Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de julio de 2015

ALCALDÍA DE S.P.M. INICIA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN LA CALLE LUIS AMIAMA TIÓ

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda 
la comunidad que ya inició  los trabajos de 
construcción de contenes en la calle Luis Amiama Tió 
los cuales irán  desde la calle José A. Puello 
hasta la  avenida Francisco Alberto Caamaño Deño de esta ciudad.
Contenes A
Contenes
Esta obra está a cargo del arquitecto Armando Paredes Alemán 
quien en días pasados recibió un cheque de RD$1,415,360.00 
de un total de RD$7,148,286.21 para iniciar los trabajos 
de construcción de aceras y contenes 
en esta importante vía comunicación.
Contenes B
Contenes D
Contenes E
Contenes C
La construcción de estos contenes se está realizando 
en modalidad denominada de perfil alto.

ALCALDÍA DE SPM ENTREGA CHEQUES PARA INICIAR TRABAJOS EN EL CRISTÓBAL COLÓN Y EL BATEY INOCENCIA

algomasquenoticias@gmail.com
Pacito y_Brito
 La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó cheques para iniciar las construcciones de siete retretes  en el Cristóbal Colón y  ocho en el Batey Inocencia en este municipio.

Mercedes
Mercedes y_Pasito
Para estos fines, al maestro constructor José Altagracia Mercedes Muñoz 
se le entregó RD$50,956.20, una quinta parte 
del total de la obra, para empezar estas labores en el Batey Inocenca.
Miguel A._Brito
 De igual manera,  al maestro constructor Miguel Ángel Brito Zamora  se le entregó RD$46,827.00 para desarrollar similar labor en el Cristóbal Colón.
Pasito y_Miguel
Estos cheques los entregó en representación del 
alcalde arquitecto Tony Echavarría los entregó 
el funcionario edilicio señor José Guerrero en 
presencia de los líderes comunitarios y residentes  
de esas localidades

Inmigrantes en vigilia ante audiencia sobre la Acción Ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Jorge Cancino 
“Venimos a ver qué reponemos. Hay miedo, temor, desesperanza, pero tenemos que seguir batallando”
Cientos de inmigrantes y activistas se encuentran en Nueva Orleans para asistir este viernes a una audiencia clave que decidirá el futuro de la Acción Ejecutiva que frena temporalmente las deportaciones de unos 5 millones de indocumentados.
La mayoría llegó a la ciudad  entre el miércoles y el jueves con miedo y dispuestos a dar la batalla en el peor de los escenarios.
“Estamos vigilantes, atentos a lo que vaya a suceder”, dijo a Noticias Univision Francisco Moreno, director ejecutivo del Consejo de Federaciones Mexicanas de California. “Vamos a estar presente en la audiencia y también en las vigilias previas frente al edificio de la corte”.
La audiencia fue convocada por la Corte de Apelaciones del 5to Circuito en marzo luego de la presentación, por parte del Departamento de Justicia, de un recurso de emergencia para anular un fallo cautelar dictado por una corte de Texas el 16 de febrero, y una apelación para dejar fuera de circulación una demanda contra la Acción Ejecutiva presentada por 26 estados el 3 de diciembre de 2014.
“También vamos a marchar, a llamar la atención de los jueces del panel y pedirles que desbloqueen los programas de la acción ejecutiva DAPA y DACA”, explicó Moreno.
El 16 de febrero el juez Andrew Hanen, de la Corte Federal del 5to Distrito en Brownsville, Texas, dictó una medida cautelar que frenó la entrada en vigor de la primera parte de la Acción Ejecutiva, que estaba prevista para el 18 de ese mes.
A mediados de mayo la Corte de Apelaciones del 5to Distrito en Nueva Orleans ratificó el fallo del juez Hanen, decisión que causó un profundo impacto en la comunidad inmigrante.
“Venimos a Nueva Orleans con el ánimo de que ya todo está tirado, venimos a ver qué reponemos. Hay miedo, temor, desesperanza, pero tenemos que seguir batallando hasta que se agoten todas las opciones legales”, dijo Moreno.

El Presidente abordó el tema migratorio 

en una conferencia de prensa durante la cumbre del Grupo de los 7.

