Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 28 de agosto de 2015

Centro Huracanes advierte sobre lluvias e inundaciones en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Centro Huracanes advierte sobre lluvias e inundaciones en Dominicana
SANTO DOMINGO.- Erika se comportó como una onda tropical a su paso al sur de Puerto Rico y a las 5:00 de la mañana de este viernes se encontraba a 28 millas de la Cabo Rojo, de esa isla.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) colocaba a Erika a 155 millas al este sureste de Santo Domingo, específicamente en la latitud 17.7 grados norte y la longitud 67.7 grados oeste.
Sus vientos sostenidos a las 5:00 de la mañana eran de 50 millas por hora y se movía al oeste noroeste a 17 millas por hora. Su presión central es de 1006 milibares.
Los pronósticos del NHC son que Erika toque tierra en República Dominicana alrededor de las 2:00 de la tarde de este viernes, por lo que el gobierno de ese país emitió un aviso de tormenta tropical para las costas Sur y Oeste.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, habla en la rueda de prensa.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, habla en la rueda de prensa.
Se espera que la tormenta produzca una acumulación de lluvia de 4 a 8 pulgadas y cantidades máximas de 12 pulgadas, principalmente en las zonas Este y Noreste.
Las lluvias asociadas al fenómeno se sentirían hasta el domingo y podrían resultar en inundaciones repentinas y deslizamiento de tierra, por lo que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana emitió una alerta roja para nueve provincias del Este, Norte y Noreste de ese país, entre ellas La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Espaillat, Montecristi y La Romana.
La Defensa Civil de la República Dominicana dispone de 1.438 albergues en estos momentos, los que pueden elevarse a 3.267 de utilizarse los centros educativos públicos.

Iglesia Católica ve RD vive “una cacería humana”; emplaza Gobierno a frenarla

algomasquenoticias@gmail.com Iglesia Católica ve RD vive “una cacería humana”; emplaza Gobierno a frenarla
Catedral de Santiago de los Cabaloeros
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Iglesia Católica opinó este jueves que la República Dominicana está viviendo en estos momentos “una cacería humana” y emplazó al gobierno a frenarla ya.
En la edición que circulará este fin de semana el periódico Camino afirma en su editorial que la sociedad dominicana se encamina al borde del abismo como consecuencia de los altos niveles de inseguridad ciudadana que ha quebrado la paz y la tranquilidad.
Editorializa, una vez más, sobre la inseguridad ciudadana, teniendo como centro del comentario la muerte a tiros, la madrugada del viernes 21 de la joven Franchesca Lugo en un intento de robo en el Malecón de la capital.
“Señores del Gobierno, ya es hora de frenar esta cacería humana”, puntualiza el editorialista del periódico oficial de la Iglesia Católica.
Asimismo censura la participación de agentes policiales en la comisión de crímenes y delitos, lo cual dice constituye un “horror”.
Deplora que personas que están llamadas a cuidar, proteger y poner el orden en la sociedad, terminen haciendo lo contrario.
“Cuando una sociedad llega a estos niveles de descomposición estamos al borde del abismo”, precisa.
El editorial cierra implorando que la de Franchesca sea la última muerte que los dominicanos registren como consecuencia de la delincuencia. “Que tu memoria nos lleva a trabajar por la paz”, dice.

Ex cuñado demanda a Álex Rodríguez por US$100 millones

algomasquenoticias@gmail.com Ex cuñado demanda a Álex Rodríguez por US$100 millones
Álex Rodríguez y su excuñado Constantine Scurtis (en el otro extremo), el asesor José Pepe Gómez y el inversionista multimillonario Warren Burret en el restaurante Piccolo Steakhouse en Omaha en el 2006. (Foto: NEW YORK DAILY NEWS)
MIAMI.- Constantine Scurtis, ex cuñado de Alex Rodríguez, ha demandado al pelotero de los Yankees de Nueva York por 100 millones de dólares en la corte estatal de Miami.
Dicha demanda fue hecha durante la tarde-noche del miércoles y acusa a Rodríguez de fraude, incumplimiento de contrato, conspiración civil, enriquecimiento ilícito e interferencia extracontractual.
La acusación también alega que Rodríguez echó a Scurtis de Newport Property Ventures Ltd, la compañía inmobiliaria en la cual ambos invirtieron juntos, ¨injustamente¨ en el 2008 y que Rodríguez también emitió una declaración de impuestos falsa recientemente.
Dicha declaración habría generado un pedido de derecho de retención de la casa de Scurtis en Miami por 388 mil dólares.
“Esto es lo último en el mundo que yo quería hacer¨, Scurtis le declaró al diario New York Daily News.
“Yo cuento con una carrera muy positiva en este momento. No es bueno verse involucrado en una demanda en mi trabajo. Yo no estoy intentando ser el centro de atención, pero lo correcto es lo correcto”. Según Joel Denaro, uno de los abogados de Scurtis,
“el Sr. Rodríguez le hizo creer al IRS que él le había pagado la suma correspondiente a Scurtis como asociado, cuando en realidad él no lo hizo”, agregó Denaro.
A-Rod se había divorciado de su ex esposa, Cynthia Scurtis, en el 2008, y Constantine Scurtis alega que Rodríguez lo forzó a dejar de ser su asociado a partir de ese mismo año.
Por otra parte, John C. Lukacs Sr., abogado de Rodríguez, le declaró al Daily News que Scurtis había ejecutado la demanda en las últimas horas del día para ¨aprovecharse de la prensa y tomar ventaja¨ y calificó a la demanda de ¨frívola¨.
Rodríguez actualmente está jugando para los Yankees en su visita a los Bravos de Atlanta y luego enfila hacia Boston para enfrentar a los Medias Rojas este fin de semana.
Sus 26 jonrones y 69 carreras impulsadas esta temporada lo convirtieron en una de las revelaciones del año en las Grandes Ligas tras haber sido suspendido por 162 juegos y no jugar durante todo el 2014 por violar la política antidoping de la liga.

La CIDH pide a Dominicana cumplir derecho a nacionalidad

algomasquenoticias@gmail.com La CIDH pide a Dominicana cumplir derecho a nacionalidad


WASHINGTON.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado dominicano que adopte medidas para garantizar el derecho a residir en territorio dominicano a las personas que fueron privadas de su nacionalidad por la sentencia TC/168/13 del Tribunal Constitucional.
Asimismo, la CIDH instó al Estado a garantizar que las deportaciones de migrantes en situación irregular se realicen con respeto a los derechos humanos y evitando expulsiones colectivas.

