Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 9 de julio de 2015

Marte pega primer H4 en GL, Gómez da 2 jonrones

algomasquenoticias@gmail.com Marte pega primer H4 en GL, Gómez da 2 jonrones
Carlos Gómez
MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. — El dominicano Carlos Gomez pegó un cuadrangular de tres carreras para dar a los Cerveceros la ventaja en el octavo inning y también aportó un jonrón solitario en el sexto para ayudar a Milwaukee a derrotar el miércoles 6-5 a los Bravos de Atlanta.
Los Cerveceros perdían 5-3 antes del batazo de Gómez en el octavo capítulo frente al zurdo venezolano Luis Avilán (2-3), quien no puso defender la ventaja dejada por el abridor colombiano Julio Teherán. Shane Peterson y el también venezolano Gerardo Parra se embasaron con hits que apenas rebasaron el cuadro antes que Avilán ponchara a Jonathan Lucroy. Gómez siguió al bate y en cuenta de 3-1 envió la pelota a las tribunas.
Jeremy Jeffress (3-0) se llevó la victoria con una labor de relevo de una entrada y un tercio en blanco, y el cerrador venezolano Francisco Rodríguez lanzó la novena entrada para su 19no salvamento en el mismo número de intentos.
Teherán lanzó siete entradas en que permitió dos hits, ambos jonrones, tres pasaportes y tres carreras, y ponchó a ocho, pero Atlanta no logró concretar la barrida de la serie de tres partidos.
Por los Cerveceros, los dominicanos Gómez de 3-2 con dos anotadas y cuatro impulsadas, Aramis Ramírez de 1-0, y Jean Segura de 3-0. Los venezolanos Parra de 4-1 con carrera anotada, y Hernán Pérez de 3-0.
Por los Bravos, los dominicanos Juan Uribe de 3-1, Pedro Ciriaco de 1-1, y Eury Pérez de 3-0. El colombiano Teherán de 1-0.
UBALDO JIMENEZ SIN DECISION
MINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. — Brian Dozier y Joe Mauer conectaron cuadrangulares consecutivos con dos fuera en la sexta entrada para impulsar a los Mellizos de Minnesota a un triunfo de 5-3 sobre los Orioles y completar la limpia sobre Baltimore en la serie de tres juegos.
Manny Machado y Chris Davis pegaron jonrones contra Casey Fien en la octava por los Orioles, pero Glen Perkins entró al relevo y lanzó un noveno inning perfecto para lograr su 28vo salvamento en 28 intentos.
Tommy Milone (5-1) se mantuvo invicto en siete salidas desde que fue llamado de la sucursal de Triple A de Mellizos en Rochester a comienzos de junio y ponchó a cinco en siete innings para colocar su promedio de efectividad en 2,84.
El abridor dominicano de los Orioles, Ubaldo Jimenez lanzó cinco entradas sin permitir carrera pero requirió hacer 110 lanzamientos, la mayor cantidad de la campaña. Bud Norris (2-9), quien fue apartado de la rotación la semana pasada entró en su lugar en el decisivo sexto inning.
Por los Mellizos, los dominicano Miguel Sanó de 2-0 y Eddie Santana, el puertorriqueño Eddie Rosario de 4-1 con una anotada.
Por los Orioles, el dominicano Jimmy Paredes bateó 0-1 como emergente.
MARTE PEGA PRIMER CUADRANGULAR EN GL
SEATTLE –El dominicano Jefry Marte pegó un doblete de una carrera en su primer imparable en Grandes Ligas, luego agregó un cuadrangular para dar a los Tigres de Detroit una victoria el miércoles de 5-4 sobre los Marineros de Seattle.
Marte debutó en las Mayores el domingo y fue ponchado en su único turno al bate. El pelotero de 24 años jugó en primera base mientras los Tigres aun no cuentan con el lesionado Miguel Cabrera.
En su primera actuación en la alineación titular, Marte bateó el doblete y cruzó el plato poco después en un segundo capítulo en que los Tigres anotaron tres veces.
Marte conectó un jonrón en la cuarta entrada frente a J.A. Happ (4-6) para colocar la pizarra 4-2.
Nick Castellanos rompió el empate de 4-4 con un elevado de sacrificio en el séptimo capítulo.
El abridor Aníbal Sánchez (8-7) se llevó la victoria con labor de seis entradas y un tercio por los Tigres. El derecho venezolano recibió cuatro carreras, cinco imparables y cinco pasaportes, si bien ponchó a seis.
Por su parte, el mexicano Joakim Soria permitió que dos rivales se colocaran en base en la novena entrada pero logró rescatar su 19no salvamento en 21 oportunidades al ponchar abanicando al dominicano Robinson Canó y a Mark Trumbo.
El venezolano Mayckol Guaipe sufrió su segunda derrota de la temporada al otorgar tres hits y una carrera en dos innings de relevo.
Por los Tigres, el dominicano Marte de 4-2 con par de anotadas, dos impulsadas. El venezolano Víctor Martínez de 3-2. Los cubanos Yoenis Cespedes de 5-1 con una anotada, y Jose Iglesias de 3-2 con producida.
Por los Marineros, los dominicanos Canó de 5-1, y Nelson Cruz de 2-0 con una remolcada. Los venezolanos Jesus Sucre y Franklin Gutierrez, ambos de 1-0.
METS 4 GIGANTES 1
SAN FRANCISCO — El as Jacob deGrom permitió sólo dos hits a lo largo de ocho innings, Eric Campbell pegó un jonrón de dos carreras y los Mets de Nueva York vencieron el miércoles 4-1 a los Gigantes de San Francisco para llevarse series consecutivas como visitantes por primera vez en la temporada.
El dominicano Juan Lagares también produjo una carrera por los Mets, que sacaron provecho de un error del campocorto de Juego de Estrellas Brandon Crawford para romper el empate a ceros en la sexta entrada.
DeGrom (9-6) concedió un doblete a Hunter Pence en el tercer inning y un sencillo que apenas libró el cuadro a Brandon Belt en el cuarto episodio, para luego retirar en orden a 13 bateadores. DeGrom, Novato del Año por la Liga Nacional, ponchó a 10 y dio una base por bolas. Tiene foja de 5-1 y efectividad de 1.09 en partidos que se desarrollan por la mañana.
Los abridores de los Mets han recibido tres hits o menos en cada una de sus últimas cuatro aperturas.
El taponero dominicano Jeurys Familia sacó dos outs para sumar su 24to salvamento en 26 oportunidades.
Por los Mets, el panameño Rubén Tejada de 4-1 con carrera anotada. El venezolano Wilmer Flores de 4-1. El dominicano Lagares de 4-1 con carrera impulsada.
Por los Gigantes, los venezolanos Ehire Adrianza de 1-0, y Gregor Blanco de 3-0.
YANKEES 5 ATLETICOS 4
NUEVA YORK — NUEVA YORK (AP) ? El toletero Mark Teixeira conectó dos jonrones luego de que Scott Kazmir abandonó su apertura por una lesión en el tríceps, y CC Sabathia ganó por primera vez en un mes el miércoles cuando los Yankees de Nueva York ganaron 5-4 a los Atléticos de Oakland.
Stephen Drew, que entró como reemplazo defensivo al final del juego en una racha de 1 hit en 24 turnos, conectó un vuelacerca ante el dominicano Fernando Abad en el octavo inning para dar a Nueva York una ventaja de 5-2. Andrew Miller, recién salido de la lista de bajas, casi dio la vuelta a esto en su primera aparición desde el 9 de junio, permitiendo un batazo de dos carreras en el noveno a Marcus Semien.
Stephen Vogt alcanzó la segunda base en un error de lanzamiento del tercera base venezolano Gregorio Petit. Pero Petit cargó un roletazo suave de Ben Zobrist y realizó un tiro rápido a primera para el out final, con Teixeira realizando un estiramiento difícil. Esto supuso el 18vo salvamento de Miller en otras tantas oportunidades.
Por los Yankees, los venezolanos José Pirela de 2-1 con una impulsada; Gregorio Petit de 4-0.
PIRATAS 5 PADRES 2
PITTSBURGH — Los Piratas de Pittsburgh completaron una barrida de la serie ante los Padres al vencer el miércoles 5-2 a San Diego y sumar 10 series barridas en la temporada, cifra que iguala el record del club.
El dominicano Gregory Polanco, Andrew McCutchen y Jung Ho Kang remolcaron carreras con sencillos en una octava entrada en que los Piratas anotaron tres veces, siempre con dos outs.
Andrew Cashner concedió un solo imparable en sus primeros seis innings por San Diego, pero fue reemplazado en el octavo. Brandon Maurer permitió que los corredores que le fueron heredados anotaran, y a Cashner (3-10) se le cargaron cuatro carreras en siete entradas y dos tercios.
El venezolano Deolis Guerra (2-0) retiró a los seis bateadores que enfrentó en la séptima y la octava entradas para llevarse la victoria. El zurdo dominicano Antonio Bastardo trabajó una novena en blanco en su primer salvamento de la campaña.
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 4-1 con anotada e impulsada, y Pedro Alvarez de 2-0 con remolcada. El venezolano Francisco Cervelli de 4-0 con carrera producida.
Por los Padres, los venezolanos Yangervis Solarte de 4-1, Alexi Amarista de 4-0. El cubano Yonder Alonso de 4-0.
DAVID ORTIZ PEGA CUADRANGULAR
BOSTON, Massachusetts, EE.UU. — Rick Porcello frenó a Miami a dos carreras en seis innings para salir de un bache de siete derrotas consecutivas, el peor de su carrera, y el dominicano David Ortiz pegó un cuadrangular de dos carreras para que los Medias Rojas de Boston registraran su mejor racha de la campaña con cuatro triunfos en fila, venciendo el miércoles 6-3 a los Marlins.
La victoria completó la barrida de Boston en la serie de dos juegos de interliga. Fue también la cuarta serie seguida que ganan los Medias Rojas, también su máximo de la temporada.
Michael Morse conectó jonrón solitario por los Marlins, que hilvanan cuatro derrotas.
Porcello (5-9) permitió ocho hits, ponchó a cuatro y dio un pasaporte, actuación que puso fin a un bache que incluyó labor de siete carreras en dos innings en su previa apertura.
El cerrador japonés Koji Uehara sacó los últimos tres outs para su 21er salvamento, sumando uno en cada uno de sus últimos tres partidos.
Tom Koehler (7-5) sufrió la derrota con cinco carreras ?una de ellas limpia? y cinco hits en seis entradas.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-2 con dos anotadas y dos remolcadas, Alejandro De Aza de 3-0 con una anotada, y Hanley Ramírez de 4-1. El venezolano Pablo Sandoval de 3-0.
Por los Marlins, el dominicano Jordany Valdespín de 1-0. El cubano Adeiny Hechavarría de 4-0.

