Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de junio de 2015

Reabren iglesia de Charleston, que lucha por retomar su vida cotidiana

algomasquenoticias@gmail.com 
La histórica iglesia afroestadounidense donde nueve personas fueron asesinadas a tiros reabrió este domingo para una ceremonia religiosa.
Los servicios en la iglesia afroamericana comenzaron a las 9:30 de la mañana; a las 10:00 las campanas de la ciudad sonaron en honor de las víctimas.

La iglesia afroamericana reabrió para ofrecer un servicio religioso tras la masacre de esta semana.

Los 1,200 asientos se ocuparon rápidamente con residentes, dignatarios y miembros de los medios de comunicación.

Los asientos se ocuparon rápidamente

Para algunos, Charleston es conocida como la “Ciudad Santa”, por la gran cantidad de iglesias con las que cuenta.
El servicio comenzó con un mensaje de amor, recuperación y sanación. “Todavía creemos que la oración cambia las cosas, pero principalmente, nos cambia a nosotros”, dijo el reverendo Norvel Goff.
El pastor interino de la iglesia donde nueve personas fueron baleadas fatalmente dice que el haber reabierto tan pronto las puertas de ese templo "envía un mensaje a todos los demonios en el infierno y en la Tierra".
Goff dijo a la gran multitud que asistió al servicio dominical: "Estamos mandando un mensaje a todos los malvados".
"La única manera en que el mal puede triunfar es cuando la gente buena se sienta y no hace nada", agregó.
En el acto se cantaron himnos y se recordó a los nueve miembros muertos a tiros durante el estudio bíblico de la noche del miércoles.

Las emociones estuvieron a flor de piel

Cientos de feligreses, algunos en lágrimas, colmaban la Emanuel African American Episcopal Church para el oficio religioso, celebrado por el pastor visitante, ya que el de la congregación se cuenta entre los asesinados por Dylann Roof, un supremacista blanco de 21 años que declaró buscar una guerra racial. "Gracias a Dios, Aleluya, que el diablo no puede controlarlos a ustedes y el diablo no puede apoderarse de vuestra iglesia", dijo el reverendo Norvel Goff.
Posteriormentena veintena de feligreses visitaron el sótano de la iglesia, donde nueve miembros de esa congregación histórica negra fueron baleados fatalmente días atrás.
Algunos se abrazaron y lloraron, mientras que un hombre optó por sentarse en reflexión tranquila. En una de las paredes del sótano colgaba la fotografía del fallecido pastor principal de la iglesia, el reverendo Clementa Pinckney.
Fuera de la iglesia, donde un improvisado monumento cubre toda la acera, una multitud se reunió para escuchar el servicio a través de los altavoces.
La noche de este domingo se ha programado la realización de una cadena humana, que los organizadores esperan recorra desde Charleston hasta Mount Pleasant, al otro lado del río Cooper.
Varias cuadrillas de trabajadores limpiaron el sábado el recinto del templo donde se cometieron los asesinatos, al tiempo que algunos miembros de la iglesia ingresaron por primera vez desde el ataque.
Harold Washington, de 75 años, estaba con el grupo y vio el lugar donde las víctimas fueron baleadas.
"Hicieron un buen trabajo de limpieza. Había algunos agujeros de bala en el lugar pero se hicieron arreglos para que no se vean", afirmó.
Washington auguró que será conmovedor el servicio religioso del domingo y que acudirá un gran número de personas.
"Va a venir gente a la que nunca hayamos visto y probablemente nunca volveremos a ver, y eso está bien", dijo. "Es una iglesia del Señor... uno no rechaza a nadie".

Charleston

Esa misma actitud de bienvenida prevalecía en el templo cuando Roof ingresó al estudio de la Biblia en el lugar, declaró Felecia Sanders, que sobrevivió a los disparos, durante la audiencia en la que se fijaría la fianza al joven detenido. Sanders perdió a su hijo Tywanza en la agresión.
La iglesia ha sido desde hace mucho tiempo la piedra angular y el núcleo de la vida afroamericana en Estados Unidos. También ha sido blanco del odio de los racistas y los supremacistas blancos.
Otras iglesias negras han congregado a sus fieles para procesar la tragedia, fortalecerse en el camino del perdón y renovar su compromiso con el activismo social que los ha hecho blanco de la intolerancia durante generaciones.
"Las nociones de libertad, esperanza, liderazgo, educación y las estrategias contra la opresión provienen de la iglesia negra", afirmó el reverendo Rex Ellis, director adjunto de Historia y Cultura Afroamericana en el Museo Nacional Smithsonian.
En la histórica iglesia Metropolitana AME en Washington DC, una multitud interracial e interdenominacional se reunió el viernes para recordar a las víctimas de Charleston. El pastor metropolitano William Lamar IV condujo la vigilia pública en la iglesia, fundada en 1938.
Durante el servicio se exhibieron grandes fotografías de todas las víctimas. Los asistentes, algunos llorosos, escucharon las palabras del pastor Tony Lee, de la iglesia AME Comunidad de Esperanza en los suburbios de Maryland, quien les instó a no sentirse derrotados por el ataque en Charleston.
"A veces hace falta un gran dolor para proporcionar un gran consuelo", afirmó. Algunos se pusieron de pie en señal de asentimiento.
El manifiesto de Roof
Por su parte, el FBI indicó que revisa un manifiesto supuestamente escrito por el joven blanco al que se responsabiliza de la matanza. Una página de internet vinculada a Dylann Roof fue detectada el sábado en internet. Contenía fotos de él en las que sostenía una bandera estadunidense en llamas y aparecía parado encima de otra.
En una de las imágenes Roof muestra una bandera confederada, considerada un símbolo divisionista por activistas de los derechos civiles y otras personas. El texto de 2,500 palabras en inglés está cargado de odio, habla de la supremacía blanca y concluye con la aseveración de que el autor necesitará actuar solo.

