Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 27 de agosto de 2015

Es Danilo el responsable

 Es Danilo el responsable
EL AUTOR es periodista. Reside en Estados Unidos.
Los enemigos más peligrosos y temibles del presidente Danilo Medina  son la delincuencia y la pobreza.  La gente está atemorizada  con la ola de asaltos que azota a la República Dominicana, y que prácticamente ha puesto al Estado en jaque. Con todo y su 62% de simpatía registrado por  la última encuesta Gallup-Hoy, estamos frente a una  población insegura y casi en pánico por  la inseguridad.
Si Danilo  llega a las elecciones en ese estado de ánimo intranquilo le pueden venir sorpresas. El cuerpo social más importante de la población, los más pobres, no están tirados a la calle celebrando reformas ni mejoras económicas de los tres años  de Medina. Los barrios más pobres del país, sin empleo, sin comida, sin agua, sin luz, sin calles, sin zapatos ni pantalones para llevar los niños a la escuela, están  con el grito al cielo, tristes y desesperados.
Sin haberse articulado un frente  opositor fuerte, las encuestas no miden nada  sobre por qué Danilo está bajando. En realidad es lo que todos debemos preguntarnos. Solo  hablan de que Luis Abinader nació con el 17% y que Guillermo Moreno tiene un 3.6%, sin explicar  que faltan nueve meses para elecciones.
Como tampoco explican por qué  la bajada de Medina, que puede explicarse en múltiples factores como  el cansancio con el mismo  gabinete  inamovible de Leonel Fernández, y un partido viejo enriquecido  en el poder  y  agotado en sus energías creativas   por 15 años. Danilo no tiene un margen de maniobra tan grande para defender su obra incompetente frente al  nivel profundo de la crisis social y económica del país, la parálisis de la justicia, la impunidad y  el  avance sostenido del  monstruo de la delincuencia y la pobreza.
Si se  sigue mostrando la ola delincuencial tan incontrolable como hasta ahora ha sido, dejando a la población huérfana de  autoridad policial, militar y judicial competentes, el Congreso tendrá que considerar una Ley Urgente de  Pena de Muerte y Fusilamiento que devuelva la confianza y la paz al pueblo. Ya basta de tanta delincuencia. Danilo puede llegar al 15 de mayo y concurrir a elecciones en un clima sicológico y político bien difícil para el Gobierno.
Cuando los asaltos y las muertes para robar un celular están a la orden del día,  junto a los asaltos a mano armada para robar  bancos y comercios importantes, lo que parece  estar  ocurriendo a la vista de todos es  muy  grave:  hay bandas organizadas  en complicidad con las fuerzas del  orden  para llevar a cabo estas operaciones criminales sin  precedentes en la vida del país.
Los 40 mil millones de pesos que Danilo Medina ha prestado a la agropecuaria, su programa de construcciones  de escuelas y aplicación del  4% a la educación, están muy bien. Pero  sigue muy mal el 40 por ciento de la población, desempleada, sin opciones de vida digna, azotada por la falta de alimentación segura, vivienda apropiada, y carencia de todo lo más elemental para vivir mejor, y ahora  sumarle  el pánico de la delincuencia criminal que  sufre el país, y que no parece bajar la tensión  con el cambio de la plana mayor de la Policía, donde también hay mucha falta de una plataforma de vida decente para que todos los guardias y policías vivan mejor  con salarios decentes, salud y educación de sus hijos, para que  no tengan  excusas de robar ni aceptar  ofertas indecentes  de las gangas criminales.
Pobreza y delincuencia son los peores enemigos de Danilo. El país puede castigarlo duro, y a todo el PLD, con su voto en las urnas.
josealdueys@gmail.com

¿Extensión de la UASD en EEUU?

 ¿Extensión de la UASD en EEUU?
*LA AUTORA es trabajadora social y comunicadora. Reside en Santo Domingo.
La Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha expresado la intención de establecer una extensión de sus servicios de educación en los Estados Unidos (EU). Dice que la idea es ofrecerles cursos de postgrados y maestrías a la gran población dominicana que reside en esa nación. Debemos ponderar, cuidadosamente, esta idea.
Sabemos que la mayoría de las familias dominicanas esta sumergida en la pobreza. Sueñan con emigrar a otras naciones, especialmente a los EU. Algunos lo han logrado. Salen de su patria, buscando una vida mejor, comer, educarse, progresar, aprender de un sistema donde las instituciones funcionen, las leyes se apliquen, los corruptos se castiguen.
.
¿Cómo planea la UASD abrirle una extensión si la mayoría que emigra busca comida y no tiene nivel universitario?
Todo parece indicar que esa Academia cumplió su misión en el país, que tiene centros de estudios accesibles a toda la población, que no requieren ser fortalecido y pueden darse el lujo de averiguar donde han emigrado mas dominicanos para abrirle una extensión !Por Dios, trabajemos en las raíces de los males, no en sus efectos!
Si las escuelas y universidades estuvieran al alcance de la juventud, fueran menos los que salieran a buscar otros escenarios. ¿De donde le surgió esta idea al Rector? Quizás de la misma fuente que inspiró a Leonel Fernández, ex Presidente de la República, a instalar una universidad en Haití.
Ojala el Ministerio de Salud no se antoje de abrir un hospital en EU, a los dominicanos que residen allá.
Todo parece indicar que no tenemos proyecto de nación, esto es, metas definidas, prioridades, para elevar el nivel de vida de la población. Existe la tendencia a esgrimir criterios personales, no normativos ¡Debemos combatir lo que obliga a emigrar para otras naciones!
En EU hay muchas universidades de gran prestigio. Resulta más económico buscar becas para los pocos dominicanos aspirantes a master y post grado que residen allá, que instalar una extensión, que además de costosa, no podrá competir con las de esa nación.
Siempre recuerdo lo que dijo un filosofo alemán “Ya que no puedo hacer llover sobre Alemania entera, me conformo con mojar mi jardín”. Concentremos los recursos en las necesidades básicas de la nación. No los dilapidemos. ¡Vamos a cuidar nuestro jardín! para hacer del país un paraíso del que nadie se vea precisado a salir.
Indiscutiblemente, la Rectoría de la UASD debe ponderar serenamente la idea de establecer una extensión en EU.