Interior y Policía juramenta como dominicanos a 54 extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com Interior y Policía juramenta como dominicanos a 54 extranjeros
Parte de los nuevos dominicanos.
SANTO DOMINGO, República Dminicana.- Unos 54 extranjeros procedentes de 21 países fueron juramentados como dominicanos por el Ministerio de Interior y Policía,  tras  optar por la ciudadanía dominicana a través del proceso ordinario establecido en la ley.
Luís Fernández, viceministro para Naturalización y Migración,  dijo que los  extranjeros juramentados agotaron el proceso ordinario que realiza el MIP para otorgar la nacionalidad dominicana a quienes cumplan los requisitos establecidos en la ley.
Los naturalizados proceden de Venezuela, Cuba, Colombia, España, Francia, China, Estados Unidos, Rumania, Italia, Panamá, México, Marruecos, Ecuador y Perú, entre otros países.
Luego de ser juramentados a cada extranjero se le entregó su certificado de naturalización, lo cual se ha agilizado por disposición del ministro José Ramón Fadul para que obtengan sus documentos personales en el menor tiempo posible.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del director de Naturalización y Migración, Ramón Martínez Morillo. También participaron Roberto Cordones, viceministro para los Gobiernos Locales, el director administrativo y financiero, Élcido Amarante, Juana Lugo, encargada de la Interpol en el MIP, y el Subconsultor Jurídico de la Junta Central Electoral, Juan Sánchez, entre otras personalidades.

Demandan a Alex Rodríguez por $100 millones dólares

 Demandan a Alex Rodríguez por $100 millones dólares
Alex Rodríguez
MIAMI.- Constantine Scurtis, ex cuñado de Alex Rodríguez, ha demandado al pelotero de los Yankees de Nueva York por 100 millones de dólares en la corte estatal de Miami.
Dicha demanda fue hecha durante la tarde-noche del miércoles y acusa a Rodríguez de fraude, incumplimiento de contrato, conspiración civil, enriquecimiento ilícito e interferencia extracontractual.
La acusación también alega que Rodríguez echó a Scurtis de Newport Property Ventures Ltd, la compañía inmobiliaria en la cual ambos invirtieron juntos, ¨injustamente¨ en el 2008 y que Rodríguez también emitió una declaración de impuestos falsa recientemente. Dicha declaración habría generado un pedido de derecho de retención de la casa de Scurtis en Miami por 388 mil dólares.
¨Esto es lo último en el mundo que yo querría hacer¨, Scurtis le declaró al diario New York Daily News. ¨Yo cuento con una carrera muy positiva en este momento. No es bueno verse involucrado en una demanda en mi trabajo. Yo no estoy intentando ser el centro de atención, pero lo correcto es lo correcto¨. Según Joel Denaro, uno de los abogados de Scurtis, ¨el Sr. Rodríguez le hizo creer al IRS que él le había pagado la suma correspondiente a Scurtis como asociado, cuando en realidad él no lo hizo¨.
A-Rod se había divorciado de su ex esposa, Cynthia Scurtis, en el 2008, y Constantine Scurtis alega que Rodríguez lo forzó a dejar de ser su asociado a partir de ese mismo año Por otra parte, John C. Lukacs Sr., abogado de Rodríguez, le declaró al Daily News que Scurtis había ejecutado la demanda en las últimas horas del día para ¨aprovecharse de la prensa y tomar ventaja¨ y calificó a la demanda de ¨frívola¨.
Rodríguez actualmente está jugando para los Yankees en su visita a los Bravos de Atlanta y luego enfila hacia Boston para enfrentar a los Medias Rojas este fin de semana.
Sus 26 jonrones y 69 carreras impulsadas esta temporada lo convirtieron en una de las revelaciones del año en las Grandes Ligas tras haber sido suspendido por 162 juegos y no jugar durante todo el 2014 por violar la política antidoping de la liga.

Cuba niega una posible convocatoria peloteros GL

algomasquenoticias@gmail.com Cuba niega una posible convocatoria peloteros GL


La Habana, (PL) El comisionado nacional de béisbol, Heriberto Suárez, negó hoy que Cuba esté considerando convocar a peloteros con participación en torneos profesionales de Estados Unidos para integrar la selección de Cuba a próximos eventos internacionales.
No es una opción ahora mismo. Lo que se ha escrito son especulaciones. Competiremos en cualquier evento con jugadores registrados en la Federación Cubana, que participarán en la próxima temporada y deben responder a nuestras exigencias y necesidades deportivas, declaró Suárez a Prensa Latina.
Así, el directivo aludió a reportes de prensa que, en virtud de la reanudación de la relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos el 20 de julio último, contemplaron la posibilidad de un equipo de la Isla formado por los mejores jugadores del campeonato doméstico y los activos en la Major League Baseball (Grandes Ligas) de la nación norteña, la de más nivel de este deporte en el mundo.
La edición LV de la Serie Nacional, nombre del torneo élite del béisbol cubano, comienza este sábado 29 de agosto, con el partido inaugural entre Ciego de Ávila e Isla de la Juventud, campeón y subcampeón, en ese orden, de la campaña 2014-2015.
Según palabras del propio Comisionado, “el objetivo es elevar los estándares de calidad técnico-táctica del torneo para intentar competir al mayor nivel posible en el Premier 12 y la Serie del Caribe”.
El Premier es un torneo organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés), que se estrenará del ocho al 21 de noviembre próximo en Taipei de China y Japón, en el cual se disputarán la corona las mejores 12 selecciones del escalafón universal.
Por su parte, al clásico caribeño de 2016, con sede en Santo Domingo, República Dominicana, asistirá Ciego de Ávila con la intención de retener para Cuba el título conquistado por Pinar del Río en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, en febrero de 2015.
Heriberto Suárez aseguró que “sí podrán integrar las nóminas cubanas a esas competiciones los peloteros contratados en Japón o Canadá, por medio de gestiones de la Federación Cubana”.
En esa posición están Frederich Cepeda, Héctor Mendoza y Alfredo Despaigne, que juegan en la Liga Profesional japonesa, más Yunieski Gourriel, Yordan Manduley, Ismel Jiménez y Alexei Bell, miembros de los Capitales de Québec, aunque este último pidió —y se le confirió— la liberación del equipo de toda su vida, Santiago de Cuba.

