Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de junio de 2015

“La maldita reelección”: el desafío de tres en uno

 OPINION-“La maldita reelección”: el desafío de tres en uno
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo.

OPINION- algomasquenoticias@gmail.com

La forma acelerada, atropellada y de reparto del Estado en que se ha manejado la reforma de la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina vuelve a mostrar el alto costo que ha tenido en la historia nacional la reelección fundada siempre en la corrosión de las instituciones y la compra de conciencias.
Aunque para muchos la triple alianza parece invencible, por su premura no deja de ser indicativa de debilidad, y podría reproducir aquí la avalancha de rechazo al sistema político que se vive en la región, si un frente de oposición apela a los dos tercios de la población que viene expresando insatisfacción y desconfianza en los partidos políticos.
Costo de la financiación. Aunque la reforma constitucional no contaba con suficiente apoyo ni en el propio partido de gobierno, terminó imponiéndose con repartos antidemocráticos sin precedente primero en sus propias entrañas y luego con el sistema político. Nadie podrá precisar el costo de financiación de la 39 reforma de la Constitución dominicana que comenzó doblegando a la mitad de los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que dejaron solo a su líder Leonel Fernández, y siguió con los 42 diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), 9 del Reformista Social Cristiano (PRSC) y 2 de los 36 del nuevo Partido Revolucionario Moderno (PRM), estos últimos en vías de expulsión.
La reforma reeleccionista de Medina no tiene precedente en la adolescente democracia dominicana, ya que nunca los tres partidos dominantes durante más de medio siglo, se habían puesto de acuerdo para constituir un frente electoral. Aún a nivel mundial es difícil encontrar una concertación parecida, a no ser en las luchas contra las tiranías, como en Chile para rescatar de Pinochet el sistema político e institucional.
El pacto reeleccionista que implica a los tres partidos comenzó por sus diputados, que lo hicieron público, arrastrando a sus dirigentes, que para no quedarse en el descalabro han tenido que plegarse. Ningún organismo del PRD o el PRSC discutió ni aprobó el acuerdo, y sus líderes, candidatos presidenciales, no lo han explicado.
En el debate en la Cámara de Diputados el vocero del PRM Nelson Arroyo responsabilizó a los ministros de Obras Públicas y Economía y al reformista Marino Collante de haberse ocupado de persuadir a sus colegas, y nadie lo enfrentó. La diputada Minou Tavárez dijo sentirse asqueada del mercado en que convirtieron el Congreso. Los votos de diputados se habrían cotizado hasta a 10 millones de pesos. Algunos líderes y senadores, recibirían otros incentivos, como asignaciones de obras públicas.
Costo para el presidente
Todo el reparto antidemocrático y las protestas que ya está generando hasta en el propio PLD, donde miles de precandidatos que habían invertido fuertes sumas en su promoción, se ven amenazados, podría generar un alto costo, más aún al conllevar el aplastamiento de un liderazgo tan fuerte como el de Leonel Fernández y seguidores.
La palabra de Danilo Medina queda devaluada, tanto que en todo el proceso no ha justificado el haber cambiado sus promesas de que solo gobernaría 4 años, para involucionar a lo que siempre se ha hecho en la historia dominicana, desde Santana, Báez y Lilís, hasta Horacio, Trujillo, Balaguer y Leonel, a quien estigmatizó por ello en el 2008.
Abundan los vídeos y las citas de Medina en la Internet, resaltando el costo económico, institucional y democrático del reeleccionismo, desde su campaña por la nominación presidencial para el 2008 cuando le “venció el Estado”, a la lucha por el poder en el 2012 y al comenzar su gobierno. En “Las Propuestas de los Candidatos” del Grupo de Comunicaciones Corripio al final de la campaña del 2012, Danilo Medina se explayó explicando por qué nunca buscaría reelegirse, tras recordar que estaba prohibido “y es muy difícil que ningún presidente pueda conseguir los votos suficientes para modificar la Constitución”. Fue tajante: “yo quiero cuatro años y nada más”.
Danilo se extendió en explicaciones sobre cómo la reelección es antidemocrática, “porque tenemos instituciones democráticas muy débiles todavía. Tal vez en los próximos 20 años, cuando tengamos un período sucesoral de cuatro o cinco gobiernos, y hayamos avanzado en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, entonces esas instituciones estén en capacidad de soportar la reelección”. Y agregó que “los funcionarios, cuando van a un proceso de reelección, no distinguen la línea que separa los bienes públicos de los bienes partidarios, y terminan dañando la imagen de los presidentes, dañando la imagen de los partidos y dañando la economía”.
Parece que las premoniciones de Medina se están dando en el actual proceso, que ya tiene alto coto en el PLD, y que “la maldita reelección”, como abjuraba Hipólito Mejía antes de caer en la tentación de modificar la Constitución para fracasar en su persecución, amenaza con enterrar lo poco que venía quedando de los dos partidos más antiguos de la historia nacional. Y todavía faltan más de once meses para las elecciones.
Un gran desafío nacional
Aunque hay propensión a creer que ante el pacto de tres en uno no hay mucho por hacer, el mismo representa un enorme desafío para la sociedad dominicana, si acaba de fraguar la planteada “Convergencia por un Mejor País”, que tendría como base principal al PRM y su candidato Luis Abinader, configurado en las encuestas como alternativa.
Si estos se manejan con el acierto que tuvieron en sus elecciones primarias y abren un real y amplio espectro político y social, por lo menos producirían una bipolarización del proceso y trazarían una línea de Pizarro, haciendo insubstancial a todo el que quede fuera de los dos polos, y nutriéndose aún más de la disidencia que producirá el reparto antidemocrático, por ejemplo en un PRD que desde hace meses viene reduciéndose en las encuestas a menos del 5 por ciento de las preferencias.
En el país podría repetirse una coyuntura como la del 1978, de todos contra el poder absoluto, cuando todo el presupuesto nacional, y el control total de las instituciones y empresas estatales, incluyendo junta electoral, militares, policías y jueces no fue suficiente para imponer la reelección. Ahora no hay un líder opositor de las capacidades de Peña Gómez, pero una ola de indignación está relegando los partidos tradicionales en todo el continente. Empezó por Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, Uruguay y Ecuador, y se ha extendido a Colombia, llegando a Centro América por El Salvador. 
El año pasado Varela y Solís fueron electos presidentes de Panamá y Costa Rica, aunque las encuestas los situaban en tercer lugar de preferencias, desplazando a partidos tan antiguos como el tico Liberación Nacional. Y en Guatemala y Honduras las masas piden la renuncia de los presidentes, en el primero tras liquidar a la vicepresidenta y los jefes del Banco Central y la seguridad social.
Muchos creen que República Dominicana vive aislada del mundo, pero seguramente no tienen en cuenta que las encuestas registran una fuerte insatisfacción y desconfianza en los partidos políticos. 
La última Encuesta sobre Cultura Política de la Democracia en RD, 2012, auspiciada por reconocidas instituciones, arrojó una caída del 58 al 49 por ciento de apoyo al sistema político, solo un 37 por ciento con militancia partidista y con los partidos en el último escalón de confianza ciudadanía, 32 por ciento, por debajo hasta de la Policía, entre las 12 más importantes instituciones nacionales.
Aún con la alta aprobación que ha registrado el presidente Medina, el tres en uno conlleva riesgos.-

OPINION – Danilo, Leonel y una advertencia: la ceguera de nuestros “líderes”

