Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 18 de junio de 2015

Gómez Casanova califica “pataleo adelantado” críticas a pacto

 Gómez Casanova califica “pataleo adelantado” críticas a pacto
Víctor Gómez Casanova

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El vocero del PRD, diputado Víctor Gómez Casanova, dijo que las críticas y cuestionamientos de algunos sectores al Acuerdo PRD-PLD es “un pataleo por adelantado, porque los opositores saben que este pacto sella su derrota para las elecciones del 2016″.
 
Exhortó a quienes cuestionan este convenio a que recuerden la frase de Napoleón Bonaparte que reza: “Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error”.
 
“Si ellos dicen que este acuerdo es un error y que perjudica al PRD y que es tan negativo para nosotros, entonces que se alegren y se froten las manos y que se aprovechen de nuestros errores. No nos quieran tanto, no se preocupen tanto por nosotros y sigan su camino” sentenció el Director Nacional de Comunicaciones del PRD.
 
Gómez Casanova también señaló que con el referido acuerdo, el proceso electoral del año próximo, más que unas elecciones, será un plebiscito para ratificar el triunfo de los candidatos de la concertación.
 
El dirigente confirmó que el PRD ha recibido mensajes de diferentes ex dirigentes de este partido que señalan que quieren volver al mismo, después que se anunció el acuerdo con el PLD.
 
“Hay muchos compañeros y compañeras que en su momento, por la desesperación y la falta de fe, decidieron salir de nuestro Partido, y hoy están llamando y enviando mensajes de que quieren volver al PRD luego del discurso de nuestro presidente Miguel Vargas que anunció el acuerdo político con el PLD”, dijo.

Nueve muertos en ataque a iglesia

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Nueve muertos en ataque a iglesia


Al menos nueve personas han muerto en un tiroteo ocurrido en una iglesia de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur, Estados Unidos), según ha informado este jueves su alcalde Joseph Riley.
La Policía ha detenido y esposado a un hombre con una mochila en las inmediaciones pero posteriormente ha infomado de que el sospechoso seguía en busca y captura.
Los agentes buscan a un varón blanco de unos 21 años que habría asistido a la misa al menos durante una hora, según ha asegurado el jefe de Policía, Greg Mullen, antes de abrir fuego.
This security camera footage handout grab released by the Charleston (South Carolina) Police Department on June 18, 2015 and obtained on the city of Charleston FaceBook page shows the man suspected of killing nine people in a shooting at a historic black church. The footage shows a slender young white man with dark blond or brown hair in a distinctive bowl-type haircut, and wearing a grey sweater. Police said he is about 5 foot, 9 inches tall and is in his early 20s. The suspect was seen leaving the church in a black sedan, police said. The gunman was on the run on June 18 after fatally shooting at least nine worshippers, including the pastor, in a predominantly black church in downtown Charleston, in what police called a hate crime.    AFP PHOTO / CHARLESTON POLICE DERPARTMENT  == RESTRICTED TO EDITORIAL USE / MANDATORY CREDIT: "AFP PHOTO / CHARLESTON POLICE DERPARTMENT"/ NO MARKETING / NO ADVERTISING CAMPAIGNS / NO SALES / DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS ==
El Departamento de Policía de la ciudad ha distribuido imágenes tomadas por una cámara de seguridad tanto del sospechoso como de su vehículo.
Tras el tiroteo, la Policía tuvo que desalojar la zona por una amenaza de bomba que se demostró falsa.
El jefe de Policía ha asegurado que las autoridades investigan lo ocurrido como un “crimen de odio”. “Es incomprensible que alguien en la sociedad de hoy entre en una iglesia donde la gente está rezando y les mate”, ha declarado Mullen.
El alcalde de la ciudad, Joe Riley, también ha señalado el odio racial como móvil más probable del crimen.

Iglesia histórica de la comunidad negra

El tiroteo ha tenido lugar alrededor de las 21.00 hora local mientras se celebraba una reunión de feligreses en la Iglesia Africana Metodista Episcopal (AME) “Emanuel”. Se trata de un templo histórico, fundado en 1816 por pastores que predicaban la abolición de la esclavitud.
Según indicaron las fuerzas del orden, ocho personas fallecieron en la iglesia y otras dos fueron trasladas al hospital, donde una de ellas no pudo recuperarse de las graves heridas.
Las víctimas son tres hombres y seis mujeres. Entre los fallecidos se encuentra el pastor de la iglesia y senador demócrata en la Cámara estatal, Clementa Pinckney, según han confirmado sus compañeros de partido.
Varios feligreses han improvisado un rezo en la calle cerca de la iglesia atacada. “Oramos por las familias, tienen un largo camino ante sí“, ha declardo el reverendo James Johnson, activista local por los derechos civiles.

CANADA: Embajador RD valora exaltación Felipe Rojas Alou

algomasquenoticias@gmail.com CANADA: Embajador RD valora exaltación Felipe Rojas Alou
Felipe Rojas Alou
TORONTO, Canadá.-El dominicano Felipe Rojas Alou, ex manager de Los Expos de Montreal, fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de Canadá el pasado sábado en una ceremonia celebrada en Saint Mary’s, Ontario.
Virgilio Alcántara, embajador de la República Dominicana en Canadá, calificó la exaltación como “un gran honor y un merecido reconocimiento a uno de los peloteros dominicanos más valiosos y que enaltece el deporte de nuestro país”.
En un reportaje sobre la ocasión, Jack Todd, columnista deportivo del Montreal Gazette, dijo que “durante la mayoría de sus años con Los Expos, Alou fue el mejor manager en el juego, una figura imponente cuya elección al Salón de la Fama canadiense debería ser seguida por una entrada a Cooperstown”.
“El Alou que yo conocí era brillante, sabio, difícil, sereno, malhumorado, astuto, temperamental, chistoso, escandaloso, leal y terco como una mula”, escribió.c
Como jugador, Rojas Alou bateó para un promedio de 286 de por vida, con 206 cuadrangulares y 852 carreras remolcadas en 2,082 partidos, con los equipos de San Francisco, Milwaukee, Atlanta, Yanquis, Montreal y Oakland, entre 1958 y 1974.
Desde su debut como manager, en mayo de 1992, Rojas Alou posee marca de 1,015 juegos ganados y 1,000 juegos perdidos, con los equipos de Montreal y San Francisco. Ha quedado entre los tres primeros puestos en tres ocasiones para el Manager del Año y es apenas el cuarto hombre con más de mil victorias como manager y más de 200 jonrones como jugador.