Imágenes de Dylann Roof del sitio LastRodhesian.com.

Se desconoce si Roof lo escribió, pero las diatribas coinciden con lo que había dicho a sus amigos y lo que afirmó antes de que abriera fuego el miércoles en la noche en el interior de la iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel.
Un funcionario policial federal cercano a la investigación dijo que el FBI está enterado de la página de internet vinculada con Roof y la revisa. El funcionario solicitó el anonimato porque no está autorizado a hacer declaraciones públicas sobre el caso.










Charleston

Según archivos de registro en internet, esa página digital fue creada el 9 de febrero mediante un servicio ruso de registro con los detalles personales del propietario escondidos. Un hombre que respondió al teléfono en la compañía con sede en Moscú se abstuvo de precisar a quién pertenecía ese sitio de internet.
Roof permanece en la cárcel. Enfrenta nueve cargos de homicidio y uno por posesión de armas.
 Las víctimas fueron el reverendo Clementa Pinckney -un senador estatal que también fungía como el pastor principal de la iglesia-, y ocho personas más que desempeñaban diversos papeles: ministros y asesores, maestros y una bibliotecaria, orientadores y cantantes de coro, y el sacristán anciano que se aseguraba de que el templo estuviera limpio.
Exigen retirar bandera confederada
La bandera confederada no tiene cabida en los terrenos del Capitolio de Carolina del Sur y es hora de retirar ese símbolo de odio, dijo el sábado un legislador estatal republicano, tres días después de la masacre.
El representante Doug Brannon, elegido originalmente en el 2010, dijo que él ha pensado desde hace años que la bandera debería ser retirada, pero que no fue sino hasta la masacre del miércoles que él decidió que podía hacer algo al respecto.
"Durante cinco años simplemente no tuve el valor para hacerlo. Pero cuando mi amigo fue asesinado solamente por ser negro, decidí que era hora de que esa cosa esté fuera de los terrenos del Capitolio", afirmó Brannon. "No es solamente un símbolo de odio, sino que de hecho es un símbolo de orgullo en ese odio".
Una vasta muchedumbre se congregó el sábado por la noche frente al Capitolio para protestar contra la presencia de la bandera, llamándola un símbolo de odio, no una herencia histórica.


La policía no ofreció un estimado de la concurrencia, pero parecía haber centenares de personas, quizás miles. Los manifestantes corearon "¡quítenla!" y cerraron el acto cantando el himno de protesta "We Shall Overcome" ("Lo superaremos"). La protesta duró más de una hora y tuvo varios oradores.
Brannon dijo que va a presentar una propuesta de ley en diciembre para trasladar la bandera y el asta al Museo Militar y Sala de Reliquias Confederadas del estado. En ese mes se autoriza la primera oportunidad de presentar propuestas de ley para la sesión legislativa que se reanuda en enero.
Brannon dijo que varios legisladores republicanos le han llamado para ofrecer copatrocinar la propuesta, pero él les dijo que no lo hiciesen. Aunque está seguro de que muchos miembros de su partido votarían en favor de la medida, "no estoy dispuesto a arriesgar la carrera política de alguien más".
En 1998, el gobernador David Beasley perdió en su campaña por un segundo período tras expresar su respaldo al retiro de la bandera de la cúpula del edificio de gobierno.
"Yo me sentí muy orgulloso de él por su posición", dijo Brannon. "Pero yo entiendo la política y por qué pasó lo que pasó".
Carolina del Sur fue el último estado en ondear la bandera confederada en su Capitolio hasta que en el 2000 se alcanzó una solución negociada para trasladarla a un asta en el terreno de la legislatura, donde ha estado desde entonces.
La gobernadora Nikki Haley ordenó el jueves que las banderas de Estados Unidos y Carolina del Sur fuesen izadas a media asta por nueve días en señal de duelo por la masacre. Pero la bandera confederada no fue movida, lo cual generó indignación.
©Univision.com

Un manifiesto de Roof muestra también el odio a hispanos y judíos

algomasquenoticias@gmail.com

Dylann Roof, el joven de 21 años quien confesó ser el autor de la muerte de nueve personas afroamericanas en una iglesia de Charleston, también sentía odio por la comunidad hispana y los consideraba sus enemigos, según escribió en un manifiesto difundido este sábado.
“Afirma que los grupos supremacistas blancos no estaban haciendo 'lo suficiente'”
“Los hispanos también son un problema para Estados Unidos. Pero hay buenos y malos hispanos. Tienen respeto por la belleza blanca, y una buena parte de ellos son de color blanco. Hay buena sangre que puede ser rescatada en Uruguay, Argentina, Chile e incluso Brasil. Pero no dejan de ser nuestros enemigos”.
Posando con armas y quemando una bandera estadounidense, Roof aparece en varias fotografías publicadas en una web llamada 'El Último Rodesiano', que acompañan al texto donde habla, principalmente, de su odio por los afroamericanos.
"No me crié en un hogar o ambiente racista. Al vivir en el sur, casi todas las personas blancas tienen una pequeña cantidad de la conciencia racial. Al crecer, en la escuela, los niños negros se hacen bromas raciales uno hacia el otro, pero todas eran bromas. Mis amigos blancos y yo, a veces veíamos cosas que nos hacían pensar que los negros eran los verdaderos racistas”, comienza el texto sin firma ni fecha.