Pide declarar el Noroeste en estado de emergencia

algomasquenoticias@gmail.com Pide declarar el Noroeste en estado de emergencia
El director general de Desarrollo Fronterizo, Miguel Bejarán.
SANTO DOMINGO.- El director general de Desarrollo Fronterizo, Miguel Bejarán, solicitó a los titulares del  ministerio de Agricultura, del INDRHI y del INAPA declarar en estado de emergencia la región noroeste del país por las pérdidas generadas al sector agropecuario, a raíz del prolongado período de sequía que ha limitado la producción agrícola y ganadera a su mínima expresión.
Bejarán manifestó que como consecuencia de los efectos del Cambio Climático los períodos de sequía se recrudecerán, por lo que entiende, que como respuesta a esta situación y en auxilio de los productores agrícolas y ganaderos “desde el gobierno debemos articular un plan para almacenar la mayor cantidad de agua posible, la cual pueda cumplir con su doble propósito; de irrigar la tierra y alimentar los acuíferos, que son en última instancia la garantía para suplir del preciado líquido en los casos más extremos”.
El titular de Desarrollo Fronterizo propuso, además, el aprovechamiento de esta calamitosa situación para realizar las obras que permitan disminuir la gravedad de éstos eventos climáticos. Formuló la construcción de reservorios, pequeñas presas y pozos de infiltración, a desarrollarse en las márgenes de los ríos, cauces y cañadas, así como también, en las laderas que bordean las cadenas montañosas de las Cordilleras Central y Septentrional.
El funcionario planteó que la DGDF dispone de los equipos y maquinarias pesadas capaces de realizar las soluciones planteadas al más bajo costo posible, así como también, del personal con la experiencia y la capacidad para llevarlo a cabo.

Desmantelan red enviaba gays de RD a Turquía y España

algomasquenoticias@gmail.com Desmantelan red enviaba gays de RD a Turquía y España


SANTO DOMINGO.- Las autoridades desarticularon una red que enviaba homosexuales y lesbianas a Turquía y España, donde solicitaban protección bajo el alegato de que erán víctimas de xenofobia en República Dominicana.
La banda, de cuyos integrantes han sido apresados 15 personas, cobraba entre ocho mil y diez mil dólares a los interesados en hacer la travesía.
Entre República Dominicana y Turquía existe un acuerdo que permite a los ciudadanos de ambos países viajar sin visa.

De dominicano indocumentado a profesor universitario en NY

algomasquenoticias@gmail.com De dominicano indocumentado a profesor universitario en NY
Dan-el Padilla Peralta muestra una copia de su autobiografía a jóvenes que viven en refugios para gente sin techo el miércoles 26 de agosto del 2015 en Nueva York. (Foto AP/Richard Drew)
NUEVA YORK.- Pasó 17 años sin autorización en Estados Unidos y vivió un tiempo en refugios para gente sin techo, asaltado siempre por el miedo a la deportación. Ahora es profesor de letras clásicas en la Universidad de Columbia y el año que viene lo será en Princeton.
La historia de Dan-el Padilla Peralta es el relato de superación de un joven dominicano atrapado entre dos mundos: el de la pobreza y el de las escuelas y universidades más prestigiosas; el de un nómade sin hogar fijo y al mismo tiempo un intelectual con reputación; el de un inmigrante ilegalmente en el país y un académico ganador de numerosos premios, fascinado por los filósofos y los poetas griegos y romanos.
“Sean curiosos. Trabajen duro. Sueñen a lo grande”, dijo Peralta para animar a niños y adolescentes que viven en refugios para gente sin hogar en la ciudad de Nueva York.
El dominicano de 30 años habló a los jóvenes en las oficinas del Departamento de Servicios para Gente sin Techo, donde les entregó su recientemente publicada autobiografía “Indocumentado: La odisea de un niño dominicano, desde un refugio para indigentes hasta las universidades de élite”, publicada por Penguin Press.
Peralta llegó a Estados Unidos desde Santo Domingo a los cuatro años. Sus padres hicieron el viaje, con visados de turista, porque la madre del pequeño, María Elena Peralta, estaba embarazada y sufría complicaciones debido a una diabetes. La familia decidió quedarse en el país a pesar de que su visado había expirado.
Frustrado ante falta de oportunidades laborales, el padre de Padilla regresó a República Dominicana tres años y medio después pero María Elena decidió quedarse con sus dos hijos.
La hispana, de 55 años, dijo que no podía regresar a su isla natal después de ver como Dan-el sobresalía en la escuela y disfrutaba con sus estudios. “Los maestros me hablaban de sus cualidades. Nunca se cansaba de los libros”, dijo María Elena. “Preferí quedarme aquí y luchar aquí”.
Pero la lucha no fue fácil. María Elena acabó viviendo con sus hijos en refugios para indigentes aproximadamente un año porque su sueldo limpiando casas y de niñera no era suficiente para pagar un alquiler.
“Fue demasiado duro. Una experiencia que jamás uno va a olvidar”, explicó la mujer, quien en esa época intentó que la vida de Dan-el fuera “lo más bonita que se le puede pintar a un niño”.
Uno de los refugios tenía una pequeña biblioteca y Peralta no dudó en sumergirse en ella, descubriendo libros como “Cómo vivía la gente en la antigua Grecia y Roma”.
Un fotógrafo que hacía de voluntario en uno de los refugios se sorprendió de ver a Peralta, con tan sólo nueve años, leyendo un libro sobre Napoleón. Después de conocerlo decidió ayudarlo para que el menor ingresara un par de años después en la prestigiosa escuela privada Collegiate School, en Manhattan.
Kathy Young, mentora de Peralta en la institución, lo describió como un adolescente inteligente con “alegría para vivir”.
“Sabía que la vida no era fácil para él pero no tenía ni idea de que había sido un niño sin techo. Fue sorprendente cuando supe eso”, dijo la ex educadora, ahora ya jubilada.
Con la ayuda de una trabajadora social la familia Peralta pudo salir de los refugios y lograr un apartamento en el barrio hispano de East Harlem. Tras obtener una beca, el joven dominicano ingresó en Princeton y durante su último año en la universidad anunció a todos sus colegas su estatus de inmigrante no autorizado. Poco después fue el protagonista de un artículo en el diario estadounidense Wall Street Journal.
Con un visado de estudiante otorgado por el gobierno británico, Peralta logró estudiar una maestría en letras clásicas en la Universidad de Oxford y en 2007 obtuvo un visado de trabajo que le auspició Princeton.
El abogado de inmigración Stephen Yale-Loehr intentó regularizar su estatus migratorio en cada uno de sus años académicos hasta que finalmente logró para ese visado de trabajo. Peralta trabajó en Princeton como asistente para un proyecto de investigación.
Tras obtener más tarde su doctorado en letras clásicas en la Universidad de Stanford, el dominicano regresó a la costa este, donde se casó en marzo con su novia estadounidense y ahora espera obtener su tarjeta de residencia permanente.
“Siento algo de alivio pero la ansiedad sigue”, explicó. “Siempre siento ese miedo a la deportación. El discurso contra los inmigrantes se sigue intensificando”.
Peralta dijo que escribió su libro, en parte, para mostrar de lo que son capaces los inmigrantes sin autorización.
En su discurso a los jóvenes sin techo comparó su vida con “La Odisea” de Homero en la que se narran continuos viajes y aventuras. Peralta dijo que su vida en refugios y apartamentos también tuvo un lado positivo. “Todas esas etapas me enseñaron algo sobre mí mismo”, dijo a los jóvenes.

