Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 18 de junio de 2015

Confirman tres casos de cólera en cárcel dominicana

 Confirman tres casos de cólera en cárcel dominicana
Fortaleza La Concepción de La Vega
Santo Domingo, (PL) El ministerio dominicano de Salud Pública informó hoy que 33 reclusos de la penitenciaría de La Vega presentaron diarreas agudas y tres de ellos resultaron positivos a cólera.

Para controlar cualquier brote, la Dirección de Salud de esa provincia y expertos de salud ambiental realizaron levantamientos de lugar, que incluye la calidad del agua y los alimentos consumidos.     
El director general de Salud Colectiva, José Manuel Puello, precisó que el domingo por la tarde 14 internos comenzaron a presentar diarreas, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Inicialmente fueron atendidos en la Unidad de Atención Primaria del recinto pero algunos fueron referidos al hospital Luis Morillo King, donde uno que presentó deshidratación severa falleció cinco horas más tarde.
Precisó que hasta la tarde de este miércoles ocho pacientes se encuentran ingresados en condiciones estables en dicho centro.
Añadió que los equipos de expertos ofrecieron orientaciones a los internos sobre las medidas de higiene,
manejo del agua y alimentos, y distribuyeron materiales educativos.
También aplicaron cloro en todos los tinacos (tanques o recipientes de agua) y el jueves 18 realizarán una limpieza general del recinto, en coordinación con las autoridades penitenciarias, añadió Puello.

Danilo Medina dispone soluciones a problemática de La Ciénaga

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina dispone soluciones a problemática de La Ciénaga


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina instruyó para que en un plazo no mayor de cinco meses sea resuelta la problemática que le expusieron los líderes religiosos y comunitarios del barrio La Ciénaga, en su visita del jueves pasado.
Problema de cañada será resuelto
Esto incluye la cañada El Arrozal, que constituye uno de los focos de contaminación ambiental y de riesgo a la vida humana por las inundaciones en tiempos de lluvia.
Danilo Medina instruye a funcionarios a trabajar en soluciones
Para tales fines el Jefe de Estado instruyó al director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, al presidente de la Comisión  Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Francisco del Valle para que se reúnan con los líderes comunitarios del sector mañana a las siete de la noche, escuchen todas las prioridades e iniciar soluciones.
La información fue ofrecida en rueda de prensa desde el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, luego de que el presidente Danilo Medina recibiera en su despacho a los referidos funcionarios, junto a una la comisión de La Ciénaga.
La comisión está conformada por el cura párroco Eduard Figueroa, de la Parroquia San Ignacio de Loyola, Elin Rosario, regidora, el pastor Héctor Lizardo, de la Iglesia Adventista; el presidente de la Unión de Juntas de Vecinos, Félix Quiroz,  y Luis Báez, encargado de Ingeniería de la CAASD.
El padre Figueroa muy agradecido
En ese sentido, el padre Figueroa indicó que está muy agradecido de lo que ha acontecido en los últimos días “porque el señor Presidente nos visitó y también fuimos invitados aquí para hablar de algunas situaciones de nuestro sector”.
Expuso que le enviaron una carta al presidente Danilo Medina en la que le exponían la realidad del barrio en términos educativos, de salud así como medioambiental, en lo relativo a la cañada el Arrozal.
De una vez nos llamó y en cinco minutos ya estaba en La Ciénaga
“Esta carta llegó a sus manos, de una vez nos llamó y en cinco minutos ya estaba en La Ciénaga y ahí recorrimos todo”, expresó el sacerdote.
Reunión con el Presidente en la que instruyó se resuelva
Mientras, el director de la CAASD, explicó que esa comisión presentó al Jefe de Estado diferentes peticiones y prioridades de la comunidad.
“Hemos sido convocados por la comunidad y mañana, conjuntamente con ellos evaluar las necesidades presentadas al señor Presidente”, dijo.
Francisco del Valle, en ese mismo contexto, refirió que mañana a partir de las siete de la noche se producirá esta reunión. Según explicó ya se han hecho los levantamientos correspondientes y en lo que corresponde a la CAASD existen los diseños para lo que tiene que ver con la cañada, de alrededor de 1 kilómetro de longitud y que de las 7 mil 723 personas que habitan el barrio, afecta a más de mil que viven en su entono directo.
“Y la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial un día después de la visita del presidente Danilo Medina inició lo estudios topográficos que tienen que ver con las adecuaciones de las calles”, subrayó.
Además se contempla la reconstrucción de la cancha de baloncesto y resolver toda la problemática ambiental que afecta a ese empobrecido sector de la capital.
Fuente: DICOM

Martelly advierte que Haití no recibirá repatriados haitianos nacidos en RD

algomasquenoticias@gmail.com Martelly advierte que Haití no recibirá repatriados haitianos nacidos en RD
Michel Martelly
SANTO DOMINGO.- El presidente de Haití, Michel Martelly, dijo que su país no recibirá haitianos repatriados nacidos en la República Dominicana,  tras alegar que éstos son de nacionalidad dominicana.
Precisó que para ese tipo de casos intervendrá una comisión integrada por organismos internacionales.
No obstante, dijo que “Haití está listo” para  recibir con dignidad a sus inmigrantes.
El Gobernante habló en Puerto Príncipe, capital de Haití.  Sus declaraciones fueron reseñadas en francés por el periódico Le Noveliste.  Una traducción de la reseña es la siguiente:
“Para el jefe de Estado haitiano, Michel Martelly, “Haití está listo para ponerse de pie, para recibir con dignidad a nuestros hermanos haitianos”.
Michel Martelly, después de regresar de la Cumbre CELAC-UE, dijo que sobre “los ciudadanos dominicanos que eventualmente podría ser repatriados” ya no se trata de Haitianos. Esto es lo que hemos dicho siempre desde el primer día”.
Martelly reveló que una comisión integrada por la UE, la comunidad de Estados del Caribe y Haití supervisar la repatriación. Si un dominicano es repatriado, la comisión va a intervenir. “No habrá una cuestión de Haití, es de derechos humanos”, dijo el jefe de Estado.
“Siempre hemos tratado de promover las relaciones armoniosas con la República Dominicana para que las personas no sufran”, dijo Michel Martelly. “Teníamos que evitar el caos. Está ahí. Las relaciones entre ambos países son buenas “, continuó, señalando que la estrategia diplomática de Haití está pagando.
“Si hubiéramos escuchado a los extremistas de ambos países, en la actualidad, podríamos estar en guerra”, sostuvo el presidente Martelly. El presidente haitiano, durante su viaje a Bruselas y las reuniones con los representantes del Caribe, discutió el tema de la repatriación de haitianos ilegales y de los dominicanos de ascendencia haitiana.
En Cariforum, se trataba de un “tema candente”, dijo Michel Martelly. Aunque, de acuerdo con Javier Niño Pérez no había “discusiones específicas sobre este tema con representantes de la UE”, la posición de la UE se conoce. “Estamos dispuestos a apoyar cualquier iniciativa para el diálogo, la cooperación entre los dos países. Queremos una solución que sea escrupulosamente respetuosa de los derechos humanos y de la persona “, dijo el diplomático. No coinciden? Mientras tanto, es probable que no se otorguen los violines en el ejecutivo comparó el comportamiento a adoptar vis-à-vis un dominicano de ascendencias haitianas repatriadas.
En declaraciones a la prensa el martes, el jefe de gobierno, Evans Paul, frente a “la doble moral del gobierno dominicano”, dijo que “el Estado haitiano ha hecho arreglos para dar cabida a estos compatriotas y otras personas que no son necesariamente haitianos, pero son víctimas de la decisión de la 168-13 sentencia del Tribunal Constitucional Dominicana.
El gobierno haitiano se basa en la contribución y colaboración de todas las fuerzas de la sociedad haitiana para dar la bienvenida a nuestros compatriotas con honor y dignidad “, dijo  su crítica a la sentencia 168-13 que describe como discriminatoria y, por tanto, atenta contra la dignidad del ser humano.

