Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de agosto de 2015

La peligrosa pretensión absolutista del PLD

OPINION: La peligrosa pretensión absolutista del PLD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Tras haber desmembrado y absorbido a las dos organizaciones políticas de más tradición, el Partido de la Liberación Dominicana prosigue su política de parcelación del Estado sobre la cual está montando una dominación política de largo alcance que pretenden afianzar en las próximas elecciones.
Con el progresivo control de los medios de comunicación, universidades y academias, de gremios profesionales y sindicatos, el Gobierno desinstitucionaliza también al sector empresarial, al negociar con los más influyentes una iniciativa para la competitividad y la productividad que han reclamado sus agrupaciones reconocidas.
Absoluto control político
Con un plazo que vence esta semana, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) busca cerrar negociaciones con los dos partidos más tradicionales del sistema político, ya debilitados por la progresiva absorción de que han sido víctimas, para asegurar una aún mayor concentración de poderes que le permita un dominio de largo alcance, proyectado hasta el 2044, segundo centenario de la República.
Asegurado ya el apoyo de los legisladores de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), que votaron en bloque la reforma constitucional que permite la repostulación del presidente Danilo Medina, se negocia con sus respectivas cúpulas directivas lo que los más optimistas denominan como “alianza electoral para un gobierno compartido”.
El secretario general peledeísta, Reinaldo Pared Pérez, dijo que este fin de semana esperaban concluir las negociaciones aliancistas, teniendo como plazo el 15 de agosto, por mandato del máximo organismo partidista. Como casi todas las candidaturas a senadores están reservadas para los actuales incumbentes y el voto preferencial impide garantizar un reparto de las diputaciones, las negociaciones se centran en las candidaturas a las alcaldías. Pero aún en estas a los peledeístas hay que demostrarles con encuestas que no garantizan el triunfo, para dar paso a los aliados.
Contando con todo el poder del Estado y el presupuesto, siempre habrá posibilidad de compensar con puestos y contratos a quienes no alcancen candidaturas. Esta semana el presidente comenzó a concretar los “10 cheles” que el dirigente del PLD Euclides Gutiérrez recomendó dar a los perredeístas. Aníbal García Duvergé fue designado director del Instituto de Crédito Cooperativo, de quinto nivel gubernamental, y César Mella como “asesor de salud”, aunque este reputado siquiatra no acudió al acto de juramentación.
Alianza con “Grupo Gazebo”
Hasta en círculos empresariales organizados llamó la atención el acto celebrado el miércoles en el Palacio Nacional, donde el presidente Danilo Medina dejó constituida una alianza con los mayores capitalistas nacionales, la “Iniciativa para la Productividad y Competitividad Nacional”, contenida en el decreto 237-15.
Dirigentes del sector observaron que el Gobierno busque individualizar las demandas formuladas en los últimos años por el Consejo Nacional de la Empresa Privada, las asociaciones de Industrias, de Jóvenes Empresarios, de Industriales de Herrera y otras entidades del sector como el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles.
Se recordó que en la campaña electoral del 2012 el entonces candidato Danilo Medina se comprometió con los resultados del Segundo Congreso de la Industria Nacional que reivindicaba el Consejo Nacional de Competitividad instituido en el 2001 como instancia de negociación para mejorar la productividad y la competitividad de los sectores productivos. Instancia que ahora ha sido sustituida por un denominado “Grupo Gazebo”. Aquel congreso fue auspiciado por la Asociación de Industrias, la Asociación de Industrias de Zona Franca y el Consejo Nacional de Competitividad.
El asunto es que el Gobierno también desinstitucionaliza el sector empresarial privilegiando las negociaciones con los individuos y no con sus organizaciones que, como el CONEP y la AIRD, han reiterado la necesidad de un cambio de modelo de desarrollo para privilegiar la productividad y la competitividad nacional, mientras ignora el Consejo Económico y Social.
Irónicamente en el acto de lanzamiento de la nueva alianza, el presidente Medina dijo a los empresarios que no puede haber competitividad con bajos salarios, cuando alta proporción de los servidores del Estado y el 85 por ciento de sus pensionados reciben 5,117 pesos mensuales, menos de la mitad del salario mínimo de las grandes empresas.
La gran cooptación social
El absolutismo planificado del PLD, del que se enorgullecen sus dirigentes, muchos convertidos en grandes empresarios, se ha extendido a buena parte del organismo social, inmovilizando a los intelectuales y las universidades, especialmente a la estatal, a los gremios profesionales, que como los de profesores, médicos, abogados, ingenieros y arquitectos, fueron instancias contestarías.
Las políticas de reparto de cargos, becas, asesorías, consultorías y contratos ha contribuido a mermar los de por sí, y por la represión, debilitados sindicatos y centrales sindicales, mientras se cooptaba a activistas sociales e intelectuales, incorporados por centenares a las nóminas de todas las instituciones estatales, incluidas las diversas instancias de la seguridad social.
Uno de los mayores éxitos del peledeísmo ha sido el control absolutamente mayoritario del apartado comunicativo, más allá de canales y radioemisoras bajo control estatal. Una alta proporción de los periodistas y comentaristas han sido incorporados a las nóminas públicas o a los cuantiosos contratos de publicidad gubernamental.
En el sector ya no se reclama mejorías salariales a las empresas, sino pensiones al Gobierno central, aún para quienes nunca trabajaron para el Estado.
Muchas empresas comunicativas quedan a expensas no solo de la contratación, sino también de que después les quieran pagar, para lo cual “tienen que portarse bien”.
Como todo ese control político y social del país se ha realizado sin represión y bajo “formalidades democráticas”, muchos se hacen ciegos, sordos o cómplices, persiguiendo cuotas del reparto, mientras en el país es instaurada una dictadura más perfecta que la que mantuvo el PRI mexicano durante 70 años, porque allí los beneficiarios eran renovados cada seis años y aquí simplemente se multiplican a costa de la corrupción y la atrofia institucional del país y de un endeudamiento que ya compromete casi la mitad de los ingresos fiscales.
Cada dominicano o dominicana que nace se encuentra con una deuda de 3,500 millones de dólares, más de 160 mil pesos.
El peso del tres en uno
Aliado al PRSC, el PLD ha controlado los 32 senadores y 110 de los 182 diputados y dos terceras partes de los municipios.
Ha subordinado gran proporción de los jueces de las altas cortes y del arbitraje electoral, con lo cual y a través del reparto de cargos y contratos estatales ha incentivado el desguañangue de los partidos tradicionales. Como si no fuera suficiente el control absoluto de los tres poderes del Estado, el objetivo ahora es incorporar al PRD a la gran alianza gubernamental fundada en el reparto, al margen de los planteamientos democráticos, constitucionales, legales o estatutarios.
Como cuestión inédita está a la puerta el tres en uno de los partidos que reciben el 80 por ciento del subsidio estatal, que sobrepasará el 90 por ciento con otra docena de pequeñas agrupaciones con franquicia electoral, con lo cual en el 2016 asegurarían unos 1,800 millones de pesos, el 0.5 por ciento de los ingresos fiscales nacionales.
Pero esa suma puede ser una bicoca si se le compara con el aprovechamiento de todos los recursos del Estado, con los montos de los barrilitos y cofrecitos de los legisladores, y de las nóminas y nominillas de organismos del Gobierno central y las instituciones descentralizadas, incluyendo ayuntamientos y distritos municipales, que garantizan ingresos mensuales a decenas de miles de activistas y dirigentes políticos. Sin considerar las fortunas derivadas del tráfico de influencia y la corrupción.
Con todo eso y el control de la mayoría de los 700 mil empleados y pensionados del Estado, más el clientelismo acentuado con 2 millones de tarjetas de reparto de pequeñas cuotas a través de los subsidios sociales, el PLD no tendría que gastar en campaña electoral, pero hace más de dos años llenan las vías públicas del país de propaganda electoral. Los estrategas tratan de revertir los 199 mil votos que el partido morado perdió en el 2012, aunque entonces el PRD, que están comprando por cheles, obtuvo 47 por ciento del total.