Imágenes de Dylann Roof del sitio LastRodhesian.com.




El evento que lo hizo 'despertar', según lo escrito en el manifiesto, fue el caso del adolescente afroamericano    Trayvon Martin, quien murió a tiros a manos del vigilante George Zimmerman. “Era obvio que Zimmerman estaba en lo cierto”.
En su análisis, dice que los afroamericanos son el grupo que representa el mayor problema de los estadounidenses porque todo lo ven a través de un lente racial, siempre piensan que son de color negro.
"Esto es parte de la razón por la que se ofenden fácilmente, y piensan que algo tienen la intención de ser racista hacia ellos, incluso cuando una persona blanca no piensa en la raza".
No obstante, en apartados posteriores del texto, también habla de 'los otros enemigos': hispanos y judíos.
“En mi opinión, los problemas con los judíos no son su sangre, sino su identidad. Creo que si pudiéramos de alguna manera destruir la identidad judía, entonces no causarían mucho problema… Al igual que los negros, la mayoría de los judíos siempre están pensando en el hecho de que son judíos.”
Al respecto de la raza asiática, Roof dice sentir un profundo respeto hacia ellos: "Ellos son por naturaleza muy racistas y podrían ser grandes aliados de la raza blanca. Yo no me opongo en absoluto a los aliados con las razas del noreste de Asia".
Pero sus críticas también se extienden a la propia badera de su país. Roof dice sentir odio hacia ella y al patriotismo moderno.
Univision.com

Imágenes de Dylann Roof del sitio LastRodhesian.com.

"Las personas fingen como si tuvieran algo para estar orgullosos mientras que las personas blancas están siendo asesinadas a diario en las calles. Muchos veteranos creen que les debemos algo por 'proteger nuestra forma de vida' o 'proteger nuestra libertad'. Pero no estoy seguro qué forma de vida que están hablando". 
Aunque las autoridades continúan revisando la autenticidad del escrito, diversos investigadores destacan una explicación incluida en el texto en donde el autor detalla por qué eligió Charleston para realizar el mortal tiroteo.

Imágenes de Dylann Roof del sitio LastRodhesian.com.


"Elegí Charleston porque es la ciudad más histórica de mi Estado y porque tenía la tasa más alta de negros sobre blancos en el país".
Al finalizar, Roof escribe que no tiene opción. "Veo todo esto que pasa pero no veo a nadie haciendo algo al respecto".
Expedientes de registro de internet muestran que el sitio web se registró el 9 de febrero a través de un servicio de registro de Rusia –una táctica común para aquellos que buscan ocultar sus datos personales y ocultar la identidad de algún sitio web en particular--con el nombre de Dylann Roof, el mismo del asesino de Charleston.
En las 60 imágenes se ve un tejado con una bandera confederada y una pistola de calibre .45 en primer plano. Al sospechoso se le acusa de haber utilizado un arma de fuego similar en el tiroteo en la Iglesia Metodista Episcopal Emanuel.
Al día siguiente, sin embargo, la información del registro fue ocultada, aunque ha sido verificada por The New York Times.
Según informa el mismo diario, un amigo de Roof, Jacob Meek, asegura que algunas de las referencias que se mencionan en el texto indican que el asesino confeso fue quien redactó el manifiesto racista y está convencido de que el sitio de internet es suyo.
La policía de Charleston no se ha pronunciado al respecto.
El sábado, el monumento improvisado frente a la iglesia seguía creciendo con ramos de flores, globos y ositos de peluche. Un par de docenas de personas rezaron frente a la iglesia en la mañana del sábado.
©Univision.com y Agencias

Policía realiza intenso operativo en busca de los dos fugitivos

algomasquenoticias@gmail.com 
La policía informó que tiene cercados a los dos homicidas que se fugaron a principios de mes de una cárcel de Nueva York.
“No deben acercarse a ellos, pues ambos son considerados muy peligrosos”
Este domingo, la búsqueda se centró en un área a lo largo de la frontera de Pennsylvania, después de que un residente local dijo a las autoridades que cree haberlos visto.
Esta madrugada llegó una caravana de agentes para ayudar a la búsqueda.
El sábado, un equipo de agentes de SWAT fueron enviados a la pequeña ciudad de Friendship. Los caminos fueron cerrados y varios helicópteros dieron vueltas al área después del un aviso 'creíble' de un supuesto avistamiento de la pareja.
El sitio web local de noticias Wellsville Daily dijo que los fugitivos fueron rodeados cerca de un conjunto de vías del ferrocarril.
La movilización comenzó luego de que diversos testimonios afirmaron haber visto a dos personas que se ajustan a su descripción.
El 13 de junio, testigos afirmaron haber visto a dos hombres caminar cerca de un patio de ferrocarril en Erwin. Nueva York, informó en un comunicado la Policía Estatal. Al día siguiente, los hombres que coincidían con la descripción de los sospechosos fueron vistos caminando por una carretera en Lindley, NY, en dirección a la frontera de Nueva York con Pennsylvania.
La Policía del Estado de Nueva York instó a los pobladores a estar atentos y llamar al 911 en caso de ver a dos hombres que coincidan con la descripción de los fugitivos. “No deben acercarse a ellos, pues ambos son considerados muy peligrosos”.
A principios de esta semana, las autoridades dijeron que seguían pistas en la zona aledaña a la prisión. El viernes, las autoridades estatales anunciaron que pusieron a un oficial en licencia administrativa con base en la pesquisa sobre la fuga, pero no ofrecieron más detalles al respecto.
Aunque han admitido que los prófugos podrían estar “en cualquier lugar”, las autoridades han centrado su búsqueda en la región boscosa alrededor de la prisión.
David Sweat, de 34 años, estaba cumpliendo una sentencia de cadena perpetua sin libertad condicional por haber asesinado a un diputado del Condado de Broome, Nueva York.
Por su parte, Richard Matt, de 48 años, cumplía una condena de 25 años a cadena perpetua por el robo, secuestro y asesinato de William Rickerson, quien fue su jefe cuando trabajaban en un almacén de alimentos. El viernes, los dos peligrosos reclusos fueron incluidos por las autoridades estadounidenses en la lista de los fugitivos más buscados, según informó este viernes el Servicio de Marshalls. Ambos escaparon de la prisión presuntamente con ayuda de Joyce Mitchell, que enfrenta cargos por haberles provisto de armas y que ha sido acusada también de estar implicada en un plan para ser su conductora, aunque con esto último no siguió adelante. ©Univision.com