Apoyan candidatos PLD NY sean elegidos por encuestas

algomasquenoticias@gmail.com Apoyan candidatos PLD NY sean elegidos por encuestas


NUEVA YORK.- Veintenas de dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad apoyaron la decisión de la Comisión Electoral de esa organización para que los aspirantes a cargos municipales y congresuales sean escogidos mediante encuestas internas.
En un documento enviado a este medio digital, sostienen que en Nueva York, las encuestas garantizarían candidatos potables, que hayan trabajado por el PLD y que aseguren el triunfo en 2016.
Coincidieron con el coordinador de dicha comisión, Lidio Cadet, quien hace poco dijo que “es antidemocrática la ratificación de las candidaturas de los actuales senadores y diputados”, aunque explicó que el Comité Político había adoptado tal decisión para evitar la profundización de la crisis por la que atravesaba el PLD en ese momento.
Cadet advirtió que las encuestas determinarán cuáles candidaturas se van a reservar y para cuáles cargos se van a hacer primarias, ya que el objetivo de las mismas será diagnosticar qué candidatos tienen posibilidades de ganar.
A juicio de los dirigentes peledeistas de Nueva York, la decisión de la Comisión Electoral es institucional y fortalece la democracia del PLD y de la República Dominicana.
“La comunidad quiere y merece escoger a sus verdaderos representantes por medio de métodos democráticos y participativos, como son las encuestas”, precisa el documento.
Agrega que “el PLD no puede imponer candidatos con altas tasas de rechazos entre su militancia y los votantes, porque existen diputados que no han hecho absolutamente nada en beneficio del partido ni de la comunidad”.
“Si esos candidatos son impuetos, el partido perdería en esta ciudad, que tiene más sufragantes que 12 provincias de la República Dominicana”, expresaron los firmantes, entre quienes se destacan Carlos Feliz, presidente de la seccional de Manhattan y miembro del Comité Central; Juan Isidro Martínez (CC), Dionicio Ventura, presidente del Intermedio Lora Fernández A-3, de Manhattan; Nicolás Solano, del intermedio Lora Fernández A-2, de Manhattan, e Hilario Taveras, vicepresidente Distrito 4, de Manhattan.
Asimismo, Francisco Robles, presidente del Distrito 3 de Manhattan; Jacqueline Guilamo, presidenta del Comité Intermedio (CI) Lora Fernández D-7; Gustavo Rodríguez, presidente del Distrito 3 de El Bronx; Mariano García, vicepresidente de la seccional de Queens; Delis Hernández, presidente del CI Fernández Domínguez A-6 de Manhattan; Rufino A. Gónzalez, presidente del CI Fernández Domínguez A-14 de Manhattan, y Nidia Báez, presidenta CI en Brooklyn.
Además, José Fernández del CI Juan Pablo Duarte C-3, en Queens; José Luis Delgado, presidente del CI en Queens C-2; Cecilio Arias, presidente del CI en Queens A-8; Jaime Bruno, presidente del Distrito 3 de El Bronx; Juana Lidia Perdomo, presidenta CI en El Bronx C-3; Griselda Batista, presidenta de CI en El Bronx D-4; Francisco Taveras (Pancho), presidente del CI en El Bronx C-1; Kenia Correa y Frank Taveras del CI en El Bronx D-1; Ángel Hernández, Maximina Santana y Lina Hernández, del CI en El Bronx C-3.
También, Carlos Manuel Taveras, presidente del Comité de Base D-3 en El Bronx; Antonio Melo, del CI Juan Pablo Duarte en Queens; Teófilo Antonio Santiago y George Pérez, del CI Lora Fernández D-3 en El Bronx; Mario Pérez, del CI Amilcar Cabral B-8 en Brooklyn; José Pérez y Alejandro García, del CI Danilo Díaz, en El Bronx; Nicolás Solano, del CI Lora Fernández A-2, en El Bronx; José Pérez y Antonio Melo, del Juan Pablo Duarte, en Queens, y Mario Pérez, del intermedio Amilcar Cabral B-8, en Brooklyn, entre otros.

Soto Jiménez pondrá a circular libro en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Soto Jiménez pondrá a circular libro en N. York
José Miguel Soto Jiménez
NUEVA YORK.- El exministro de las Fuerzas Armadas y escritor José Miguel Soto Jiménez pondrá a circular aquí el libro “Las 58 leyes del poder de Juancito Trucupey”.
Aunque no fue revelada la hora ni el día del lanzamiento, Efraín Velázquez Jr., organizador del evento, informó que el mismo será en octubre próximo.
Agregó que la actividad contará con la asistencia del laureado poeta Juan Carlos Mieses, quien presentará la obra, entre otros intelectuales y personalidades que hacen vida en la Gran Manzana.aaaajua
Al evento fueron invitados profesionales, escritores, literatos, universidades, profesores, estudiantes, políticos, funcionarios, empresarios, organizaciones de la Sociedad Civil y la comunidad en general.
Velázquez dijo que Soto Jiménez escogió a Nueva York para publicar “Las 58 leyes del poder de Juancito Trucupey” porque está consciente de la importancia y los aportes de la comunidad dominicana que reside en el exterior, especialmente en Estados Unidos.
Explicó que Las 58 leyes del poder de JuancitoTrucupey “nos conecta a nuestra cultura, raíces y a la misma esencia de ser dominicano”.
Informó que la fecha y el lugar del lanzamiento serán anunciados en los próximos días y que el mismo será transmitido en vivo vía Internet.
Para más detalles, llamar a los números telefónicos (347) 499-7072, (347)653-7705 (347) 299-2849, o escribir a efrainv1969@hotmail.com

HAITÍ: importa 400 millones huevos de RD afirma candidato presidencial

algomasquenoticias@gmail.com HAITÍ: importa 400 millones huevos de RD afirma candidato presidencial


PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El abogado Samuel Madistin, candidato a la presidencia de Haití en el banner del partido Movimiento Patriótica Popular Dessalinien (MOPOD) aseguró este jueves en el marco de la presentación del programa de su gobierno, que su país importa a 400 millones de huevos de la República Dominicana, el 93% del consumo nacional.
El político afirmó que las prioridades de su gobierno serán, el aumento de la producción nacional, con especial énfasis en la recuperación agrícola y la protección del medio ambiente, la seguridad y la intervención del Estado en la vida social.
” Nuestro Gobierno defenderá al haitiano y haitiana donde estén”, dijo Madistin quien promete combatir por un “Estado fuerte’”.
Samuel Madistin es parte de más de cincuenta candidatos certificados que participarán en las próximas elecciones presidenciales haitianas, cuya primera ronda se llevará a cabo 25 de octubre de 2015.
Fuente: Noticias SIN