“Estamos enojados”
"Nuestras familias quieren las acciones ejecutivas del presidente Obama en práctica ahora, estamos frustrados y enojados por los numerosos retrasos y bloqueos”, dijo Kica Matos, portavoz del portavoz del Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM). FIRM Kica Matos.
Matos agregó que activistas de Alabama, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Georgia, Illinois, Kansas, Luisiana, Maryland, Michigan, Missouri, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Tennessee, Texas y del estado de Washington viajaron a Nueva Orleans para participar en vigilias, y asistir a la audiencia del viernes.
“Venimos en busca de un fallo favorable”, dijo a Univision Noticias Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota. “Queremos que los jueces hagan su trabajo y vean la parte legal de la Acción Ejecutiva del Presidente Barack Obama y no la parte política. Urge que la medida sea implementada para aliviar la situación de millones de personas en nuestro país”.
Monterroso dijo además que las organizaciones no esperan que este viernes se emita una decisión definitiva sobre el futuro de la medida, “eso sucederá con los días, semanas o meses, pro confiamos que el panel de la corte escuche los argumentos del gobierno y también nuestras voces, nuestros clamores”.
Uno de los mayores temores en la comunidad inmigrante son las deportaciones. Al 15 de junio del actual año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre, la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, por su sigla en inglés) ha expulsado poco más de 165 mil indocumentados.
Las organizaciones reiteran que entre seis a siete de cada 10 deportados por el gobierno no tenía antecedentes criminales que significaran una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. 
El abogado de inmigración explica cuál es el futuro de la acción ejecutiva y el siguiente paso legal.
En el sur de Florida
No todos los activistas viajarán a Nueva Orleans. “En Florida se han llevado a cabo diferentes actividades el jueves y seguiremos este viernes”, dijo a Univision Noticias Natalia Jaramillo, directora de comunicaciones de la Coalición de Inmigrantes de Florida. “Hay varios grupos que están organizando una presencia en varias localidades. Por ejemplo en Homestead (zona agrícola al sur de Miami) habrá una vigilia de Dreamrs y campesinos haciendo un llamado para que la Corte libere la orden ejecutiva y pidiéndole a los gobernadores de los estados que presentaron la demanda que se retiren de ella”.
“También en Orlando (centro de Florida) están programadas actividades para el viernes”, agregó. “Estamos esperanzados en un fallo favorable”.
En Los Angeles, Chicago, Nueva York, Nueva Jersey, Seattle y Maryland, entre otras ciudades, también se organizaron vigilias y reuniones para esperar el resultado de la audiencia, dijeron activistas.
Dos jueces apelaron la acción ejecutiva del presidente Obama, dejando a millones de migrantes desesperanzados.   
Los escenarios
En cuanto al futuro inmediato de la Acción Ejecutiva, el abogado de inmigración Ezequiel Hernández explicó que este viernes “los abogados del Departamento de Justicia y de los 26 estados que demandaron la medida, entregarán sus argumentos orales y los jueces escribirán su opinión”, pero que no existe un límite de tiempo para que entreguen un fallo final. “La respuesta al recurso de emergencia para levantar la medida cautelar, que al final no fue favorable, demoró dos meses”, advirtió.
Hernández también dijo que de ir a la Corte Suprema, el tribunal podría decidir revisar el caso a mediados de abril del 2016 para entregar una decisión en junio. Y que se ser favorable al gobierno, la acción ejecutiva demorará unos meses en ser implementada, y los beneficiarios tardarán todavía otros seis meses o un año en comenzar a recibir los beneficios.
“Es seguro que habrá apelaciones. Entonces estamos hablando de 2017”, apuntó.
La Acción Ejecutiva ampara la deportación de unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos o residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) y de jóvenes indocumentados protegidos por la acción diferida de los Dreamers (DACA, por su sigla en inglés) que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010.
Los beneficiados también recibirán una autorización o permiso temporal de empleo renovable cada tres años.
“Sabemos que el escenario no es fácil”, dijo Moreno. Tenemos mucho temor de que no pase y que nos quedemos otra vez en esta espera agónica. Y también estamos conscientes que cualquiera de los lados que gane, el otro ira a la corte suprema. Y si eso pasa entonces seguiremos esperando”.
Monterroso dijo recordó que la Acción Ejecutiva solo se trata de una medida temporal y que la solución permanente al futuro de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, pasa por una reforma migratoria integral en el Congreso.
“Seguimos trabajando para llevar a nuestra comunidad a las urnas en noviembre de 2016 cuando elijamos al nuevo presidente y al Congreso. Estamos tomando nota”, dijo.
El panel de jueces seleccionado para presidir la audiencia del viernes 10 de julio es el mismo que en mayo respaldó el dictamen del 16 de febrero del juez Hanen y está integrado por los conservadores Jerry Smith, (designado por el presidente Ronald Reagan) y Jennifer Walker Elrod (nombrada por el presidente George W. Bush), y Stephen Higginson (nombrado por el presidente Barack Obama).
©Univision.com

Un hombre mató a tiros a dos personas en el sur de Alemania

algomasquenoticias@gmail.com 
La policía alemana detuvo el viernes a un hombre que presuntamente disparó y mató a dos personas en Baviera y luego se dio a la fuga en coche.
El portavoz de la policía, Simone Wiesenberg, dijo a la televisora n-tv que el atacante había sido arrestado pero no ofreció más detalles.
Antes, el vocero Bert Rauenbusch contó a la cadena de noticias N24 que un hombre y una mujer habían muerto en un ataque ocurrido durante la mañana.
Rauenbusch dijo que un hombre disparó a las víctimas desde su coche y que al menos otra persona resultó herida. El hombre se desplazaba en un Mercedes convertible.
Poco después, a cinco kilómetros del lugar donde ocurrió el primer asesinato, el hombre dio muerte a un ciclista.
Los asesinatos tuvieron lugar en la ciudad de Tiefenthal, cerca de Ansbach, en el sur del país.
Tras conocerse los hechos la policía desplegó un operativo que llevó a la detención del hombre en una gasolinera, según medios de comunicación.
No hubo más detalles disponibles de inmediato.
La policía ha informado de que esta tarde habrá una conferencia de prensa en la que probablemente se ofrecerán más detalles.
©Univision.com y Agencias

