Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 1 de julio de 2015

Gobierno inicia entrega de residencia permanente a 2,700 cañeros haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno inicia entrega de residencia permanente a 2,700 cañeros haitianos
El director de Migración, Rubén Darío Paulino Sem, dijo que hoy entregaron documentos a un primer grupo de 250 trabajadores
Santo Domingo, (EFE).- El Gobierno inició hoy la entrega de residencia permanente a más de 2,700 haitianos que trabajaron en la industria azucarera, como parte del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros, que concluyó el pasado 17 de junio y al que se acogieron 288,466 indocumentados, la mayoría haitianos.
El director de Migración, Rubén Darío Paulino Sem, dijo que hoy entregaron documentos a un primer grupo de 250 trabajadores de un total de 2,709 que no contaban con ninguna documentación y que calificaron para normalizar su estatus migratorio en el país.
Los beneficiarios reciben actualmente una pensión por parte del Estado y ahora contarán con un carné que los acredita como residentes dominicanos, subrayó.
“Este proceso de carnetización que ejecuta el Gobierno es otra manera de hacer justicia, regularizando a todos los obreros de la caña que reciben una pensión del Estado”, precisó el funcionario.
Los beneficiarios vienen reclamando desde hace mucho tiempo una solución para su estatus migratorio.
“El Gobierno ha trabajado de forma coordinada junto a Migración para dotar a la población de la seguridad jurídica que garantice esa protección laboral y social a través de la residencia permanente”, expresó Paulino Sem.
Asimismo, aseguró que “ningún trabajador cañero será deportado. Naturalmente, previa verificación de su situación, confirmando que realmente vinieron al país bajo los contratos entre los Estados de República Dominicana y Haití a trabajar en el corte de la caña”.
“Esta es una manera de reconocer los derechos de esos trabajadores y de sus familiares, garantizándoles con estas medidas un trato digno y humanitario, que es el único interés de nuestro gobierno”, agregó.
Según estimaciones oficiales, el proceso de entrega se completará en unas tres semanas. EFE

El CODIA recomienda cambios y mayor vigilancia en la autovía de Samaná

algomasquenoticias@gmail.com El CODIA recomienda cambios y mayor vigilancia en la autovía de Samaná
José Espinosa
SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) pidió al Ministerio de Obras Públicas que realice un estudio integral y recomiende cambios en la autovía de Samaná, para evitar más muertes por accidentes de tránsito en esta vía.
Tras realizar un recorrido por la autopista José Espinosa, presidente del gremio, explicó que entre los tramos que deben ser intervenidos “con urgencia” figuran los que cruzan el parque Los Haitises, donde hay curvas cerradas y con poca amplitud.
“La obra tiene trazados un poco restringidos por la zona que cruza el Parque Los Haitises, no tiene la amplitud de las curvas como debe de ser”, dijo.
Explicó que, como institución rectora en el área vial, Obras Públicas puede realizar un estudio completo para determinar si la vía cumple con los requisitos de diseño, aunque aclaró que los accidentes allí han sido originados por error humano y no por problemas en la construcción, ya que en los tramos donde ocurrieron no había dificultades.
En dos accidentes de tránsito ocurridos el 11 y 27 de junio pasado en la referida autopista fallecieron 18 personas.

Medina y Vice encabezan inauguración tramo Circunvalación Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com Medina y Vice encabezan inauguración tramo Circunvalación Santo Domingo
El tramo vial inaugurado este lunes cuenta con una longitud de 22 kilómetros
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina encabezó hoy la inauguración del segundo tramo de la Circunvalación de Santo Domingo, obra que contribuirá a agilizar el tránsito de vehículos en esta provincia y el Distrito Nacional.
El jefe de Estado y la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, cortaron la cinta que dejó en servicio de manera oficial ese tramo vial que cuenta con una longitud de 22 kilómetros y que en esta fase unirá la autopista Duarte con la carretera de Yamasá.
El presidente ejecutivo Corporativo del Grupo Rica, Julio Brache, al ofrecer la bienvenida al acto, dijo que el corredor será una de las más trascendentales vías del país, ya que entrelaza las tres regiones del país y los principales puertos nacionales.
El empresario dijo que la autovía, construida con una gran visión de futuro del Gobierno, mejorará la economía de los usuarios y refuerza la fe de los dominicanos en las autoridades que demuestran que cuando se quiere se puede.
En el marco de la ceremonia se presentó un audiovisual con la descripción del proyecto, donde se asegura que la Circunvalación de Santo Domingo se construyó respetando el medio ambiente, de acuerdo a un comunicado servido por la Dirección General de Comunicación (Dicom).
En las palabras centrales del acto, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, informó que por disposición del presidente Danilo Medina, el corredor llevará el nombre del expresidente Juan Bosch.
Definió el tramo carretero como único, ya que enlaza las regiones Sur, por las carreteras Sánchez y 6 de Noviembre; la Norte, por la autopista Duarte y la zona Este, por las avenidas Jacobo Majluta y Charles de Gaulle.
Castillo manifestó que paralelo a la obra se construyó el conector de circunvalación que lleva a la avenida Presidente Antonio Guzmán, en la salida Jacobo Majluta, junto a sus puentes, distribuidores y rampas de acceso.
Explicó que también, se amplió y se reconstruyó la avenida Presidente Antonio Guzmán, de 5 kilómetros de longitud, y sus dos retornos operacionales, que la hacen más segura, y un paisajismo tropical que invita a transitarla.
Argumentó que el tramo II y el tramo I de la Circunvalación Juan Bosch, así como la vía conector y la avenida Antonio Guzmán conforman un circuito vial de 57 kilómetros.
“Con su visión, su modelo incansable de trabajo y su profundo amor por su país y su pueblo, está usted, señor Presidente, agigantando la confianza y la esperanza de nuestro pueblo en un porvenir de abundancia y prosperidad”, destacó el ministro de Obras Públicas.
De acuerdo al funcionario la Circunvalación ayudará a descongestionar la parte central de la capital y del Gran Santo Domingo, impactará positivamente en el medio ambiente, al disminuir la gran cantidad de combustible que se quema diariamente, traerá ahorros de divisas al país, aumentará los niveles de competitividad del comercio, la industria y de los sectores productivos, mejorará la velocidad de desplazamiento, con un alto nivel de confort y seguridad y creará un nuevo marco de desarrollo territorial del Gran Santo Domingo para viabilizar su crecimiento ordenado.
El presidente de la Constructora Rizek y accionista de la compañía Magna, Raúl Rizek, aseguró que la obra la construyeron dominicanos para dominicanos, que trabajaron con pasión utilizando tecnología de punta y cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Las comunidades que directamente se beneficiarán de la segunda fase de la importante autovía cuando esté lista son El Pedregal, La Cuaba, El Higüero, Mancebo, Mata San Juan, Mata Gorda, Villa Mella y Mal Nombre. Mientras que los demás tramos de la Circunvalación favorecerán a Haras Nacionales, Sabana Perdida, La Victoria, Mata Mamón, San Luis y El Naranjo.EFE
danilo y margarita inauguran circunvalación
rs