Martelly advierte que Haití no recibirá repatriados haitianos nacidos en RD

algomasquenoticias@gmail.com Martelly advierte que Haití no recibirá repatriados haitianos nacidos en RD
Michel Martelly
SANTO DOMINGO.- El presidente de Haití, Michel Martelly, dijo que su país no recibirá haitianos repatriados nacidos en la República Dominicana,  tras alegar que éstos son de nacionalidad dominicana.
Precisó que para ese tipo de casos intervendrá una comisión integrada por organismos internacionales.
No obstante, dijo que “Haití está listo” para  recibir con dignidad a sus inmigrantes.
El Gobernante habló en Puerto Príncipe, capital de Haití.  Sus declaraciones fueron reseñadas en francés por el periódico Le Noveliste.  Una traducción de la reseña es la siguiente:
“Para el jefe de Estado haitiano, Michel Martelly, “Haití está listo para ponerse de pie, para recibir con dignidad a nuestros hermanos haitianos”.
Michel Martelly, después de regresar de la Cumbre CELAC-UE, dijo que sobre “los ciudadanos dominicanos que eventualmente podría ser repatriados” ya no se trata de Haitianos. Esto es lo que hemos dicho siempre desde el primer día”.
Martelly reveló que una comisión integrada por la UE, la comunidad de Estados del Caribe y Haití supervisar la repatriación. Si un dominicano es repatriado, la comisión va a intervenir. “No habrá una cuestión de Haití, es de derechos humanos”, dijo el jefe de Estado.
“Siempre hemos tratado de promover las relaciones armoniosas con la República Dominicana para que las personas no sufran”, dijo Michel Martelly. “Teníamos que evitar el caos. Está ahí. Las relaciones entre ambos países son buenas “, continuó, señalando que la estrategia diplomática de Haití está pagando.
“Si hubiéramos escuchado a los extremistas de ambos países, en la actualidad, podríamos estar en guerra”, sostuvo el presidente Martelly. El presidente haitiano, durante su viaje a Bruselas y las reuniones con los representantes del Caribe, discutió el tema de la repatriación de haitianos ilegales y de los dominicanos de ascendencia haitiana.
En Cariforum, se trataba de un “tema candente”, dijo Michel Martelly. Aunque, de acuerdo con Javier Niño Pérez no había “discusiones específicas sobre este tema con representantes de la UE”, la posición de la UE se conoce. “Estamos dispuestos a apoyar cualquier iniciativa para el diálogo, la cooperación entre los dos países. Queremos una solución que sea escrupulosamente respetuosa de los derechos humanos y de la persona “, dijo el diplomático. No coinciden? Mientras tanto, es probable que no se otorguen los violines en el ejecutivo comparó el comportamiento a adoptar vis-à-vis un dominicano de ascendencias haitianas repatriadas.
En declaraciones a la prensa el martes, el jefe de gobierno, Evans Paul, frente a “la doble moral del gobierno dominicano”, dijo que “el Estado haitiano ha hecho arreglos para dar cabida a estos compatriotas y otras personas que no son necesariamente haitianos, pero son víctimas de la decisión de la 168-13 sentencia del Tribunal Constitucional Dominicana.
El gobierno haitiano se basa en la contribución y colaboración de todas las fuerzas de la sociedad haitiana para dar la bienvenida a nuestros compatriotas con honor y dignidad “, dijo  su crítica a la sentencia 168-13 que describe como discriminatoria y, por tanto, atenta contra la dignidad del ser humano.

Termina Plan Regularización en la RD con más de 260 mil personas inscritas

algomasquenoticias@gmail.com Termina Plan Regularización en la RD con más de 260 mil personas inscritas


SANTO DOMINGO.- Con más de 260 mil personas inscritas, fminalizó este miércoles en República Dominicana el el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE).
Pasada la medianoche y con papeles en manos, decenas de haitianos permanecían en los alrededores de las 24 oficinas que se habilitaron para el proceso, con la esperanza de que el Gobierno decretara una prórroga.
Con la implementación del PNRE, para el cual fueron invertidos RD$1,200 millones, el Gobierno proyectó dar acogida a unos 210 mil extranjeros sin estatus legal en República Dominicana.

Haití tomará medidas para recibir a deportados de República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Haití tomará medidas para recibir a deportados de República Dominicana


PUERTO PRINCIPE.- El primer ministro de Haití, Evans Paul, aseguró que su Gobierno tomará medidas para recibir a los haitianos que pudieran ser deportados desde la República Dominicana, después de la conclusión del Plan de Regularización de Extranjeros.
El Plan de Regularización, calificado como el “más ambicioso” en materia migratoria en ese país, surgió junto a la Ley especial de Naturalización, que venció el 1 de febrero, tras una polémica sentencia del Tribunal Constitucional de septiembre de 2013, que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad dominicana.
El citado plan afecta en su mayoría a ciudadanos haitianos que trabajan en el país principalmente en el sector del banano, recogida de la caña de azúcar, la construcción y el servicio doméstico.
Paul explicó que confía en que cualquier deportación que se pudiera llevar a cabo después de que acabe el plazo “se haga respetando los derechos humanos de los repatriados”.
“Instamos a todos los haitianos a que sean solidarios con sus compatriotas”, dijo Paul.
Por último, señaló que por el momento el Gobierno haitiano desconoce qué ocurrirá ya que se han recibido “señales mixtas de algunas autoridades del país vecino (República Dominicana) de que no habrá deportaciones masivas mientras otras indican que sí”.
El plazo de presentación concluía hoy a las 19.00 hora local (23.00 GMT), pero el ministro dominicano de Interior y Policía, José Ramón Fadul, advirtió que se atenderá a todos aquellos que estén en las largas filas ante los distintos centros de registro de la República Dominicana.

