente; Carmen Luz Beato, secretaria; Darío Fernández, miembro; Katty Ortega y Eusebio Marte, miembros suplentes, quienes de inmediato fueron juramentados por Carlos T. Martínez, primer presidente electo de la institución.
De esta manera se da apertura al proceso para elegir al nuevo Comité Ejecutivo y a los integrantes de las directivas de las filiales de Santiago, Florida y Nueva York, dando cumplimiento al artículo 24, acápite e, de los estatutos que rigen Acroarte, así como el artículo 10 del Reglamento Electoral.

Francisco Liriano poncha 12, Starling Marte pega jonrón

algomasquenoticias@gmail.com Francisco Liriano poncha 12, Starling Marte pega jonrón
Francisco Liriano

Por: ASSOCIATED PRESS

 PITTSBURGH — Francisco Liriano continuó con el festival de ponches brindado por los lanzadores de Pittsburgh, al abanicar a 12 contrarios, y los Piratas arrollaron el domingo 9-1 a los Mets de Nueva York, para barrer la serie de tres enfrentamientos.  
Después de que Gerrit Cole logró 10 ponches en el primer encuentro de la serie yA.J. Burnettsumó otra decena el sábado, Liriano (2-4) los superó en apenas seis episodios.  El dominicano permitió una carrera y seis imparables. 
Andrew McCutchen y el quisqueyano Starling Marte dispararon sendos jonrones por Pittsburgh.  Jonathon Niese (3-5) fue el derrotado, al aceptar cuatro carreras y siete inatrapables en cuatro entradas y dos tercios.
Los Mets terminaron una racha de 14 encuentros contra equipos de la División Central de la Liga Nacional, con foja de 4-10.  Por los Mets, el venezolano Wilmer Flores de 4-2 con una impulsada. 
El panameñoRubén Tejadade 3-0 con una anotada.  Por los Piratas, los venezolanos José Tábata de 3-0 con una anotada, Francisco Cervelli de 4-3 con dos anotadas y una remolcada. Los dominicanos Starling Marte de 5-1 con una anotada y tres impulsadas; Liriano de 2-0; Gregory Polanco de 2-2 con una anotada.                                                                        

Metros y Titantes vuelven a ganar en LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com Metros y Titantes vuelven a ganar en LNB Banreservas
Víctor Liz lideró a los Metros de Santiago.
SANTIAGO.- Los Metros  le ganaron  107 por 86 puntos a los Huracanes  de Puerto Plata  para iniciar con 3-0 la primera semana de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) Banreservas de Nuevo bajo el liderazgo ofensivo de Víctor Liz  y la complicidad  de un juego de conjunto de su equipo.
Liz volvió a liderar  a los Metros  con, 31 puntos incluidos de 7/6 detrás del arco de tres y 8/7 en la línea de libres.
Fue  secundado por  Willie Reed  que hizo un doble de 18 puntos y 16 rebote, Amaury Filión 15  y Robert Glenn 13 unidades,
Los Huracanes fueron liderados por Darien Basset, con 26 Luis Jacobo 11, Bernardo Polanco 9.
Los Metros  ganaron la mitad del juego  43-39 con Víctor Liz  marcándo  11 puntos y 8 unidades de Amaury Filión, Robert Glenn y Willy Reed.
El primer cuarto se caracterizó por la afectividad  de la defensa de los Metros , que ganaron 26-16 puntos  a los Huracanes.
Darlen Bassety, Rubén Guillandeux con siete puntos fueron los mejores por los Huracanes.
En el segundo  los Huracanes apretaron su defensa  y lograron contener  a sus rivales, mientras avanzaron en el pizarron  reduciendo a 4 la ventaja  de los Metros
El tercer cuarto fue dominado  por  los santiaguenses   con aportes significativos del refuerzo Reed, que  hizo de las suyas en la zona pintada, elevando  a 75-59  la ventaja y llevándose el cuarto 32-20.
Y en el último  tramo los Metros vieron a Víctor Liz  convertirse en el mejor anotador, al encestar su punto mil 300  y Micalo Bermúdez  le entregó un balón  como recuerdo  del acontecimiento.
Los locales no se limitaron a conservar la distancia, sino que incrementaron la ventaja  en el último cuarto, dibujando al final pizarrón de 107-86, ventaja de 21, ganando  el periodo 32-27.
Titanes vencen a Leones en tiempo extra
SANTO DOMINGO.- El refuerzo Austin Freeman anotó 30 puntos para llevar a los Titanes del Distrito Nacional a un triunfo 97-93 sobre los Leones de Santo Domingo, en tiempo extra, para su segundo triunfo en la jornada dominical correspondiente al Circuito Sureste del torneo 2015 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) BanReservas, dedicada al profesor Fernando Teruel, celebrado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
Freeman anotó seis bombazos de tres puntos en nueve intentos para ser la pieza determinante en el triunfo de los distritales.
El dominicano Edward Santana sumó 26 tantos para ayudar la causa azul que puso su marca en 2-1, mientras los melenudos igualaron su registro en 1-1.
Otro que se destacó a la ofensiva fue Alvin Abreu, quien colaboró a la victoria con 16 puntos.
Los Leones tuvieron una ofensiva dividida que recayó en los canasteros Reggie Okosa, quien encabezó con 18 puntos, seguido de Nash Tyrone, 16; Russell Walker, 15, Manuel Fortuna, 14; Gerardo Suero, 13 y Giancarlo Acosta, 11.
Los Leones volverán a juego el próximo miércoles 27 cuando visiten a los Cañeros de La Romana en un encuentro que se escenificara en el Techado Eleoncio Mercedes.