Misión de la OEA inicia hoy labor de observación en R. Dominicana y Haití

algomasquenoticias@gmail.com Misión de la OEA inicia hoy labor de observación en R. Dominicana y Haití
Luis Almagro, secretario general OEA.
SANTO DOMINGO.- Una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) comienza hoy a valorar la situación de los emigrados haitianos en República Dominicana, para luego interesarse por el mismo asunto en Puerto Príncipe.
El grupo está encabezado por el secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Francisco Guerrero, a quien acompaña Gabriel Bidegain, asesor del secretario general, Luis Almagro, y podrían sumarse funcionarios de la Comunidad del Caribe y de Naciones Unidas.
La delegación, que inicia su tarea en esta capital, donde permanecerá dos días, deberá reunirse con autoridades y entidades locales, y luego viajará a Puerto Príncipe con similares propósitos, antes de regresar a Washington el 14 de julio, trascendió.
El objetivo es conocer sobre el terreno la situación migratoria de la población haitiana para facilitar una solución duradera que regularice el estatus y los derechos de los inmigrantes, anunció Almagro.
El envío de la misión es resultado de dos sesiones especiales del Consejo Permanente de la OEA que ha abordado la crisis existente entre Haití y República Dominicana.
Primero, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, defendió en el seno de la OEA el plan de su gobierno para poner orden a la inmigración ilegal en el país.
También se refirió a la Ley especial de naturalización (169-14), que reconoce la condición de dominicanos a los nacidos de extranjeros ilegales y ha beneficiado a ocho mil 755 personas.
Luego, el canciller haitiano, Lener Renauld, pidió una intervención internacional contra ese plan que a su juicio “podrá crear una catástrofe humanitaria, amenaza a su país y lo desestabiliza en un año electoral”.
El plan dominicano, que concluyó el 17 de junio tras 18 meses de ejecución, consistió en dar la oportunidad a los extranjeros ilegales de regularizar su situación migratoria.
En él se inscribieron 288 mil 466 extranjeros que han comenzado a recibir los documentos que legalizan su permanencia en el país, pero muchos inmigrantes haitianos no pudieron acogerse al plan. El propio embajador haitiano en República Dominicana, Daniel Supplice, reconoció ante el periódico Le Nouvelliste: “Nosotros somos los responsables de lo que sucede con nuestros compatriotas hoy”.
Y es que el Gobierno haitiano no garantizó los documentos exigidos (pasaportes, cédulas de identidad o certificados de nacimiento) para que esas personas pudieran iniciar su regularización migratoria.
Como resultado de esa situación, en las últimas semanas más de 20 mil haitianos retornaron voluntariamente a su país con sus pertenencias, por miedo a ser repatriados.
El gobierno haitiano reaccionó denunciando supuestas deportaciones masivas y alegó que se están violando los derechos de sus compatriotas y de sus hijos nacidos en territorio dominicano.
Para el embajador dominicano en la OEA, Pedro Vergés, el gobierno haitiano ha generado una campaña de desinformación con el solo propósito de ocultar el abandono en que mantiene a sus emigrados.
Hicieron caso omiso a llamado
Debido a la presencia ilegal de más de un millón de haitianos y personas oriundas de otros países en su territorio, la República Dominicana adoptó medidas, entre ellas un Plan de Regularización,  para dotar de documentos a quienes lo solicitaran y cumplieran mínimos requisitos.
Durante 18 meses autoridades dominicanas estuvieron llamando a los extranjeros, por distintos medios, a que se acogieran a dicho Plan, bajo amenazas de que deportarían a los que no hicieran.  Cumplido este plazo sólo 88 mil acogieron el llamado; el resto ha quedado en situación de ilegalidad.
Se oponen a repatriaciones pero no los aceptan en EE.UU.
Funcionarios haitianos y activistas norteamericanos se oponen a que se produzcan las repatriaciones anunciadas por la República Dominicana pero no han presentado un plan para los extranjeros afectados.
Hace varios meses el gobierno de los Estados Unidos expulsó a cientos de niños centroamericanos que ingresaron a este país ilegalmente.  Mensualmente, además, este país expulsa a numerosos mexicanos, centroamericanos y sudamericanos indocumentados,  pero nadie lo ha condenado.

Dominicanos se manifiestan en apoyo a la política migratoria de RD

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Dominicanos se manifiestan en apoyo a la política migratoria de RD
Los dominicanos contrarrestaron un mitin organizado por haitianos
BOSTON, Estados Unidos.- Numerosos dominicanos residentes en esta ciudad se manifestaron este jueves frente al consulado de su país en apoyo al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa su gobierno.
Contrarrestaron un mitin organizado por haitianos en protesta por las supuestas deportaciones de sus connacionales de territorio dominicano que no se acogieron al referido plan. Los haitianos también respaldaban el boicot al turismo de la República Dominicana que propusieron los alcaldes Bill de Blasio, de Nueva York, y Martin J. Walsh, de Boston, así como la senadora estatal de origen haitiano, Linda Dorcena Forry.
Los haitianos, unos 140,  marcharon desde el City Hall o Alcaldia hasta la sede del Consulado Dominicano, pero cuando llegaron al lugar conocido como Park Plaza se encontraron con los inmigrantes dominicanos. La Policía separó a los dos grupos colocándolos de manera opuesta.
El ex vicecónsul dominicano Ezequiel Díaz, presidente del Movimiento de Apoyo y Solidaridad con República Dominicana, reveló que la protesta de los haitianos fue convocada por una denominada Comisión de Defensa de los Derechos Haitianos.
La manifestación de los dominicanos fue apoyada por  el Festival Dominicano de Boston, Fundoarco, el programa de television Boston de Noche, Quisqueya Foundation y la entidad Banilejos Unidos en el Exterior.
Video cortesía de TELENOTICIAS
Hicieron caso omiso a llamado
Debido a la presencia ilegal de más de un millón de haitianos y personas oriundas de otros países en su territorio, la República Dominicana adoptó medidas, entre ellas un Plan de Regularización,  para dotar de documentos a quienes lo solicitaran y cumplieran mínimos requisitos.
Durante 18 meses autoridades dominicanas estuvieron llamando a los extranjeros, por distintos medios, a que se acogieran a dicho Plan, bajo amenazas de que deportarían a los que no hicieran.  Cumplido este plazo sólo 88 mil acogieron el llamado; el resto ha quedado en situación de ilegalidad.
Se oponen a repatriaciones pero no los aceptan en EE.UU.
Funcionarios haitianos y activistas norteamericanos se oponen a que se produzcan las repatriaciones anunciadas por la República Dominicana pero no han presentado un plan para los extranjeros afectados.
Hace varios meses el gobierno de los Estados Unidos expulsó a cientos de niños centroamericanos que ingresaron a este país ilegalmente.  Mensualmente, además, este país expulsa a numerosos mexicanos, centroamericanos y sudamericanos indocumentados,  pero nadie lo ha condenado.
ciendo
dominicanos en boston 2

