Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
viernes, 29 de mayo de 2015
AYUNTAMIENTO S.P.M. TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL DEL CDP
algomasquenoticias@gmail.com
CDP B El Ayuntamiento de San Pedro Macorís reinicia los trabajos de construcción del local del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Filial San Pedro, ubicado en la calle Las Mellizas de la comunicad de Santa Fe.
CDP C Esta obra al igual que otras ejecuciones efectuadas por el cabildo local está dentro de las pautadas en el Plan Municipal de Desarrollo. CDP La supervisión y coordinación de esta fundamental obra para los periodistas locales está a cargo de la Dirección de Planeamiento Urbano.
AVANZAN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA FUNERARIA MUNICIPAL EN VILLA PROGRESO
algomasquenoticias@gmail.com
FunerariaEl Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, continúan desarrollando las labores de construcción de la Funeraria Municipal del Pueblo II en el Barrio Villa Progreso.
Funeraria B Entre las facilidades que tendrá esta moderna edificación están área de parqueo, capillas, oficina, baños, sala de espera, climatización, entre otros servicios Funeraria C La Funeraria del Pueblo II estará situada en la Calle René del Risco Bermúdez, (Calle el Molino), esquina Calle D, en el Barrio Villa Progreso.
FunerariaEl Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, continúan desarrollando las labores de construcción de la Funeraria Municipal del Pueblo II en el Barrio Villa Progreso.
En PLD acuerdan “poner fin” a crisis; Leonel acepta la reelección de Danilo Medina sin el referéndum que él exigió
algomasquenoticias@gmail.com 
Sin embargo, el documento que “sella la unidad del PLD”, leído por el secretario general de esa formación y senador por el Distrito Nacional, también contiene un punto en el que esa organización se compromete respaldar “oportunamente” la modificación de tres artículos de la Constitución, tal y como lo había pedido Fernández para, en su opinión, hacer más “rígida” la Carta fundamental de los dominicanos.
El propio comité político del PLD fue el que tomó la decisión, el 19 de abril pasado, de que el partido iniciara las gestiones necesarias para modificar la Constitución y permitir a Medina la oportunidad de presentarse de nuevo al cargo, a lo que por el momento está imposibilitado.
“Hoy es un día histórico para el PLD; después de mucho trajinar y de muchas reuniones ha primado la buena voluntad de muchos actores, de los dos presidentes (Medina y Fernández), de todos los miembros del comité político, de congresistas (…) esta organización fundada por (el expresidente dominicano) Juan Bosch, aspiraba a que esto fuera una realidad y es que el PLD no podía fallar”, dijo Pared Pérez al anunciar el acuerdo.
La reforma a la Constitución dominicana fue aprobada horas antes a unanimidad en segunda lectura por el Senado, dominado de manera absoluta por el oficialismo. Ahora el texto irá a la Cámara de Diputados donde también el PLD tiene mayoría, por lo que se da por descontado que en los próximos días la República Dominicana modificará su Carta Magna para reintroducir la reelección consecutiva, ya que hasta ahora el presidente de turno solo puede volver a aspirar al cargo tras la conclusión del cuatrienio siguiente a su mandato.
Pared Pérez anuncia los acuerdos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, aceptó este jueves la reelección del mandatario Danilo Medina, sin el referéndum que él había exigido para la reforma constitucional.
El Partido de la Liberación Dominicana anunció la tarde de este jueves un acuerdo de 15 puntos que pone fin a la crisis generada por la reforma constitucional reeleccionista, pero ninguno de ellos se refiere al referéndum. El mismo supone el fin de una crisis interna y abre las puertas para modificar la Constitución del país y permitir a Medina optar por un nuevo período.
En una alocución el lunes pasado al país, Fernández dijo que solo respaldaría la modificación de la Carta Magna para permitir la reelección consecutiva si antes se convocaba a un referendo nacional con la participación de al menos el 60 por ciento de los electores.
La posición de Medina y de la mayoría de la cúpula del oficialista PLD era de que no era necesaria la realización de referendo alguno para poder modificar la Constitución, posición que también defendieron varios juristas y expertos en derecho constitucional.
Postularán de nuevo actuales legisladores
Otro punto destacado en el acuerdo anunciado por el PLD es el que asegura a cada uno de los senadores y diputados de ese partido, que volverán a ser postulados para esos mismos escaños en las elecciones generales de 2016.
Analistas políticos locales coincidieron en que ese fue el punto “decisivo” para que los legisladores que respaldan a Fernández aceptaran finalmente la eventual reelección del presidente Medina, quien figura con una altísima popularidad en todas las encuestas. Sin embargo, anticipan que esto podría crear disgustos en el PLD, pues quedarían frustradas las aspiraciones a diputados y senadores de una serie de dirigentes de las provincias.
Pared Pérez también anunció que el PLD acordó que las decisiones que tome su comité político, el organismo de mayor importancia, sean sobre la base del consenso y, en caso contrario, que las decisiones se tomen con la participación de las dos terceras partes de sus 35 miembros.
Entre los acuerdos alcanzados entre las facciones que lideran Medina y Fernández figuró también el que crea dos equipos de campaña para las elecciones de 2016, reservándose el gobernante el derecho de elegir su propio equipo, mientras que el exmandatario será el responsable de dirigir la campaña de los aspirantes oficialistas al Congreso Nacional (bicameral).
Ningún tipo de demanda
En el último punto del acuerdo se establece el compromiso de no entablar ningún tipo de demanda o acción ante los tribunales Constitucional ni Electoral, tal y como habían anunciado los seguidores de Fernández, si finalmente la modificación a la Constitución para permitir la reelección consecutiva era aprobada en las cámaras legislativas.
Dirigentes presentes
En la rueda de prensa, en la que Reinaldo Pared Pérez leyó el documento, estuvieron en la mesa principal Abel Martínez; presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político el vocero de la bancada peledeísta en la Cámara de Diputados , Rubén Maldonado; el vicepresidente del Senado, Francis Vargas; la senadora Sonia Mateo y la diputada Altagracia González. Leonel Fernández ni Danilo Medina asistieron.