NBA: LeBron eclipsa a los Hawks y pone serie 3-0

algomasquenoticias@gmail.com NBA: LeBron eclipsa a los Hawks y pone serie 3-0
LeBron James
  CLEVELAND– LeBron James se recuperó de un pésimo comienzo y aportó un “triple doble” para que los Cleveland Cavaliers se colocaran a un triunfo de la final de la NBA, al superar el domingo 114-111 a los Atlanta Hawks en tiempo extra.  
Atlanta tuvo una reacción heroica que forzó el alargue, pero los Cavs colocaron en 3-0 la serie por el título de la Conferencia del Este.  James falló sus primeros 10 disparos pero totalizó 37 puntos, 18 rebotes y 13 asistencias. 
Los Cavs necesitaron cada uno de los puntos aportados por el astro para doblegar a los Hawks, el mejor equipo de la liga en la campaña regular.  
Atlanta dio pelea hasta los últimos segundos pese a perder a Kyle Korver por lesión y al dominicano Al Horford, expulsado en la primera mitad.  James atinó un triple con 36,5 segundos por jugar para que los Cavs tomaran la ventaja por un punto. 
En carrera y con 12,8 segundos por disputarse, “King” James atinó otro tiro que puso el marcador 114-111.  Los Hawks tuvieron dos oportunidades de empatar en el último suspiro pero Shelvin Mack falló sus dos triples.  
Horford jugó 19:07 minutos, en los que sumó 14 puntos, cuatro rebotes, una asistencia y tres faltas. Su expulsión se decretó tras un codazo contra el australianoMatthew Dellavedova.

Pantoja y Bauger FC obtienen victorias en la LDF Popular

algomasquenoticias@gmail.com Pantoja y Bauger FC obtienen victorias en la LDF Popular
Acción de unos de los partidos de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF Popular).
MOCA.– El Moca FC y el Atletico Vega Real igualaron a dos goles por bando, en un encuentro celebrado a casa llena en el estadio Bragañita García, de la liga Dominicana de Fútbol (LDF Popular).
Con un auto gol de Julio Frias defensa del Atletivo Vega Real al minuto 16, los mocanos se adelantaron en el marcador 1-0, ante su fanaticada que comenzó a celebrar junto a sus jugadores.
En el minuto 32 un certero disparo al primer palo de Dieulemps Jean ponía el empate de los visitantes. Pero tres minutos después otra gran jugada de los veganos Richard Ibarguen se ponían delante 2-1 en el minuto 35.
En el segundo tiempo después de muchos intentos del Moca FC, una mano dentro del área de la portería del Atlético Vega Real fue ejecutada en el minuto 84 por Alexandre Boucicout, para dejar empate el clásico cibaeño (2-2).
Ahora Moca FC, alcanza 17 puntos con 4 victorias, 5 empates y dos derrotas, mientras que los veganos se quedan con  13 puntos, producto de 3 ganados, 4 empates y 4 derrotas.
Antes del encuentro uno de los grandes forjadores de jóvenes talentos del fútbol, Jesús María Hidalgo (Sam), y dos grandes propulsores de este deporte el reverendo Gregorio García y  el Dr. Hugo Cruz, realizaron el saque de honor.
ATLÉTICO PANTOJA 1, CIBAO FC 0
SANTO DOMINGO. El Atlético Pantoja logró una importante victoria al disponer 1-0 de Cibao FC en partido de cierre de la jornada 11 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) celebrado este domingo en el Estadio Félix Sánchez, en el Centro Olímpico.
El delantero Darling Batista, en el minuto 25, se escapó por el lateral izquierdo en una jugada individual para perforar la red y lograr el único gol del partido.
“Fue un juego muy difícil e intenso, pero conseguimos el triunfo, que es lo más importante”, sostuvo Batista momento después de concluido el partido.
Con el triunfo, Atlético Pantoja llegó a 23 puntos, a afianzarse en la segunda posición del torneo, a dos tantos de Bauger FC, que lidera con 25 puntos.
Tras finalizar el primer tiempo, Cibao FC, que figura en la tercera posición con 19 puntos, buscó constantemente la definición y llegó a tener dominio del balón durante unos 25 minutos, pero los esfuerzos fueron infructuosos.
Pantoja se plantó en el medio, combinado con un gran trabajo de su portero, para negarle todas las oportunidades a las pretensiones del onceno cibaeño.
BAUGER FC 3, BARCELONA 2
El delantero Bony Pierre se apuntó un hat trick en la remontada de Bauger FC 3 goles por 2 ante Barcelona Atlético en partido celebrado en la cancha del Parque del Este.
Kelvin Rodríguez puso delante a Barcelona en el agregado (45+3), pero Pierre igualó las acciones con su primer tanto del partido en el minuto 54.
Luego en el minuto 70, Barcelona volvió a tomar control del choque, con el gol de Luis Ramírez, y cuatro minutos después (74), Pierre volvió a empatar el encuentro y después lo sentenció con el tercer tanto del partido en el minuto 76.
De esta manera, Bauger se mantiene en solitario en la cima de la liga, con 25 puntos, mientras que Cibao FC figura tercero, con 19.