Tensión República Dominicana y Haití afectaría economías de ambos países

algomasquenoticias@gmail.com Tensión República Dominicana y Haití afectaría economías de ambos países
William Manamud
Santo Domingo,(EFE).- El vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio, William Malamud, advirtió hoy de que la situación de tensión entre República Dominicana y Haití puede afectar negativamente a las economías de ambos países.
En este sentido, Malamud, destacó que “el comercio no debe ser mezclado con el asunto migratorio” por lo que llamó a ambas naciones a rebajar las tensiones existentes, derivadas de los ataques a la política migratoria dominicana por parte de las autoridades de Haití en foros internacionales.
En su opinión, el gobierno dominicano debe ser proactivo a la hora de explicar su política migratoria, dado que existe una gran desconocimiento sobre este asunto a nivel internacional, dijo Malamud durante un desayuno empresarial.
“Entendemos que el gobierno dominicano está implementando su plan muy bien y de forma coherente con los acuerdos internacionales y con los derechos humanos”, señaló.
Por otra parte, Malamud destacó la importancia de que la Cámara de Diputados apruebe la Ley General de Aduanas para favorecer el intercambio comercial del país con otras naciones y para lograr que República Dominicana sea un centro logístico para la Región.
“Tenemos uno de los marcos legales más viejos en el hemisferio, tiene más de 60 años y el mundo ha cambiado significativamente”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio, que también consideró necesario fomentar la inversión privada en el país mediante una reducción fiscal. EFE

Presidenta Senado dice dominicanos deben unirse a favor de su soberanía

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Presidenta Senado dice dominicanos deben unirse a favor de su soberanía
Cristina Lizardo, presidenta del Senado
BONAO.-La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, invocó la memoria del profesor Juan Bosch, ex presidente de la República Donminicana, para que “más ahora que nunca” los dominicanos se unifiquen en la lucha por la defensa de la soberanía.
La también senadora de la provincia Santo Domingo se refirió a los ataques de grupos locales y de organismos internacionales contra la República Dominicana a propósito de las medidas de control migratorio que ha emprendido el gobierno de Danilo Medina.
En su opinión, el otrora líder y fundador de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD) fue quien inculcó en los dominicanos la defensa de la soberanía nacional porque “fue un nacionalista, un defensor de los mejores intereses de la patria”.
Lizardo emitió sus declaraciones al agradecer al doctor Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU),  por invitarle al acto de apertura de una exposición de fotografías de doña Carmen Quidiello en la biblioteca pública de Bonao, la cual lleva el nombre de quien fuera su esposo, el profesor Juan Bosch.
Este último, prosiguió la presidenta del Senado, fue un ejemplo de verdadero patriota y debemos emularlo en estos tiempos en que la patria reclama de nosotros.
La biblioteca Profesor Juan Bosch está ubicada en un edificio de tres niveles en el lugar donde estuvo el local de la primera emisora dominicana, La Voz del Yuna, el cual fue derribado 1990.  Es parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas que coordina la BNPHU.
En la actividad también estuvieron la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, y en representación de la provincia Monseñor Nouel, el senador Félix Nova y el gobernador Nicolás Restituyo. También, el director del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), José Caminero Ramos; el director de la biblioteca Juan Bosch, Héctor Nina y otras personalidades.
De su lado, Núñez Polanco, quien fuera asistente personal de Bosch, ponderó la importancia de la exposición fotográfica sobre doña Carmen Quidiello, nacida en Santiago de Cuba en 1915 y que “venera al país y a la dominicanidad”.
Refirió que cuando jovencita doña Carmen tuvo de profesor a Max Henríquez Ureña, cuyo padre, el ex presidente dominicano Francisco Henríquez y Carvajal, fue médico de su familia.
Valoró la disposición de la ex primera dama, también escritora, de acompañar a Bosch en sus años de campaña electoral, cuando ostentó la Presidencia de la República y en sus años difíciles de exilio después que fuera derrocado siete meses después de asumir el poder.

OPINION: Los responsables de la presencia de haitianos ilegales

 OPINION: Los responsables de la presencia de haitianos ilegales
LA AUTORA es trabajadora social y comunicadora. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Sufro al observar la tristeza, impotencia y futuro incierto, en los haitianos ilegales que deben abandonar el país. Los gobiernos que hemos tenido y algunos empresarios, son responsables de su llegada y de la crisis que enfrentamos. Los empresarios buscan mano de obra barata y los gobiernos, los complacen, se la facilitan. 
Les presentaron el modelo a seguir, trayéndolos a los ingenios a cortar caña y a trabajar en las líneas del Metro.
Prefieren haitianos porque son más económicos. La mayoría son ilegales, se adaptan a cualquier situación, buscan sobrevivir. Les pagan salarios bajos, sin seguro medico, pues no pueden reclamar. Los utilizan básicamente, en actividades agropecuarias, de la construcción, turísticas. Han desplazados a los dominicanos.

Por razones políticas y económicas, los gobiernos facilitan la acción de los empresarios, aun poniendo en juego la soberanía y la paz en la isla. No ponen controles efectivos en la frontera y ni castigan ni multan, los que contratan ilegales. Por esos motivos, el costoso Plan de Regularización no logrará su propósito.