Google se parece a Dios, pero no lo es…

 Google se parece a Dios, pero no lo es…
El autor es abogado y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
   En estos días, una vez más alguien de las nuevas generaciones del país me hizo objeto de un gratuito pero punzante intento de “rapapolvo digital” (¡culpas son del tiempo y no de España!) a propósito de cierta ponencia de contenido histórico que hube de presentar en el marco de un evento patrocinado por una entidad académica extranjera de laborantismo y proyecciones esencialmente iberoamericanas.
   -Le quedó bien el “copy-paste”, doctor-, me susurró al terminar la exposición una joven estudiante con sorna apenas disimulada tras su hermosa sonrisa, para luego agregar, casi sin transición y con el rostro iluminado por lo que presumo sería para ella un placentero “descubrimiento” y una íntima confirmación de su ingenio: “¡Google es lo máximo, no hay dudas!”.
   Aunque sorprendido y ligeramente molesto por el desenfadado y urticante comentario, decidí hacer provecho de la oportunidad para aclararle a la agraciada muchacha (y, con ella, a otros que piensan de manera similar) que, pese a que pudiera parecerlo, “la Luna no es de queso y se come con galletitas”: la ignorancia puede ser excusable, pero la osadía del ignorante no, sobre todo porque, como reza la vieja conseja sarcástica, “no hay cosas más peligrosa que un idiota con iniciativa”.
   Comencé, pues, por hacerle a la garbosa damisela una elucidación de Perogrullo: la Historia es una sola, pues se refiere a hechos, no a suposiciones o invenciones, y que, por lo tanto, casi todo el que discurra sobre sus interioridades lo hará siempre de manera parecida a como otro ya lo había hecho. En la consideración del acontecimiento histórico puede haber diferencias de profundidad, de énfasis y de matices, e inclusive interpretaciones distintas, pero nada más… Lo restante, simplemente, sería fábula, falsificación o tergiversación.
   En cuanto a Google, la divinidad del conocimiento de la “generación digital”, nadie puede discutir que desempeña un rol trascendental en la cultura, la sociedad, la economía, la política, la vida privada y el conocimiento modernos, pero no en el sentido “ignaro” e idólatra en el que algunas personas lo asimilan… Google se puede parecer a Dios (es omnipresente, omnipotente y para muchísima gente hasta omnisciente), pero no lo es: le falta alma.
   A contrapelo de lo que han llegado a creer algunos, en Google no están toda la cultura y el conocimiento acumulados por la humanidad a lo largo del devenir histórico. En realidad, esa cultura y ese conocimiento donde se encuentran todavía fundamentalmente, fuera de los instrumentos orales y visuales (naturales o artificiales), es en los libros o documentos escritos o gráficos… El buscador de Internet es la principal fuente concentrada de datos en el mundo, pero ni es universal ni es la única. La universalidad del saber “teórico” permanece en el texto físico y la unicidad es imposible mientras el ser humano tenga libre albedrío y capacidad de razonamiento e inventiva.
   Igualmente, hay que recordar que Google no sacó u obtuvo sus datos de la nada. No es ni ha sido su rol la investigación, la experimentación y la escritura: antes de llegar hasta sus luminosas páginas virtuales, hubo necesidad de que alguien investigara, experimentara y escribiera. Por consiguiente, él es un mero transcriptor o traductor (si bien rápido, grandioso y espectacular), y por ello los datos no son suyos (son facilitados, prestados o comprados), aparte de que en un alto porcentaje son inexactos o incompletos (las transcripciones y las traducciones presentan el peligro de no ser fieles a los originales)… O sea: lo que se halla en Google fue copiado, en general, de esas fuentes que fueron las que sirvieron de alimento para mi generación… Por eso le dije a la joven de referencia, concluyentemente: “Si alguien copió fue Google, no yo”.
   Por otra parte, salvo contadas excepciones, la publicación de contenido en Google no está “supervisada” o “certificada” seriamente por nadie (en ocasiones está lleno de errores, disparates y referencias bibliográficas o informáticas apócrifas), en parte debido a que es materialmente imposible hacerlo con cada dato, pero también en razón de que esa es la médula de su carácter libre: toda “supervisión” o “certificación”, a la larga, tiende a sembrar la semilla de la censura… Google es libre, fuerte y útil, pero -¡ojo!- muy vulnerable frente a la falsedad y a la ligereza de juicio.
   Finalmente, y debido a lo que se acaba de decir, las informaciones obtenidas en el buscador de marras no son totalmente confiables: como ya se insinuó, una parte es verdadera, otra es mentirosa, y la restante es una combinación de verdades y mentiras. En algunos casos, inclusive, sus informaciones no son ni verdaderas ni mentirosas propiamente dichas, sino propagandísticas: son publicidad disfrazada, y su único objeto es manipular al usuario para use, compre o recomiende determinado bien o servicio… Google es luz, pero también puede ser sombra: todo depende de quien lo use y del nivel de “sesera” que se tenga.
   (Lo cierto es que los artificios o avances hijos de la inteligencia humana impactan, fascinan y seducen a la mayoría de los mortales -tan dados al deslumbramiento por las imágenes en los espejitos y el tintineo de las cuentas de los cascabeles-, al tiempo que se prestan para los más variados propósitos -casi siempre progresivos, pero algunos no tanto-, y las más de las veces, por ello mismo, en su derredor se crean, desarrollan y hasta generalizan formas pasajeras de uso no sólo ridículas sino también contraproducentes… La historia menudea al respecto con particular ironía).
   La conclusión es, pues, simple: la “cultura” obtenida a través de Google es más de “bulto” que de certeza (y por eso estudiantes medios, faranduleros y petulantes de toda laya le rinden culto) , y si bien sus informaciones resultan extraordinariamente oportunas y hasta imprescindibles en muchos aspectos y sentidos, su valor fundamental reside en que puede usarse para tener una idea general sobre el tema de que se trate y una guía para profundizar en el conocimiento… Nada más, empero… Es un vehículo de transmisión de datos que sirve para todo y para todos, y como en general carece de “moral” o de “ideología” propias, en tanto artificio sin capacidad para sentir o razonar, sus alimentadores y usuarios se las suplen, y ahí mismito, casi al desgaire, quedan abiertas las puertas a la tontería y al mamarracho.
   Lo repito: Google puede parecerse a Dios, pero no lo es (en estos momentos no recoge ni siquiera un tercio del saber humano), y ojalá lo entienda mucha gente cuya vida “cultural” o “intelectual” se inicia y termina con él, y cree que todo el que habla o escribe sobre un tema hizo “copy-paste” del referido buscador… Como le dije a mi bella y temeraria crítica, la verdad monda y lironda es al revés: Google fue quien copió de los textos o las imágenes originales, y éstos se encuentran, todavía, en las bibliotecas y sus hoy desprestigiados entornos… Que usted ignore algo, querida, no significa que no existe.