Desastre ecológico en el río Veragua

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Desastre ecológico en el río Veragua


SOSUA, Puerto Plata.-Miembros de la Asociación para la protección del medio ambiente y del turismo en la zona de Cabarete y Sosúa (Asoprocaso) denunciaron el incremento de la extracción de materiales en los ríos Yásica y Veragua, cuyos cauces comparten en ciertos puntos las provincias Puerto Plata y Espaillat.
También pidieron la intervención del Estado para detener el crimen ecológico que, aseguran, cometen las granceras en estos ríos con el consentimiento del Ministerio de Medio Ambiente.
Michel Gay-Crosier, presidente de la entidad, asegura que en las últimas semanas entre 15 y 18 camiones hicieron turnos por día en el lecho del río Veragua y sacaron de manera irregular y sin criterios ambientales una cantidad considerable de materiales que depositaron y venden en granceras de los distritos municipales Veragua (municipio Gaspar Hernández, Espaillat) y Sabaneta de Yásica (municipio Sosúa, Puerto Plata).
Varias fotografías tomadas por Michel confirman la queja y el desastre ambiental dejado por las compañías productoras de agregados en este río.
La semana pasada, un equipo del periódico Listín Diario recorrió la zona, comprobó la degradación que denuncia Asoprocaso y observó el desplazamiento permanente de camiones sin placas y cargados con agregados por la carretera Sabaneta de Yásica-Cabarete.
Depredación
El pasado 12 de junio, la Academia de Ciencias de República Dominicana entregó a Asoprocaso los resultados de un informe elaborado por la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la institución sobre la situación ambiental en el curso bajo del río Veragua, cerca de la confluencia con el río Yásica.
Este informe, fechado el primero de junio y realizado a petición de Asoprocaso, confirma la depredación del cauce del río Veragua con maquinaria pesada a su paso por el distrito municipal Veragua y la depredación del cauce del mismo río en el paraje de Los Guaos.
“Se están extrayendo arenas y gravas de manera industrial del mismo cauce del río Veragua. Estas extracciones, a todas luces inadmisibles, han afectado el cauce del río de manera dramática, al ser realizadas con maquinaria industrial y utilizando una gran cantidad de camiones de gran capacidad que discurren sin control alguno por los caminos tradicionales que llevan al río”, dice el documento.
Sobre el paraje Los Guaos, el texto señala que “se están extrayendo ilegalmente grandes cantidades de arena y grava, sin haber podido identificar si se realiza con medios manuales o con maquinaria pesada.
Sin embargo, los resultados son desastrosos, ya que se han generado grandes terrazas artificiales que afectan sensiblemente los depósitos de arena del río y la conformación natural de sus márgenes”.
Desbalance en la dinámica fluvial
En las conclusiones, la comisión ambiental de la Academia de Ciencias apunta que es evidente que el área está sufriendo una depredación sistemática por parte de empresas que sacan las arenas y gravas del mismo cauce del río.
“Una de las empresas que está realizando estas actuaciones tiene el nombre de Constructora Dualma S.R.L., que cuenta con una autorización (VSA-04-356, d/f 14/04/2015) emitida por el Ministerio de Medio Ambiente, otorgada en base a unos supuestos ‘trabajos de limpieza y adecuación de 500 metros sobre el río Veragua’”.
Esta autorización tendría una vigencia de 45 días a partir del 14 de abril de 2015, terminando su vigencia el 29 mayo de 2015.
Pero la extracción no paró el 29 de mayo y, además, se hicieron otras en zonas en las que no tenían permiso, sostiene Michel.
La última actividad registrada por Asoprocaso data del pasado 8 de junio. “El río Veragua casi ha desaparecido después de la extracción.
El cauce del río fue desviado y actualmente se ve una montaña de materiales y no la pared que, según el permiso otorgado a una de las granceras, tenían que construir. Hay dos granceras; la más grande está ubicada a 800 metros del río.
En la próxima riada, el río se va a llevar todo ese material dejado por la extracción y provocará un desastre en toda la zona”, opina Michel.
La inspección hecha por la Academia de Ciencias el 29 de mayo registra un trasiego constante de camiones cargados por una excavadora en periodos de tiempo de aproximadamente diez minutos en dos tipos de camiones en orden al volumen de carga: de 18 y 24 metros cúbicos, y subraya que los horarios de trabajo de la empresa involucrada son desde las 7.00 de la mañana hasta las 6.00 de la tarde (los sábados de 7.00 de la mañana a 1.00 de la tarde).
También se asienta en el informe que, en base a cálculos para 45 días, la cantidad de arena y grava extraída del cauce del río Veragua en este punto asciende aproximadamente a 58,274 metros cúbicos de sedimentos fluviales.
“Este volumen es enorme y genera un desbalance en la dinámica fluvial del río y en el aporte de arenas al río Yásica y a la costa arenosa de Cabarete. Igualmente crea serios problemas ambientales y afecta de manera extremadamente negativa a la fauna y la flora acuática, sin contar con la afectación de la geomorfología del río y su cuenca asociada”.
Se lee, además, lo siguiente: “Teniendo en cuenta que el metro cúbico de agregados se vende a 1,100 pesos, el negocio que supone este trabajo para los comerciantes de arenas excavadas del cauce del río en esta zona asciende a unos 64 millones de pesos, solo en los 45 días que contempla la autorización”. Dos días después de la inspección de la Academia, Asoprocaso fotografió en el lugar tres excavadoras. “Imagínense cuánto material habrán sacado con tres máquinas en apenas dos o tres días, y luego de terminado el permiso”, expresa Michel.
Sobre el río Yásica
En junio de 2014, la Academia de Ciencias hizo público un informe sobre la situación ambiental del río Yásica.
Los resultados constataron en la desembocadura del río la destrucción de manglares y de zonas de dunas, la depredación de la ribera del río y la construcción de estructuras ilegales y la apertura de canales de drenaje de los humedales; la extracción de arena del mismo lecho del río y la destrucción sistemática de las dunas por parte de camioneros y demás peones en las Dunas de La Lometa.
Amenazas por denuncias
“Tenemos varios años denunciando las extracciones ilegales en varios lugares de las provincias Espaillat y Puerto Plata”, explican Michel y el italiano Franco Filipi.
La extracción ilegal de materiales en los ríos Yásica y Veragua se agudizó a partir de 2005.
Michel se estableció en la costa norte en 1990 y Filipi, que vive en República Dominicana desde 2002, se mudó a Veragua en 2007. Feilipi también forma parte de la directiva de Asoprocaso.
Ambos reciben constantes amenazas de muerte por las denuncias que hacen. De hecho, para realizar el recorrido con este diario, fue necesario utilizar una escolta especial.
En el 2014, luego de hacerse pública una foto impactante tomada por Michel que mostraba las extracciones ilegales en el río Yásica, el ministro de Medio Ambiente, Bautista Gómez Roja, visitó la zona y aseguró el control y la paralización ilegal de las extracciones de arena.
Las recientes fotos tomadas por Michel y Listín Diario, así como los resultados del informe de la Academia de Ciencias, demuestran que no ha sido así. Y que el desastre ecológico es más grande de lo denunciado hasta la fecha.
“El río Yásica tiene una importancia muy grande para nosotros. El material del río llega hasta la playa de Cabarete y reduce la erosión que tenemos ahora mismo”, dice Michel.
La Academia de Ciencias explica que la zona del cauce del río Veragua, cercana a su confluencia con el río Yásica, “tiene unas características geomorfológicas muy particulares que hacen del lugar un área de extrema importancia para el control natural de las inundaciones estacionales que se generan en la llanura de inundación del citado río.
Igualmente constituye un almacén natural de arenas que dado su escasa granulometría son arrastradas al río Yásica y posteriormente al mar. Por tanto, la conservación de este interesante enclave geográfico incide directamente sobre la floreciente industria turística que es el motor de la zona en cuestión, al proporcionar la arena que nutre las playas de Cabarete”.
Una estrategia usada por las granceras en el río Yásica es hacer hoyos grandes y zanjas en el cauce o a orillas del río, esperar una riada que los llene con materiales y después sacarlos con una pala mecánica y depositar el material en minas secas, explican Franco y Michel.
Los habitantes de Cabarete, Veragua y Sabaneta de Yásica, dicen ambos, están en contra de la extracción ilegal, pero temen hacer denuncias debido a las amenazas que reciben de los camioneros y de los encargados de las granceras.
El año pasado, Asoprocaso alertó sobre la reducción de arena en la playa de Cabarete.