Balacera en Detroit deja un muerto

algomasquenoticias@gmail.com

Una persona murió y otras nueve resultaron heridas el sábado por la noche luego que alguien abrió fuego durante una fiesta de barrio en una cancha de baloncesto en Detroit, informaron las autoridades.
“Gracias a Dios ningún niño fue baleado”
El subjefe de policía Steve Dolunt dijo que unas 400 personas —incluso familias con niños pequeños en sus cochecitos— participaban en la fiesta cuando ocurrieron los disparos a las 8:30 pm del sábado.
Un hombre de 20 años murió en el incidente, dijo Dolunt. La víctima no fue identificada en espera de que sus familiares fueran notificados.
Las víctimas tienen entre 21 y 46 años, y tres de ellas son mujeres, dijo. Un hombre de 46 años estaba en condición crítica la noche del sábado, informó Cassandra Lewis, jefa de información pública del departamento. Dijo que el resto de las víctimas tenía heridas no mortales.
"Gracias a Dios ningún niño fue baleado", dijo.
Dolunt agregó que la policía no sabe el motivo de los disparos. Nadie ha sido arrestado, dijo Lewis.
Añadió que se presume que una de las personas presentes en la fiesta era el blanco del ataque.
"Creo que una persona era el blanco, los otros solo estaban en la fiesta", dijo.
Una persona fue detenida para ser interrogada, pero ningún sospechoso ha sido arrestado en relación directa con el incidente, dijo al diario el sargento Cassandra Lewis.
©Univision.com y Agencias

Sospechoso de matar a policía mientras lo trasladaba en Nueva Orleans fue capturado

algomasquenoticias@gmail.com 
Un policía veterano de Nueva Orleans fue muerto a tiros el sábado cuando transportaba a un sospechoso a la celda municipal, informaron las autoridades. El atacante escapó, pero fue capturado este domigo.
“Será atrapado y comparecerá ante la justicia por el asesinato del oficial Holloway”
El Departamento de Policía de Nueva Orleans dijo que el agente Daryle Holloway fue atacado mientras transportaba al prisionero, quien maniobró para que sus manos esposadas en la espalda quedaran al frente, arrebató una pistola y mató al agente. El vehículo policial chocó con un poste del tendido eléctrico y el sospechoso, Travis Boys, huyó.
Equipos médicos de emergencia llegaron al lugar y hallaron a Holloway en el asiento delantero del vehículo con una herida de bala. Fue conducido a un hospital local, donde murió poco después.
Se dispuso una cacería humana para atrapar a Boys, de 33 años, informó entonces el jefe de policía Michael Harrison.
"Será atrapado y comparecerá ante la justicia por el asesinato del oficial Holloway y por esta agresión a toda nuestra comunidad", afirmó Harrison el sábado en una declaración emitida por el departamento de policía.

Movilización policial después del crimen.

Harrison dijo que Boys pasó del asiento trasero del vehículo al asiento delantero por un hoyo que había en la jaula que separaba la parte trasera.
John Polk, que vive en un departamento alquilado en la calle Marigny cerca del lugar del crimen, dijo que acababa de despertarse cuando oyó un ruido pero no precisamente un disparo. "Era el ruido de un transformador que estallaba", afirmó.
Polk dijo que no se dio cuenta de que un policía había sido atacado hasta unos 45 minutos después, cuando salió de su casa para llevar a su esposa a su trabajo.
Agencias policiales regionales y estatales, junto con el Servicio Nacional de Alguaciles, buscan a Boys, quien fue arrestado por agresión con agravantes.
Holloway, de 45 años, trabajaba en la policía de Nueva Orleans desde 1992. Deja tres hijos.
El alcalde Mitch Landrieu dijo que "matar a un agente en ejercicio es un ataque intolerable a nuestra comunidad", afirmó Landrieu en una declaración.
©Univision.com y Agencias

Corte apelación EU falla que RD no debe US$50 millones a la Sunland

algomasquenoticias@gmail.com Corte apelación EU falla que RD no debe US$50 millones a la Sunland