Acusan estudiante de NY de apoyar al Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com Acusan estudiante de NY de apoyar al Estado Islámico
Munther Omar Saleh
NUEVA YORK.- Un estudiante de Nueva York fue acusado de varios delitos de confabulación para apoyar al grupo Estados Islámico (EI).
Munther Omar Saleh, de 20 años, buscó durante meses información en la red para construir un artefacto explosivo e imágenes de atracciones turísticas de la ciudad para planear un ataque, según la Fiscalía.
Las autoridades aseguran que el estudiante publicó en septiembre un tuit en el que decía que la red terrorista Al Qaeda era “demasiado moderada” y meses más tarde mensajes de apoyo al Estado Islámico, según el periódico The New York Times.
El caso se suma a otros en los últimos meses de ciudadanos estadounidenses acusados de planear atentados y confabularse para apoyar al Estado Islámico.
Estados Unidos inició el año pasado de forma unilateral una campaña de ataques aéreos en Irak para combatir a ese grupo terrorista y después, con la creación de una alianza internacional, amplió su acción a Siria.
El reclutamiento de ciudadanos occidentales por el EI es, según estos países, una de sus mayores preocupaciones, pues tienen libertad de movimientos en Europa y EEUU.

Advierten a dominicanos sobre peligrosidad de la “Burundanga”

algomasquenoticias@gmail.com Advierten a dominicanos sobre peligrosidad de la “Burundanga”


NUEVA YORK.- Ante la llegada a República Dominicana de la droga Escopolamina, mejor conocida como la “Burundanga”, el científico dominicano Henry Montero Tapia advirtió a la población de ese país de la peligrosidad y alto nivel de adicción de la misma.
Dijo que la “Burundanga” es usada por malandrines para inutilizar a las personas, especialmente jóvenes o envejecientes, y robarles o violarlas.
“Esta droga, recién llegó a la República Dominicana, como un fenómeno delictivo nuevo, y es utilizada para cometer actos de violación, abuso, robo y secuestro, causando una peligrosidad nunca ante vista, pues hasta la policía está en riesgo de ser atacada con la misma.
Añadió que “quien tome sólo un vaso intoxicado, manipule o coma algo contaminado sentirá los efectos en su cuerpo y no podrá oponerse a absolutamente nada”.
Una vez sus efectos desaparecen, las personas tiende a perderá la memoria.
Explicó que los forajidos basicamente frecuentan discotecas y otros centros de diversión en busca de sexo fácil, así como bancos y centros comerciales, donde asechan envejecientes a quienes entretienen, anulan su voluntad con la droga y les roban sus pertenencias.
Informó que una dosis de Burundanga puede causar delirio, parálisis e incluso la muerte.
Dino que la peligrosidad de esta droga es mayor por su difícil detección, ya que sus componentes químicos la hace incolora, inodora e insípida, haciendo fácil su administración por la vía oral, inhalatoria o cutánea. Las personas sienten los efectos después de dos o cinco minutos de haber sido expuestos al contacto con la misma, reduciendo prácticamente a cero su voluntad.
Henry Montero Tapia
Henry Montero Tapia

Aumenta delincuencia en plataformas del tren NY

algomasquenoticias@gmail.com Aumenta delincuencia en plataformas del tren NY


NUEVA YORK.- La Policía incrementó el patrullaje en las plataformas en sistema de tren subterráneo de Nueva York ante el aumento de la delincuencia.
La Uniformada en las plataformas del tren el creció un 20% en los últimos 28 días, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La tasa de robos aumentó de 29 casos en mayo de 2014 a 48 para el mismo mes en 2015 (65%).
Los asaltos también se incrementaron de 89 en los primeros seis meses del año pasado a 111 en igual período de 2015.
Las cifras motivó una reunión entre el jefe de la Policía, James O’Neill, el jefe de tránsito, Joseph Fox, y los altos mandos del NYPD.
Fox dijo a la cadena de televisió CBS que “muchos comandantes hicieron un análisis de la delincuencia en su distrito y aportaron ideas para combatir el problema”.
Explicó que los crímenes en el metro generalmente aumentan durante el verano, debido a que los turistas se suman a los pasajeros neoyorquinos.
Aseguró que “este sistema de transporte es uno de los más seguros del mundo, y se mantendrá de esa manera”.