TEXTO DEL ACUERDO ENTRE LAS FACCIONES
El texto del acuerdo a que arribaron las facciones del PLD es el siguiente:
Los abajos firmantes, integrantes y miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con derecho a voz y voto en dicho organismo y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, mediante el presente documento asumen el compromiso de impulsar la aprobación de una serie de medidas y acciones institucionales por una parte, y de carácter partidario por otra parte, que redundarían en beneficio de la unidad y del fortalecimiento de nuestra organización política, las cuales se detallan a continuación:
1) Se acuerda impulsar la decisión del Comité Político de fecha 19 de abril del presente año, de proponer la modificación del artículo 124 de la Constitución de la República y de agregarle a la misma un artículo transitorio;
2) Se acuerda respaldar e iniciar oportunamente a través de la representación legislativa de nuestro Partido, una modificación de los artículos 270, 271 y 272 de la Constitución de la República, a los fines de fortalecer y hacer más calificados los porcentajes requeridos para la reforma de la misma a futuro;
3) Hacer reserva, en sentido general, de cara a las elecciones nacionales del año 2016, de las candidaturas a la Senaduría y de la Cámara de Diputados que ostentan actualmente los compañeros y compañeras en ejercicio;
4) Se reitera la actitud seguida por este organismo, de seleccionar, atendiendo a un criterio fundamentado en el equilibrio, a los compañeros que integrarán la presidencia y vice presidencia de las cámaras legislativas;
5) Mantener a los actuales incumbentes de las alcaldías y de los distritos municipales, siempre y cuando se demuestre un buen posicionamiento electoral en sus respectivas comunidades. En este caso se excluyen las candidaturas reservadas para fines de alianzas;
6) Impulsar la posposición para el último trimestre del año 2020, del Congreso Nacional del PLD;
7) Acoger el criterio de que las decisiones a ser tomadas por el Comité Político del PLD, sean en base al consenso entre los integrantes de este organismo y en su defecto será necesario que las tres cuartas partes (3/4) de la matrícula del mismo;
8) Que las vacantes a ser llenadas de los miembros del Comité Central cuando fuere procedente, se hagan en base a criterios equilibrados;
9) Propiciar la integración de los miembros de la Comisión Organizadora que tendrá a su cargo la escogencia de las candidaturas congresuales y municipales para las elecciones del año 2016;
10) Ratificar los acuerdos de alianza con los partidos que integran el Bloque Progresista, concediéndoles plenos poderes al candidato presidencial para los pactos de candidaturas;
11) Otorgarles los correspondientes poderes al candidato presidencial del PLD, para la concertación de pactos de alianzas con otras fuerzas políticas que no formen parte del Bloque Progresista;
12) La conformación de dos equipos de campaña a nivel nacional para las elecciones generales del año 2016, en el entendido de que el primero de ellos tendrá la responsabilidad para el nivel de la candidatura presidencial, el cual será coordinado por el candidato presidencial o la persona que él designe, mientras que el segundo, es decir, para las candidaturas congresuales y municipales, será dirigido por el Presidente del PLD;
13) Que la integración de los respectivos comités de campaña para los diferentes niveles y localidades, se hagan de una manera equilibrada para garantizar la unidad y el trabajo en equipo;
14) Apoderar a las instancias orgánicas correspondientes cuando procediere, para la ejecución y puesta en práctica de algunas de las acciones señaladas en el presente documento (Comité Central, Congreso Elector, Plebiscito Partidario. Etc…)
15) Asumir el compromiso de no accionar ni entablar instancias de apoderamiento a las denominadas Altas Cortes del país.
En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, a los veintiocho (28) días del año dos mil quince (2015).-
Leonel Fernández Reyna Danilo Medina Sánchez
Reinaldo Pared Pérez Margarita Cedeño de Fdez.
Abel Martínez Alejandrina Germán
Alma Fernández Bautista Rojas
Carlos Amarante Baret Carlos Pared Pérez
César Pina Toribio Cristina Lizardo
Eduardo Selman Euclides Gutierrez
Félix Jiménez Fracnisco javier García
Franklin Almeyda Gonzalo Castillo
Jaime David Fdez. Mirabal José J. Bidó Medina
José Ramón Fadul José Tomás Pérez
Juan De los Santos Juan Temístocles Montás
Julio César Valentín Lidio Cadet
Lucía Medina Sánchez Manuel R. Ventura Camejo
Miriam Cabral Radhamés Camacho
Radhamés Jiménez Radhamés Segura
Rafael Alburquerque Rubén Jiménez Bichara
Simón Lizardo
VIDEO NOTICIAS SIN
Fernández dice acuerdo busca que el PLD avance y sea opción de poder en el 2016
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El expresidente Leonel Fernández saludó el acuerdo que se ha logrado en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para posibilitar la reforma a la Constitución de la República. ^
Tras felicitar a la UCSD por la iniciativa, el expresidente Fernández hizo un recuento del Política, destacando, de paso, el papel que juegan los medios de comunicación en todo lo que tiene que ver con el quehacer político.
Además de Fernández y de Castro Marte, la mesa de honor estuvo compuesta por el ingeniero Ramón García Tatis, vicerrector de administración y desarrollo; la doctora Zeneyda de Jesús, vicerrectora académica; el licenciado Francisco Cruz Pascual, vicerrector de post grado e investigación; el doctor Manuel Ramón Peña Conce, vicerrector de servicios estudiantiles y el profesor Román Jáquez, decano de la facultad de ciencias jurídicas y políticas.
Leonel fernández mientras dictaba una conferenci, titulada “El futuro de las Ciencias Políticas”,
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El expresidente Leonel Fernández saludó el acuerdo que se ha logrado en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para posibilitar la reforma a la Constitución de la República. ^
“Me parece muy bien, para que el PLD avance y sea una opción de poder en el 2016”, indicó escuetamente el exmandatario al ser entrevistado por periodistas este jueves en la noche en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), luego de dictar una conferencia con la que este centro de estudios dejó iniciada la Licenciatura en Ciencias Políticas, que impartirá a partir de ahora.
Por otra parte, saludó el hecho de que muchos dominicanos se estén preparando profesionalmente en el ámbito de las Ciencias Políticas.
Indicó que hasta ahora, en la República Dominicana se aprendía política a través del origen y desarrollo de la Ciencia ejercicio de esa actividad, pero la situación está comenzando a cambiar con el surgimiento de programas académicos de esa naturaleza.