San Agustín de Hipona, un águila que nos invita a volar con el Espíritu

 San Agustín de Hipona, un águila que nos invita a volar con el Espíritu
LA AUTORA es mercadóloga y comunicadora. Reside en Santo Domingo.
Son inmensos los frutos cosechados a través de la lectura de San Agustín cuya fiesta se celebra el 28 de agosto, quien fue defensor de la verdad y pastor de las almas.
Sus actividades doctrinales, cuya influencia estaba destinada a durar tanto como la Iglesia misma, fueron múltiples: predicaba con frecuencia, a veces cinco días consecutivos, y de sus sermones manaba tal espíritu de caridad que conquistó todos los corazones; escribió cartas que divulgaron sus soluciones a los problemas de la época por todo el mundo entonces conocido; dejó su espíritu grabado en diversos concilios africanos a los que asistió, por ejemplo, los de Cartago en 398, 401, 407, 419 y Mileve en 416 y 418; y por último, luchó infatigablemente contra todos los errores de su época.
Para dar una valoración de su actividad hay que tener en cuenta que Agustín es al mismo tiempo filósofo, teólogo, místico, poeta, orador, polemista, escritor y pastor. Cualidades que se complementan mutuamente y hacen de él un hombre con el que nadie o quizá muy pocos puedan compararse desde el comienzo del género humano.
Conoce los caminos del espíritu y sabe describirlos con profundidad y calor; un teólogo que ha determinado el mayor progreso en la inteligencia de los dogmas cristianos, pero con un sentido profundo de la tradición; un místico que es también pastor; un maestro que se siente discípulo, más aún, junto con los fieles, condiscípulo de Cristo, y con hambre por conocer la Santa Biblia, la cual una vez la conoció, la expuso con fidelidad y claridad a sus hermanos.
Agustín es el hombre que la Iglesia cristiana católica ha considerado siempre como uno de sus mayores doctores.
Del site de Church Forum en el internet: “San Agustín ha sido uno de los santos más famosos de la Iglesia Católica. Después de Jesucristo y de San Pablo es difícil encontrar un líder espiritual que haya logrado ejercer mayor influencia entre los católicos que este enorme santo. Su inteligencia era sencillamente asombrosa, su facilidad de palabra ha sido celebrada por todos los países. De los 400 sermones que dejo escritos, han sacado y seguirán sacando material precioso para sus enseñanzas, los maestros de todos los tiempos. Cuando Agustín se convirtió al catolicismo escribió el libro Confesiones, que lo ha hecho famoso en todo el mundo, está considerado como un best-seller.
Theodore Tack en el prólogo de su libro:”Si Agustín viviera” dice:
“Han transcurrido dieciséis siglos desde la fecha de su nacimiento, 354 d.C., y aunque gozaba de amplia notoriedad en la Iglesia de su época, se le conoce aún mejor y se lee con mayor profundidad y despliegue en nuestros días. En la actualidad sigue siendo uno de los autores a nivel mundial sobre el que existe más bibliografía”.
La admiración de Su Santidad Juan Pablo II por Agustín se ha manifestado en muchos de sus escritos y homilías y en ocasión del XVI centenario de la conversión de San Agustín (1986) publicó una extensa carta apostólica en que expresa también lo que Agustín tiene que decirnos a los hombres de hoy.
Su Santidad Benedicto XVI en el año 1953 se doctoró en teología con la tesis: “Pueblo y casa de Dios en la doctrina de la Iglesia en San Agustín”.
Para terminar quiero reflejar la gran humildad de este gran hombre de Dios citando las mismas palabras con que él dio fin a su grandiosa obra “La Ciudad de Dios”: “Pienso haber saldado, con la ayuda de Dios, la deuda contraída. Aquéllos a quienes le parezca que me he quedado corto o que me he excedido, han de perdonarme. Y quienes crean que lo hecho es lo justo, no me lo agradezcan a mí, sino a Dios conmigo”.
(XX, 30,6).
Les instamos a que lean sus escritos, además de ser amenos por su genial forma de expresión, es incalculable el bien que le produce a las almas por ser inspiraciones divinas. A continuación, una muestra de los mismos (si quieren leer más, pueden escribirnos).
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos.”
“Conócete. Acéptate. Supérate.” “Dios nos hizo para él, y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en él.”
“El hábito, si no se resiste, al poco tiempo se vuelve una necesidad.” “En las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad; y en todas, la caridad.” “En la caridad el pobre es rico, sin caridad todo rico es pobre.” “Errar es humano; perseverar el error es diabólico.”
“Haz lo que puedas, Dios no te pide más.” “La medida del amor, es amar sin medida.” “La fe consiste en creer lo que no vemos, y la recompensa es ver lo que creemos.” “No salgas fuera de ti, vuelve a ti, en el interior del hombre habita la verdad.”