Hombre hiere de bala a una mujer embarazada

algomasquenoticias@gmail.com Hombre hiere de bala a una mujer embarazada


NUEVA YORK.- Un hombre baleó en la boca y el estómago a una mujer embarazada la madrugada de este miércoles en El Bronx.
La Policía no reveló de inmediato el nombre de la víctima, pero dijo que tiene unos 20 años de edad y tres meses de gestación.
El hecho ocurrió en el complejo de viviendas Morris Houses, en la Tercera avenida, próximo a la calle 170, en el sector Morrisania.
La mujer fue llevada al Centro Médico Lincoln, donde informaron que su condición era estable, aunque se desconoce la condición del bebé.
La Policía arrestó a un sospechoso de 48 años y recuperó el arma con la que éste hirió a la joven.
Se desconoce qué relación existe entre la mujer y su agresor, cuya identidad tampoco fue revelada.

NY eliminará fianza para delitos no violentos

algomasquenoticias@gmail.com NY eliminará fianza para delitos no violentos


NUEVA YORK.- Miles de neoyorquinos acusados de delitos menores o no violentos no enfrentarán la perspectiva de juntar dinero para pagar fianzas según un plan que busca evitar que dichos sospechosos sean encerrados en la cárcel de Rikers Island.
El plan municipal de 18 millones de dólares, detallado antes del anuncio del miércoles, permitirá a los jueces a partir del año próximo reemplazar el pago de fianza de dichos acusados con la alternativa de supervisión, inclusive comparecencias diarias, recordatorios en mensajes de texto y terapia obligatoria, ya sea por drogas o problemas de comportamiento.
Las fianzas han sido criticadas por afectar principalmente a los pobres. Y las reformas fueron recomendadas el año pasado por un grupo de trabajo municipal después que la AP reportó el caso de un enfermo mental desamparado que no pudo pagar una fianza de 2.500 dólares y murió en una celda de Rikers en medio de un calor abrasador.
Los pedidos de reforma cobraron fuerza después del suicidio el mes pasado de Kalief Browder, de 22 años. A los 16 años, Browder no pudo pagar una fianza de 3.000 dólares bajo el cargo de haber robado una mochila. Terminó encerrado en Rikers durante tres años, golpeado por otros presos y por los guardias y mantenido en confinamiento solitario antes de que le levantaran los cargos.
“Creo que el principio básico es que el caso de Kalief Browder y otros han empezado a cobrar importancia en la opinión pública”, comentó Elizabeth Glazer, coordinadora municipal de justicia penal. “Deseamos enfocarnos en el factor de riesgo para decidir si alguien deberá estar encerrado o no, y debe ser por riesgo y no por dinero”.
Actualmente, un 41% de los acusados por cargos penales que pasan anualmente por los tribunales de la ciudad de Nueva York quedan en libertad mientras se ventilan sus casos y otro 14%, o 45.500 personas, quedan encerrados bajo fianza.
Un 87% de los 1.100 en libertad supervisada incluidos en un programa piloto municipal existente regresan ante la justicia cuando se les requiere, dijeron las autoridades.
La financiación original, suministrada por el fiscal de Manhattan, permite que hasta 3.000 acusados de contravenciones o delitos no violentos no se vean obligados a pagar fianzas, puedan vivir con sus familias y mantener sus empleos mientras se ventilan sus casos.
Las autoridades dicen que les gustaría ampliar el programa para incluir a miles de acusados más.