 OPINION – Danilo, Leonel y una advertencia: la ceguera de nuestros “líderes”
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Primera:
Ahora que Leonel Fernández ha quedado temporalmente fuera de juego es posible entender mejor que la única finalidad de todas las publicaciones en la prensa extranjera, las denuncias de Quirino, el sometimiento a Félix Bautista y la divulgación de otros expedientes incriminatorios, era invalidarlo como opción de poder para las elecciones del 2016.
Desde el primer día sostuve que Félix Bautista no era el blanco ni el objetivo final de esos ataques sino solamente la vía para llegar a Leonel de manera inequívoca e intimidatoria. Esas denuncias, sometimientos y publicaciones cavaron una fosa enorme por la que fueron sumergiéndose numerosas aspiraciones, posiciones y ventajas políticas de Leonel Fernández.
Otro revelador aspecto que, también había sido observado y así mismo negado entonces, se refiere a las dotes de Fernández como estadista, estratega y timonel. Ahora, navegando con el viento en contra es ostensible que, sin ser tarado, imbécil ni nada por el estilo, Leonel Fernández no está, ni estuvo nunca adornado de esas, las cualidades que hacen a un gran dirigente.
PROXENETA
Beneficiario de circunstancias que le fueron favorables y que él supo aprovechar, Leonel Fernández promovió y fabricaron para él una imagen de hombre capaz, visionario y estratega que incluso llegaron a presentarse como equiparables a las de Joaquín Balaguer.
Durante años, respondía a esas observaciones que nunca compartí diciendo: Balaguer era un seductor, Leonel es apenas un proxeneta. Pero la leyenda de sus destrezas se estableció y es ahora cuando se derrumba, no porque lo hubiera anticipado uno, sino porque la gente solamente se percata de aquello que está a la vista y a veces ni siquiera de eso.
Cuando meses atrás decía que los americanos estaban detrás de todo el asunto y del tema de Leonel, muchos discreparon.  Entre el escepticismo de unos y la ceguera de muchos me mantuve asegurando que la ofensiva contra Leonel procedía de los Estados Unidos y de ninguna manera era una iniciativa de Danilo Medina ni de Francisco Domínguez Brito. Fui el primero en sostener esa creencia y divulgarla, al menos, hasta prueba en contrario.
Ahora podemos observar cómo, de repente, casi por arte de magia, cesaron las presiones de Quirino, las denuncias en la prensa internacional y los procesos judiciales permanecen en el limbo jurídico. Todo fue concebido y manejado como una gran obra de teatro.
Procesos, denuncias y publicaciones perseguían invalidar a Leonel y lo lograron; todo fue un curso de acción al que apelar no para hacer justicia sino para asegurarse de que no se haga.
El mito de la genialidad política de Leonel Fernández fue tan exitoso que hasta él mismo llegó a creérselo. El otro mito que atribuye a Danilo Medina una simpatía que jamás ha tenido y que también él se lo cree, se derrumbará por lo mismo que colapsó el otro. Porque ha sido falso desde el principio. El PLD ha sabido utilizar las encuestas no para retratar situaciones sino para inducirlas.
Han tenido con la leyenda de la popularidad de Danilo un éxito tan extraordinario como el que tuvieron con Leonel a quien le atribuían un nivel de destrezas que nunca tuvo.
Hay innumerables quejas y denuncias del acuerdo suscrito entre Leonel y Danilo que involucra a las claras una repartición del poder. No vale la pena repetir aquí los aspectos ya denunciados precisamente por lo que tiene esa repartición de pecaminosa por no hablar de francamente antidemocrática.
Es frecuente, más no por eso justificado, que dirigentes de partidos o de facciones dentro de un mismo partido se pongan de acuerdo a las buenas o a las malas para acomodar las apetencias y los intereses de sus seguidores en el reparto de la cosa pública.
SIN PRECEDENTES
Lo que carece de precedentes, hasta donde alcanza mi conocimiento es que dos dirigentes políticos, uno de ellos jefe de Estado se pongan de acuerdo para que al interior del poder judicial se mantenga en sus puestos dentro de la judicatura a los jueces  de las altas y pequeñas cortes que han garantizado hasta ahora los más altos niveles de impunidad concebibles.
Ambos personajes se comprometen y garantizan que no se hará justicia, que no se perseguirá a nadie de ese litoral, que los funcionarios pueden hacer y deshacer ahora como ya lo hicieron antes y que los jueces han recibido un mandato explícito para asegurar que no se haga justicia y así consagrar el crimen como la norma prevaleciente del quehacer dominicano.
Danilo Medina y Leonel Fernández pasarán, sin duda, a la historia como dos canallas de la estirpe de Báez o peor. Pero nosotros, los que hemos adversado a esta canalla, también pasaremos a la historia por nuestra incompetencia, por nuestras mezquindades, y por nuestra miopía.
Observen de cerca el acuerdo PLD-PRD y busquen en esa pieza no la evidencia de la desvergüenza de ambos, sino el entramado del fraude electoral que ya montan para mayo del 2016. Y lo que más me asombra de todo esto, no es la desvergüenza de estos personajes, sino la ceguera de nuestros, por así decirlo, “líderes”.

Aquiescencia política

OPINION: Aquiescencia política
EL AUTOR es periodista y abogado . Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

En las democracias más consolidadas del mundo, parlamentarias o presidencialistas, el consenso político ese esencial para garantizar gobernanza y reflejar la voluntad de los electores en el ejercicio o administración de los poderes  públicos.
En esos regímenes, el consenso es regla y el disenso, excepción.  Lo que comenzó como iniciativa  aislada en algún estamento del Gobierno se ha encaminado por  sendero de los acuerdos o pactos políticos, primero al interior del partido oficial y posteriormente con  el involucramientos de  emblemáticas fuerzas políticas opositoras.
En vez de censurar, se debería  saludar que  el presidente Danilo Medina procure que el proyecto de reforma constitucional sea el resultado de la mayor  aquiescencia política y social y no de una imposición del Gobierno.

La dirección del Partido Revolucionario (PRD) ha sabido aprovechar una coyuntura política e institucional para  alcanzar un acuerdo mayor con  el PLD que le permitirá oxigenarse en camino a una estrategia mayor que seguramente  sería la de alcanzar el poder.

En política se hace lo que conviene, y lo que ha hecho el PRD es evitar que  un propio desprendimiento denominado PRM, lo aísle en términos electorales y no logre alcanzar en las elecciones de 2016 ni mínimamente la cantidad de legisladores que ostenta en la actualidad.
El presidente del PRD firmó  hace años con  el ex presidente Leonel Fernández y el PLD, el denominado acuerdo de las corbatas azules, que  tuvo significativa repercusión  sobre la vida política e institucional del país. De nuevo, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado asume una posición vanguardista.

Puede decirse que con el acuerdo Danilo Miguel, el PRD se libra de la encerrona que le tendió el PRM, reasume un  protagonismo en otro suceso histórico y garantiza  al menos una  porción  significativa de poder  de cara a las elecciones de 2016.

El Partido Reformista (PRSC) ha cumplido con  su tradición  heredada del presidente Joaquín Balaguer, de participar junto al PLD en  las iniciativas políticas y electorales signadas por el Bloque Progresista, por lo que su apoyo a la reforma  constitucional  era previsible.
El presidente Medina, al propiciar un acuerdo con el ex presidente Fernández que puso fin a la crisis en el PLD y  pactar la reforma con el PRD y el PRSC,  ha logrado insertar la figura de la reelección en la Carta Magna a través de un gran pacto político, que fortalece a su gobierno, su figura y a la democracia.

