Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 31 de agosto de 2015

Relación entre el virus de la Influenza y el infarto agudo al miocardio.

 Relación entre el virus de la Influenza y el infarto agudo al miocardio.                 

               

Por DANIEL PEÑA ZÚÑIGA   
La causa número uno de muerte secundaria a infecciones por el virus de la influenza es la neumonía, que  conlleva a un  fallo respiratorio, sobre todo en ancianos. Pero además, este terrible virus es también causante de otras entidades patológicas, como son la rabdomiolisis, miocarditis, Síndrome de Guillain-Barré y el Síndrome de Reye. También se ha descubierto que existe una relación con el infarto al miocardio.
Se ha observado que tanto los infartos como las infecciones por influenza se incrementan en la época de invierno, de Diciembre a Marzo. Esto dificulta individualizar los casos, precisando sin lugar a dudas cuáles son el resultado del incremento estacional y cuáles son debidos a la relación existente entre estos y las infecciones por influenza.
La relación que se postula está basada en el hecho que el virus crea un proceso de inflamación sistémica generalizada, que ocasiona aterosclerosis de las arterias que irrigan al corazón; conocidas como las coronarias.
Warren-Gash trataron de demostrar esta relación realizando un estudio en el que analizan los porcentajes de pacientes que presentaban una infección por influenza y, en forma simultánea, o muy poco tiempo después, un infarto al miocardio. Dicho  estudio fue publicado en el Journal of infectious diseases y en la página de la American Heart Association.
Daniel Peña Zúñiga
El autor es médico. Reside en Santo Domingo
En resumen, en dicho estudio se establece la existencia de una relación clara entre estas dos entidades. Aun así, se considera que se requiere de nuevas investigaciones que confirmen estos importantes hallazgos, a fin de darles el suficiente peso clínico que justifique la recomendación del uso de  la vacuna en contra de la influenza en todos los adultos que tengan entre sus antecedentes una historia de enfermedad coronaria.
Como profesionales de la medicina y guardianes de la salud de nuestros pacientes, los médicos debemos recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la aplicación de la vacuna contra el virus de la influenza en todas las personas mayores de 65 años, que constituyen la parte de la población con mayor riesgo de que una infección respiratoria de tipo viral derive en una neumonía, como consecuencia de su sedentarismo.
Algo que nunca se debe perder de vista es que existen algunas contraindicaciones para la aplicación de la vacuna, como son la alergia al huevo y haber sufrido del síndrome de Guilliain-Barré.
El estudio al que hemos hecho referencia está disponible en:http://circ.ahajournals.org/content/102/25/3039.full

José Silié Ruiz es declarado Maestro de la Medicina Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com José Silié Ruiz es declarado Maestro de la Medicina Dominicana
La solemne actividad contó con la presencia de Margarita Cedeño de Fernández, Vicepresidenta de la República, quien junto al doctor Pedro Sing, presidente del CMD, le entregaron a Silié el reconocimiento.
SANTO DOMINGO.- En un acto celebrado en el salón Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el  Colegio Médico Dominicano (AMD) reconoció la trayectoria científica y humanística del neurólogo dominicano José Silié Ruíz a quien se le entregó  el galardón “Maestro de Medicina Dominicana”.
La solemne actividad, que formó parte de las celebraciones de la Semana del Médico, contó con la presencia de la doctora Margarita Cedeño de Fernández, Vicepresidenta de la República, quien junto al doctor  Pedro Sing,  presidente del CMD, le entregaron a Silié el reconocimiento.
El reconocido galeno  es neurocientista egresado de la Universidad de Londres, quien ha desarrollado una fecunda labor como médico, investigador  y profesor universitario. Es Presidente del Club de la epilepsia,  preside la Comisión de Salud de la Academia de Ciencias y  la Comisión de Asesores de la Universidad  Interamericana.
En su discurso de gracias el Dr. Silié Señaló: “Como el agradecimiento es la memoria del corazón, deseo dar las gracias esta noche desde tres vertientes: el hombre, el médico y el maestro. El hombre, yo, casi joven todavía, deseo agradecer primero al Supremo Hacedor por  permitirme estar aquí.  A mis padres  don José y doña Vaganiona, quienes  moran en la galaxia donde sólo habitan los justos, sé que están muy felices esta noche, pues ellos  sutilmente me hicieron médico, pero su máxima obra fue que nos enseñaron con infinita ternura, que el tejido del universo es el amor. A mi compañera, mi esposa Ingrid Elizabeth, quien me ha soportado, me ha  acompañado fielmente, y de manera principal, por haberme hecho eterno en nuestra progenie, mil gracias. A mis hijos Carolina, Omar, Melisa, y mi sabia nieta Nicole, hoy con la energía  del amor más trascendente les digo una vez más que no me puedo sentirme más orgulloso, por  haber seguido ustedes  la prosapia, sus excelencias académicas y sus conductas, me enriquecen como nada el alma y como padre y abuelo les doy las gracias, junto sus tíos Luz Celeste y Gustavo Adolfo”.