Hispanos de Nueva York arremeten contra Trump

algomasquenoticias@gmail.com Hispanos de Nueva York arremeten contra Trump
Donald Trump
NUEVA YORK.- El precandidato presidencial por el Partido Republicano Donald Trump no atraviesa precisamente su momento de mayor popularidad entre los hispanos después de sus declaraciones calificando de “violadores” y traficantes de droga a los inmigrantes mexicanos.
Trump ha sido blanco de críticas tanto dentro como fuera de su partido y empresas como NBC, Univisión y Macy’s cortaron sus relaciones de negocios con el magnate, que se niega a retractarse.
La comunidad dominicana en Nueva York también reaccionó al exabrupto de Trump, a quien calificaron de “arrogante, oportunista, ignorante y racista”.
A juicio de varios quisqueyanos, nadie viviendo en este siglo debería apoyar tanta ignorancia.
A continuación, un reportaje sobre el tema:

Dictan 4 años cárcel dominicano traficaba armas

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Dictan 4 años cárcel  dominicano traficaba armas


BOSTON.- Fue sentenciado a cuatro años de cárcel y otros tres en libertad bajo palabra un dominicano que se declaró culpable de tráfico ilegal de armas de fuego.
Jason Martínez, de 20 años, había sido acusado de conspiración de haber suministrado información falsa para adquirir un arma.
Martínez compraba las armas y las revendía en la calle, según el procurador interino, Donald Feith, quien dijo en un comunicado que la Agencia Contra Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) inició una investigación en la zona en agosto del 2014.
Informó que la ATF utilizó agentes encubiertos, uno de los cuales se hizo pasar por un comprador de armas y Martínez le vendió nueve entre octubre y noviembre de 2014.

Feria del mango dominicano este fin de semana

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: feria del mango dominicano este fin de semana


MADRID.- El Consulado General de la República Dominicana aquí organiza la segunda edición de la Feria del Mango Dominicano, que se llevará a cabo este fin de semana en la Plaza España.
Juan Cuevas Féliz, Cónsul General dominicano, dijo que el evento persigue situar un producto dominicano, hasta hace poco desconocido en el paladar y las mesas españolas.
Cuevas explicó que se trata de que el mango, al igual que el ron y el tabaco, abra un espacio en el mercado europeo.
“Este evento se realiza con la intención de promover la inversión entre los países, y facilitar la apertura de nuevos mercados para la exportación del mango dominicano a España, producto que para el año 2014, movió aproximadamente 10 millones de euros”, agregó.
La feria contará con más de siete tipos de mangos, todos importados desde la isla y con productos invitados como el café orgánico y el cacao dominicano. Dentro de los tipos de mangos que se pondrán encontrar están Banilejo, Puntica, Mingolo y Keiit Kent, entre otros. Se ofrecerán servicios de asesoría, encuentros empresariales, degustación de cócteles, gastronomía del país caribeño, y un escenario para disfrutar el folklore dominicano.
La Plaza España es una de las más emblemáticas de la ciudad, situada en el casco histórico, donde según estadísticas de movilidad transitan diariamente alrededor de 24 mil personas. En el lugar confluyen grandes calles, como Princesa, Gran Vía y la Cuesta de San Vicente.

Intercambio comercial RD-Taiwán sumó US$147,8 MM

algomasquenoticias@gmail.com Intercambio comercial RD-Taiwán sumó US$147,8 MM
Vinicio Mella
SANTO DOMINGO (EFE).- El intercambio comercial entre la República Dominicana y Taiwán sumó 147,8 millones dólares en 2014, convirtiendo al primero en el principal socio comercial del país asiático en el Caribe, informó  el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Al intervenir en la apertura de la ‘Expo República de China, Taiwán 2015′, el viceministro de Desarrollo Industrial, Vinicio Mella, dijo que Taiwán puede convertirse “en una puerta de entrada” para la República Dominicana a otros mercados asiáticos, por el importante destino que representa para las ventas de productos dominicanos, cuyas exportaciones totalizaron 31,40 millones de dólares el pasado año.
La República Dominicana importa desde Taiwán una parte importante de materias primas utilizadas en envases de plásticos y textiles, así como accesorios de motocicletas, cueros y pieles de bovino; manufacturas de acero, ventiladores, accesorios de vehículos, entre otros, agregó el funcionario.
Mella destacó que fruto del acercamiento e intercambio comercial entre su país y Taiwán, en suelo dominicano hay instaladas cuatro compañías de capital taiwanés, todas realizando sus operaciones amparadas en el régimen de zonas francas, pertenecientes a dos ramas distintas: tres que intervienen en la cadena de producción y comercialización del sector calzado y una al renglón de plásticos.
La feria ‘Expo República de China, Taiwán 2015′, se extenderá hasta el sábado.

SPM: Empresa canadiende reforesta río Higuamo

algomasquenoticias@gmail.com SPM: Empresa canadiende reforesta río Higuamo
Los empleados de Gildan durante la actividad.

REDACCIÓN AL MOMENTO

SAN PEDRO DE MACORIS.- Más de 6 mil árboles fueron sembrados por empleados de la empresa multinacional canadiense Gildan, como parte de su programa de apoyo al medioambiente, denominado Re-Foresta, que tiene como propósito preservar y promover el cuidado de los recursos naturales en todas las operaciones de la empresa en nuestro país.
La actividad fue llevada a cabo en el Refugio de Vida Silvestre de la Cuenca del Río Higuamo en esta provincia.
Participaron unos 700 empleados de las plantas de San Antonio de Guerra, Las Américas y San Pedro de Macorís, respectivamente, quienes recibieron información sobre cómo cuidar los recursos naturales, ahorrar energía y crear hábitos que les permitan tener una mejor calidad de vida en convivencia con el medio ambiente.
Freddy Barrantes, Gerente País, pronunció las palabras de bienvenida, con una motivación sobre el día Mundial del Medio Ambiente.
“Con esta iniciativa procuramos preservar y promover el cuidado de la naturaleza con la integración de nuestros empleados y grupos de interés; cada vez que sembramos un árbol, estamos llevando vida a nuestros campos, sembrando esperanza a nuestro país”, dijo.
La actividad contó con la presencia de Mariano Morla, Director Regional y Provincial de Medio Ambiente, Félix de los Santos, Gobernador Provincial, Alexis del Guidice, Directora Ejecutiva de la Asociación de Industrias de San Pedro de Macorís y Cesarina Aquino, Directora Ejecutiva de la Coalición Multisectorial de la de la Cuenca del Rio Higuamo, entre otras personalidades.

Condenas de 20 y 10 años de prisión por homicidio

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Condenas de  20 y 10 años de prisión por homicidio


SANTIAGO.- Condenas de 20 y 10 años de prisión fueron dictadas en contra de dos hombres culpables de la muerte de otro el 25 de diciembre del 2012 en la urbanización Mari López, de esta ciudad.
El Primer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a los imputados Wilson Jiménez Ureña y Willy Espinal Santos a 20 y 10 años de prisión, respectivamente, por el homicidio de Héctor Enmanuel Santos Jerez.
Según el expediente, la víctima recibió heridas de arma blanca en diferentes partes del cuerpo, por lo que fue llevado por familiares al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, donde falleció.
Santos Jerés y Willy Espinal Santos sostuvieron una discusión en medio de la cual el primero resultó herido. Posteriormente se presentó al lugar Jiménez Ureña (amigo de Espinal), quien portaba un cuchillo con el cual le propinó a la víctima una estocada en la región abdominal, emprendiendo ambos inculpados la huida.