Fallece Fernando Viyella, presidente de FERSAN

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Los restos del empresario Fernando Viyella,  presidente de Fertilizantes Santo Domingo (FERSAN), fueron sepultados este domingo en el cementerio Puerta del Cielo.
Fallece Fernando Viyella, presidente de FERSAN
Viyella San Miguel, padre de Elena Viyella de Paliza, presidenta de la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), falleció el viernes de causdas naturales.
El reconocido empresario inició sus operaciones en Fersan, el 16 de diciembre de 1967, acompañado de un equipo de accionista en el que figuraban hacendados, productores agrícolas y ganaderos, agrónomos, empresarios, así como empleados y obreros de la propia Compañía.
Viyella San Miguel recibió múltiples reconocimientos en vida por sus aportes a la agropecuaria y por una trayectoria al servicio de los mejores intereses del país.
Le sobreviven su esposa doña Gracita, y además de Elena, sus hijos Fernando, Luis, María y Domingo.

Los independientes

OPINIÓN: Los independientes
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINIÓN: 

A Orlando Martínez, asesinado por decir lo que pensaba.
A Juan Bolívar Díaz, por vivir diciendo lo que piensa.
A Radhamés Gómez Pepín, a quién tanto quiero y de quién aprendí tanto.
Soy un periodista independiente que depende de sus ideas, valores y principios, de los que suele decir si cuando muchos dicen no. (Y viceversa)
De los que odia a los neutrales por la máscara.
Me considero un independiente raro, una especie de especie en extinción en la comunicación, valga la redundancia por imprescindible.
Un independiente que depende de sí mismo, de lo que dice y de lo que calla (por convicción, en los dos casos)
Me gusta ser dependiente, dicho de otro modo, autónomo, al que le gusta más andar por la izquierda que por la derecha, al que no le gusta  saltar de rama en rama cuando hay árboles de troncos firmes en la comunicación de masas.
Soy un dependiente,  parcial, objetivo en mi subjetividad humana y compleja.
No soy  un ambidextro ideológico, ni un saltarín político, ni un proxeneta de la comunicación en las cloacas subterráneas del gobierno de turno.
Los comunicadores independientes ignoran la sangre proletaria y las tumbas campesinas de la pobreza y la marginalidad milenarias.
Prefieren el lodo y el fango burgués que se lava sus conciencias con agua oxigenada y las deja limpias para extenderla y llenarse los bolsillos.
Independiente porque nadie paga y luego ordena lo que escribo o lo que digo.
Porque nadie decide por mí.
Porque no suscribo lo que otros escriben en mi cuaderno de multiplicar favores.
Porque nadie me dice si debo mirar hacia arriba o hacia abajo, porque nadie cambia los colores de mi bandera.
Soy el más  dependiente de los independientes cuando estoy frente al computador y mis ideas dependientes dominan mis dependientes dedos. (Valga de nuevo la redundancia por redundante)
Me gusta ser dependiente, es decir, libre, es decir, viento, es decir, mar, es decir yo.
Los periodistas independientes me parecen detestables por falsos, por camaleones encubridores y manipuladores de los hechos y de la verdad.
Odio a los periodistas independientes que viven de su dependencia política y económica. (Por la plata baila el mono, dicen)
Admiro a los dependientes, parciales siempre, que viven de su independencia política e ideológica porque tienen cabeza propia, porque no alquilan el cerebro ni le ponen precio a sus ideas, ni a su voz.
Ellos me llamaron un día.
En su abrevadero sacié mi sed
En su escuela me eduqué.
No soy ni mejor, ni peor que nadie.
Simplemente soy  un periodista parcial, dependiente de mi parcialidad.
No lo niego, ni lo negaré nunca: soy dependiente, parcial, termocéfalo, irreverente, ateo, controversial y comprometido conmigo mismo, en el mejor y en el peor de los casos. (¡Como debe ser!)

PN mata uno de dos habían asaltado a un hombre en sector Villa Mella, SDN

algomasquenoticias@gmail.comPN mata uno de dos habían asaltado a un hombre en sector Villa Mella, SDN


SANTO DOMINGO.- La Policía mató a uno de dos presuntos delincuentes motorizados que enfrentaron a una patrulla tras haberle arrebatado un celular a un hombre en el sector Villa Mella, de Santo Domingo Norte.
En poder del hoy occiso, quien no ha sido identificado, fue ocupado un revólver calibre 38, cuya procedencia se investiga.
El tiroteo ocurrió la madrugada de este domingo en la calle 3 esquina Restauración, donde la Policía recolectó seis casquillos 9 milímetros.
El hoy occiso y otro hombre que logró escapar habían asaltado a un hombre a quien despojaron de un celular.
Previo a este asalto, el hoy occiso y su compinche habían despojado de dinero y documentos a otro ciudadano.

Ministro español vacaciona en RD

algomasquenoticias@gmail.comMinistro español vacaciona en RD
José Manuel Soria
SANTO DOMINGO.-El ministro Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, destacó los avances que ha alcanzado el turismo en la República Dominicana y valoró la hospitalidad de los dominicanos.
Soria le expresó a su homólogo dominicano, Francisco Javier García, su satisfacción al observar el desarrollo que está alcanzando la industria turística dominicana.
El ministro de Turismo de España, donde el año paso visitaron más de 65 millones turista, escogió a la República Dominicana para disfrutar de sus vacaciones, junto a su esposa María del Carmen.
Dijo que durante sus vacaciones de 7 días en el país pudo disfrutar de la diversa oferta que tiene República Dominicana, así “como de su gran belleza”.
De su lado, el ministro de Turismo dominicano agredeció a Soria que haya escogido “nuestro país para disfrutar de sus merecidas vacaciones”.
Dijo que es un privilegio para el pais, como destino, que un ministro de Turismo de una nación como España “nos escoja para pasar sus vacaciones, habiendo otras ofertas en la región”.
“Le manifesté al ministro Soria la gratitud del pueblo dominicano por venir al país, declarado por la OMT como lider del turismo en la región”, manifestó el funcionario.
Reiteró que la industria turística dominicana esta en su mejor momento, alcanzado cifras récord, aportando más de 30 mi millones de dólares a la economía en los últimos tres años.

