Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de junio de 2015

Obama: "La salud no es un privilegio sino un derecho"

algomasquenoticias@gmail.com 
Este martes, Barack Obama defendió su Ley de Salud. En un discurso pronunciado desde el Catholic Hospital, el presidente de Estados Unidos dijo que este seguro se ha consolidado y que el cuidado a la salud no es "un privilegio sino un derecho".
“Tú interpretas estatutos sobre la base de la intención y significado y la estructura general”
Después, hizo una pausa para agredecer a todos aquellos que forman parte de este proyecto: "Sin ustedes, no hubieramos tenido éxito. También agradezco a la Asociación Católica de la Salud", expresó.
Con una crucial decisión legal en el horizonte, el presidente dijo que los milagros ocurrían "todos los días en los hospitales. No vamos a retroceder".
Este discurso ocurre  momentos en los que la Corte se prepara para emitir su decisión en los próximos días, en un fallo que podría dejar sin seguro médico a millones de personas.
El lunes, tras terminar una reunión internacional de dos días en Alemania, Obama comentó a reporteros que no había razón para que la ley de salud terminase en las cortes, y aseveró que "está funcionando". 

 "Francamente, quizá (la demanda) no debería haber sido siquiera considerada", expresó.   Conozca como Obamacare puede ayudarle si recibe un tratamiento para cáncer de esófago.  

El comentario fue un reto provocador y directo a un tribunal que tiene en sus manos la suerte de uno de los mayores logros legislativos de Obama. Para triunfar, el presidente necesita los votos del juez supremo John Roberts o el juez Anthony Kennedy, uno de los cuales seguramente votó para considerar el caso. 

El caso gira en torno a si el Congreso autorizó subsidios federales para cobertura de seguro médico sin importar dónde vive el beneficiario o solamente para residentes en los estados que crearon sus propios mercados de seguros. 

La decisión pudiera tener amplias implicaciones, porque casi 6.4 millones de estadounidenses de ingresos bajos y moderados podrían perder cobertura si el máximo tribunal falla que los estadounidenses que se inscribieron a través del portal federal no tienen derecho a los subsidios.   

Bajo la ley de salud, quienes no posean seguro médico podrían ser penalizados. Descubre a cuánto pueden asecender las multas de Obamacare.  Obama dice que ha sido bien documentado que el Congreso nunca tuvo la intención de excluir a quienes obtuvieron seguro médico a través del portal federal. 

"Tú interpretas estatutos sobre la base de la intención y significado y la estructura general que el estatuto provee", dijo Obama, abogado de profesión y quien en algún momento impartió clases de derecho constitucional. A preguntas en una conferencia de prensa sobre si tenía alguna alternativa si pierde en la corte, Obama insistió en que no. 
"Eso sería difícil de resolver", manifestó.   

Descubre cómo Obamacare obliga a los seguros médicos a cubrir ciertos servicios para prevenir enfermedades.  Pero dejó claro que si la Corte Suprema falla contra la ley, entonces él colocaría la carga política directamente sobre el Congreso controlado por los republicanos. 

La mayoría de las pérdidas de subsidios ocurrirían en estados gobernados por republicanos que se han resistido a la ley de salud y no crearon mercados de seguros. Veintiséis de los 34 estados que serían más afectados por un fallo negativo tienen gobernadores republicanos y 22 de los 24 escaños republicanos en juego en el 2016 están en esos estados. 

©Univision.com y Agencias

Se entrega el empresario Alejandro Burzaco tras acusaciones de corrupción en la FIFA

algomasquenoticias@gmail.com 
El empresario argentino Alejandro Burzaco, imputado en el caso FIFA por corrupción y con una orden de busca y captura internacional, se entregó en la comisaría de la ciudad italiana de Bolzano (norte), informaron fuentes policiales.
“El empresario está en perfecto estado”
El empresario, de 50 años, cuya causa fue admitida por el magistrado argentino Claudio Bonadio el pasado 1 de junio previa petición de la Justicia estadounidense, llegó a la comisaría junto a sus dos abogados, de nacionalidad italiana y argentina.
Burzaco se encuentra recluido en una celda de la comisaría de esta ciudad del norte italiano.
El empresario está "en perfecto estado" y permanece a la espera de determinar si queda en prisión o se le concede el arresto domiciliario en la ciudad italiana a la espera de que se proceda a su extradición.

Burzaco.