Alcalde SDE inaugura el parque 64 de su gestión y una cancha

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde SDE inaugura el parque 64 de su gestión y una cancha


SANTO DOMINGO ESTE.- El alcalde Juan de los Santos inauguró un parque de recreación en el residencial Narcisa II, del sector Los Trinitarios, y entregó totalmente rehabilitada una instalación deportiva, para lo cual fueron invertidos 10.6 millones de pesos.
La cancha cuenta con graderías, pavimentación, verja perimetral en block, malla ciclónica, iluminación y baños.
En tanto que el centro de integración familiar cuenta con un área de más de 2,900 metros cuadrados distribuidos en área de juegos infantiles, glorieta, jardinería, cisterna y  área de picnic.
También tiene bancos, electrificación, sistema de reguio, aceras y contenes interiores y perimetrales
De Los Santos dijo que, como trabajos complementarios, fueron solucionados los problemas de drenaje pluvial de las zonas adyacentes.
“Estamos muy satisfechos, porque seguimos cumpliendo nuestro compromiso de sembrar todo el municipio  de Santo Domingo Este de instalaciones deportivas, parques y zonas de recreación y esparcimiento”, afirmó.
El Alcalde juramentó un patronato conformado por comunitarios del sector para que velen y cuiden las obras.

Cámara Cuentas auditará obras en el hospital Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com Cámara Cuentas auditará obras en el hospital Darío Contreras
Gran revuelo ha causado la denuncia del aumento del presupuesto de este hospital

REDACCION ALMOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana decidió realizar una auditoría a la remodelación del hospital traumatológico Darío Contreras.
La auditoría fue solicitada el pasado 20 de mayo por la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) a raíz de denuncias de sobre costo hechas tras la inauguración del centro hospitalario,.
La obra se planificó en RD$886 millones 500 mil  y concluyó en RD$1,550 millones en violación a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, según ADOCCO.
La presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, comunicó que mediante la Decisión DEC-2015-108, de fecha 28 de mayo, el pleno del órgano de control externo, aprobó la auditoria solicitada por ADOCCO y será incluida en el Plan de Auditorias 2015.

Refuerzan seguridad alrededor sede del Ministerio de Interior y Policía

algomasquenoticias@gmail.com Refuerzan seguridad alrededor sede del Ministerio de Interior y Policía


SANTO DOMINGO.- Más de 450 agentes policiales han sido apostados dentro y fuera de la sede del Ministerio de Interior y Policía (MIP) para mantener el orden y enfrentar cualquier eventualidad en el último día del Plan Nacional de Regularización.
Los agentes desplegados en el lugar pertenecen a las unidades Antimotines, Topos, SWAT y Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

Gómez Casanova califica “pataleo adelantado” críticas a pacto

 Gómez Casanova califica “pataleo adelantado” críticas a pacto
Víctor Gómez Casanova

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El vocero del PRD, diputado Víctor Gómez Casanova, dijo que las críticas y cuestionamientos de algunos sectores al Acuerdo PRD-PLD es “un pataleo por adelantado, porque los opositores saben que este pacto sella su derrota para las elecciones del 2016″.
 
Exhortó a quienes cuestionan este convenio a que recuerden la frase de Napoleón Bonaparte que reza: “Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error”.
 
“Si ellos dicen que este acuerdo es un error y que perjudica al PRD y que es tan negativo para nosotros, entonces que se alegren y se froten las manos y que se aprovechen de nuestros errores. No nos quieran tanto, no se preocupen tanto por nosotros y sigan su camino” sentenció el Director Nacional de Comunicaciones del PRD.
 
Gómez Casanova también señaló que con el referido acuerdo, el proceso electoral del año próximo, más que unas elecciones, será un plebiscito para ratificar el triunfo de los candidatos de la concertación.
 
El dirigente confirmó que el PRD ha recibido mensajes de diferentes ex dirigentes de este partido que señalan que quieren volver al mismo, después que se anunció el acuerdo con el PLD.
 
“Hay muchos compañeros y compañeras que en su momento, por la desesperación y la falta de fe, decidieron salir de nuestro Partido, y hoy están llamando y enviando mensajes de que quieren volver al PRD luego del discurso de nuestro presidente Miguel Vargas que anunció el acuerdo político con el PLD”, dijo.