Fidel Santana cree cambio funcionarios no resuelve problemas

algomasquenoticias@gmail.comFidel Santana cree cambio funcionarios no resuelve problemas
Fidel Santana
SANTODOMINGO.- Los recientes cambios de funcionarios decretados por el presidente Danilo Medina no resolverán los graves problemas de la elevada delincuencia y criminalidad, altos precios de productos de primera necesidad, desempleo, endeudamiento público, apagones y falta de agua.
Tal es el criterio de Fidel Santana, presidente y candidato presidencial del Frente Amplio, quien sostiene que los nuevos nombramientos acentúan la repudiada corrupción oficial, extendida ahora con antiguos funcionarios que ya fueron denunciados por sospechas de manejos dolosos en otras ocasiones.
“Además, la incorporación al Gobierno del cascarón que es el PRD de hoy, tiende agravar esa corruptela para centrar la atención en el proyecto reeleccionista del presidente Medina, en vez de ocuparse él y todos sus funcionarios en resolver los urgentes problemas que afectan a la mayoría de la población dominicana”, agregó.
“En estas circunstancias, se hace imprescindible continuar las manifestaciones sociales para que el Gobierno responda a las demandas de las provincias y barrios de la capital, por diversas obras, como se han efectuado en Higuey, Monte Plata, San Francisco de Macorís, Villa Trina y otras comunidades”, dijo Santana.
Estimó que “también se hace imprescindible continuar las denuncias de los actos sospechosos de corrupción cometidos por diversos funcionarios y exfuncionarios, que el presidente Medina pretende dejar impunes”.

Perredeístas convocan gran mitin para este domingo en Santiago

Perredeístas convocan gran mitin para este domingo en Santiago
Gilberto Serulle, alcalde en Santiago
Por Fernando Peña
SANTIAGO.- El Partido Revolucionario Dominicana (PRD) y el comando de campaña del alcalde Gilberto Serulle, están convocando para este domingo 9 a partir de las 10:00 de la mañana, a la Av. Sabana Larga esquina Bartolomé Colon, a la gran concentración política, anuncio Dionis Veras, vocero del alcalde.
El dirigente perredeísta destacó que “ahí nos concentraremos, y estará el pueblo, los partidos aliados, los amigos y simpatizante de la candidatura de nuestro alcalde Serulle”.
Este acto convocado por los perredeístas de Santiago es una ratificación de apoyo a la repostulación de Gilberto Serulle,  de apoyo al presidente y líder del PRD, Miguel Vargas, y pretenden reunir a miles de santiagueros en la Av. Sabana Larga esquina Bartolomé Colon,  en el mismo lugar donde se dignifico la vida de más de 116 familias que vivían en el Hoyo de Julia y donde se produjo uno de los acontecimientos de mayor impacto de transformación urbana.
Veras dijo que aquí estarán aglutinados dirigentes del PRD, PDI, PRM, PLD, simpatizantes y ciudadanos independientes, porque la victoria de Gilberto Serulle es aglutinante de todos los santiagueros que propugnan por cuatro anos.
Con una estrategia correcta de movilización política el alcalde Gilberto Serulle en el PRD y fuera de él, ha logrado  una dinámica alrededor de su candidatura que ha despertado el sentimiento perredeísta, movilizando a cuadros y dirigentes a actos masivos y a encuentros que van más allá de sus propios intereses.
Los dirigentes municipales, zonales y regionales del PRD en Santiago alrededor de Gilberto Serulle encendieron la chispa del partido blanco local.
Se advierte en el Comando de Campana perredeísta de Gilberto Serulle, la visión de que la conquista del poder no puede ser una tarea exclusiva de un candidato, sino de un ejército de trabajadores políticos.

El grupo de Hipólito integrado a campaña de Abinader

El grupo de Hipólito integrado a campaña de Abinader
Roberto Furcal
SANTO DOMINGO.- Roberto Furcal, coordinador nacional de campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró que el sector del ex presidente Hipólito Mejía está completamente integrado al activismo en favor de Luis Abinader.
 
El dirigente político descartó especulaciones de que todavía el grupo de Mejía no se ha entregado, como se esperaba, a los trabajos proselitistas que impulsan la postulación presidencial del PRM.
 
“Todo el equipo del ex presidente Hipólito Mejía está debidamente integrado a la campaña de Abinader; participan en la elaboración de las estrategias, forma parte de todos los comandos de campaña a nivel nacional, y de todos los trabajos que estamos realizando”, expresó Furcal al ser entrevistado en el programa Encuentro Extra, que se trasmite cada domingo de 7 a 8 de la mañana por el canal 9 de Color Visión.
 
Planteó que “semanalmente Luis Abinader hace una reunión con Hipólito… El buen amigo y compañero César Cedeño, que era coordinador de la campaña de Hipólito, es el director ejecutivo de la campaña de Luis Abinader; es el segundo al mando en la campaña, y coordina todo con nosotros, participamos en todo”.
 
Furcal manifestó que la unidad del equipo de campaña está garantizada y expuso que fue un problema que resolvieron en tiempo record.

Mieses califica de demagógico y “electorero” plan limpieza alcalde

algomasquenoticias@gmail.comMieses califica de demagógico y “electorero” plan limpieza alcalde
Andy Mieses.
Santo Domingo, (EFE).- El aspirante a alcalde del municipio Santo Domingo Este por el partido Alianza por la Democracia Andy Mieses calificó este sábado de demagógico y “electorero”, el nuevo plan de recogida de basura anunciado por el alcalde de esa demarcación.
Mieses sostuvo, en nota de prensa, que el principal edil de esta alcaldía cumplirá próximamente una década de gestión de manera ininterrumpida, manteniendo a más de 1 millón de habitantes rodeados de basura.
“Ahora por la cercanía de las elecciones, el deficiente alcalde hace este anuncio como una manera de engañar a los electores con miras a lograr simpatía y continuar cuatro años más con una zona oriental repleta de basurales”, sentenció.
El periodista y abogado, al recorrer calles y callejones conversando con la gente de los sectores Los Molinos, La Moneda y del kilómetro 14 de la autopista Las Américas, puntualizó que lo que el actual alcalde ha sido incapaz de hacer durante nueve años y 3 meses, resulta risible hacerlo a solo 8 meses para las elecciones municipales, tiempo final de su último cuatrienio.
Dijo que la inoperancia en la recogida de basura por parte del ayuntamiento local ha provocado cientos de vertederos improvisados que se han convertido en focos de enfermedades infecto-contagiosas en los barrios y ensanches de la zona oriental.
“Son muchos los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores enfermos por contaminación ambiental debido a los olores nauseabundos y problemas de salud ocasionados por bacterias producidas por la descomposición de basura en todo el municipio Santo Domingo Este”, enfatizó.EFE

Ecologistas y productores denuncian fuentes hídricas desaparecen en el norte

algomasquenoticias@gmail.com


Puerto Plata (R.Dominicana),  (EFE).- Varios ríos y manantiales se han secado en la provincia de Puerto Plata y otras localidades del norte, debido a la prolongada sequía que se registra en el país, denunciaron hoy ecologistas y productores agropecuarios.