Danilo y su fundita

 Danilo y su fundita
El autor es político. Reside en  Santo Domingo Este
WILLIAM A. MENDEZ HERASME
La fuente primordial de crecimiento real de un país reside en sus espacios laborales y la calidad y desempeño de su mano de obra. En nuestra nación, ha sido crítico el hecho que a partir de un supuesto crecimiento,  tanto la mano de obra ocupada y su compensación,  han disminuido en los últimos años.
El mayor dilema se registra en los jóvenes que oscilan entre 18 y 25 años, allí, la falta es mayor, ya que el índice de desocupación ronda el 27 %, dígase que de cada 10 jóvenes  3 de ellos están desempleados.
EL presidente Danilo Medina, conoce las cifras y sus desastrosas consecuencias  y en sus visitas dominicales resalta esta grave situación, advirtiendo tener las manos atadas por falta de recursos.
Aun así, desde el comienzo de su gestión, dio inicio de manera recurrente a las famosas  visitas de los “Domingos del Presidente”,  que advertían un interés de llevar funditas de dineros a productores sin acceso al crédito, que estuviesen asociados, en procura de dinamizar su economía.
Todo al principio parecía fruto de la bondadosa y caritativa condición de un hombre que procuraba darle otra cara al campo dominicano.
Tanta belleza confundió al menos ingenuo de los mortales, todo fue un sueño, el Sr. Presidente, manejaba desde su estratégico equipo un plan bien orquestado para conservar  su popularidad en procura de justificar la penosa y dolorosa campaña reeleccionista.
Las funditas de dinero, repartidas sin mayor criterio que no sea, la voluntad de Danilo, que sin importar  el retorno de esos recursos, entregan todos los domingos.
Una valoración de estas visitas arrojan que,  más de la mitad de las asociaciones favorecidas, están hoy igual o peor.  La escases permea todo  en nuestro país, nuestro  mercado es una muestra de esta aseveración  y si nos dirigimos a los lugares favorecidos, vemos con pena  que muy pocos agricultores, sienten el beneficio de las funditas de Danilo.
Es por ello  que el gobierno invierte más recursos en la propaganda de estos aportes, que en los mismos desembolsos. Anoten bien…. El  programa de asistencia de recursos que el Presidente Medina instauro, con las visitas dominicales, invierte más fondos en su publicidad que en el mismo programa.
Por lo que queda demostrado, que el interés primero de estos periplos, es más un asunto de mercadeo de la figura presidencial, en procura de mantenerse en el cargo, que el supuesto interés de beneficiar económicamente nuestros deprimidos campesinos.
Un país que se respete mínimamente, debe exigir a toda voz, primero el buen uso de los recursos, segundo la institucionalidad en su manejo y por último la eliminación del populismo en estos afanes.
Recursos hay de sobra, voluntad es lo que escasea en la gestión  de Danilo.

Los mayoristas de gasolina

 Los mayoristas de gasolina
El autor es trabajador social. Reside en Santo Domingo
ANTONIO ALMONTE
Los mayoristas de gasolina y gasoil en la República Dominicana son menos de una docena y entre ellos los principales son: Shell, Texaco, Esso e Isla.
En las naciones que no cuentan con una refinería de petróleo o, si la tienen, su capacidad está muy por debajo de la demanda nacional de combustibles refinados –como Panamá, Salvador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, etc- los mayoristas o distribuidores son los mismos que importan los combustibles.
En esos países el margen bruto de comercialización que le reconoce el Gobierno al mayorista se destina a cubrir los costos de importación que incluye flete marítimo desde el país de origen, seguro marítimo, costos financieros, pago de uso de terminal portuaria, merma o perdidas por temperaturas y los costos de almacenamiento y gestión previo a la venta a los detallistas.
En nuestro país, los llamados mayoristas no son importadores de gasolina ni de gasoil, apenas tienen una muy limitada capacidad de almacenamiento, y  sin embargo cobran un margen por galón mucho mayor que el que reciben los mayoristas importadores en las naciones citadas.
Ese margen en Centroamérica oscila entre 3 y 4% del precio final de cada galón de venta al público, mientras que en nuestro país es de cerca del 6.5%.
En realidad, los mayoristas criollos les compran el combustible a la Refinería y lo revenden a las bombas de gasolina con un 15% superior a lo que compraron. Como se ha dicho, ese margen no se justifica, porque ellos no enfrentan costos de importación y apenas si almacenan.
Cuando al precio de venta de la refinería se le suman los impuestos, el margen de los mayoristas, el margen del transportistas y el margen del detallista, se encuentra un precio final que es más del doble del original y, por esa razón, el 15% del precio de la Refinería equivale al 6.5% del precio final en la “bomba”.
La que verdaderamente trae al país gran parte, cerca del 30%, de la gasolina y el gasoil que consumimos, y refina el resto de la demanda en sus instalaciones de Haina, es la Refinería, no los mayoristas privados.
Es la Refinería la que cubre todos los costos de importación y gran parte de los de almacenaje.
Pero los mayoristas son también detallistas, dueños de numerosas estaciones de gasolina y gasoil, negocio en el que reciben otro margen de entre 10 y 11% del precio final de cada galón.
Finalmente, los  mayoristas son también transportistas, y propietarios de  flotillas de camiones cisternas para transportar los combustibles desde la Refinería a las estaciones. Por ese transporte el Gobierne le autoriza cobrar un margen de 2.5% del precio de cada galón transportado. Ese margen típicamente ronda entre 1 y 1.5% en otras naciones.
En conclusión, la pareja  formada por el Gobierno (vía los impuestos) y los mayoristas (vía sus numerosos y elevados márgenes) son los grandes responsables del elevadísimo precio de la gasolina en el país, en claro perjuicio del consumidor.

