Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de agosto de 2015

Once equipos actuarán en la gran final Béisbol Escolar

algomasquenoticias@gmail.com Once equipos actuarán en la gran final Béisbol Escolar
El viceministro Marcos Díaz y el inmortal Juan –Piñao Ortiz ofrecieron los detalles en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO.- La gran final del Torneo Nacional de Béisbol Escolar (11-12 años), que organiza el Ministerio de Deportes con el apoyo de la Oficina de Major League Baseball (MLB) en República Dominicana y los ayuntamientos, será celebrada los próximos dos fines de semana en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte con la participación de once equipos.
Los partidos se efectuarán los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23, y el 28, 29 y 30 del presente mes, anunciaron el viceministro de Deporte Escolar, Marcos Díaz y el inmortal del Deporte Dominicano, Juan -Piñao- Ortiz, asistente especial del ministro de Deportes doctor Jaime David Fernández Mirabal, y coordinador del torneo.
Los equipos que estarán en la final desde el próximo viernes fueron divididos en dos grupos, el A formado por Tamboril, campeón vigente; Capotillo, Las Terrenas, El Llano, Pimentel y Villa Hermosa. El B está compuesto por Monción, Los Cayucos, Constanza, Proyecto 4 y Consuelo.
El evento comenzó con 132 equipos de las 32 provincias del país y para avanzar hasta la última fase tuvieron que clasificar primero a nivel provincial y luego regional.
Díaz refirió que el evento escolar ha ido en auge creciente e indicó que en la primera edición participaron 15 provincias, luego 30 y este año las 32 del país.
“Este torneo tiene carácter nacional, se celebró una serie regular durante 12 semanas y durante los dos próximos fines de semana serán escogidos los dos equipos que jugarán la gran final el 30 del corriente mes”, explicó el viceministro Díaz.
Resaltó el apoyo de MLB para este evento, los ayuntamientos, Uniones Deportivas y otras instituciones públicas y privadas.
El viceministro ponderó el respaldo de la Asociación de Distritos Municipales y de las alcaldías a través de la Federación Dominicano de Municipios (FEDOMU).
Recordó que el deporte escolar es uno de los ejes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo Deportivo, presentado por el ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal.
“Por medio de esta iniciativa se está desarrollando el deporte a través de nuestras escuelas, sobre todo que en este tercer año hemos ido creciendo”, precisa Díaz

Salazar gana partido 11, Alvarez y Santana dan H4s

 Salazar gana partido 11, Alvarez y Santana dan H4s
Pedro Alvarez
PITTSBURGH.- Jeremy Hellickson ganó como visitante por primera vez en dos meses y medio, mientras que Jake Lamb disparó un cuadrangular para que los Diamondbacks de Arizona vencieran el lunes 4-1 a los Piratas de Pittsburgh.
Hellickson (9-8) toleró una carrera y tres imparables en cinco innings y un tercio, en los que recetó un ponche y regaló una base por bolas. Tenía una foja de 0-4 y una efectividad de 8.67 en sus seis aperturas anteriores en parque ajeno desde que ganó en Milwaukee, el 30 de mayo.
Lamb logró su quinto vuelacerca en el cuarto inning. Su garrotazo solitario contra Gerritt Cole (14-7) dio a los Diamondbacks la ventaja por 4-0 y cortó la racha de cuatro victorias consecutivas de Pittsburgh, el líder en la puja por un boleto de comodín a la postemporada en la Liga Nacional.
La única raya de los bucaneros vino en el quinto episodio por un cuadrangular sin nadie en base de Pedro Álvarez, su número 19 del año.
El venezolano David Peralta aportó dos hits a la causa de los Diamondbacks, incluido un doble productor durante un racimo de dos rayitas en el primer acto. Batea para .469 (de 64-30) con 21 impulsadas en sus últimos 19 compromisos.
Por los Diamondbacks, los venezolanos Ender Inciarte de 4-0, David Peralta de 4-2 con una anotada y una producida. El dominicano Welington Castillo de 4-1 con una remolcada.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 5-0, Starling Marte de 4-1, Aramis Ramírez de 4-1, Pedro Álvarez de 4-2 con una anotada y una impulsada. El venezolano Francisco Cervelli de 2-0.
Danny Salazar gana partido 11
Danny Salazar lanzó siete innings al amansar a los bates de Boston, mientras que su compatriota dominicano Carlos Santana pegó un jonrón solitario para que los Indios de Cleveland derrotasen el lunes 8-2 a los Medias Rojas.
Lonnie Chisenhall también la desapareció sin nadie en base y acabó con tres impulsadas por Cleveland.
Un doble de dos carreras de Chisenhall fue parte del racimo de cinco anotaciones en el cuarto que llevó a los Indios a su sexta victoria en nueve juegos.
Salazar (11-6) toleró una carrera y cuatro hits, al recetar cinco ponches sin boleto. Ha permitido dos o menos carreras en seis de sus últimas siete aperturas.
Travis Shaw produjo las dos carreras de Boston mediante un jonrón solitario y un sencillo. Los Medias Rojas habían anotado 45 carreras con 60 hits en sus tres juegos previos contra Seattle.
Por los Indios, el puertorriqueño Francisco Lindor de 4-1. Los dominicanos Carlos Santana de 5-2, dos anotadas y una remolcada. José Ramírez de 4-0; y Abraham Almonte de 3-1, una anotada y remolcada.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 4-1; y Hanley Ramírez 3-1. El venezolano Pablo Sandoval de 4-0.
Orioles 4
Oakland 2
Steve Clevenger conectó un jonrón de tres carreras, Chris Tillman ganó su séptima decisión consecutiva y los Orioles de Baltimore completaron la barrida en cuatro juegos sobre los Atléticos de Oakland, al imponerse el lunes por 4-2.
Clevenger, convocado el viernes desde la sucursal de la Triple A en Norfolk, sacudió su primer cuadrangular desde el 29 de junio de 2012. El domingo, pegó cuatro imparables, la mayor cifra en su vida, para que Baltimore ganara por 18-2.
Tillman (9-7) permitió dos carreras y tres hits, en una labor de siete innings, que incluyó tres boletos y el mismo número de ponches. No pierde desde el 31 de mayo.
Oakland no ganó un solo encuentro durante su gira de siete compromisos por la Costa del Este.
Darren O’Day resolvió a la perfección el octavo inning, mientras que Zach Britton se encargó del noveno para acreditarse su 29no salvamento.
El zurdo de Oakland, Sonny Gray (12-5), quien se perdió su apertura previa por calambres en la espalda, recibió cuatro carreras (una limpia), así como siete hits en cinco episodios y dos tercios, durante los cuales expidió un par de pasaportes y ponchó a cinco enemigos
Por los Orioles, el venezolano Gerardo Parra de 4-1. El cubano Henry Urrutia de 4-0.