Gobierno y administración pública

 Gobierno y administración pública
EL AUTOR es abogado criminalista y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
El gobierno o Poder Ejecutivo tiene una función gigantesca. Pone en práctica determinada orientación política, pero además ejerce la Administración general del país. El primer aspecto significa inclinación moral y entraña un criterio.
Por ejemplo, el Gobierno representa una restricción de las libertades o un respeto ampliatorio de las mismas, una devoción a las teorías religiosas o una táctica de laicismo o ateísmo, una vocación guerrera para dominar otros países o una afición decidida a la paz, un sistema de gastos ilimitados o una constante limitación económica, etc.
Todo esto es la política y el Gobierno recorre los caminos que mejor le parece con arreglo a su tendencia y a sus programas.
La otra obligación, es decir la tentativa administrativa, no es de tan enrome seriedad, pero en cambio envuelve un trabajo muy duro. Está dividida en varias ramas confiadas a diversos Ministerios de los cuales los principales son estos:
Relaciones Exteriores. (Se ocupa del trato con los demás países. Embajadas, Consulados, Naciones unidas, ceremonial y protocolo, tratados de amistad y comerciales, de limitaciones de fronteras).
Culto. (Vínculos con la Santa Sede o Vaticano, según el sistema que con ella se encuentre establecido. Independencia, Patronato, aceptación de las Bulas Pontificias, designación de los altos jerarcas eclesiásticos, nombramiento para los demás cargos y funciones).
Justicia. (Relaciones con el Poder Judicial, que serán mayores o menores, según sea éste más o menos independiente. Confección de los Códigos, Organización del Registro civil, del de la propiedad y del notariado, médicos forenses).
Ejercito. (Recluta y organización del mismo y de sus cuerpos auxiliares. Menesteres de la táctica y de la estrategia, armamento, Tribunales militares, sanidad militar, clero castrense).
Marina o Armada. (Los mismos trabajos con referencia a los barcos de guerra. La marina mercante depende unas veces de esta institución y otras del de Comunicaciones o del de Obras Públicas).
Hacienda. (Todo lo relativo a los bienes y propiedades del Estado. Contribuciones e impuestos. Rentas públicas, confección de los presupuestos. Provisión de fondos para todas las atenciones públicas).
Interior o Gobernación. (Conexión con los organismos locales, provinciales y municipios. Orden público.
Policía. En algunos países dependen también de este Departamento la Sanidad y las Comunicaciones).
Comunicaciones. (Lo relativo a las mismas allí donde no dependen del anterior Ministerio. Correo por automóvil, barco o avión. Telégrafos. Teléfonos.
Radiotelefonía. Comunicaciones internacionales).
Sanidad. (Asistencia domiciliaria y para los casos de urgencia en Casas de Socorro o Dispensarios. Hospitales, Casas de Salud, Manicomios, laboratorios, combate de las epidemias. Farmacia, veterinaria).
Obras Públicas. (Todo cuanto hace relación a carreteras, ferrocarriles, caminos vecinales, puestos, minas. Escuelas o facultades de ingeniería. Canales, pantanos).
Agricultura. (Lo referente al campo y a los bosques. Escuelas de o facultades de agronomía, centros experimentales, tratamiento de los problemas del arroz y demás rubros, etc.)
Con lo señalado basta para comprender que se trata de una materia complejísima y necesitada de las más varias aptitudes y de una notable experiencia con gran serenidad en el juicio.
Es muy vulgar creer que cada uno de estos ramos debe ser regido por un especialista en la materia, llamado a aplicar los principios técnicos de la respectiva rama, y así se estima grave equivocación que un mismo hombre pueda ser un día Ministro de Marina y otra vez ministro de Comunicaciones y más tarde Ministro de Sanidad. La crítica es errada- pues – aunque parezca raro decirlo- el Ministro no necesita saber nada de la especialidad que gobierna. El de Marina no tiene que mandar ningún buque, ni el de Sanidad ha de curar ningún enfermo, ni el de Obras Públicas va a construir ningún camino.
Su técnica es otra y consiste en conocer las necesidades públicas, en administrar prudentemente su presupuesto, en saber lo que tiene que hacerse y lo que no tiene que hacerse. En mantener a cada funcionario en el cumplimiento del deber, en pedir lo necesario al Congreso y en defender ante él su obra. Todo lo demás lo conocen y ejecutan los profesionales y los cuerpos asesores.  Ellos ilustran al ministro en cuanto sea menester y responden del acierto o desacierto de sus trabajos. Pero así como ellos no tienen nada que ver con los actos políticos del Gobierno, éste no guarda relación ninguna con el tecnicismo profesional de cada funcionario.
Ya se entiende que una suma tal de preocupaciones y quehaceres requiere una legislación abundantísima que excede de las leyes votadas por el Congreso.
Para esto los Gobiernos en su función ejecutiva dictan Reglamentos, Decretos y Órdenes que llevan a la práctica la legislación fundamental. Pero ocurre en muchas ocasiones-y cada día más- que las necesidades exceden a las potestades ministeriales y necesitan leyes verdaderas que, sin embargo, el Congreso no puede dictar por no estar reunido y por tratarse de asuntos de suma urgencia. Ello ha llevado a la creación de los Decretos-Leyes, tema que ha dado mucho que pensar. En realidad, los Decretos-Leyes constituyen un abuso de Poder y, sin embargo, son imprescindibles. Si los hay, el Gobierno invade las funciones del Congreso.
Si no los hay, el Gobierno queda impotente y desarmado, con peligroso abandono de su función. Para armonizar ambas necesidades se ha discurrido que el Congreso cuando esté cerrado mantenga una Comisión permanente, revestida temporalmente de las mismas atribuciones que el Congreso pleno; que el Gobierno lleve a ella sus proyectados Decretos-Leyes; y que si obtiene la aprobación, los ponga en práctica in perjuicio de someterlos al
Congreso mismo en cuanto se reúna. Puede también el Congreso autorizar al Gobierno para hacer los Decretos-Leyes dentro de cierta medida y con arreglo a determinadas bases.
Tales son, primordialmente, los medios de dotar al Gobierno para su función. Por más que a alguien le extrañe robustecer de tal modo la potestad de los Ministros, ello apremia sin cesar. Es necesario que haya un Gobierno fuerte para impedir que nazca un Gobierno de fuerza. Que son cosas rigurosamente discordantes.

La trampa de las redes sociales

 La trampa de las redes sociales
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Lo bueno de las redes sociales tiene que ver con el descomunal alcance que tienen a nivel mundial. Desde sus inicios, el avance experimentado ha pasado a ser un boomerang. Y eso es una gran cosa.
Pero lo malo de esas prodigiosas herramientas de la civilización, al mejor estilo del siglo XXI, lo constituye el ´ñangarismo´ que atrapa a las personas hasta lo insulso.
 En los diálogos –en ocasiones que parecen no tener límite- a través de Facebook, Whatsapp, Twitter y otros se cometen asesinatos insalvables contra el idioma español. Errores de redacción, faltas ortográficas, falsas abreviaturas son solo parte de la tenebrosa práctica de deformación del idioma de Cervantes. No menor de ahí debe ser en otras lenguas.
Las redes sociales se han “cualquierizado”, para utilizar un término muy a lo dominicano. Pero eso no pasa solo en este país. Con decir que hay hogares donde la comunicación padre-hijo/a, madre-hijo/a, entre hermanos o entre parejas es algo así como que uno de ellos está en Júpiter y el otro en Plutón.
 Millones y millones de horas/hombre, horas/mujer, horas/juventud se invierten cada día a nivel mundial en prestar atención a diálogos intrascendentes a través de ese prodigio del siglo XXI. Lo trivial se ha apoderado de un público que no repara en el más mínimo esfuerzo de hacer un mejor aporte a la sociedad.
 Cada día que transcurre, semana tras semana, mes por mes, millones de seres humanos en todas las latitudes -y por desgracia eso va en aumento cada minuto que transcurre- viven conectados a Facebook, Twitter, Whatsapp, Gmail, Youtube, Google, Yahoo, Badoo, Instagram.
La adicción de muchas personas a tener cada vez más seguidores en las redes sociales va convirtiendo en autómatas a quienes incurren en ello.
Esta práctica ha dado como resultado que jóvenes en todos los países del mundo, diseminados en las distintas latitudes, se pasen una buena parte de su tiempo “en blanco”, con poco o ningún contacto de conversación, y viviendo bajo el mismo techo.
Cual si fuera una enorme contradicción, el modernismo de las comunicaciones ha dado lugar a que cada vez más haya menos oportunidades para que las familias puedan interactuar en la armonía que reina en los hogares.