Red Jesuita con Migrantes urge prestar atención a supuestas deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com Red Jesuita con Migrantes urge prestar atención a supuestas deportaciones


JIMANI.- La Red Jesuita con Migrantes (RJM), integrada por instituciones jesuitas de Haití y RD que brindan servicios y atención a los inmigrantes en toda la Isla, celebró aquí su reunión anual del 1 al 3 de junio .  
Los panelistas abordaron como temas principales los marcos situacionales de Haití y de República Dominicana, incluyendo las relaciones binacionales, los planes de documentación y regularización y las deportaciones.  
La RJM considera que Haití y República Dominicana son dos pueblos hermanos que conviven en una misma isla compartiendo recursos naturales en una frontera común de más 300 Km que todas las semanas es testigo del intercambio comercial y la convivencia cotidiana y solidaridad entre la gente de los dos pueblos y sus autoridades.
“Hacemos nuestra la exhortación del Papa Francisco a los obispos dominicanos y nos ponemos a disposición de las autoridades civiles de Haití y República Dominicana para “alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos. Asumimos el criterio apostólico de que “es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones”, expresó la RJM en una declaración posterior a la reunión.
Al valorar la práctica y los resultados de los procesos de documentación y regularización puestos en marcha por los gobiernos de Haití y República Dominicana, a través del PIDIH y del PNRE, respectivamente, la RJM dijo que “constatamos con pesar la presencia de trabas y obstáculos, incluyendo requisitos irrazonables, que han limitado el impacto positivo esperado”.
“Es lamentable que en los últimos 5 meses se dejara sin efecto la decisión de suspender las deportaciones, mientras se aplicara el PNRE, y que en cambio se adoptara la aplicación de una Operación Escudo, caracterizada por la aplicación de expulsiones colectivas en caliente, sin observar el debido proceso de ley ni notificar a las autoridades consulares, como debe de hacerse”, manifestó.
Denunció que “agentes de seguridad y militares  dominicanos han estado haciendo redadas y expulsiones colectivas sin observar el debido proceso de ley, lo que pone en riesgo el impacto esperado del PNRE y la promesa del Presidente Danilo Medina de respetar los derechos humanos de las personas vulnerables. También es inexcusable que el gobierno haitiano no haya hecho una efectiva aplicación del PIDHI, lo cual afecta la regularización de sus connacionales”.

Minou Tavárez: “En defensa de la democracia y sus instituciones”

algomasquenoticias@gmail.com Minou Tavárez: “En defensa de la democracia y sus instituciones”
Minou Tavárez Mirabal
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La asambleísta Minou Tavárez Mirabal pidió que se investiguen los hechos delictivos que han sido denunciados durante la reunión de la Asamblea Nacional.
Dijo que en la Cámara de Diputados un legislador hizo una denuncia, con nombres, sobre alegados sobornos a legisladores que se estaban produciendo y la misma la ha mantenido en los medios de comunicación pero hasta hoy “nadie, ni los directivos del Poder Legislativo, ni los acusados, ni las autoridades de administrar justicia, han pedido que el autor de tan graves acusaciones o se retracte o que sus dichos sirvan para iniciar un proceso que debiera ayudar a higienizar la política enviando a los autores de esos presuntos delitos al lugar donde deben residir los delincuentes”.
“Nueva vez,los nombres y las sanciones quedarán pendientes. Repito: pendientes. Pendientes, porque en cosa de días, de semanas, confirmaremos que el soborno no sólo significa pagos en dinero como los denunciados en la Cámara de Diputados, conoceremos los nombres de nuevos agraciados en el Gobierno y podremos empezar a sumar para saber cuánto dinero costó a este país en el mundo la aventura de un candidato al Trujillo del siglo XXI”, enfatizó.
Luego que Tavárez Mirabal emitiera estos criterios, el vicepresidente de la Asamblea Nacional y presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez le exigió que presente pruebas ante la próxima reunión de la Comisión de Etica de este hemiciclo.
El discurso
El discurso de Minou ante la Asamblea Revisora es el siguiente:
“Estimadas y estimados colegas asambleístas
“En vez de ser respetada como la carta sagrada de las libertades del pueblo, la Constitución dominicana ha sido considerada como fuente legítima de ventajas para el partido o para el hombre en el poder; de ahí que haya sido modificada a intervalos tan frecuentes y sin la debida reflexión y consideración, sino solamentepara satisfacer los deseos de la conveniencia de aquellos que la propusieron o impusieron.” (14 de Septiembre de 1961)
Subrayo, “la Constitución dominicana ha sido considerada como fuente legítima de ventajas para el partido o para el hombre en el poder”.
Hace apenas unos días muchos de los aquí presentes homenajeaban la “Gesta de abril”, los mismos que esperan cada diciembre para posar como seguidores y hasta admiradores del autor de la cita que inicia mis palabras. ¿Qué pasará por sus conciencias cuando sus actos son, en realidad, una ofrenda al ideólogo de los crímenes? Algunos tienen la imprudencia de nombrarlo y todavía hoy, de declararse sus admiradores y justificarse con el argumento de ser sus herederos.
Aquí se ha cometido un crimen. Aquí se está cometiendo un crimen. Y como siempre en este país en el mundo, conocemos el nombre del criminal y sabemos quienes son sus cómplices. Como siempre en este país sin justicia, los nombres y las sanciones quedarán pendientes. Repito: pendientes.
Pero veamos. Desde el inicio de esta farsa manifesté en primer lugar mi oposición y no porque crea que la Constitución es inmodificable. Tampoco participé del falso debate jurídico organizado como distractor. Una reforma constitucional es un hecho político y por eso manifesté que era inoportuno hacerla a menos de un año de las elecciones. Que significaba un gran riesgo para la democracia y sus instituciones pues la iniciativa era sólo la decisión de un pequeño grupo de dirigentes políticos y que al no contar con acuerdos ni adhesiones transitaría el camino de siempre para este tipo de actos inconsultos. Eso es lo que ha venido ocurriendo y lo que peligrosamente está dando sus frutos. Si alguien cree que exagero -y todavía podemos mirarnos a los ojos- revisen ustedes lo que ha sucedido en los debates previos en el Poder Legislativo.
En el Senado, luego de las autocríticas traducidas en equivocaciones, los equivocados eran tantos, que en pocas horas se transformaron en unanimidad.
En la Cámara de Diputadosdurante los debates hemos escuchado intervenciones que merecen una reflexión, como aquella acerca de que ningún partido podía mostrar coherencia frente al tema de la reelección. Esa lógica perversa y corrupta es la que avala la impunidad más absoluta.
Ni hablar de quienes han renunciado a actuar éticamente agazapándose en una extraña moral colectiva.
Estimadas y estimados colegas asambleístas, el acto político es distinto del acto moral, pero cuando entendemos que ética y política no son lo mismo, aunque caminan juntas, la unidad de ambas en nuestras conductas hará que estemos haciendo lo correcto políticamente y lo bueno moralmente. Actuar distinto a eso es actuar como las asociaciones de malhechores en las que existe unanimidad para el mal. Es la “omertá”.
Según el diccionario, sobornar es “corromper a alguien con dádivas para conseguir de él algo”.  Y en la Cámara de Diputados un legislador hizo una denuncia, con nombres. Esa denuncia la ha mantenido en los medios de comunicación y hasta hoy nadie, ni los directivos del Poder Legislativo, ni los acusados, ni las autoridades de administrar justicia, han pedido que el autor de tan graves acusaciones o se retracte o que sus dichos sirvan para iniciar un proceso que debiera ayudar a higienizar la política enviando a los autores de esos presuntos delitos al lugar donde deben residir los delincuentes. Nueva vez,los nombres y las sanciones quedarán pendientes. Repito: pendientes.
Pendientes, porque en cosa de días, de semanas, confirmaremos que el soborno no sólo significa pagos en dinero como los denunciados en la Cámara de Diputados, conoceremos los nombres de nuevos agraciados en el Gobierno y podremos empezar a sumar para saber cuánto dinero costó a este país en el mundo la aventura de un candidato al Trujillo del siglo XXI.
Tampoco pasará mucho tiempo antes de conocer los nombres de los candidatos designados sin competencia para saber cuanto costó a la democracia dominicana la aventura de un candidato al Trujillo del siglo XXI.
Pero en fin, el que debamos estar tratando estos temas demuestra hasta donde hemos llegado, hasta donde le hemos faltado a la Patria y cuanto le hemos fallado a la democracia.
“Es hora de recomenzar en algún punto donde nuestros héroes se van desdibujando. Es hora de comprender que la Patria a la que recurrimos con frecuencia como argumento, ya no puede, ya no quiere.”
Queridas y queridos colegas asambleístas, los seres humanos dotados de conciencia moral, o sea, de la capacidad de distinguir el bien del mal, demuestran su autonomía cuando actúan.Aquí no vale recurrir ni a contextos, ni a órdenes. Los invito a que esta nefasta aventura no sea recordada como el aplastamiento de las conciencias de legisladores elegidos por el pueblo para representarlo, responsabilidad constitucional que no podemos ignorar porque juramos cumplirla.
Las encuestas no obligan a nadie, a nadie, a tomar decisiones que violenten sus principios.
Que no haya nunca más en la patria de Duarte, de Sánchez, de Mella, de Luperón, de Manolo, de las Mirabal, de Caamaño, legisladores con insomnio, ni votando en medio del llanto, manifestaciones inequívocas de que sus conciencias les dicen que no lo están haciendo bien.
Tener que recurrir a la historia, tener que recurrir a la moral, sólo nos demuestra que no tenemos presente, pero no nos pueden prohibir el futuro. El mañana de República Dominicana no tiene un precio que pueda pagar el “tigueraje”.
Todos y todastendremos,en unos minutos,la oportunidad de demostrar ante el país que nuestra dignidad y la dignidad del Congreso, se han puesto al servicio del futuro democrático de la República y que no avalamos los procedimientos que se han utilizado para llegar a este momento oprobioso.
Para terminar, solicito a quienes dirigen esta Asamblea ordenen a la brevedad la investigación de los hechos delictivos que han sido denunciados pues de no hacerlo tienden un manto de duda acerca de la legitimidad de nuestras resoluciones.
A todos y todas les deseo que tengamos la capacidad de recoger lo mejor de nuestra historia y de recoger el desafío que nos hace, al votar, el futuro de la Patria.
Les aseguro que es mil veces mejor salir a la calle con la frente en alto que con una potencial candidatura como dádiva, que al final lo único que asegura es la vergüenza.
Muchas gracias.
Diputada Minou Tavárez Mirabal”.