Aires, Santiago y San Juan: mejores ciudades AL para vivir

algomasquenoticias@gmail.com Buenos Aires, Santiago y San Juan: mejores ciudades AL para vivir

Buenos 

LONDRES.- Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y San Juan (Puerto Rico) son las mejores ciudades latinoamericanas para vivir, según un informe publicado por la Economist Intelligence Unit (EIU), la unidad de negocios del grupo británico “The Economist”.
En la lista mundial de 140 urbes, liderada por quinto año consecutivo por la ciudad australiana de Melbourne (97,5 %), Buenos Aires (82,4 %) ocupa el puesto 62, Santiago (80,7 %) el 64 y San Juan (78,7 %) el 67.
“Las ciudades latinoamericanas obtienen una gran puntuación en materia de cultura y medio ambiente, pero no tanto en estabilidad. Argentina, Brasil y Venezuela han sufrido disturbios relacionados con su difícil situación económica”, dijo a Efe Jon Copestake, de EIU.
“Además, muchas urbes de América Latina sufren un índice de criminalidad elevado, lo que afecta a su estabilidad. Por ejemplo, Bogotá, la ciudad que más ha mejorado en la región en los últimos años, tiene una mala puntuación a nivel global en estabilidad”, señaló.
“The Economist” califica a las metrópolis sobre cien en aspectos como educación, estabilidad, cultura, medio ambiente, infraestructura o asistencia sanitaria.
Las ciudades que han sacado mejor resultado tienden a ser localidades de tamaño medio en países ricos con una densidad de población baja, indicó el informe.
En el estudio “Ránking de ciudades más vivibles del mundo”, 15 urbes latinoamericanas se han ubicado entre las 140 de la lista hecha pública este martes.
Montevideo (Uruguay), San José (Costa Rica), Lima (Perú), Río de Janeiro (Brasil), Asunción (Paraguay), Sao Paulo (Brasil), Ciudad de Panamá (Panamá), México DF (México), Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Caracas (Venezuela) completan la clasificación de metrópolis de Latinoamérica.
Melbourne ha liderado el ránking por quinto año consecutivo por delante de otros destinos tan apreciados como Viena (Austria), Vancouver (Canadá), Toronto (Canadá), Adelaida (Canadá) y Calgary (Canadá).
Para “The Economist”, Kiev (Ucrania), Damasco (Siria), Dhaka (Bangladesh), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Lagos (Nigeria) y Trípoli (Libia) son las “ciudades menos vivibles” del mundo.

Disfunción eréctil y diabetes, ¿existe relación?

algomasquenoticias@gmail.com Disfunción eréctil y diabetes, ¿existe relación?


La disfunción eréctil se caracteriza por la imposibilidad de obtener o mantener una erección suficiente para la penetración y finalización del coito. Esta suele mostrar sus primeros signos mayoritariamente a partir de los 40 años, en adelante, momento en el que el hombre comienza a sufrir diversas patologías de relación directa con este trastorno sexual, como es el caso de la diabetes.
Conocida comúnmente como impotencia, la disfunción eréctil recibe este nombre de médicos especialistas, quienes también diversifican sus causas en dos tipologías: físicas y psicológicas. Mientras las primeras encuentran su origen en diversas enfermedades de diversa índole (cardiovasculares, obesidad, colesterol, diabetes, etc.), el uso de fármacos o las lesiones medulares; las segundas, se relacionan con un estado temporal de ansiedad, estrés laboral e incluso nervios o inseguridad – siendo estos casos más patente en hombres jóvenes – .
Disfunción eréctil: síntoma de diabetes
Entre las principales causas de la disfunción eréctil por causas físicas o fisiológicas se puede encontrar la diabetes mellitus, como bien comentábamos. Una patología que se define por la presencia de altos niveles de glucosa en sangre, cuyo insuficiente tratamiento o cuidado puede llevar al hombre a la aparición de problemas de erección a largo plazo.
No obstante, según los últimos estudios realizados, dichos problemas de erección también podrían ser definitorios del sufrimiento de diabetes, debido a la estrecha relación entre ambas patologías.
Es por ello que, ante el desconocimiento de una persona es diabético o no, los principales síntomas a tener en cuenta son: aumento del volumen de orina, aumento anormal de la necesidad de comer, incremento de la sed, fatiga, visión borrosa y/óla dificultad sexual.
¿Por qué la diabetes puede causar DE?
La diabetes mellitus, también llamada hiperglucemia, provoca el aumento de niveles de glucosa en sangre, debido a los trastornos metabólicos que causan la incapacidad de las células para asimilar la glucosa y, por tanto, para almacenar la misma y obtener la energía necesaria.
Caracterizada por los altos niveles en sangre que un diabético presenta, estos se deben a insuficiente producción de la hormona de insulina por páncreas. Una hormona capaz de regular los niveles de glucosa y cuya deficiencia genera la lesión en arterias y nervios aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, vasculares, renales, asícomo el efecto negativo que esto produce en los nervios del área genital masculina y reducción del flujo sanguíneo en el pene; una serie de consecuencias íntimamente relacionados con el proceso de erección masculino y obstaculizan el mismo.
La relación directa entre los altos niveles de azúcar en sangre y los problemas de erección hna llevado a muchos expertos a su análisis e investigación. Diversos estudios de los que se obtienen datos tales como que la diabetes mellitus llega a multiplicar por 3 el riesgo de disfunción eréctil en el hombre y afecta hasta al 60% de los diabéticos, entre los 40 y los 70 años de edad.
Datos que revelan la importancia de un seguimiento y tratamiento médico adecuado, tanto en el caso de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2; tipologías cuyo desconocimiento por parte del paciente o insuficiente cuidado puede causar daños irreparables en la vida sexual masculina.
¿Puede un joven con diabetes sufrir impotencia?
 Sí. De la misma manera que la diabetes puede afectar a los hombres de mayor edad, esta patología puede presentar diversos problemas durante la juventud, a pesar de no ser lo habitual. Siempre que los altos niveles de azúcar en sangre afecten a los nervios, que envían la información a los órganos sexuales para provocar la erección, se pueden producir dificultad para mantener relaciones sexuales y llegar al orgasmo.
No obstante, la disfunción eréctil por diabetes no afecta a la excitación, sino que los síntomas se identifican por la respuesta negativa del pene ante la erección y, por tanto, para la consecución del acto sexual.
Prevención de la DE
En el caso de pacientes con diabetes la principal recomendación, para la prevención de padecer disfunción eréctil a futuro, es cuidar de su enfermedad día a día sin descuidar su tratamiento y vigilando en todo momento sus niveles de glucosa.
Del mismo modo, especialistas aconsejan mantener una dieta sana y equilibrada – adaptada a estas enfermedad – , asícomo la realización de ejercicio diario. Un modo de vida saludable del que se obtendrámejor riesgo de aparición de problemas de erección por el daño de los nervios y el sistema circulatorio masculino.
Fuente:
es.Meds4all.com: http://es.meds4all.com/