Nueve muertos en ataque a iglesia

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Nueve muertos en ataque a iglesia


Al menos nueve personas han muerto en un tiroteo ocurrido en una iglesia de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur, Estados Unidos), según ha informado este jueves su alcalde Joseph Riley.
La Policía ha detenido y esposado a un hombre con una mochila en las inmediaciones pero posteriormente ha infomado de que el sospechoso seguía en busca y captura.
Los agentes buscan a un varón blanco de unos 21 años que habría asistido a la misa al menos durante una hora, según ha asegurado el jefe de Policía, Greg Mullen, antes de abrir fuego.
This security camera footage handout grab released by the Charleston (South Carolina) Police Department on June 18, 2015 and obtained on the city of Charleston FaceBook page shows the man suspected of killing nine people in a shooting at a historic black church. The footage shows a slender young white man with dark blond or brown hair in a distinctive bowl-type haircut, and wearing a grey sweater. Police said he is about 5 foot, 9 inches tall and is in his early 20s. The suspect was seen leaving the church in a black sedan, police said. The gunman was on the run on June 18 after fatally shooting at least nine worshippers, including the pastor, in a predominantly black church in downtown Charleston, in what police called a hate crime.    AFP PHOTO / CHARLESTON POLICE DERPARTMENT  == RESTRICTED TO EDITORIAL USE / MANDATORY CREDIT: "AFP PHOTO / CHARLESTON POLICE DERPARTMENT"/ NO MARKETING / NO ADVERTISING CAMPAIGNS / NO SALES / DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS ==
El Departamento de Policía de la ciudad ha distribuido imágenes tomadas por una cámara de seguridad tanto del sospechoso como de su vehículo.
Tras el tiroteo, la Policía tuvo que desalojar la zona por una amenaza de bomba que se demostró falsa.
El jefe de Policía ha asegurado que las autoridades investigan lo ocurrido como un “crimen de odio”. “Es incomprensible que alguien en la sociedad de hoy entre en una iglesia donde la gente está rezando y les mate”, ha declarado Mullen.
El alcalde de la ciudad, Joe Riley, también ha señalado el odio racial como móvil más probable del crimen.

Iglesia histórica de la comunidad negra

El tiroteo ha tenido lugar alrededor de las 21.00 hora local mientras se celebraba una reunión de feligreses en la Iglesia Africana Metodista Episcopal (AME) “Emanuel”. Se trata de un templo histórico, fundado en 1816 por pastores que predicaban la abolición de la esclavitud.
Según indicaron las fuerzas del orden, ocho personas fallecieron en la iglesia y otras dos fueron trasladas al hospital, donde una de ellas no pudo recuperarse de las graves heridas.
Las víctimas son tres hombres y seis mujeres. Entre los fallecidos se encuentra el pastor de la iglesia y senador demócrata en la Cámara estatal, Clementa Pinckney, según han confirmado sus compañeros de partido.
Varios feligreses han improvisado un rezo en la calle cerca de la iglesia atacada. “Oramos por las familias, tienen un largo camino ante sí“, ha declardo el reverendo James Johnson, activista local por los derechos civiles.

CANADA: Embajador RD valora exaltación Felipe Rojas Alou

algomasquenoticias@gmail.com CANADA: Embajador RD valora exaltación Felipe Rojas Alou
Felipe Rojas Alou
TORONTO, Canadá.-El dominicano Felipe Rojas Alou, ex manager de Los Expos de Montreal, fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de Canadá el pasado sábado en una ceremonia celebrada en Saint Mary’s, Ontario.
Virgilio Alcántara, embajador de la República Dominicana en Canadá, calificó la exaltación como “un gran honor y un merecido reconocimiento a uno de los peloteros dominicanos más valiosos y que enaltece el deporte de nuestro país”.
En un reportaje sobre la ocasión, Jack Todd, columnista deportivo del Montreal Gazette, dijo que “durante la mayoría de sus años con Los Expos, Alou fue el mejor manager en el juego, una figura imponente cuya elección al Salón de la Fama canadiense debería ser seguida por una entrada a Cooperstown”.
“El Alou que yo conocí era brillante, sabio, difícil, sereno, malhumorado, astuto, temperamental, chistoso, escandaloso, leal y terco como una mula”, escribió.c
Como jugador, Rojas Alou bateó para un promedio de 286 de por vida, con 206 cuadrangulares y 852 carreras remolcadas en 2,082 partidos, con los equipos de San Francisco, Milwaukee, Atlanta, Yanquis, Montreal y Oakland, entre 1958 y 1974.
Desde su debut como manager, en mayo de 1992, Rojas Alou posee marca de 1,015 juegos ganados y 1,000 juegos perdidos, con los equipos de Montreal y San Francisco. Ha quedado entre los tres primeros puestos en tres ocasiones para el Manager del Año y es apenas el cuarto hombre con más de mil victorias como manager y más de 200 jonrones como jugador.

Acusan estudiante de NY de apoyar al Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com Acusan estudiante de NY de apoyar al Estado Islámico
Munther Omar Saleh
NUEVA YORK.- Un estudiante de Nueva York fue acusado de varios delitos de confabulación para apoyar al grupo Estados Islámico (EI).
Munther Omar Saleh, de 20 años, buscó durante meses información en la red para construir un artefacto explosivo e imágenes de atracciones turísticas de la ciudad para planear un ataque, según la Fiscalía.
Las autoridades aseguran que el estudiante publicó en septiembre un tuit en el que decía que la red terrorista Al Qaeda era “demasiado moderada” y meses más tarde mensajes de apoyo al Estado Islámico, según el periódico The New York Times.
El caso se suma a otros en los últimos meses de ciudadanos estadounidenses acusados de planear atentados y confabularse para apoyar al Estado Islámico.
Estados Unidos inició el año pasado de forma unilateral una campaña de ataques aéreos en Irak para combatir a ese grupo terrorista y después, con la creación de una alianza internacional, amplió su acción a Siria.
El reclutamiento de ciudadanos occidentales por el EI es, según estos países, una de sus mayores preocupaciones, pues tienen libertad de movimientos en Europa y EEUU.

Advierten a dominicanos sobre peligrosidad de la “Burundanga”

algomasquenoticias@gmail.com Advierten a dominicanos sobre peligrosidad de la “Burundanga”


NUEVA YORK.- Ante la llegada a República Dominicana de la droga Escopolamina, mejor conocida como la “Burundanga”, el científico dominicano Henry Montero Tapia advirtió a la población de ese país de la peligrosidad y alto nivel de adicción de la misma.
Dijo que la “Burundanga” es usada por malandrines para inutilizar a las personas, especialmente jóvenes o envejecientes, y robarles o violarlas.
“Esta droga, recién llegó a la República Dominicana, como un fenómeno delictivo nuevo, y es utilizada para cometer actos de violación, abuso, robo y secuestro, causando una peligrosidad nunca ante vista, pues hasta la policía está en riesgo de ser atacada con la misma.
Añadió que “quien tome sólo un vaso intoxicado, manipule o coma algo contaminado sentirá los efectos en su cuerpo y no podrá oponerse a absolutamente nada”.
Una vez sus efectos desaparecen, las personas tiende a perderá la memoria.
Explicó que los forajidos basicamente frecuentan discotecas y otros centros de diversión en busca de sexo fácil, así como bancos y centros comerciales, donde asechan envejecientes a quienes entretienen, anulan su voluntad con la droga y les roban sus pertenencias.
Informó que una dosis de Burundanga puede causar delirio, parálisis e incluso la muerte.
Dino que la peligrosidad de esta droga es mayor por su difícil detección, ya que sus componentes químicos la hace incolora, inodora e insípida, haciendo fácil su administración por la vía oral, inhalatoria o cutánea. Las personas sienten los efectos después de dos o cinco minutos de haber sido expuestos al contacto con la misma, reduciendo prácticamente a cero su voluntad.
Henry Montero Tapia
Henry Montero Tapia