Gradúa 1,753 personas Programa Militar y Policial de Alfabetización

algomasquenoticias@gmail.com Gradúa 1,753 personas Programa Militar y Policial de Alfabetización
Graduando en el programa Militar y Policial de Alfabetización para Adultos
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa  realizó el acto de graduación del “Programa Militar y Policial de Alfabetización para Adultos”.
En ese programa –que apoya al Plan Nacional de Alfabetización ¨Quisqueya Aprende  Contigo”- fueron graduados 1753 personas procedentes de diferentes sectores de la sociedad.
El  acto estuvo encabezado por el Ministro de  Defensa, Teniente General Máximo William Muñoz Delgado, quien  juramentó a los graduandos  ehizo  entrega  de certificados de reconocimiento a supervisores y alfabetizadores con más de 20 años en el programa.
El teniente coronel Manuel Cabral Collado recibió un  reconocimiento  por su ardua labor de más de 31 años como supervisor. Al mismo tiempo se le realizó un reconocimiento póstumo al teniente coronel Elpidio Arias  Genao, el cual fue recibido por su hijo el coronel Wendy  Joaquín  Arias Vásquez.
Las Fuerzas Armadas desarrollan este programa desde el 14 de marzo del 1968. Inició con 64 Militares con el objetivo de disminuir el alto índice de analfabetismo en el país. Hasta la fecha han sido alfabetizados más de 400,000 mil dominicanos, de los cuales 10,925 han sido en apoyo al plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende  Contigo”.
El General de Brigada Valerio Antonio García Reyes, rector del Instituto Superior para la Defensa General “Juan Pablo Duarte y Diez” (INSUDE), dijo las palabras de bienvenida Se trata de un documento técnico que propone  acciones para prevenir los efectos de fenómenos que se presenten y afecten el sector agropecuario.

Donald Trump demanda a Univisión por US$500 millones

algomasquenoticias@gmail.com Donald Trump demanda a Univisión por US$500 millones
Donald Trump

REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK.- Donald Trump y el concurso Miss Universo demandaron el martes a Univision por 500 millones de dólares en un tribunal de Nueva York, bajo el argumento de que el derecho del magnate a la libertad de expresión fue violado cuando la compañía declinó transmitir la competencia de Miss USA.
La demanda, presentada ante la Corte Suprema del estado en Manhattan, nombra a Univision Networks & Studios Inc. y a Alberto Ciurana, presidente de programación y contenido de Univision.
La compañía afirmó en un comunicado que la demanda es “falsa en los hechos y legalmente ridícula”.
La demanda argumenta ruptura de contrato, difamación y violaciones a la libertad de expresión. Dice que Univision cortó sus lazos con Miss Universo porque el dueño de esa empresa respalda a la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.
Univision dijo que continuará peleando con Trump sobre los comentarios despectivos que éste hizo el 16 de junio sobre los inmigrantes mexicanos cuando anunció que aspira a la nominación republicana a la presidencia.
jt/am

Caseros expresan oposición a que se renueve la renta estabilizada

algomasquenoticias@gmail.com Caseros expresan oposición a que se renueve la renta estabilizada
Urban tenements in Manhattan's Lower East side.
NUEVA YORK – Días después de que se decidiera renovar la ley de renta regulada por cuatro años, dejando a los inquilinos insatisfechos, una buena noticia llegó para quienes viven bajo este régimen: la Junta Reguladora de Rentas decidió no aumentar el precio de estos arriendos este año.
Por primera vez en la historia de esta ley, los arriendos por un año no subirán y los contratos por dos años podrán subir sólo hasta un 2%, lo que impactará a todas las viviendas de renta estabilizada que tengan que renovar sus contratos entre el 1 de octubre de este año y el 30 de agosto de 2016.  
“Aplaudo la decisión de la Junta Reguladora de Rentas, por decidir basado en datos duros, incluida la baja sin precedentes de un 21% en los costos de combustibles durante el pasado año”, dijo el alcalde Bill De Blasio.
“Sabemos que los inquilinos se han visto forzados a tomar duras decisiones que los hicieron confrontar el arriendo siempre en aumento con necesidades como alimentos, el cuidado de sus hijos y los costos en salud”.  Políticos como la defensora pública Letitia James también aplaudieron la medida. “Por décadas, los inquilinos de renta regulada han visto aumentos en los arriendos cada año, pero no han visto mejoras similares en sus ingresos”, dijo James. 
“Como ciudad debemos hacer lo posible por mantener a los neoyorquinos en sus hogares”.  El senador estatal Adriano Espaillat, en tanto, comentó que se podría haber hecho más. “Aunque creo que una reducción en el alquiler es lo apropiado, la histórica decisión de la Junta de Regulación de Alquileres ayudará a mantener la vivienda en Nueva York asequible para más de dos millones de inquilinos”, dijo Espaillat.  
En el otro lado del debate, representantes de los caseros criticaron duramente la medida, diciendo que se trataba de una decisión política. 
“Es despreciable ver cómo la política primó frente al sentido común. No hay base para este congelamiento”, sostuvo Joseph Strasburg, presidente de la Asociación de Renta Estabilizada, que agrupa a 25,000 caseros de este tipo de viviendas. 
“El mantra de De Blasio ha sido la preservación de la vivienda asequible, pero su apoyo al congelamiento, sumado al aumento del 1% del año pasado, tendrán el efecto opuesto, estimulando el deterioro y la eventual erradicación de la vivienda asequible”.  Por su parte, miembros de la red online de caseros Landlords NY destacó que con esto también se afecta a pequeños empresarios. 
“Muchos no se dan cuenta de que los caseros no son todos magnates de los bienes raíces. Hay una tremenda cantidad de inmuebles en Nueva York cuyos dueños son familias e inversionistas jóvenes”, planteó la directora ejecutiva de Landlords NY J’Neill Simmons.
 “Dadas las alzas en costos de impuestos, mantenimiento y el agua, será difícil para los dueños mantener sus edificios”.  Inquilinos protestan contra Cuomo  Hasta el poblado de Mount Kisco llegaron los inquilinos y activistas de la Alliance for Tenant Power. 
El poblado de poco más de diez mil habitantes es el lugar de residencia del gobernador Andrew Cuomo, con quien la agrupación está disgustado por su rol en la renovación por cuatro años de la ley de rentas. 
Ésta fue aprobada en Albany con cambios leves, mientras que los activistas pedían una serie de medidas más extremas para terminar con los abusos de los caseros, entre ellas que no hubieran posibilidades de sacar a una vivienda de este regimen.  
Decisión de la junta  Además de escuchar testimonios de involucrados, la junta utiliza una serie de datos para tomar su decisión, entre los que está la Encuesta de Ingresos y Gastos, Vivienda y Vacancia, y el Indice de Precios de Costos Operacionales (PIOC).  
La primera encuesta mostró que, entre 2012 y 2013, el ingreso neto de los dueños subió en un 3.4% por noveno año consecutivo. Mientras tanto, el PIOC reveló que los costos de los caseros subieron un 0.5% este año, nivel más bajo desde 2002, debido a que la gasolina bajó en un 21%.  
Del millón de viviendas de renta regulada, se calcula que esta decisión afectará a alrededor de 630,000 departamentos.  Fuente: EL DIARIO