Perú derrota a RD en Copa Latina de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com Perú derrota a RD en Copa Latina de Voleibol
La Selección Nacional de Voleibol.
LIMA, Perú. Perú derrotó a República Dominicana 3-0 (25-22, 25-12, 25-17) en el último partido de la ronda preliminar en la Copa Latina de Voleibol Femenino Sub-20.
En el partido que duró 1 hora y 15 minutos ante a una gran multitud en el Coliseo Eduardo Dibós, Perú lideró en los ataques (37-29), bloqueos (7-5) y ases (6-3). Las ganadoras cometieron 14 errores no forzados contra 25 por las perdedoras.
Los dos equipos, calificados para el Campeonato Mundial Femenino Sub-20 de la FIVB a celebrarse en Puerto Rico en septiembre próximo, se enfrentarán de nuevo el domingo por el título.
Angela Leyva y Maguilaura Frías tuvieron cada una 13 puntos para el Perú, mientras que Natalia Martínez y Massiel Matos terminaron con 11 cada una para el combinado de la República Dominicana.
Leyva agradeció a los fans peruanos para el gran apoyo diciendo que “fue bonito tener el apoyo de la gente y esperamos que vuelvan mañana a vernos dando Perú una nueva alegría”.
La entrenadora Natalia Málaga expresó su satisfacción por la forma en que su equipo se desempeñó en contra de las dominicanas.
“Hoy todo resultó como lo planeamos”, dijo Málaga. “Hay algunas cosas en las que hay que trabajar pero paso a paso estamos cada vez más cerca de ser más sólidas en el ataque y el control de los nervios”.
En el otro partido del sábado, Brasil anotó su primera victoria al derrotar a Cuba en sets corridos 3-0 (25-18, 25-21, 25-9). Los dos equipos jugarán por la medalla de bronce el domingo.
FUENTE: NORCECA.NET

Menor acribillado en El Bronx vivía en territorio de pandillas

algomasquenoticias@gmail.com Menor acribillado en El Bronx vivía en territorio de pandillas
Christopher Durán
NUEVA YORK.- Vecinos de la sección de Morrisania, en El Bronx, donde fue baleado un adolescente de 14 este viernes, continúan consternados ante el crimen por el que piden justicia. Entre tanto, la policía avanza en la investigación para dar con el paradero del responsable.
“Aún no puedo creer que hayan matado a ese niño y menos que el asesino todavía esta suelto”, exclamó Juan Martínez, residente de la avenida Sheridan y la calle 167, a muy pocos pasos donde fue acribillado -+++—.
El asesinato de Durán ocurrió pasadas las 8 a.m. del viernes cuando el menor se dirigía a su escuela. Un video, de una de las cámaras de vigilancia, captó el momento en que un hombre con capucha y una bandana roja le dispaba varias veces al jovencito.
María Renjifo, una asidua feligrés de una iglesia pentecostal ubicada a la vuelta de donde ocurrió el hecho, dijo que la muerte del menor no puede ser en vano. “Necesitamos paz, que no haya armas en las calles en manos de delincuentes , esto es sólo un aviso de cómo se est á destruyendo nuestra juventud. Deben darle un merecido castigo al que lo hizo”, argumentó.
En el lugar donde ocurrió el asesinato, fue improvisado un pequeño altar al que varias personas continuaban acercándose -este domingo- a dejarle flores, velas y mensajes. “ Espero verte en el cielo ”, rezaba uno de los manuscritos.
En torno a la muerte de Durán se tejen varias hipótesis: una de éstas es que el crimen fue resultado de una pelea entre pandillas callejeras. Mientras la familia desmintió a medios locales la vinculación del menor a grupos delictivos, varias personas que se acercaron al altar, afirmaron que no debía descartarse ese móvil.
“Vivir en esta zona y estar libre de las pandillas callejeras es muy difícil”, confesó Marcos Tapia, que lleva residiendo cerca de 15 años en el área. “No quiere decir que todos los jóvenes están con una pandilla, pero sí que hay mucha presión al respecto para que pertenezcan a ellas”, añadió Tapia, que no identificó qué pandillas son las que están presentes en el sector.
Un portavoz de la Policía dijo que aún no se ha producido ningún arresto y que la investigación contin ú a.
Ningún miembro de la familia de Durán pudo ser contactado por este rotativo, a fin de dar detalles sobre su funeral.
Una vecina del lugar, que se identificó sólo como amiga cercana a la familia, dijo que aun están debatiendo si el cuerpo lo van a enterrar en El Bronx o si será trasladado a República Dominicana, de donde son oriundos los padres de la víctima.
Fuente: EL DIARIO

El Partido Popular gana

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: El Partido Popular gana

ESPAÑA: 

MADRID.- Una victoria amarga que será en muchos casos pírrica. El Partido Popular ha ganado las elecciones pero su fuerte caída -pierde 10,5 puntos y más de 2,4 millones de votos en las municipales y no logra mantener ninguna de las mayorías absolutas que ahora tiene en ocho comunidades- deja en manos de la izquierda gran parte del poder municipal y autonómico. 
Los resultados de las elecciones de este domingo dibujan un escenario político completamente diferente al de hace cuatro años con la irrupción de Podemos y Ciudadanos a pocos meses de las elecciones generales y en el que serán claves los pactos.
Los ‘populares’ han perdido Extremadura a manos del PSOE -que conserva Asturias- y podrían dejar de gobernar en las ciudades de Madrid y Valencia -las ‘joyas de la Corona’- y en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. La región de Madrid podría mantenerla si pacta con Ciudadanos.
El bipartidismo cede terreno, sobre todo por el descalabro del PP, ante los partidos emergentes en una noche que deja otros titulares: la victoria de Ada Colau, de Barcelona en Comú, que ha conseguido arrebatar el Consistorio de la ciudad condal a CiU, y la posibilidad de que Manuela Carmena, de Ahora Madrid, gobierne en la capital; la entrada de Podemos en todos los parlamentos como tercera fuerza autonómica con la ‘llave’ en seis de ellos; la irrupción de Ciudadanos como tercera fuerza municipal en España y su presencia en diez cámaras regionales -todas menos Castilla-La Mancha, Navarra y Canarias-, pero con menos peso decisivo autonómico del que vaticinaban las encuestas; y la caída de Izquierda Unidad y UPyD, que desaparecen del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
En Aragón ha ganado el PP pero PSOE y Podemos sumarían mayoría absoluta; en Baleares también, pero los pactos de izquierda pueden hacerle perder el Govern; en Cantabria gana pero se podría reeditar un pacto entre el PRC de Revilla y el PSOE; en Castilla y León, Murcia y La Rioja los ‘populares’ pierden la mayoría absoluta pero les bastará con sumar con Ciudadanos.
En Ceuta el PP ha logrado revalidar la mayoría absoluta pero se queda a un escaño de la mayoría aboluta en Melilla.
UPN gana en Navarra pero tendrá difícil gobernar en un parlamento hiperfragmentado con Geroa Bai de segunda fuerza, EH Bildu de tercera y Podemos de cuarta. Coalición Canaria podría conservar Canarias reeditanto el pacto con el PSOE.