No es cuestión de solamente documentar los que lleguen ilegales, es evitar que entren al país. Para que sea exitoso, lo primero es controlar la frontera, tapar sus huecos, designar personal confiable, insobornable, en sus entradas oficiales y en el Consulado.

Ayudaría un muro de concreto en la frontera, que dificulte el ingreso a nuestro territorio. Es sellando las entradas fáciles, donde debieron invertir los primeros miles de millones. No es cuestión de usar nuestro dinero para asustar, “allantar” o desviar temas. El caso es serio. No es para demagogia.

Duele ver los haitianos deambulando, vejados en el país. Son seres humanos. Ayudémoslos a ser felices en su territorio. Los empresarios que lo prefieran en vez de dar trabajo a sus conciudadanos dominicanos, deben ir al corazón de Haití a hacer sus inversiones ¡Y hasta pueden cambiar su nacionalidad!

¿Por qué el Estado que dice cuidar tanto la soberanía, no se ha interesado en construir el inevitable e imprescindible muro fronterizo? ¡No quiere obstáculo para los empresarios! ¿Por qué los empresarios han corrido a establecer naves industriales en la frontera? ¡No quieren muro! La prioridad del gobierno debe ser cuidar la soberanía, no en teoría sino en la práctica. 
No tirarse en sus hombres la carga de Haití, no complacer empresarios. En la filtración de mano de obra ilegal, están las raíces de los
males. Los hombres de negocios lo saben pero la prefieren. De ahí que se adelantan a tomar medidas, que aleje la idea de controles efectivos.

Ahora los vemos, empeñados en demostrar que ayudan a documentar haitianos. No sorprendería que pidan al Ministerio de Trabajo que legalice su práctica de contratar más haitianos que dominicanos o que le amplíe el margen. Como temen al muro, establecen naves industriales. 
¿A quienes convencen que es para ayudar al desarrollo fronterizo?
! Buena suerte, señores empresarios! sigan pensando en sus negocios. 
Aprovechen los gobiernos que olvidan los pobres y ayudan los ricos. Instalen empresas en la frontera con sus colegas haitianos. ¡Magnifico paso para unir la isla! Organismos internacionales los apoyarán. ¡Éxitos! Produzcan mucho y sean felices, pero cuídense. 
La ambición rompe el saco y nuestro pueblo necesitado de trabajo, aunque callado,…los observa.
Les sugiero que se detengan e inviten al gobierno a reflexionar juntos, sobre las señales de los malos entendidos internacionales a causa de los haitianos. Piensen en la ingratitud, la carga ajena, las ventajas de utilizar mano de obra dominicana para combatir la miseria de este pueblo, piensen en compartir. Cuiden la soberanía, y sobretodo ¡eviten la ira divina! y ¿Por qué no? la del pueblo dominicano.

Presidente Taiwan visitará este sábado RD

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Taiwan visitará este sábado RD
Ma Ying-jeou
TAIPEI (EFE).- El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, quien finaliza su mandato en diez meses, iniciará mañana una gira diplomática por Estados Unidos, República Dominicana, Nicaragua y Haití, destinada a consolidar los lazos bilaterales.
En Estados Unidos, país con el que Taiwán no mantiene lazos diplomáticos pero que le proporciona apoyo militar y político, Ma mantendrá un encuentro con académicos y estudiantes de la Universidad de Harvard, lugar donde obtuvo un doctorado en Derecho.
“Los tránsitos por Estados Unidos son tan importantes como las visitas posteriores de los mandatarios taiwaneses a Latinoamérica, porque ofrecen una oportunidad de contacto directo con funcionarios, senadores y congresistas”, señaló a Efe el profesor del Instituto de las Américas en la Universidad Tamkang Bai Fangji.
La seguridad taiwanesa depende en gran parte del suministro de equipos bélicos punteros de Estados Unidos y de la Ley de Relaciones con Taiwán, sellado por el Congreso estadounidense en 1979, por el que Washington se comprometió en la defensa de la isla, al tiempo que estableció lazos diplomáticos con China.
En Taiwán, muchos temen que con la probable victoria del opositor e independentista Partido Demócrata Progresista en los comicios de enero de 2016 se ponga fin a la tregua en la disputa diplomática entre China y Taiwán, que dura desde la toma de posesión de Ma en 2008 y que Pekín lance una campaña para arrebatar aliados a la isla.
En esta tesitura y antes de su partida, Ma reiteró que “concede gran importancia a los lazos con los aliados diplomáticos”, 22 en total en todo el mundo, de los que 12 están ubicados en Latinoamérica y el Caribe.
Así, a pesar de que Taiwán está siendo azotada por varios tifones, no se suspenderá la gira, según señaló hoy el portavoz presidencial Charles Chen.
El presidente partirá el sábado y llegará a República Dominicana el 12 de julio, a la República de Haití el 14 de julio, y a la República de Nicaragua el 15 de julio, para volver a Taiwán el 18 de julio.
Esta gira diplomática se inscribe en el intento isleño de consolidar los lazos con aliados y en una intensa campaña de Ma, iniciada este mes, con el lanzamiento de una Iniciativa de Paz para el Mar de China Meridional y la conmemoración de la victoria de la República de China contra Japón, en la Segunda Guerra Mundial.
Taiwán, que se denomina oficialmente República de China, se considera heredera de la República de China que, en alianza con el Partido Comunista chino, luchó contra los japoneses.
El presidente taiwanés quiere decirle al mundo, con una serie de actividades conmemorativas en la isla iniciadas esta semana, que fue la República de China y no los comunistas chinos quienes vencieron a Japón.
Latinoamérica es uno de los más importantes bastiones de la diplomacia taiwanesa y la isla mantiene una intensa relación bilateral con sus aliados, en especial en el campo de la cooperación económica.