De Blasio tilda de “vengativo” al gobernador Cuomo

algomasquenoticias@gmail.com De Blasio tilda de “vengativo” al gobernador Cuomo
Bill de Blasio y Andrew Cuomo
NUEVA YORK – Antes de partir de vacaciones, el alcalde Bill de Blasio se reunió con la prensa y no limitó sus críticas contra el gobernador del estado Andrew Cuomo. “Él desarrolló su propio sentido de estrategias, sus propias maquinaciones políticas y lo que hemos visto constantemente es que, si alguien está en desacuerdo con él, viene algún tipo de venganza”, dijo De Blasio en entrevista con el canal NY1.
Durante el cierre de la sesión legislativa en Albany, Cuomo renovó las leyes de renta regulada por cuatro años, pero sin ninguna de las sugerencias del Alcalde, quien pidió terminar con el techo que existe hoy para que un apartamento siga regulado. El gobernador tampoco escuchó las propuestas de reformar la ley 421-a, que da beneficios fiscales a los desarrolladores inmobiliarios, y renovó el control que el Alcalde tiene de las escuelas públicas pero sólo por un año. Todas estas acciones crearon un choque entre ambos líderes, mientras que la Asamblea, dominada por los demócratas, se alineó con las ideas del Alcalde.
“Creo que el gobernador trabajó con el Senado (republicano) en algunos casos para inhibir el trabajo de la Asamblea, inhibir la agenda que impulsó la ciudad de Nueva York”, dijo De Blasio. “Encuentro que ahí hubo una falta de liderazgo porque existió una oportunidad para hacer algo para la gente en este momento”.
Precisamente las ley de renta estabilizada aprobada en la Legislatura estatal siguen generando rechazo de muchos inquilinos, y este martes un grupo de ellos, junto activistas del grupo Alliance for Tenant Power, se manifestaron en el poblado de Mount Kisco, donde reside Cuomo.
En la demostración en ese poblado de poco más de 10,000 habitantes, se criticó el rol del gobernador en la renovación por cuatro años de la ley de rentas, lo que se hizo con cambios leves, mientras que los activistas pedían una serie de medidas más extremas para terminar con los abusos de los caseros, entre ellas que no hubieran posibilidades de sacar a una vivienda de este régimen.
Ya anteriormente Cuomo había también criticado a De Blasio. En un artículo donde se citaron fuentes anónimas cercanas al gobernador,  éstas indicaron que el mandatario estatal criticó al Alcalde diciendo que no sabía cómo trabajar en Albany.
Frente a los comentarios del martes de De Blasio, un vocero de Cuomo comentó a NY1 a través de Twitter enviado a la reportera Grace Rauh, que “para aquellos nuevos en este proceso, se necesita construir una coalición y compromisos para hacer cosas en el gobierno”. Además, el vocero le deseó felices vacaciones al Alcalde.
Fuente: EL DIARIO

Suspenden jefe de prisión y 11 más por fuga

algomasquenoticias@gmail.com Suspenden jefe de prisión y 11 más por fuga


NUEVA YORK.- El superintendente de una prisión en el norte del estado de Nueva York de donde escaparon dos asesinos hace tres semanas y su asistente a cargo de seguridad están entre los 12 empleados suspendidos administrativamente, dijeron oficiales el martes.
Un funcionario estatal que fue informado del tema le dijo a la agencia de noticias Associated Press que el superintendente de la penitenciaría Clinton, Steven Racette y el superintendente adjunto Stephen Brown están entre los suspendidos. El funcionario no tenía autorización para hablar públicamente y lo hizo bajo condición de anonimato.
El Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria dijo que las suspensiones son parte de una revisión en curso sobre la fuga de los homicidas condenados Richard Matt y David Sweat, ocurrida el 6 de junio. A Matt lo mataron el viernes y Sweat fue herido y capturado el domingo.
Otros dos empleados, un oficial de correccionales y una empleada civil, fueron previamente suspendidos y ahora se enfrentan a cargos criminales por haber ayudado a los prófugos.
El resto de las suspensiones llegan cuando la atención se enfoca en una amplia investigación sobre las condiciones en la prisión de máxima seguridad en Dannemora.
Poco después del escape, el gobernador Andrew Cuomo le dijo a la inspectora Catherine Leahy Scott que investigara los factores que permitieron la fuga.
La investigación de la inspectora es independiente de la investigación penal. La inspectora puede citar testigos, interrogarlos bajo juramento y revisar documentos estatales. Cualquier actividad criminal descubierta por la inspectora será referida a los fiscales.​

Con película “Yo soy la salsa” cierra Dominican Film Festival NY

algomasquenoticias@gmail.com Con película “Yo soy la salsa” cierra Dominican Film Festival NY