En su conferencia, titulada “El futuro de las Ciencias Políticas”, afirmó que el futuro de las Ciencias Políticas radica en una visión multidisciplinaria, y resaltó que el desaparecido ex presidente de la República, profesor Juan Bosch, siempre se apoyó en la Historia para analizar la ciencia política.
Las palabras de bienvenida del acto fueron pronunciadas por el rector de la UCSD, reverendo Jesús Castro Marte, quien resaltó que Fernández tiene una vinculación histórica con la institución académica. A ese respecto, recordó que fue Fernández quien durante su primer cuatrienio gubernamental construyó la moderna biblioteca de la institución, la cual inauguró el 15 de agosto de 2000, un día antes de entregar el poder.
El religioso definió a Fernández como un gran profesor que ha dedicado gran parte de su vida a la pedagogía, con lo que ha hecho un aporte significativo al país.
Castro Marte dijo que la Universidad se siente honrada por el hecho de que Fernández dictara la primera cátedra magistral de la Licenciatura en Ciencias Políticas.
Al término de la conferencia, las autoridades de la UCSD le entregaron a Fernández una resolución del Consejo Universitario que lo declara “Profesor Asociado e Invitado” de la institución académica.
Meteorología anuncia la apertura oficial de la temporada ciclónica
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció este jueves el inicio de la temporada ciclónica para el Atlántico Norte, Golfo de México y el Caribe. Gloria Ceballos, directora del organismo, explicó que la época de huracanes del presente año estará por debajo de lo normal.
En ese sentido, dijo que este año habrá pocas formaciones de ciclones tropicales, de acuerdo a las últimas corridas de modelos numéricos con respecto a las condiciones del Pacífico Ecuatorial Oriental, los cuales muestran que la fase de un Niño débil tiene tendencia a ser moderada.
Gloria Ceballos
Por JHONNY TRINIDAD
Indicó que el fenómeno El Niño podría estar presente hasta el 30 de noviembre, cuando finaliza la temporada, lo que limita el desarrollo de fenómenos naturales en el Atlántico.
Director regional OIM reitera apoyo al Plan Regularización de Extranjeros
Washington González, Marcelo Pisani, Luis Fernández y Cy Winter.
Fue recibido por los viceministros del MIP Washington González y Luis Fernández, a quienes reiteró el apoyo de la OIM al Plan de Regularización, con el cual las autoridades dominicanas buscan dar un estatus migratorio a los extranjeros que residen en el país en forma irregular.
Pisani, quien estuvo acompañado por el represente de la OIM en República Dominicana, Cy Winter, destacó la voluntad del gobierno dominicano y del presidente Danilo Medina por otorgar un estatus migratorio regular a todos los extranjeros que residen en el país.
González y Fernández detallaron los avances del Plan y la logística que se ha instalado para el desarrollo del mismo.
Resaltaron, asimismo, las acciones dispuestas por el titular del MIP, José Ramón Fadul, y su esfuerzo particular para el éxito del proceso.
Rep. Dominicana y Haití discutirán protocolo de deportaciones
Lener Reneaud
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Comisión Mixta Bilateral de República Dominicana y Haití se reunirá la próxima semana para estudiar el proyecto de protocolo que entregó al ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Andrés Navarro, informó el canciller haitiano, Lener Reneaud.
Dijo que reconoce el derecho de República Dominicana a aplicar leyes migratorias y la responsabilidad de Haití de albergar a sus ciudadanos que sean repatriados, “pero eso se debe hacer siguiendo los protocolos y derechos internacionales. Eso fue de lo que se habló con el canciller dominicano”.
Reneaud en Haití durante la inauguración de un hospital donado por Fundación Sur Futuro.
Organizaciones advierten deportaciones masivas al finalizar Plan Regularización
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Red de Encuentro Dominico Haitiano Jacques Viau y la Mesa Nacional para Migrantes y Refugiados consideran que estamos a la puerta de deportaciones masivas, ante el supuesto fracaso de Plan Nacional de Regularización de extranjeros.
“Estamos muy preocupados sobre todo por la suerte de muchos ancianos, antiguos trabajadores de los ingenios azucareros del Estado dominicano y del sector privado, quienes dieron su vida útil trabajando para empresas productoras de azúcar”, dicen en la nota.
Por: ALI NÚÑEZ
En nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, dicen que faltando 21 días para concluir dicho Plan, éste no ha llenado las expectativas de que solucionaría la situación migratoria irregular de extranjeros ya radicados en el país.
Califican de pírricos los resultados proyectados por las autoridades como respuesta a lo ordenado por el Congreso en el artículo 151 de la Ley de Migración y reiterado por el Tribunal Constitucional en sentencia del 23 de septiembre de 2013.
“El Plan debería abarcar a todos los inmigrantes que se encuentran en territorio dominicano de forma irregular antes de la promulgación del Reglamento para aplicación de la Ley de Migración”, exponen.
Indican que en el caso de los inmigrantes haitianos la primera Encuesta Nacional de Inmigrantes estableció que están radicadas en el país un total de 458,233 personas.
Sostienen que las autoridades responsables del Plan a la fecha no han ofrecido respuestas a las solicitudes presentadas en la forma establecida en el decreto 327-13 y tampoco se conoce cuál es el estatus migratorio que se está otorgando.
Indican que a la fecha esas personas no han podido acceder al proceso debido la gran cantidad de requisitos que se necesitan para completar el expediente y que están imposibilitados de conseguir.
Denuncian que las autoridades haitianas sobre las cuales recaía la tarea fundamental de documentar sus nacionales para que pudieran inscribirse no han colaborado en eso y les falta uno de los tres documentos de identidad necesarios.
Concluye asamblea de ministros de justicia iberoamericanos
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO (PL).- La XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (Comjib) concluyó el jueves en esta capital con la firma de documentos.
SANTO DOMINGO (PL).- La XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (Comjib) concluyó el jueves en esta capital con la firma de documentos.
Los participantes alcanzaron acuerdos sobre los temas de las drogas, atención a víctimas de violencia de género, lucha contra la corrupción, justicia juvenil, entre otras.