El peor resultado municipal del PP desde 1991

El Partido Popular sigue siendo la primera fuerza municipal con más de 6 millones de votos (27,03%), pero retrocede más de 2,4 millones respecto a hace cuatro años cuando consiguió su récord histórico con 8,5. Los ‘populares’ descienden así a niveles de 1991 (25,34%), según informa Europa Press, que señala que desde 1995 no habían bajado de los 7,3 millones de apoyos. El PP ha ganado en 38 de las 52 capitales de provincia pero no consigue en ninguna mayoría absoluta, informa Efe.
El PSOE se mantiene en segunda fuerza municipal con 5,6 millones de votos (25,06%), 690.000 papeletas y 2,76 puntos menos que en 2011, cuando ya consiguió su peor resultado histórico. Los socialistas han ganado en Lleida, Tarragona, Soria (aquí con mayoría absoluta) y Segovia, ciudades en las que ya gobernaba, además de Huelva y Ciudad Real.
El PP y el PSOE suman el 52% de los votos frente al 65,33% que tenían en 2011. La tercera fuerza municipal es Ciudadanos que consigue 1,46 millones de votos (6,55%), seguida de Izquierda Unida con algo más de un millón de votos y el 4,73%. La coalición se ha dejado 380.000 votos y 1,6 puntos.

Aguirre gana pero Carmena podría ser alcaldesa

El Partido Popular podría perder la ciudad de Madrid, una de sus plazas más importantes, donde gobierna desde 1991. Esperanza Aguirre ha ganado las elecciones con 21 escaños (10 menos de los que tiene ahora), pero podrían no ser suficientes para gobernar si Ahora Madrid y el PSOE pactan.
La marca municipal respaldada por Podemos en la capital ha logrado 20 escaños y el PSOE 9 concejales, suficientes para alcanzar los 29 que dan la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, donde Izquierda Unida y UPyD se quedan fuera.

Cifuentes puede conservar la Comunidad con Ciudadanos

El PP ha corrido mejor suerte en la Comunidad de Madrid donde sí podrá conservar el gobierno autonómico si pacta con Ciudadanos. Cristina Cifuentes ha ganado con 48 diputados (24 menos de los que tiene ahora) pero puede alcanzar los 65 que le dan la mayoría absoluta con los 17 parlamentarios que ha logrado la formación de Albert Rivera.  El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha salvado también los muebles en la Comunidad después del movimiento que hizo para apartar a Tomás Gómez como candidato y poner en su lugar al exministro Ángel Gabilondo, que ha logrado 37 diputados, uno más que en 2011. 
Podemos entra como tercera fuerza con 27 escaños en la Asamblea de Madrid, de la que también desaparecen, como en el Ayuntamiento, IU y UPyD.

Ada Colau gana en Barcelona

Una de las imágenes de la noche se ha producido en Barcelona, donde la activista antidesahucios Ada Colau, la candidata de Barcelona en Comú, ha ganado finalmente en la ciudad condal como pronosticaban algunas encuestas.
Colau ha conseguido 11 escaños, uno más que CiU. Se impone así al actual alcalde, Xavier Trías, que arrebató hace cuatro años el Ayuntamiento al PSC después de 32 años de gobiernos municipales socialistas.
Lo hace en un ayuntamiento más fragmentado que nunca con siete fuerzas (actualmente tiene cinco) y con Ciudadanos como tercer partido (5) por delante de ERC (5), el PSC (4) y PP (3) y la CUP (3) cada uno.
La victoria de Colau tiene una doble lectura: por una parte el triunfo de las candidaturas ciudadanas respaldadas por Podemos, como en el caso de Madrid, y por otra un toque de atención al independentismo en unas elecciones que muchos han considerado la primera vuelta de las autonómicas previstas en principio para el 27 de septiembre.
La derrota en Barcelona es un varapalo para el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que el último día de campaña vinculó el resultado en esta ciudad con el futuro del proceso soberanista. CiU solo gana Girona de las capitales catalanas.