Atenderán reclamos usuarios eléctricos Las Terrenas

algomasquenoticias@gmail.com SAMANA: atenderán reclamos usuarios eléctricos Las Terrenas


LAS TERRENAS. Samaná.- La Superintendencia de Electricidad garantizó que regulará el servicio que ofrece aquí la empresa privada Luz y Fuerza Las Terrenas.
El organismo oficial comunicó, por boca de uno de sus ejecutivos –el doctor Diógenes Rodríguez Grullón- que atenderá los reclamos de los consumidores por altas facturaciones, mala calidad del servicio y excesos o actuaciones indebidas de la empresa proveedora.
Rodríguez Grullón, miembro del Consejo Administrativo de la Superintendencia de Electricidad (SIE), dio la garantía al dejar inaugurada una oficina de Protección al Consumidor (PROTECOM) en Las Terrenas.
Tras explicar que en este poblado opera un sistema aislado a través de la Empresa Luz y Fuerza Las Terrenas, admitió que “la regulación se ha mantenido ausente por más de 20 años”.
“El Gobierno ha tomado la decisión de enlazar esta empresa al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para lo cual se dispuso la instalación de una línea de transmisión de 34.5 kv desde Sánchez a Las Terrenas; un transformador 12.5/34.5 kv de la subestación de Sánchez y la instalación de una subestación en Las Terrenas”, expresó.
Observó que estos trabajos ejecutados por Edenorte están finalizados y tuvieron un costo de US$4, 000,000.00 .
“Es importante destacar que a partir del momento de la interconexión, la SIE asume el control regulatorio y emitirá un pliego tarifario que no solo regulará la tarifa eléctrica sino que incidirá en una reducción significativa del costo de la energía, llevando sosiego, armonía y progreso a esta emblemática zona turística del país”, enfatizó Rodríguez Gullón.
Sostuvo que “los clientes podrán ahora acudir a esta oficina a realizar sus reclamaciones sobre facturación alta, cargo por Acta de Irregularidad, corte indebido, negación de contrato por deuda, devolución de fianzas, entre otros motivos de reclamación, que otrora no realizaba por falta de una eficiente regulación del servicio”.

Senador pide OEA investigue el papel de la “élite haitiana”

algomasquenoticias@gmail.com Senador pide OEA investigue el papel de la “élite haitiana”
Senador por Monte Plata PLD, Charlie Mariotti
SANTO DOMINGO.-Ante los ataques del canciller haitiano Lener Renauld contra la República Dominicana en la Organización de Estados Americanos (OEA), el senador dominicano Charlie Mariotti  (PLD-Monte Plata, )dijo que ese organismo debe de hacer un descenso en la élite haitiana para determinar es su papel que ésta ha jugado a favor o en contra de su país.
Al hablar con periodistas que cubren la fuente del Congreso Nacional, sugirió a la OEA que determine con un “trabajo de campo” las razones de la pobreza en la vecina nación.
“Yo creo que el organismo haría un papel muy airoso, muy decoroso si se dispusiera investigar las promesas que se hicieron a raíz del terremoto y quiénes utilizaron Haití para sus fines, que recaudaron fondos por el mundo y nunca llegaron; qué hicieron las autoridades haitianas con los fondos que llegaron, en lugar de venir a investigar aquí el proceso de regularización”, expresó
Este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener Renauld, solicitó la intervención de la comunidad internacional para “obligar” a las autoridades dominicanas a proporcionar “un trato más humano” a los haitianos que residen en su territorio.
Mariotti agregó que aquí nunca se ha maltratado ni se han violentado los derechos humanos de los haitianos y alegó que éstos solicitan a la OEA su intervención en el Plan de Regularización de Extranjeros, “porque se quieren hacer las victimas y como se victimizan provocan penas en todas partes”.

Dominicanos se manifestarán en apoyo a la política migratoria de su país

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Dominicanos se manifestarán en apoyo a la política migratoria de su país


BOSTON, Estados Unidos.- Dominicanos residentes en esta ciudad se manifestarán a las 11:00 de la mañana de este jueves frente al consulado de su país en apoyo al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa su gobierno.
Con la acción, los contrarrestarán un mitin organizado por haitianos en protesta por las supuestas deportaciones de sus connacionales de territorio dominicano que no se acogieron al referido plan. Los haitianos también respaldan el boicot al turismo de la República Dominicana que propusieron los alcaldes Bill de Blasio, de Nueva York, y Martin J. Walsh, de Boston, así como la senadora estatal de origen haitiano, Linda Dorcena Forry.
El ex vicecónsul dominicano Ezequiel Díaz, presidente del Movimiento de Apoyo y Solidaridad con República Dominicana, reveló que la manifestación de los haitianos fue convocada por una denominada Comisión de Defensa de los Derechos Haitianos.  Exhortó a los dominicanos residentes en esta ciudad y otras zonas cercanas a que asistan a la actividad y demuestren el amor a su patria ante las “falsas denuncias e infundadas acusaciones de Haití y los abiertamente parcializados organismos internacionales”.
Para más información, llamar al (774) 386-3249.
Hicieron caso omiso a llamado
Debido a la presencia ilegal de más de un millón de haitianos y personas oriundas de otros países en su territorio, la República Dominicana adoptó medidas, entre ellas es un Plan de Regularización,  para dotarlos de documentos, siempre y cuando lo soliciten y cumplan  mínimos requisitos.
Durante 18 meses las autoridades dominicanas estuvieron, por distintos medios,  llamando a los extranjeros a que se acogieran a dicho Plan, bajo amenazas de que deportarían a los que no hicieran.  Cumplido este plazo sólo 88 mil acogieron el llamado y el resto ha quedado en situación de ilegalidad.
Se oponen a repatriaciones pero no los aceptan en EE.UU.
Funcionarios haitianos y activistas norteamericanos se oponen a que se produzcan las repatriaciones anunciadas por la República Dominicana, a pesar de que no pusieron ninguna resistencia cuando el gobierno de los Estados Unidos expulsó hace varios meses cientos de niños centroamericanos que ingresaron a este país ilegalmente.
Mensualmente, además, Estados Unidos devuelve a sus países a cientos de mexicanos, centroamericanos y sudamericanos que entran ilegalmente a este país, pero los funcionarios, activistas ni organismos internacionales emite ninguna condena.

NY: Dominicanos NY reaccionan ante el boicot que propusieron en Boston

algomasquenoticias@gmail.com


NY: Dominicanos NY reaccionan ante el boicot que propusieron en BostonNUEVA YORK.- Dominicanos residentes aquí condenaron el llamado a boicot del turismo de su país hecho en la víspera por el alcalde de Boston, Martin J. Walsh, y la senadora estatal de origen haitiano, Linda Dorcena Forry, por las supuestas deportaciones de haitianos en ese país.
Sus expresiones de condena están contenidas en un reportaje de televisión elaborado por la periodista Aracelis Carvajal, el cual presentamos a continuación:

RD acusa Haití de distorsionar realidad sobre el Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com RD acusa Haití de distorsionar realidad sobre el Plan de Regularización
Pedro Vergés
WASHINGTON.-  El embajador dominicano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Pedro Vergés, aseguró este miércoles que el gobierno haitiano, a través de su Ministro de Relaciones Exteriores, distorsiona la realidad, debido a que en la República Dominicana no hay apátridas.
Hablando ante la OEA, Vergés dijo que el gobierno dominicano ofreció todas las facilidades para satisfacer la necesidad de los extranjeros a tener su documento de identidad pero Haití se mostró incapaz de dotar de documentos a su propia gente.
El diplomático pronunció un discurso ante una sesión del organismo hemisférico, después que el canciller haitiano, Lener Renauld, solicitara allí  la intervención de la comunidad internacional para “obligar” a las autoridades dominicanas a que proporcionen un trato más humano a los haitianos que residen en su territorio.
El discurso
A continuación el discurso completo del embajador de República Dominicana ante la OEA:
8 de Julio 2015 – Washington, DC
Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos
Posición de la República Dominicana
Muchas gracias señor Presidente.
La República Dominicana saluda la presencia en este escenario del Canciller de la República de Haití, señor Lener Renauld.
Al mismo tiempo deseamos hacer algunas precisiones.
Queremos expresar, categóricamente, que el gobierno de Haití, a través de su Ministro de Relaciones Exteriores, miente ante este foro de Estados americanos. En la República Dominicana no hay apatridia, no ha habido deportaciones desde noviembre del año 2013 y no ha habido ningún tipo de violencia contra las personas que en las semanas recientes han optado por el regreso voluntario luego del exitoso Plan Nacional de Regularización de extranjeros indocumentados, sobre el cual me referiré más adelante.
Hemos escuchado en varios escenarios al Gobierno de Haití referirse a negociación de un protocolo de deportación con la República Dominicana. No queremos que nuestra respuesta se haga esperar. El Gobierno de la República Dominicana rechaza todo intento de obstaculizar el ejercicio de su soberanía y su capacidad de autodeterminación como Nación. Es con esta vara que mide sus relaciones con otros Estados, y Haití no es la excepción. Ningún otro Estado miembro de esta comunidad interamericana ni de ninguna otra parte del mundo negocia con otro los términos de sus leyes migratorias simplemente porque esa es una potestad soberana de los Estados.
La República Dominicana desea expresar su más profunda sorpresa por los términos de la convocatoria a esta sesión.
Nos vemos obligados a repetirlo una vez más. En nuestro país no hay apatridia. Reconocemos que la sentencia 168-13 de nuestro Tribunal Constitucional generó inquietud en este foro por su efecto en un determinado número de personas, sin embargo esto quedó totalmente disipado con la Ley No. 169-14, que fue el resultado de un gran consenso político nacional, reconociendo la condición de dominicanos a esas personas.
En efecto, la Ley No. 169-14 ha resuelto la situación de documentación como dominicanos a más de 55,000 personas y sus descendientes, y creó mecanismos legales para aquellos que nunca fueron inscritos tengan acceso a documentos y eventualmente a la naturalización dominicana; por este concepto casi 9,000 personas que nacieron en nuestro territorio de padres extranjeros podrán naturalizarse en menos de dos años. Nos sorprende cómo deliberadamente se ignora, y esto incluye a muchos medios y organizaciones que se han referido a este asunto recientemente, que República Dominicana dio una respuesta legal efectiva a esta problemática que se originó a partir de la referida sentencia.
Como se puede apreciar, si hubo alguna preocupación acerca de personas nacidas en el territorio dominicano y que pudieran estar en riesgo de apatridia, hemos actuado responsablemente para crear mecanismos legales que respondan a esta situación. Y nuestro presidente ha dado garantías de que en el futuro, cualquier situación que se presente será atendida y resuelta conforme a nuestra legislación..
Pero no queremos que se interprete que estamos opuestos a dialogar. El diálogo ha sido (y creemos debería continuar siendo) el canal para dilucidar estos temas con nuestro vecino Haití, siempre a la luz de la sinceridad y la buena fe.
Durante más de un año, desde enero del año 2014 hasta principios de este año, nuestro país y la República de Haití mantuvieron un diálogo de alto nivel en el que, entre otras muchas cosas, acordamos que cualquier diferencia o situación de preocupación entre las partes se trataría en el contexto de ese diálogo.
El diálogo sirvió para acercar a las autoridades del más alto nivel, abrir canales de comunicación, permitiendo después que otros sectores de ambas sociedades hicieran lo propio, en especial, el sector privado y la sociedad civil. Todo esto pues entendimos que compartiendo la misma isla y teniendo lazos y relaciones indisolubles, resulta irracional darnos la espalda.
La República Dominicana escuchó y atendió las solicitudes de Haití. Cabe resaltar que fruto de las primeras reuniones del diálogo, accedimos a dar facilidades especiales a cerca de 10,000 estudiantes haitianos que cursan grados en nuestras universidades y creamos un nuevo tipo de visado para trabajadores temporeros.
Haití se comprometió a dotar a sus nacionales de los documentos requeridos para regularizarlos en República Dominicana. Nunca lo hizo.
Durante todas las reuniones de las comisiones de alto nivel, encabezadas por el Ministro de la Presidencia dominicano y por el Primer Ministro de Haití hicimos hincapié en la necesidad de que el gobierno haitiano asumiera la responsabilidad de dotar de documentos de identidad a sus nacionales en territorio dominicano. Las declaraciones conjuntas de las primeras tres reuniones, firmadas por ambos gobiernos, evidencian el compromiso asumido para lograr este objetivo.
Cito:
7 de enero de 2014: “…la parte haitiana se comprometió a expedir documentos de identificación apropiados a dichos trabajadores para poder completar el trámite.“
3 de febrero de 2014: “la República de Haití reafirmó su compromiso de agilizar la emisión de pasaportes y registro civil a sus nacionales…”
10 de julio de 2014 “el gobierno haitiano reiteró su compromiso de lanzar un programa de documentación masiva, que incluye la expedición de pasaportes para sus nacionales. Asimismo, la República Dominicana, ofreció su apoyo a la iniciativa haitiana, que complementa el plan de regularización, y solicitó también a la comunidad internacional su colaboración en este sentido.“
Señoras y señores,
La República Dominicana ofreció todas las facilidades para que el gobierno haitiano desplegara en nuestro territorio el personal y los recursos necesarios para satisfacer esta necesidad esencial de los seres humanos, que es tener un documento de identidad. En más de una ocasión recibimos comisiones del gobierno haitiano para explicar su propuesta, la cual nunca se materializó en los términos y con el alcance esperado.
Deben ustedes recordar también que en junio del año pasado esta Organización de los Estados Americanos (OEA) entregó al presidente haitiano el “Diagnóstico para la identificación de los migrantes haitianos residentes en la República Dominicana”, elaborado por el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA). Pero además, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela manifestó públicamente su disposición de apoyar a Haití en el reforzamiento de su Registro Civil. Todavía, en la República Dominicana estamos esperando que el gobierno haitiano cumpla su promesa.
¿A qué viene todo esto?
Como explicara nuestro Canciller en esta misma sala en la sesión anterior de este Consejo Permanente, nuestro país puso en vigencia en noviembre del año 2013 el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en condición migratoria irregular. Durante 18 meses nuestro gobierno impuso una moratoria en las deportaciones para que todos y cada uno de los extranjeros en nuestro país se regularizara y obtuviera un estatus migratorio.
El requisito fundamental para regularizarse era tener un documento de identidad oficial de su país de origen. Se inscribieron más de 288,000 personas, en su mayoría nacionales haitianos. Como era de esperarse ante el incumplimiento de Haití, apenas una tercera parte posee pasaporte (96,000 personas).
La incapacidad de Haití de dotar de documentación a su propia gente ha sido admitida por notables personalidades haitianas en varias ocasiones. Recientemente, el embajador haitiano en República Dominicana, el Dr. Daniel Supplice, manifestó su desaliento diciendo: “No somos capaces de dotar de identificación a nuestros ciudadanos en nuestro propio país, no veo cómo podríamos haberlo hecho afuera”, dijo al periódico Le Nouvelliste. “Nosotros somos los responsables de lo que sucede con nuestros compatriotas hoy”, agregó el embajador Supplice.