Su causa la aceptó a trámite el magistrado argentino Claudio Bonadio el pasado 1 de junio, cuando apeló contra la extradición a Estados Unidos de Burzaco y de otros dos empresarios argentinos imputados en el caso por supuesta corrupción en la FIFA, Hugo y Mariano Jinkis, actualmente fugitivos.
El pasado viernes fueron registradas las oficinas de sus empresas por orden de Bonadio con el objetivo de reunir documentación que permita establecer el paradero de los acusados.
©Univision.com y Agencias

Mayoría de hispanos apoya matrimonio gay

algomasquenoticias@gmail.com 
El 57 % de los estadounidenses apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo, un récord histórico en un país donde hace tan solo cinco años había más ciudadanos en contra que a favor de las uniones homosexuales, según una encuesta publicada por el centro de investigación Pew. Una tendencia a la que también se han sumado los hispanos, donde una mayoría del 56% no ve impedimento alguno para que se realicen los matrimonios igualitarios.
El sondeo se publica el mismo mes en que se espera que el Tribunal Supremo de EE.UU. emita una decisión clave, con la que podría legalizar el matrimonio gay en todo el país o bien mantener la potestad de los estados de decidir al respecto.
Un reconocimiento "inevitable"
El 72 % de los estadounidenses creen que es "inevitable" que el matrimonio homosexual sea reconocido legalmente en el país, ya sea mediante la decisión del Supremo, según la encuesta de Pew.
La proporción del 57 % de estadounidenses que apoyan el matrimonio homosexual es la más alta en los 20 años que Pew lleva efectuando el mismo sondeo a nivel nacional, y hace solo cinco años eran más los estadounidenses que se oponían a las uniones gais (un 48 %) que los que las apoyaban (un 42 %).
Frente al 56% de los hispanos que lo apoya, un 38 % se opone, según la encuesta, mientras que ese respaldo a las uniones entre personas del mismo sexo es del 59% en el caso de los blancos y del 41 % en el de los afroamericanos.
El mayor elemento de oposición
A nivel nacional, el 39 % de los estadounidenses se opone al matrimonio homosexual, según el sondeo, que identifica la religión como uno de los mayores factores que motiva las opiniones sobre el asunto.
Los protestantes evangélicos blancos son los que más se oponen al matrimonio gay, con un 70 % en contra, mientras que la mayoría de los católicos (56 %) y de protestantes blancos no evangélicos (62 %) lo apoyan, algo que también hace el 85 % de quienes no declaran ninguna afiliación religiosa.
El respaldo al matrimonio gay también tiene un componente generacional: lo comparten el 73 % de los conocidos como "millenials", con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años.
Ese apoyo es del 59 % entre quienes tienen entre 35 y 50 años, del 45 % entre aquellos que tienen de 51 a 69, y del 39 % entre los mayores de 70 años.
En cuanto a la ideología, el 65 % de los demócratas y la misma proporción de independientes apoyan el matrimonio homosexual, mientras que apenas el 34 % de los republicanos lo respaldan.
Puede o no cambiarse
Además, el 60 % de los estadounidenses creen que la orientación sexual de una persona gay o lesbiana no puede cambiarse, y el 47 % de los encuestados creen que las personas nacen siendo homosexuales, mientras que el 40 % opina que eligen serlo.
El matrimonio homosexual es legal en 36 estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital estadounidense.
Los nueve jueces del Supremo estadounidense deben responder a dos preguntas clave en su decisión sobre la materia este mes: "¿Pueden los estados prohibir el matrimonio homosexual?" y "¿Pueden los estados no reconocer las licencias de matrimonio entre dos personas del mismo sexo?".
Para la encuesta, Pew entrevistó telefónicamente a 2.002 adultos en todo el país entre el 12 y el 18 de mayo, y sus resultados tienen un margen de error de más o menos 2,5 puntos porcentuales.
©Univision.com

Expresidente español abandona Venezuela al no poder ver a opositores encarcelados

algomasquenoticias@gmail.com 
El expresidente del Gobierno español Felipe González abandonó este martes Caracas rumbo a Bogotá después de que las autoridades venezolanas no le concedieran los permisos para visitar a los opositores encarcelados ni asistir a las vistas de sus juicios, informaron fuentes diplomáticas.
“He oído decir muchas cosas que no son verdad”
González llegó a la ciudad de Caracas el domingo pasado. Su visita fue rechazada por el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, logró entrevistarse con quien ha considerado oportuno, con la excepción del encarcelado líder opositor, Leopoldo López y el exalcalde Daniel Ceballos, ambos en huelga de hambre.
López lleva más de un año encerrado en la prisión de Rabo Verde. El anuncio sobre la partida de González lo dio a conocer Omar Estacio, abogado del también opositor Antonio Ledezma.
El lunes logró entrevistarse con Ledezma, que permanece actualmente bajo arresto domiciliario después de que la justicia venezolana accediera a que saliera de la cárcel por motivos de salud.
La visita del expresidente español reavivó las tensiones entre los bandos políticos en disputa por la nación sudamericana. Uno de sus más fuertes críticos ha sido el mandatario Nicolás Maduro, que sin mencionarlo denunció  que el "eje Bogotá-Madrid-Miami actúa desesperado, envían personajes para legitimar su guerra contra Venezuela".
Maduro agregó en su cuenta de Twitter que la "derecha extrema" pretende imponer un "chantaje internacional para que queden impunes sus crímenes".
"En el pasado las oligarquías corruptas le entregaron el país a mafias españolas que saquearon Venezuela, hoy el pueblo se hace respetar", agregó.
Ante la postura, González afirmó que mantendría los esfuerzos para ayudar los presos en el ámbito internacional.
Además, dejó claro a la prensa que, aunque no estaba de acuerdo, respetaba plenamente la resolución de las autoridades judiciales venezolanas que le negaron la posibilidad de actuar como consultor externo de los equipos de abogados de López y de Ledezma. 
El político español sostuvo que ante esa decisión "no que me quedará otra, en su momento oportuno, de seguir haciendo ese esfuerzo en ámbitos internacionales que obligan jurisdiccionalmente" a los países.
"He oído decir muchas cosas que no son verdad y no sé si es posible restablecer la verdad", expresó el expresidente en alusión a los señalamientos que han hecho algunas autoridades venezolanas en su contra.
El exmandatario visitó durante la tarde del lunes al director del semanario Tal Cual y exministro de Planificación, Teodoro Petkoff, a quien le entregó el premio Ortega y Gasset por trayectoria periodística. González recibió el galardón en nombre de Petkoff, quien no pudo viajar a España a recibirlo debido a que tiene prohibido salir del país por un proceso judicial.
González, abogado de profesión de 73 años, gobernó España entre 1982 y 1996.
©Univision.com y Agencias