NUEVA YORK.- La 4ª edición del Dominican Film Festival NY cerró este domingo con el estreno en Estados Unidos de “Yo soy la salsa: La vida de Johnny Pacheco”, el documental que rinde homenaje a uno de los artistas más queridos y destacados de República Dominicana..
La ceremonia de clausura en el Alumni Auditorium de Columbia University Medical Center, de Manhattan, contó con la participación de Andrés Van der Horst Alvarez, productor de la película; Cuqui Pacheco, esposa del compositor y creador de la mítica agrupación Fania All Stars; Ramón Pineda, director regional de Univisión TV; Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global Dominicano, y más de 30 personalidades de la industria cinematográfica dominicana.
La clausura tuvo momentos emotivos en los que el público aplaudió con entusiasmo, uno de ellos fue cuando el productor Andrés van der Horst Alvarez expresó que el proyecto había empezado por su gran amor por la salsa, pero que había terminado en un acto de justicia a un ser humano maravilloso.
“Si tuviéramos que decir los tres grandes aportes que República Dominicana ha dado a la música, diríamos que son el merengue, la bachata y Johnny Pacheco”, señaló.
Otro comentario que provocó que el público se levantara de sus sillas fue el de Cuqui, la esposa de Pacheco, quien dijo “que nadie dude que Johnny siempre ha estado conectado a sus raíces; que nunca ha negado que viene de Los Pepines, y que es un santiaguero orgulloso”.
Pineda aplaudió los esfuerzos del festival por llevar la cultura a la Gran Manzana y por el sentido homenaje que se le rendía a su gran amigo Pacheco.
Omar de la Cruz expresó su apoyo al festival y dijo que “eventos como estos hacen que la industria cinematográfica en República Dominicana se fortalezca. Necesitamos que el público vaya a ver las películas que se están haciendo, que son muchas al año”.
El DFFNY es organizado por Cine Art Entertainment Productions, en colaboración con El Festival de Cine Global Dominicano. Entre sus patrocinadores están la Dirección General de Cine de República Dominicana (DGCine), Columbia University Medical Center, The Chamber of Commerce of Washington Heights and Inwood, Telemicro Internacional, Apple Bank, The Hispanic Federation, Delta Airlines, Concejal Hon.
También, el cocejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez, New York Presbyterian Hospital, Oficina de Turismo de República Dominicana, Univisión Nueva York, UniMas Nueva York, The Armory Foundation, Univisión Radio, Comisionado Dominicano de Cultura en New York, Latin Trends Magazine, Dyckman Beers, Emblem Health, entre otras instituciones.
Armando Guareño, director del DFFNY, dijo que el año que viene se montará la quinta edición.
El festival es una actividad que se desarrolla durante cinco días en Nueva York.
jhon
jt/am

Presentan proyecto Ciudad Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Presentan proyecto Ciudad Juan Bosch
Bill Hasbún y el cónsul dominicano en Puerto Rico, Franklin Grullón

PUERTO RICO: 

SAN JUAN, Puerto Rico.- El consulado de la República Dominicana dio a conocer a los dominicanos que residen aquí el proyecto habitacional Cuidad Juan Bosch y las facilidades que el Gobierno ofrecerá para que ellos puedan adquirir una vivienda a bajo costo.
Puntualizó que  se levantará sobre un terreno de tres millones de metros cuadrados, con todos los servicios básicos cubiertos: energía eléctrica, agua,  hospitales, escuelas y un sistema de transporte público propio.
“Las viviendas a construir, en bloques de apartamentos, tendrán medidas que van de 64 hasta 80 metros cuadrados, con 2 y 3 habitaciones, mientras que las escuelas serán levantadas en solares de 8 mil metros cuadrados”, expresó.
El proyecto se desarrolla en forma conjunta por los sectores público y privado a través de un fideicomiso, al amparo de la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y  Fideicomiso así como de los decretos 663-12 y 241-12. Dicha ley establece políticas para facilitar proyectos habitacionales, principalmente de viviendas de bajo costo, que reduzcan el déficit habitacional de la República Dominicana.
Bill Hasbun Khoury, de la compañía HK Realtors, explicó que el proyecto está en su primera fase  y que en ésta se contempla la construcción de diez mil viviendas, y para la segunda fase unas 25 mil.
Informó que, una iniciativa del presidente de la República Danilo Medina, el objetivo de la construcción es que  dominicanos de escasos recursos puedan obtener un lugar propio donde residir.
“El Estado, en su calidad de propietario del terreno ha creado con la Fiduciaria del Banco de Reservas un fideicomiso madre, garante de que los acuerdos entre el sector privado y el gobierno se cumplan”, dijo.
Apuntó que la tasa de interés  con el Banco de Reservas es de  8% a 20 años y que los interesados en el proyecto pueden separar con 10,000.00 hasta 8 meses para completar el inicial.
Los interesados deben presentar una certificación del Catastro Nacional que demuestre que no poseen vivienda, copia de la cedula de identidad electoral  del o de los adquirientes y precalificación de financiamiento en entidad financiera.
De su lado el cónsul Franklin Grullón informó  que  la Ciudad Juan Bosch es la principal iniciativa del Gobierno del presidente  Danilo Medina en materia de vivienda popular y, una vez concluida, será habitada por unas cien mil personas, en un entorno plenamente seguro e integrado.
“La familia dominicana es la prioridad para el  gobierno del presidente Danilo Medina y merece tener a su alcance la compra de una vivienda digna, que sea su hogar. El complejo habitacional será construido pensando permanentemente en las personas que vivirán en él y de escasos recursos”, agregó.
dominicanos en PR

Dominicanos inauguran Centro Cultural Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com VALENCIA: Dominicanos inauguran Centro Cultural Juan Bosch


VALENCIA.- El Centro Cultural Dominicano Juan Bosch fue inaugurado oficialmente el pasado fin de semana, en un acto que contó con la presencia de autoridades consulares y miembros de la comunidad dominicana en esta ciudad.
En el acto, el cónsul, Jorge Cordero destacó la importancia del Centro para la promoción cultural y la integración de la comunidad, no sólo de República Dominicana, sino también para las demás colonias latinoamericanas y españoles que residen aquí.
Así mismo, planteó como “bueno y necesario” que el centro se proyecte con los ideales de Juan Bosch, ya que fue una figura que dejó huella más allá de la República Dominicana, especialmente en países de América Latina y España, y de manera particular, en la comunidad Valenciana, donde residió cinco años.
Por otra parte, Francisco Mota, vicecónsul encargado de Asuntos Culturales del Consulado General de la República Dominicana en Valencia, elogió el reconocimiento a Bosch.
Al acto asistieron también los cónsules dominicanos Juan Borg (Sevilla) y María Brazobán ( en Holanda).
El Centro está ubicado en la céntrica avenida Ramón y Cajal, número 5.