SeNaSa celebra 13 años en franco progreso

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa  celebra 13 años en franco progreso


SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) arriba en este mes de agosto a su décimo tercer aniversario.
Es responsable de la salud de más de 3.5 millones de dominicanos que tiene afiliados en los regímenes Subsidiado, Contributivo y en el Plan Especial para Pensionados y Jubilados del Ministerio de Hacienda.
“Para nosotros es un orgullo y motivo de regocijo poder cumplir 13 años trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados, razón que nos motiva a ser una institución más comprometida, eficiente y que cada día avanza para fortalecer los mecanismos de acceso a  protección social en salud de nuestros afiliados, destacó Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de SeNaSa.
SeNaSa inició en diciembre del 2003 en las provincias Barahona y Bahoruco con sólo 35 mil afiliados al Régimen Subsidiado. Para diciembre del 2010 tenía en su haber más de 1 millón ochocientos  mil afiliados y al cumplir sus trece años de existencia supera los 3 millones de dominicanos afiliados a ese Régimen. Para finales del 2015, el Régimen Subsidiado garantizará servicios de salud a más de 3.4 millones de dominicanos.
Para el 2014 la Red Pública recibió pagos de SeNaSa por montos de  5 mil 203 millones 827 mil novecientos 10 pesos y a julio del 2015 ya ha pagado a esta Red 2 mil 89 millones 023 mil 991 pesos. 
Por otro lado, en el régimen Contributivo, que en diciembre del año 2007 contaba con sólo 97 mil 951 afiliados, cuenta hoy con más de 490 mil afiliados, siendo desde el año 2010 la segunda administradora de riesgos de salud con más afiliados en este régimen, donde se les garantizan sus derechos como afiliados.
Durante el 2014 SeNaSa pagó  a la Red Privada 4 mil 734 millones 865 mil 006 pesos y a julio de este 2015 ha desembolsado 2 mil 921 millones 53 mil 224 pesos.
En marzo de este año 2015, SeNaSa lanzó cuatro planes complementarios para responder las necesidades de sus afiliados al Régimen Contributivo. Dichos planes garantizan cobertura  en más de quinientos (500) procedimientos adicionales a los que hoy contempla el Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0), además cobertura al 100% en servicios de odontología, maternidad y hospitalización contenidos en el PDSS3.0.

Programa medicamentos gratuitos ayudará pacientes con hemofilia

algomasquenoticias@gmail.com Programa medicamentos gratuitos ayudará pacientes con hemofilia
Rosa Nieves Paulino, José Miguel Ferreras, Elena Fernández, Haydée Benoit y Niurka Carrión.
 SANTO DOMINGO.- El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) presentó la primera iniciativa gubernamental para dotar gratuitamente de costosos medicamentos a pacientes de escasos recursos con hemofilia e intolerancia inmunológica al tratamiento.
Sesenta dominicanos sin cobertura de salud, depurados por el Sistema Único de Información de Beneficiarios, serán los primeros pacientes del Programa de Medicamentos para la Hemofilia (Promhefilia), a los que se añadirán 10 personas cada mes, informó la doctora Elena Fernández Núñez, directora de Promese/Cal.
Los beneficiarios de Promhefilia son, en su mayoría, niños y jóvenes con hemofilia e intolerancia terapéutica; aunque también hay algunos pacientes de escasos recursos con Trombastenia de Glanzmann, un trastorno genético de la función plaquetaria que dificulta la coagulación sanguínea.
La dispensación terapéutica del medicamento, que tiene un costo por ampolla de 149 mil pesos y debe ser mantenido en una estricta cadena de frío,  será efectuada en los hospitales Infantil Robert Reid Cabral y Padre Billini, en Santo Domingo; Arturo Grullón y José María Cabral y Báez, en Santiago, agregó la funcionaria.
Promhefilia es posible gracias a una alianza estratégica entre Promese/Cal, el Centro de Hemofilia del hospital Robert Reid Cabral;  la Fundación de Apoyo al Hemofílico, que dirige la señora Haydée Benoit de García; y los Servicios de Hematología de los hospitales participantes.
Fernández Núñez destacó que la hemofilia es una rara enfermedad hereditaria que impide la coagulación de la sangre, provocando un sangrado anormal externo o interno; y que puede poner en peligro la vida del paciente, si éste no recibe atención médica adecuada y oportuna.
 “Con una inversión inicial de RD$8,536,800.00, Promese/Cal suplirá a estos pacientes, que han desarrollado intolerancia inmunológica a los factores de coagulación que les han sido prescritos, con el compuesto biológico denominado Factor VII Recombinante Activado (FVIIra), que induce a la inmunotolerancia y juega un papel determinante en el inicio de la hemostasia o detención del sangrado anormal”, agregó.
jpm


Pie de foto:
Rosa Nieves Paulino, José Miguel Ferreras, Elena  Fernández, Haydée Benoit y Niurka Carrión.