Gobernador activa a la Guardia Nacional ante el paso de Erika

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Gobernador activa a la Guardia Nacional ante el paso de Erika
Alejandro García Padilla

PUERTO RICO: 

SAN JUAN.- El gobernador Alejandro García Padilla anunció en la mañana de este jueves la activación de la Guardia Nacional y que 484 refugios estarán disponibles ante el paso de la tormenta Erika por Puerto Rico.
Mientras, García Padilla mantuvo el plan anunciado anoche, en el que los empleados públicos que viven o trabajan en el área este de Puerto Rico no tendrán que reportarse este jueves a sus labores.
Las escuelas del área este tampoco operarán en todo el día.
Los municipios contemplados en el plan para el área este son: Loíza, Canóvanas, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Juncos, Las Piedras, Naguabo, Humacao, San Lorenzo, Yabucoa, Maunabo, Patillas, Culebra y Vieques.
En cambio, aunque el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) avisó que el sistema dejará entre 3 y 8 pulgadas a partir de la tarde de hoy, García Padilla informó que se mantiene el horario de trabajo y clase para el resto del país hasta el mediodía.
“En la medida que veamos que los efectos se extenderán, ampliaríamos no solamente el horario de las medidas tomadas ayer, sino las regiones”, sostuvo García Padilla.
“Se espera que luego del mediodía, más tarde de las 12:00 p.m., empiecen lluvias más intensas. Por eso tomamos la previsión de que trabajen hasta las 12:00 p.m., cosa de que salgan antes de que comiencen las lluvias de mayor intensidad”, agregó.
“Si los radares nos avisaran que más lluvia se acercara con más intensidad antes al área, coordinaremos con los secretarios que la gente salga antes”, dijo.
Por su parte, Ernesto Morales, el coordinador de avisos del SNM, destacó que el “sistema está más lento, lo que significa que nos dejará más lluvia”.
“Lo más que nos preocupa es la lluvia. Es un sistema bastante amplio que nos va a dejar lluvia por 24 horas”, dijo Morales.
“Todo el mundo se está enfocando en el centro, pero hay que ver que es un sistema amplio y que se van a sentir las lluvias en todo el País”, añadió.
Morales espera que las lluvias de Erika se sientan con intensidad hasta la madrugada del viernes.
No obstante, García Padilla no adelantó cuál será el plan de los empleados del gobierno y las escuelas para el viernes. Se espera que esa información se ofrezca en la tarde de hoy.
En cuanto a los cambios que se han suscitado para hoy, se informó que las guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) trabajarán hasta las 2:00 p.m. Mientras, el Tren Urbano funcionará hasta la 1:00 p.m. y las lanchas de la Autoridad de Transporte Marítimo no estarán en operaciones.
La tormenta Érika comenzó a afectar el área del Caribe esta madrugada. A su vez, ha provocado la entrada de las primeras bandas de lluvia a Puerto Rico.
Según el SNM, después de las 2:00 p.m. es cuando Puerto Rico comenzará a sentir los efectos más significativos de la tormenta.
Luego, a las 9:00 p.m. Erika estaría en su punto más cercano de la Isla, 15 millas al norte de Vieques y Culebra.
Cancelan vuelos
Erika también ha provocado la cancelación de alrededor de 85 vuelos hacia las Antillas Menores y se espera que a las 6:00 p.m. las líneas aéreas American Airlines y US Airways suspendan operaciones, reveló esta mañana el oficial administrativo de la empresa Aerostar Airport Holdings que administra el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, Agustín Arellano.
Adelantó, además, que se espera que en el fin de semana se suspendan vuelos hacia el estado de Florida, pues se espera que Erika afecte este estado como un huracán.
Advirtió que otros vuelos hacia Atlanta, Boston y Nueva York también pudieran afectarse en los próximos días.
“Pedimos que se comuniquen con las líneas aéreas para que puedan saber las decisiones que estas tomen”, sostuvo en entrevista radial (WKAQ 580 – Univision Radio).
Arellano explicó que “el aeropuerto como infraestructura, como unidad administrativa, no se cierra”.
No obstante, dijo que tras el boletín de las 11:00 a.m. de este jueves se tomarían otras determinaciones operacionales que serían informadas.
Fuente: PRIMERA HORA

EE.UU.: pone en su lista negra a cuatro miembros de las FARC

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: pone en su lista negra a cuatro miembros de las FARC


WASHINGTON.- Estados Unidos anunció un paquete de sanciones contra cuatro supuestos miembros de la guerrilla colombiana de las FARC, acusándolos de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Los hombres fueron identificados como José Vicente Peña Pacheco, Adolfo Fonnegra Espejo, Iván González Zamorano y Cristian David González Mejía.
El Departamento del Tesoro cree que la tienda que los cuatro hombres abrieron en Suiza es una fachada para sus actividades de lavado de dinero y narcotráfico hacia EE.UU.
Las FARC negocian con el gobierno en La Habana desde 2012.
Con la resolución y según una ley de 1999, cualquier activo que los hombres tengan en Estados Unidos podría ser decomisado.
Las empresas estadounidenses y sus ciudadanos tienen prohibido además hacer negocios con ellos.
Anthony Marotta, oficial de la agencia antidroga de EE.UU. (DEA, en inglés), dijo: “Las FARC están señaladas como organización terrorista internacional y permaneceremos vigilantes en nuestros esfuerzos para exigirles responsabilidades”.
Las FARC negocian en La Habana la paz con el gobierno para poner fin a más de 50 años de conflicto interno.
Miembros de las FARC cooperan con las fuerzas armadas en la búsqueda de fosas comunes.
Desde que las negociaciones comenzaron en 2012, han alcanzado acuerdos en asuntos como tierras, narcotráfico o participación política de los rebeldes.
FUENTE: BBCMundo

Marriott International lanza Meetings Imagined en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Marriott International lanza Meetings Imagined en República Dominicana


SANTO DOMINGO.- Marriott International presentó aquí un innovador concepto y su plataforma online llamada “Meetings Imagined. 
 
Meetings Imagined es una herramienta de colaboración de fácil uso para la organización de eventos y reuniones de negocios.
 
Marriott Caribe y Latinoamérica centra su estrategia de posicionamiento y crecimiento en la región en cuatro pilares: tecnología, innovación, un profundo enfoque en el cliente, y una creciente distribución y portafolio de marcas.
 
Las reuniones de negocios están experimentando un cambio y Marriott International está a la vanguardia de dicha transformación. Meetings Imagined ofrece un enfoque diferente para trabajar con los planificadores de reuniones con la premisa de escuchar y comprender el objetivo específico de cada evento.
 