La izquierda puede desalojar al PP en Valencia

Además de en Madrid capital y comunidad, el Partido Popular se jugaba también las elecciones en el Consistorio y las Cortes de Valencia. El actual presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y la alcaldesa de la capital, Rita Barberá, han ganado pero lejos de la mayoría absoluta y un tripartido de izquierdas podría mandarles a la oposición. A pesar de que las encuestas apuntaban lo contrario, Ciudadanos no será llave en este territorio.
El electorado, que no castigó al PP hace cuatro años por los casos de corrupción, lo ha hecho ahora tras una legislatura de numerosos escándalos.  El PP ha ganado las autonómicas pero se ha dejado casi la mitad de los votos respecto a 2011. Ha conseguido 31 escaños frente a los 55 de entonces y se queda lejos de los 50 que dan la mayoría absoluta. 
El PSOE se mantiene de segunda fuerza con 23 escaños (10 menos que hace cuatro años), Compromís pasa de 6 a 19 diputados y entran Ciudadanos y Podemos en les Corts con 13 parlamentarios cada uno.
En el Ayuntamiento de Valencia ha ganado Rita Barberá (PP) con 10 concejales pero no suma mayoría absoluta ni con Ciudadanos (6), lo que permitiría a gobernar a un tripartito de izquierdas si pactan.
La sorpresa ha sido Compromís, que se ha convertido en la segunda fuerza (9). Ciudadanos entra como tercer partido y el PSOE cae de la segunda a la cuarta posición (5). Valencia en Comú (la marca de Podemos) entra con 3 y Esquerra que se presentaba con Acord Ciutadá ha perdido la representación que ahora tiene.

El PSOE recupera Extremadura y mantiene Asturias

El PSOE ha recuperado uno de sus feudos históricos con Extremadura después de que el PP ganara esta comunidad por primera vez en 2011 y lograra gobernar gracias a la abstención de Izquierda Unida, que ahora desaparece del parlamento autonómico.
El socialista Guillermo Fernández Vara ha ganado con 30 diputados. El actual presidente y candidato ‘popular’, José Antonio Monago, ha bajado de 32 a 28 escaños.
Podemos se convierte en tercera fuerza con 6 parlamentarios y Ciudadanos entra con uno. La mayoría absoluta en Extremadura está en 33 diputados.
El PSOE ha ganado también en el Principado de Asturias, la única comunidad en la que gobierna junto a Andalucía, aunque pierde escaños. El socialista Javier Fernández ha conseguido 14 diputados (ahora tiene 17). El PP suma uno más y se coloca en segunda posición con 11 y Podemos irrumpe como tercera fuerza con 9 escaños.
Izquierda Unida mantiene los 5 parlamentarios que tenía, Foro se hunde al pasar de 12 a 3 y Ciudadanos entra con 3, entre ellos Ignacio Prendes, hasta ahora diputado por UPyD, que pierde el escaño que tenía.

Cospedal podría perder Castilla-La Mancha

 La actual presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha ganado las elecciones pero se ha quedado a un escaño de la mayoría absoluta y un pacto entre el PSOE y Podemos podría permitir que los socialistas recuperaran esta comunidad, que perdieron en 2011 por primera vez. 
Cospedal, que cambió la ley electoral para pasar de 49 a 33 diputados, ha conseguido 16 y se ha dejado por el camino 154.000 votos.
El PSOE sigue siendo la segunda fuerza con 14 parlamentarios pero alcanzaría los 17 de la mayoría absoluta si pacta con Podemos, que entra como tercer partido con 3 escaños.

Bildu pierde San Sebastián

 Las elecciones municipales dejan otros titulares como la derrota de Bildu en Donostia/San Sebastián, donde ganó hace cuatro años. Esta vez el PNV ha sido la fuerza más votada seguida del PSOE vasco. El PNV gana también Bilbao y el PP vuelve a ganar en Vitoria.
En Galicia, el PP ha perdido todas las mayorías absolutas en las capitales y las ‘Mareas’ (Podemos e IU) ganan en A Coruña y Santiago de Compostela.
En Andalucía, el PSOE recupera Huelva y podría gobernar Sevilla con un tripartito de izquierdas con Participa Sevilla e Izquierda Unida. Algo que también podría pasar en Valladolid, donde el alcalde del PP, Francisco Javier León de la Riva, podría perder el bastón de mando si el PSOE logra el apoyo de Valladolid toma la palabra (IU) y Sí se puede Valladolid.

CODIA evaluará remodelación del hospital Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com CODIA evaluará remodelación del hospital Darío Contreras


SANTO DOMINGO.- El Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) realiza una evaluación técnica a la remodelación del hospital Darío Contreras, informó José Espinosa, presidente del gremio.
Consideró que ese complejo de edificación, cuyo monto de inversión y calidad del trabajo fue cuestionado por algunas entidades, debió estar sujeto a la supervisión del Ministerio de Salud Pública y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).
Agregó que el Ministerio de Salud Publica debió supervisar dichos trabajos, para garantizar la transparencia y evitar cuestionamientos y escándalos.
Dijo que encabezó una comisión que hace poco visitó el hospital y “observamos la calidad en la terminación, pero en cuanto a la parte organizativa y distribución de los espacios, el Codia se abstiene de emitir consideraciones”.
Explicó que las investigaciones que realiza el gremio determinará si hubo o no sobrevaluación.