El día que desafiaron al Presidente

 El día que desafiaron al Presidente
EL AUTOR es economista y ensayista. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Para atreverse a retar a un presidente en ejercicio hay que tener los cordones bien puestos, por si acaso. Correr con los cordones sueltos supone el riesgo de pisarlos y tener una caída aparatosa.  Tampoco es prudente detenerse en el camino para agacharse y amarrarlos, porque el tiempo perdido podría ser decisivo.
Hay que tener presente que el Poder se ejerce o no se merece y que tiene aristas difusas fuera del despacho presidencial.  De modo que más le vale a quien pone al Presidente contra la pared, que esté preparado para asumir las consecuencias sin necesidad de huir. La valentía de hacerlo no es suficiente. Debe contar con la protección de un escudo hecho con la aleación de su propia calidad moral y la fuerza de sustentación arraigada en la colectividad.  Sin un arma de tal envergadura defensiva su probabilidad de salir airoso es muy baja luego de desafiar a quien tiene la sartén por el mango.
Experiencias de esa naturaleza empezaron temprano en la circularidad histórica de nuestra vida republicana.  Se inició con el emplazamiento de un expresidente de la República al gobernante de turno, mediante una carta hecha del conocimiento público, recurso habitual en ausencia de los medios electrónicos de comunicación, que llegaron mucho después. En la actualidad se habría dirigido al país por una cadena radiotelevisiva de alcance nacional. Al acto las redes sociales habrían difundido una inmensidad de mensajes instantáneos en forma de tweets, whatsapps e ingeniosas caricaturas de burla o adhesión según el color de la tinta.
Los fragmentos siguientes dan una idea de la gravedad del mensaje enviado por el expresidente de la República al jefe del Ejecutivo:
“No me detendré a probar que no soy ambicioso, pues usted en su atormentada conciencia sabe que no lo soy: mi vida pública además lo está atestiguando…Y trabajando siempre secretamente para su engrandecimiento, sin atreverse jamás a ponerse en la vanguardia de los acontecimientos, supo usted poner en práctica el bárbaro principio “que en política no se consideran los hombres sino los obstáculos”, y más luego explotar la atolondrada credulidad de algunos parciales suyos, y so pretexto de un acto de generosidad o de justicia, cuyas apariencias no supo salvar les puso usted, ante todo en el caso de que le eligiesen Presidente de la República.”
 “Al instante –proseguía el desafío al Presidente de la República– empezó usted a cacarear su dimisión, aparentando desinterés, más aún sintiendo que para sus hombros la carga era muy pesada cuando vio que la presidencia podía recaer en otro, cometió usted el crimen de poner a sabiendas la República al borde de perderse, por conservar un puesto que no es para usted. Y sea lo dicho suficiente para probarle que es usted el ambicioso.”
 El arriesgado expresidente de la República, que al parecer tenía los cordones bien atados, se despedía del jefe del Estado del siguiente modo:
 “Y concluyo previniéndole que si desgraciadamente usted vacila un instante en deponer ese mando que no puede sostener y que ha arruinado la República, ya no cuente para usted con la acostumbrada clemencia de Pedro Santana.”
 El destinatario de una comunicación tan provocadora para un gobernante era el presidente Manuel Jiménes. Estaba fechada en mayo, solo que de 1849. El día que desafiaron al Presidente fue el 21 de ese mes, hace ya ciento sesenta y seis años.

EE.UU: una nación sumamente bendecida

 EE.UU: una nación sumamente bendecida
El autor es escritor. Reside en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