A esto se agregan las declaraciones del intelectual y excónsul haitiano Edwin Paraison, quien manifestó que las estadísticas reflejan que apenas unos 45 mil nacionales haitianos se inscribieron en el Programa de Identificación y Documentación de Inmigrantes Haitianos (PIDIH), y que los pasaportes entregados por el gobierno haitiano representan apenas el 5% de esa cifra. “Ha habido problemas en ambos lados con los planes de documentación, pero evidentemente el mayor problema ha sido del gobierno haitiano”, dijo Paraison.
¿Es esto un mensaje de que al gobierno de Haití le importan los derechos de sus ciudadanos? ¿Sabrán las autoridades haitianas que la falta de documentación hace invisibles a los seres humanos que carecen de ella? ¿Es eso respetar sus derechos?
Ante la realidad de que la falta de documentación a quien termina por afectar es a la persona que carece de ella, el gobierno dominicano decidió que aún aquellos solicitantes sin pasaporte sean dotados de un documento provisional con vigencia de un año mientras logran obtener su documento de identidad nacional haitiano. Con esta medida la mayoría de los 288,000 inscritos en el Plan de Regularización obtendrán un estatus migratorio regular.
El Gobierno Dominicano incluso aceptó la inscripción en su Plan de Regularización de aquellos registrados en el PIDIH pendientes de entrega de pasaporte, concepto bajo el cual fueron aceptados miles de nacionales haitianos.
Como se puede apreciar, la República Dominicana ha hecho un esfuerzo extraordinario para documentar a los extranjeros irregulares, con un grado de flexibilización quizás como ninguna otra nación en la región.
Los resultados de nuestras políticas están ahí.
Pero demandar de nosotros una amnistía para mantener en nuestro territorio a todos y cada uno de los extranjeros irregulares es algo que nadie puede pedirnos. Ningún Estado de los que están sentados en este foro haría tal cosa.
Haití tuvo la oportunidad de que sus nacionales se regularizaran, pero no les interesó, a pesar de todas las condiciones favorables, no tuvimos colaboración, pero aún así, con mucho esfuerzo y recursos hemos sacado adelante un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que hará posible que algo más de 288 mil personas regularicen su estatus migratorio en República Dominicana.
Señoras y señores,
La República Dominicana ha sido flexible, paciente, solidaria y comprensiva.
A la República Dominicana no le sobra nada. Por el contrario, le faltan muchas cosas para alcanzar el bienestar pleno de nuestra gente.
Sin embargo lo que tenemos, lo compartimos, y lo seguiremos compartiendo.
Muestra de lo anterior es que una proporción significativa del presupuesto de la República Dominicana en gasto social se invierte en la población extranjera (en su inmensa mayoría haitiana) en el país: en salud pública (decenas de miles de parturientas, y una inversión de más de US25 millones), educación básica, media y superior (50,000 estudiantes extranjeros, a quienes no se les exige documento de identidad).
También, en materia comercial, debemos reivindicar nuestra actitud solidaria y desinteresada, pues desde el terremoto de 2010 han transitado por nuestros puertos marítimos y a través de nuestras carreteras decenas de miles de contenedores con destino hacia Haití, por cuyo concepto la República Dominicana no cobra ningún impuesto adicional.
Señoras y señores,
Nadie, absolutamente nadie, le puede pedir a la República Dominicana que asuma las responsabilidades de otro Estado.
Tampoco nosotros podemos aceptar el cinismo de naciones que pretenden denunciar con hipérbole y exageración lo que ellos tienen por costumbre hacer en su propio territorio a los inmigrantes.
Es bien sabido que muchas naciones alrededor del mundo, incluyendo en nuestro propio vecindario, están lidiando con los enormes desafíos que implica la presión migratoria de unos países hacia otros, y nadie puede decir que tiene una solución perfecta a esta problemática.
A la República Dominicana le ha tocado una carga proporcionalmente mayor que la que le ha tocado a otros Estados en lo que respecta a la cuestión migratoria.
Haití ha vivido décadas en una persistente crisis económica, social, política y medioambiental al punto de que por años ha estado bajo la supervisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a través de la MINUSTAH sin que hasta la fecha se haya podido notar avance considerable en la mejoría de ese país.
En la República Dominicana hay un sentimiento compartido de que la comunidad internacional, que ha tenido una incidencia en Haití durante años, no ha asumido su responsabilidad a la altura de lo que las circunstancias requieren. También sentimos que el propio liderazgo haitiano no ha asumido su responsabilidad para, en nombre del bien común, actuar de manera concertada para proveer seguridad, estabilidad política y normalidad institucional a ese país.
Nosotros somos afectados de manera más directa y dramática de este estado de crisis permanente en Haití a la cual no le vemos salida cierta a corto plazo.
Visto lo anterior, consideramos injustas las declaraciones que buscan presentar a nuestro país como un monstruo, a punto de desencadenar procesos incivilizados y cavernarios.
Sepan que todo tiene un límite.
Le pedimos a quienes quieran constatar nuestras políticas y ejecutorias internas que nos visiten. Que vayan a observar cómo convivimos pacíficamente en nuestra isla, en un ambiente de tranquilidad y armonía.
Hemos escuchado y visto con perplejidad como incidentes aislados protagonizados por unos pocos en que resultan afectados haitianos y dominicanos se quieren presentar como el retrato de una comunidad.
Eso es una irresponsabilidad inaceptable.
Esto así pues los pocos incidentes que se han dado en nuestro país y en el que han resultado víctimas nacionales haitianos, han sido condenados por las autoridades dominicanas e inmediatamente se ha dispuesto la investigación correspondiente para establecer responsabilidades. Para esto en la República Dominicana existe un ordenamiento judicial e institucional.
Estamos seguros que mal podría hacer cualquier país en tomar de las redes sociales, videos o relatos de situaciones bochornosas de algunos ciudadanos para ensuciar la imagen de otro. Porque esta clase de situación bochornosa sucede en todas las sociedades del mundo; la diferencia radica en la capacidad que existe para dar respuesta, corregir, sancionar y evitar su repetición. Ese es el ánimo del gobierno de la República Dominicana.
Durante demasiado tiempo muchos países, y en especial de la región, han utilizado un doble estándar para enjuiciar nuestras políticas. Incluso se ha pretendido sugerir que adoptemos fórmulas que pueden poner en peligro la estabilidad política y la cohesión social de nuestro país; cosa que quienes proponen nunca harían en sus propios países.
Saben ustedes que no somos una sociedad perfecta, pero quienes nos critican tampoco lo son. Y si bien compartimos algunas de las mismas falencias, la irresponsabilidad no es una de ellas.
La diferencia entre el discurso y los hechos salta a la vista en muchas intervenciones. La hipocresía y el descaro son evidentes en muchos casos. La República Dominicana no se inscribe en ninguno de estos procederes.
Hemos sido coherentes en buscar soluciones, en crear caminos de avenencia y garantizar mecanismos para que todas las personas en nuestro territorio se puedan desarrollar, siempre apegados a nuestro ordenamiento jurídico; tal y como cada uno de los países aquí presentes lo haría.
Como hemos explicado, la República Dominicana ha logrado con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y la Ley 169-14 que más de 350,000 personas que se encontraban en una situación de vulnerabilidad, en un lapso de apenas de 18 meses, hayan podido solucionar su situación.
Deploramos que un escenario como este, donde se podrían construir soluciones, se contribuya a generar más tensiones innecesarias.
Señoras y señores,
Para República Dominicana el gobierno de la República de Haití ha generado una campaña de desinformación con el solo propósito de ocultar la realidad, que es, el total y completo abandono que hace de sus ciudadanos en territorio dominicano.
El más reciente obstáculo que pretenden utilizar con el despropósito de impedir que la República Dominicana ejerza su soberanía, es infundir temor en la comunidad internacional por una supuesta crisis humanitaria que se generaría, al ellos recibir a sus nacionales. Es la primera vez que escuchamos de un país que un ciudadano suyo sobra en su propio territorio.
No nos confundamos, la intención última es desviar la atención de la comunidad internacional de los problemas que Haití está enfrentando en su actual su proceso electoral interno.
Muchas gracias.
of-am