La torpeza de los genios

algomasquenoticias@gmail.com La torpeza de los genios
*EL AUTOR es dirigente político. Reside en Boston.
Por EZEQUIEL DIAZ
Quizás alguna vez usted escuchó decir “genio y figura hasta la sepultura”, pero a nadie debería sorprenderle que los genios también se equivocan y qué no decir de los políticos. Sí, de los políticos. Aquéllos que venden sus figuras como seres superiores, como el mejor activo, carismáticos o como caídos del cielo. Aquellos que mientras más confuso o menos hablan, mas genios nos parecen.
La situación que vive hoy día el Partido de la Liberación Dominicana es una historia plagada de torpezas y de equívocos uno tras otro y ante la inexistencia de una real y verdadera oposición, la lucha por el poder se desarrolla de manera intestina.
Esa historia tiene un principio, desde aquella famosa declaración hecha en el 2007: “me venció el Estado” y todos los aprestos y vicisitudes que confrontó el entonces candidato Danilo Medina en el 2012 para que le endosaran esos dos millones de firmas que buscaban la re-elección del entonces presidente, Leonel Fernández. El endoso se logró producto de una equivocada negociación -y así empezó lo que vivimos hoy.
Luego de arreglado, acomodado el escenario político y promulgado en la nueva constitución del 2010, asume Danilo Medina la presidencia; ¡y valla sorpresa! El presidente Medina lo que encuentra es un “maletín lleno de facturas” y un déficit fiscal mega imaginario; lo cual hacía suponer el fracaso de un gobierno incipiente diseñado para que los dominicanos pasáramos un mal rato de cuatro años solamente. ¡Qué jugada! No nos llamemos a engaños.
Sin embargo, los planes del presidente Medina obviamente eran otros y aquella realidad diseñada por los anteriores inquilinos del Palacio Nacional tenía que cambiarla. ¿Cómo hacerlo? El mismo Presidente acotó: “corrigiendo lo malo y haciendo lo que nunca se había hecho” eslogan éste que -para mí; es una verdad a medias.
Danilo Medina, con una popularidad y confianza bajas -y sin dinero, con un ascenso al poder endeudado, necesitaba de un milagro y le apareció la Barrick Gold. La oportunidad perfecta para incrementar su popularidad, para capitalizar sus finanzas y para -lo mas importante, a partir de ese momento, convertirse en el verdugo y preboste político de Leonel Fernández, presentándole al país lo dañino de ése y otros contratos internacionales realizados en la administración anterior.
Mientras el presidente Fernández tomaba unas “vacaciones” para su seguro retorno al poder, en el presidente Medina empezaba a germinar la semilla de la reelección. Cumplió al pie de la letra con sus acuerdos pre-electorales. Respetó la empleomanía anterior a costa de los miles de dirigentes que lo apoyaron, algunos por muchos años. Movió algunas fichas famosas y las coloco en posiciones estratégicas para sus intereses.
Al Dr. Bauta Rojas lo designó en Medio Ambiente y a Alejandrina Germán en el ministerio de la Mujer, por solo mencionar dos casos. ¡Cuánto descrédito para Leonel Fernández!
En el caso Barrick Gold todos fuimos espectadores y aplaudimos la manera magistral de como nuestro presidente se integró a defender nuestros recursos naturales y nuestra soberanía, no así en el caso Loma Miranda que se ha convertido en un dolor de cabeza nacional por más tres años, ¿Y quién está al frente de la dependencia a la que corresponde ese caso? Bauta Rojas, auténtico defensor del regreso de Leonel Fernández al poder.
Por otro lado, quién no está horrorizado con los feminicidios que constantemente ocurren en el país, los cuales se han convertido en una epidemia nacional y a medida que ocurren usted y yo nos preguntamos ¿cuál es la función del Ministerio de la Mujer? Solo estos dos ejemplos -sin dejar de mencionar embajadores que hoy se muerden la lengua para no ofender; son el resultado de esa negociación inicial y le generan al presidente Fernández una gran carga de impopularidad.
Leonel Fernández olvidó el momento en que Balaguer prohibió a sus funcionarios ocupar cargos en su primera administración.
Tal vez, si en aquel momento el presidente Medina hubiera tenido la libertad y el espacio de nombrar a decenas de dirigentes medios que lo apoyaron, hoy día existiera un ejército de ex-empleados de Leonel Fernández pidiendo su retorno.
En el caso de algunos ministros de la corriente del ex-presidente, me parece que no son más que tontos útiles al servicio de una estrategia genial y que no son capaces de renunciar y permitirle al Presidente Medina nombrar funcionarios que realicen excelentes trabajos en beneficio de la nación; pero debemos entender que la intención del Presidente Medina -al mantenerlos en esos puestos, es otra.
Pasó el tiempo y no podía ser mas desastrosa la famosa expresión de Leonel de que los demás podían esperar, con lo cual alejaba de su lado antiguos colaboradores suyos; gente que estaba dispuesta a retirar sus aspiraciones si el León se lanzaba.
No menos importante es el caso de Félix Bautista y su famoso “no a lugar”. ¿Cómo olvidar aquella célebre foto que en señal de triunfo formó dos “L” con sus manos y con la cual inmediatamente involucró a Leonel Fernández? Con esa decisión (del no a lugar) -tal vez sin proponérselo, pero no dejó de ser una torpeza por cuanto afectaba a su líder.
Se estructuró el equipo de campaña de Leonel Fernández y empezaron a soplar los vientos. Todas las energías se concentraron en solicitarle al ex-presidente su aceptación a la candidatura, pero se les olvido algo: limpiar el camino. Mientras los super-funcionarios de Danilo Medina (Gozalo Castillo, Castillo Saviñon, Peralta y Marchena) promovían el proyecto de relección, la cuadra del ex-presidente se recostaba en aquella vieja estrategia del impedimento constitucional.
Sin duda alguna -y ante la ausencia de la oposición política, ese equipo debió a empezar a bajar esos niveles inflados de popularidad del presidente Medina. En política, necesariamente, para que alguien suba otro tiene que bajar y aunque no es menos cierto que el presidente ha sido exitoso en muchos aspectos particulares como el programa de “Quisqueya Aprende Contigo”, el 4% para la educación, la tanda escolar extendida, etc.
También es cierto que ha mostrado debilidad o descuido en áreas de interés nacional tales como: Medio ambiente, migración, agricultura y la prevención de la criminalidad. Sino pregúntense ¿quién permitió la entrada a la mosca del mediterráneo? ¿Cuáles explicaciones convincentes se le han dado al país? ¿Cuántos decretos se han emitido prohibiendo la fabricación de carbón vegetal? ¿Cuántos cancelados por ineficientes o descuidados hay? Nuestros ríos languidecen y nuestras montañas están en manos de extraños.
Hemos sido efectivos controlando embarcaciones hacia Puerto Rico, pero todo un fracaso controlando nuestra frontera oeste.
Nuestro presidente Medina es el responsable de todos esos logros y también es artífice de mantener funcionarios adeptos a Fernández, en esas áreas de fracaso, sean miembros o aliados del partido.
Al final, ante la decisión del presidente dominicano de modificar la constitución y buscar un nuevo período presidencial, el PLD se encuentra en un callejón sin salidas. Una situación que empieza a afectar la vida de todos los dominicanos, de acuerdo con lo expresado por el asesor económico de la presidencia, Temístocles Montás.
A simple vista el perdedor de esta contienda pudiera ser el ex-presidente Fernández quien cargará con los platos rotos de esta lucha por el control del presupuesto nacional. Claro está, a falta de planteamientos tanto de Leonel, como de Danilo, de por qué y para qué quiero volver al poder, no me hace pensar otra cosa que no sea por intereses económicos.
Leonel Fernández, arrastrado o no por su equipo estratégico, cada día se aleja de ser el presidente y líder de todos los peledeístas para pasar a ser dirigente de una fracción del partido. Su equipo de campaña ha decidido asumir la lucha frontal por el bloqueo del nuevo proyecto ley en el Senado de la República, sin dejarle nada de estrés a los legisladores del PRD o del PRM -y a costa de lo que sea, incluso sembrando las bases de una posible derrota electoral, en lugar de esquivar como buenos toreros las cornadas de un toro engrandecido, Danilo Medina.
Desde mi punto de vista, una de dos opciones queda por elegir: retirarse y esperar que soplen con más fuerza los vientos o asumir el reto de competir en unas primarias internas contando con el apoyo de una maquinaria bien aceitada con la que él cuenta. Cualquiera de las dos aseguraría la participación unificada del PLD en las elecciones del 2016 y garantizaría la permanencia del partido en el gobierno, lo cual –al final, es lo que importa.
A todos mis amigos y compañeros del PLD, de uno y otro bando, los dejo con esta frase: “El destino del genio es ser un incomprendido, pero no todo incomprendido es un genio”. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.