Valverde: Trabajadores haitianos reclaman aumento de sueldos

algomasquenoticias@gmail.com Valverde: Trabajadores haitianos reclaman aumento de sueldos


REDACCION ALMOMENTO

Valverde, República Dominicana 30 jun .- Trabajadores agrícolas haitianos se movilizaron hoy en las calles de Hatico, La Yagua y Pueblo Nuevo, en la provincia Valverde, exigiendo aumento de sueldos.
Los manifestantes explicaron que cobran 200 pesos por día, cifra que piden sea elevada hasta 300.
Los manifestantes, con palos, machetes y piedras, se concentraron frente a las plantaciones donde trabajan y conminaron a otros compatriotas a integrarse a la jornada.
“Esto es una lucha de todos y para todos. Solo buscamos mejoras en nuestras condiciones”, dijo Jonfrry Pierre, uno de los portavoces de la protesta.
Agentes de la Policía Nacional se presentaron a los escenarios de las movilizaciones, pero no se reportaron incidentes.
La Policía comunicó que no hubo arrestos y que tras las protestas los inmigrantes se dispersaron de manera voluntaria.
En declaraciones a Efe, Jorge Monción, dirigente de la Unión Sindical de Trabajadores Dominicanos en el Noroeste, calificó de “abusivo” que un obrero gane 200 pesos por un día trabajo.
Según Monción, “la mayoría de hacendados y agricultores prefieren la mano de obra haitiana porque le resulta menos costosa”.
“Un dominicano no trabaja ocho horas en una parcela agrícola por menos de 500 y 600 pesos, el haitiano, y más aún indocumentado, lo hace por 150 y 200″, dijo.
No obstante, negó que los dominicanos se nieguen a trabajar en la construcción y la agricultura, aunque reconoció que se rechazan a hacerlo por bajos salarios.
“Por eso esos empleadores deciden cubrir esas vacantes con haitianos, la mayoría sin documentos para pagarle casi tres veces menos de la tarifa que exige un dominicano”, insistió.
Fuente: EFE

Washington y La Habana acuerdan la reapertura de sus embajadas

algomasquenoticias@gmail.com Washington y La Habana acuerdan la reapertura de sus embajadas


Varias agencias internacionales han informado este martes de que Estados Unidos y Cuba han logrado un acuerdo para la reapertura de sus embajadas y el restablecimiento de sus relaciones diplomátcias que se hará público este miércoles según fuentes oficiales de Washington.  
La Casa Blanca ha publicado en la la agenda oficial del presidente de EE.UU., Barack Obama, que el presidente realizará el anuncio a las 11 de la mañana de este miércoles (15:00 GMT) en la Rosaleda de la residencia presidencial en un acto abierto a la prensa en el que también estará el vicepresidente Joe Biden.  
El anuncio se producirá más de seis meses después de que Obama y el presidente de Cuba, Raúl Castro, sorprendieran al mundo con su histórico anuncio, el pasado 17 de diciembre, de que iniciarían un proceso para restablecer las relaciones diplomáticas, rotas en 1961.
Desde entonces, ha habido cuatro rondas formales de negociación, dos en La Habana y dos en Washington, para concretar la apertura de las embajadas en las respectivas capitales, que se erigirán en los edificios que ahora ocupan las secciones de intereses de ambos países.

Un anuncio sin fecha

Por el momento, se desconoce si ya hay una fecha para la reapertura de las embajadas, una ceremonia para la que se espera que Kerry visite La Habana. Ese viaje, que marcaría el de más alto rango de un funcionario estadounidense a Cuba en más de medio siglo, podría no ser inminente, dado que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos se encuentra en Viena para las negociaciones nucleares con Irán y el plazo para alcanzar un acuerdo en ese tema se ha aplazado hasta el 7 de julio.
Lo que sí se conoce es que el jefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, entregará este miércoles en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba una carta del presidente Obama dirigida a su homólogo Castro sobre el asunto, según ha informado la Cancillería cubana.

Pendiente el levantamiento del embargo económico

La apertura de embajadas cerrará la fase del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero no la total normalización, ya que para eso es necesario, según La Habana, el levantamiento del embargo económico impuesto a la isla en 1962 y la devolución de los terrenos que ocupa la Base Naval de Guantánamo, temas difíciles de resolver.
La última ronda de negociación, celebrada en mayo en Washington, culminó con el mensaje de que la apertura de las sedes diplomáticas estaba cerca, una idea que se reforzó el día 29 de ese mes, cuando se oficializó la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El FMI confirma el impago de Grecia y declara al país “en mora”

algomasquenoticias@gmail.com El FMI confirma el impago de Grecia y declara al país “en mora”


El plazo marcado a Grecia para pagar 1.500 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expirado esta medianoche, con lo que ha entrado en estado de mora ante el organismo internacional. 
Al mismo tiempo, en un proceso paralelo, también ha terminado la prórroga del rescate del país, concedida en febrero para tratar de lograr un acuerdo con Atenas sobre las reformas y ajustes que debía aplicar para recibir los fondos que quedaban pendientes de ese programa.  
Al combinarse el impago al Fondo y el final del rescate, el país queda al borde del abismo de la quiebra y podría verse abocado a su salida del euro, un paso que Atenas se niega a aceptar y que podría intentar bloquear mediante su recurso al Tribunal de Justicia de la UE.
“Grecia está ahora en mora y sólo puede volver a recibir fondos una vez que los atrasos hayan sido cumplidos“, ha indicado Gerry Rice, portavoz del organismo en un breve comunicado. Como consecuencia del impago, y de acuerdo con la normativa interna del FMI, Grecia queda de manera automática impedida de acceder a fondos adicionales por parte de la institución internacional.
Este mismo martes, 30 de junio, día del vencimiento, el viceprimer ministro griego, Yanis Dragasakis, ha solicitado al organismo aplazar al mes de noviembre el pago del préstamo. 
“Existe la posibilidad de pagar al FMI más tarde”, ha dicho Dragasakis en una entrevista en la televisión pública de su país. El objetivo de esta solicitud es evitar que el impago de la deuda agrave la situación financiera de Grecia, ya crítica.