La JCE defenderá ante justicia miembros acusados de negar actas

algomasquenoticias@gmail.com La JCE defenderá ante justicia miembros acusados de negar actas
Roberto Rosario habla durante rueda de prensa.
Santo Domingo, (EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) asumirá la defensa en los tribunales de tres de sus miembros titulares, acusados por una organización no gubernamental de supuestamente de vulnerar sus derechos al negarles el organismo documentos de identidad.
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, dijo en rueda de prensa, que las acusaciones de 23 personas amparadas por la organización “Red Jacques Viau”, fueron formuladas contra él, y los magistrados Rosario Altagracia Graciano de los Santos y César Francisco Feliz Feliz.
Explicó que las acusaciones, de acción penal y civil, se cobijan bajo el supuesto de que esos jueces vulneraron los derechos de esas 23 personas a través de las resolución 12-07 y la circular 017-2007 emitidas por la JCE, que los querellantes afirman han resultado perjudiciales para ellos.
Sin embargo, Rosario Márquez dijo que el pleno de la JCE consideró que no existen razones que den lugar a querella y deploró que esta acción fundamentada en pretensiones jurídicamente improcedentes y en hechos inexistentes, coincida con una campaña internacional que pretende atribuir a la República Dominicana la imputación de racismo, xenofobia y generador de apatridia.
El funcionario dijo que estas situaciones no existen en la nación dominicana y que por demás las mismas “de seguro serán utilizadas por los enemigos de la República para querer dañar la imagen y la estructura económica de nuestro país”.
Dio a conocer, asimismo, que los tres magistrados acusados asistirán a todas las instancias y escenarios en que sean colocados y perseguidos por estas u otras personas e instituciones, “con la frente en alto ante la satisfacción del cumplimiento del deber y la conciencia tranquila, a sabiendas de que estos son sacrificios que estamos obligados a asumir en defensa del interés del país y la preservación de la identidad nacional.
En torno al caso, el presidente de la JCE presentó la documentación de unas 12 personas, de las 23 que aparecen en la demanda, que ya obtuvieron sus respectivas actas de nacimiento y su cédula de identidad y electoral, por lo que considera que no tienen razones para estar demandando a la institución por supuesta falta de documentos.
Por otra parte, Rosario reveló que el pleno de la JCE otorgó la acreditación correspondiente para oficiar matrimonios religiosos en virtud de la ley 198-11, que regula los matrimonios religiosos y sus efectos a la iglesia “Somos Adoradores Incorporados”, en el interés de continuar aplicando el artículo 45 de la Constitución de la República que establece la libertad de conciencia y cultos.
Además, informó que la JCE otorgó los números de serie a los distritos municipales de reciente creación de la provincia de San Cristóbal, como son Doña Ana (serie 396), Hatillo (397) y Quita Sueño (398), en cumplimiento de las leyes 339-8-15 y 540-14.
Por último, refirió que la JCE dispuso iniciar una amplia jornada de trabajo para dar salida a 15.830 expedientes de ciudadanos dominicanos que tienen sus respectivas cédulas de identidad suspendidas o en proceso de cancelación por diversas razones, principalmente por suplantaciones y falsedades de datos.
Estas investigaciones deben concluir antes de la fecha del cierre del padrón electoral, a fin de no afectar el ejercicio de los derechos ciudadanos de las personas afectadas, principalmente el derecho al sufragio.EFE

EE.UU.: Tribunal analiza legalidad de medidas migratorias de Obama

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: Tribunal analiza legalidad de medidas migratorias de Obama
Barack Obama

Por: PRENSA LATINA

NUEVA ORLEANS.- El Tribunal del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, Lousiana, planea examinar hoy si descongela o proscribe de forma definitiva los alivios migratorios dictados por el presidente estadounidense, Barack Obama, en noviembre pasado.
Integran el panel Jennifer Walker Elrod y Jerry Smith, dos magistrados conservadores que en mayo optaron por mantener atadas las medidas del Ejecutivo que buscan beneficiar a unos cinco millones de indocumentados.
Completa la triada de jueces Carolyn Dineen King, considerada una progresista en temas sociales.
Analistas consideran que será muy difícil para la Casa Blanca ganar la pulseada contra una corte considerada como una de las más conservadoras del país.
Aún en caso de un resultado desfavorable, el departamento de Justicia puede recurrir a la Corte Suprema, que recientemente dio un espaldarazo a las políticas de la administración Obama, al avalar la legalidad de la reforma de salud (ObamaCare) y el matrimonio igualitario.
En mayo, cuando el tribunal de Nueva Orleans se pronunció por primera vez sobre las medidas migratorias, la Casa Blanca renunció a presentar un recurso de urgencia en el Tribunal Supremo a la espera de la decisión final sobre la legalidad o no de los alivios.
Ante el inmovilismo del Congreso para adoptar una reforma migratoria integral, el 20 de noviembre pasado Obama firmó órdenes ejecutivas a fin de componer en lo posible el quebrado sistema migratorio, en el que aguardan por la legalización unas 11 millones de personas.
Los dictámenes del mandatario buscan mediante un “programa de acción diferida”, amparar de manera temporal a los adultos sin papeles con hijos residentes o que sean ciudadanos de Estados Unidos, conocido por su sigla en inglés DAPA, a fin de evitar su deportación.
Otra decisión pretende hacer lo mismo con los denominados dreamers, jóvenes llegados al país siendo niños (DACA).
Tanto DACA como DAPA ofrecen a los indocumentados un permiso renovable de trabajo durante tres años, además de acceso a una tarjeta de Seguro Social y licencias de conducir en los estados que lo permitan.
Según el departamento de Seguridad Nacional, estos programas benefician a unos cinco millones de indocumentados.
Sin embargo, el 16 de febrero el juez de distrito de Texas, Andrew Hanen, decidió congelar las órdenes del gobernante y otorgó tiempo a una coalición de 26 estados para imponer una demanda dirigida a eliminar definitivamente dichas provisiones, lo cual fue mantenido por la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans en mayo último.