Esos compromisos buscan, entre otros objetivos, fortalecer el Estado de Derecho, proteger a la ciudadanía y mejorar la cooperación jurídica internacional.
Entre los textos aprobados figuran las Recomendaciones de Armonización de la legislación en materia de drogas, lo que supone reorientar la política legislativa para la lucha contra el narcotráfico.
Se sugiere un tratamiento a las personas dependientes de esas sustancias diferenciándolas de quienes producen drogas, las trafican y lucran con esta práctica ilegal conformando organizaciones criminales.
Aprobaron el Protocolo Regional de Atención a Víctimas de Violencia de Género para coordinar instituciones de justicia, seguridad, asuntos sociales, sanidad y educación en la salvaguarda de derechos femeninos.
Otro documento fue la Declaración Iberoamericana en Justicia Juvenil Restaurativa donde se destaca la necesidad de fomentar medidas alternativas a la privación de libertad.
Se insistió en el pleno respeto a los derechos humanos de infractores juveniles y promover una auténtica reinserción social.
La reunión permitió compartir experiencias y exponer los avances de los países en acceso a la justicia, lucha contra el crimen organizado, el combate a la corrupción y reformas penitenciarias, entre otros aspectos.
En ese sentido, el procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, puso a disposición de los países iberoamericanos el plan que se impulsa en esta nación.
Se trata de un Modelo de Gestión Penitenciaria que ha sido reconocido internacionalmente por sus efectivos programas de reeducación y reinserción social, dijo.
La asamblea eligió para los próximos dos años al viceministro de Gobernación de Guatemala, Arkel Benítez, como nuevo secretario general de la Comjib, conformada por 21 países, 19 de Latinoamérica y El Caribe, además de Portugal y España.
El papa Francisco pide a los obispos de la RD atención a inmigrantes haitianos
algomasquenoticias@gmail.com 
El papa Francisco, reunido con obispos dominicanos en la Santa Sede, el 28 de mayo del 2015
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco recordó este jueves a los obispos de la República Dominicana, en visita “ad limina” en el Vaticano, que no pueden ser indiferentes a la “atención pastoral y caritativa” de los inmigrantes, especialmente los procedentes de Haití.
“La atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia”, dijo Francisco.
“Es necesario seguir colaborando con las autoridades civiles para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos”, defendió el pontífice.
Y dijo: “es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones, que conforman esta bella isla del Caribe. Es importante saber integrar a los inmigrantes en la sociedad y acogerlos en la comunidad eclesial”.
El papa también se refirió ante los obispos dominicanos a los “graves problemas que afectan a nuestros pueblos, tales como el tráfico de drogas y de personas, la corrupción, la violencia doméstica, el abuso y la explotación de menores o la inseguridad social”.
Y pidió “buscar y cuidar el bien de los más desfavorecidos”, además de considerar “indispensable que el laicado dominicano no descuide su formación doctrinal y espiritual y reciba un apoyo constante”.
Discurso del Papa para obispos RD
“La fraternidad con la cercana Haití, la atención al matrimonio y la familia, la lucha contra el tráfico de drogas y la explotación de menores, la formación permanente de los sacerdotes y del laicado y la defensa del ambiente, son los temas centrales del discurso que el Santo Padre ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana, donde comenzó la evangelización del continente.
Hoy la Iglesia que sigue caminando en esas queridas tierras con sus hijos en la búsqueda de un futuro feliz y próspero -nota el Pontífice- se encuentra con los grandes desafíos de nuestro tiempo que afectan la vida social y eclesial, y especialmente a las familias. Por eso me gustaría hacerles un llamado a acompañar a los hombres, a reforzar la fe y la identidad de todos los miembros de la Iglesia”.
Francisco comienza por el matrimonio y la familia que ”atraviesan una seria crisis cultural. Pero eso no quiere decir que hayan perdido importancia, sino que se siente más su necesidad. En este próximo Jubileo de la Misericordia, no desfallezcan en el trabajo de la reconciliación matrimonial y familiar, como bien de la convivencia pacífica:
”Es urgente una amplia catequización sobre el ideal cristiano de la comunión conyugal y de la vida familiar, que incluya una espiritualidad de la paternidad y la maternidad. Es necesario prestar mayor atención pastoral al papel de los hombres como maridos y padres, así como a la responsabilidad que comparten con sus esposas respecto al matrimonio, la familia y la educación de los hijos”.
Después, el Papa invita a los prelados a dedicar tiempo y a atender a los sacerdotes y recuerda que el clero dominicano se distingue por su fidelidad y coherencia de vida cristiana. ”Que su compromiso en favor de los más débiles y necesitados les ayude a superar la mundana tendencia hacia la mediocridad -escribe- Que en los seminarios no se descuide la formación humana, intelectual y espiritual que asegure un encuentro verdadero con el Señor, sin dejar de cultivar la entrega pastoral y una madurez afectiva que haga a los seminaristas idóneos para abrazar el celibato sacerdotal y capaces de vivir y trabajar en comunión”.
”La atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia -subraya- Es necesario seguir colaborando con las autoridades civiles para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos.
Es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones, que conforman esta bella Isla del Caribe. Es importante saber integrar a los inmigrantes en la sociedad y acogerlos en la comunidad eclesial.
Les agradezco que estén cerca de ellos y de todos los que sufren, como gesto de la amorosa solicitud por el hermano que se siente solo y desamparado, con quien Cristo se identificó”.
El Papa asegura que conoce los esfuerzos y preocupaciones de los obispos por afrontar adecuadamente ”los graves problemas que afectan a nuestros pueblos, tales como el tráfico de drogas y de personas, la corrupción, la violencia doméstica, el abuso y la explotación de menores o la inseguridad social.
Desde la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana, toda acción de la Iglesia Madre ha de buscar y cuidar el bien de los más desfavorecidos.
Todo lo que se haga en este sentido acrecentará la presencia del Reino de Dios que ha traído Jesucristo, al mismo tiempo que da credibilidad a la Iglesia y relevancia a la voz de sus pastores”.