Petición de aplazar el reembolso hasta noviembre

Para ello, Atenas ha planteado la posibilidad de recurrir a una disposición del FMI que permite a un Estado miembro y sin voto pedir el aplazamiento del reembolso de la deuda en un plazo de tres a cinco años, que corresponde con la vida de sus préstamos. Esta posibilidad la han usado sólo dos países hasta el momento, Nicaragua y Guyana, y a la vez que un alivio para Grecia podría servir para que el FMI evite dañar la credibilidad de sus futuros planes de ayuda.
El FMI ha confirmado que la recepción de una petición de las autoridades griegas para la extensión del plazo de pago, “que pasará al Directorio Ejecutivo siguiendo los cauces debidos” para que ser analizada.
La falta de pago convierte a Grecia en el primer país desarrollado que impaga al FMI en sus siete décadas de historia. El último país que había incurrido en una suspensión de pagos de gran magnitud con el organismo internacional fue Zimbabue, en 2001.
La ruptura entre el FMI y Grecia se consuma así después del cruce de declaraciones de las últimas semanas, cuando el primer ministro heleno, 
Alexis Tsipras, acusó al Fondo de tener una responsabilidad “criminal” en la ruina económica de su país. La directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, replicó que las conversaciones entre Atenas y sus acreedores sólo podrían solucionarse si había “adultos” en la sala.

También ha expirado el rescate

Además, este martes también ha vencido el segundo programa de rescate de Grecia. Atenas ha realizado una petición de último minuto para que esa ayuda se sustituyera por otro programa, un tercer rescate de dos años de duración y 30.000 millones de euros en fondos con los que afrontar los vencimientos del período, y una reestructuración de la deuda pendiente. A cambio de la nueva ayuda, Atenas aseguraba que habría algunas concesiones en pensiones y mercado laboral, pero no especificaba cuáles ni de qué calado.
Este plan es una petición a los socios para firmar “un préstamo de dos años con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), una reestructuración de la deuda con el Fondo de Estabilidad Financiera (FEEF) y una breve prórroga” del rescate que expiraba este martes, según las explicaciones de Dragasakis en la televisión pública helena.

ESTADOS UNIDOS: FBI preocupado por amenazas terroristas el 4 de julio

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS:  FBI preocupado por amenazas terroristas el 4 de julio


El Departamento Federal de Investigaciones, FBI, está estableciendo centros de commando en todo Estados Unidos para monitorear cualquier potencial amenaza terrorista durante el fin de semana del feriado del 4 de julio, Día de la Independencia.
Medios de prensa en Estados Unidos indican que aunque no hay amenazas específicas o amenazas creíbles en torno al feriado, su naturaleza simbólica ofrece un potencial objetivo para grupos terroristas como el Estado Islámico, ISIS, por sus siglas en inglés.
Las autoridades están particularmente preocupadas sobre objetivos fáciles como centros comerciales y otras áreas donde hay grandes concentraciones de gente y poca seguridad.
Información de agencias policiales locales, estatales y federales será enviada a los centros de comando para que los funcionarios puedan estimar el nivel de amenaza y responder rápidamente.

ESTADOS UNIDOS -Encuesta: 50% de aprobación para Obama

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS -Encuesta: 50% de aprobación para Obama


Una nueva encuesta realizada por CNN-ORC encontró que por primera vez en más de dos años, el 50 por ciento de los estadounidenses aprueba cómo Barack Obama está manejando el gobierno.
Este sondeo sigue a una semana de aciertos para el presidente de Estados Unidos como son los fallos de la Corte Suprema en temas polémicos y emblemáticos de la administración Obama, como la Ley de Salud conocida como Obamacare y la igualdad de derechos para los homosexuales con la aprobación de las bodas gay a nivel nacional.
Según la encuesta, el índice de aprobación del presidente Obama aumentó en un 5 por ciento desde el último sondeo realizado en mayo donde el porcentaje alcanzó el 45 por ciento y un 52 por ciento desaprobaba el trabajo que estaba realizando.
Estos últimos resultados marca la primera vez que el índice de aprobación es de 50 por ciento o más desde mayo de 2013, en el que alcanzó 53 por ciento. y solo la segunda vez que el índice de desaprobación cae debajo del 50 por ciento, que actualmente está en 47 por ciento.
La mayoría de estadounidenses han expresado que no solo aprueban la manera cómo está manejando la economía sino también el problemas de las relaciones interraciales y su respuesta en casos como las manifestaciones en Baltimore por el uso de violencia extrema por parte de la policía y la sangrienta masacre en una iglesia de Carolina del Sur.

S&P baja calificación a Puerto Rico tras su ‘drama griego’

algomasquenoticias@gmail.com


S&P baja calificación a Puerto Rico tras su ‘drama griego’NUEVA YORK (Reuters) — Standard & Poor’s redujo la calificación de Puerto Rico a “CCC-” desde “CCC+”, horas después de que el gobernador Alejandro García Padilla dijera que el Estado libre asociado necesitaba un periodo de bancarrota para reestructurar su deuda.  Un cese de pagos, canje desfavorable, o amortización de la deuda puertorriqueña dentro de los próximos seis meses parece inevitable, dijo la agencia en un comunicado. Además estimó un panorama negativo para la calificación.  Puerto Rico debe pagar este primero de julio 1,055 millones de dólares y presentar su presupuesto anual.
El lunes, Fitch Ratings rebajó la calificación del territorio, mientras que Moody’s dijo que su actual nota ya indicaba una alta probabilidad de cesación de pagos.
Exmiembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) relacionados con el Banco de Desarrollo del Gobierno, que es el brazo financiero de Puerto Rico, emitieron un reporte el domingo sobre la delicada estabilidad financiera de la isla.
S&P dijo que colocó toda la deuda al mismo nivel “CCC-“, lo que refleja su opinión de que todas las obligaciones de deuda están potencialmente en riesgo por una posible reestructuración debido a la gravedad de la situación fiscal actual de Puerto Rico.
García Padilla admitió el lunes que la brecha presupuestaria de Puerto Rico era mayor a la esperada y que no podría pagar sus 73,000 millones de dólares de deuda, mientras que un asesor recientemente designado en la isla caribeña dijo que el territorio es “insolvente” y que pronto se quedará sin dinero.
“Creemos que la muy débil liquidez de [Puerto Rico] y la dificultad de acceder a mercados externos para obtener financiación […] eleva las probabilidades de una reestructuración de deuda dentro de los próximos seis meses”, dijo S&P.
Fitch rebajó la calificación de deuda de Puerto Rico a “CC” desde “B”, con panorama negativo, diciendo que parece probable una cesación de pagos de algún tipo.
Para el miércoles, Puerto Rico necesita acordar un presupuesto, hacer un pago de 655 millones de dólares de su deuda general, y su complicada empresa de servicios públicos PREPA tiene que desembolsar 400 millones de dólares.
García Padilla le pidió a Washington que permita al Estado libre asociado reestructurar su deuda bajo el código de bancarrota de Estados Unidos, argumentando que su objetivo era entrar en una moratoria negociada con los acreedores para posponer los pagos de deuda durante algunos años.
S&P dijo que su panorama negativo refleja al menos una en tres posibilidades de que pueda reducir su calificación de Puerto Rico si el territorio declara que no pagará su deuda o planea reestructurarla de alguna manera que la calificadora considere desfavorable.