Confusión

 Confusión
EL AUTOR es periodista. Reside en San Cristóbal.

algomasquenoticias@gmail.com

Tal vez  habría que tener un excelente coeficiente de inteligencia, más un inquebrantable  y excelso uso de raciocinio para que a la luz  de lo que acontece en nuestro país  podamos  concluir  en una definición que se ajuste  y deje satisfechas las inquietudes del momento, más, las que se derivaran  de todo el armadijo  en que la sociedad dominicana en un abrir y  cerrar de ojos se encuentra entrampada.
Aunque todo pareciera estar bien,  puesto  que  los que no aplauden,  guardan un  extraño  silencio, y los que han mostrado su desacuerdo, han sucumbido impotentes, pues sus fuerzas son exiguas  ante el poder  que se impone.
Y realmente, nada tiene de malo que un presidente tenga la oportunidad de repostularse, puesto que en definitiva es el pueblo, que dependiendo de la valoración que se haya creado  sobre la gestión del mandatario en cuestión  decidirá  el sí o no de tal propuesta, haciendo uso de su voto soberano.
El problema lo constituye todo cuanto  ha sucedido  para habilitar  la repostulación del  Presidente Medina, al extremo que se  ha convenido que también los actuales senadores y diputados que han levantado sus manos aprobando la modificación de la Constitución,  también serán los candidatos de sus respectivas  provincias,  y como efecto dominó  se hará lo mismo con los  Alcaldes de todos los municipios del país, que cuentan con la bendición de quienes  reparten el pastel, sin que para esto se  haya tomado en cuenta  el sentir  de  la  población.
Porque si bien el Presidente Medina,  cuenta con una alta valoración según han reflejado las encuestas, no debió ser tan tortuoso  el camino  para conseguir repostularse  y tener que cargar con una cola tan grande de candidatos  que de haberse sometido al escrutinios de las bases de sus  partidos  de seguro no  estarían en sus boletas.
Pero las cosas no  se paran ahí, se habla de crear cinco nuevas  provincias y sabrá Dios que cantidad de municipios y distritos municipales, para  satisfacer toda la carpintería de este gran acuerdo que han convenido los partidos que nos han gobernado durante nuestra era “democrática”, PRSC, PLD Y PRD,  echando al zafacón  su antagonismo y ciertas virtudes y abrazándose con un objetivo común ambición desmedida y supervivencia.

Cuidado, señor Presidente!

 Cuidado, señor Presidente!
EL AUTOR es periodista y escritor. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

“La imagen no puede cambiar el mundo pero sí la perspectiva de cómo se ve el mundo”…La imagen de lo que se proyecta en campaña política, puede cambiar la perspectivas de aquellos que lo apoyan. Tomando en consideración esta premisa, tenga usted mucho cuidado, Señor Presidente.  
La mayoría de un país, su gente, le ha premiado por su buena gestión y ha permitido incluso, que se incluyan a los que no debieron estar, que por medio de escaramuzas, acuerdo y negociaciones puedan ser reelectos senadores, diputados, regidores y alcaldes…todo por el hecho de permitir la reelección suya, antes que  otras figuras, candidatos, internos o externos, vayan aventurar y desnaturalizar la gestión del  gobierno sencillo y dirigido a los mas necesitados, cual ha sido el caso.
La reelección como figura constitucional ya esta en la fase de ser una realidad. Esa es una conquista de la mayoría del pueblo dominicano que así lo hemos deseado, al punto que este humilde servidor escribió en octubre del 2014, el articulo titulado “Vamos a lo Seguro”,  publicado por el prestigioso medio almomento.net. 
Lamentamos que se hayan subido y aprovechado de esta situación los trepadores del congreso y los gobiernos municipales, muchos de los cuales son una vergüenza nacional por el aprovechamiento que han hecho de la política para aumentar sus arcas personales.
Lo que cabe ahora, Señor Presidente, es que usted continúe con esa sencillez que le caracteriza, con esa aura de pensar en los más necesitados. Que mantenga a rayas a los músicos que dirige para que puedan llevar el buen compás de la melodía que usted quiere que se interprete. Que aquel que desafine, sin temblarle el pulso, sacarlo de la orquesta.
Mantenga en alto esa gloria histórica de haber logrado lo que nunca se ha hecho, y es cohesionar con la unidad nacional su ejecutoria de gobierno. 
Al punto, que los tres principales partidos del país han apoyado la Reforma Constitucional para darle paso a su reelección, lo nunca antes visto en nuestra historia republicana.  No se deje arrastrar por los mismos que quieren hacerle daño pantalleando entre jipetas de lujos con colores y propagandas alusivas a su reelección. Usted no lo necesita.
Esto más que impresionar a un país (al cual  usted no necesita impresionar), lo que hace es lastimar, herir susceptibilidades, especialmente de aquellos que no tienen nada, o de otros, que vemos como una afrenta el despilfarro innecesario, que no es característico en lo que ha demostrado en su vida personal ni en sus ejecutorias de gobierno. 
Por demás, es darle al contrario, la mejor herramienta como medio de contra propaganda. Cuidado Señor Presidente, sabemos que por su sencillez, comedimiento, prudencia y tacto, como estadista y político profesional, tomará los correctivos de lugar. (El autor es periodista y escritor, vive en Santo Domingo).