Construirán hotel Santo Domingo a un costo superior a los RD$600 millones

algomasquenoticias@gmail.com Construirán hotel Santo Domingo a un costo superior a los RD$600 millones
Ejecutivos de la cadena de hoteles Viva Wyndham Resorts y Hilton Worldwide reunidos con el presidente Danilo Medina.
Santo Domingo, (EFE).- Las cadenas Viva Wyndham Resorts y Hilton Worldwide anunciaron hoy la construcción del hotel Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, lo que supondrá una inversión superior a los 600 millones de pesos.
El hotel, que dispondrá de 120 suites en un edificio de 14 pisos, está previsto que abra sus puertas en 2017.
Así lo anunciaron los ejecutivos de la cadena de hoteles Viva Wyndham Resorts y Hilton Worldwide en el Palacio Nacional tras reunirse con el presidente del país, Danilo Medina.
La construcción del complejo generará más de 75 nuevos empleos directos y 200 indirectos.
El director del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, presente en la reunión, destacó la importancia que representa para el país el hecho de que cadenas como Hilton “nuevamente ratifiquen su confianza” en la República Dominicana para invertir en el área hotelera.
“Santo Domingo se expande como destino de turismo y la República Dominicana se consolida en turismo y las demás áreas de inversión como el principal destino en la región”, dijo.
A su vez, afirmó, que “los números que tenemos son fabulosos. La economía crece, y eso le da confianza al inversionista, al mismo tiempo nuestras inversiones se fortalecen, se reduce la burocracia, por esta y tantas razones más, República Dominicana es el mejor destino de inversión de la región”.
De su lado, Rafael Blanco Canto, cofundador y vicepresidente ejecutivo de la cadena Viva Wyndham Resorts en República Dominicana y presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), recordó que aunque esta firma tiene inversiones en distintos puntos del país, esta es la primera que hace en la capital “y la verdad es que lo estamos haciendo con mucho entusiasmo”, apuntó.
En el encuentro también estuvo Héctor Concari, director para República Dominicana de la cadena de hoteles Hilton Worldwide; Jorge Volcan, director de TVP Management; Rafael Blanco Tejera, presidente de la firma de consultores Proinversión, así como Carlos Tejera, Marcos Troncoso, entre otros. EFE
DOS

R. Dom. es el octavo país del mundo más vulnerable al cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com R. Dom. es el octavo país del mundo más vulnerable al cambio climático
Omar Ramírez Tejada
SANTO DOMINGO (EFE).- La República Dominicana es el octavo país más vulnerable del planeta al cambio climático y el segundo en el Caribe, después de Haití, según el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), Omar Ramírez Tejada.
Agregó que República Dominicana , además, es el tercer mayor emisor de carbono en el Caribe, después de Trinidad y Tobago y Cuba.
Ramírez Tejada precisó que esa situación coloca a la República Dominicana “como un país con una considerable huella de carbono per cápita y al mismo tiempo una alta vulnerabilidad”.
Ramírez Tejada habló en un acto en que dio a conocer los avances del proyecto de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (Tcncc), en el marco de la presentación del ‘Primer informe del proyecto de fortalecimiento de las estructuras organizativo-funcionales de la gestión de riesgo de República Dominicana’, que ejecuta el Ministerio de la Presidencia, para reducir la vulnerabilidad del país ante el cambio climático.
Recordó los resultados del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI), presentado en mayo pasado, que señalan que el país ha logrado reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático.
Los resultados preliminares de este estudio indican que la emisión per cápita es de 2,9 toneladas, señaló.
Dijo que el 31% de las de emisiones es generado por energía y generación; el 22% por el transporte y el 20% por el área de la agricultura y cambio de uso de suelo.
“En cuatro actividades, concentramos más del 80 por ciento de las emisiones del país”, concluyó.

Yordano Ventura y Carlos Martínez ganan, Melky H4

algomasquenoticias@gmail.com Yordano Ventura y Carlos Martínez ganan, Melky H4
Yordano Ventura
KANSAS CITY.- Yordano Ventura regresó al montículo tras una estadia en la lista de lesionados y llevó a los Reales de Kansas City a una victoria 8-3 a los Rays de Tampa.
Yordano (4-6) lanzó 5 entradas de 3 carreras, 3 bases por bolas y 4 ponches para acreditarse la el triunfo y de paso coronar la barrida de cuatro partidos.
Salvador Pérez y Lorenzo Cain pegaron jonrones de dos carreras, para apoyar la labor del Ventura.
CARLOS MARTINEZ GANA
SAN LUIS.- El “Tsunamy” Carlos Martínez estuvo nuevamente intransitable desde la lomita en su décima victoria de la campaña, en el triunfo de los Cardenales de San Luis 4-1 sobre los Piratas de Pittsburg
Martínez (10-3) lanzó 7.1 entradas en blanco, en las que permitió 4 imparables con dos transferencias, un golpeado y 8 ponches para llegar a cifras dobles en victorias en la temporada y de paso frenar en cinco la racha de triunfos seguido de los Piratas
El dominicano que disfruta su mejor campaña en las Grandes Ligas, ha lanzado 11 partidos de calidad consecutivas en las que solo ha permitido 10 carreras, acumulando efectividad de 1.15, en 78.1 innings, además de haber salido por la puerta grande en 7 de sus últimas 8 apariciones
Por los Piratas, Gregory Polanco dio un doble en 3 turnos, Pedro Álvarez de 4-0.
Por los Cardenales, Johnny Peralta de 4-0.
MELKY CABRERA PEGA CUADRANGULAR
TORONTO.- El jardinero dominicano Melky Cabrera disparó cuadrangular para respaldar la labor de Jeff Samardzija, quien blanqueo a los Azulejos de Toronto, en la victoria 2-0 de los Medias Blancas de Chicago.
Cabrera pegó su cuarto cuadrangular de la temporada sin nadie en circulación en la sexta entrada del partido.
Samardzija (6-4) quien lanzó su primer juego completo de la temporada, permitió 4 hits con una transferencia y 5 ponches.
Por los Medias Blancas, Cabrera de 4-1 con 1 anotada y 1 remolcada.
Por los Azulejos, Bautista de 4-0.