Aumenta delincuencia en plataformas del tren NY

algomasquenoticias@gmail.com Aumenta delincuencia en plataformas del tren NY


NUEVA YORK.- La Policía incrementó el patrullaje en las plataformas en sistema de tren subterráneo de Nueva York ante el aumento de la delincuencia.
La Uniformada en las plataformas del tren el creció un 20% en los últimos 28 días, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La tasa de robos aumentó de 29 casos en mayo de 2014 a 48 para el mismo mes en 2015 (65%).
Los asaltos también se incrementaron de 89 en los primeros seis meses del año pasado a 111 en igual período de 2015.
Las cifras motivó una reunión entre el jefe de la Policía, James O’Neill, el jefe de tránsito, Joseph Fox, y los altos mandos del NYPD.
Fox dijo a la cadena de televisió CBS que “muchos comandantes hicieron un análisis de la delincuencia en su distrito y aportaron ideas para combatir el problema”.
Explicó que los crímenes en el metro generalmente aumentan durante el verano, debido a que los turistas se suman a los pasajeros neoyorquinos.
Aseguró que “este sistema de transporte es uno de los más seguros del mundo, y se mantendrá de esa manera”.

Gobierno y administración pública

 Gobierno y administración pública
EL AUTOR es abogado criminalista y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
El gobierno o Poder Ejecutivo tiene una función gigantesca. Pone en práctica determinada orientación política, pero además ejerce la Administración general del país. El primer aspecto significa inclinación moral y entraña un criterio.
Por ejemplo, el Gobierno representa una restricción de las libertades o un respeto ampliatorio de las mismas, una devoción a las teorías religiosas o una táctica de laicismo o ateísmo, una vocación guerrera para dominar otros países o una afición decidida a la paz, un sistema de gastos ilimitados o una constante limitación económica, etc.
Todo esto es la política y el Gobierno recorre los caminos que mejor le parece con arreglo a su tendencia y a sus programas.
La otra obligación, es decir la tentativa administrativa, no es de tan enrome seriedad, pero en cambio envuelve un trabajo muy duro. Está dividida en varias ramas confiadas a diversos Ministerios de los cuales los principales son estos:
Relaciones Exteriores. (Se ocupa del trato con los demás países. Embajadas, Consulados, Naciones unidas, ceremonial y protocolo, tratados de amistad y comerciales, de limitaciones de fronteras).
Culto. (Vínculos con la Santa Sede o Vaticano, según el sistema que con ella se encuentre establecido. Independencia, Patronato, aceptación de las Bulas Pontificias, designación de los altos jerarcas eclesiásticos, nombramiento para los demás cargos y funciones).
Justicia. (Relaciones con el Poder Judicial, que serán mayores o menores, según sea éste más o menos independiente. Confección de los Códigos, Organización del Registro civil, del de la propiedad y del notariado, médicos forenses).
Ejercito. (Recluta y organización del mismo y de sus cuerpos auxiliares. Menesteres de la táctica y de la estrategia, armamento, Tribunales militares, sanidad militar, clero castrense).
Marina o Armada. (Los mismos trabajos con referencia a los barcos de guerra. La marina mercante depende unas veces de esta institución y otras del de Comunicaciones o del de Obras Públicas).
Hacienda. (Todo lo relativo a los bienes y propiedades del Estado. Contribuciones e impuestos. Rentas públicas, confección de los presupuestos. Provisión de fondos para todas las atenciones públicas).
Interior o Gobernación. (Conexión con los organismos locales, provinciales y municipios. Orden público.
Policía. En algunos países dependen también de este Departamento la Sanidad y las Comunicaciones).
Comunicaciones. (Lo relativo a las mismas allí donde no dependen del anterior Ministerio. Correo por automóvil, barco o avión. Telégrafos. Teléfonos.
Radiotelefonía. Comunicaciones internacionales).
Sanidad. (Asistencia domiciliaria y para los casos de urgencia en Casas de Socorro o Dispensarios. Hospitales, Casas de Salud, Manicomios, laboratorios, combate de las epidemias. Farmacia, veterinaria).
Obras Públicas. (Todo cuanto hace relación a carreteras, ferrocarriles, caminos vecinales, puestos, minas. Escuelas o facultades de ingeniería. Canales, pantanos).
Agricultura. (Lo referente al campo y a los bosques. Escuelas de o facultades de agronomía, centros experimentales, tratamiento de los problemas del arroz y demás rubros, etc.)
Con lo señalado basta para comprender que se trata de una materia complejísima y necesitada de las más varias aptitudes y de una notable experiencia con gran serenidad en el juicio.
Es muy vulgar creer que cada uno de estos ramos debe ser regido por un especialista en la materia, llamado a aplicar los principios técnicos de la respectiva rama, y así se estima grave equivocación que un mismo hombre pueda ser un día Ministro de Marina y otra vez ministro de Comunicaciones y más tarde Ministro de Sanidad. La crítica es errada- pues – aunque parezca raro decirlo- el Ministro no necesita saber nada de la especialidad que gobierna. El de Marina no tiene que mandar ningún buque, ni el de Sanidad ha de curar ningún enfermo, ni el de Obras Públicas va a construir ningún camino.
Su técnica es otra y consiste en conocer las necesidades públicas, en administrar prudentemente su presupuesto, en saber lo que tiene que hacerse y lo que no tiene que hacerse. En mantener a cada funcionario en el cumplimiento del deber, en pedir lo necesario al Congreso y en defender ante él su obra. Todo lo demás lo conocen y ejecutan los profesionales y los cuerpos asesores.  Ellos ilustran al ministro en cuanto sea menester y responden del acierto o desacierto de sus trabajos. Pero así como ellos no tienen nada que ver con los actos políticos del Gobierno, éste no guarda relación ninguna con el tecnicismo profesional de cada funcionario.
Ya se entiende que una suma tal de preocupaciones y quehaceres requiere una legislación abundantísima que excede de las leyes votadas por el Congreso.
Para esto los Gobiernos en su función ejecutiva dictan Reglamentos, Decretos y Órdenes que llevan a la práctica la legislación fundamental. Pero ocurre en muchas ocasiones-y cada día más- que las necesidades exceden a las potestades ministeriales y necesitan leyes verdaderas que, sin embargo, el Congreso no puede dictar por no estar reunido y por tratarse de asuntos de suma urgencia. Ello ha llevado a la creación de los Decretos-Leyes, tema que ha dado mucho que pensar. En realidad, los Decretos-Leyes constituyen un abuso de Poder y, sin embargo, son imprescindibles. Si los hay, el Gobierno invade las funciones del Congreso.
Si no los hay, el Gobierno queda impotente y desarmado, con peligroso abandono de su función. Para armonizar ambas necesidades se ha discurrido que el Congreso cuando esté cerrado mantenga una Comisión permanente, revestida temporalmente de las mismas atribuciones que el Congreso pleno; que el Gobierno lleve a ella sus proyectados Decretos-Leyes; y que si obtiene la aprobación, los ponga en práctica in perjuicio de someterlos al
Congreso mismo en cuanto se reúna. Puede también el Congreso autorizar al Gobierno para hacer los Decretos-Leyes dentro de cierta medida y con arreglo a determinadas bases.
Tales son, primordialmente, los medios de dotar al Gobierno para su función. Por más que a alguien le extrañe robustecer de tal modo la potestad de los Ministros, ello apremia sin cesar. Es necesario que haya un Gobierno fuerte para impedir que nazca un Gobierno de fuerza. Que son cosas rigurosamente discordantes.