Los antivalores en el país

 Los antivalores en el país
LA AUTORA es trabajadora social y comunicadora. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Me angustiada el rumbo de la sociedad. Los antivalores la invaden por doquier. Los cambios son acelerados y la población no está preparada. Todo parece indicar que llegara un momento en que no existirán límites morales ni barreras geográficas que faciliten la organización de los pueblos y por tanto, los gobernantes serán inoperantes. Reinará la anarquía.
Cada día se aleja más la idea de hacer de la tierra un bello vergel, donde reine la armonía, el amor, el respeto. Es obvio que se radicalizan las diferencias entre los seres humanos. Surgen grupos equipados de valores radicalmente opuestos, que se enfrentan. Parecería que se acerca una gran batalla entre el bien y el mal. Los que presumen de modernos, reciben los desechos que salen por las cloacas de las grandes potencias. Estos penetran en las familias y destruyen su esencia.
En países como el nuestro podemos observar: las riquezas y medios de producción en mano de un grupito; la impunidad cubriendo los descarados; negocios entre dirigentes de partidos políticos, sin importarles el sentir del pueblo; la emigración desordenada, sin frontera, mezclando las culturas, aumentando las tensiones y malos entendidos; violencia e inseguridad; los infelices humillados, tratados como animales; líderes religiosos abandonando su misión y al servicio del mejor postor; el narcotráfico, la corrupción arropando la población; legalizan la unión entre personas del mismo sexo y el uso de las drogas; los intelectuales, quienes deberían contribuir para hacer un mundo mejor, negociando sus ideas y recursos intelectuales con políticos y empresarios, dejando sin rumbo la sociedad.
Ante este mar de antivalores, todas las instituciones se tambalean. Muchos de los llamados líderes han abandonado el barco, lo han dejado a la deriva o anclado en un puerto donde puedan preservar sus ambiciones personales.
¿Cómo detener esta avalancha contra la paz, que nos empuja hacia el abismo? Urge que surjan lideres en lo político, económico, social, religioso, que sean responsables, ¡valientes! con claras señales de ser defensores de la soberanía, del pueblo, quienes con firmeza y coraje, hagan un proyecto de nación donde converjan en la misión de un desarrollo armónico, equilibrado, humano. Necesitamos de dirigentes que pensando en el bien común, preserven los sanos valores y eleven el nivel de vida de toda la población, conduciéndola rumbo a la paz. Es la mejor herencia para nuestros hijos.

Primera guerra mundial

 Primera guerra mundial
EL AUTOR es politólogo y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Algunos historiadores insisten en establecer como causa fundamental de la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra como prefieren llamarla algunos, el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono Austro Húngaro, hecho ocurrido el 28 de junio de 1914, donde el jovencito Gavrilo Princip, no solamente eliminó al archiduque, sino que quitó  la vida a la esposa de éste: Sofía Chotek.
Los hechos históricos relevantes que impactan el curso de las sociedades, siempre hay que verlos en proyección e investigar sus orígenes, pues a veces se vienen incubando desde hace cientos de años. La Primera Guerra mundial no es la excepción, pues desde el famoso Congreso de Viena  de 1814, donde las grandes potencias se repartieron el mundo y crearon un nuevo orden económico y social, siempre obnubilado en el fantasma de Napoleón Bonaparte y el miedo a nuevas guerras, ya se creaban causas subyacentes para que cien años después, estuvieran creadas las condiciones para el estallido de la Gran Guerra y otra nueva configuración mundial.
¿Y cuáles  hechos de trascendencia ocurrieron para que se rompiera el equilibrio entre las naciones poderosas y la paz posnapoleónica y se abrirían las compuertas a  la Primera Guerra Mundial? El primer acto lo constituyó la llegada al trono Alemán de Guillermo ll,  quien destituyó a Otto Von Bismarck en 1890 y con él, su política exitosa de alianzas. La Guerra ruso-japonesa de 1904-1905, ganada por Japón para que Asía entraba al concierto de los imperios.
El mismo resurgir de Los Estados Unidos como potencia, cambió la dinámica de los intereses, pues también América buscaría lo suyo.  Europa pues, estaba obligada a configurar nuevamente el mapa mundial, sólo que esta vez, no estarían: Metternich, Castlereach, Nesselrode, ni Talleyrand, sino, nuevas herramientas de guerra en un conflicto bélico que le representó a la humanidad más de 10 millones de muertos y 18 millones de heridos, sin contar los desaparecidos. Y mejor ni hablar de las viudas.
Lo correcto es decir, que el asesinato del archiduque fue el detonante después de las guerras balcánicas, para enfrentar a Francia, Inglaterra, Rusia, Serbia y Bélgica, lo que se llamó la Entente, contra Alemania, el imperio Austrohúngaro, el imperio Otomano y Bulgaria, llamados Potencias Centrales.
En esta contienda bélica, la humanidad conoció nuevos armamentos y conceptos de guerra. A mi entender, dos acontecimientos cambiaron la correlación de fuerzas y determinaron la victoria a favor de la Entente: la Revolución de Octubre y la postura de Lenin y la entrada de los Estados Unidos a la guerra a favor de Francia e Inglaterra.
El final de esa guerra en 1918, dio al mundo un nuevo mapa mundial y nuevas potencias llenas de codicias y ansías explotadoras, pero también, dejó el escenario perfecto para la segunda Guerra Mundial, pues el tratado de Versalles del 28 de junio de 1919, impuso sanciones irracionales a una Alemania que se sintió humillada y con su dignidad de pueblo pisoteada. Bajo esas condiciones, Alemania fue preparándose para su ”venganza,” alentada por connotados pensadores. Pero eso es tema de otra entrega.