Hijos famosos, rebeldes y desheredados

 Hijos famosos, rebeldes y desheredados
LA AUTORA.

algomasquenoticias@gmail.com

Por EVA BÁRCENA
Niños ricos, niños de papá. Parece un bimonio seguro que nunca falla; nacer en una familia acaudalada resuelve la vida. Pero, de vez en cuando, algún famoso decide dar una lección al mundo sobre crianza y educación, alejando a sus vástagos de la fortuna que tanto les ha costado amansar.
Aunque sea «post mortem». El último caso es del del modisto Oscar de la Renta, fallecido en octubre de 2014 a los 82 años, pero cuyo testamento salió recientemente a la luz y dejó sin palabras a más de uno. Eso sí, quien se quedó mudo fue Moisés de la Renta, único hijo del diseñador, y que fue rescatado por él de un contenedor cuando era un bebé.
A sus 30 años, el joven apenas recibirá algo de la fortuna de su padre, valorada en unos 23 millones de euros. Los encontronazos entre el modisto y el joven eran frecuentes, y Óscar de la Renta cambió su testamento unas semanas antes de fallecer para dejárselo todo a su segunda esposa, Annette de la Renta.
Y por si Moisés sacaba de nuevo su vena más rebelde, incluyó una pequeña clausula que le dejaría sin nada en caso de intentar impugnar su última voluntad.
Los hay que ya llevan años avisando a su descendencia para que elija una carrera profesional con futuro, porque de su fortuna les van a quedar las migajas.
Claro que lo que para el multimillonario informático Bill Gates son «migajas» son los diez millones de dólares que les va a dejar a cada uno de sus tres hijos. El resto, el grueso de su fortuna, será para obras de beneficencia, como ya hizo el magnate hotelero Barren Hilton, quien dejó el 97% de su fortuna a una fundación solidaria, harto del «comportamiento inapropiado» de su nieta, Paris Hilton. La joven supo reinventarse, creando una red de empresas inspiradas en su modo de vida que está a punto de convertirla en la Hilton más rica de entre los Hilton.
Algo más dramática para Tori Spelling la lectura del testamento –que hizo junto a su madre, Candy– de su padre, Aaron Spelling, afamado productor de televisión gracias a títulos como «Dinastía» o «Los Angeles de Charlie».
A su muerte en 2006 dejó una fortuna de casi 500 millones de dólares, de los cuales sólo un millón fue directo a la cuenta bancaria de Tori. La actriz comenzó una dura batalla con su madre, a la que acusó de aprovecharse del Alzhéimer que sufría Aaron al final de su vida para engañarle y apartar a Tori de la fortuna familiar.
EN ESPAÑA
En España también hay peleas entre padres y hijos en los que el testamento acaba siendo el arma más mortífera. El caso más popular, el de Borja Thyssen. Su madre, la baronesa Carmen Thyssen, redactó un testamento en el que desheredaba a su primogénito y a la esposa de éste, Blanca Cuesta. Y aunque parece que las aguas han vuelto a su cauce en esta familia y que atrás quedaron los enfrentamientos en el juzgado y las malas caras entre suegra y nuera, no hay noticias de que la baronesa haya vuelto a incluir a Borja en su testamento.
Tampoco Carmen y Antonio Morales, hijos mayores de Antonio Morales, «Junior» y Rocío Dúrcal, figuraban en la última voluntad de su progenitor, fallecido el pasado 2014. No debió causarles mucha sorpresa, ya que su padre había anunciado que su heredera universal sería Shaila Dúrcal, ya que dudaba de que sus otros dos hijos le hubieran querido alguna vez.