Posición de la FNP acerca de la reforma del artículo 124

 Posición de la FNP acerca de la reforma del artículo 124
Vinicio Castillo Seman

algomasquenoticias@gmail.com

Honorables Presidente y Miembros de la Asamblea Nacional
La Fuerza Nacional Progresista (FNP), partido que represento en esta solemne Asamblea, quiere dejar constancia histórica de su posición acerca de la reforma del Artículo 124 de la Constitución de la República, por cuyo motivo estamos hoy todos aquí reunidos.
Para tener clara la dimensión institucional del tema que nos ocupa en el día de hoy, es importante señalar que sólo en cuatro oportunidades en toda la historia de la República Dominicana se han producido modificaciones constitucionales para favorecer la reelección del Presidente de la República de turno.
De esas cuatro tristes y desdichadas oportunidades, tres se produjeron en el Siglo XIX bajo los mandatos de los Presidentes de la República Pedro Santana, Buenaventura Báez y Ulises Hereaux (Lilís).
En el Siglo XX no se produjeron modificaciones constitucionales para favorecer o beneficiar a ningún mandatario de turno y en el Siglo XXI, hace trece años, en el año 2002, se produjo una reforma constitucional para permitir la reelección del entonces Presidente de la República Hipólito Mejía Domínguez.
Es importante en este recuento histórico recordar las características similares de la reforma planteada en la actualidad, con la ocurrida en el año 2002 del Presidente Hipólito Mejía, quien, al igual que el actual Presidente Danilo Medina, gozaba de una amplia popularidad y su partido, en esa ocasión el PRD, había obtenido una resonante victoria electoral en las elecciones de medio término de ese mismo año.
Una década después, fue el mismo Expresidente Hipólito Mejía el que públicamente le expresó a la nación que esa reforma constitucional del 2002 había sido uno de los errores más grandes cometidos por él en el ejercicio de la presidencia.
Cabe hoy aquí la frase célebre de ese gigante de la oratoria romana Marco Tulio Cicerón:   “Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”.
En la actualidad, el Presidente de turno, a quien beneficiaría la aprobación de esta reforma constitucional es Danilo Medina Sánchez, persona de quien hemos sido por décadas amigos y aliados políticos y que, por desgracia, esta coyuntura ha marcado la separación de nuestro partido FNP de su gobierno y del Partido de la Liberación Dominicana.
Ha sido uno de los ejes centrales de la posición de nuestro partido la obligatoriedad de cumplir con el mandato del artículo 272 de la Constitución de la República, como única manera de legitimar constitucional, política y moralmente la reforma constitucional que hoy ocupa nuestra atención.
Al margen de los aspectos constitucionales, es  la prédica que por décadas el hoy Presidente de la República, Danilo Medina, mantuviera de forma incesante, la que más fuerza de convicción a quien habla en lo personal me ha dado para oponerme en el día de hoy a la aprobación de la reforma constitucional para reinstaurar la reelección presidencial.
En ese sentido, quiero citar hoy ante esta augusta Asamblea al beneficiario de esta reforma, en uno de sus recorridos por el país en el año 2007; es en él y en sus argumentos demoledores que están las razones para que cualquier dominicano tenga motivos sobrados para oponerse a la presente reforma. Cito textualmente:
“No ha sido fácil ganar una reelección presidencial.  Nunca ha sido fácil. El presidente que mayor veces se reeligió nunca pudo convencer al país de que ganó limpiamente unas elecciones.  Y yo tengo el temor de que si transitamos el camino de la reelección presidencial el PLD tenga que pagar un costo muy alto. 
Porque, como dijo el señor Ramón Font Bernard, un gobiernista de toda la vida, un hombre que se las arregló para estar en el Palacio Nacional desde Trujillo hasta Leonel, pasando por Balaguer, por Hipólito, por Antonio Guzman, por Jorge Blanco, este señor dijo antes de morir, porque hace ya creo que dos meses que murió, dijo antes de morir que cuando un presidente decidiera buscar la reelección tenía que estar en capacidad de tragarse un tiburón en descomposición sin eruptar. 
Con estas palabras el señor Font Bernard quería decir que cuando un presidente busca la reelección presidencial tiene que tirar en el zafacón todos los escrúpulos si quiere ganar la reelección. Porque la reelección se impone a sangre y fuego, no en el concepto literal de la frase que he dicho, a sangre y fuego quiere decir hacer uso y abuso de los fondos públicos.  Y si el Partido de la Liberación Dominicana cometiera el error de   ganar unas elecciones por esa vía, su imagen va a quedar mancillada. 
¿Por qué va a quedar mancillada la imagen del PLD? Porque tenemos más de 30 años predicando todo lo contrario.  Y si por beneficios coyunturales del momento hacemos todo lo contrario a lo que hemos estado diciendo históricamente, la imagen que tenemos hoy en el electorado nacional se va al zafacón también”. 
En tal virtud y por las razones expuestas, anunciamos el rechazo de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) a la presente reforma constitucional.
LIC. VINICIO A. CASTILLO SEMAN
Santo Domingo, D.N.