SANTO DOMINGO (EFE).- Una corte de apelación de Estados Unidos anuló y dejó sin efecto una orden de un juez federal que obligaba al Estado dominicano y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) a pagar más de 50 millones de dólares a las empresas Sunland/Siglo XXI, informó hoy la Presidencia.
La Presidencia de la República precisó en un comunicado que el fallo representa “una enorme y grandiosa victoria del Estado dominicano y de los ciudadanos de nuestro país que, guiados por nuestro Gobierno, reivindicó la dignidad del pueblo dominicano ultrajada por tales empresas”.
La sentencia, que la Presidencia calificó de “histórica”, fue emitida el pasado día 10 de junio, precisó la información.
Explicó que el Estado y el Indrhi, a través de su defensa, “lograron convencer al panel de tres jueces federales que, contrario a lo que alegaron los demandantes, tenían defensas meritorias y si no presentaron defensas a tiempo, fue por un error administrativo y no por una intención de no presentar sus defensas”.
Asimismo, los abogados demostraron que, en vez de existir un solo contrato sobre el cual los demandantes reclamaban daños, existen cinco contratos y que el Estado dominicano ni el Indrhi renunciaron a su soberanía sobre los tres contratos en los que los demandantes basaron algunos de sus reclamos.
A la vez, demostraron que el Estado y el Indrhi tienen el derecho de presentar las defensas que le sean posibles.
Entre otras cosas, la corte de apelación resaltó que ambos interpusieron peticiones de proceso no más tarde que 13 días después que se dio a conocer la existencia de la demanda.
Indicaron que el juez federal erró al negarle al Estado dominicano y al Indrhi el derecho de presentar sus defensas, y al concluir que la corte federal no tenía jurisdicción sobre el Estado dominicano en tres de los cinco contratos.
“Celebremos. Ha sido un combate ganado por nuestros abogados y una feliz victoria para la República Dominicana, su Estado, su Gobierno y sus ciudadanos y ciudadanas”, concluyó la Presidencia en su comunicado.

DNCD apresa estadounidenses iban a Nueva York con 158 bolsitas de droga

algomasquenoticias@gmail.com DNCD apresa estadounidenses iban a Nueva York con 158 bolsitas de droga


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó en Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) a dos estadounidenses que intentaron viajar con droga a Nueva York.
A las dos “mulas”, una de ellas de 17 años y la otra de 28, les fueron ocupadas 158 bolsitas de cocaína o heroína.
La menor llevaba 69 delas bolsitas adheridas a las piernas, ocho dentro de una bolsa plástica y 19 incrustadas en su vagina.
La adulta cargaba 40 bolsitas en el ano, 15 en la vagina y siete en el estómago.
Las detenidas pretendían abordar los vuelos 310 y 810, respectivamente, de Jet Blue.

ADN cumplió con 96% observaciones a auditoria, según Cámara de Cuentas

algomasquenoticias@gmail.com ADN cumplió con 96% observaciones a auditoria, según  Cámara de Cuentas
Ayuntamiento del Distrito Nacional
SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional obtuvo un desempeño “altamente sobresaliente” en el cumplimiento de las recomendaciones realizadas a la última auditoría financiera de 2011, reveló la Cámara de Cuentas.
Dijo que el cumplimiento de dicha alcaldía fue de un 96 por ciento, uno de los más altos registrados en la administración pública de la República Dominicana.
“El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha cumplido con la adopción e implementación contenidas en el informe de auditoría (del período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011), conforme a lo establecido en la ley de la Cámara de Cuentas y sus reglamentos”, indica una comunicación remitida por la presidenta de la entidad, Licelot Marte de Barrios, al alcalde Roberto Salcedo.
El informe de cumplimiento de las recomendaciones de la auditoría financiera del citado período indica que el cabildo ha implementado el 92 por ciento de las mismas y un 4 por ciento están en proceso de implementación.
“Saludo el que esa institución acogiera las recomendaciones que señala el informe de referencia, así como su apoyo a la fiscalización que realiza la Cámara de Cuentas como órgano rector del control externo”, indica la comunicación de Marte de Barrios.
El informe indica que la CC comprobó que se han elevado los niveles de eficiencia, eficacia y economía a raíz de las recomendaciones hechas en la auditoría financiera practicada al cabildo capitalino.
“Para todo el equipo del Ayuntamiento del Distrito Nacional este informe es un reconocimiento al compromiso que tiene nuestra administración con las mejores prácticas financieras, objetivo que ha sido posible alcanzar gracias a las recomendaciones que nos hiciera la Cámara de Cuentas y que nosotros pusimos en práctica en virtud de lo que establecen las leyes”, manifestó Salcedo.
La auditoría en cuestión indica que el ADN había cumplido “razonablemente” en todos sus aspectos materiales con la ley general de presupuesto y las normas de contabilidad aplicables al sector público e hizo unas 52 recomendaciones para elevar los niveles de eficiencia en esa materia.
La Cámara de Cuentas comprobó que 48 de esas recomendaciones fueron implementadas y dos están en proceso de implementación.
El informe de seguimiento está firmado por Luis Paulino Santos, director de auditoría de la Cámara de Cuentas, y Estela Acosta Aquino, encargada de seguimiento.