Abinader: Proyecto reeleccionista afecta desempeño oficial de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Abinader: Proyecto reeleccionista afecta desempeño oficial de la RD
Luis Abinader.

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, afirmó  que la colocación del proyecto reeleccionista en el centro del debate nacional está afectando el desempeño del Gobierno y provocando un agravamiento de los grandes problemas del país.
En una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET, dijo que desde la fundación de la República, la reelección presidencial ha sido uno de los principales factores de ingobernabilidad y causa directa de algunas de las peores etapas en la vida política e institucional del país.
Sostuvo que gran parte de los funcionarios están en reelección, dedicando tiempo y recursos a un tema que no beneficia a la población, mientras se agudizan los problemas de pobreza, corrupción, inseguridad, déficit energético, inequidad salarial y gestión ineficiente del gasto público.
Aseguró que de mantenerse la actual ejecución presupuestaria del Gobierno, la administración del presidente Medina no podrá cumplir el mandato del 4 por ciento para la educación, tal como está consignada en la Ley General de Presupuesto.
Tras declarar su inconformidad con el aumento del 14 por ciento del salario mínimo dispuesto por el Gobierno y el sector empresarial privado, aseguró que el poder adquisitivo del salario se ha reducido a los mismos niveles del año 1991, lo que a su juicio significa que el país se encuentra en un franco proceso de deterioro en términos de calidad de vida.
De acuerdo a Abinader, los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, representados por las administraciones de Leonel Fernández y Danilo Medina, han provocado un aumento de la brecha entre los ricos y los pobres del país.
Dijo que el pregonado crecimiento económico del que habla el Banco Central se ha fundamentado en una política de endeudamiento masivo, pero no ha servido para fortalecer los sectores productivos del país y mejorar la calidad de vida de la clase media y los pobres.
En cuanto al tema de la reelección reafirmó la posición de su partido de no apoyar el proyecto auspiciado por el Comité Político del PLD.

Tribunal rechaza declarar extinción en caso grupo espiaba y extorsionaba

 Tribunal rechaza declarar extinción en caso grupo espiaba y extorsionaba
Francisco Alberto Carela Castro

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó declarar la extinción de la acción penal a favor de Francisco Alberto Carela Castro y otros tres condenados por alegadamente formar parte de una presunta red que se dedicaba a extorsionar a personas que eran grabadas en moteles.
Los jueces calificaron la petición de la defensa como “improcedente, mal fundada y carente de base legal”.
El pedimento fue formulado por Francisco Alberto Carela Castro, condenado a diez años de prisión, y que es señalado como supuesto cabecilla de la red, José Bianey García y Nelson Antonio Comprés Martínez, ambos condenados a ocho años.
Los magistrados Pedro Sánchez Rivera, Luis Omar Jiménez e Ysis Muñiz Almonte sostuvieron que no existen las causales para declarar la extinción de la acción penal solicitada por la defensa de los imputados.
Waldo Paulino, abogado de Carela Castro, planteó la caducidad de la acción penal por vencimiento del plazo máximo del proceso, al cual se adhirieron los demás imputados.
Por el caso, también fue sancionado con un año de prisión Marino Enrique Carela Vilorio.
El grupo espiaba a personas que sosteniendo relaciones sexuales en moteles de la Capital y los grababan para luego chantajearlos pidiéndoles altas sumas de dinero a cambio de no publicar las escenas amorosas.