Nos sentimos muy orgullosos de presentar al mercado dominicano Meetings Imagined, la cual permite a los planificadores de reuniones diseñar su evento con la necesidad y el propósito en mente y visualizar en el sitio web las diferentes opciones de elementos y componentes: reserva, configuración, alimentos, bebidas, tecnología, suministros y experiencias, dijo Alex Fiz, vice presidente regional de Ventas y Mercadeo de Marriott International para la región Caribe y América Latina.  .
 
Agregó que “Meetings Imagined ofrece experiencias que cumplan un propósito medible tanto para el participante como para la empresa”.
 
Meetings Imagined es una plataforma virtual de fácil acceso y registro y ya disponible en español, la cual provee toda la información visual, y de contenido para llevar a cabo reuniones exitosas, incluyendo actividades que van desde cómo llevar a cabo un entrenamiento, una hora de brainstorming o la implementación de redes sociales para la difusión del evento, así como definición del propósito de la reunión.
Según los estudios de Mercado y pruebas concepto realizados por Marriott International, toda reunión puede cumplir uno de 7 propósitos: Celebrar, decidir, educar, idear, relacionar, elaborar o promover.  La plataforma Meetings imagined ayuda a los organizadores de cualquier reunión o evento a diseñar su conferencia con un propósito claro y medible.

Declaración sobre el reconocimiento de los partidos políticos

algomasquenoticias@gmail.com Declaración sobre el reconocimiento de los partidos políticos
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.

EDDY OLIVARES ORTEGA 

El magistrado presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, nos remitió, en nuestra calidad de coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, los informes sobre el trabajo de campo referente a las solicitudes de reconocimiento de nuevos partidos políticos que fue elaborada por la Dirección General de Inspectoría, a los fines de ser revisados y depurados antes de ser conocidos por el Pleno, que será quien decidirá cuales solicitudes, finalmente, serán admitidas o rechazadas.
Los informes corresponden a los partidos 1) Alianza País, 2) Movimiento Primero la Gente (MPG), 3) Movimiento Rebelde (MR), 4) Partido Verde de la Unidad Democrática (PVUD), 5) Partido Socialista Cristiano (PSC), 6) Partido de la Esperanza Nacional (PEN), 7) Partido de Salvación Nacional (PSN) y 8) Movimiento Patria Para Tod@s (MPT). Así como las agrupaciones provinciales accidentales, Movimiento de Conciliación (MC) y Juventud Presente de la Provincia Espaillat, así como la municipal Acción Política Comunitaria (APC) de Santo Domingo Oeste.
De inmediato iniciamos la organización de los expedientes y convocamos a la comisión para conocerlos, en sesión permanente, desde las 3:00 horas de la tarde del próximo jueves, en razón de la alta prioridad que tiene para nosotros darle una respuesta inmediata a las referidas solicitudes.
Tan pronto concluyamos este delicado y exigente trabajo, remitiremos los informes al Pleno para su conocimiento y decisión.
NUEVAS SOLICITUDES DE RECONOCIMIENTO
Por otro lado, nuestro departamento de Partidos Políticos continúa recibiendo nuevas solicitudes de reconocimiento, habiendo sido depositados al día de hoy las siguientes: 1) Partido V República de José Miguel Soto Jiménez; 2) Partido Comunitario Integrado (PACI) de Luis Darío de la Cruz Consuegra; 3) Partido Fuerza Viva en Desarrollo (PFVD) de Roberto Díaz Alcántara; 4) Partido Nacional El Maíz de Ramón Maldonado; 5) Partido del Adulto Mayor (PAM) de José Méndez Luzón; 6) Partido Positivo (PP) de Francisco Javier Tejada; y 7) Partido Opción democrática de Minú Tavares Mirabal.
También han solicitado reconocimiento los movimientos provinciales y municipales: 1) Movimiento de Concertación Ética y Moral para el Rescate Municipal (MOCEMOREM), de Santo Domingo Norte; 2) Movimiento Arcoíris Nueva Imagen Independiente (MANIG) de Boca Chica; 3) Movimiento Político Independiente Seibano (MOPIS); 4) Movimiento Renovador Cotuisano (MORECO); 5) Alianza por el Rescate de Barahona (ARBA); 6) Movimiento Acción Social Comunitaria (MASC) de la provincia de Santo Domingo.
Estás nuevas solicitudes se encuentran en la fase de gabinete y próximamente, aquellas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales y legales requeridos, serán sometidas al trabajo de campo para la comprobación de los datos aportados y su posterior admisión o rechazo.
Finalmente, aprovecho la ocasión para recordarle a los ciudadanos y ciudadanas que tengan la intención de hacer nuevas solicitudes, que conforme a lo establecido por el artículo 42 de la Ley Electoral, disponen de un plazo que vence el día 15 de septiembre del año 2015 para depositar sus expedientes, es decir, ocho meses antes de las elecciones del 15 de mayo del 2016. 
(El autor es Miembro Titular Coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos)
jpm

¿Qué libro estás leyendo?

 ¿Qué libro estás leyendo?
LA AUTORA es estudiante de Derecho. Reside en Santo Domingo.
Por ROSA IRIS PAEZ
Hay una pregunta muy frecuente entre escritores: ¿qué estás leyendo? Primero, porque es raro que un escritor le pregunte a otro qué está escribiendo, y segundo, porque se supone que el escritor, por una necesidad propia del oficio, debe estar siempre leyendo algún libro que merece ser recomendado. 
 
La respuesta es casi siempre evasiva, porque a partir de una cierta edad uno no sabe muy bien qué libro está leyendo a ciencia cierta, enfocado un poco por la sensación desoladora de que todo lo que valía la pena ya fue leído en otro tiempo, y las horas que antes se dedicaban a la lectura se nos van ahora en chatear en facebook, twitter, instagram etc, por aquí y por allá, con la esperanza de encontrarse por fin con una nueva e intempestiva revelación.
 
Se ha dicho mucho y se ha dicho bien que el hábito de la lectura se adquiere muy joven o no se adquiere nunca. También se dice, quién sabe con cuánta razón, que es necesario inculcárselo a los niños. Parece más probable que se adquiera por contagio: en general, los hijos de buenos lectores suelen serlo también.
 
De modo que el hábito de leer suele ser de la familia entera, Algo semejante ocurre con el gusto por la música. Sólo que en ambos casos la presión de los adultos puede tener efectos contrarios: la aversión a la lectura y a la música.
 
 *decía un gran profesor de música que a los niños no se les debía forzar a aprender piano con aquellas prácticas cotidianas que de veras parecían sesiones de tortura. Su fórmula era más humana: hay que tener el piano en la casa para que los niños jueguen con él.