La trampa de las redes sociales

 La trampa de las redes sociales
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Lo bueno de las redes sociales tiene que ver con el descomunal alcance que tienen a nivel mundial. Desde sus inicios, el avance experimentado ha pasado a ser un boomerang. Y eso es una gran cosa.
Pero lo malo de esas prodigiosas herramientas de la civilización, al mejor estilo del siglo XXI, lo constituye el ´ñangarismo´ que atrapa a las personas hasta lo insulso.
 En los diálogos –en ocasiones que parecen no tener límite- a través de Facebook, Whatsapp, Twitter y otros se cometen asesinatos insalvables contra el idioma español. Errores de redacción, faltas ortográficas, falsas abreviaturas son solo parte de la tenebrosa práctica de deformación del idioma de Cervantes. No menor de ahí debe ser en otras lenguas.
Las redes sociales se han “cualquierizado”, para utilizar un término muy a lo dominicano. Pero eso no pasa solo en este país. Con decir que hay hogares donde la comunicación padre-hijo/a, madre-hijo/a, entre hermanos o entre parejas es algo así como que uno de ellos está en Júpiter y el otro en Plutón.
 Millones y millones de horas/hombre, horas/mujer, horas/juventud se invierten cada día a nivel mundial en prestar atención a diálogos intrascendentes a través de ese prodigio del siglo XXI. Lo trivial se ha apoderado de un público que no repara en el más mínimo esfuerzo de hacer un mejor aporte a la sociedad.
 Cada día que transcurre, semana tras semana, mes por mes, millones de seres humanos en todas las latitudes -y por desgracia eso va en aumento cada minuto que transcurre- viven conectados a Facebook, Twitter, Whatsapp, Gmail, Youtube, Google, Yahoo, Badoo, Instagram.
La adicción de muchas personas a tener cada vez más seguidores en las redes sociales va convirtiendo en autómatas a quienes incurren en ello.
Esta práctica ha dado como resultado que jóvenes en todos los países del mundo, diseminados en las distintas latitudes, se pasen una buena parte de su tiempo “en blanco”, con poco o ningún contacto de conversación, y viviendo bajo el mismo techo.
Cual si fuera una enorme contradicción, el modernismo de las comunicaciones ha dado lugar a que cada vez más haya menos oportunidades para que las familias puedan interactuar en la armonía que reina en los hogares.

El día que desafiaron al Presidente

 El día que desafiaron al Presidente
EL AUTOR es economista y ensayista. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Para atreverse a retar a un presidente en ejercicio hay que tener los cordones bien puestos, por si acaso. Correr con los cordones sueltos supone el riesgo de pisarlos y tener una caída aparatosa.  Tampoco es prudente detenerse en el camino para agacharse y amarrarlos, porque el tiempo perdido podría ser decisivo.
Hay que tener presente que el Poder se ejerce o no se merece y que tiene aristas difusas fuera del despacho presidencial.  De modo que más le vale a quien pone al Presidente contra la pared, que esté preparado para asumir las consecuencias sin necesidad de huir. La valentía de hacerlo no es suficiente. Debe contar con la protección de un escudo hecho con la aleación de su propia calidad moral y la fuerza de sustentación arraigada en la colectividad.  Sin un arma de tal envergadura defensiva su probabilidad de salir airoso es muy baja luego de desafiar a quien tiene la sartén por el mango.
Experiencias de esa naturaleza empezaron temprano en la circularidad histórica de nuestra vida republicana.  Se inició con el emplazamiento de un expresidente de la República al gobernante de turno, mediante una carta hecha del conocimiento público, recurso habitual en ausencia de los medios electrónicos de comunicación, que llegaron mucho después. En la actualidad se habría dirigido al país por una cadena radiotelevisiva de alcance nacional. Al acto las redes sociales habrían difundido una inmensidad de mensajes instantáneos en forma de tweets, whatsapps e ingeniosas caricaturas de burla o adhesión según el color de la tinta.
Los fragmentos siguientes dan una idea de la gravedad del mensaje enviado por el expresidente de la República al jefe del Ejecutivo:
“No me detendré a probar que no soy ambicioso, pues usted en su atormentada conciencia sabe que no lo soy: mi vida pública además lo está atestiguando…Y trabajando siempre secretamente para su engrandecimiento, sin atreverse jamás a ponerse en la vanguardia de los acontecimientos, supo usted poner en práctica el bárbaro principio “que en política no se consideran los hombres sino los obstáculos”, y más luego explotar la atolondrada credulidad de algunos parciales suyos, y so pretexto de un acto de generosidad o de justicia, cuyas apariencias no supo salvar les puso usted, ante todo en el caso de que le eligiesen Presidente de la República.”
 “Al instante –proseguía el desafío al Presidente de la República– empezó usted a cacarear su dimisión, aparentando desinterés, más aún sintiendo que para sus hombros la carga era muy pesada cuando vio que la presidencia podía recaer en otro, cometió usted el crimen de poner a sabiendas la República al borde de perderse, por conservar un puesto que no es para usted. Y sea lo dicho suficiente para probarle que es usted el ambicioso.”
 El arriesgado expresidente de la República, que al parecer tenía los cordones bien atados, se despedía del jefe del Estado del siguiente modo:
 “Y concluyo previniéndole que si desgraciadamente usted vacila un instante en deponer ese mando que no puede sostener y que ha arruinado la República, ya no cuente para usted con la acostumbrada clemencia de Pedro Santana.”
 El destinatario de una comunicación tan provocadora para un gobernante era el presidente Manuel Jiménes. Estaba fechada en mayo, solo que de 1849. El día que desafiaron al Presidente fue el 21 de ese mes, hace ya ciento sesenta y seis años.