Colocan prótesis codo y muñeca reemplazan articulación paciente artritis

algomasquenoticias@gmail.com Colocan prótesis codo y muñeca reemplazan articulación paciente artritis
Luis R. Scheker Vallejo y Abel Ricardo González
SANTO DOMINGO.- Prótesis especiales que reemplazan las articulaciones de codo y muñeca fueron colocadas aquí en el brazo derecho de un paciente afectado de artritis reumatoide severa con el propósito de restablecerle los movimientos de su mano.
El doctor Luis R. Scheker  Vallejo dijo que se trató de un “reemplazo total de la articulación radiocubital” y que es la primera vez en el mundo que se efectúa conjuntamente en codo y en muñeca.
“Es la primera vez  que en República Dominicana se implanta una prótesis de este tipo y es la primera vez en el mundo que se coloca al mismo tiempo en codo y en muñeca”, expresó Scheker Vallejo al  concluir la operación en el Centro de Medicina Avanzada Abel González, de la Capital.
Se trató de una cirugía de poco más de tres horas en un paciente de 35 años, abogado, que había perdido casi por completo los movimientos de su mano derecha y que en dos semanas será capazde usar nuevamente su mano para girar y para agarrar y levantar objetos.
DISEÑO
Las prótesis colocadas  son diseño del propio Scheker y han sido patentadas por Aptis Medical, de Louisville, Kentucky,  ciudad de Estados Unidos donde está radicado. El profesional dominicano es profesor clínico asociado de cirugía plástica y reconstructiva en la Universidad de Louisville y  en la Universidad de Duke y está afiliado a Jewish Hospital y a Norton Hospital.
Nativo de Santiago, graduado como médico en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1976,  recibió su formación de postgrado en Cirugía Plástica y Reconstructiva en Londres, Inglaterra y la Universidad de Glasgow, en Escocia. Está radicado en Estados Unidos desde 1982.
El cirujano, acompañado del doctor Abel Ricardo González, explicó  que las prótesis colocadas al paciente local reemplazan las articulaciones de los huesos largos del antebrazo en el área de la muñeca y del codo.
“Las prótesis generan una articulación que permiten que el paciente, al que se le había dañado el cartílago y el hueso y todo, sienta un movimiento renovado a nivel de la muñeca”, destacó.
Agregó que el revolucionario diseño, combinado con una adecuada rehabilitación, da una mayor fuerza y movilidad a los pacientes que sufren de pérdida de la articulación radiocubital debido a lesiones o artritis degenerativa o inflamatoria, además de liberarlos del dolor.
La primera prótesis para reemplazo total de la articulación radiocubital distal –solamente en muñeca- fue realizada por Scheker en el Hospital MAZ de Zaragoza, España.
En la operación en el Centro de Medicina Avanzada Abel González el doctor Scheker fue asistido por los doctores Héctor Herrand y Gregorio Santana, quienes fueron sus discípulos en Louisville.También participaron los doctores Rafael García Prensa, anestesiologo; Jorge García, asistente de cirugía, y Carolina Herrand, en la toma de imagenes.

AUGLOSA desarrollará “Estrategia de Detección Temprana de Cáncer de Cervix”

algomasquenoticias@gmail.com AUGLOSA desarrollará “Estrategia de Detección Temprana de Cáncer de Cervix”
Francisco Hidalgo Abud.
SANTO DOMINGO.- La Auditoría Global en Salud (AUGLOSA), con el apoyo del Ministerio de Salud, desarrollará la campaña ´´Estrategia de Detección Temprana de Cáncer de Cervix´´.
La actividad se realizará del 20 al 23 del presente mes de agosto en el Centro Comercial Sambil Santo Domingo, donde se realizarán exposiciones, documentales y estará disponible una unidad móvil para consultas ginecológicas y de examen de senos de manera de forma gratuita.
Esta estrategia cuenta además con el apoyo de la Fundación Sol Naciente, Fundación Cruz Jiminián, Clínica Corazones Unidos, Centro Oriental de Ginecología y Obstetricia, Centro Médico San Martín entre otros.
El doctor Francisco Hidalgo Abud, presidente de Auditoria Global en Salud, manifestó que la idea de esta campaña, es aportar a las dominicanas para detectar cualquier indicio de cáncer de Cervix y así salvar la vida.

ALCALDE ECHAVARRÍA PRESENTA SUS MEMORIAS, MARIBEL CARRERO SIGUE COMO PTA. DEL CONCEJO DE REGIDORES

algomasquenoticias@gmail.com

Teniendo de escenario el Salón de Sesiones Ángel  Valera de los
Santos, situado el en Segundo Nivel del Palacio Municipal, y 
en presencia de representantes de los principales sectores 
de las sociedad petromacorisana, fue reelegida como presidenta 
del Concejo de Regidores la señora Fátima Maribel Díaz Carero;  
y el alcalde, arquitecto Tony Echavarría, presentó las memorias 
de sus gestión correspondientes al período 2015-2016.
Para esta ocasión,  el Alcalde  haciendo énfasis en el eslogan
 San Pedro de Macorís somos todos  realizó una apretadísima 
síntesis en la que informó que esta gestión ha invertido 
unos RD$108, 000,000.00  en la compra de bienes inmuebles  
para beneficio de toda la municipalidad.
En ese mismo orden, estableciendo que  Hoy y ahora, nada 
es como antes,  habló  la posición sostenida por su administración
 en la defensa del patrimonio perteneciente al municipio, las 
millonarias inversiones realizadas en las construcciones 
de funerarias, techados polideportivos, y otras edificaciones 
como las que albergan 
al Salón Parroquial de la Catedral SanPedro Apóstol, la Unión de 
Pastores, la Confraternidad de Iglesias Evangélicas,
 la Escuela Municipal
 de  Arte Mario de Jesús Báez, y la Unión de Juntas 
de Vecinos, entre otras.
Memorias
Informó que sólo en el periodo 2014-2015, la Alcaldía 
realizó una 
inversión de RD$25, 000,000.00, construyendo 70 
obras de suma importancia para los barrios de esta 
ciudad. Esto sumado a la gran 
labor desarrollada en el pago de la educación de 
centenares 
de bachilleres graduados de profesionales en las más 
diversas carreras universitarias.
Concluyó su presentación de memorias expresando 
que lejos de lo 
manifestado por otros, San Pedro de Macorís, y así 
lo muestra su 
historia, es una colectiva que siempre va hacia 
delante, porque 
San Pedro de Macorís somos todos.
Juramemtadas
Por otro lado, sin ningún tipo de contratiempo 
las regidoras 
Fátima Maribel Díaz Carrero y Nelly Pilier fueron
 elegidas  
como presidenta y vicepresidenta  para dirigir 
el Bufete 
Directivo de los miembros  del Concejo de 
Regidores para 
el periodo 2015-2016.
Díaz Carrero fue reelecta en esa posición y 
será la tercera vez 
que la ostentará.

San Pedro de Macoris somos todos...

SPM: Inauguran destacamento móvil perseguirá adulteradores combustibles

algomasquenoticias@gmail.com SPM: Inauguran destacamento móvil perseguirá adulteradores combustibles


SAN PEDRO DE MACORIS.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dejó en funcionamiento el destacamento móvil del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM) en un acto realizado en la Escuela Vocacional de San Pedro de Macorís.
José del Castillo Saviñón, titular del MIC, expresó satisfacción por la labor realizada por el CECCOM en la persecución de los “desaprensivos” que se dedican al trasiego y adulteración de los combustibles.inau
“Gracias a esta labor, el consumidor recibe un combustible de calidad, por lo cual velamos unificados para este fin”, afirmó.
Aseguró que el CECCOM contará siempre con el apoyo del MIC para “garantizar las buenas prácticas, apegadas a la ley y las buenas costumbres”.
De su lado, Huáscar Darío Félix Payano, director de CECCOM agradeció el elogio del Ministro y dijo que, “con el esfuerzo mancomunado, enfrentaremos el trasiego de combustibles”.