Trujillo y los japoneses

 Trujillo y los japoneses
LA AUTORA es escritora. Reside en Denver, EEUU.

algomasquenoticias@gmail.com


Lo primero que hizo Japón fue convertirse en cliente, comprando en RD grandes cantidades de azúcar, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió las relaciones entre los dos países, las cuales se reanudaron en 1952 y no olvidemos que una de las hermanas del Dictador Trujillo tenía el nombre de Japonesa.
Los primeros inmigrantes llegaron el 16 de julio de 1956 a bordo del barco Brazil Marú, acompañados de Nobom Watanabe, Encargado de Inmigración de gobierno japonés. Cuenta la investigadora que la embarcación llegó engalanada con banderas de ambos países y otras del continente norteamericano.
Un cartel con enormes letras en el puerto de llegada decía: “Los inmigrantes japoneses, al pisar tierra dominicana, exclaman jubilosos: “Viva el Generalísimo Trujillo”. Luego de una corta estadía en la capital, fueron trasladados a Dajabón, cuya población los recibió con entusiasmo y curiosidad.
¿Por qué los japoneses eligieron República Dominicana? Fue que además de la derrota de Japón en la 2da Guerra Mundial, estos ciudadanos pasaron por momentos difíciles, su país estaba en bancarrota y sintieron entusiasmo al Dictador Trujillo ofrecerles unas 300 tareas de tierra.
EL PANORAMA
Pero ellos tenían poco conocimiento de nuestro país y a su llegada quedaron sorprendidos por la manera gesticulante del hablar de los dominicanos (todavía continuamos gesticulando) y se sentían trastornados por la enorme cantidad de moscas, mosquitos y otros insectos que trasmitían enfermedades, por lo cual muchos de ellos enfermaron.
Por el contrario, algo que llamaba la atención de los dominicanos residentes en Dajabón eran los zapatos de madera que usaban los hombres y los quimonos que usaban las mujeres, lo cual les era causa de admiración y sorpresa, y hasta risa.
Se les decía a los japoneses que fueran cada mañana a buscar leche a un determinado lugar donde también iban los dominicanos residentes en La Vigía (Dajabón), mientras los nuestros, que eran muy pobres, iban descalzos, con latas de agua, niños desnudos, hombres sobre burros y campesinos analfabetos.
Los inmigrantes iban bien vestidos, los niños atados a la espalda, pero buscando la leche en una bacinilla de porcelana o de metal. No había sanitario, y quizás ni letrina en ese lugar, los nuestros hacían sus necesidades en el fondo del patio y los inmigrantes japoneses no sabían cuál era el papel de la bacinilla.
Como ven, había grandes diferencias entre unos y otros. Dice la investigadora que los dominicanos, a manera de solidarias, les entregaban piñas, aguacates y otras tantas frutas, pero que los japoneses que no conocían la piña, la pelaban y cortaban de una manera diferente y extraña, siguiendo la línea natural de la fruta y luego le sacaban “los ojos” uno a uno, separando la cáscara de la masa. Las diferencias hoy se han transformado en familiaridad de ambos lados.
CHOQUE
Este libro de la investigadora Valentina Peguero, que es obligatorio y suave de leer, nos cuenta, además del rostro entre dominicanos y japoneses, otras tantas cosas que nos hacen reír y pensar en el cruce de una y otra cultura.
Que los campesinos en ese tiempo, y todavía ahora, anduvieran con largos y afilados machetes amarrados a la cintura, era alarmante para los japoneses, y todavía hoy para todos nosotros. Ellos se acercaban a sus casas para saludarlos pero no se quitaban las armas.
En Duvergé, Neiba, La Vigía y todo Dajabón, donde había cientos de inmigrantes, estos se dedicaban a la siembra de arroz, maní, cereales, hortalizas, etc., y a diferencia de los nuestros que usaban burros, caballos y mulos, ellos usaban bicicletas y triciclos para transportarse. Lo que más extrañaba era que comían carne de gato y de caballo, lo cual le generó tropiezos con la justicia dominicana que prohibía comer la carne de esos animales.
EL JEFE
La primera visita de Trujillo a la colonia fue a finales de noviembre de 1956, en la cual dedicó mayor atención que a los inmigrantes que vivían en Sosúa y que ya tenían 26 años viviendo allí. La producción de maní era controlada por La Manicera, que en ese entonces, el dictador era su dueño.
Al primer niño, de japoneses nacido en uno de esos lugares fronterizos, se le puso el nombre de Rafael Bienvenido, en homenaje a Trujillo y a hermano Héctor Bienvenido que en ese año era “presidente”. Y cuenta la investigadora que, a ese niño se le convirtió en un pionero y la gente iba a su casa para verlo. La prensa reportó que era fuerte, robusto, y saludable. Trujillo fue el padrino, lo cual no impidió que la familia pasara por toda clase de penurias. Al crecer, a Rafael Bienvenido, no le gustó la agricultura y tuvo la suerte de poder estudiar ingeniería mecánica en Japón.
El segundo grupo de inmigrantes japoneses llegó a finales de 1956, unas 35 familias, con un total de 157 personas, pero en 1958 un funcionario le comunicó al dictador que los inmigrantes establecidos en la frontera no defenderían al país como lo hacían los dominicanos, por lo cual Trujillo ordenó que se instalaran agricultores nacionales, con la condición de que fueran “blancos” y por eso llegó allí la mayoría de la provincia Espaillat, los cuales tenían su “tez blanca”.
Como usted verá, este libro “Colonización y Política. Los japoneses y otros inmigrantes en la República Dominicana” de la investigadora Valentina Peguero, nos lleva a una realidad certera y hasta un poco de risa por las diferencias entre lo que hacían los japoneses y lo que hacían los dominicanos.
No sé si todavía este libro estará en venta. Lo publicó Banreservas. Leerlo nos introduce en la mezcla cultural entre aquellos inmigrantes y los dominicanos y nos lleva a un gran peso emocional y afectivo que influye en proceso de adaptación cultural y física del individuo al nuevo ambiente.