Corte EEUU falla que RD no debe US$50 MM a Sunland

algomasquenoticias@gmail.com
Palacio Nacional de la República Dominicana.
Palacio Nacional de la República Dominicana. (Servicios DICOM)

Una Corte de Apelación Federal en E.E.U.U. anuló y dejó sin efecto una orden de un juez federal que obligaba al Estado Dominicano y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) a pagar más de US$50 millones a las empresas Sunland/Siglo XXI.
El fallo inicial estuvo basado en alegaciones de Sun Land & RGITC, LLC (Sunland) y Architectural Ingeniería Siglo XXI, LLC (Siglo XXI)., que el juez federal impidió que el Estado Dominicano e INDRHI pudieran refutar por no haberse percatado a tiempo de la demanda pendiente debido a faltas de procesos internos y  que la Corte de Apelación, en su histórico fallo, consideró excusable.
El fallo fue emitido el día 10 de junio de 2015.
El Estado Dominicano y el INDRHI, por medio de sus abogados Holland & Knight, y el doctor Jorge Guerrero, del bufete Guerrero Law Firm, lograron convencer al panel de tres jueces federales que, contrario a lo que alegaron los demandantes, el Estado Dominicano y el INDRHI tenían defensas meritorias y si no presentaron defensas a tiempo, fue por un error administrativo y no por una intención de no presentar sus defensas.
Igualmente, los abogados demostraron que, en vez de existir un solo contrato sobre el cual los demandantes reclamaban daños, existen cinco contratos y que el Estado Dominicano ni INDRHI renunciaron a su soberanía sobre los tres contratos en los que los demandantes basaron algunos de sus reclamos.
Además, que el Estado Dominicano y el INDRHI tienen el derecho de presentar las defensas que le sean posibles.
Entre otras cosas, la Corte de Apelación resaltó que el Estado Dominicano y el INDRHI interpusieron peticiones de proceso no más tarde que 13 días después que se dio a conocer la existencia de la demanda.
Indicaron que el juez federal erró al negarle al Estado Dominicano y al INDRHI el derecho de presentar sus defensas, y al concluir que la Corte Federal no tenía jurisdicción sobre el Estado Dominicano en tres de los cinco contratos, la Corte de Apelación Federal dejó abierta la posibilidad de que si los demandantes mantienen algún reclamo sobre los dos contratos restantes, tanto el Estado Dominicano como el INDRHI tienen el derecho legal de interponer todas las defensas que sean aplicables.

Oposición convoca a marcha en Caracas en apoyo a huelguistas

Manifestantes aplauden y gritan a favor de Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López, tras escuchar sus palabras durante una protesta antigubernamental en Caracas, el sábado 30 de mayo de 2015. Miles de opositores salieron elalgomasquenoticias@gmail.com

Manifestantes aplauden y gritan a favor de Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López, tras escuchar sus palabras durante una protesta antigubernamental en Caracas, el sábado 30 de mayo de 2015. Miles de opositores salieron el (AP )

CARACAS, Venezuela (AP) — La oposición venezolana convocó este sábado a una marcha en el este de la capital en apoyo al dirigente encarcelado Leopoldo López y otras varias decenas de personas que se encuentran en huelga de hambre para exigir la definición de la fecha de las elecciones parlamentarias y la liberación de los presos políticos.
Tres semanas después de una multitudinaria manifestación en Caracas y otras ciudades, la oposición realizó un nuevo llamado a las calles a los venezolanos que se encuentran agobiados por una desbordada inflación, severos problemas de escasez de alimentos y otros bienes, y una creciente delincuencia.
"Día para expresar de forma pacífica que los venezolanos luchamos por nuestros derechos", afirmó el sábado Lilian Tintori, esposa de López, al llamar a los venezolanos a marchar para exigir la definición de las fechas de las elecciones parlamentarias y la liberación de los presos políticos, que son algunas de las exigencias que tienen los opositores que se mantienen en huelga de hambre desde hace varias semanas.
López, que se encuentra recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, inició el 24 de mayo una huelga de hambre a la que se han unido varias decenas de personas en todo el país, según ha informado la oposición.
Tintori indicó la víspera que López ha perdido 15 kilos debido a su prolongado ayuno, y solicitó a las autoridades que permitan el ingreso a la cárcel de un médico de confianza para hacerle una revisión al dirigente.
La fiscal general Luisa Ortega Díaz ofreció el viernes a los familiares de López el envío de un médico forense para tratar al opositor.
La AP no ha podido corroborar por fuentes independientes la condición de López y otros huelguistas.
Un grupo de senadores brasileños arribó hace dos días al país para visitar a López y otros opositores encarcelados, pero no pudieron cumplir su agenda debido a un fuerte congestionamiento de vehículos que les impidió acceder desde el aeropuerto a Caracas.
El gobierno de Brasil convocó el viernes a la embajadora venezolana en ese país, María Lourdes Urbaneja, y pidió aclaratorias a la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, sobre la situación que enfrentaron los senadores que fueron hostigados por supuestos manifestantes oficialistas.
Las autoridades venezolanas negaron el viernes haber obstaculizado la principal vía de acceso entre el aeropuerto y Caracas para impedir la visita de los brasileños, y denunciaron la existencia de una "maniobra mediática que grupos de la derecha nacional e internacional".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela dijo en un comunicado que el viaje de los senadores brasileños tuvo como propósito "desestabilizar la democracia venezolana y generar confusión y conflicto entre países hermanos".