Ecologistas y productores denuncian fuentes hídricas desaparecen en el norteSegún ambientalistas, los cauces de los ríos Bajbonico, Caonao y Unijica en Luperón y La Isabela, de la provincia de Puerto Plata, han sido afectados considerablemente por la falta de lluvias que afecta a la zona.
También dijeron que los ríos Navita y Lorán en la costa norte, tienen sus caudales bien reducidos y que arroyos cañadas y lagunas están prácticamente secos.
El Bloque Ambientalista del Norte dijo que también se han secado arroyos, cañadas, lagunas y pozos, debido a los efectos de la sequía.
El organismo expresó que esa situación está generando grandes inconvenientes a la fauna, la flora y a la población humana y a los animales de la zona.
El presidente de la Federación de Ganaderos del Norte, Adalberto José Brito y el productor agropecuario Frank Ortega Brito, denunciaron a medios locales que la falta de precipitaciones que por más de 14 meses afecta a la zona, ha arruinado por completo a la ganadería y la agropecuaria en su conjunto en las poblaciones de la región.
En otros lugares del norte, la falta de agua es grave, mientras los niveles de las hidroeléctricas de Tavera-Bao, Rincón y Monción en las norteñas provincias de Santiago, La Vega y Santiago Rodríguez, han bajado de manera considerable, afectando la producción.
Mientras, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, en el noroeste advirtió que el uso de agua es exclusivamente para consumo humano.
En ese orden la institución explicó que está desmantelando todas las conexiones irregulares y que se está incautando de las mangueras que son usadas para irrigar jardines, árboles y predios agrícolas, así como para el lavado de vehículos.EFE

Un hombre muere y otro resulta herido en choque de motocicletas

algomasquenoticias@gmail.comUn hombre muere y otro resulta herido en choque de motocicletas
Por MANUEL ANTONIO VEGA
SAN PEDRO DE MACORIS.- Un hombre murió y otro resultó gravemente herido anoche al chocar dos motocicletas en el kilómetro 3 y medio de la carretera que va desde esta ciudad hacia el municipio Consuelo.
La víctima es Nelson Gabriel Sánchez Marte, de 26 años, quien residía en la calle Venezuela del barrio México. Era hijo del profesor Nelson Vásquez y Juliana Marte Rodríguez, quien pertenece a la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
El herido es Andrés Martínez, de 66 años, residente en El Porvenir, chofer del Sindicato de Camioneros de esta ciudad.
El accidente ocurrió al chocar una motocicleta conducida por la víctima con otra conducida por el herido.

Instituto Dominicano gradúa 9 cardiólogos

algomasquenoticias@gmail.comInstituto Dominicano gradúa 9 cardiólogos
Ernesto Díaz Álvarez y Mayra Melo, Director y Subdirectora Médica del Instituto Dominicano de Cardiología, junto a los nuevos médicos cardiólogos. 
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Cardiología (IDC) celebró su cuadragésima graduación de médicos cardiólogos invistiendo siete nuevos galenos.
El doctor Ernesto Díaz Álvarez, director de la entidad, dijo que el grupo constituye un aporte importante al sector salud local e internacional.
El doctor Félix Hernández, en representación del doctor Danilo Núñez, habló a nombre de la Fundación Dominicana de Cardiología, entidad gestora del Instituto Dominicano de Cardiología.
El salón Amadeo Barletta reunió a las autoridades gerenciales del centro de salud, a invitados especiales y representantes de las entidades gubernamentales del sector médico, así como amigos y familiares de los graduandos.
En el acto se entregaron los certificados de acreditación a los que finalizaron la especialidad en Cardiología; y en la subespecialidad en Ecocardiografía.
Los nuevos cardiólogos son  Atahualpa Duarte Guzmán, Ana Alberta Solano Medina, Marlene Núñez Rodríguez, Francisco Alberto Viola Báez, Rosa Esmeralda Roa Roa, Fernando González y Joamna Lora Abreu
Los ecocardiografista son Johanna Ernestina Ramos Fernández y  Rosa Lidia Arredondo.

En el Este de R. Dominicana dicen haber controlado el problema de algas

algomasquenoticias@gmail.comEn el Este de R. Dominicana dicen haber controlado el problema de algas
El sistema tiene una barrera flotante con flotadores de politileno y en la parte sumergida una tela resistente a los rayos ultravioletas y al agua
SANTO DOMINGO.- Con un sistema parecido al que se usa cuando ocurre un derrame de petróleo, hoteleros del Este de la República Dominicana dicen haber logrado detener el problema de las algas pardas o marrones (Sargassum) que afectan las playas de esta zona así como la de otros países del Caribe.
Inicialmente hicieron una prueba en el Hotel Dreams Palm Beach Punta Cana, ubicado en Cabeza de Toro, Bávaro, instalando una barrera flotante de 260 metros lineales, con una malla sumergida, con las cuales se ha logrado impedir la entrada de las algas a la playa de este establecimiento.  La próxima semana se hará lo mismo en los hoteles Be Live Punta Cana e Iberostar en busca de los mismos resultados.
El procedimiento ha comenzado a ser aplicado por la empresa Quimotropical, cuyo director,  Martín Vargas, explicó que la barrera flotante tiene en su parte superior flotadores de politileno y en la parte sumergida una tela resistente a los rayos ultravioletas y al agua, acompañadas de boyas que las sostienen y dan forma. La malla se sumerge unos 40 centímetros para que el alga que flota choque en la barrera y no entre al área de playa.
Vargas asegura que más del 97 % de las algas se adhiere en la barrera y luego éstas son llevadas a un punto muerto para ser recogidas.
El sistema fue diseñado en el país  por Quimotropical luego de analizar experiencias de otros países y variables como el volumen de las algas, corriente del agua, clima, viento, etc.  Es similar al usado para recoger petróleo de las aguas, pero con materiales permeables. No tiene efectos negativos para el ecosistema y permite que la playa sea disfrutada por el turista.
Otras alternativas
Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este, informó que otros grupos están probando tecnologías danesa, española y estadounidense, entre otras, para enfrentar el problema.
Reveló que en el país se encuentran unos 10 técnicos extranjeros y empresarios trabajando en coordinación con las autoridades de Medio Ambiente y los hoteleros. “Hemos buscado expertos de todas partes. No hemos buscado de Marte porque no hay comunicación. Estamos buscando a alguien que pueda tener la solución para dar al traste con el problema que estamos teniendo”, puntualizó.
Otros países
El problema de las algas o zargasos no es exclusivo de la República Dominicana.  También se registra en México y en prácticamente todos los países que colindan con el Mar Caribe. De acuerdo con el Centro de Estudios Marinos de Galveston, Texas, en las últimas semanas dichas especies cubren las costas caribeñas llevadas por corrientes marinas alteradas debido a los pronunciados cambios de temperatura y, en general, de clima.
En México la Asociación de Hoteles y funcionarios de la Zona Federal Marítimo Terrestre, Zofemat, confirmaron que todos los destinos vacacionales de la zona tienen un problema semejante.
El mismo tiene origen en el mar de Sargazos, el cual es una vegetación flotante que, debido a las altas temperaturas y a cambios de corrientes marinas, se ha estacionado en todo el Caribe, desde Bahamas, Aruba, Puerto Rico y Cancún junto con la Riviera Maya y Tulum.
El reporte del sector hotelero de Cancún es el siguiente: “La alfombra inusualmente grande de algas en bahías y playas puede perturbar las actividades recreativas de playas, y las actividades de los barcos, trastocar el movimiento de la fauna marina, así como generar una capa sobre el mar de las algas que pueden cubrir cientos de metros”.
Agrega: “Se informa a la población que si bien esta invasión es una molestia, no supone ninguna amenaza inmediata para la salud humana, pero hay que ser cuidadosos y tomar precauciones si se trabaja de forma permanente y directa en contacto con las algas”.
El fenómeno plantea graves problemas para los ecosistemas locales e industrias importantes como el turismo y la pesca.
Asimismo, la División de Pesca de Antigua y Barbuda informó a la Asociación de Hoteles del Caribe que “las inusuales y fuertes corrientes tras las últimas tormentas probablemente arrastraron algas en masa del Mar de los Sargazos al Caribe”.
De igual forma, la Asociación de Hoteles del Caribe sostuvo que la industria turística se ve afectada porque los visitantes llegan atraídos principalmente por el mar y la arena, lo cual es el principal atractivo en la zona.
En el caso de Cancún, el sector hotelero reportó hace un mes que las condiciones que ha generado el llamado “Mar de Sargazo”, ha originado la cancelación entre un 4 y 6 por ciento de las reservaciones para esta temporada de verano.
(Fuentes: DiarioLibre.com y Por Esto! de Quintana Roo)