El haitiano, el policía y el motor

 OPINION: El haitiano, el policía y el motor
EL AUTOR es catedrático universitario, poeta y escritor. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Un haitiano manejando un motor nuevo, sonriente y divertido, con un compañero detrás que escucha música en un radio y hasta canta en creol con su cara de niño, es demasiado para una patrulla de la policía. De modo que le ordenaron que se detuviera. Le pidieron los papeles del motor y los mostró de inmediato.
El policía se encorvó, penetrando con su rostro alterado las últimas luces esquineras del atardecer. Entonces indagó por los papeles de inmigración, y el haitiano, extrañamente, se los presentó. Cuando los tuvo en sus manos viraba los ojos hacia el cielo, arqueando las cejas hirsutas, cómicamente mortificado por la duda razonable. ¿Un haitiano en reglas, con un motor, paseándose por la ciudad como si fuera feliz?- pensé yo que pensaba el policía recostado de la camioneta-.
Me acerqué y le dije al que comandaba la patrulla que lo dejara ir. -¡Está en regla, tiene sus papeles!- alegué. Siempre me estoy buscando vainas, porque los dos carbunclos de sus ojos rojos posados sobre mí fueron la única respuesta. Ahí mismo el haitiano dijo que era maestro constructor, y que había comprado el motor trabajando bien duro; y el policía volvió a mirarlo con sus ojos aceitosos, contrariado.
Le observé la canana percudida del revólver y, dando riendas sueltas a mi imaginación, sentí el frío del cañón en mi nuca. Mi pálpito era que el policía esperaba encontrarse con un haitiano indocumentado, y quedarse con el motor; pero frente a un “haitiano en reglas” no hallaba qué hacer. Lo más llamativo era verlo mordido por las dudas con sus dos manos puestas sobre el motor, a medio talle del envión que lo subiría a la parte de atrás de la camioneta. Era un hombre de barriga imponente y brazos cortos, lo noté cuando abruptamente cargó el motor y lo depositó en la cama del vehículo.
Le hizo una seña a los dos haitianos para que subieran a la camioneta, y antes de subirse él me fulminó con una mirada de desprecio que me hizo sentir como un bicho raro. Me di cuenta que era sargento.
El haitiano, el policía y el motor desaparecieron de mi vista, y mientras anotaba la placa del vehículo pensé que la cultura es, a fin de cuentas, una ideología; y que un policía con un revólver, al ver a un haitiano feliz desplazándose en un motor, reintegra, en un acto de agresión incontrolada alguna coherencia con los valores que lo formaron históricamente.
Porque en el imaginario popular dominicano no existe un haitiano feliz, y mucho menos sonreído, con sus papeles en reglas y siguiendo en creol la música de un radio mientras cruza la ciudad en un motor nuevo producto del trabajo honrado.
Y esta ideología es altamente peligrosa cuando se combina con la corrupción, porque legitima cualquier acto y exime a la autoridad arbitraria de cualquier esfuerzo de explicación. Lo que narro lo viví cerca del Supermercado Carrefour. Guardo el número de la placa de la guagua de la policía, pero no sé si servirá de algo. ¡Oh, Dios!

Carta pública al secretario general de la OEA

 Carta pública al secretario general de la OEA
EL AUTOR es médico y escritor. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Señor Luis Almagro Lemes
Secretario General de la OEA
Algunas veces el hábito de jugar con las palabras, como los demás escritores, nos conduce a callejones  sin salidas.
Así me sucedió leyendo las declaraciones suyas recriminando al gobierno dominicano el ejercer su derecho de controlar los inmigrantes a su territorio.
Sentí una mirada de ave carroñera satisfecha.
Su boca calló mientras se aplicaba el Plan de Regularización pensando feliz usted y sus jefes ocultos nos encestaron un canasto de tres y hasta pueden regodearse del logro.
Para los dominicanos simplemente hicimos algo correcto, sacamos casi trescientos mil fantasmas de las sombras y le hicimos nacer en el marco de las leyes y del derecho internacional.
¡Ya sé que no valoran ni les importa!
Su plan no es ese.
Descaradamente regresan a los mismos argumentos tras los meses de silencio
¡Qué vergüenza!
En usted no intuyo a un pusilánime sumiso, por eso le hago pública una propuesta útil para el gobierno haitiano desesperado por salir de los pobladores de su porción de la Hispaniola a cualquier costa.
La propuesta es la siguiente: que su tristemente célebre organismo se cubra de gloria por primera vez diligenciando con los bien intencionados miembros preocupados por el futuro haitiano que reciban una cuota de las personas habitantes de Haití similar a la regularizada como residentes en nuestro país, de manera que al menos la mitad de sus pobladores encuentren un mejor destino gracias a la solidaridad de los miembros del Organismo Regional por usted presidido.
La mitad restante luchará con el apoyo internacional y con la única solidaridad constante que ha tenido y es la del pueblo dominicano, para crear un estado viable a partir del actual estado fallido, donde quizás un día, un día deseen venir sus nietos a vacacionar.
Si logra tan humanitario gesto entrará al círculo de los grandes de la Historia Universal: los Gandhi, los Bolívar, los Luther King.
La tarea vale la pena para usted en lo personal y para el pueblo haitiano.
La Historia designa a veces a ciegas los protagonistas de la humanidad. Mi intuición de poeta adivina usted puede ser uno.
Tenga la energía de ser el primer gran hombre de América en el siglo XXI.
Le hago saber que en los 15 años ya transcurridos no hay ninguno.
Trabajaría sin competencias
¡Animo ¡
Seguramente el Papa Francisco le prestará sus hombros.
Dirige la OEA en una etapa estelar.
La decisión de Obama restableciendo relaciones diplomáticas con Cuba pone fin a la guerra fría en América.
Dios o el azar le regalan la oportunidad de poner fin a la pobreza extrema de millones de seres humanos haitianos.
Ruego porque tenga valor, puede contar conmigo y sé lo secundarán mucho mas.