EE.UU: una nación sumamente bendecida

 EE.UU: una nación sumamente bendecida
El autor es escritor. Reside en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

No sé si al fragor de la información leída, mi alegría ha sido  demasiado desbordante, que me compele  a decir y admitir lo que siempre ha sido un secreto a voces:  los Estados Unidos  ha sido siempre  una nación bendecida  inmensamente por Dios.
Hace unos días,  me  encontraba leyendo el informe anual que presenta al mundo British Petroleum, la empresa de energía que se considera “La Biblia” de referencia en el mundo energético  y en el referido informe  dicha compañía pública que a finales del año pasado, los Estados Unidos de Norteamérica  ya habían logrado su total y absoluta independencia energética y que,  además,  mediante el método del fracking para la extracción de los hidrocarburos, había superado ya como productores mundiales a Arabia Saudita  y  a Rusia.
De acuerdo a dicho informe, la producción mundial  actual de los principales  exportadores del oro negro y el gas,  se establece de la siguiente manera:  ( en millones de barriles diarios)  Estados Unidos  11,644; Arabia Saudita  11,505; Rusia 10,838; Canadá 4, 292; China 4,246;  Emiratos Arabes Unidos  3,712;  Irán 3,614;  Irak 3, 285; Kuwait 3,123 y, por  último, México con unos  2,784 millones d/b/d. De acuerdo a este gráfico, estas son las 10 naciones que encabezan hoy en día la producción mundial de hidrocarburos.
Como ya me puedo imaginar,  el lector habrá podido apreciar que la República Bolivariana de las Colas  ya no figura en las 10 principales naciones exportadoras del  preciado “oro negro”, lo que nos demuestra que su cacareada y mediática consigna de que “el imperialismo yankee se quiere apoderar de su petróleo” , carece de todo sentido  y lógica, por ser precisamente ellos (EE.UU) quienes tienen la mayor producción hoy en día y han descubierto mediante la técnica del fracking, inmensas reservas dentro  de las rocas de su plataforma marina.
Eso nos demuestra fervientemente, que la horda socialista, corrupta y totalitaria, destruyó el mayor patrimonio económico en que descansaba  la economía  de la patria del Mariscal Antonio José de Sucre.  Todo ha sido destruido, los mejores técnicos fueron desplazados por ignotos en la materia y  colocados en puestos delicados por su militancia chavista. Las instalaciones se han deteriorado en grado sumo por la falta de mantenimiento y, lo que es más grave e inmoral: el patrimonio no renovable de todos los venezolanos  se lo han regalado a los “Chulos de América” :  los Castros, los Correas,  los Evos,  los Ortegas  y los  Kirchner.
Pero, si la noticia anterior es motivo de alegría para los que hemos sido adoptados por esta nación,  otro dato que nos llena de satisfacción es que,  ya hay almacenado  tanto petróleo en los silos, que ya no hay más espacio   para más y no se sabe qué hacer con el millonario excedente. Según estimados, se calcula que hay una media de unos 92 millones de barriles más de petróleo guardado que en los últimos cinco años. Unido esto  a una mayor producción  y una disminución en el consumo interno debido a una nueva política energética y una modificación al sistema híbrido en el parque vehicular del país.
Los Estados Unidos ha sido siempre una nación previsora y que siempre trabaja con el presente pero edificando y asegurando el futuro para el bienestar de sus ciudadanos. Fue por ello que, cuando estalló la primera crisis del petróleo en agosto de 1973 en el Medio Oriente, tras la llamada “Guerra del Yom Kippur”, cuando Israel fue atacado por Egito y Siria,  el gobierno  decidió edificar gigantescos silos en toda la geografía de la nación para guardar el excedente del petróleo comprado y hacerle frente a cualquier eventualidad futura en un mercado volátil y peligroso como lo es el Oriente Medio.
Es evidente, a juzgar por la situación actual,  que esa medida provisoria de construir silos y almacenar en ellos el excedente del petróleo adquirido por los Estados Unidos  desde la crisis del 1973,  llenó su cometido.
Pero, independientemente  de  los datos anteriores,  hay otros que, sin lugar a dudas, nos hacen ver que la grandeza y el desarrollo de esta gran nación ha sido imparable desde que obtuvo su independencia del imperio  de la Gran Bretaña el 4 de julio del 1776. Cada día se van sumando más y más logros como ha sido el caso  que ha dado motivo a este humilde artículo.
Fueron pioneros en la conquista espacial frente a la Unión Soviética. Tiene la economía más grande del planeta y en su territorio se encuentra la bolsa  de valores más  importante en el mundo. Es la nación con la mayor reserva de oro en la faz de la tierra  y  alberga 139 de las 500 empresas más grande e importantes del mundo. Por igual, es la nación  con más abundante  recursos naturales  tanto  de tipo alimenticios como minerales.  Su desarrollo industrial y tecnológico están siempre en los primeros  lugares  y ni que decir de las investigaciones científicas  y los  avances médicos.
Huelga decir que es hasta el momento,  la mayor potencia militar en el mundo y la única  capaz de desplegar  rápidamente todo su potencial bélico  a través de sus flotas navales en los cinco continentes que forman el planeta tierra.  De igual manera tan poderoso cómo  su ejército, es la moneda que representa  al imperio del águila, ya que ella es el patrón de referencia comercial  en todo el mundo.
Al margen de todos estos  logros, éxitos y riquezas,  es la nación más democrática y en donde el imperio y el respeto a las leyes es su estandarte de vida para los que gobiernan y los gobernados. Es ahí en donde ha descansado su verdadero desarrollo como nación civilizada  y  de ejemplo a imitar.
En su informe anual del 2014, la ONU en su capítulo de “Indice de Desarrollo HUmano”, clasificó a los Estados Unidos entre las cinco naciones en el mundo con el mejor nivel de calidad de vida para sus ciudadanos, después de Noruega y Australia. Es la razón por la cual millones de seres humanos hacen lo indecible por vivir el “american dream”, incluyendo a los tarados y tísicos mentales de la llamada izquierda política, que una vez hecho gente y haberse despojado del nivel de subdesarrollo en que han crecidoen sus países, enfilan sus resentimientos, odios  y bajas pasiones en contra de la nación  que los albergó y les mató el hambre.
Una nación de valores,  de principios y fundada en los cimientos de la fe cristiana, como lo demuestra su lema impreso en su papel moneda: “In God we Trust” (En Dios confiamos).  Su generosidad como nación no solo se ha limitado a sus ciudadanos, sino que ha trascendido sus fronteras . Esa solidaridad internacional, se  acoge  fielmente  al pensamiento sobre la grandeza  que dijera el célebre escritor y político francés,  artífice  del pensamiento de la  ilustración  Charles-Louis de Secondat, mejor conocido como “Montesquieu”:  “Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella” y los Estados Unidos ha sido una nación humanitaria con el mundo.
Bajo ese tenor,  me siento muy orgulloso de haber jurado frente a la bandera de las barras  y las estrellas y por eso exclamo a viva voz :  !! God Bless America forever!!