Por cuanto respecta al laicado dominicano, que se percibe tan presente en las obras de evangelización, Francisco subraya la necesidad de que ”reciba un apoyo constante, para que sea capaz de dar testimonio de Cristo penetrando en aquellos ambientes donde muchas veces los Obispos, los sacerdotes y religiosos no llegan…. No puede faltar en quienes están empeñados en este servicio y en esta misión educativa una actitud vigilante y valiente para que se pueda dar en todas las escuelas una educación conforme a los principios morales y religiosos de las familias”.
La última parte del discurso está dedicada a la defensa del ambiente. El Papa, que tiene bien presente ”la hermosura y colorido de los paisajes de la bella República Dominicana” invita a todos ”a renovar el compromiso por la conservación y el cuidado del medio ambiente.
La relación del hombre con la naturaleza no debe ser gobernada por la codicia, por la manipulación ni por la explotación desmedida, sino que debe conservar la armonía divina entre las criaturas y lo creado para ponerlas al servicio de todos y de las futuras generaciones”.
HAITIANOS EN RD VALORAN PEDIDO
Video Noticias SIN
Metros vencen Huracanes y mantienen invicto en la LNB
algomasquenoticias@gmail.com 
Los Metros llegan a cinco victorias sin derrotas en la Liga Nacional de Baloncesto Copa Banreservas.
Por: OMAR FOURMENT
PUERTO PLATA.- Los Metros de Santiago vencieron a los Huracanes del Atlántico 80 por 79, en partido de la Liga Nacional de Baloncesto Copa Banreservas, celebrado en el el polideportivo Fabio Rafael González, de esta ciudad.
Los Metros mostraron en el primer cuarto una excelente ofensiva, apoyados de su refuerzo Robert Glen y el nativo Orlando Sánchez manteniendo su dominio sobre Huracanes del Atlántico 16-13 al final.
Mientras que el segundo cuarto, Rafael Crisóstomo entro a cancha con una buena ofensiva y defensa y fue respaldado por, Khyle Marshall y Luis Jacobo para superar a Metros de Santiago 20-14.
La primera mitad del partido finalizó con ventaja para Huracanes 33 por 30.
Los mejores en la primera mitad por Huracanes, Rafael Crisóstomo 14 puntos y 5 rebotes, Khyle Marshall 5 puntos y 7 rebotes y Luis Jacobo cerró con 5 puntos y 5 rebotes.
Por Metros, Robert Glenn 12 puntos y 5 rebotes y Orlando Sánchez 9 con 4 rebotes.
En el tercer cuarto los Huracanes sacaron ventaja de 10 puntos, luego lo Metros hicieron un rally 9-0, finalizando el cuarto 60-59 a favor de los dueños de casa.
En la victoria de los Metros se destacaron, Víctor Liz con 24 puntos, Robert Glen 15 punto y 8 rebotes, Orlando Sánchez 15 unidades, Amaury Filion 11 y 6 rebotes y Ricardo Soliver 10 con 5 asistencias.
Por Huracanes, Rafael Crisóstomo 22 puntos y 11 rebotes, Khyle Marshall 18 puntos y 11 capturas y O”Darien Basset 14 encestes.
Los santiagueros tienen cinco victorias sin derrotas, en el evento dedicado al Inmortal del Deporte, Fernando Teruel.
Club Naco obtiene 73 medallas en Gimnasia DN
algomasquenoticias@gmail.com 
El Club Naco obtuvo la mayoría de los primeros lugares de la competencia que se hicieron en las especialidades de piso, barra, salto y viga.
Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- El club Naco arrasó durante la celebración del Campeonato de Gimnasia del Distrito Nacional, que con la participación de más de 150 atletas provenientes de seis clubes se realizó en las instalaciones de esa disciplina en el Complejo Deportivo del Parque del Este, en el municipio Santo Domingo Este.
La representación naqueña, que se hizo en la rama femenina, se alzó con 34 medallas de oro, 20 de plata y 19 de bronce tras obtener la mayoría de los primeros lugares de la competencia que se hicieron en las especialidades de piso, barra, salto y viga.
El equipo de gimnasia del club Naco se impuso a clubes de mucha calidad como son Ode Gym, Ena Gym, Villar Gym, Lugin UASD y Chadia’s Gym, en todos los niveles en los que se compitió, del 1 al 7, tanto en la rama femenina como en la masculina.
Fueron 34 atletas del club Naco, de diferentes categorías, que participaron y todas obtuvieron medallas de oro en las diversas modalidades de piso, barra, salto y viga.
El equipo completo de gimnasia fue recibido este miércoles por la Junta Directiva del club Naco, que preside el licenciado Antonio Alma, quien estuvo acompañado del doctor Andrés Bustamante, vicepresidente; Glennys González, secretaria general; Luis Miguel Pou, tesorero; Fabio Herrera, vice-secretario; Roberto Vargas, vice-tesorero; Gustavo Biaggi, Fernando Langa y José López, los vocales.
Antonio Alma, presidente del club Naco, valoró la actuación lograda por la gimnasia de esa entidad y exhortó a todos los atletas a trabajar duro para seguir cosechando éxito.
Alma resaltó el trabajo arduo que realiza la Asociación de Padres de Gimnasia del club Naco, que preside Johanny Hidalgo de Ortega, y el cuerpo de entrenadores que integran John L. Burgos, Davis Roa, Johnny Peña, María Isabel Acosta, Margarita Olmos y Laura Ramírez, quien es la coreógrafa.
Y de su lado, Andrés Bustamante, vicepresidente, expresó que “tenemos buenas atletas en nuestro equipo de gimnasia de Naco y con mucho futuro”.
Las atletas naqueñas que más ganaron oro fueron Lía Llibre Amelia de Dios, quien consiguieron cuatro preseas cada una, tras los primeros lugares alcanzados en las modalidades de piso, barra, salto y viga.
Otras gimnastas que lograron medallas de oro, con tres cada una, fueron Camila Lora (primeros puestos en piso, barra y viga), igual lo hizo Laura Gneco, Sarah Peña (2do piso y 1ros barra, salto y viga), y lo mismo para Salma Haché, y Adriana Ortega (primeros lugares en piso, barra y salto).
Con dos oro quedaron Enya Palma (2do piso y 1ros barra y salto), Aurora Sánchez (1ro piso, 3ro barra, 1ro salto y 2do viga), María Franchesca Garrido (2do piso, 3ro barra, 1ro salto y 1ro viga) y Saray Terrero (1ro piso, 3ro barra, 2do salto y 1ro viga).