algas en Quintana Roo
El mar y las playas de Quintana Roo, en México, también han sido invadidas por algas tipo sargazo,

Carmen Lucía Román Grullón nueva corona para RD; tiene 15 años

algomasquenoticias@gmail.comCarmen Lucía Román Grullón nueva corona para RD; tiene 15 años
Carmen Lucía Román Grullón con 15 años alcanzo codiciado premio
ESTADOS UNIDOS.-En medio de los aplausos y la algarabía de un público que ya la tenía como su favorita, la dominicana  Carmen Lucía Román Grullón, de apenas 15 años, se convirtió en la nueva Miss Mundo Latina Teen US, durante un certamen celebrado en  los majestuosos salones del hotel Hyatt Regency, en  la ciudad de Orlando, Florida y el co auspicio de la cadena Telemundo.
En el certamen participaron talentosas jovencitas de diferentes países de Latinoamérica tales como Puerto Rico, Venezuela, Perú y Colombia, entre otros, las cuales fueron evaluadas en las diferentes categorías y pruebas de talento, así como entrevistas directas  ante los jueces, que permitieron apreciar mejor sus destrezas y habilidades.
Carmen Lucía, hija de Miguel Román y Carmen Grullón,  arribó a  Orlando, a finales del pasado mes y desde su llegada, la joven dominicana, representante de la Provincia Espaillat, Moca, comenzó a destacarse  y llamar la atención.
Para lograr este gran sueño, la joven reina, quien cursa el tercero de media y tiene un máster en maquillaje,  pasó por  un proceso de preparación de unos 3 meses,  previo a su selección local como Miss Mundo Latina Teen RD.  En el país, la franquicia  Miss Mundo Latina es propiedad de Farid De Aza, bajo la dirección de la ex reina de belleza Maite Brito.

“Algún lugar” retrata la juventud de nuestro país

algomasquenoticias@gmail.com c“Algún lugar” retrata la juventud de nuestro país
Una de las escenas de la pelicula

Por: REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- En los últimos años el cine dominicano ha demostrado que puede romper nuestras fronteras y destacarse a niveles internacionales. Después de un largo recorrido por festivales en todo el mundo “Algún lugar” del director Guillermo Zouain regresa al país para estrenarse en la gran pantalla local.
El Road móvie se estrena el 10 de septiembre en Fine Arts Cinema Café at Novo-centro y otros cines seleccionados.
“Algún lugar” es un road móvie que retrata la belleza de las carreteras y el paisaje de la  República Dominicana a través de una historia de un viaje entre amigos. El estreno internacional de la ópera prima de Zouain se efectuó en el Festival Internacional de Cine de Miami 2015 (IFF) en marzo, donde la película fue nominada a mejor guion y mejor primera película de un director. La película tuvo una recepción destacada en el festival: todas las entradas a sus presentaciones fueron agotadas.
Su director explicó a la revista Variety que “quería retratar ese momento en la vida de un adolescente cuando este se ve forzado por la sociedad a ser un adulto pero todavía se ve influenciado por una mentalidad adolescente”. Además afirmó que aunque se trata de una historia que aborda los problemas que afectan a los jóvenes de nuestro país el público “se ríe, disfruta, añora y se busca asimismo junto a los personajes”.
Arnold Martínez González, Javier Grullón, Victor Acosta, son los actores que le dan vida a tres amigos que deciden emprender un viaje luego de finalizar el bachillerato. A ellos los acompañan Cheddy García, Manolo Ozuna, Jalsen Santana, Ivonne Beras-Goico, Héctor Then, entre otros.
El guion es de Guillermo Zouain y Wendy Muñiz, bajo la producción de Fabiola de la Rosa y Wendy Muñiz. Después de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Miami este año “Algún lugar” ha participado en los siguientes festivales: San Diego Latino Film Festival, Festival Internacional de cine de Panamá, Chicago Latino Film Festival, Zlín Film Fest y Zanzibar International Film Festival, entre otros. Además participará en la sección de Ópera Prima en el Festival Internacional de cine Fine Arts en San Juan, Puerto Rico en el mes de octubre.
Zumaya Cordero, directora general de Caribbean Cinemas, expresó “para nuestra empresa es un honor contar con nuevas producciones como “Algún lugar” dentro de nuestro portafolio de producciones locales y confiamos en que será del gusto de todos los dominicanos”.
Su fecha de estreno nacional está pautada para el próximo 10 de septiembre en Fine Arts Cinema Café at Novo-centro y en otros cines seleccionados del país.
Sinopsis
Oliver, está a punto de graduarse del bachillerato por lo que organiza un viaje a lo largo de la República Dominicana con sus dos mejores amigos, Hemingway y Moisés. Cada uno tiene su propia razón para embarcarse en el viaje. Oliver quiere despedirse de su novia Verónica antes de que esta se mude para Nueva York, para ello debe llegar a toda costa a la remota ciudad de Pedernales. Hemingway quiere escapar el ambiente opresivo de su familia. Moisés documenta el viaje como un último adiós a su pasión por la fotografía, antes de matricularse en una carrera de ingeniería.
Parten hacia el noroeste, y en el camino hacia Montecristi se encuentran con Agustín, un haitiano que se dirige a la frontera. El segundo día viajan desde Montecristi a Estero Hondo y conocen a un fotógrafo famoso quien les enseña la importancia de seguir aquello que les apasiona. El tercer día van hasta Cabo Francés, donde duermen en la casa de una artista llamada Marta. Ésta les revela las consecuencias de una vida libre. El próximo día un desastre tras otro culmina dejándolos con el carro dañado en Samaná, en vez de llegar a Santo Domingo. El quinto día deciden continuar con el viaje utilizando transporte público.
El último día los tres logran llegar hasta Pedernales. Según sus divertidas conversaciones, discusiones y perspectivas sobre cultura popular, identidad nacional y política ganan momentum un retrato emblemático de la sociedad dominicana emerge. El viaje que empieza como una celebración de su amistad termina siendo una última despedida.
PELICULA DOS