Reforma policial: alta prioridad

Reforma policial: alta prioridad
La autora es Psicóloga Clínica. Reside en Santo Domingo
ALEXANDRA URBAEZ
Hoy en día nuestra sociedad vive uno de los momentos más aciagos y difíciles por los que pueden atravesar los habitantes de una nación, pues el alto índice de criminalidad que de manera cotidiana asalta todos los rincones de la familia dominicana, permite que el país encare un tremendo drama social, que ya se le salió de las manos a las autoridades del actual gobierno.
La violencia que nos arropa en todas sus manifestaciones, con sus desenlaces fatales muchas veces, nos ha llevado a cambiar totalmente  nuestra forma de vida, nuestro modus vivendi, nuestras costumbres, haciéndonos perder aquella forma seductora de solidaridad y de convivencia que otrora exhibíamos los dominicanos.
La desconfianza se ha apoderado de nuestra estructura como individuos y en consecuencia, la espontaneidad frente a los demás ha ido desapareciendo de nuestra cultura, provocando la pérdida de nuestro espíritu asociativo y cooperativo.
Nos sentimos en estos días más desprotegidos y más a merced del crimen y la delincuencia en todas sus espantosas expresiones porque ahora sucede que en la mayoría de los delitos y los crímenes que a diario se cometen en nuestras calles y avenidas son de la entera responsabilidad de desaprensivos miembros de la Policía Nacional, precisamente aquellos que están llamados a combatir la criminalidad y a proteger la sociedad de toda acción punible y contraria a las leyes y las buenas costumbres.
De un tiempo a esta parte las estadísticas nos demuestran que en el 60% de los ilícitos penales que se producen en el país, en cualquiera de sus manifestaciones, son cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La familia dominicana ve con horror como las personas que fueron investidas por instancias superiores para combatir el delito, para preservar y evitar la comisión de violaciones y quebrantamientos de la ley,  se convierten por el contrario en execrables verdugos de la población cometiendo los más  repugnantes atracos a bancos, segando vidas por doquier para lograr sus espurios propósitos delincuenciales.
La reforma policial es un asunto asaz prioritario y de fuerza mayor. El pueblo dominicano no puede seguir esperando que se haga realidad tan impostergable transformación. Los intereses espurios deben ser eclipsados y darle paso a esa gran impronta.
Ya llegó la hora de tomar el toro por los cuernos, como bien expresara el legislador responsable de introducir la pieza de la reforma en el Congreso Nacional.  El Presidente de la Republica, Lcdo. Danilo Medina está abocado a imponer una férrea decisión ejecutiva y hacer honor a una de sus frases de campaña de hacer lo que nunca se ha hecho, máxime cuando dicha reforma se ha estado barajando en las mesas congresuales por diez años sin lograr que finalmente se le ponga el cascabel al gato.
Estamos segura que la gran incidencia de la criminalidad imperante a todos los niveles, más cuando es cometida por los que están llamados a imponer el orden, está dañando la imagen y las realizaciones del primer ejecutivo de la nación. Por eso repetimos que el mandatario tiene que imponer su investidura y proceder ya por todos los medios a que se haga realidad la tan cacareada reforma policial.
Si esa reforma policial, tan añorada y necesaria, se hubiera operado años atrás, diseñada por profesionales expertos en la materia con un verdadero criterio profesional, técnico, pericial y selectivo, de seguro ahora estaríamos disfrutando de un cuerpo policial verdaderamente profesional, totalmente preventivo, con gran arraigo instruccional, que ofreciera confianza a la población y donde los valores académicos y educativos fueran incentivados con salarios justos y buenas compensaciones.
Estamos conscientes de que una reforma policial a gran escala, que abarque todos los estamentos policiales y que imponga la erradicación de las filas de la institución de todas aquellas lacras que hacen un daño irreparable a la misma, conlleva una gran elevación del presupuesto nacional, pero también la consideramos como una de las mejores inversiones que realizaría el Estado.
A la larga una profunda reforma policial redundará en luengos beneficios para el Estado y para la sociedad, que hoy en día tiene que arrinconarse horrorizada y ver con pena el estado de podredumbre que exhibe esa institución que aunque posee agentes y oficiales probos y responsables de sus atribuciones, son los menos y arrastran lamentablemente el fardo de las malas acciones y la pobre reputación de los demás miembros de la institución que con sus actos deleznables dañan la  imagen de la policía nacional.
El país está lleno de jóvenes desempleados que están capacitados para asumir un rol exitoso en las filas policiales, personas con una férrea instrucción académica,  profesionales especializados en muchas áreas del saber, especialmente en disciplinas tales como psicología, justicia criminal, criminología, investigación, delitos cibernéticos, etc., y que la institución realmente necesita.
Esos jóvenes pueden perfectamente ingresar a las filas de la policía después de ser sometidos a una profunda depuración y por supuesto, ofrecerles un salario digno de sus funciones y que evite que se corrompan porque el dinero que perciben apenas les permite cubrir una parte de sus obligaciones.
El pueblo dominicano aplaudiría  que el Presidente Danilo Medina y el Congreso Nacional con Cristina Lizardo a la cabeza, interpongan sus buenos oficios desde las investiduras que les adornan para que se someta a aprobación esa tan esperada reforma policial y comencemos a trillar el camino de la institucionalización real de nuestra Policía Nacional.

Pobreza y delincuencia

Pobreza y delincuencia
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.
Hay quienes consideran que la delincuencia se combate matando a los delincuentes, para lo cual se requiere de una Policía debidamente entrenada y equipada para tales fines. Pero esas muertes tienen que ser selectiva, porque no se trata de todos los delincuentes, sino de la parte más vulnerable, la de menos valor social y humano. Me refiero, obviamente, a la delincuencia de los de abajo, no de los de arriba.
Otros sostienen que el gobierno debe modificar la estructura policial, otorgarle buenos salarios y mejor condiciones en lo relativo a la seguridad social para ellos y sus familiares, amén de un salario que supere los 20 mil pesos mensuales.
Ocurre sin embargo que la solución de la delincuencia no es simplemente policial; que tampoco se resuelve matando a los delincuentes, “darle pa bajo”, como dicen muchos generales y hasta gente del pueblo, de donde surgen la mayoría de los rateros, asaltantes, atracadores, secuestradores y hasta criminales. Tampoco es recomendable la “mano dura” que reclaman determinados sectores, entre ellos religiosos como su Eminencia Reverendísima Nicolás de Jesús López Rodríguez.
La Policía forma parte del problema, no de la solución, debido a que la mayoría son pobres, provienen de los barrios y los campos, algunos de los cuales obtienen rangos de oficiales superiores, donde pueden, usando su influencia y poder, superar la miseria haciendo justamente lo que deben combatir, asociándose al  crimen, el narcotráfico y la delincuencia en sentido general.
El gobierno podrá colocar un policía en cada esquina, en cada hogar dominicano y no logrará acabar con la delincuencia; instalar cámaras en los semáforos, imponer la pena de muerte, como sugieran algunos trogloditas, y ni así acabará la ola de delincuencia que azota el país por los cuatro costados como una tormenta.
El auge de la delincuencia está intrínsecamente asociado a los niveles de pobreza de cualquier sociedad del mundo. A mayores niveles de pobreza y marginalidad, mayores niveles de asaltos, robos, atracos, ratería, crímenes y demás delitos.
Para combatir la delincuencia hay que combatir la pobreza. Este país tiene cerca de un millón de personas sobreviviendo con alrededor de un dólar diariamente;  cinco millones de pobres; el 24 o 27 % de los jóvenes ni estudian, ni trabajan. Para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido, calzado, diversión, etc., delinquen. El sistema de inequidad social, con el Estado como ente regulador, no le deja otra opción.
Si el gobierno quiere disminuir los delitos, que castigue la corrupción que se lleva alrededor de cien mil millones de pesos todos los años que bien pueden invertirse en esa juventud creándole oportunidades educativas y de trabajo digno. Sucede que a los corruptos del sector público y privado el propio gobierno les garantiza impunidad mientras los delincuentes pobres terminan en las cárceles y en los  cementerios.
No hay un empresario, un político, ni un funcionario corrupto preso o muerto, porque para ellos no hay cárceles ni cementerios; ningún juez los condenará, ningún policía los matará en “un intercambio” de disparos.
Para los corruptos no hay “mano dura”, no hay fiscales ni jueces que los condenen o policías que les den “pa´ bajo” y los envíen, sin apelación, al cementerio.
Para los pobres delincuentes no hay “derechos humanos”, no existe el “Estado de derechos”, ni “el debido proceso de ley”. Esos dispositivos legales fueron creados  para los que quiebran bancos, para los funcionarios que se roban el país y los políticos que se roban la esperanza del pueblo en las elecciones cada cuatro años.
¿Quieren combatir la delincuencia? ¡Eliminen los cinturones de miseria y la marginalidad; reduzcan el desempleo, terminen con el analfabetismo de una vez y por todas, garantícenle a la gente salud, viviendas, salud, transporte, energía! ¡Terminen con las injusticias y los privilegios!
¡Que el crecimiento económico del que tanto hablan les llegue a los pobres, no solo a los poderosos y a los funcionarios corruptos!