Ernesto Fadul justifica actitud de su sobrino ante dos AMET

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Ernesto Fadul justifica actitud de su sobrino ante dos AMET
Ernesto Fadul, entrevistado por El Pachá.
SANTO DOMINGO.- El doctor Ernesto Fadul, quien es tío de Eduardo Fadul Villamán, acusado de haber agredido física y verbalmente a dos agentes de la AMET en Santiago de los Caballeros, justificó la acción de este último y dijo que reaccionó de esta manera porque los uniformados hablaron mal de su madre enferma, a la cual él llevaba una medicina.
Fadul hizo estas explicaciones durante una entrevista que concedió al programa “Pégate y Gana Con el Pachá”, en la cual también se refirió al diferendo en el PLD, al retiro de la propaganda política en Santiago de los Caballeros y a los crímenes y delincuencia en el país.
Entre otras cosas, criticó a su hermano, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, y el jefe policial, mayor general Manuel Castro Castillo.

Alcaldía inicia retiro propaganda política de las calles

 SANTIAGO: Alcaldía inicia retiro propaganda política de las calles

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.- La alcaldía de aquí inició el retiro de la propaganda política de calles y avenidas tal y como lo dispuso un tribunal de esta jurisdicción.
   Con esta medida, la institución cumple con el mandato que en ese sentido emitió un juez de la Cámara Civil y Comercial. 

 
Obreros del cabildo, supervisados por el departamento de Planeamiento y Policía Municipal, recorren calles y avenidas con la finalidad de retirar letreros, afiches y cruza calles que causan contaminación visual.
 
El director de la Policía Municipal, coronel retirado (PN) Marcelino Luciano Liberato, dijo que recibió instrucciones del alcalde Gilberto Serulle para llevar a cabo la medida.
 
Añadió que la contaminación siempre ha sido preocupación del ejecutivo municipal.
 
Además del cabildo, la disposición del juez Samuel Guzmán Fernández implica a la Junta Central Electoral.

México acude a las urnas en unas elecciones marcadas por violencia

algomasquenoticias@gmail.com México acude a las urnas en unas elecciones marcadas por violencia
Bomberos mexicanos intentan apagar el fuego en un autobús incendidado presuntamente por estudiantes de la Normal Indígena de Cherán.
CIUDAD DE MEXICO.- Unos 83 millones de mexicanos están llamados a acudir a las urnas este domingo para elegir a 1.996 cargos, incluidos 500 diputados federales y los gobernadores de nueve estados. 
Para asegurar el desarrollo con normalidad de la jornada electoral, las autoridades han desplegado a petición de los gobernadores de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, que han sufrido gran parte de la violencia preelectoral, a las fuerzas federales.
Un despliegue que parece haber abierto una ventana de oportunidad para la realización pacífica de comicios este domingo e infundido un moderado optimismo en las autoridades, aunque persisten focos de tensión.
El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, ha asegurado que la operación se ha centrado e manera prioritaria en “la recuperación y resguardo de instalaciones estratégicas y electorales”.
Rubido ha señalado que “debe destacarse que hasta el momento las diversas acciones efectuadas por la fuerzas federales de seguridad, con el acompañamiento de las fuerzas estatales, se han llevado a cabo sin que existan incidentes; es decir, que no se ha dado confrontación alguna”.
Por su parte, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, ha declarado a la prensa que la institución está avanzando en las tareas preparatorias de la votación, aunque ha reconocido que aún están “en la ruta crítica de instalar la totalidad de las casillas”.

Despliegue en el sur-sureste

Códova ha señalado que están “avanzando, estamos aprovechando la coyuntura que se está generando (con el despliegue de las fuerzas federales) para seguir adelante con el proceso electoral”.
Al ser interrogado sobre el avance logrado, Córdova ha insistido en que lo “estamos viendo con optimismo, pero estamos evaluando; evaluaremos paso a paso el desarrollo de las condiciones para tomar las decisiones, en su momento, más oportunas”.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, anunció el viernes la puesta en marcha de un operativo nacional para garantizar el desarrollo pacífico de las elecciones, enfocado especialmente en la región sur-sureste, “y en particular en el estado de Oaxaca”. Horas después comenzaron a llegar tropas y agentes policiales a los estados en cuestión.

Situación normalizada en Oaxaca

En Oaxaca, la inminente llegada de las fuerzas federales forzó a los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a retirarse del centro de distribución de gasolina de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) que habían bloqueado días atrás.
Desde el pasado lunes, miembros de la CNTE ocuparon los accesos de la terminal de abastecimiento de Pemex en Santa María del Tule, cerca de Oaxaca capital, provocando una grave situación de falta de gasolina en la ciudad.
Ello con motivo de una huelga indefinida, que a nivel nacional afecta a seis millones de alumnos, para ver cumplidas una serie de peticiones, como la derogación de la reforma educativa de 2013, y como medida de boicot a los comicios de mañana.
Igualmente, las fuerzas de seguridad comenzaron a recuperar las oficinas electorales que habían sido ocupadas por los maestros, no sin que se produjeran algunos incidentes de violencia. Tal fue el caso de Miahuatlán, donde los maestros quemaron las oficinas del INE antes de la llegada de los federales.
En Chiapas los miembros de la CNTE han liberado dos oficinas de distrito del INE y desbloquearon las instalaciones de almacenamiento y distribución de Pemex en Tuxtla Gutiérrez, la capital estatal.

Acciones de boicot previstas en Guerrero

Un escenario más incierto se percibe en Guerrero, donde miembros del Consejo Popular de Tixtla aseguraron que harán todo lo posible para que no se instalen las casillas electorales en este municipio, donde se encuentra la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.  
Desde primera hora del día, miembros de este colectivo integrado por maestros, estudiantes y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre del año pasado establecieron retenes en los accesos al municipio, situado a unos 18 kilómetros de la capital de Guerrero, Chilpancingo.
“No se permitirá la instalación de casillas”, dijo a Efe Pablo Díaz, miembro del Consejo Popular, y explicó que llevan semanas realizando brigadas ciudadanas para instruir a la población sobre cómo boicotear la votación.
Para este domingo, cuando los guerrerenses acudan a las urnas para elegir presidentes municipales, gobernador y diputados federales y locales, están previstas actividades como la toma de edificios oficiales y el corte de carreteras.