Raso PN mata uno de cuatro hombres intentaron despojarlo de motocicleta

algomasquenoticias@gmail.com Raso PN mata uno de cuatro hombres intentaron despojarlo de motocicleta


SANTO DOMINGO.- Un raso de la Policía mató a uno de cuatro hombres que supuestamente intentaron despojarlo de una motocicleta en que se desplazaba por la avenida San Vicente de Paul, de Santo Domingo Este.
Erick Johan Encarnación, de 20 años, falleció mientras recibía atenciones médicas en un centro a donde fue llevado con un balazo en la cabeza que le propinó el raso Wander Pérez Rebi con una pistola Taurus, 9 milímetros.
Ocurrió la noche de este lunes, cuando el alistado transitaba por la referida vía en su motocicleta Suzuki, AX-100, negra, y al llegar a la carretera Mella fue interceptado por cuatro hombres que se desplazaban en dos motocicletas y que, a punta de pistola, lo despojaron del vehículo.
Pérez Rebi contó que cuando los asaltantes se marchaban, desenfundó su arma y baleó a Encarnación, quien figura con dos fichas policiales por robo de motocicicletas.
Al hoy occiso le fue ocupada una pistola, un celular y la motocicleta CG-150, verde, en que transitaba.

Haití, conglomerado humano problemático para RD

 OPINION: Haití, conglomerado humano problemático para RD
EL AUTOR es abogado y político. Reside en Santo Domingo.

OPINION:

Hace más de 25 años cuando llegó a la presidencia de Haití un invento político llamado Aristide, al que Joaquín Balaguer con la perspicacia que le distinguía no le dio importancia nunca, alguien que no viene al caso mencionar, miembro de los más altos organismos del Partido de la Liberación Dominicana, se inventó (que es el calificativo correcto), que Juan Bosch debía realizar una visita al vecino país para saludar a este monigote atrevido, sin antecedentes políticos, que había sido arrastrado y colocado en la presidencia de un Estado que no existe hace muchos años.
En aquel entonces el autor de esta columna, además de ser el director de “Vanguardia del Pueblo”, secretario de prensa y propaganda y secretario de actas del Comité Central, desempeñábamos también las funciones de coordinador de la Comisión Presidencial y asistente personal del líder, presidente fundador de nuestro partido.
Al autor de la inventiva que hemos referido, “El Viejo” como cariñosa y respetuosamente le llamábamos, le dijo: “Habla con Euclides para oír su opinión”.
Cuando el compañero me habló de esa visita de Juan Bosch a Haití, nos quedamos callados en principio y después le dije: Déjame hablar con el profesor; y desde luego, inmediatamente fui a la casa de don Juan y le informé la conversación del compañero conmigo y don Juan me dijo: Cuál es tu opinión, y le respondimos con la prudencia que ha sido en nuestra vida política un norte permanente, “profesor, Aristide, no es nada, no es un político profesional ni ha militado nunca, vivió aquí varios años estudiando en una universidad y ahora aparece sacado de la iglesia, como presidente de una república que no existe; nosotros tenemos que tener mucho cuidado con el papel que su persona juega en la vida de nuestro país y en esta región de hispanoamérica; pero además debemos darle seguimiento a la conducta de Balaguer, que usted sabe mejor que yo que no es un hombre fácil. Además esta invitación me confirma que ese compañero que le habló a usted, obedece a otros sectores que no son dominicanos en su comportamiento político”.
Pensativo el profesor me dijo: Yo se que tú llegaste a esa conclusión hace mucho tiempo y hasta yo estoy convencido que Haití no existe; Haití es pura y simplemente un “conglomerado humano” que significa un problema, por el momento, indisoluble para el presente y el futuro del pueblo dominicano.
Es el tiempo que nos ha dado la razón a Juan Bosch y al autor de esta columna, guardando la sideral distancia que hay entre ese personaje, gran maestro político de América y quien fue su discípulo y compañero, y aprendió a su lado lo suficiente para que nadie nos engañe. 
Ahora qué!. Ahí está el informe de una “comisión”, así, en minúsculas, que designó la secretaría general de la OEA, entelequia que como organización internacional actúa, como dijo el Che Guevara, como un Ministerio de Colonias.
La respuesta del gobierno dominicano en boca del ministro de Relaciones Exteriores, es la respuesta correcta, digna, patriota, valiente, verdadera expresión de soberanía frente al atrevimiento, calumnias y difamaciones de unos improvisados y aventureros políticos que supuestamente son las autoridades del gobierno de ese “conglomerado humano” que el destino enganchó en la parte occidental de la isla de Santo Domingo, al lado del pueblo dominicano, “Legendario, veterano de la historia, David del Caribe” a quien le ha tocado ser realmente actor solitario de su historia, digno de respeto, admiración y solidaridad de todos los pueblos del mundo: a partir de ahora repetimos ¡Y ahora que!.

Embajada de Haití en la República Dominicana entrega actas a cañeros

algomasquenoticias@gmail.com Embajada de Haití en la República Dominicana entrega actas a cañeros
Haitianos aglomerados frente a la Embajada de su país en Santo Domingo. (Foto cortesía Listín Diario).
SANTO DOMINGO.- La Embajada de Haití en República Dominicana entregó este lunes actas de nacimiento y otros documentos a cientos de trabajadores cañeros que se habían inscrito en un Programa de Identificación y Documentación de Inmigrantes Haitianos (PIDIH) que ejecuta este país.
La entrega fue encabezada por la embajadora interina Magali Maglore; el director del Archivo Nacional de Haití, Wilfrid Bertrand, y la coordinadora adjunta del PIDIH, Miousemme Celestín.
Maglore garantizó a sus connacionales el respaldo y la colaboración del Gobierno de Michel Martelly en la búsqueda de documentos para que éstos puedan normalizar su estatus en República Dominicana a través del Plan Nacional de Regularización. “Lo que asumimos como un deber y una responsabilidad de Estado por una consolidación del registro civil de nuestro país”, enfatizó.
“Quisiera expresar nuestra solidaridad a nuestros compatriotas que viven en la República Dominicana. Les renuevo mi compromiso y el de toda la nación en hacer todo, no importa el costo, para asegurar y poner fin definitivamente a los problemas de regularización”, declaró.
Abogó porque “mantengamos un diálogo abierto con nuestros connacionales, con miras a continuar el proceso de identificación y documentación”.
De su lado, Bertrand prometió documentar a todos los haitianos que residen en República Dominicana y el resto de Latinoamérica.
El vocero de la Unión de Trabajadores Cañeros, Jesús Núñez, agradeció al gobierno haitiano por la acción y recordó que “los trabajadores cañeros llegaron en los años de 1950 y nunca habían tenido este tipo de documentos”.