Anuncian el Festival del Merengue y Ritmos Caribeños

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian el Festival del Merengue y Ritmos Caribeños
Artistas.
SANTO DOMINGO.-  Brugal & Co. y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana anunciaron que treinta artistas criollos participarán en el Festival del Merengue y Ritmos Caribeños 2015 .
El evento se inaugura aquí este viernes a partir de las 8 de la noche en la Plaza Juan Barón, frente al Alcázar de Colón de Santo Domingo y continuará al día siguiente en el mismo lugar.
Una big band del merengue, dirigida por el maestro Dioni Fernández y con la participación de Sergio Vargas, Joseíto Mateo, Aramis Camilo, July Mateo Rasputín, Benny Sadel, Diomedes, Feny Ortiz, Gavy Tito “Los Kenton”, entre otros, actuará este viernes.
Heidi Pineda, gerente de Marca de Brugal, en rueda de prensa.
Heidi Pineda, gerente de Marca de Brugal, en rueda de prensa.
La música urbana también tendrá su espacio protagónico con varios de sus principales exponentes,  entre ellos Milka “La Más Dura” y Don Miguelo.
El sábado 29 de agosto se presentará una big band de salsa dirigida por el maestro Víctor Waill y con la participación de Sexappeal, Chiquito Team Band, Michel, Davicito Kada y Edwin. También un concierto especial de Fernando Villalona, y la descarga urbana de Los Teke Teke.
La animación de los conciertos en Santo Domingo estará a cargo de Yelitza Lora y Milton Cordero (Lechuga).
Según Heidi Pineda, gerente de Marca de Brugal & Co., el Festival del Merengue y Ritmos Caribeños 2015 es un reconocimiento a la gran diversidad y riqueza de la música de los dominicanos.
Los conciertos en Puerto Plata tendrán lugar el 25 y el 26 de septiembre. La primera noche habrá un concierto especial de merengue y bachata con la participación de Héctor Acosta –El Torito–, Chiquito Team Band y la actuación urbana de la Nueva Escuela. La segunda noche se presentará la Big Band del merengue con Dioni Fernández, Aramis Camilo, Benny Sadel, Rasputín, Feny Ortiz, Diomedes, Tito Gavy “Los Kenton”. Además de la actuación especial de Mozart La Para, entre otras sorpresas.
Fausto Fernández, viceministro de Turismo y Heidi Pineda, gerente de Marca de Brugal, invitaron a todos los dominicanos y extranjeros a disfrutar de la increíble experiencia musical que se presentará en esta edición del Festival.

Muestra de Cine Medioambiental Dominicana será en Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com Muestra de Cine Medioambiental Dominicana será en Puerto Plata
Yamile Eusebio, una de las organizadoras del muestra de cine ambiental
PUERTO PLATA.- Esta ciudad será una de las 11 localidades que acogerán este año la 5ta edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, iniciativa de Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
El Sosúa Bay Hotel, el Politécnico Gregorio Urbano Gilbert y el Colegio Santa Rosa de Lima son los escenarios escogidos para las actividades y proyecciones gratuitas que están siendo organizadas con la colaboración del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata.
Los detalles de esta edición de la muestra fueron ofrecidos por Román Medina Diplán, en representación del Clúster Turístico del destino Puerto Plata; Tomas Callender, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete (ASHORESOCA); Yamile Eusebio, directora de operaciones de la muestra; Manuel Amezquita, coordinador general de los capítulos provinciales de FUNGLODE y Frank Cabrera, representante del viceministro de Turismo para la Región Norte, Julio Almonte.
Medina Diplán destacó la importancia de este evento, el cual consideró va alineado con los objetivos pro medioambientales que desarrolla el Clúster Turístico,  en búsqueda de concientizar sobre la preservación de los recursos naturales de este destino turístico.
Mientras que, Callender agradeció a FUNGLODE y a la GFDD, por seleccionar a Sosúa nueva vez como escenario para dar inicio a la Muestra en Puerto Plata.
jpm
Los organizadores hacen anuncio en rueda de prensa
Los organizadores hacen anuncio en rueda de prensa

Fallece en S.P.M. veterano escritor y periodista Bernot Berry Martínez.

algomasquenoticias@gmail.com



Por Francis Aníbal.
SAN PEDRO DE MACORIS. El veterano escritor y periodista Bernot Berry Martínez murió este martes en esta ciudad a la edad de 75 años.
Su fallecimiento se produjo en el Hospital Antonio Musa hacia donde fue llevado por presentar problemas de salud de manera repentina.
Su cadáver es velado en la Funeraria Municipal del Pueblo y será sepultado este miércoles a las 10 de la mañana en la Necrópolis San Pedro o Cementerio de Santa Fe.
Perteneció a la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y al Colegio de Periodistas en esta ciudad.
Fue autor de varios libros como "Sueño Más Allá del Olvido", "Más Allá de la Esperanza", "Inolvidable Miramar", "La Misión de Jaimito" y otros.
Le sobreviven dos de sus hermanos y cinco sobrinos.
Berry Martínez era descendiente de una familia francesa y de madre dominicana.
Laboró como químico petrolero de la desaparecida minera Rosario Dominicana y también en una empresa venezolana.
Frecuentemente publicaba sus escritos en su página digital http://bernotberry.blogia.com