Y con presea dorada quedaron Sofía Chestaro, en piso, (y 2do barra, 3ro salto y 2do viga), Alejandra Santana y Jade Almonte.
Judo de la RD se prepara en Europa para Toronto 2015
algomasquenoticias@gmail.com 
Los atletas que se preparan para los Juegos Panamericanos Toronto 2015, junto a directivos de la Fedojudo.
Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de continuar su proceso de preparación para los Juegos Panamericanos, las selecciones superiores de judo partieron hacia Europa para agotar programa de entrenamiento y buscar puntos clasificatorios para los Juegos Olímpicos Río 2016.
La representación dominicana estará del 28 al 30 de este mes en una base de entrenamiento y fogueo en España, de donde partirá hacia Rumanía para tomar parte del 1 al 3 de junio en el Campeonato Open Europeo, el cual repartirá puntos para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El día 4 de junio, los atletas quisqueyanos retornarán a Valencia, España, para continuar con el programa de preparación hasta el 11 de junio y luego viajarán a Hungría para participar en el Grand Prix de Judo que se celebrará del 12 al 15 de ese mismo mes y que también otorgará puntos para la cita olímpica de Brasil del próximo año.
Concluido el Gran Prix de Hungría, la delegación viajará a Barcelona, España, donde completará el programa de preparación hasta el 19 de junio, y retornará a la República Dominicana el 20 de ese mes.
Los judocas Isandrina Sánchez, en 48 kilos; María García, en 52 kilos; Luisa Jiménez, en 57, y Leidi Germán, en más 78 kilos, así como Abel Montero (60 kilos); Wander Mateo (66 kilos); Lwilli Santana (73 kilos) y Cristian Gomera (90 kilos, hacen el viaje con el apoyo económico de los recursos otorgados por el Gobierno, a través del Ministerio de Deportes, para los Juegos Panamericanos.
Este grupo de atletas está acompañado por el entrenador Wilkin Ogando; el fisioterapeuta Marvin Zamora, además del delegado Gilberto García.
En la gira europea también participa otro grupo de judocas, pero con el apoyo económico de la Federación Internacional de Judo, que preside el señor Mario Vizer, según dio a conocer Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo).
Esta representación está integrada por los atletas Mesidon del Orbe, 81 kilos; José Nova, 81 kilos, y Robert Florentino, en 90 kilos, además de los entrenadores Domingo Asencio y Eddy García, así como Ruddy Contreras, como delegado.
Abierto Profesional Golf será otra vez en Casa de Campo
algomasquenoticias@gmail.com 
El evento, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Turismo, Casa de Campo y Banco Popular, está dedicado al Programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), esfuerzo que un grupo de empresarios realizan para impulsar el deporte de alto rendimiento en el país.
Villalona Calero, además, agradece de forma especial a los que participarán en el ProAm que tendrá lugar el miércoles 3 a beneficio del Patronato Benéfico Oriental “Hogar del Niño”.
Por: OMAR FOURMENT
LA ROMANA. La Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) celebrará la sexta versión del Abierto de Golf Profesional de la República Dominica en el campo “Dientes de Perro”, de Casa de Campo, en La Romana, del 1 al 7 de junio próximo.
Serán 144 jugadores profesionales del circuito PGA Tour Latinoamérica y Estados Unidos los que se darán cita en una competencia abierta donde se disputarán una bolsa de US$175.000.
La República Dominicana estará representado por los atletas Willy Pumarol Jr., Julio Santos, Ernesto Vitienes, George Riley, Enrique Valverde, Ling Guerrero y los que puedan lograr un puesto en el torneo clasificatorio que se realizará el lunes 1° de junio.
Rafael Villalona Calero, presidente de la Fedogolf, saluda a todos los huéspedes y visitantes, al tiempo de expresar que será un evento digno de ver y disfrutar debido a la calidad de los jugadores participantes.
Cabe destacar que la República Dominicana, durante la celebración de este Abierto, estará en la mira de todo el continente americano y el mundo del golf a través de los canales de PGATOUR, ESPN, GOLF CHANNEL, MORNING DRIVE y otros medios que se especializan en la difusión del golf internacional.
Presunto matador abogada habría cometido otros asesinatos
Ambiórix Nepomuceno
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La solicitud de extradición desde España de Ambiórix Nepomuceno no es solo por la muerte de la abogada Paola Languasco, sino también por otro asesinato ocurrido en el 2011.
El Ministerio Público pidió la extradición a los fines de que el dominicano radicado en España también responda a las autoridades por la muerte de Fausto Rivera Bobonagua, ocurrida el 30 de octubre del 2011 en San Francisco de Macorís.
Nepomuceno, como principal sospechoso de ese hecho, se marchó de República Dominicana y no se supo sobre él hasta ahora, cuando también es el principal sospechoso del asesinato de la abogada Languasco, cuyo cadáver fue encontrado en una alcantarilla de Santiago, 19 días después de haber desaparecido tras haber concertado una cita con él.
El cadáver de Languasco fue encontrado con un balazo en el hemitórax derecho y golpes en la nariz, la boca y el brazo derecho.
En los interrogatorios a las personas privadas de libertad por la muerte de la abogada salió a relucir que el imputado les dijo que había matado a la mujer y necesitaba ayuda para desaparecer el cadáver.
Las autoridades presumen que Nepomuceno pudo haber cometido otros crímenes, conforme una nota publicada en el periódico El Caribe.
España promete a RD “máxima” colaboración en caso abogada
algomasquenoticias@gmail.com 
Rafael Catalá
MADRID.- El ministro de Justicia español, Rafael Catalá, prometió al procurador general dominicano, Francisco Domínguez Brito, su “máxima” colaboración en el caso del ciudadano Ambiorix Nepomuceno Rodríguez, detenido en España por ser el principal sospechoso del asesinato de una abogada local.
Así lo aseguró este jueves Catalá en Santo Domingo, donde participa en la XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib), que se celebra hoy y mañana.