Lo peor que nos pasa, es que no sabemos qué pasa

 OPINION: Lo peor que nos pasa, es que no sabemos qué pasa
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

  1. Las extravagancias del árbitro regional
Entre las gravísimas revelaciones que hace el Informe de la OEA, tras la visita de los comisionados enviados por el Secretario General, don Luis Almagro, la de mayor relevancia es la siguiente:
“Reconoce la existencia de desplazamientos de poblaciones que sobreviven en condiciones precarias.
Existen diferentes cifras sobre el número de personas que han cruzado la frontera, sin embargo es difícil confirmar estas cifras en este momento” ( Informe sobre la República Dominicana, 3/7/15)
Esas situaciones se han producido en detrimento del Estado dominicano. Ante ese problema, ambos Estados cuentan con el Tratado de 1938 y el modus operandi de 1939  refrendado en Washington ante los presidentes, Franklin Roosevelt, de Estados Unidos,  Lázaro Cárdenas, de México y Federico Laredo Bru, de Cuba. En ese tratado cada uno de los Estados se compromete a evitar el desplazamiento ilegal de su población y a impedir que ésta pueda franquear la frontera, desprovista de los visados y de  documentación. Son las normas establecidas entre todos los Estados del continente que deben ser refrendadas por la Organización de Estados Americanos y amparadas por la Organización de las Naciones Unidas. Escribir un informe superficial, ignorando esas realidades, es la muestra mayor de desprecio que sienten estos burócratas por la soberanía de los pueblos.
En África, en Asia,  las Naciones Unidas ha realizado los estudios pertinentes y ha tomado las medidas para evitar que los conflictos en potencia puedan descarrilarse y transformarse en guerra y caos y crisis humanitarias. No se trata, pues, de una rareza en este convulso mundo. Para los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el desplazamiento de poblaciones constituye una de las mayores amenazas a la paz y a la seguridad. Los desplazamientos son concebidos como un factor que puede desestabilizar a los países de acogida. Sobre este punto, en su artículo 39, capítulo  VIII,  de la Carta de las Naciones Unidas se estipula: “El Consejo de Seguridad constata la existencia de una amenaza contra la paz, una ruptura de la paz o un acto de agresión”. Para dar  por cumplida la legalidad internacional se recomiendan medidas en el artículo 41: interrupción de las relaciones diplomáticas, sanciones económicas, llamados a respetar   la intangibilidad de las fronteras etc. y ante la perspectiva de resistencia al llamado internacional, se baraja las posibilidades del bloqueo y, finalmente, la intervención militar (articulo 42). El Estado dominicano puede invocar, perfectamente, el artículo 51, estableciendo medidas de legítima defensa, con vistas a salvaguardar su soberanía e independencia. No hay, pues, ninguna disposición de las vigentes en las Naciones Unidas que invalide, en nombre de los derechos humanos, la soberanía del Estado dominicano ni de ningún otro Estado.
Al igual que las Naciones Unidas, la Carta de la OEA,  considera la ocupación territorial o el desplazamiento de poblaciones por parte de otro  Estado, aun sea temporal, como una agresión a la integridad, a la independencia y la soberanía   del Estado (Art.21  y Art. 28). Son esos los principios que debió esgrimir el  Secretario General al comprobar que contra el Estado dominicano se había producido un peligroso desplazamiento de poblaciones. En lugar de tomar nota  y establecer las providencias necesarias para prevenir los conflictos que tales circunstancias presagian,  el señor Almagro ha decidido llevar el error hasta las últimas consecuencias. Se ha olvidado de los principios del organismo que dirige; se entretiene intrigando con los haitianos y le aplaude todos los incumplimientos e infracciones. Por ejemplo, la Carta de la OEA prohíbe que ningún Estado aplique o incite a la aplicación de medidas coercitivas de carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro Estado (art.20) y eso es lo que ha hecho precisamente Haití, en comandita con los países del CARICOM;  pero  don Luis Almagro ha sepultado ese precepto. Las cosas, en verdad, han llegado demasiado  lejos.  En represalia, contra las decisiones soberanas de la República Dominicana, el Gobierno haitiano prohibió las importaciones dominicanas, y proclamó, de manera irresponsable, que la harina procedente del país producía cáncer,  declaración que ambicionada dañar el turismo de República Dominicana.
Todas estas circunstancias se han producido sin que el Secretario General defienda los principios que al asumir el mando de la Organización  jurara hacer cumplir y respetar. El primer precepto de que hace gala en desdeñar,  es el artículo 1,  que lo obliga a preservar la independencia y soberanía de los países miembros, y que  advierte  que “ninguna de las disposiciones le autoriza a intervenir en asuntos de la  jurisdicción interna de los Estados miembros”. Se burla olímpicamente don Luis cuando interviene en las disposiciones de migración adoptadas por la República Dominicana, que, en el caso haitiano, son las mismas que se aplican en Bahamas, en América Central, en las islas del  Caribe y en Brasil. Todos, al parecer, pueden ejercer plenamente su soberanía excepto la República Dominicana, a la que don Luis le pone cortapisas, le hace advertencias y recriminaciones.
Ante las consecuencias fatales de un desplazamiento de poblaciones, la Organización hemisférica—la OEA—y la propia Naciones Unidas hacen claras recomendaciones, tanto en sus estatutos, como  en los informes relacionados con los conflictos provocados por el desplazamiento irregular de grandes marejadas de poblaciones de un Estado a otro, para quitarle la espoleta a esa bomba de tiempo,  con enfoques preventivos que alejen la profundización del conflicto.  Tal eran las intenciones del Gobierno dominicano al emprender el Plan de Regularización de extranjeros, que, una vez concluido debió dar cumplimiento a un proceso de repatriación de extranjeros, que por hallarse en una cifra extremadamente alta constituyen una amenaza a la paz y a la seguridad de los dominicanos. Desoyendo todos los principios, don Luis Almagro, recomienda “frenar el retorno voluntario de los haitianos a su país” (CNN, 2/7/15). ¿qué pretende el señor Almagro con esta declaración?¿ Que nos despojemos de cualquier política migratoria? ¿Que se le legalicen a todos indocumentados, que no podamos repatriar? ¿Qué propone usted la legalización de la presencia extranjera? ¿Se desea anular la soberanía en nombre de los derechos humanos de los extranjeros ilegales? ¿Desde cuándo se halla privado el país del ejercicio soberano que le consagra el derecho internacional?
¿Qué hacer en un mundo donde las instituciones, llamadas a mediar entre los Estados, han sido prostituidas, por individuos que desconocen los propios principios que la han fundado? Ante los problemas que le plantea a la seguridad los desplazamientos, los organismos  multilaterales aplican  la asistencia preventivas, centradas en mitigar las causas del desplazamiento, sin olvidar el potencial de desestabilización  que desata en otros territorios, para los cuales representan auténticas calamidades, venidas desde el exterior.  Con esta actitud contraria a la soberanía de los Estados, que omite el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el señor Almagro está sembrando viento; cosechará, que  no le quepa la menor duda, grandes tempestades.
  1. El meollo del problema
El Gobierno haitiano quiere que la República Dominicana le otorgue la nacionalidad dominicana a los hijos de haitianos, sin que intervenga ningún protocolo, bajo la presión internacional y presentando los hechos como una catástrofe humanitaria.  Conforme a la particular interpretación del Gobierno haitiano corresponde a la OEA, al CARICOM, a la Unión Europea y todos los miembros  de la Comunidad Internacional determinar las disposiciones del derecho interno de la República Dominicana. De este modo, hemos observado cómo todos estos organismos han hecho declaraciones en contra de la Sentencia 168/13 que proclamaba que los hijos de haitianos no residentes en el país no podían beneficiarse del jus solis, circunstancia que, en todos los países, en donde existe sólo arropa a los residentes, y desde luego, excluye a los trabajadores temporeros y aquellos  que no han formalizado residencia en el país.  Hemos tropezado, de este modo, con la madre del cordero.  Nos hallamos ante una inmigración emprendida con carácter permanente, y cuyo objetivo es proyectar  el influjo del Estado haitiano en el territorio dominicano.
¿Qué ha hecho el Gobierno ante estas amenazas que podrían definitivamente desplomar  a toda la nación?
  • Desconocer la Sentencia TC168/13, mediante la promulgación de la Ley 169/14 que acredita como dominicanos a todos los hijos de haitianos no residentes en el país, que hallaban en parejas circunstancias que la señora Julienne Deguis Pierre. Un contingente de más de 55 mil haitianos y sus descendientes serán incorporados en el padrón electoral de los comicios del 2016. Una población cuyas proporciones podrían alcanzar las 250 mil personas. Con esta medida, el Gobierno ha desmantelado la unidad demográfica del Estado. De este modo,   se han incorporado  al país poblaciones que no tienen ninguna lealtad a la nación, que no comparten ni nuestra lengua ni nuestra cultura ni sienten respeto por nuestras instituciones, que, en el teatro internacional favorecen los propósitos de la disolución nacional ¿ Que hemos ganado con atribuirle la nacionalidad dominicana a extranjeros que queman la bandera, que viajan por el mundo  a pedir que se intervenga en el país y que  sirven a los propósitos de  Estados extranjeros?.
  • Permanecerán como una espada de Damocles  los 288.466 haitianos registrados en el Plan de Regularización, de los cuales apenas habían completado sus expedientes unas 4.000 personas, para, tras las elecciones del 2016, otorgarle una amnistía migratoria, y exponernos a una mayor desnacionalización.
  • Renunciar a defender el país de los ataques que ha desplegado la diplomacia haitiana ante la Comunidad Internacional. Ante los secuestros de cónsules,  asaltos de sede diplomáticas, asaltos de camioneros dominicanos, ataques en los foros internacionales y el incendio de la bandera dominicana, tras la devastación del consulado de Puerto Príncipe  y ante el despliegue de odio de sus autoridades que nos han llamado torturadores y nos han comparado con los peores especímenes de la Humanidad, el Gobierno dominicano ha rehusado a defenderse, y ha permitido que humillen el país, y que nuestra reputación sea arrojada a los perros.
¿Lograrán vencer el patriotismo, llevándonos de tapadillo al sacrificio de la nación, borrando todas las proezas que llevaron a la fundación del Estado dominicano? ¿Fracasaremos definitivamente y no lograremos repatriar esta ocupación extranjera? Como decía Ortega y Gasset, a nosotros lo peor que nos pasa, es que no sabemos qué pasa.  Sin embargo, en todos los sondeos realizados en los periódicos el  90%  de los dominicanos desaprueba esa política. El país se halla mentalmente secuestrado: desinformado, manipulado, engañado.  No puede comprender que, desde el Gobierno mismo, se le declare la guerra a sus conquistas sociales.
Inmediatamente el Gobierno le otorgó la nacionalidad a la señora Julienne Deguis Pierre, hija de haitianos no residentes en el país, fue llevada por Gonzalo Vargas Llosa, director del ACNUR, a una cumbre en La Haya (Holanda) , y luego a España, para denunciar a la República Dominicana, y actuar como testigo  en las distintas conferencias sobre apatridia.