Juez levanta orden impedimento de salida a Sobeida Félix Morel

algomasquenoticias@gmail.com


 (+) Click para ampliar
 

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-El juez de Ejecución de la Pena de San Cristóbal, Willys de Jesús Núñez, ordenó el levantamiento del impedimento de salida del país que tenía Sobeida Félix Morel, quien cumplió una condena de cinco años por lavado de activos.
Se recuerda que Félix Morel era la compañera sentimental del capo boricua José David Figueroa Agosto, quien fue extraditado a los Estados Unidos donde fue condenado por narcotráfico, lavado de activos y otros crímenes.
El juez Núñez tomó la decisión al considerar que la exreclusa cumplió la condena que le fue impuesta. Sin embargo rechazó disponer que la Procuraduría General de la República expida una certificación de no antecedentes penales o papel de “buena conducta”.
El magistrado Núñez dijo que ese tema es competencia administrativa del Procurador General de la República que debe agotar un procedimiento.
Félix Morel pidió a la Procuraduría General de la República, a través de su abogado Félix Portes Núñez, levantar disponer el levantamiento del impedimento de salida en su contra y expedir un acta de buena conducta.
Esa petición no fue acogida por la Procuraduría, por lo que Félix Morel y su abogado Portes Núñez recurrieron por ante el Tribunal de Ejecución de la Pena de la provincia de San Cristóbal.

martes, 25 de agosto de 2015

ONAMET: Vaguada asociada a Danny provocará aguaceros dispersos RD

algomasquenoticias@gmail.com ONAMET: Vaguada asociada a Danny provocará aguaceros dispersos RD


SANTO DOMINGO.- Una vaguada asociada a la desaparecida tormenta Danny provocará aguaceros dispersos la noche de este martes y la mañana del jueves.
Las lluvias afectarán principalmente la llanura costera del Caribe, las regiones noreste, sureste, suroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
No obstante, las temperaturas continuarán calurosas, debido a la radiación solar y la época del año.
De otro lado, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) ubicó a la tormenta Erika a unos 1325 kilómetros al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores), con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y desplazándose hacia el oeste a unos 31 kilómetros por hora.

Se entrega a la fiscalía otro implicado en la muerte de Franchesca Lugo

 Se entrega a la fiscalía otro implicado en la muerte de  Franchesca Lugo


SANTO DOMINGO.- Se entregó a la fiscalía del Distrito Nacional el quinto implicado en el asesinato de la joven estudiante Franchesca Lugo Miranda.
Miguel Ángel Troncoso (Chapiao)
Miguel Ángel Troncoso (Chapiao)
Se trata de Miguel Ángel Troncoso (Chapiao), de 33, a quien le será conocida medida de coerción en las próximas horas, según Máximo Báez Aybar, vocero de la Policía.
Informó que la jueza Solange Raquel Vázquez, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, le impuso coerción al exmiembro del Ejército Jonathan Alexander Marmolejos Félix y a los exrasos Emilio Alexander Suazo Suazo, José Manuel Piña Marte y Joan Manuel Genao de la Rosa, acusados de la muerte de Lugo Miranda la madrugada de este viernes en el sector El Cacique, de esta capital.

Canciller dice que el diálogo entre RD y Haití debe ser con respeto y transparencia

algomasquenoticias@gmail.com Canciller dice que el diálogo entre RD y Haití debe ser con respeto y transparencia
Andrés Navarro.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, informó este martes que debido a las condiciones territoriales y por el potencial de la relación comercial que hay en Haití, la República Dominicana es el primer país que debe aportar por un diálogo entre ambas naciones.
Dijo que el potencial comercial entre ambos países no ha sido suficientemente explotado por condiciones internas del vecino país.
Entiende que ese diálogo debe propiciarse dentro del marco del respeto y de una agenda transparente.
“Lo que estamos exigiendo de las autoridades haitianas es precisamente esa transparencia. Así es que la situación la entendemos como algo coyuntural y que estamos preparados para cuando se den las condiciones ir a la mayor velocidad posible con una agenda de desarrollo binacional”, aseguró.
Consideró que ningún país se debe oponer a recibir a sus nacionales que están en un proceso de deportación.
Navarro informó que a través de la Cancillería el Gobierno dominicano entrega a diario al haitiano el listado de personas que ese día serían deportados.
“Nosotros a toda persona que va a ser deportada, que por tanto no tiene documentación, incluso de su país, se le genera una ficha con datos biométricos y nosotros estamos creando una base de datos que se la entregamos a nuestro consulado del caso haitiano con todas las personas que han sido deportadas”, explicó.
Dijo que con esa medida el Estado dominicano le está dando un servicio de información al Estado haitiano para que pueda manejar la población migrante que regresa a ese país.
Transportistas
Sobre la situación de inseguridad por la que atraviesan los transportistas criollos que cruzan hacia Haití con mercancías o pasajeros, indicó reconoció que se ha agravado en los últimos días.
Manifestó que el gobierno dominicano está procurando, a través de los organismo de seguridad de ambos países, ver si se logra un compromiso del gobierno haitiano que garantice la seguridad del transporte.
“Porque todos debemos estar de acuerdo, el que es más perjudicado por esta situación es el pueblo haitiano y la incipiente industria haitiana, especialmente de capital internacional, como es el caso de los coreanos que se encuentran en territorio haitiano”, consideró.
Reveló que la embajada coreana ha mostrado preocupación por la situación de las zonas francas donde hay empresas coreanas en Haití que están ahora prácticamente paralizadas.
Aseguró que entre los sindicatos de transporte de ambos países se ha producido diálogo pero que hasta el momento lo que no se ha logrado es un compromiso real del gobierno haitiano para brindar esa seguridad.
El Canciller emitió sus declaraciones en el programa radial “El Gobierno de la Mañana”.

Anthony Ríos será operado de corazón abierto el jueves

algomasquenoticias@gmail.com Anthony Ríos será operado de corazón abierto el jueves
Anthony Ríos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cantautor  Anthony Ríos será sometido  a una cirugía de corazón abierto para corregir una afección coronaria, el próximo jueves en la clínica Otorrinolaringología, donde se encuentra ingresado.
De acuerdo con un comunicado de su oficina de relaciones públicas, el artista fue sometido a un proceso de cateterismo que determinó una obstrucción en el tronco de la arteria coronaria izquierda.
Su cardiólogo, José Maldonado, explicó, según la nota, que está en situación estable. “No hay mayores riesgos que los de una cirugía cualquiera y él está respondiendo perfectamente a toda la preparación para la intervención”, afirmó el galeno.
Anthony Ríos se encontraba de gira por Estados Unidos y, luego de la primera función en Atlanta, Georgia, sufrió un síndrome coronario agudo por lo que fue ingresado en Gwinnett Medical Center de Lawrenceville, Duluth.  Los shows de Miami, Tampa y Orlando fueron suspendidos inmediatamente y llegó el domingo al país, siendo ingresado en el centro médico.