Nueva ruta mundial para el desarrollo de RD

Nueva ruta mundial para el desarrollo de RD
EL AUTOR es director Cibao Central del Consejo Regional de Desarrollo. Reside en San Francisco de Macorís. 
En diversos estudios y trabajos de su dirección técnica, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD),  ha analizado sin apasionamiento, las relaciones de nuestra nación con la denominada República de Taiwán, así como, los reclamos de su desarrollo y sus correctos horizontes comerciales, en torno a reorientar sus vínculos comerciales hacía China, por arrojarle hacia el presente y el  futuro, ciertamente mejores logros que los obtenidos, con sus vínculos de comercio y diplomático con Taiwán.  A tal respecto y a propósito de la reciente visita realizada al país por el presidente Taiwanés  Ma Yin  Jeou,  en coherencia con la forma  de pensar del CRD,  en torno a los problemas nacionales y sus correctas estrategias para su solución, este trabajo recoge su visión sobre el tema de la República China, junto a los cambios que ameritamos darle a nuestras relaciones comerciales y diplomáticas con la misma.  
Datos comparativos entre China y Taiwa:  La isla de Taiwán o Formosa (Nombre que le dieron los portugueses al reconocer la isla) que significa hermosa, tiene casi 36 mil kilómetros cuadrados y alrededor de 25 millones de habitantes.  China Continental en cambio, tiene 9,596.961 (Km2) cuadrados y una población de alrededor de 1,500 millones de habitantes. De más de los 190 países que conforman el sistema de Naciones Unidas, apenas 22 naciones mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, mientras que el resto (168) tiene relaciones con China Continental.  
Es bueno destacar que esos 22  países en su gran mayoría son pequeñas Islas, existiendo entre estos, naciones con  apenas 100 mil habitantes.  Taiwán es un país desarrollado, con un alto nivel de vida de sus habitantes, el cual  dispone de las reservas monetarias más altas del mundo;  China es la segunda economía del mundo con tendencia  en pocos años  en ocupar el primer lugar, por la vasta expansión de su producto interno bruto (PIB), esto es, por  el  extraordinario valor final de su producción de bienes y servicios en el mercado internacional.  
Si bien, 12 de los 22 países que aún mantienen relaciones con Taiwán son Latino Americanos o Caribeños (Incluyendo República Dominicana), no es menos cierto que el aislamiento de Taiwán es cada vez más creciente, es por esta razón que hay una fuerte tendencia de acercamiento entre China Continental y Taiwán con inversiones en un solo año de más de  US$150,000 millones de capital Taiwanés en China. Entonces para el CRD, si Taiwán está mirando hacia China ¿Por qué nosotros no?.  
Ante esta situación, la decisión que años atrás tomó Costa Rica de romper relaciones con Taiwán y restablecerlas con China, fue reconocida como una actitud de inteligencia diplomática y  comercial, pues no podemos vivir de espalda a una realidad cada vez más tangible.  
China ha diseñado y aprobado un fondo de inversión de Quinientos  Mil millones de dólares, para financiar el desarrollo de sus países aliados y de eso se estima que el 50% se invertirá en América Latina y el Caribe, ¿Cuál es la razón para hacer esa inversión? simplemente quiere garantizarse abasto seguro de materia prima y mercados nuevos para sus productos.  
Taiwán anda visitando los países que aún le son leales, repartiendo regalitos que en nada contribuyen a desarrollar de manera real esos países.  China forma parte de los países de la entidad mundial denominada con el nombre BRICS,  sigla la cual  se refiere y recoge la primera letra de  las  naciones que lo integran,  que son Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, organismo mundial que hoy constituye el nuevo modelo de la economía y del mercado Internacional, con su propio banco de desarrollo que lo es el Banco de los BRICS, creado con una filosofía diferente  al  BID  y del Banco Mundial, procurando un desarrollo estratégico más integral y humano, además, el financiamiento de las construcción de las estructuras y la industrialización que requieren los países en vía de desarrollo, sin las políticas neoliberales que han postrado y empobrecido no solo a los mismos, sino también,  los propios  países ricos del Primer Mundo, como es el caso de  Grecia, España, Portugal, Italia, para poner algunos ejemplos.  
Estrategias del CRD para RD no seguir de espalda a China:  El CRD visualiza que las políticas que hemos asumido hasta ahora, sean revisadas con prontitud, en razón,  de que las  oportunidades  comerciales y de inversión en el desarrollo que nos puede ofrecer China, nunca las obtendremos de Taiwán.  Agrega a su vez, que  se impone  lo indicado, en virtud de que la permanencia misma de Taiwán como nación independiente no está segura de cara al futuro, pues la misma población taiwanesa y los sectores políticos y empresariales están divididos en pro-chinos y en nacionalistas de Taiwán.  
Uniendo a lo anterior, que China, al igual que pasó con Hong-Kong y Macao terminará más temprano que tarde, tomando el control de su Provincia Formosa, lo que obliga al Estado Dominicano y a las fuerzas productivas nacionales, a no seguir aferrados a un árbol que se está literalmente cayendo, como resulta el caso de Taiwan, cuando tenemos en China un frondoso árbol,  que no sólo nos dará sombra y frutos en abundancia,  sino que también,  nos insertará en el mundo de los BRICS  y en su nueva visión de desarrollo.  
En las directrices señaladas, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), como diseñador de una macro estrategia de desarrollo, no solo para el Cibao sino para todo el país, visualiza, que proyectos que ha planteado su implementación, como el Ferrocarril Internacional Nordeste-Dominicana-Haití y otros de vital importancia, tendrían un apoyo más beneficioso de China y de los países BRICS; como ha resultado con los casos del canal de Nicaragua y el Mega Puerto de Mariel en Cuba, además, de que lograríamos incrustarnos en un nuevo mercado internacional, que sería motorizador de la solidificación que urgen nuestras fuerzas y estructuras productivas, así como, proveedor de mejores fuentes de financiamientos del desarrollo nacional.