Por otro lado parece que los poetas son los lectores más ávidos y perseverantes. De los novelistas, en cambio, se dice que sólo leen para saber cómo están escritas las novelas de los otros escritores, y descubrir en ellas hasta los tornillos más ocultos del oficio.
Tambien algo así como desmontar todas las piezas de un reloj para descubrir cómo está hecho y armarlo de nuevo, de manera que los otros no tengan secretos artesanales que uno no esté en condiciones de aprovechar.
 
Parece que los poetas son los lectores más ávidos y perseverantes. De los novelistas, en cambio, se dice que sólo leen para saber cómo están escritas las novelas de los otros escritores, y descubrir en ellas hasta los tornillos más ocultos del oficio. Algo así como desmontar todas las piezas de un reloj para descubrir cómo está hecho y armarlo de nuevo, de manera que los otros no tengan secretos artesanales que uno no esté en condiciones de aprovechar.
 Sin embargo, tanto los poetas como los novelistas, como quizá todos los lectores habituales, se encuentran de pronto en una esquina de la vida en que ya no hallan nada nuevo que leer, y optan por lo más frecuente, que es leer de nuevo sus libros favoritos de siempre, rendidos ante la evidencia de que ya no se escriben libros como los de antes. 
 
Es entonces cuando surge la pregunta desoladora: ¿qué estás leyendo? Y no es raro que le contesten: nada.

¡Cuidado con Pro Consumidor!

 ¡Cuidado con Pro Consumidor!
EL AUTOR es abogado. Reside en Santo Domingo.
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor, nace bajo el amparo de la letra de la Ley No. 358-05, para cumplir con el Acuerdo de Marrakech del 1995, del cual el país es signatario, y que dio origen a la Organización Mundial del Comercio (OMC); organización que exigió a los estados miembros, legislar en materia de protección del consumidor, asumiéndolo como la parte más vulnerable en la relación de consumo.
En la experiencia dominicana esta iniciativa global de la OMC encontró apoyo, por un lado, en una organización de la sociedad civil llamada FUNDECOM; y por otro, en algunos legisladores que se comprometieron con esta causa, haciendo una interesante sinergia que permitió estructurar una pieza legislativa, equilibrada y moderna, tomando en cuenta la experiencia comparada Iberoamericana, pues fuimos los penúltimos en legislar en esta materia a nivel hemisférico.
Es bueno decir, que Juan Bosch creía en la protección de los consumidores, como parte de la justicia social del Estado, por eso en 1963 promovió la Ley 13 de Protección a la Economía Popular.
Pro Consumidor, como órgano rector de las relaciones de consumo, ha contado con dos gestiones, la primera obtuvo el merito de reclutar un equipo comprometido y honesto, una proeza, si valoramos que heredo una de las entidades públicas más desacreditadas de la época: La Dirección General de Control de Precios. Y logró la adquisición de un edificio que le permitió operar fuera del llamado “Huacal”, este último con el estigma de estar lleno de “botellas”.
La segunda gestión tiene el mérito de haber demostrado, contra viento y marea, que cumplir la ley es posible, que como dijera Altagracia Paulino “la Ley no es simple instrumento para la retórica o para sencillamente, saber cómo y cuándo violarla”. Con ella y por ella, Pro Consumidor se ha erigido como una de las tres entidades del Estado más creíbles y confiables, trabajando con eficiencia y eficacia y con el equilibrio que hace falta en muchas otras entidades públicas, que han sido penosamente capturadas por los sectores que se suponen deben regular, lamentablemente superponiendo el interés particular, por encima del interés general.
Pro Consumidor, es una conquista de la democracia, un espacio para el ejercicio de responsabilidad social gubernamental en favor de las personas afectadas por un capitalismo salvaje, que lo quiere todo y que se niega a reconocerle derechos a quienes adquiriendo sus bienes y servicios, les ayudan a acumular riqueza y bienestar.
 ¿Sabía usted que más del 90% de los casos que llegan a Pro Consumidor, se concilian? Debido a esos procesos conciliatorios, y atendiendo cerca de 120,000 operaciones de reclamaciones, denuncias y orientaciones, proveedores que operan dentro de la cultura del engaño se han visto obligados, durante la actual gestión a devolverle a los consumidores, más de 350 millones de pesos en bienes y servicios.
¿No será esto responsabilidad social gubernamental?  Si, y es más que eso, es acercar la justicia material a los ciudadanos y hacerlo de manera rápida y gratuita. Pero los que desconocen la dimensión social de Pro Consumidor, no saben que es una entidad con condiciones excepcionales para construir el Estado social que aspira la Constitución, que es una ruta ideal para proteger derechos y defender los intereses económicos de las personas, incluyendo a los turistas, cuya principal actividad en el país, es el consumo.
Pro Consumidor no debe ser moneda de cambio, ni parte del “toma y daca” al que nos quieren acostumbrar, satisfaciendo apetencias sectoriales; esa entidad debe seguir siendo un espacio para la construcción del Estado Social constitucional y debe estar en manos de quienes, asuman el reto de hacer cumplir la ley; si queremos un mejor país, tenemos que conservar y consolidar las instituciones que pueden ayudar a construirlo, y  esto no se logra destruyendo o arriesgando los espacios institucionales conquistados.
Pro Consumidor es una vía expedita para hacer cumplir las leyes 358-05, que lo crea; la 166-12 del Sistema Dominicano para la Calidad; y la 107-13 sobre los Derechos de la Personas en su Relación con la Administración y de Procedimiento Administrativo, así como las leyes sectoriales, ante las cuales tiene el mandato de ser supletoria; todas para proteger derechos ciudadanos y hacer posible la instauración de un Estado verdaderamente social y equitativo.
En Pro Consumidor no sólo se necesita capacidades técnicas, también se requieren condiciones de tipo moral y ética, no puede ser dirigida por mercaderes u oportunistas, porque sería hacerle un flaco servicio al país y un gran daño al Estado social.
El boschismo aplicado que representa la gestión de Danilo Medina, debe priorizar como política pública, la protección de los consumidores; sabiendo que para Pro Consumidor continuar siendo confiable y creíble, debe estar fuera de los repartos de cuotas de poder, y debe impedirse que sea cooptado por quienes deben por el ser regulados.
En Pro Consumidor se requiere de responsabilidad, compromiso ético, capacidad para conciliar interés en conflictos, pero sobre todo, para defender derechos; ante un posible cambio de administración.