Encuentran muerta una turista rusa en Juan Dolio san Pedro de Macorís.-

algomasquenoticias@gmail.com

Una turista rusa fue encontrada ayer muerta  en una villa de Juan Dolio, y hasta el momento se desconoce el  móvil del hecho que ha consternado a los residentes de lugar.

La muerta es  KKARA Krapa Bahobha, de 87 años, quien residía en la villa número  B4-301 del residencial Villa,  y  según versiones de la también turista Olga Markarena Rogeria y Roger, de 50 años, la misma murió a eso de las de la madrugada de ayer.

Un médico legista que examinó el cadáver certifo  que la causa seria determinada en el Regional de Patología Forense que pera en el Hospital Doctor Antonio Musa, donde fue depositado el cadáver. La policía investiga el hecho y se desconce  si hay persona detenida para ser investigada.

Persiguen reducir un 75% nuevas infecciones VIH adultos y jóvenes

algomasquenoticias@gmail.com


RIO DE JANEIRO.- Con el objetivo de reducir las nuevas infecciones por VIH, garantizar un enfoque combinado e integral de la prevención del VIH y lograr un entorno con cero estigma y discriminación hacia las personas que viven con VIH y las poblaciones más afectadas por la epidemia, los países de América Latina y el Caribe establecieron nuevas metas regionales para alcanzar en 2020.
Persiguen reducir un 75% nuevas infecciones VIH adultos y jóvenesEntre ellas, figura la reducción en un 75% de nuevas infecciones por VIH en adultos y jóvenes en los próximos cinco años, así como que el 90% de la población trans, hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y trabajadoras/es sexuales tengan acceso a paquetes de prevención combinada del VIH para 2020.
También se apunta a que no haya leyes que pueden ser usadas para discriminar a personas que viven con o están afectadas por VIH. Entre las poblaciones con mayor vulnerabilidad en la región figuran hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres trans, trabajadores/as sexuales y sus clientes, usuarios de drogas, jóvenes y adolescentes, mujeres y niños/niñas, personas privadas de libertad, poblaciones móviles, población indígena y afrodescendiente, personas en situación de calle, y mujeres víctimas de violencia.
Las metas fueron acordadas durante el segundo Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH “Mejorar la prevención combinada del VIH para fortalecer el continuo de la prevención y la atención”, que se desarrolló la semana pasada en Rio de Janeiro, Brasil.
“El poner fin a la epidemia del sida pasa por ponerle fin a la epidemia en América Latina y el Caribe” expresó el Director Ejecutivo Adjunto de ONUSIDA y Subsecretario General de la ONU Luiz Loures. “A pesar de la expansión de los servicios integrados y descentralizados de atención y tratamiento en la región, es necesario equilibrar estos avances con un énfasis renovado en intervenciones y estrategias eficaces e innovadoras, basadas en un enfoque de prevención combinada del VIH y de derechos humanos”, indicó César A. Núñez, Director Regional de ONUSIDA para América Latina.
“Las infecciones nuevas y la mortalidad no están disminuyendo con tanta rapidez como desearíamos. La epidemia de VIH sigue estando concentrada en grupos específicos de la población para los cuales acceder y recibir los servicios que necesitan es problemático”, afirmó Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS. “Este Foro es una oportunidad para expandir los servicios de atención con un enfoque en prevención combinada y con la misma determinación que ha permitido avanzar hacia la eliminación de la transmisión materno-infantil”, añadió.
Se estima que alrededor de 2 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y que en el 2014 hubo aproximadamente unas 100.000 nuevas infecciones por VIH en la región.
Las nuevas metas de prevención del VIH y cero discriminación, junto con las metas “90-90-90” de atención del VIH aprobadas el año pasado en México, constituyen el paquete de objetivos que programas nacionales de VIH/sida, sociedad civil, la cooperación internacional y las personas viviendo con y afectadas por el VIH de América Latina y el Caribe, se han propuesto de forma consensuada para poner fin al sida como amenaza para la salud pública para el  2030.

El mercado binacional fue afectado por protestas de sindicalistas haitianos

algomasquenoticias@gmail.com El mercado binacional fue afectado por protestas de sindicalistas haitianos


Dajabón, (EFE).- El mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón resultó afectado hoy por varias horas, luego de que sindicales de Haití cerraron con cadenas el portón fronterizo, que separa a su país de la República Dominicana por el norte.
El portavoz de las agrupaciones sindicales de Ouanaminthe (Juana Méndez) y el noroeste de Haití, Alonso Paúl, dijo a periodistas locales que decidieron impedir el paso de sus compatriotas hasta la feria común en protesta por la retención en Aduanas en Dajabón, de una patana cargada de azúcar y otras mercancías, propiedad de un comerciante haitiano.
Paúl declaró que las mercancías llevan varios días retenidas, debido a la huelga que mantienen transportistas dominicanos que protestan por las alegadas agresiones, destrucciones y saqueos de que son objetos sus vehículos por haitianos cuando transitan por el vecino país.
Sin embargo, varios haitianos decidieron cruzar a Dajabón por el río Masacre y otros que intentaron hacerlo volando el portón, pero fueron violentamente dispersados por compatriotas armados de palos.
El presidente de la Asociación de Vendedores del mercado de Dajabón, Fernando Díaz, dijo que la protesta de los grupos haitianos ha dejado pérdidas millonarias.
El comerciante explicó que a esta situación hay que buscarle una salida, “porque no es posible que cada día de mercado surja un problema”, apuntó.
Asimismo, agregó que no estaban enterado de la protesta y que por eso no tomaron previsiones.
Después de varias horas, la puerta fue abierta por autoridades haitianas, pero ya muchos de los haitianos que pretendían ingresar al mercado se habían marchado de los alrededores, por lo que los comerciantes de ambos países denunciaron pérdidas millonarias.EFE