Para salvar la democracia. ¡Vaya cinismo, caballero!

 Para salvar la democracia. ¡Vaya cinismo, caballero!
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
El sábado 24 de abril del 65, al iniciar la tarde, recorría el centro de la ciudad en la Rambler de don Fernando Silié Gatón junto a sus hijos Rubén y Fernandito, haciendo tiempo para buscar en Radio Comercial a Nelson Sánchez, un allegado a la familia dirigente de la JRD y locutor de Tribuna Democrática, a quien recogíamos diariamente en nuestra ruta hacia la Escuela de Sociología de la UASD, que operaba en tanda vespertina. En esas estábamos, cuando escuchamos la voz del capitán Peña Taveras notificando el arresto del general Rivera Cuesta, jefe del Ejército, con lo cual se inició el movimiento para derrocar al Triunvirato, reponer la Constitución del 63 y a Juan Bosch en el poder. Peña Gómez, con su proverbial fogosidad retórica, exhortaba al pueblo a respaldar en las calles el movimiento.
Aceleramos y nos dirigimos a la estación, sita en la 19 de Marzo con Padre Billini, segunda planta. Ya allí, situados frente a la cabina de transmisión y separados por un marco de cristal, Nelson nos hizo señas para que abandonáramos el lugar. Peña daba los últimos puntillazos de su arenga. Al terminar, todos, presurosos, nos zambullimos en la Rambler. Al arrancar, una patrullera policial llegaba a la estación. En las calles la gente empezaba a reaccionar. Peña nos pidió que le lleváramos a casa de Mario García Alvarado, residente en la Billini próximo a la Palo Hincado y así hicimos.
Seguiría el pugilato por ocupar Radio Santo Domingo. Los contactos entre mandos militares para definir lealtades. El intento de Donald por retener el poder y su arresto el domingo 25. El efímero gobierno de Molina Ureña, cuya suerte vivimos en el Palacio Nacional, incluyendo negociaciones para formar una junta propuesta por San Isidro, con respaldo americano. Los vuelos rasantes sobre el Palacio, el ametrallamiento y el lanzamiento de cohetes desde los P-51, así como el bombardeo errático de la MGD, cuyas balas cayeron en mi calle Martin Puche y en las aledañas avenidas Francia y México.
La procuración de mediación en la embajada americana por los líderes constitucionalistas y el trato humillante del embajador Bennett, quien planteó el rendimiento incondicional. El asilo en legaciones diplomáticas cuando todo se creía perdido. La heroica resistencia cívico-militar en el Puente Duarte para impedir el paso de los tanques del CEFA y de su infantería –allí emergieron junto al pueblo llano los coroneles Caamaño y Montes Arache. La toma de la Fortaleza Ozama.
El reparto de armas a la población civil en el Parque Independencia y en otros puntos. La juramentación en la noche del 3 de mayo –que vi por TV- del gobierno de Caamaño en Ciudad Nueva. Esa noche, don Fernando Silié –quien sería ministro de Educación en el gabinete de Caamaño- formó un comando expreso en la Academia Renacimiento de la 30 de Marzo con una dotación de fusiles FAL procedente de un campamento insurgente.
LA INTERVENCION
La percepción por la embajada y los centros de decisión en Washington –Departamento de Estado, Casa Blanca con Johnson a la cabeza, Junta de Jefes de Estado Mayor del Pentágono y CIA- de que las “fuerzas leales” estaban en desbandada y se corría el riesgo de un “golpe comunista” y el surgimiento de una “segunda Cuba”, condujo a la decisión de intervenir. Johnson instruyó personalmente al general Bruce Palmer, designado comandante de la Operación Power Pack. Su misión aparente sería humanitaria, pero la real, evitar por todos los medios la instauración de otra Cuba.
El 28 de abril LBJ trató de convencer a la opinión pública de la validez de su desatino, aludiendo a una operación limitada de 400 marines para salvar vidas. El 2 de mayo apeló a la OEA y habló de evitar una “dictadura comunista” en el país, ponderando la “imparcialidad” gringa y el interés en propiciar elecciones. Cerrando amenazante con sello de designio imperial: “No permitiremos que nos entierren.”
Lo que siguió está en los libros de historia. Una historia que tratamos de escribir con arrojo y valentía, en la que se interpuso el poderío militar del imperio norteamericano, que desplegó a partir del 28 de abril más de 42 mil marines y paracaidistas de las fuerzas élites del Army, Navy, Air Force y Marines Corps –entre 24 mil y 34 mil tropas a mitad de mayo estiman historiadores militares-, transportados por una flota formidable con el portaviones US Boxer como flagship y mediante un intenso convoy aéreo desde las bases de Fort Bragg en North Carolina y Ramey en Puerto Rico. Apoyados en equipos súper modernos y en tecnología bélica de punta. (Todavía retengo en la retina la impresión que me causó en la avenida Pasteur con Santiago un tanque de dimensiones descomunales que casi alcanzaba la copa de los árboles que coronan esa vía formando un arco entre ambas aceras).
ENCAMISAMIENTO
Los estrategas militares de EEUU se propusieron encamisar la ciudad rebelada. Desde Haina, tomada como base de la flota naval, los marines comandados por el vicealmirante Masterson, establecerían una Zona de Seguridad Internacional que cubriera el suroeste garantizando el Hotel Embajador, el Campo de Polo contiguo para el uso de los helicópteros y la Embajada. Desde San Isidro, haciéndola su base, los paracaidistas de la 82 división aerotransportada del general York cubrirían el flanco este, para asegurar el Puente Duarte, tomar el Campamento 27 de Febrero, Sans Souci y Molinos. Para partir en dos mitades la ciudad controlada por los comandos constitucionalistas, trazando el Corredor Internacional que recorría desde San Isidro-Puente Duarte-Teniente Amado-San Juan Bosco y otras vías.
Con el Corredor se aislaría el comando central constitucionalista acantonado en Ciudad Nueva de su conexión con la Zona Norte de Santo Domingo, paso previo para la Operación Limpieza realizada por San Isidro con apoyo logístico y reequipamiento americano. Despejando así la parte alta de la ciudad de presencia constitucionalista, liberando del asedio a Transportación del Ejército y controlando la estratégica Radio Santo Domingo Televisión.
Esta ocupación unilateral generó críticas en EEUU entre los círculos liberales. El veterano William Fullbright, cabeza del comité de relaciones exteriores del Senado censuró acremente el rechazo a movimientos pro reformas en la región alegando respaldo comunista. Cuestionó la fiabilidad de los informes de la embajada que afirmaban que “desde el principio de la revolución estaba dominada por los comunistas”. El patriarca liberal esperaba se enmendara este error de enfoque.
PROTESTAS INTERNACIONALES
Gobiernos de signo ideológico diverso condenaron la acción. En Venezuela el socialdemócrata Leoni, en Chile el demócrata cristiano Frei, en México Díaz Ordaz del PRI y en Cuba el socialista Castro. 
El primero expresó su “consternación” ante Johnson, exhortando a sus colegas a convocar a la OEA para discutir un caso “que revive etapas superadas en la vida del continente”. Frei planteó que se buscaba “aplastar un movimiento popular cuyo sano origen nadie ha discutido” y que “el sistema interamericano había recibido un golpe mortal”. 
El primer ministro cubano -en un discurso el 1ro de mayo que escuché por Radio Habana- llamó a “obligar al imperialismo a que cese su intervención armada, su participación en la guerra civil, sus acciones de guerra contra los patriotas dominicanos”. Remachando: “aunque no sean comunistas, nosotros saludamos a los heroicos y valerosos combatientes dominicanos”.
El general De Gaulle, presidente de Francia, fue uno de los estadistas más consecuentes en rechazo a la intervención americana y en su relación con el gobierno de Caamaño. La Unión Soviética y China, al frente del bloque socialista, manifestaron su repudio, haciendo la primera valer su puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU para frenar la actuación de EEUU en el conflicto.
Un estadista de la estatura histórica del ex presidente de México Lázaro Cárdenas –quien estatizó mediante la creación de PEMEX la industria petrolera-, consideró “criminal” esta ocupación extranjera, exigiendo el inmediato retiro de las tropas y respaldando nuestro derecho a restablecer el régimen constitucional. Desde Argentina, el ex mandatario desarrollista Arturo Frondizi difundió por radio un documento desmontando las falacias invocadas para justificar la intervención: la supuesta influencia externa en el origen del conflicto y el riesgo de su propagación o amenaza hemisférica. Asimismo, refutó la competencia de las cartas constitutivas de la OEA y la ONU para interferir en un conflicto estrictamente interno en su origen.
El senador socialista Salvador Allende, en comunicación al embajador americano en Santiago, significaba que “la invasión a la República Dominicana es un acontecimiento siniestro porque significa simplemente el predominio de la fuerza sobre los valores morales, culturales y cívicos que después de trabajosa lucha han llegado a considerarse propios de la civilización”. Con Allende y Neruda compartiría en abril de 1966 un acto de solidaridad con nuestro país, en el cual el poeta leería su famoso Versainograma a Santo Domingo.
Un nutrido grupo de académicos latinoamericanistas de EEUU –sociólogos, antropólogos, historiadores, politólogos y economistas- condenó la acción de su gobierno como violatoria a la carta de la OEA y un regreso a la “diplomacia de las cañoneras y el garrote”. Que desalentaba los movimientos progresistas en la región bajo la acusación de “procomunistas”. Desde Francia, intelectuales como Sartre, Simone de Beauvoir y André Breton, exhortaron a la retirada de las tropas de ocupación reconociendo al gobierno de Caamaño como el único legítimo.
El conflicto duraría más de cuatro meses y la ocupación casi año y medio con consecuencias permanentes. Resalta el sarcasmo mismo de los hechos. Las tropas del Paraguay de Stroessner, de la Nicaragua de Somoza, de los gorilas brasileños y hondureños, de las dictaduras más feroces de América, barnizaron con tinte interamericano (FIP) el contingente interventor norteamericano. Para salvar la democracia. ¡Vaya cinismo, caballero!