Justicia EU investiga si exvice de laFIFA desvió fondos para víctimas de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Justicia EU investiga si exvice de laFIFA desvió fondos para víctimas de Haití
Jack Warner
LONDRES.- La justicia estadounidense investiga si el exvicepresidente de la FIFA Jack Warner desvió 750.000 dólares (666.000 euros) destinados a las víctimas del terremoto de Haití de 2010, reveló hoy la cadena británica BBC.
Warner, de Trinidad y Tobago, recibió esos fondos de la FIFA y la federación coreana de fútbol con el propósito de ayudar a reconstruir el país tras el desastre.
Según documentos a los que ha tenido acceso la BBC, la fiscalía de Estados Unidos sospecha que el dinero terminó en cuentas bancarias para “uso personal” del exvicepresidente.
El trinitense, de 72 años, en el centro del escándalo de corrupción en la FIFA, fue detenido a finales de mayo en su país y está a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.
En 2012, la federación de Trinidad y Tobago ya alertó de que los fondos donados para Haití -250.000 dólares de la federación coreana (220.000 euros) y 500.000 dólares de la FIFA (445.000 euros)- estaban en una cuenta controlada únicamente por Warner, consejero del organismo.
En aquel momento, Warner dijo que las acusaciones respondían a una “conspiración”.
“No tengo nada que responder a nadie. Quien quiere acusar, acusa”, afirmó el exdirectivo de la FIFA, que ha negado hasta ahora cualquier mala práctica.

Recomiendan medidas para evitar complicaciones por alta temperatura

algomasquenoticias@gmail.comRecomiendan medidas para evitar complicaciones por alta temperatura


SANTO DONINGO.- Las autoridades recomendaron ingerir mucho líquido, vestir ropa ligera y evitar los rayos solares ante la ola de calor que azota a la República Dominicana.
Las altas temperaturas son generadas por el viento del este/sureste, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que además pronosticó aguaceros con tronadas ocasionales sobre las provincias de Santiago Rodríguez, Dajabón, San Juan, Valverde, Elías Piña y La Vega.
Dijo que ese patrón prevalecerá hasta el miércoles y que el jueves podrían aumentar las precipitaciones debido auna vaguada y una onda tropical sobre República Dominicana..
Pronóstico
Este martes se esperan chubascos sobre la cordillera Central, zona fronteriza y región noroeste en la tarde y antes de la media noche.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo el cielo estará brumoso y medio nublado en ocasiones.
La temperatura máxima estará entre 32ºC y 33ºC y la mínima entre 23ºC y 24ºC.

Recomiendan medidas para evitar complicaciones por alta temperatura

algomasquenoticias@gmail.comRecomiendan medidas para evitar complicaciones por alta temperatura


SANTO DONINGO.- Las autoridades recomendaron ingerir mucho líquido, vestir ropa ligera y evitar los rayos solares ante la ola de calor que azota a la República Dominicana.
Las altas temperaturas son generadas por el viento del este/sureste, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que además pronosticó aguaceros con tronadas ocasionales sobre las provincias de Santiago Rodríguez, Dajabón, San Juan, Valverde, Elías Piña y La Vega.
Dijo que ese patrón prevalecerá hasta el miércoles y que el jueves podrían aumentar las precipitaciones debido auna vaguada y una onda tropical sobre República Dominicana..
Pronóstico
Este martes se esperan chubascos sobre la cordillera Central, zona fronteriza y región noroeste en la tarde y antes de la media noche.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo el cielo estará brumoso y medio nublado en ocasiones.
La temperatura máxima estará entre 32ºC y 33ºC y la mínima entre 23ºC y 24ºC.

Jueza ordena arresto de la esposa y la hija de expresidente del Banco Peravia

 Jueza ordena arresto de la esposa y la hija  de expresidente del Banco Peravia
Banco Peravia, José Luis Santoro

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Suinda Brito Hernández, dictó órdenes de arrestos contra la esposa y la hija del prófugo expresidente del Banco Peravia, José Luis Santoro.
Cristina Martidonna y María Cristina Santoro Martidonna son señaladas como cómplices del fraude bancario del que se acusa al exejecutivo del Banco Peravia, al igual que a Gabriel Jiménez Aray y a Daniel Morales Santoro, contra quienes pesa orden de captura internacional.
Además de estas órdenes, fueron emitidas otras para allanar propiedades de implicados en el referido fraude.
Banco Peravia fue intervenido en noviembre tras denuncias de manejo irregular de sus operaciones.