16 muertos en Acapulco

Además, al menos 16 personas han muerto en un enfrentamiento entre policías comunitarios y supuestos delincuentes en el poblado mexicano de Xolapa, en el municipio de Acapulco, según han informado las autoridades de estado de Guerrero citadas por la prensa. Aunque estas muertes no tienen relación con las elecciones.
Con anterioridad, la fiscalía estatal dijo en un comunicado, en el que no precisó el número de fallecidos, que las víctimas son miembros del Frente Unido por la Seguridad y el desarrollo del Estado de Guerrero (Fusdeg).
La fiscalía ha señalado que el choque se produjo entre un grupo encabezado por Salvador Alanís Trujillo y otro dirigido por Ignacio Policarpio, al frente de una escisión de la FUSDEG, que “al parecer tienen una disputa por el territorio del corredor Acapulco-Chilpancingo”, capital de Guerrero.
“Esta institución realiza una investigación exhaustiva de los hechos para someter ante la justicia a los responsables de estos deplorables acontecimientos”, ha añadido la fiscalía.

El Papa alaba “los progresos” en Bosnia pero pide diálogo para una paz sólida

algomasquenoticias@gmail.com El Papa alaba “los progresos” en Bosnia pero pide diálogo para una paz sólida
El papa Francisco

SARAJEVO.- El papa Francisco ha alabado este sábado en Sarajevo “los progresos” vividos en Bosnia en los últimos años, pero pidió “no contentarse con lo ya logrado” y abogó por el diálogo para que la paz sea sólida e irreversible en una tierra en la que conviven croatas, serbios y bosnios musulmanes.  
“Me complace ver los progresos realizados, que debemos agradecer al Señor y a tantas personas de buena voluntad. Sin embargo, es importante no contentarse con lo ya logrado, sino procurar que se adopten nuevas medidas para fortalecer la confianza y crear oportunidades para que aumente la comprensión y el respeto mutuos”, ha dicho Jorge Bergoglio.  
El pontífice argentino realizó estas reflexiones durante el discurso pronunciado en la ceremonia de bienvenida en el Palacio presidencial de la capital de Bosnia-Herzegovina.

Llamamiento a la comunidad internacional

Durante su alocución, el papa hizo un llamamiento a la comunidad internacional, y “en particular de la Unión Europea”, para que contribuya a garantizar en el territorio “que el proceso de paz comenzado sea cada vez más sólido e irreversible”.
“Incluso las heridas más profundas pueden ser curadas a través de un proceso que purifique la memoria y dé esperanza para el futuro”, sostuvo el pontífice, quien apostó por “colaborar, construir y dialogar, perdonar y crecer” para fomentar la convivencia pacífica “en vez del griterío fanático del odio”.
Bergoglio recordó la visita que realizó Juan Pablo II en 1997 a una Sarajevo que aún intentaba recuperarse de la guerra (1992-1995) y del largo asedio que sufrió y mostró su satisfacción por que ahora sea el propio Francisco el que pise la capital bosnia “como peregrino de la paz y el diálogo”.
“Es para mí un motivo de alegría encontrarme en esta ciudad, que ha sufrido tanto a causa de los sangrientos conflictos del siglo pasado, y vuelve a ser un lugar de diálogo y de convivencia pacífica”, subrayó.

El valor de la comunicación

Francisco afirmó que “Sarajevo, así como Bosnia-Herzegovina, tienen un significado especial para Europa y el mundo entero”, pues en estos territorios “hay comunidades que, desde hace siglos, profesan religiones diferentes y pertenecen a etnias y culturas distintas, cada una con sus características peculiares y orgullosa de sus tradiciones específicas”.
Por ello, defendió el valor de la comunicación para que sea posible “descubrir las riquezas” culturales y religiosas diversas que conviven en la zona y valorar tanto lo que une como lo que diferencia.
“Se necesita un diálogo paciente y confiado, para que las personas, las familias y las comunidades puedan transmitir los valores de su propia cultura y acoger lo que hay de bueno en la experiencia de los demás”, comentó.
Finalmente, Bergoglio pidió a los responsables políticos del país que protejan “los derechos fundamentales de la persona, entre los que destaca el de la libertad religiosa” para asegurar “la efectiva igualdad de cada ciudadano ante la ley independientemente de su origen étnico, religioso y geográfico”.
Solo así, concluyó “todos y cada uno se sentirán plenamente participes de la vida pública y, disfrutando de los mismos derechos, podrán dar su contribución específica al bien común”.

Miguel Cotto retiene corona tras espectacular demostración

algomasquenoticias@gmail.com Miguel Cotto retiene corona tras espectacular demostración
Al final del asalto tercer, Cotto llegó con cortas derechas que hicieron que Geale rebotara en las cuerdas.
NUEVA YORK – Miguel Cotto quería dar una gran demostración en su debut en Brooklyn y vaya que lo consiguió. Y quizás el camino para un futuro choque megaestelar esté a la vuelta de la esquina.
En su primera defensa de su corona en las 160 libras, el puertorriqueño retuvo el cetro mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencer un impresionante nocaut técnico al australiano Daniel Geale en pleito celebrado en el Barclays Center en Brooklyn.
Cotto (40-4, 33 KO) sentenció el combate en el cuarto asalto en su primera pelea en exactamente un año cuando derrotó a Sergio Martínez.  El boricua derribó a Geale con un potente gancho de zurda a principios del cuarto capítulo lo que hizo estremecer al público boricua que se dio cita al recinto. El australiano se recuperó, pero Cotto lo remató. Geale volvió a caer y cuando se levantó no siguió en el combate.
El boricua derribó a Geale con un potente gancho de zurda a principios del cuarto capítulo.
El boricua derribó a Geale con un potente gancho de zurda a principios del cuarto capítulo. 
Luego del pleito, Cotto dejó abierta la posibilidad de encuentro contra Saúl “Canelo” Álvarez en un futuro cercano. “Canelo será otra gran pelea que si la gente quiere, pasará”, dijo Cotto lo que provocó sonoros vítores de los puertorriqueños, que en su mayoría fueron de las 12,157 personas que se dieron cita al evento.
FUENTE: ELNUEVODIA.COM