No sé si al fragor de la información leída, mi alegría ha sido  demasiado desbordante, que me compele  a decir y admitir lo que siempre ha sido un secreto a voces:  los Estados Unidos  ha sido siempre  una nación bendecida  inmensamente por Dios.
Hace unos días,  me  encontraba leyendo el informe anual que presenta al mundo British Petroleum, la empresa de energía que se considera “La Biblia” de referencia en el mundo energético  y en el referido informe  dicha compañía pública que a finales del año pasado, los Estados Unidos de Norteamérica  ya habían logrado su total y absoluta independencia energética y que,  además,  mediante el método del fracking para la extracción de los hidrocarburos, había superado ya como productores mundiales a Arabia Saudita  y  a Rusia.
De acuerdo a dicho informe, la producción mundial  actual de los principales  exportadores del oro negro y el gas,  se establece de la siguiente manera:  ( en millones de barriles diarios)  Estados Unidos  11,644; Arabia Saudita  11,505; Rusia 10,838; Canadá 4, 292; China 4,246;  Emiratos Arabes Unidos  3,712;  Irán 3,614;  Irak 3, 285; Kuwait 3,123 y, por  último, México con unos  2,784 millones d/b/d. De acuerdo a este gráfico, estas son las 10 naciones que encabezan hoy en día la producción mundial de hidrocarburos.
Como ya me puedo imaginar,  el lector habrá podido apreciar que la República Bolivariana de las Colas  ya no figura en las 10 principales naciones exportadoras del  preciado “oro negro”, lo que nos demuestra que su cacareada y mediática consigna de que “el imperialismo yankee se quiere apoderar de su petróleo” , carece de todo sentido  y lógica, por ser precisamente ellos (EE.UU) quienes tienen la mayor producción hoy en día y han descubierto mediante la técnica del fracking, inmensas reservas dentro  de las rocas de su plataforma marina.
Eso nos demuestra fervientemente, que la horda socialista, corrupta y totalitaria, destruyó el mayor patrimonio económico en que descansaba  la economía  de la patria del Mariscal Antonio José de Sucre.  Todo ha sido destruido, los mejores técnicos fueron desplazados por ignotos en la materia y  colocados en puestos delicados por su militancia chavista. Las instalaciones se han deteriorado en grado sumo por la falta de mantenimiento y, lo que es más grave e inmoral: el patrimonio no renovable de todos los venezolanos  se lo han regalado a los “Chulos de América” :  los Castros, los Correas,  los Evos,  los Ortegas  y los  Kirchner.
Pero, si la noticia anterior es motivo de alegría para los que hemos sido adoptados por esta nación,  otro dato que nos llena de satisfacción es que,  ya hay almacenado  tanto petróleo en los silos, que ya no hay más espacio   para más y no se sabe qué hacer con el millonario excedente. Según estimados, se calcula que hay una media de unos 92 millones de barriles más de petróleo guardado que en los últimos cinco años. Unido esto  a una mayor producción  y una disminución en el consumo interno debido a una nueva política energética y una modificación al sistema híbrido en el parque vehicular del país.
Los Estados Unidos ha sido siempre una nación previsora y que siempre trabaja con el presente pero edificando y asegurando el futuro para el bienestar de sus ciudadanos. Fue por ello que, cuando estalló la primera crisis del petróleo en agosto de 1973 en el Medio Oriente, tras la llamada “Guerra del Yom Kippur”, cuando Israel fue atacado por Egito y Siria,  el gobierno  decidió edificar gigantescos silos en toda la geografía de la nación para guardar el excedente del petróleo comprado y hacerle frente a cualquier eventualidad futura en un mercado volátil y peligroso como lo es el Oriente Medio.
Es evidente, a juzgar por la situación actual,  que esa medida provisoria de construir silos y almacenar en ellos el excedente del petróleo adquirido por los Estados Unidos  desde la crisis del 1973,  llenó su cometido.
Pero, independientemente  de  los datos anteriores,  hay otros que, sin lugar a dudas, nos hacen ver que la grandeza y el desarrollo de esta gran nación ha sido imparable desde que obtuvo su independencia del imperio  de la Gran Bretaña el 4 de julio del 1776. Cada día se van sumando más y más logros como ha sido el caso  que ha dado motivo a este humilde artículo.
Fueron pioneros en la conquista espacial frente a la Unión Soviética. Tiene la economía más grande del planeta y en su territorio se encuentra la bolsa  de valores más  importante en el mundo. Es la nación con la mayor reserva de oro en la faz de la tierra  y  alberga 139 de las 500 empresas más grande e importantes del mundo. Por igual, es la nación  con más abundante  recursos naturales  tanto  de tipo alimenticios como minerales.  Su desarrollo industrial y tecnológico están siempre en los primeros  lugares  y ni que decir de las investigaciones científicas  y los  avances médicos.
Huelga decir que es hasta el momento,  la mayor potencia militar en el mundo y la única  capaz de desplegar  rápidamente todo su potencial bélico  a través de sus flotas navales en los cinco continentes que forman el planeta tierra.  De igual manera tan poderoso cómo  su ejército, es la moneda que representa  al imperio del águila, ya que ella es el patrón de referencia comercial  en todo el mundo.
Al margen de todos estos  logros, éxitos y riquezas,  es la nación más democrática y en donde el imperio y el respeto a las leyes es su estandarte de vida para los que gobiernan y los gobernados. Es ahí en donde ha descansado su verdadero desarrollo como nación civilizada  y  de ejemplo a imitar.
En su informe anual del 2014, la ONU en su capítulo de “Indice de Desarrollo HUmano”, clasificó a los Estados Unidos entre las cinco naciones en el mundo con el mejor nivel de calidad de vida para sus ciudadanos, después de Noruega y Australia. Es la razón por la cual millones de seres humanos hacen lo indecible por vivir el “american dream”, incluyendo a los tarados y tísicos mentales de la llamada izquierda política, que una vez hecho gente y haberse despojado del nivel de subdesarrollo en que han crecidoen sus países, enfilan sus resentimientos, odios  y bajas pasiones en contra de la nación  que los albergó y les mató el hambre.
Una nación de valores,  de principios y fundada en los cimientos de la fe cristiana, como lo demuestra su lema impreso en su papel moneda: “In God we Trust” (En Dios confiamos).  Su generosidad como nación no solo se ha limitado a sus ciudadanos, sino que ha trascendido sus fronteras . Esa solidaridad internacional, se  acoge  fielmente  al pensamiento sobre la grandeza  que dijera el célebre escritor y político francés,  artífice  del pensamiento de la  ilustración  Charles-Louis de Secondat, mejor conocido como “Montesquieu”:  “Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella” y los Estados Unidos ha sido una nación humanitaria con el mundo.
Bajo ese tenor,  me siento muy orgulloso de haber jurado frente a la bandera de las barras  y las estrellas y por eso exclamo a viva voz :  !! God Bless America forever!!