Las emigraciones masivas más impresionantes que recuerda la historia

 Las emigraciones masivas más impresionantes que recuerda la historia 
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
A las puertas del lado francés del túnel que atraviesa el Canal de la Mancha, las escenas de violencia se suceden mientras policías británicos tratan de impedir la entrada ilegal de inmigrantes de todo el mundo.  No muy lejos de allí, otras brigadas revisan camiones, furgones, baúles y cualquier otro lugar donde pueda haberse escondido un ilegal que, dicho sea de paso, ha debido atravesar medio mundo y decenas de barreras y fronteras para llegar hasta allí.
En el Mediterráneo, desde el mismo Peñón de Gibraltar al oeste hasta el  Bósforo en el extremo oriental, toda una humanidad se hace a la mar en embarcaciones improvisadas, inadecuadas e ilegales para tratar de llegar a Europa. Negros sub-saharianos de Mauritania, Senegal, Costa de Marfil y toda el África Occidental venden sus haberes y se embarcan en la aventura que debe llevarlos, bordeando la costa africana, hasta algún lugar del Mediterráneo europeo, donde finalmente arriba solamente una fracción de ellos.
Los que no perecen al hambre, la sed, la  insolación, las disputas a bordo o el naufragio quedan a merced de las autoridades navales y/ migratorias italianas, francesas o españolas que les llevan a campamentos, allí donde los hay; los encierran en lugares improvisados y luego empiezan a discutir qué hacer con ellos.
Desde la costa norte de África, Marruecos, Túnez, Libia y en mucha menor medida Argelia otro éxodo de magrebíes atiborra las costas y los campamentos mientras que aquellos cuyas embarcaciones naufragaron sirven de alimento a los escualos siempre hambrientos.
A medida que el Maghreb rebasa el Canal de Suez y las aguas del Mediterráneo se confunden con las del Adriático y los Dardanelos, otra oferta masiva de emigrantes busca y encuentra caminos que los lleven desde Líbano, Siria, Turquía, Iraq hacia el Mediterráneo oriental donde también acuden los desesperados de Somalia, Kenya, Eritrea y otras partes de África Oriental.
Muchos de estos son los que están agolpados en Grecia y Macedonia donde han ido a parar esperando y deseando que el desorden interno de estos países les permita colarse hacia el centro de Europa. Para tratar de evitarlo, Hungría construye una muralla de alambre de trincheras y despacha tres mil efectivos para protegerse de estos invasores. Vano empeño.
No son cientos de inmigrantes, sino decenas, cientos de miles, de todas partes del mundo empobrecido y violento, turbulento y desigual arriesgando todo lo que tienen para entrar a Europa y reclamar una parte del paraíso que la publicidad -decía Galeano- les ha hecho la boca agua.
No son los más pobres de sus respectivos países, sino los más atrevidos y resueltos porque los verdaderamente más pobres no tienen nunca con que comprar un sitio en una lancha ni sobornar funcionarios ni sobrevivir a la travesía. Esta gente la pasa mal aunque a decir verdad, peor les va a los que desde Indonesia y el sureste asiático terminan en Australia donde un canalla llamado Tony Abbot, con gran respaldo de su electorado, tan canalla como él, los envían de regreso a alta mar o los confinan a varios campos de prisioneros en islotes solitarios donde deben morir de enfermedades o convencerse, tras una buena dosis de maltratos y abusos, de que nunca serán admitidos en Australia.
Acaso corren la misma suerte de los negros eritreos que tras haber ingresado a Israel son, después de coger cárcel por un año, abandonados a su suerte en el desierto de Negev.
REPARTIR LA CARGA
Pero bien, ese es el mundo de hoy, testigo de las emigraciones masivas más impresionantes que recuerda la historia y, ante esta situación la Alemania de Merkel, respaldada por la Francia de Hollande hacen una exigencia a los demás países de la Unión Europea reclamando que acepten acomodar una cuota mayor de refugiados.
Quieren repartir la carga para que a todos les toque su parte tanto en el salvamento en alta mar como en la distribución en campamentos y posteriormente ubicados a través de toda la Europa comunitaria. Estas sociedades viven, como otras que la precedieron, la paradoja de la inmigración y nadie ignora el efecto a largo plazo pero todos terminan transándose por el beneficio a corto plazo.
Pero, hay dos cosas verdaderamente asombrosas en esta situación y ninguna de las dos las he oído mencionar. Es posible que lo hayan hecho y yo no me haya enterado.
Pues bien:
1ro.- Entre el año 275 y 378 de nuestra era, el emperador Aureliano primero y mucho después el emperador Valente aceptó permitir que los bárbaros del norte y este de Europa cruzaran el río Danubio y se establecieran en las llanuras del lado oeste en lo que hoy es Rumanía. Era un acuerdo temporal que protegería a esas tribus germanas del exterminio por parte de los Hunos y serviría también para fortalecer la defensa del territorio del imperio romano frente a esos y otros adversarios.
Ninguna de las dos partes cumplió su parte del acuerdo. Los funcionarios romanos corruptos y mandos militares incompetentes abusaron de los recién llegados y estos terminaron rebelándose pero sobre todo, convirtiéndose en una realidad permanente que transformó el imperio por dentro y condujo a precipitar la decadencia de este y al ascenso a los mandos militares de varias generaciones de jefes bárbaros.
Valente murió en 378 tras la derrota romana en Andrinópolis frente a esos mismos bárbaros. Fue una larga serie de campañas que culminará entre los años 406 y 500 con las hazañas de Odoacro y de Teodorico. El imperio romano, después de ellos, se diluye en tribus y principados. Ha nacido la Edad Media del desmantelamiento del antiguo imperio.
Qué ironía. Merkel, Hollande y todos los demás está recreando la misma discusión que tuvo lugar hace casi dos mil años en el seno del Imperio Romano. No lo mencionan ellos ni lo evocan otros, pero temen que tendrá el mismo resultado. Es el ajuste de cuentas de los bárbaros solo que ahora no vienen del norte sino del sur y un poco del Este.
CORREGIR LAS CAUSAS DEL FENOMENO
2do.- Resulta increíble, por lo absurdo, que en medio de todo el debate europeo ante la debacle migratoria y las múltiples crisis humanitarias en el origen y destino de estos emigrantes a nadie se le haya ocurrido invertir en el ordenamiento, la justicia y el trabajo en los países  de donde emanan esos emigrantes y así empezar a corregir las causas que han desencadenado el fenómeno: algo naturalmente más difícil de hacer que de decir porque la prosperidad europea, la expansión de sus clases medias y el modelo de vida y consumo existente está erigido no solamente sobre las desigualdades impuestas a esos pobres en favor de los más ricos sino también en la depredación de sus países y en la corrupción de su cultura y de sus instituciones ancestrales.
La única solución a la debacle actual y futura del caos migratorio es la construcción de un mundo más justo pero, imagínese, como pedirle a la injusticia que se niegue asimismo.