El ministro explicó que ayer se reunió con el procurador dominicano con quien habló sobre la cooperación bilateral y también se trató este tema, aunque sin ahondar en detalles, debido a que el país caribeño no ha formalizado la solicitud de extradición de Nepomuceno Rodríguez, acusado del asesinato el mes pasado de la abogada Paola Languasco Jiménez, de 37 años.
“Nos comprometimos a agilizar al máximo todos los tramites, para que (la extradición) sea una realidad en cuanto se solicite”, afirmó.
Nepomuceno Rodríguez fue detenido el pasado jueves en la ciudad de Burgos, en el norte de España, por la muerte de Languasco Jiménez, cuyo cadáver fue encontrado el 24 de abril en una alcantarilla en la ciudad de Santiago (norte dominicano).
La abogada había desaparecido 19 días antes tras salir de su residencia de Puerto Plata (norte) para ir a Santiago a encontrarse con Nepomuceno Rodríguez.
El pasado viernes, el juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz envió al acusado a prisión, en espera de su posible extradición a la República Dominicana.
Una vez que el detenido esté de regreso en el país, la Fiscalía dominicana lo someterá a la justicia y pedirá 30 años de prisión, según explicó el lunes Domínguez Brito en una rueda de prensa junto al embajador español en la República Dominicana, Jaime Lacadena, con quien se reunió previamente para hablar sobre el proceso, que durará un máximo de 4 meses y un mínimo de diez días.
NY: Discuten nuevas regulaciones para taxi Uber
algomasquenoticias@gmail.com 
NUEVA YORK – En una concurrida audiencia pública, realizada este jueves en la Comisión de Taxis y Limusinas, TLC, se discutieron las nuevas regulaciones que se quieren implementar para servicios de taxis como Uber, que requerirían que los operadores que utilizan aplicaciones para teléfonos inteligentes sean aprobadas previamente por la mencionada agencia.
El punto más álgido dentro del paquete de reformas que quiere implementar la TLC, se encuentra el de regular las aplicaciones que se usan en los teléfonos inteligentes, controlando así más de cerca la manera cómo los usuarios contraten los servicios de Uber o Lift.Y mientras la TLC argumenta que quiere proteger a los pasajeros, miembros de los servicios Uber y Lift indicaron que las medidas van en perjuicio de su trabajo.
El punto más álgido dentro del paquete de reformas que quiere implementar la TLC, se encuentra el de regular las aplicaciones que se usan en los teléfonos inteligentes, controlando así más de cerca la manera cómo los usuarios contraten los servicios de Uber o Lift.Y mientras la TLC argumenta que quiere proteger a los pasajeros, miembros de los servicios Uber y Lift indicaron que las medidas van en perjuicio de su trabajo.
Durante la audiencia, más de 60 representantes de varios sectores de la industria de taxis testificaron, que se prolongó durante una buena parte del día, en la que hubo testimonios tanto de respaldo como de detractores de la medida.
Representantes de la compañía Uber, argumentaron que la regulación que se quiere imponer al solicitar la aprobación de la TLC, para las actualizaciones importantes de su software, viola la Ley Federal de Telecomunicaciones. “Para las industrias como las aplicaciones móviles emergentes, la Ley de Telecomunicaciones establece una clara política de desregulación para alentar a las empresas a ofrecer nuevos productos con el fin de promover la competencia”, declaró Michael Allegretti, miembro de Uber.
El concejal Ydanis Rodríguez, que presidente el Comité de Transporte y uno de los que testificó en la audiencia -luego de recordar que como conductor de un taxi por espacio de dos años recién llegó al país- dijo que “aunque la industria es de rápido cambio, debemos asegurarnos de que el mercado sea igual para que cada empresa pueda aumentar su tecnología para competir”.
El concejal Ydanis Rodríguez, que presidente el Comité de Transporte y uno de los que testificó en la audiencia -luego de recordar que como conductor de un taxi por espacio de dos años recién llegó al país- dijo que “aunque la industria es de rápido cambio, debemos asegurarnos de que el mercado sea igual para que cada empresa pueda aumentar su tecnología para competir”.
Igualmente, Diana Dellamere, directiva de Lyft declaró que “si el TLC sigue preocupada por el impacto de los nuevos métodos de comunicación de despacho de las normas existentes, tenemos una solución: añadir una disposición a las reglas para la licencia a las bases existentes que hacen, explícitamente, cada base responsable de asegurar que cualquier medio de comunicación sea seguro y confiable”.
Entre los asistentes a la vista se encontraba Víctor Salazar, conductor de un taxi amarillo desde hace más de 20 años, que calificó la propuesta de las nuevas regulaciones como “un paso positivo”.
“La industria de taxis en Nueva York tiene mucho dinero y no es justo que una compañía como Uber o Lifty, pretendan estar fuera de las regulaciones que rigen al resto. Sería una competencia desleal”, expresó.
Entre tanto, Avik Kabessa, que preside la Mesa Redonda de Servicio Livery, aunque dijo que aplaude al TLC por finalmente llevar las aplicaciones sin licencia a ser reguladas, objetó el que esto imponga una carga financiera adicional a las bases de taxis.
“La propuesta obligaría a nuestros miembros a contratar representación legal para garantizar el cumplimiento de la norma y pagar $1,000 a la ciudad por la capacidad de utilizar aplicaciones para los clientes para reservar las carreras”, alegó.
Así mismo, Juan Quelal, miembro de la Asociación de Taxis Verdes de Nueva York, dijo que “no estamos de acuerdo con las propuestas de TLC porque sabemos que esta agencia nunca ha estado a favor de los conductores de taxis, históricamente siempre ha aprobado leyes que van en contra de nosotros”.
La Junta Metropolitana de Taxis Comerciales emitió un comunicado en el que aplaudió la medida de la TLC y criticó duramente a la compañía Uber, de la que dijo que está tratando a toda costa de “no rendir cuentas”. “Las regulaciones son para proteger a los pasajeros, proteger sus derechos como consumidores y mantener a la industria como partícipes responsables de sus acciones”.
Previo al inicio de la audiencia en las oficinas del TLC, en el Bajo Manhattan, cuarenta conductores de Uber -vistiendo camisetas negras- protestaron contra las medidas.