miércoles, 17 de junio de 2015

Texto del discurso Presidente Medina

algomasquenoticias@gmail.com Texto del discurso Presidente Medina


“En los últimos tiempos, nuestro país ha tenido el privilegio de vivir importantes avances económicos, sociales e institucionales.
Es sobre estos avances, -y sobre lo que eso significa para nuestro futuro- que me gustaría hablar con ustedes esta noche.
Junto a cada uno de ustedes, he tenido la felicidad de conducir un gobierno que viene rompiendo muchas barreras históricas.
Un gobierno que, gracias a Dios, está teniendo éxito en sus principales áreas, incluso en un momento en que muchos países atraviesan graves dificultades.
Hemos conseguido excelentes resultados en dos sectores clave de la vida de cualquier país: el área económica y el área social.
En la economía, estamos logrando tasas de crecimiento y nivel de empleo por encima de las medias históricas nacionales y regionales.
En lo social, estamos consiguiendo una mejoría constante en la vida de la población, con la disminución de los niveles de pobreza, desnutrición y desigualdad.
Además de importantes avances en la calidad de la educación, la salud y de otros servicios esenciales.
No me sorprende, por tanto, que en este ambiente de avances económicos y sociales, se haya abierto un debate muy positivo para nuestro avance institucional y perfeccionamiento democrático.
Un debate que toda la nación acompañó con gran participación y que, finalmente, hizo repercutir en el seno del Congreso Nacional, la voluntad abrumadora de la mayoría de nuestro pueblo.
Me refiero a la decisión libre y soberana del Congreso Nacional de reformar nuestra Constitución para que, a partir de ahora, cualquier presidente pueda disputar una reelección y, si fuera la voluntad del pueblo, dar continuidad a su trabajo de gobierno, consolidando las conquistas colectivas.
Una vez más, podemos decir con satisfacción que ha primado la democracia, la institucionalidad y el consenso. Hemos asistido a un proceso ordenado y apegado a las leyes que nos rigen.
Si hablamos de legitimidad, vale la pena señalar que el nuevo texto constitucional ha sido aprobado masivamente por las principales fuerzas políticas del país. Las mismas que sumaron, en los últimos comicios, el 98% de los votos del pueblo dominicano.
En nombre del pueblo dominicano, quiero agradecer a todos los partidos por la forma ordenada y democrática en que encaminaron esteproceso de reforma.
Pero quiero hacer énfasis en dirigir un reconocimiento   especial a todos los compañeros del Partido de la Liberación Dominicana, porque nuestro partido ha mostrado, una vez más, que está a la altura de la Historia y que cuenta con el liderazgo político capaz de dirigir los destinos del país.
Extendemos también este reconocimiento al liderazgo del  Partido Revolucionario Dominicano, Partido Reformista Social Cristiano y otras fuerzas aliadas por el apoyo que  brindaron a esta reforma.
Reconocemos también a los Senadores y Diputados de la República, que fueron los responsables de la ejecución de la misma.
Esta reforma es un paso adelante en la madurez de nuestro Estado Democrático de Derecho, además de una demostración contundente de la capacidad de nuestras fuerzas políticas de dar respuesta a las necesidades del pueblo soberano.
A partir de ahora, nuestra democracia se regirá por el modelo que ha demostrado ya su buen funcionamiento en buena parte de las democracias del mundo: Ocho años y nunca más.
Es decir, que un Presidente solo podrá ser reelegido una vez, y luego no podrá postularse más.
De esta forma, daremos oportunidad tanto a que los gobernantes apliquen realmente su programa de gobierno, como a que surjan los necesarios relevos generacionales y los liderazgos alternativos.
Me siento honrado, feliz y confiado de estar en la presidencia en el momento en que las fuerzas vivas de nuestra nación decidieron promover este cambio, que nos iguala a las mayores democracias del mundo.
Esto también aumenta el peso de mi responsabilidad de actuar en el próximo proceso electoral de la forma más equilibrada, justa, honesta y transparente posible.
Y, en el caso de que sea la voluntad de mi partido postularme como candidato y la decisión del pueblo elegirme, yo podré concurrir a otro mandato presidencial.
Señoras y Señores;
Acompañé con cuidado y cautela el debate y el envío de la enmienda constitucional sobre la reelección.
Siempre que fui consultado por compañeros del partido o por representantes de la sociedad civil, mantuve una posición equilibrada e imparcial.
En ningún momento estimulé o aceleré el proceso. Al contrario, me mantuve siempre con cautela y redoblada atención.
Pero si no estuvo en mí estimular este proceso, tampoco estuvo en mi frenarlo, ya que brotaba de un deseo popular profundo.
Era eso lo que veíamos reflejado en las encuestas, era eso lo que oíamos en las calles, era eso lo que yo escuchaba de representantes de todos los sectores de la sociedad: empresarios, trabajadores, académicos, intelectuales, artistas y políticos, mujeres, jóvenes, ancianos y líderes religiosos.
Fue en ese momento cuando concordé en que este tema fuera, en primer lugar, examinado en el ámbito de mi partido y, si obtenía una buena acogida, se enviara a la institución que tiene el poder de modificar la Constitución;me refiero al Congreso Nacional.
Una Constitución es la carta magna y el estatuto sagrado de un pueblo.
Contiene cláusulas rígidas pero, como cualquier obra del hombre, posee partes que pueden ser perfeccionadas con el paso del tiempo.
Ese era el caso, sin duda, de la reelección de un presidente.
La reelección existe en prácticamente todas las sociedades políticamente desarrolladas.
Sea en los regímenes presidenciales, con la reelección limitada de los gobernantes, o en el parlamentarismo, con la reelección casi ilimitada de los líderes partidarios, siempre que obtengan la mayoría congresual.
La reelección es vedada, como una especie de salvaguarda, casi únicamente en países que no tienen instituciones fuertes y que viven aún sobre el trauma de las dictaduras.
La República Dominicana es, hoy, un país de instituciones en franco proceso de fortalecimiento, con equilibrio político y, desde hace mucho, libre del trauma y de la sombra tenebrosa de la dictadura.
Para nosotros, por tanto, la reelección en lugar de significar un retroceso institucional es un avance y un perfeccionamiento democrático.
Se equivocan también los que dicen que introducir la reelección es beneficiar al gobernante de turno.
En realidad, es beneficiar al país, porque puede aprovechar, aún más, los resultados de un gobierno que lo esté haciendo bien.
La reelección, en contrapartida, permite también que el pueblo castigue a los malos gobernantes y se libre de los efectos maléficos de una mala gestión.
La reelección no significa la victoria automática de quien está en el poder, al contrario, es siempre un riesgo para quien gobierna.
El pueblo es sabio y siempre juzga con rigidez a quienes están conduciendo su destino.
El pueblo también está cada vez más atento en la defensa de las instituciones democráticas.
El pueblo defiende su Constitución porque sabe que es defendido por ella.
El pueblo utiliza la Constitución como arma de defensa personal y de paz social.
La preserva y la venera  como fuente esencial de defensa de los intereses colectivos y de la fuerza de la ciudadanía.
Por eso, cuando el pueblo percibe que puede cambiar para mejor la Constitución, lo hace sin miedo y sin recelo.
Sin necesidad de órdenes ni de consejos.
Lo hace buscando lo mejor para su presente y para su futuro.
Dominicanas y dominicanos;
Quiero recordar que en 2009, en el seno de la sociedad dominicana, se produjo una consulta nacional en la que la mayoría de la población se mostró a favor del modelo de dos periodos consecutivos y nunca más.
Esa misma discusión se llevó al seno del PLD, y en esa ocasión yo defendí la voluntad de la mayoría del pueblo dominicano de dos períodos consecutivos y nunca más. En ese momento, sin embargo, nuestra posición fue derrotada por 20 votos a 5.