Preocupa a la Iglesia aumento crímenes violentos

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Preocupa a la Iglesia aumento crímenes violentos 
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Iglesia  “pega el grito al cielo” por la ola de asesinatos, robos, atracos y otros  crímenes violentos que afecta a esta provincia.
Dijo que “el incremento de la violencia y delincuencia hace que la vida de los residentes de esta ciudad transcurra entre días grises y lleno de llanto y espanto”.
Recordó que Santiago tenía la primicia de hermosas iniciativas de desarrollo y, en muchas ocasiones, marcaba el rumbo de la República Dominicana, pero “el corazón de está ciudad deja de latir”, debido a los hecho de violencia.
Calificó de “alarmante y preocupante” que en el primer trimestre del 2015, alrededor de 67 personas hayan perdido la vida en hechos violentos, 20 más que igual período del 2014, cuando hubo 47 de esos casos.
“Estos datos ofrecidos por el Voluntariado por la Seguridad de Santiago(VOSE)son para ponernos en alerta y saber que vamos por un camino equivocado, que solo conduce al precipicio”,dice el editorial de este domingo del semanario Camino, principal órgano escrito del Arzobispado de esta ciudad.
Agrega que “duele observar cómo los crímenes, atracos, robos y el auge del narcotráfico han trastornado el estilo de vida de la gente de Santiago”.
Indica que “el momento es para buscar soluciones urgentes. Desde CAMINO, hacemos un llamado a las fuerzas vivas de Santiago para que se realice un seminario para analizar las causas de esta descomposición social y sugerir propuestas que permitan detener esta carrera loca de desprecio por la vida”.
En dicho evento participarían universidades, gremios profesionales, grupos comunitarios, instituciones empresariales y de servicio, además de las principales autoridades de Santiago.
“La hora no es para lamentos. Santiago debe recobrar la paz que le han robado y así continuar siendo pieza clave para el desarrollo nacional”, sostuvo la Iglesia.

Venezuela: Leopoldo López y Daniel Ceballos permanecen en huelga de hambre

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela: Leopoldo López y Daniel Ceballos permanecen en huelga de hambre
Leopoldo López y Daniel Ceballos
CARACAS.- Dos de los líderes de la oposición venezolana, Leopoldo López y Daniel Ceballos, permanecen en huelga de hambre desde el viernes, en demanda de libertad.
López y el exalcalde de San Cristóbal, ambos presos desde hace más de 15 meses en una prisión militar, demandan en un “petitorio muy concreto” la liberación de los presos políticos, el cese de la persecución y la censura, y una fecha definitiva para las elecciones parlamentarias.
El dirigente opositor hizo llegar su mensaje a través de un video clandestino grabado en su celda y divulgado luego en YouTube.
En el video, el dirigente de Voluntad Popular, asegura que “la situación (del país) es peor de lo que era el año pasado. Más colas (para comprar productos básicos), más escasez, más inseguridad, más corrupción e incluso hasta denuncias de narcotráfico al más alto nivel del gobierno”.
Por su lado, la esposa de Ceballos, Patricia de Ceballos, advirtió en Twitter este domingo que el exalcalde de San Cristóbal inició su protesta el viernes, por lo que “lleva más de 40 horas en huelga de hambre”, y alertó que esa medida habría sido el motivo para que trasladaran a su marido a una cárcel de presos comunes en la madrugada del sábado”.
“Lo que le hicieron a Daniel Ceballos es un castigo por haber iniciado la huelga de hambre que ya Patricia había confirmado”, dijo Lilian Tintori, la esposa de López.
Agregó que al domingo lleva más de 40 horas sin saber nada sobre su esposa.
“No sé nada de él desde el viernes en la tarde, hay prohibición de acceso a la cárcel, no me dejan pasar a mí que soy su esposa y hoy tampoco dejaron pasar a Juan Carlos Gutiérrez, su abogado, por lo que desconocemos si se encuentra bien”, puntualizó Tintori, quien instó a los venezolanos “a unirse como pueblo” para defender los derechos constitucionales.

Denuncian productores avícolas sufren grandes pérdidas

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian productores avícolas sufren grandes pérdidas


SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) denunció que el sector avícola de la República Dominicana enfrenta una difícil situación, generada por el incumplimiento de los acuerdos y la baja en los precios de sus productos.
Hecmilio Galván, director ejecutivo de la entidad, dijo que los miembros del sector están registrando  pérdidas millonarias porque desde hace tres meses se ven obligados a vender el pollo en granja por debajo de los costos de producción, lo que es un contrasentido y pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del país.
“En la actualidad, los costos de producción de una libra de pollo rondan los 25 pesos y se vende en granja aproximadamente a $18.5 pesos, lo que significa una pérdida de $6.5 pesos por libra, que equivale $415 millones de pesos en pérdidas mensuales”, explicó.
Agregó que la situación de los productores de huevos es similar debido a que el costo de producción ronda los $3.40 pesos, mientras que el precio de venta a los intermediarios es de $3 pesos, produciendo pérdidas mensuales de RD$60 millones de pesos.
El director ejecutivo de CONFENAGRO solicitó al Gobierno su intervención “para que pueda solucionarse esta situación y normalizarse el precio del producto, y así garantizar la sostenibilidad de la industria”.