Migración irá a campos a documentar trabajadores haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Migración irá a campos a documentar trabajadores haitianos


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración anunció que habilitará “unidades móviles” para dotar de documentación, directamente en  los campos de la República Dominicana,  a los jornaleros agrícolas extranjeros  que están irregularmente en el país.
El mayor general Rubén Paulino Sem, director del organismo, informó que esta medida, que amplía las facilidades para que las personas en condición migratoria irregular puedan  normalizar su situación, fue dispuesta para no afectar las actividades productivas.  Comenzará a ser aplicada este fin de semana en la región Este y luego se extenderá al Suroeste.
Las unidades están integradas por técnicos provistos de computadoras, cámaras para huellas biométricas, sistemas de impresión, formularios y registros que, con los datos de las nóminas de las empresas, permitirán regularizar el estado migratorio de los extranjeros que lo necesiten.
Cada caso será atendido de manera particular y, atendiendo a su condición, se entregarán carnets de residencia o permisos de permanencia en el país como trabajadores temporeros, dijo.
El funcionario declaró, asimismo, que inició un  diálogo con ejecutivos de la Junta Agroempresarial Dominicana para trabajar juntos en esta iniciativa de ordenar y regularizar la presencia de extranjeros en el territorio nacional, sin crear inconvenientes al aparato productivo por falta de mano de obra.

Misión OEA visitará desde el viernes a República Dominicana y Haití

 Misión OEA visitará desde el viernes a República Dominicana y Haití
Francisco Javier Guerrero, secretario de Asuntos Políticos de la OEA, encabezará la misión de este organismo que visitará la República Dominicana.

 algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) enviará entre este viernes 10 y el martes 14 de julio una misión a República Dominicana y a Haití, ante la crisis migratoria entre estas dos naciones vecinas.
Estará encabezada por el secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Francisco Guerrero, e integrada además por  Gabriel Bidegain, asesor del Secretario General y representantes del organismo hemisférico radicados en Santo Domingo.
La misión, anunciada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en un Consejo Permanente especial la semana pasada, comienza este viernes en Santo Domingo y termina el martes en Puerto Príncipe.
“El objetivo es valorar sobre el terreno la situación migratoria de la población haitiana para facilitar una solución duradera que regularice el estatus de lowls inmigrantes, porque no podemos olvidar que los inmigrantes, más allá de su situación legal, tienen los mismos derechos que todas las personas”, dijo Almagro en el segundo Consejo Permanente especial de la OEA sobre la crisis entre Haití y República Dominicana.
La semana pasada, el ministro de Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, defendió ante la OEA que “el número de casos de apátridas” derivados de la política migratoria de su país “es cero”.
Este míércoles su homólogo haitiano, Lener Renauld, pidió ante el Consejo Permanente de la OEA la intervención internacional en esta crisis para evitar una “catástrofe humanitaria” que alegadamente podría constituir una “amenaza para la seguridad nacional” y desestabilizar el país en año electoral.
“Solicitamos la intervención solidaria de todos los amigos de la comunidad internacional, el Caricom (la Comunidad del Caribe, a la que pertenece Haití pero no su vecino), la ONU y la OEA para hacer que la República Dominicana entre en razón y de un trato más humano a los inmigrantes haitianos”, afirmó el canciller.
Renauld subrayó la disposición de su Gobierno al diálogo con República Dominicana para encontrar una solución a esta crisis y evitar “las deportaciones masivas que dividirían familias nucleares”.
El pasado 17 de junio terminó en República Dominicana el plazo de inscripción al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, al que se acogieron unos 288.000 extranjeros, una cifra que se suma a las otras 8.755 personas que se adhirieron a una ley de naturalización, concluida meses antes.
El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros surgió como parte de las medidas tomadas por el Gobierno para hacer cumplir la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), que establece los parámetros para obtener la nacionalidad dominicana.
Esa disposición estipula que no son dominicanos los hijos de inmigrantes indocumentados a pesar de haber nacido en el país, ni tampoco los descendientes de extranjeros “en tránsito” en la nación.
Esta decisión afectó principalmente a miles de haitianos indocumentados residentes desde hace años en territorio dominicano.
Haití y entidades no gubernamentales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han acusado a República Dominicana de convertir en apátridas a miles de haitianos con el nuevo plan migratorio.
El Gobierno dominicano ha rechazado esas acusaciones y ha señalado que Haití no otorgó los documentos de identidad a miles de sus ciudadanos cuando tuvo toda la oportunidad de hacerlo.
Según la información oficial, un total de 36.593 indocumentados han abandonado voluntariamente República Dominicana desde el pasado 18 de junio, un día después de que venciera el plazo de inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Hicieron caso omiso a llamado
Debido a la presencia ilegal de más de un millón de haitianos y personas oriundas de otros países en su territorio, la República Dominicana adoptó medidas, entre ellas es un Plan de Regularización,  para dotarlos de documentos, siempre y cuando lo soliciten y cumplan  mínimos requisitos.
Durante 18 meses las autoridades dominicanas estuvieron, por distintos medios,  llamando a los extranjeros a que se acogieran a dicho Plan, bajo amenazas de que deportarían a los que no hicieran.  Cumplido este plazo sólo 88 mil acogieron el llamado y el resto ha quedado en situación de ilegalidad.
Se oponen a repatriaciones pero no los aceptan en EE.UU.
Funcionarios haitianos y activistas norteamericanos se oponen a que se produzcan las repatriaciones anunciadas por la República Dominicana, a pesar de que no pusieron ninguna resistencia cuando el gobierno de los Estados Unidos expulsó hace varios meses cientos de niños centroamericanos que ingresaron a este país ilegalmente.
Mensualmente, además, Estados Unidos devuelve a sus países a cientos de mexicanos, centroamericanos y sudamericanos que entran ilegalmente a este país, pero los funcionarios, activistas ni organismos internacionales emite ninguna condena.

Haití pide comunidad internacional intervenga en proceso migratorio RD

 Haití pide comunidad internacional intervenga en proceso migratorio RD
Lener Renauld

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- El ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener Renauld, solicitó la intervención de toda la comunidad internacional para agilizar el Plan de Regularización de Extranjeros que se lleva acabo en la República Dominicana y “obligar” a las autoridades de ese país a que proporcionen un trato más humano a los haitianos que residen en su territorio.
Exigió, asimimso, al gobierno dominicano que respete los derechos de los haitianos que viven en República Dominicana en situación irregular, ya que “son hombres y mujeres que han contribuido, y contribuyen, al desarrollo de esa nación a través de su trabajo en los sectores construcción, turismo y servicios”.
“Haití viene a Las Américas a exhortar a la República Dominicana que entre en razón. Haití no viene a pedir misericordia, viene a protestar por el trato de sus nacionales en República Dominicana”, afirmó.
Agregó que “todos estamos interesados en evitar deportaciones masivas que llevará a la división de familias nucleares”.
“Desde Haití seguiremos insistiendo en la negociación para buscar una solución a esta situación migratoria, ya que queremos evitar la catástrofe humanitaria que provocarían las deportaciones en nuestro país”, apuntó.
Dijo que “estamos dispuestos a recibir a personas de ascendencia haitiana que vivan en situación irregular en cualquir parte del mundo. Sin embargo, el Plan Nacional de Migración que desarrolla República Dominicana genera una situación de apátrida que toda la comunidad nacional y regional teme desde hace muchos años.
“El gobierno de Haití no puede mantenerse indiferente ante esa realidad que afecta a decenas de miles de haitianos”, indicó.
Watch live streaming video from oasspanish at livestream.com