Rodríguez y Salazar ganan, Rosario conecta dos jonrones

algomasquenoticias@gmail.com Rodríguez y Salazar ganan, Rosario conecta dos jonrones
Danny Salazar
TORONTO. El dominicano José Reyes se robó tres bases y pegó dos hits para que los Azulejos alargaran a cuatro su mejor racha de triunfos en la campaña, al doblegar el sábado 7-2 a los Astros de Houston, que perdieron su tercer juego en fila.
Los Astros, líderes del Oeste de la Liga Americana, igualaron su peor racha de la temporada.
Reyes anotó una carrera, produjo otra y recibió una base por bolas.
Drew Hutchinson (5-1) permitió una carrera y seis imparables en seis innings y un tercio, para mejorar a 4-1 en casa esta temporada con 2.72 de efectividad. Tiene una foja de 1-0 con 7.80 de carreras limpias en seis aperturas como visitante.
Los Astros no pudieron anotar más de tres veces por cuarto juego en fila y por séptima ocasión en sus últimos nueve partidos.
Brett Oberholtzer (0-1) permitió cuatro carreras, dos limpias, y seis hits en tres episodios y dos tercios de labor.
Por los Azulejos, los dominicanos Reyes de 4-2 con una producida y una anotada; José Bautista de 3-1 con dos anotadas; Edwin Encarnación de 3-1 con una remolcada.
Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 4-3 con una producida; el dominicano Jonathan Villar de 3-2 con una empujada y una anotada.
VIGILANTES 4, REALES 2
KANSAS CITY. Wandy Rodríguez lució en una labor de siete episodios y los Vigilantes de Texas se impusieron el sábado 4-2 a los Reales de Kansas City para cosechar su séptimo triunfo en ocho encuentros.
Texas ha ganado seis series seguidas, algo que no conseguía desde 2012. Los Reales, campeones vigentes de la Liga Americana, han perdido nueve de 11 compromisos.
Rodríguez (3-2), zurdo de 36 años que firmó con los Rangers a comienzos de abril tras ser dado de baja por Atlanta en la pretemporada, permitió una carrera y seis imparables. El dominicano no dio boletos y ponchó a cuatro rivales.
Otro quisqueyano, Yordano Ventura (3-5) siguió teniendo dificultades en los albores de los encuentros, al aceptar cuatro carreras en los primeros dos actos.
Por los Vigilantes, el dominicano Hanser Alberto de 4-3 con una anotada.
CERVECEROS 4, MELLIZOS 2
MINEÁPOLIS. Carlos Gómez bateó de 4-4 y gestionó un boleto, para atormentar a su antiguo equipo con tres empujadas en los últimos tres innings, y los Cerveceros de Milwaukee se impusieron el sábado 4-2 a los Mellizos de Minnesota.
El dominicano Gómez quebró el empate mediante un sencillo en la séptima entrada y añadió un doble productor en la novena.
Matt Garza (4-7) laboró siete innings con eficiencia, Ryan Braun sacudió su primer jonrón en 12 días.
El venezolano Francisco Rodríguez resolvió el noveno inning sin tolerar hit para su décimo salvamento en el mismo número de oportunidades.
Ryan Pressly (3-2) evitó permitir carreras pese a lanzar 12 bolas seguidas en el comienzo del quinto episodio. Sin embargo, recibió un sencillo del dominicano Jean Segura en el séptimo.
Por los Cerveceros, los dominicanos Gómez de 4-4 con tres impulsadas, Aramis Ramírez de 4-0, Segura de 4-2 con una anotada.
Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana de 3-0.
GIGANTES 7, FILIS 5
FILADELFIA. Madison Bumgarner recetó 11 ponches y se sobrepuso a un grand slam que le conectó Jeff Francoeur para que los Gigantes de San Francisco se impusieran el sábado 7-5 a los Filis de Filadelfia.
Bumgarner (7-2) permitió el cuadrangular con las bases llenas, así como un jonrón solitario del venezolano Andrés Blanco. El Jugador Más Valioso de la Serie Mundial permitió seis hits y no dio boletos en su faena de ocho innings.
El dominicano Santiago Casilla resolvió el noveno inning sin admitir anotación para su  salvamento 17 en 29 oportunidades.
Los Filis han perdido 10 de 12 compromisos.
El panameño Severino González (2-2) fue el derrotado al recibir seis carreras en dos innings y dos tercios.
Por los Filis, el dominicano Maikel Franco de 4-1 con una anotada.
MEDIAS ROJAS 4, ATLETICOS 2
BOSTON. Joe Kelly lanzó con solidez durante seis innings para conseguir su primera victoria desde su apertura inicial de la temporada, y el dominicano Hanley Ramírez aportó un jonrón de dos carreras para que los Medias Rojas de Boston se impusieran el sábado 4-2 a los Atléticos de Oakland.
Los dos equipos jugaron un día después de que una espectadora en el Fenway Park fue golpeada en la cabeza por un bate roto y sufrió heridas que pusieron en riesgo su vida. Se espera que la mujer sobreviva, informó el sábado la policía de Boston.
Antes del juego, se guardó un momento de reflexión para desear que se recupere Tonya Carpenter. Sentada en las primeras filas a la izquierda del plato, Carpenter fue alcanzada el viernes por un trozo del bate de Brett Lawrie.
El sábado, continuaba grave, informó su familia en un comunicado. Lawrie no estuvo en la alineación de los Atléticos el sábado, pero el manager Bob Melvin dijo que la decisión se tomó por una dolencia de espalda, no por temor de que resintiera los efectos psicológicos del percance.
En el octavo inning, Lawrie ingresó como bateador emergente.
Kelly (2-4) permitió una carrera y cuatro hits, además de recetar seis ponches y caminar a dos enemigos. Cortó así su peor racha de por vida, de nueve aperturas sin conocer el triunfo.
Su victoria anterior llegó el 11 de abril, por 8-4 sobre los Yanquis de Nueva York.
Koji Uehara, el quinto serpentinero de los Medias Rojas, resolvió el noveno episodio para su 13er salvamento.
Jesse Chávez (2-6) aceptó cuatro carreras y 10 inatrapables en cinco innings.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Hanley Ramírez de 5-3 con dos anotadas y dos producidas, David Ortiz de 4-1 con una anotada y una empujada, Alejandro de Aza de 4-1.
INDIOS 2, ORIOLES 1
CLEVELAND. Danny Salazar lanzó de manera impresionante hasta la octava entrada para llegar a la mayor cifra de triunfos en su carrera, y su compatriota dominicano Carlos Santana rompió el empate con un doblete, para que los Indios de Cleveland superaran el sábado 2-1 a los Orioles de Baltimore.
Salazar (6-1) ponchó a 10 rivales y toleró seis hits, así como una carrera, en su labor de poco más de siete episodios. Baltimore rayó por única vez gracias al tercer jonrón de Manny Machado.
El lanzador quisqueyano, quien comenzó la temporada en las menores, no cae desde el 5 de mayo, una racha de seis aperturas.
Nick Swisher disparó un vuelacerca y Santana sacudió su doble productor en el sexto capítulo, ante Brad Brach, para que los Indios consiguieran su séptima victoria en 10 encuentros.
Por los Indios, los dominicanos Santana de 3-1 con una anotada y una producida, José Ramírez de 3-0.
Por los Orioles, el dominicano Manny Machado conectó jonrón y sencillo en cuatro turnos, con una remolcada y otra anotada.
CUBS 4, NACIONALES 2
WASHINGTON. Dexter Fowler tuvo dos imparables y anotó dos veces, y Jason Hammel extendió su dominio sobre los Nacionales de Washington en la victoria de los Cachorros de Chicago el sábado por 4-2.
Hammel (5-2) mejoró a 9-0 con 3.01 de efectividad en 11 aperturas ante los Nacionales, Anthony Rizzo y el venezolano Jonathan Herrera tuvieron dos imparables y una remolcada cada uno por Chicago.
En poco más de ocho entradas, Hammel admitió una carrera y cinco imparables. Ponchó a siete enemigos y dio dos bases por bolas. Dejó el encuentro luego de que Bryce Harper disparara su 19no jonrón de la temporada para abrir el noveno inning.
Luego de que el venezolano Héctor Rondón diera base a Anthony Rendon, el dominicano Pedro Strop entró al juego para conseguir su segundo rescate.
Por los Cachorros, los venezolanos Miguel Montero de 2-0 con una anotada; Jonathan Herrera de 4-2 con una producida y una anotada. El dominicano Junior Lake, de 4-0, con par de ponches.
BRAVOS 5, PIRATAS 4
Por los Bravos, los dominicanos Pedro Ciriaco, de 1-0, y
Juan Uribe, de 4-1. Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco, de 4-3, dos vueltas remolcadas y una anotada; Starlin Marte, de 4-0, con un ponche. Pedro Alvarez, de 3-0, y Antonio Bastardo tiró dos tercios de inning.
ROCKIES 10, MARLINS 5
Por los Rockies, el dominicano Wilín Rosario disparó dos jonrones (4) y un sencillo en cinco turnos, con tres vueltas remolcadas, tres anotadas y un ponche. Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna, doble y par de sencillos en cinco turnos, con una anotada.
OTROS RESULTADOS
TIGRES 7, MEDIAS BLANCAS 1
PADRES 9, ROJOS 7
YANQUIS 8, ANGELINOS 2