Preocupa a los haitianos cifras de inscritos en el Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Preocupa a los haitianos cifras de inscritos en el Plan de Regularización


SANTO DOMINGO.- El número de inscritos en el Programa de Identificación y Documentación para Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (PIDIH) preocupa a la diáspora haitiana que busca regularizarse.
La cantidad de inscritos en el Pidih está muy por debajo de los más de 239 mil que se han aplicado al Plan de Regularización de Extranjeros, según representantes de este sector de inmigrantes.
El excónsul haitiano Edwin Paraison dijo que las estadísticas reflejan que apenas unos 45 mil compatriotas suyos han logrado inscribirse en el PIIHD, que es el complemento del proceso desarrollado por las autoridades dominicanas.
Agregó que “lo más preocupante es que los pasaportes entregados por el gobierno haitiano representan solo el 5% de esa cifra”.
“Ha habido problemas en ambos lados con los planes de documentación, pero evidentemente el mayor problema ha sido del gobierno haitiano”, afirmó.
Explicó que últimos los cambios en la administración haitiana han influido en la deficiencia del PIIHD y en la falta de materiales.
Las autoridades haitianas tampoco cuentan con más de cinco centros de recepción en República Dominicana, cuyo gobierno ha instalado más de 20 oficinas.

Castillo Semán acusa a Haití de haber boicoteado el Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Castillo Semán acusa a Haití de haber boicoteado el Plan de Regularización
Vinicio Castillo Semán
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán acusó al gobierno de Haití de haber boicoteado el Plan Nacional de Regularización, ya que no facilitó a sus nacionales la documentación necesaria para acogerse a ese proceso, que concluye el día 17.
En ese sentido, aseguró que a Haití no le interesa la regularización migratoria de sus ciudadanos en condición irregular en República Dominicana, por lo que aprovechó que el presidente Danilo Medina prohibió las deportaciones durante un año y medio para “multiplicar la invasión”.
“En el período del Plan de Regularización han entrado de forma ilegal a República Dominicana más de un millón de nuevos inmigrantes haitianos ilegales”, expresó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Advirtió que “lo que viene ahora, cuando venza el plazo para acogerse al Plan, es la petición del gobierno haitiano y de la comunidad internacional para que el presidente Medina dé un estatus migratorio legal, general y automático a más de 200 mil haitianos inscritos, lo que sería ilegal y violatorio de la Ley de Migración”.
“El Plan ha sido boicoteado conscientemente por Haití, y nuestro país ha sido invadido impunemente, de forma masiva, aprovechando nuestra debilidad institucional y la prohibición de las deportaciones”, concluyó el legislador por la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

Liberan bajo fianza al oftalmólogo de RD Salomón Melgen

algomasquenoticias@gmail.com FLORIDA: Liberan bajo fianza al oftalmólogo de RD Salomón Melgen
Salomón Melgen

FLORIDA: 

WEST PALM BEACH, Florida.- Fue liberado bajo fianza el oftalmólogo dominicano Salomón Melgen, acusado de fraude al Medicare en Estados Unidos.
El juez federal Kenneth Marra anuló una decisión de su igual, James Hopkins, quienhabía ordenado que el especialista fuera mantenido en prisión para evitar que se fugara a República Dominicana.
Marra razonó que Melgen regresó voluntariamente al Sur de la Florida, a pesar de que sabía que estaba bajo investigación de las autoridades federales.

Expuesto a cadena perpetua dominicano que violó y asesinó mujer

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Expuesto a cadena perpetua dominicano que violó y asesinó mujer
Edwin José Alemany
BOSTON- Podría ser condenado a cadena perpetua un dominicano que robó, secuestró violó y asesinó a una mujer en una reservación indígena.
Edwin José Alemany, de 24 años, es juzgado por la muerte de Amy Lord en 2013, cuando también atacó a otras dos mujeres en las áreas de Dorchester y el Sur de Boston.
El abogado de Alemany, quien será sentenciado este martes, alegó en el juicio que su cliente tuvo una infancia marcada por abusos sexuales, maltratos físicos y psicológicos.
Dijo que esos traumas empujaron a Alemany a secuestrar a Lord en el vestíbulo de su edificio, de donde la llevó a una reservación de Stony Brook, la violó y la asesinó a puñaladas.
Antes de abusar y matar a Lord, el hombre la obligó a sacar 960 dólares de cinco cajeros automáticos.
El abogado había intentando que el jurado exonerara al dominicano “por demencia”, pero no tuvo éxito.

PN mata a dos presuntos atracadores

algomasquenoticias@gmail.com PN mata a dos presuntos atracadores


SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- La Policía mató a dos jóvenes que supuestamente habían atracado a tres personas y que se habrían resistido al arresto.
Greilyn de la Rosa Carmona (Gingin), de 19 años, y Julio Montás Luna (Ariel), de 23, quienes eran buscados por haber atracado al cabo policial Leonardo David Santana Valdez, a quien despojaron de su arma de reglamento, a Reina Johana Lara, de 37, y Adelaida García, de 34.
Los atracos ocurrieron el pasado 28 de mayo en la comunidad Cambita Garabito.
La Policía dijo que los hoy occisos enfrentaron a tiros a una patrulla que intentó apresarlos.
El cuerpo de Gingin presenta heridas de bala en el hemitorax izquierdo y el brazo derecho, y el de Ariel en el costado izquierdo. Al primero le fue ocupado un revólver Taurus, calibre 38, con una cápsula y dos casquillos, así como dos celulares, y al segundo un revólver Cool 38, con una cápsula y tres casquillos.
Los cadáveres fueron enviados al hospital Marcelino Velez, de Santo Domingo.