Ve R. Dominicana y Haití podrían retomar el diálogo dentro de poco

algomasquenoticias@gmail.com Ve R. Dominicana y Haití podrían retomar el diálogo dentro de poco
Andrés Navarro
SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Haití podrían retomar el diálogo dentro de poco, según el canciller Andrés Navarro, quien afirmó que las conversaciones sobre seguridad para el transporte de carga iniciadas por ambos países son un buen indicador.
“Lo que se ha experimentado es que en el último mes, ya en los foros internacionales el Gobierno haitiano ha cesado sus ataques directos y su campaña. No podríamos decir todavía que el cambio de actitud que hemos solicitado se ha materializado, pero sí vemos un camino hacia eso”, indicó Navarro en el programa El Sol de la Mañana.
Aunque hace varias semanas Navarro había dicho que el diálogo no sería reanudado hasta tanto Haití se disculpe por las acusaciones de racismo y violaciones a los derechos humanos que ha hecho a la República Dominicana, el Canciller ahora dijo que “el gobierno dominicano no espera que Haití se disculpe. Lo que esperamos es que haya un cambio en la política clara hacia la República Dominicana”.
En otro orden, informó que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, solicitó reunirse con él en el Ministerio de Relaciones Exteriores para discutir la coordinación y preparación del montaje de la próxima asamblea ordinaria del organismo internacional, que se realizará en el país la República Dominicana el próximo 13 de junio.