El Barça se corona en Berlín

 El Barça se corona en Berlín
Barcelona muestra el trofeo de campeones de Europa.

algomasquenoticias@gmail.com

BERLÍN — El Barcelona ya tiene su quinta Champions. La Juventus le presentó batalla, le plantó cara y no le dejó disfrutar de un partido cómodo…
Pero la lógica acudió al Olympiastadion de Berlín y el título acabó en manos del Barça, el mejor equipo del torneo. Y, también, el mejor equipo de la final.
No marcó Messi, pero sí estuvo presente en el segundo gol de Suárez, en una jugada que desniveló un partido enorme en el que la Juve de Allegri, un equipo que hace nueve años jugaba en Segunda División, demostró ser un subcampeón con honores.
Con todos los honores y que no se rindió hasta que Neymar en el último suspiro cerró la final con el 3-1.En marcha o en parado, al toque o en velocidad, el grupo de Luis Enrique demostró ser superior a los de Massimiliano Allegri, huérfanos de Chiellini y con un Vidal extremadamente duro en la presentación del partido, llegando a hacer hasta cinco faltas en once minutos para ver una amarilla que parecía pedir a gritos.
Para entonces ya mandaba en el marcador el Barça, exigido en defensa durante dos minutos iniciales de vértigo y que en su primera llegada cantó el gol gracias a una combinación marca de la casa entre Neymar e Iniesta que sentenció Rakitic, llegador desde la segunda línea para sorprender a toda la Juventus.
El tercer gol más rápido en la historia de las finales de la Champions y que a fin de cuentas rompió la maldición de los dos anteriores, marcados por Maldini por el Milan en 2005 y Mendieta por el Valencia en 2001, para que sus equipos terminasen perdiendo aquellas finales en la tanda de penalties frente a Liverpool o Bayern Múnich.
El Barça supo jugar al toque y a la carrera según fuera la necesidad a la que le exigía la Juve. Allegri colocó cerca de Messi a Pogba, el argentino se pasó muchos minutos de la primera mitad desconectado y aunque sus compañeros llevaron el control del juego, Buffon, gigantesco, decidió mantener en pie, con vida, a una Juventus que hizo del sufrimiento su mejor virtud.Suárez erró dos veces y el choque se fue al descanso con la sensación de que el Barça había perdonado tanto que acabaría sufriendo más de la cuenta. Y lo hizo. Como sus hinchas no podían imaginar.
La Juve salió con otro ánimo en el segundo acto, el Barcelona dio un paso atrás y la leyenda de la Vecchia Signora hizo el resto, con una excepcional jugada por la banda derecha que acabó con el rechace de Ter Stegen a Tévez y el remate de Morata, el bianconero más madridista en Berlín.Sufrió y padeció el Barça a partir de ahí. Creció la Juventus en fútbol y ambición y se convirtió la final en una continuación de ataques y contragolpes en los que se dio por hecho que el gol, el triunfo, podía caer en cualquier dirección.
Lo hizo en la azulgrana. De hecho, la calidad de sus futbolistas lo hacían presagiar.Messi ya estaba de vuelta y su liderazgo, unido a la velocidad de sus compañeros acabaría por desnivelar las cosas. Lo hizo Leo, claro, agarrando un balón para irse, avanzar y soltar un obús al que respondió con problemas el inmenso Buffon, rechazando en corto el balón para que Suárez, Luis, no perdonase, por fin, en el remate.El 2-1, providencial, llegó apenas un minuto después de que la Juventus protestase, mucho, una caída de Pogba en el área azulgrana, probablemente agarrado por Dani Alves en una jugada que habría podido cambiar el rumbo de la final.
La suerte del campeón acudió al auxilio del grupo de Luis Enrique.Todo corazón reaccionó la Juventus y con toda la parsimonia e inteligencia le puso coto a la final el Barça, al que el árbitro le anuló un tercer gol a Neymar por tocar con la mano el balón en un remate de cabeza.
Con dureza, con alma y con todo lo intentó el equipo de Allegri, pero enfrente el Barça se vistió de campeón con grandeza. El equipo de los delanteros supo defender como el mejor de los italianos y las avalanchas de la Juventus no fueron suficientes para volver a nivelar el marcador.Al contrario, en el último suspiro del partido, cuando no hubo tiempo para más, Neymar cerró la final con el tercer gol.
Londres, París, Roma y Berlín. Cuatro de las capitales más legendarias de la vieja Europa han visto ya en directo la gloria del Barça. Desde Koeman en 1992 y hasta Suárez en 2015, con Belletti, Eto’o y Messi entre una y otra. Con Leo en las últimas, dirigiendo aunque no marcando en el Olympiastadion.
A fin de cuentas, por una vez, no fue necesario su gol para que el Barça lograse el segundo triplete de su historia y redondease otra temporada de leyenda.

Mexicano es el líder del DR Open de Golf 2015

algomasquenoticias@gmail.com Mexicano es el líder del DR Open de Golf 2015
Rodolfo Cazaubon
CASA DE CAMPO, La Romana.- El mexicano Rodolfo Cazaubon se acercó a lo que ningún jugador del PGA Tour Latinoamericano ha logrado este año: convertirse en doble ganador de la temporada, restando solo la ronda del domingo en el “Casa de Campo Dominican Republic Open 2015″, que se juega en los links Dientes de Perro de este complejo turístico.
El nativo de Tampico, quien ganó hace unas semanas el Lexus Panamá Classic, sube al tope del tablero con una excelente tercera ronda de 67 golpes para totalizar 10 bajo par, sacando tres golpes de ventaja sobre sus dos más cercanos contendores, el español Samuel Del Val, y el norteamericano Justin Hueber.
Cazaubon solo cometió un error, un costoso doble bogey en el hoyo 12, pero birdies en los hoyos 3, 8, 9 y 10 y un eagle en el 11 fueron suficientes para colocarse como líder hacia el último día de competencia.
En el cuarto lugar hay un quíntuple empate con -6 con Nathan Lashley (USA), Alexander Rocha (Brasil), Vince India (USA), Andres Echavarria (Colombia) y Cristian Espinoza (Chile) como protagonistas.
Por República Dominicana la tercera ronda alejó a los dos criollos que pasaron al fin de semana, pues sus scores no fueron suficientes para la esperada remontada del público presente y de los que siguen la acción vía las redes sociales. De nuevo Julio Santos fue el más destacado, y con un even par (72) se ubica en el puesto 11. La tarjeta de Julio contiene 5 birdies (hoyos 4, 6, 10, 11 y 14), tres bogeys (2, 8 y 12) y un doble bogey (7).
De su lado, Willy Pumarol (75) terminó con solo dos birdies (3 y 9), tres bogeys (2, 13 y 15) y un doble bogey (7). Willy marcha en el puesto 25 con uno bajo el par de la cancha.