VOLEIBOL: PR acusa dirigente dominicano entregar juego

algomasquenoticias@gmail.com VOLEIBOL: PR acusa dirigente dominicano entregar juego
La selección dominicana de voleibol.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO. La Federación de Voleibol de Puerto Rico (FPV) acusó al dirigente del equipo dominicano, Marcos Kwiek, de violar el código de ética, al sustituir a jugadoras titulares en el partido que perdieron ante Cuba 1−3 el domingo en el Final Four en La Habana, y que dejó a las boricuas fuera de la Copa del Mundo.
Nelson Pérez, titular de la FPV, le dijo al diario El Nuevo Día que Dominicana puso a jugar al banco, luego de ganarle a Cuba el primer set. Ese set le valió a Dominicana la clasificación a la Copa Mundo y la eliminación de las boricuas.
Pérez también dijo que Dominicana movió jugadoras de posiciones, de opuesto a centrales y viceversa.
“Actuó de manera antideportiva. Esto no fue cualquier torneo. Es una falta de respeto al deporte, y vamos a ver si hay el código de disciplina, mirando al artículo 12, si tenemos una acción disciplinaria contra ese entrenador. Le entregó a Cuba la clasificación a la Copa del Mundo?, dijo Pérez.
Las boricuas decidieron tomar la medalla de bronce en las manos y no colgarla en el cuello en señal de protesta.
FUENTE: EL NUEVO DIA

Espaillat copatrocinará Foro para Inmigrantes Dueños Negocios

algomasquenoticias@gmail.com Espaillat copatrocinará Foro para Inmigrantes Dueños Negocios
Adriano Espaillat
NUEVA YORK- El senador estatal de origen dominicano Adriano Espaillat copatrocinará el Foro Municipal para Inmigrantes Dueños de Pequeños Negocios que se llevará a cabo este jueves en el Centro Geriátrico Isabella, en el 515 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan.
“Me siento orgulloso de ser uno de los patrocinadores del Foro Municipal para Dueños de Pequeños Negocios”, dijo Espaillat.
En ese sentido, invitó a los dueños de pequeños negocios de su distrito a que participen en el evento, ya que tendrán una oportunidad única de aprender acerca de los programas y servicios que ofrece la Ciudad para ayudar a los inmigrantes a empezar, operar y hacer crecer sus negocios, así como a negociars con la ciudad de Nueva York.
El Foro será a las 10:00 de la mañana y es organizado por la Unidad de Asuntos Comunitarios de la Alcaldía de Nueva York.
En el mismo participarán las comisionadas de Asuntos del Consumidor, Julie Menin; de Servicios para Pequeños Negocios, María Torres Springer; de la Oficina del Alcalde para Servicios de Contratos, Lisette Camilo, y del condado de Manhattan del Departamento de Transporte, Margaret Forgione.
Además de Espaillat, el evento es copatrocinado por el congresista Charles Rangel, el concejal Ydanis Rodríguez, el Distrito de Mejoramiento de Negocios de Washington Heights y la Cámara de Comercio de Mujeres de Nueva York, entre otras personalidades e instituciones.
Confirme su asistencia al: 212-436-0178, ó envíe un correo electrónico aTownhall@cityhall.nyc.gov

Cuatrillizos dominicanos son primeros en Pre-k gratis

algomasquenoticias@gmail.com Cuatrillizos dominicanos son primeros en Pre-k gratis
Los cuatrillizos dominicanos Abril, Antonio, Minerva y Oliver Capellán, junto a su madre y su tío.
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio entregó a los cuatrillizos dominicanos Abril, Antonio, Minerva y Oliver Capellán sus cartas de aceptación en el preescolar gratuito y universal de la ciudad de Nueva York.
“El pre-k para todos es una pieza central de nuestra agenda para enfrentar la desigualdad en la ciudad y, a partir de septiembre, cada familia que busque un puesto para su niño lo tendrá, por primera vez”, dijo De Blasio en la Escuela Pública 5 del sector Washington Heights, donde se hizo el anuncio de que los padres de 69,393 niños recibiránuna carta igual a la de los Capellán.
Después de que reciban la carta, los padres deberán preregistrar a sus hijos en la institución que les haya correspondido antes del 19 de junio. Si no lo hacen, podrían perder el puesto al que tienen preferencia.
El preescolar gratuito permitirá a los padres ahorrar alrededor de US$10,000 anuales en cuidado de sus hijos.
“No hay ninguna forma en la que nosotros podríamos haber pagado esto de otra manera”, explicó Olivio Capellán, tío y pader de crianza de los cuatrillizos.
De su lado, la canciller de Educación, Carmen Fariña, dijo que “este es un regalo para los padres, pero también es un regalo para el futuro de la ciudad”.