Entregan equipos a Migración para II fase del Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
El director de Migración,  Rubén Darío Paulino Sem, recibe los equipos de parte del viceministro, Luis Fernández.
El director de Migración, Rubén Darío Paulino Sem, recibe los equipos de parte del viceministro, Luis Fernández. (Fuente Externa)
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) entregó a la Dirección General de Migración los equipos tecnológicos necesarios para la fase de interdicción  migratoria como  parte de Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Los equipos fueron entregados por el viceministro para Naturalización y Migración, Luis Fernández , en representación del ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, en la sede de la Dirección General de Migración, donde  fueron recibidos por el director general de esa entidad, mayor general ERD Rubén Darío Paulino Sem.
Entre los equipos  entregados se destacan 24 computadoras y 34 Lectores de Códigos QR”, así como la base de datos del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Además, Luis Fernández informó que en los próximos días el Ministerio de Interior y Policía  entregará 10 camionetas que serán integradas a las labores de la Dirección de Migración y que esos equipos serán utilizados en los centros habilitados para recibir a los extranjeros y verificar su identidad.
Mientras que el director de Migración,  agradeció la entrega de los equipos y explicó que cada vehículo de esa institución tendrá una computadora  y Lectores de Código QR para comprobar la autenticidad de los carnés y los comprobantes que fueron entregados por el  Ministerio de Interior y Policía a los extranjeros que aplicaron para acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
De igual forma, dijo que en los centros de acogidas de los extranjeros también tendrán esos equipos para verificar la identidad de las personas que no se acogieron al plan para regularizar su status migratorio.

Miles protestan en Londres contra planes de austeridad

algomasquenoticias@gmail.com

LONDRES (AP) — Miles de personas se congregaron el sábado frente al Banco de Inglaterra para participar en una marcha de protesta por los programas de austeridad del gobierno británico y cortes de gastos.
La marcha desde el distrito financiero hasta la plaza del parlamento se propone como un desfile pacífico, pero los manifestantes están indignados por los cortes en el sector público destinados a enjugar los déficits del gobierno, que se abultaron cuando Gran Bretaña rescató a los bancos en peligro durante la crisis financiera de 2008.
Los manifestantes sostienen que el público es castigado por una crisis de la que no fue culpable.
Sam Fairbairn, de la organización People's Assembly, organizadora de la marcha, dijo que será el comienzo de una campaña nacional de protestas, huelgas y desobediencia civil.

Alex Rodríguez dio cuadrangular e impulsó 5 carreras

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK (AP) — Alex Rodríguez añadió un cuadrangular y cinco carreras impulsadas a su espectacular fin de semana, el boricua Carlos Beltrán pegó jonrones bateando de ambos lados del plato y los Yanquis de Nueva York apalearon el sábado 14-3 a los Tigres de Detroit.
Didi Gregorius aportó un vuelacerca por segunda noche consecutiva y Nueva York registró su mayor cantidad de imparables de la campaña con 18 en el tradicional día de ex miembros del club en el Yankee Stadium. Con la presencia de leyendas, desde Whitey Ford a Rickey Henderson, el equipo develó una placa en honor de Willie Randolph en el Monument Park y sorprendió a Mel Stottlemyre con otra en su honor.

Alex Rodríguez pega un jonrón de tres carreras por los Yanquis de Nueva York en la tercera entrada del encuentro con los Tigres de Detroit, el sábado 20 de junio de 2015, en el Yankee Stadium de Nueva York.Brett Gardner pegó un triple, un doble y un sencillo en sus primeros tres turnos al bate frente al abridor Alfredo Simón (7-4). El dominicano cargó con la derrota permitiendo ocho hits y siete carreras en una breve actuación de dos entradas y dos tercios. Ponchó a dos y dio tres bases por bolas.
Chris Young terminó con tres imparables, entre ellos un cuadrangular ante el jugador de cuadro Josh Wilson, que subió al montículo en la octava entrada.

Un día después de llegar a los 3.000 imparables y beber champaña con sus compañeros de equipo, Rodríguez se desató de nuevo.
Produjo una carrera mediante un potente rodado en el primer acto, elevó un globo de sacrificio en el segundo y sacudió un bambinazo de tres vueltas ante el relevista Ian Krol en el tercero, para colocar la pizarra en 8-0.

Beltrán produjo tres carreras. Es la duodécima vez en su trayectoria en las mayores que pega un jonrón desde cada costado del plato en el mismo encuentro.
Semejante producción facilitó la vida a Nathan Eovaldi (6-2), quien se llevó la victoria.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-2 con dos carreras anotadas y tres remolcadas.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera y Víctor Martínez, los dos de 2-0. Los cubanos Yoenis Céspedes de 2-1, y José Iglesias de 3-0.

Piden pena de muerte para autor de masacre en iglesia, pero falta fármaco para inyección letal

algomasquenoticias@gmail.com

COLUMBIA, Carolina del Sur, EE.UU. (AP) — Dos días después de que nueve personas murieran a tiros durante una reunión para estudiar la Biblia en una iglesia de Charleston, la gobernadora del estado, la republicana Nikki Haley, hizo una audaz declaración pública: El agresor "desde luego" debe ser ejecutado. Pero su estado, aunque con apoyo mayoritario por la pena capital, no consigue los fármacos necesarios para la inyección letal y no ha ejecutado a nadie desde 2011.

Una hipotética ejecución de Dylann Storm Roof, de 21 años, sería dentro de varios años. Se le acusa de nueve cargos de asesinato por la masacre del miércoles. El viernes hizo una breve comparecencia ante un juez, y su próxima cita judicial no será hasta octubre.
Haley hizo sus declaraciones el viernes en el programa "Today" de NBC, aunque la gobernadora no tiene poder sobre el procesamiento o la condena de Roof.