Prebisch, Iglesias y la crisis latinoamericana

Prebisch, Iglesias y la crisis latinoamericana
EL AUTOR es periodista y embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede. Reside en Roma.
 
 
Tuve el gran privilegio de conocerlo, de conversar con él y entrevistarlo. Me refiero a Raúl Prebisch. El junto a Henry Wallich y Robert Triffin fueron los padres del Banco Central de la República Dominicana.
 
En 1972 los tres fueron homenajeados en el 25 aniversario de la institución, y yo estaba ahí, con saco y corbata. El Gobernador del Banco Central entonces era Diógenes Fernández, quien había sido designado en 1963 por el Presidente Juan Bosch. Se parece un poco el perfil profesional de Diógenes Fernández en la administración pública al de Héctor Valdéz. O al revés.
 
Viene a mi mente Prebisch por unas declaraciones que he leído en el internet del Listin de Enrique Iglesias, con quien en julio de 2013 almorzamos y conversamos extensamente en la Embajada de España ante Santa Sede en Roma, Italia. GRIMALDI
 
A Enrique lo conozco desde que le hice dos entrevistas: una para La Noticia en 1979 y otra en el Canal 4 en 1992. En el mismo 1992 fui invitado por el Representante del Banco Interamericano de Desarrollo a participar en Washington con los líderes del Caricom en la discusión del estudio “Time for Action”, evento presidido por Iglesias.
 
Lo que dice Enrique en este cable de la agencia efe reproducido por el Listín es una atestiguación de que esencialmente, a pesar del tiempo transcurrido, estas economías nuestras siguen sometidas a los vaivenes económicos de la estructura relacional del centro-periferia. 
 
Esa es la teoría original de Prebisch que está descrita en el paper con el cual se sustentó la necesidad de crear bancos centrales en Cuba, República Dominicana y otros países latinoamericanos que tenían la moneda estadounidense como instrumento interno de cambio.
 
Me motivé también a hurgar en la red, donde he encontrado “Hacia un Estudio de la Transformación”, publicado en la revista de la Cepal, que es un interesante ensayo en el cual Prebisch desarrolla su tesis. 
 
Con el auge que ha tenido la doctrina liberal decorada con su neo desde dos o tres decenios atrás, el pensamiento de Prebisch fue echado a un lado hasta por los propios cepalinos (descendientes de la teoría prebischiana de la Comisión Económica para la América Latina – CEPAL – de Naciones Unidas).
 
Cuánto le debemos los dominicanos a la CEPAL!!! … Prebisch fue su motor intelectual y ejecutivo durante mucho tiempo.
 
Digo también le debemos a la CEPAL porque José Antonio Mayobre, su Secretario Ejecutivo de 1963 a 1966, economista venezolano y diplomático, jugó un rol estelar en 1965 en la mediación de una auténtica ONU a favor de una salida pacífica a la crisis dominicana ante el avasallamiento del poder invasor militar extranjero. 
 
La ONU entonces, con Mayobre, se portó de una manera muy digna con nosotros los dominicanos, a diferencia del triste papel que tuvo el Ministerio de Colonias que sigue siendo la mal llamada e inmencionable entidad regional perfectamente descrita así por el Che cuando era Ministro de Industrias o Gobernador del Banco Central de Cuba.
 
Fueron aquellos tiempos de glorias y luchas para nuestros pueblos, hoy sometidos a profundas desigualdades y enajenaciones del mismo sistema que describieron mentes lúcidas como las de Prebisch.