Mejía elogia participación RD en Juegos Panamericanos

algomasquenoticias@gmail.com Mejía elogia participación RD en Juegos Panamericanos
Luis Mejía
SANTO DOMINGO.- El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Mejía, catalogó como un gran compromiso la participación dominicana en los Juegos Panamericanos que se inauguran este viernes en Toronto, Canadá.
Mejía hizo un llamado a los atletas que competirán desde este sábado en la cita Panamericana a poner, como siempre, las garras para lograr una buena actuación y que si llega con una medalla, mucho mejor.
“Tenemos un gran compromiso, un reto muy grande y hay que enfrentarlo”, agregó Mejía durante su intervención en la recepción que ofreció el Grupo Creso a la delegación dominicana que toma parte en la justa.
El dirigente olímpico también invitó a cada uno de los integrantes de la delegación dominicana a exhibir un buen comportamiento y que las quejas sean mínimas.
“Nuestro objetivo es quedar entre los primeros diez países en el medallero general. Tenemos que sacar de abajo y de la adversidad lograr un triunfo”, aseguró Mejía.
En el encuentro, celebrado en el hotel Sheraton, en Toronto, estuvieron además Guillermo Estrella, Cónsul general dominicano en Toronto; Raquel Jacobo de Cabral, cónsul en Montreal, autoridades del cuerpo diplomático acreditado en Canadá, así como ejecutivos de las empresas socias de Creso.

Juegos Panamericanos comienzan este viernes

algomasquenoticias@gmail.com Juegos Panamericanos comienzan este viernes
Aunque no asiste con sus mejores deportistas -la mayoría de ellos reservados para los Campeonatos Mundiales de este verano- Estados Unidos debe ganar los Juegos por sexta ocasión consecutiva.
TORONTO, Canadá.- Los XVII Juegos Panamericanos serán inaugurados este viernes en Toronto con la participación de unos 7.600 deportistas que tomarán la competición continental como una meta volante previa a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Hace tres años, en Londres 2012, las naciones de América ganaron 66 medallas de oro, 36 de plata y 70 de bronce. En Río la cosecha debe crecer, pero antes los países tratarán de cumplir bien el reto que representa la lid continental, lo cual aumentará las emociones en Toronto.
Aunque no asiste con sus mejores deportistas -la mayoría de ellos reservados para los Campeonatos Mundiales de este verano- Estados Unidos debe ganar los Juegos por sexta ocasión consecutiva, y la gran atracción será la disputa por la segunda posición entre Cuba, Canadá y Brasil.
“Para Cuba es importante mantener el segundo lugar histórico y para eso hemos hecho una preparación bien concebida”, ha dicho Antonio Becali, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba, quien a pesar del optimismo, reconoce lo difícil de cumplir el propósito.
Si bien los caribeños asistirán con todas sus grandes figuras, encabezadas por el campeón olímpico de lucha grecorromana Mijaín López, cinco veces monarca mundial, lo cierto es que la isla corre el riesgo de tener que ceder uno de los dos primeros lugares como nunca antes en los últimos 44 años.
Mientras que Cuba no competirá en 148 de las 364 pruebas convocadas, uno de cada 10 deportistas de los Juegos será canadiense, en todos los casos bien preparados, lo cual aumentará las posibilidades del país anfitrión de sumar más de 50 medallas de oro, lo cual solo consiguieron en Winnipeg 1999 cuando ganaron 64 como sede de los Juegos.
“Los atletas saben que es ahora o nunca porque están en casa, con su gente”,aseguró el jefe de misión de Canadá, Curt Harnett, quien incluso ha hablado de la posibilidad e derrotar a los estadounidenses, algo poco probable.
Brasil dejó a algunas figuras en su casa como el nadador César Cielo, campeón mundial, pero asistirá con una delegación grande y buscará mantenerse en el podium de los Juegos a casi un año de ser organizador de los Juegos Olímpicos de 2016.
La justa de Río de Janeiro será la meta final del ciclo olímpico y los juegos continentales de Toronto, cuyas competencias iniciaron el martes, son un medidor de cómo está cada nación un año antes de la fiesta grande del deporte.
Aunque la inauguración oficial tendrá lugar mañana, los Panamericanos ya empezaron el martes con las competiciones de waterpolo, a las que siguieron hoy las de natación sincronizada. Mañana arrancará el tenis y los clavados y las pruebas durarán hasta el próximo 26 de julio, fecha de la clausura oficial de los tercerosPanamericanos que acoge Canada.