Dylann Roof comparece ante un juez a través de un video, en Charleston, Carolina del Sur, el viernes 19 de junio de 2015.El suministro de Carolina del Sur de pentobarbital, uno de los tres fármacos en la inyección letal en el estado, caducó en 2013. El director de correccionales, Bryan Stirling, ha dejado claro a los legisladores que su agencia no puede comprar más, a pesar de tener 44 personas en el corredor de la muerte. Todos los intentos de adquirir dosis han fracasado, un problema al que se enfrentan estados de todo el país.
Algunos intentan encontrar nuevos fármacos o nuevas fuentes para los medicamentos, porque las farmacéuticas han dejado de comercializarlos para ejecuciones y los farmacéuticos son reacios a exponerse a un posible acoso.
Stirling propuso este año una ley que mantendría en secreto la información de cualquier empresa o farmacéutico que proporcionara fármacos para ejecuciones, indicando que eso ayudaría a conseguirlos. Pero las propuestas se han atascado en ambas cámaras, y sus detractores instan a los legisladores a no aprobarlas.

El Tribunal Supremo está considerando la constitucionalidad del sistema de tres fármacos de las ejecuciones en Oklahoma, ya que los internos alegan que no provoca inconsciencia de forma fiable, y causa dolor y sufrimiento.

El presidente del comité judicial de la Cámara estatal de Representantes, el republicano Greg Delleney, señaló que probablemente esperará a esa decisión antes de pedir a los legisladores que voten la propuesta, aunque Stirling señala que Carolina del Sur utiliza un cóctel de fármacos distinto.

Aun así, señaló Delleney, "No veo ninguna urgencia para adelantarse al Tribunal Supremo".
A pesar de las docenas de internos condenados en el corredor de la muerte del estado, es probable que no haya ejecuciones hasta dentro de cinco años, indicó Emily Paavola, directora ejecutiva del Centro de Recursos y Defensa sobre la Pena de Muerte en Carolina del Sur, que cree que el proceso en el estado está lleno de problemas y pide su reforma. Paavola señaló que la única forma de acelerarlo sería que un interno condenado a muerte renunciara a toda apelación, lo que resulta improbable.

Los presos condenados a muerte pueden elegir electrocución, pero si un reo no quiere morir de ese modo, la agencia de prisiones no puede realizar una ejecución si no tiene los fármacos necesarios para una inyección letal, dijo Stirling.
Desde que la inyección letal se convirtió en una opción en 1995, sólo tres de las 39 personas ejecutadas han muerto electrocutadas.

Cuando las leyes sobre secreto para farmacéuticas se quedaron atascadas, el republicano Joshua Putnam, representante en la cámara estatal, propuso una medida que añadiría la muerte por pelotón de fusilamiento a los métodos aprobados. Si bien hay casos en los que la inyección letal no funcionó bien y causó dolor, dijo Putnam, "sabemos que por pelotón de fusilamiento no se siente nada".
Pero el representante Joe Neal dijo que eso tenía poco sentido.
"No consigo pensar en un espectáculo más atroz que balear a alguien", dijo Neal, un demócrata. "El que la gente sufra o no depende de la puntería de un tirador desconocido".
La medida de Putnam también permitiría la ejecución por electrocución si el estado carece de los fármacos para la inyección letal.

El mes pasado, el representante republicano Mike Pitts, ex policía, propuso una norma más directa. Ese texto eliminaría todas las referencias a la inyección letal, dejando la electrocución como único método.
Ninguna de esas medidas ha avanzado en las cámaras regionales. Pero podrían retomarse cuando se reanude la segunda parte de una sesión legislativa de dos años el próximo enero.

Hombre arrolla con su camioneta a multitud; hay 3 muertos y 34 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

VIENA (AP) — Un hombre aparentemente desquiciado por problemas personales arrolló el sábado con su camioneta deportiva a una multitud en Graz, causando la muerte de tres personas y heridas a otras 34, informaron las autoridades.

Seis de los heridos, incluidos dos niños, se encuentran graves, informó la policía de esta ciudad, la segunda más grande de Austria. Indicó también que no hay indicios de que se tratase de un ataque terrorista.
El gobernador de la provincia de Styria, Hermann Schuetzenhoefer, dio a conocer las cifras y describió al presunto autor como un chofer de camión austríaco de 26 años que estaba "mentalmente desorientado" y actuaba por su cuenta. Fue arrestado poco después.
Una bicicleta dañada y manchas de sangre aparecen en el lugar donde un hombre estrelló su camioneta contra una multitud en Graz, Austria, el sábado 20 de junio de 2015.Unas 60 ambulancias acudieron a la escena junto con cuatro helicópteros del club austríaco del automóvil para conducir los heridos a hospitales.
Testigos anónimos declararon a la radio pública ORF que el hombre arremetió contra la multitud aparentemente al azar. Varias personas se estrellaron contra el parabrisas o volaron sobre el techo del vehículo.
El individuo estaba bajo una orden de restricción que le prohibía acercarse a la casa de su esposa y dos niños desde que se interpuso una denuncia de violencia doméstica contra él el mes pasado, dijo a la prensa el comandante policial Josef Klamminger. Después de su arresto estaba siendo evaluado psicológicamente.
A primera hora de la tarde se habían depositado en el lugar ramos de flores y cirios encendidos. El alcalde Siegfried Nagl ordenó banderas negras de luto en todos los edificios municipales y canceló todas las fiestas callejeras y otros actos de la ciudad.