En esa consulta, en el seno de la sociedad dominicana, solo el 16.7% por ciento votó a favor del modelo que ahora se eliminó, un 13.5% a favor de la reelección indefinida y un amplio 57.94% defendió el modelo que ahora se ha restablecido, es decir, dos períodos consecutivos y nunca más.
Es cierto que, en varias ocasiones, no acepté discutir la posibilidad de mi reelección.
Pero es igual de cierto que he dicho muchas veces, a lo largo de mi vida, que mi mayor compromiso es tener siempre el oído en el corazón del pueblo.
El fuerte deseo popular a favor de la enmienda para la reelección me ayudó a superar este dilema y a retomar la posición  que defendí en el año 2009, en el seno del Comité Político del PLD.
No lo hice movido por la vanidad, ni el deseo de poder.
Lo hice porque me convencí de que el instrumento de la reelección sería, de hecho, un avance institucional perenne  para nuestro país – y no una mera circunstancia para beneficiar a un gobernante.
Cambié mi posición sobre este tema, pero no mi convicción democrática de nunca colocar mis deseos personales o partidarios por encima de los intereses colectivos.
Además, al apoyar la enmienda de la reelección también estaba tomando la decisión de cerrar mi carrera política, porque está sobreentendido que, después de estos cuatro años adicionales, si el pueblo me premia con su voto, en mayo de 2016, no podré ser candidato nuevamente a la Presidencia de la República.
El modelo que dejamos atrás me hubiera permitido postularme indefinidamente en periodos alternos, pero estoy convencido de que esta reforma es lo que quieren los dominicanos y lo mejor para el país.
Siempre he sido un demócrata convencido y siempre he conducido mi vida política buscando la paz, la justicia y el equilibrio.
Y esos sentimientos guiaron mi decisión.
Pueblo dominicano,
Una vez más, mi destino político está en las manos de ustedes.
Si tengo el respaldo firme de mi partido y el apoyo de la mayoría de los dominicanos, podré concurrir a un nuevo mandato presidencial.
Haré ese anuncio en el momento oportuno.
Hoy, lo que quiero anunciar, es mi disposición redoblada de continuar luchando por más cambios –profundos y positivos- a favor de nuestro país.
No dudaré, en ningún momento, en continuar haciendo lo que sea necesario para que nuestro gobierno tenga cada vez más eficiencia y sea cada vez más transparente.
Cuanto más estemos al lado de la ley y de la justicia social, más rápido y más profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado de la institucionalidad, de la democracia y de la transparencia, más rápido y profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado de la solidaridad, de la protección a los más débiles y del Estado del Bienestar, más rápido y profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado del desarrollo y de la innovación, más rápido y más profundo será el cambio.
Porque todo ocurre más rápido cuando estamos del lado de la historia, cuando no nos desviamos del rumbo correcto.
Señoras y Señores;
Lo que me atrae, en la hipótesis de que fuera reelegido, es la posibilidad de profundizar los cambios que estamos haciendo en nuestro país.
Podríamos tener  ante nosotros cuatro años más que nos permitirían consolidar la transformación educativa que ya está en marcha y asegurarnos de que sea irreversible.
Cuatro años más para profundizar la reforma que ya avanza en nuestro sistema de salud, que llevará atención gratuita y de calidad a todo aquel que la necesite.
Cuatro años más para seguir incorporando a más personas a la seguridad social.
Cuatro años más para seguir apoyando a nuestros productores y trabajando de la mano con los empresarios de todos los tamaños, para generar más empleo e ingresos que nunca para nuestra gente.
Cuatro años más para apostar cada vez más por nuestro turismo, hasta alcanzar la meta que nos hemos trazado de llegar a los 10 millones de visitantes.
Cuatro años más para continuar recorriendo los campos del país con nuestras visitas sorpresa, hasta que no quede un solo rincón al que no hayamos llegado para apoyar a nuestra gente.
Cuatro años más para que banca solidaria siga llevando el derecho al crédito a todos nuestros emprendedores, estén donde estén.
Cuatro años más, que nos darían la oportunidad de ver los frutos de las iniciativas que ya hemos iniciado para llevar  solución al problema eléctrico, de una vez por todas.
Cuatro años más para que el 911 siga expandiéndose por el territorio nacional y para que la seguridad llegue a todos los rincones del país.
Cuatro años más para seguir construyendo las infraestructuras que requiere el desarrollo productivo del país.
Cuatro años más para mantener la estabilidad macroeconómica con baja inflación que ha permitido el crecimiento de nuestra economía.
En definitiva, tendríamos cuatro años más para garantizar que nada ni nadie pueda dar marcha atrás a todo lo que conquistamos juntos!
Queridos Compatriotas;
En estos tres años hemos logrado lo que muchos creían imposible.
Recuerdo que, cuando llegamos al gobierno en medio de una grave crisis económica internacional, muchos pensaban que apenas conseguiríamos sobrevivir en ese ambiente hostil.
Sin embargo, trabajando juntos, hemos avanzado como nunca antes.
En medio de uno de los contextos internacionales más difíciles, logramos un dinamismo económico cercano al de China, con un crecimiento mayor al 7%.
Las inversiones, que se redujeron en la mayor parte de los países de la región,  continúan llegando a la República Dominicana.
Estamos cumpliendo y superando nuestra meta de crear 100,000 empleos al año.
Sentamos las bases de un nuevo modelo de desarrollo, con más justicia social y menos desigualdad.
Y, lo más importante, hemos conseguido sacar de la pobreza a más de medio millón de dominicanos y dominicanas.
En definitiva, tomamos con firmeza las riendas del país y lo estamos dirigiendo rumbo a la prosperidad y el progreso.
Y, si hemos sido capaces de hacer todo esto en las peores circunstancias, les invito a soñar lo que seremos capaces de lograr en el futuro próximo!!
Dominicanos y dominicanas;
Más que nunca es hora de soñar y de hacer.
A lo largo de su historia, la República Dominicana enfrentó muchos desafíos.
Sin embargo, ahora, más que nunca, creamos las condiciones para transformar los desafíos en victorias, y para transformar las victorias en beneficios generales para nuestro pueblo.
Ya no es un sueño distante, por ejemplo, acabar con la pobreza absoluta y superar el analfabetismo en todo nuestro territorio.
Es una meta posible y realizable. En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá!
Ya no es un sueño distante consolidarnos como la economía más sólida y sostenible de la región.
En poco tiempo, la República Dominicana lo logrará!
Ya no es un sueño distante que tengamos un sistema educativo de gran calidad, capaz de preparar a nuestros jóvenes para todos los desafíos del mundo moderno.
En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
Ya no es un sueño distante que seremos el más completo, más rentable y más buscado destino turístico del Caribe.
En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
Ya no es un sueño distante que logremos un gran salto productivo y tecnológico en nuestra agricultura y ganadería.
Y también, en poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
En suma, más que nunca, es posible transformarnos en un país con uno de los mayores índices de desarrollo y con uno de los menores índices de desigualdad de toda la comunidad latinoamericana y caribeña.
Más que nunca, podemos tener orgullo de la tierra en que nacimos!
Más que nunca podemos tener autoestima y esperanza!
Más que nunca podemos transformar nuestros sueños en realidad.
Más que nunca podemos transformar nuestro país real, en aquel país de los sueños de nuestros abuelos y nuestros padres.  Un país en el que vamos a ser cada vez más fuertes y más felices, junto a nuestros hijos y nuestros nietos.
Vivamos el nuevo sueño dominicano!
Viva la República Dominicana!
Que Dios nos bendiga a todos!
Muchas Gracias y buenas noches”