Solución política

 Solución política
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina, en Guatemala,  trató   con mucha valentía el caso haitiano. Un problema que viene de lejos y al parecer no tiene soluciones a la vista. En su discurso pronunciado en la cumbre de SICA, el  mandatario defendió el patriotismo dominicano, y merece apoyo y reconocimientos.
Representantes de potencias extranjeras y dominicanos que son partidarios del injerencísmo, quieren la fusión de las dos repúblicas que conforman la isla. Es una barbaridad histórica, pero a estas personas, que en definitiva son malos dominicanos, no les queda una gota de patriotismo.
El presidente Medina habló claro sobre cuál es  la posición dominicana, y dijo con toda la seriedad posible que el país no se va a poner de rodillas frente a las declaraciones injerencistas de personalidades norteamericanas y europeas.
Hay que darle respaldo al Presidente Medina, porque la defensa de la soberanía nacional tiene que ser una obligación de todos,  y esa lucha no puede recaer únicamente en los hombros del ejecutivo.
Hay muchos funcionarios que tienen que ponerse claros y leer con detenimiento las declaraciones del Presidente Medina. Esos funcionarios en ocasiones parecería que las piernas se les ponen de gelatina cuando hablan con los embajadores de Canadá, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido o el Nuncio.
Hay un par de puntos      que nosotros consideramos que son vitales para hacer frente a la situación de los haitianos indocumentados que se encuentran en el territorio nacional. Este grave problema no tiene solución jurídica, ni constitucional, sino que es político, y para ser solucionado debe haber una decisión política.
Estamos de acuerdo en una defensa férrea de nuestro territorio, nuestra nacionalidad y nuestro patriotismo, pero aparte de eso, hay que encontrar una solución, de acuerdo al derecho público internacional, y que le convenga a la República Dominicana.
De ahí, que teniendo nosotros todas las leyes y disposiciones legales a nuestro favor, es vital que se encuentre una solución política, y que retorne la convivencia pacífica entre haitianos y dominicanos.
Por lo pronto, hay que congelar  hasta nuevas discusiones la suerte de lo que muchos llaman apátridas, y proceder a esos hijos de haitianos ilegales nacidos en el país  a entregarle carnets de residencia. A los otros haitianos que se encuentren de forma irregular, facilitarles registros de trabajo.
La única solución a la vista de este problema es un acuerdo político. Hay que llegar a soluciones, sin que  se  lesione nuestro territorio y nuestra soberanía.

Unidad opositora

 Unidad opositora
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Ninguna excusa que impida la unidad de los partidos y movimientos políticos en un solo bloque para enfrentar y derrotar  la Corporación Económica Partido de la Liberación Dominicana (CEPLD), es válida.
No importa cuántos sacrificios haya que hacer en la conformación de la boleta electoral, ni cuántas concesiones ideológicas, incluso programáticas,  sean necesarias. Creo que lo importante ahora es avanzar. Y para hacerlo es preciso sacar del poder la nefasta Corporación PLD.
He leído con interés los interesantes comentarios de Fidelio Despradel y  César Pérez,  sobre el particular. También he leído las declaraciones de Guillermo Moreno, Minou Tavares Mirabal, Eduardo Estrella y Fidel Santana, entre otros. Todos afirman estar en buena actitud de sentarse en “la mesa del dialogo” para alcanzar la urgente unidad. Sin embargo no en todos los casos la práctica se corresponde con las palabras.
De todos los partidos de oposición el principal es, sin dudas, el Revolucionario Moderno (PRM) que ya, al igual que el Frente Amplio, escogió su candidato presidencial sin mayores inconvenientes. Creo que el PRM, antes de elegir o seleccionar a sus candidatos congresuales y municipales, incluso la escogencia del vicepresidente, debe concluir los acuerdos o pactos con los partidos que integraran la Convergencia.
Guillermo Moreno habla de una unidad programática. Lo dice una y otra vez. No  está de acuerdo con un acuerdo similar a los que ha hecho el PLD que no es más que repartir el Estado entre rufianes y pirañas de la política, algo que comparto plenamente.  Ahora bien, ¿cuál es la propuesta concreta de Alianza País? ¿Tiene AlPaís un programa de gobierno para presentárselo a las demás fuerzas? No lo sé. El PRM trabaja en un plan de gobierno que deberá estar terminado en los próximos días donde participa gente de mucho nivel político, técnico y académico. Ese programa puede servir de base a las  conversaciones francas y sinceras entre todos. (Algo bueno saldrá de ahí)
La unidad  no es tan complicada cuando prima el interés de sacar la nación del hoyo profundo en que lo han metido los irresponsables que ven la política como un negocio putrefacto que hiere la conciencia colectiva. Hay que ponerse de acuerdo en cinco o seis puntos fundamentales que incluyan, por ejemplo, una Constituyente que defina el carácter del Estado y sus instituciones. No hablo de una revolución, ni creo que nadie lo haga en estos momentos.
No discutimos una unidad ideológica de comunistas, socialistas, demócratas, socialcristianos y de cualquier otra tendencia filosófica. Hablamos de terminar con la plaga morada,  de salir de esta pandemia corrupta e inescrupulosa que afecta todo el tejido social.
Las diferencias en muchos puntos las dejamos a un lado para otra oportunidad. Por ejemplo, no estoy de acuerdo con las declaraciones de Guillermo sobre el tema haitiano que aparecen en el Diario Libre, porque si bien el país tiene derecho a regular la migración, no menos cierto es que ese problema se lo buscó el gobierno con una sentencia racista y discriminatoria que desnacionaliza a miles de dominicanos de ascendencia haitiana y que de algún modo premia a los que durante años han hecho negocios en la frontera con nuestros pobres vecinos que luego explotan en la construcción, los campos agrícolas y los bateyes. Pero esa diferencia con Guillermo o con cualquier otro no es obstáculo para la unidad.
Los acuerdos dentro de la corporación PLD, y luego con el PRD y el Reformista, le harán más daño que bien a Danilo Medina y su proyecto reeleccionista. El pueblo está rechazando esos pactos que  violan los derechos a elegir y ser elegido de miles de militantes y dirigentes de esos partidos.
Los partidos y movimientos políticos de oposición verdadera, conscientes de la grave situación del país, tienen que aprovechar la coyuntura y trabajar en los acuerdos, pactos y compromisos que demandan las circunstancias.  En ese sentido, los exhortos  a no hacer “nada que perjudique la unidad, ni consolide al enemigo”, porque sería traición.