Natanael Matos, conductor de Uber desde enero del año pasado, fue uno de los que participó en la protesta. “Son cambios que nos afectan directamente a nosotros, como por ejemplo, que nos quieren obligar a que sin importar el tránsito que haya, si hemos sido llamados para recoger a un cliente, tenemos que ir sin importar si estamos tarde o no”.
Matos, que trabaja en Manhattan, indicó que “nuestro sistema se basa en las calificaciones que nos dan los clientes y si éstos son malos porque uno sencillamente no puede cumplir, esto nos afecta a todos”.
La decisión de aplicar la nueva normativa será anunciada por la TLC en próximas semanas.
Fuente: EL DIARIO
Taxis con medallón demandan a la Ciudad
algomasquenoticias@gmail.com 
NUEVA YORK – Cuatro empresas que prestan dinero para comprar medallones de taxis amarillos demandaron a la alcaldía, al fiscal general del estado y a la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC), argumentando que han permitido a la compañía Uber actuar de manera ilegal.
Las compañías Melrose Credit Union, Montauk Credit Union, Progressive Credit Union y LOMTO Federal Credit Union están buscando una orden judicial que obligue a la ciudad a prohibir que otros vehículos que no sean los taxis amarillos puedan aceptar pasajeros que les hacen señales con la calle.
Estas cuatro empresas han dado préstamos que suman alrededor de $2,500 millones para comprar alrededor de 5,000 medallones.
De acuerdo con la demanda, la presencia de servicios como Uber han devaluado el valor de esos medallones, que en junio de 2013 se vendían por $1 millón y, en enero pasado, costaban alrededor de $800,000. Una reciente venta cerró en $675,000. La demanda fue presentada el miércoles en la Corte Suprema de Queens y, en junio, presentarían otra querella, pero a nivel federal.
“Es inconcebible que tengamos que pedir a la ciudad que aplique la ley, pero ya hemos hecho lo que nos corresponde. Hemos realizado numerosas peticiones sin respuesta. La crisis ahora está cerca nuestro. No hay más tiempo”, dijo el abogado de la compañía Melrose, Todd Higgins.
De la alcaldía indicaron que TLC se encargaría de responder a la demanda. Un consejeros de esa agencia de la ciudad indicó que pedir un auto por una aplicación de un teléfono no es igual a parar un taxi en la calle, derecho que otorga el medallón.
Mientras tanto, en la oficina del fiscal general Eric Schneiderman explicaron que no han recibido los papeles de la demanda aún y que, por tanto, no realizarán comentarios. En TLC opinaron de manera similar. “Revisaremos los documentos cuando los recibamos”, dijo un portavoz en una declaración.
NUEVA YORK – Cuatro empresas que prestan dinero para comprar medallones de taxis amarillos demandaron a la alcaldía, al fiscal general del estado y a la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC), argumentando que han permitido a la compañía Uber actuar de manera ilegal.
Las compañías Melrose Credit Union, Montauk Credit Union, Progressive Credit Union y LOMTO Federal Credit Union están buscando una orden judicial que obligue a la ciudad a prohibir que otros vehículos que no sean los taxis amarillos puedan aceptar pasajeros que les hacen señales con la calle.
Estas cuatro empresas han dado préstamos que suman alrededor de $2,500 millones para comprar alrededor de 5,000 medallones.
De acuerdo con la demanda, la presencia de servicios como Uber han devaluado el valor de esos medallones, que en junio de 2013 se vendían por $1 millón y, en enero pasado, costaban alrededor de $800,000. Una reciente venta cerró en $675,000. La demanda fue presentada el miércoles en la Corte Suprema de Queens y, en junio, presentarían otra querella, pero a nivel federal.
“Es inconcebible que tengamos que pedir a la ciudad que aplique la ley, pero ya hemos hecho lo que nos corresponde. Hemos realizado numerosas peticiones sin respuesta. La crisis ahora está cerca nuestro. No hay más tiempo”, dijo el abogado de la compañía Melrose, Todd Higgins.
De la alcaldía indicaron que TLC se encargaría de responder a la demanda. Un consejeros de esa agencia de la ciudad indicó que pedir un auto por una aplicación de un teléfono no es igual a parar un taxi en la calle, derecho que otorga el medallón.
Mientras tanto, en la oficina del fiscal general Eric Schneiderman explicaron que no han recibido los papeles de la demanda aún y que, por tanto, no realizarán comentarios. En TLC opinaron de manera similar. “Revisaremos los documentos cuando los recibamos”, dijo un portavoz en una declaración.
Fuente: EL DIARIO
Condenan a 18 años cárcel millonaria envenenó a su hijo autista
algomasquenoticias@gmail.com 
Gigi Jordan
NUEVA YORK.- La millonaria empresaria Gigi Jordan, conocida en los círculos más exclusivos de la sociedad neoyorquina, ha sido condenada a 18 años de cárcel por envenenar a su hijo autista de 8 años en la habitación de un hotel de lujo de Manhattan en 2010.
Jordan, de 54 años, ya fue declarada culpable en noviembre de homicidio en primer grado, después de que se considerase probado que administró una sobredosis de medicamentos a su hijo.
Sus abogados alegaron que lo hizo de buena fe, para impedir que el niño fuese víctima de los abusos de su padre biológico, pero la Fiscalía consideró que se trataba de una historia inventada.
El juez Charles Salomon ha dictado para ella 18 años de cárcel, cercana a los 25 años de pena máxima que contemplan las leyes de Nueva York para un delito de estas características. Solomon ha dicho no “entender” a la acusada y ha echado en falta “arrepentimiento” por su parte.
En una declaración leída ante la corte, Jordan pidió clemencia y alegó que había actuado en interés de su hijo, que “vivió y murió con una agonía increíble”. “Quiero a Jude más que a nada en el mundo”, declaró esta antigua directiva farmacéutica.
La Fiscalía, por su parte, argumentó que Jordan planificó la muerte de su hijo después de recorrer todo el país intentando encontrar una cura para su autismo. Según el Ministerio Público, la mujer acabó con la vida del niño porque no podía aceptar su discapacidad.
Tras la sentencia, el abogado de Jordan, Norman Siegel, ha mostrado su decepción y ha anunciado que presentarán un recurso.
Fuente: TEINTERESA.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)