Experto plantea necesidad de repensar el sistema educativo de RD

algomasquenoticias@gmail.com

PARA ENFRENTAR LOS PREJUICIOS Y LAS BARRERAS QUE LIMITAN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Bethania Apolinar
Santo Domingo
El experto internacional en políticas sobre educación inclusiva y atención a la diversidad, Gerardo Acheita Sarrionandia, planteó la necesidad de repensar el sistema educativo para lograr una escuela y una sociedad más incluyente, que enfrente los prejuicios y las barreras que limitan los derechos de las personas con discapacidad.
Dijo que los sistemas educativos no fueron creados para acoger a todos los alumnos, cualquiera que sea su condición, capacidad, procedencia y su estilo de ser o de vivir, sino que fueron “pensados para personas blancas, capaces, sin dificultades, con muchos recursos económicos.
Esa escuela es la que todavía fuertemente tenemos en casi todo el mundo establecida”.  
Asimismo, aseguró que la mayoría de los países todavía están bastante lejos de poder sentirse satisfechos de que las personas con discapacidad tengan una igualdad de oportunidades, en términos de derechos, que el resto de las personas sin discapacidad.
Favoreció que los niños con discapacidad tengan la posibilidad de compartir espacios y lugares comunes, la escuela, lugares de juegos, ocio y diversión, para lo cual afirmó todavía hay muchos prejuicios.
También recordó que tal y como refleja la Convención de los Derechos de la Personas con Discapacidad en el mundo entero se ha comprometido al más alto nivel internacional se ha asumido que esa realidad debe cambiar, que las personas con discapacidad o con otras situaciones en desventajas, tienen los mismos derechos a estar, vivir y disfrutar de esa sociedad, y que es responsabilidad de la sociedad a introducir los cambios y las reformas necesarias para que ese derecho sea efectivo.
Aseguró que en muchísimos países del mundo, incluso en los más avanzados desde el punto de vista económico, las personas con discapacidad siguen siendo objeto de muchos prejuicios y tienen que enfrentarse a muchas barreras que limitan el ejercicio de su pleno derecho a vivir, a tener una vida de calidad como tienen los demás.
El profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid, España, habló del tema al pronunciar la conferencia “Una Educación Inclusiva, para una Sociedad Incluyente: Controversias, desafíos y derechos”, en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), invitado por la primera dama Cándida Montilla de Medina y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Previo a la conferencia, el experto internacional, quien fue recibido por la coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama, Martha Rodríguez, y el director del CAID, Moisés Taveras, recorrió las instalaciones del moderno y novedoso centro de atención a niños y niñas de 0 a 10 años de edad con discapacidades.

Presidente Medina dice reelección servirá para profundizar cambios en el país

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo
El presidente Danilo Medina pidió cuatro años más para continuar con su programa de gobierno, ya que la reelección presidencial servirá para profundizar los cambios y el proceso de democratización en la República Dominicana, en un discurso dirigido a la población en varias cadenas de radio, televisión y medios digitales.
En su discurso, de unos 19 minutos, dijo que “la reelección, en contrapartida, permite que el pueblo castigue a los malos gobernantes y se libre de una mala gestión”.
Expuso que se siente honrado, feliz y confiado de estar en la Presidencia en el momento en que “las fuerzas vivas de la nación decidieron promover la reforma constitucional”.
Significó que ello  aumenta su responsabilidad de actuar en el próximo proceso electoral de la forma más equilibrada, justa y transparente posible.
“Y en el caso de que sea la voluntad de mi partido postularme como candidato y la decisión del pueblo elegirme, yo podré concurrir a otro mandato constitucional”, dijo el Jefe de Estado.
Danilo Medina enfatizó su agradecimiento a todos los partidos políticos del país por la forma ordenada y democrática en que encaminaron este proceso, sobre todo al Partido de la Liberación Dominicana, que demostró una vez más que está a la altura de la Historia.
Asimismo, extendió su reconocimiento al liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano, al Partido Reformista Social Cristiano y otras fuerzas aliadas, por el apoyo dado a la reforma constitucional.
“Esta reforma es un paso adelante en la madurez de nuestro estado democrático de derecho, además de una demostración contundente de la capacidad de nuestras fuerzas políticas de dar respuestas a las necesidades del pueblo soberano”, proclamó Danilo Medina.
Reveló que acompañó con cuidado y cautela el debate y el envío de la enmienda constitucional sobre la reelección.
El presidente recordó que en el 2009, en el seno de la sociedad dominicana se produjo una consulta nacional en la que la mayor parte de la población se mostró a favor del modelo de dos periodos consecutivos y nunca más.
“Esa misma discusión se llevó al seno del PLD y en esa ocasión yo defendía la voluntad de la mayoría del pueblo dominicano de dos periodos consecutivos y nunca más”, dijo Danilo Medina.

Danilo: “Les fallé pero entendía que debía hablarle al país”

algomasquenoticias@gmail.com
El presidente Danilo Medina.
El presidente Danilo Medina. (Servicios DICOM)
La alocución que el presidente Danilo Medina dirigirá esta noche a la población tiene como motivo que el mandatario entendió que debía romper el silencio que por mucho tiempo ha mantenido.http://179.51.67.196/admin/js/tiny_mce/themes/advanced/img/trans.gif
“Les fallé pero entendía que debía hablarle al país”, fueron las breves palabras del jefe de Estado al ser cuestionado por periodistas cuando salía del Centro  Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat), donde acudió a visitar a la dirigente peledeísta Gladys Gutiérrez.
Sobre la salud de la dirigente dijo: estaba visitando a Gladys, que está en una situación difícil.
La semana pasada este medio  publicó un trabajo en el que evidencia lo poco que el mandatario  hablaba con la prensa y  con la población en sentido general, a la cual suele dirigirse solo en ocasiones obligatorias.
Se espera que en su discurso de esta noche, pautado para las 9:00 de la noche en cadena de radio y televisión, el gobernante se refiera al tema de la reelección presidencial, luego de que la Asamblea Nacional aprobara una modificación a la Constitución que permite la reelección consecutiva.
Otro de los temas que se espera aborde es el del Plan de Regulación de Extranjeros, que concluye hoy, lo que supondrá que mañana las autoridades inicien las repatriaciones de los ilegales que no se hayan inscriptos en el plan.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/06/17/danilo-ldquoles-falle-pero-entendia-que-debia-hablarle-paisrdquo#sthash.HvhAcuoD.dpuf

Danilo deja en manos del PLD su repostulación

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina  justificó este miércoles la reforma constitucional que se realizó para restablecer la reelección presidencial y dejó en manos del Partido de la Liberación su repostulación.

"Si hablamos de legitimidad, vale la pena señalar que el nuevo texto constitucional ha sido aprobado masivamente por las  principales fuerzas políticas del país. Las mismas que sumaron, en los últimos comicios, el 98% de los votos del  pueblo dominicano", sostuvo.
Al ofrecer un discurso a la nación, el jefe de Estado dijo que la reelección "no significa la victoria automática de quien está en el poder, al contrario, es siempre un riesgo para quien gobierna".