EE.UU: Trump formaliza su propuesta de levantar un muro en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Trump formaliza su propuesta de levantar un muro en la frontera
El precandidato republicano Donald Trump
El controvertido aspirante a la candidatura republicana a la presidencia de EE.UU. Donald Trump presentó su plan para frenar la inmigración que llega ilegalmente al país, y su propuesta de levantar un muro en la frontera con México volvió a ser su objetivo fundamental.
Insistió en que piensa hacer que lo pague el gobierno de México. Y esta vez lo nuevo fue que dio detalles de cómo piensa conseguirlo, si es que alguna vez llega a ser presidente.
El empresario multimillonario de bienes raíces asevera que el plan de reforma migratoria integral que se ha atascado en el Congreso durante años no es más que una amnistía a los 11 millones de indocumentados que viven en el país, que -dice- estimula la mano de obra barata y una política de fronteras abiertas.
Entre las ideas más controvertidas de Trump expuestas en un documento de 1.900 palabras está también la eliminación del principio constitucional que otorga la ciudadanía a cualquier persona que nace en suelo estadounidense.
El magnate asegura que ello promueve que muchos indocumentados crucen la frontera sólo para tener hijos en el país.
El plan busca deportar a cualquier extranjero que haya cumplido condenas de cárcel en EE.UU., la eliminación de ayudas federales a lo que denomina “ciudades santuarios”, las que, como San Francisco, se oponen a cooperar con la aplicación de leyes migratorias existentes.
También pide establecer multas y penas a todos aquellos que, aunque ingresaron con visas, se quedaron en el país luego de que éstas vencieron.
Trump pide aumentar los salarios a beneficiarios de visas de trabajo H-1Bcomo forma de frenar la “importación” de mano de obra más barata, especialmente en el campo de la tecnología, para así estimular el reclutamiento de trabajadores que ya están en el país, especialmente para puestos de trabajo que podrían beneficiar a “negros, hispanos y mujeres”.
Esto lleva a otra iniciativa: la contratación de mano de obra local como prioridad, por encima de la extranjera, que según Trump, beneficiará a inmigrantes con documentos en regla que están desempleados en EE.UU.

De dónde vendrá el dinero

Sin embargo, entre todas las iniciativas, definitivamente la más controvertida es la de obligar a México que pague la construcción del muro, una propuesta que tanto demócratas como republicanos consideran populista.

Secretario general OEA llegó a la República Dominicana donde hace poco causó revuelo y rechazo

algomasquenoticias@gmail.com Secretario general OEA llegó a la República Dominicana donde hace poco causó revuelo y rechazo
Luis Almagro
SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llegó la noche de este lunes a República Dominicana, donde participará en la segunda Asamblea General de la Asociación Mundial de Órganos Electorales.
Arribó al Aeropuerto Las Américas a las 9:20 de la noche procedente de Miami, acompañado del secretario de Asuntos Políticos del organismo, Francisco Javier Guerrero. Fueron recibidos por representantes de la Junta Central Electoral y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Almagro participará como panelista en la referida asamblea, que se llevará a cabo desde hoy hasta el viernes y reunirá a miembros de órganos electorales de 100 países.
Su llegada se produce varias semanas después de que declaraciones suyas sobre la crisis migratoria entre Haití y la República Dominicana provocaran airadas reacciones de funcionarios y representantes de otros sectores locales.
Luego de que una misión de la OEA visitara los dos países, Almagro dijo a la cadena estadounidense CNN: “Tenemos que avanzar en logar una solución definitiva a este problema. La solución definitiva implica que ambas partes acuerden variables fundamentales para defender el tema de migración. Es una isla, realmente cuando es una isla no dos países, hay un solo país, aunque sea una isla grande como Australia, es una isla pequeña con dos países, con realidades sociales muy diferentes, con realidades sociales muy diferentes, con realidades económicas muy diferentes, con realidades políticas muy diferentes”.
En una rueda de prensa en la que participaron sus principales funcionarios, el Gobierno Dominicano rechazó esas declaraciones por entender que Almagro había propuesto que en la isla La Española haya un solo país. Este último respondió diciendo que aquí habían tergiversado sus pronunciamientos.
“Llamé al diálogo a dos países que comparten una isla República Dominicana y Haití. Una interpretación distinta es tergiversación”, escribió en su cuenta de Twitter.

El Cardenal defiende derecho R. Dom. deportar inmigrantes indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com El Cardenal defiende derecho R. Dom. deportar inmigrantes indocumentados
Nicolás de Jesús López Rodríguez
SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene derecho a realizar deportaciones de inmigrantes ilegales, al igual que lo hacen otros países, afirmó el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Dijo que “esas deportaciones debieron realizarse hace tiempo”.
Advirtió, sin embargo, que las repatriaciones deben hacerse “respetando los derechos de las personas”.
“Otros países hacen sus asuntos a su manera, pateando a todo el mundo”, señaló antes del acto inaugural de los vuelos de la aerolínea Pawa Dominicana.

Afirma PLD será el gran beneficiado con redistribución de los diputados

algomasquenoticias@gmail.com Afirma PLD será el gran beneficiado con redistribución de los diputados
Rosario EspinL

Por: ALI NÚÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La politóloga Rosario Espinal afirmó este lunes que a pesar del enfrentamiento generado por la redistribución de diputados por parte de la Junta Central Electoral, el PLD será el partido más beneficiado.
Explicó que esa es la organización que mayor apoyo ha concitado en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y otras plazas de importancia.
Consideró que ha llegado el momento de que en el país se hagan las cosas como manda la ley, con tiempo no con sorpresas de última hora y que todo el mundo acate lo que dice la misma.
‘’El secretario general del PLD, Reinaldo Pared, se opone porque los otros se oponen porque eso le crea nuevos desafíos a su partido, para construir sus alianzas entonces es más fácil para ellos  ir con el modelo anterior”, manifestó.
Dijo que ya el PLD tenía su tablero organizado y esto se lo modifica a ellos y a todo el mundo, “entonces yo pienso que esa es la motivación para ir en contra de esa determinación de la junta’’, dijo.
A juicio de Espinal el tema de las alianzas con las demás fuerzas políticas es la única complicación que por ahora tiene el partido de gobierno, pero al final están en capacidad de sacar la mejor parte.
La politóloga fue entrevistada este lunes por Elvis Lima en el programa Fuera de Record, que produce por Teleradio América, canal 45.