El gobierno fracasa con la seguridad ciudadana

 El gobierno fracasa con la seguridad ciudadana
EL AUTOR es abogado y concejal. Reside en Santo Domingo.
Por JESUS BATISTA SURIEL
En función de los resultados obtenidos en el control de los atracos para robo de celulares que derivan en muerte, podemos decir que el Gobierno en este renglón ha fracasado.  Ha quedado demostrado que no es haciendo rueda de prensa, anuncios y gastando millones de pesos en publicidad que se eliminará este problema; se requiere una política seria, bien definida, orientada en obtener resultados positivos sobre esta problemática.  A veces me pregunto si realmente existe voluntad real desde el Gobierno para ponerle fin al robo y activaciones de los denominados celulares maco, que tanto daño ha hecho a los dominicanos.
Esas organizaciones delictivas operan a nivel nacional e internacional tienen toda una estructura mafiosa, que permanentemente le quitan la vida a decenas de dominicanos, con el objetivo de quitarle un celular, para luego gran parte de ellos importarlo, principalmente a Colombia y Haití.  Todo indica que necesitan de la complicidad de las autoridades aduanales para poder sacarlo del país, excepto cuando los envían hacia territorio haitiano, ya que no tenemos control de ningún tipo en nuestras fronteras, por ahí sale y entra de todo.
La Ley 153-98, establece en su Art.- 76.2. El órgano regulador de las telecomunicaciones, que se denominará Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), tendrá su domicilio en la Capital de la República y tendrá jurisdicción nacional en materia de regulación y control de las telecomunicaciones.    Si bien es cierto que el Indotel no es un órgano represor, no menos cierto es, que si jugara su papel como órgano regulador, haciendo cumplir   la ley, las cosas fueran diferentes.  Urge someter a la justicia a los vendedores de teléfonos “maco” y a las prestadoras de servicios que le venden los chips (tarjeta sim).
El Gobierno dominicano está en capacidad de realizar un buen trabajo de persecución a esas organizaciones criminales, a través de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, el  Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional, DNI,  J-2 y demás departamentos de seguridad del Estado.  Si existiera la voluntad política de enfrentar el problema, estos departamentos tienen personal de excelente preparación profesional para realizar labores de inteligencia y enfrentar esas organizaciones criminales de una manera exitosa.
Urge reforzar la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98 que rige el comercio de las telecomunicaciones en República Dominicana, darle mayor fuerza legal a la Policía Nacional, Indotel y demás instituciones, de actuar  contra esas organizaciones criminales, que tienen como plataforma de comunicación los  “celulares maco”.  Cuando este problema hace crisis, me indigna ver como cogen piedra para los más chiquitos…los dueños de tiendas de celulares, que si bien es cierto que algunos actúan en contra de la ley, justo es recocer la mayoría son personas honestas.
En función de los aportes que ha realizado la Asociación de Dueños de Tiendas de Celulares (ADUTICEL) a esta problemática, actuando con transparencia y valentía, han demostrado que están en disposición de colaborar con las autoridades, como lo han hecho en el pasado con muy buenos resultados, tal como pasó en gestión de José Rafael Vargas, donde ADUTICEL jugó un papel estelar, aportando soluciones al problema, los cuales fueron reconocidos por gran parte de la sociedad.  Busquen esa gente, están dispuestos a servir y ser parte de la solución, no del problema.
Si bien es cierto que las prestadoras de servicio telefónicos desactivaron más de 2.1 millones de líneas porque no fue posible contactar a sus propietarios, lo cual se convertían en “líneas maco”, debemos admitir que eso no resolvió el problema de criminalidad que representa el robo de celulares, razón por la que entendemos debe diseñarse una política de Estado para enfrentar  ese tema, y decirle a las autoridades del Indotel, que la sociedad espera una solución a este problema que permanentemente trae luto a la familia dominicana.
Justo es recocer, que a través de  los trabajos de inteligencia realizados en el pasado por  la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y el Indotel,  en una ocasión,  se ocuparon más de 400 celulares maco y un listado de más 500 números de series de celulares que ya habían sido importados principalmente a Colombia, esos trabajos de inteligencia deben retomarse e integrar a sectores de la telecomunicaciones que puedan aportar para  resolver este problema, que nos afecta a todos.
 “Los dominicanos rechazamos a los que asesinan por celulares y a los cómplices que los compran”, exigimos  todo el peso de la ley contra ellos.  Estoy jarto de ver a las autoridades cada cierto tiempo decir: “hemos diseñado un Plan pa’ impedir la activación de celulares robados en RD”.
 La fiebre no está en la sabana!. Se debe exigir a las telefónicas más control a sus distribuidores, y estos a las tiendas asociadas, así controlar las activaciones a través del IMEI.  Lo demás es aplicarle todo el peso de la ley.

La ventaja de Donald Trump

 La ventaja de Donald Trump
EL AUTOR es profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
Por EDWARD VERAS
El magnate multimillonario estadounidense Donald Trump, principal fiduciario del reality show que impulsa al mundo a ver el cuerpo femenino como un elemento de uso mercadológico, ha tomado en serio últimamente eso de ser aspirante a la presidencia de los Estados Unidos. 
Trump, al igual que el ultraderechista nazi-evangélico Pat Robertson (dueño del emporio CBN, cadena productora del afamado Club 700), han sido aspirantes eternos a ocupar el solio en la Casa Blanca, desde las huestes más conservadoras del Partido Republicano.
La estrategia usada recientemente por Trump nos da a entender que posee esta vez buenos asesores y que realmente tiene una ruta, difícil pero con salida posible hacia noviembre del 16. Sus recientes ataques a negros, latinos, gays, musulmanes, judíos y jugadores de criquet, así lo muestran.
De repente, mediciones de alta credibilidad en algunos estados lo colocan puntero dentro de su partido, compitiendo cara a cara con la realeza que representa el tercero de los Bush y a pocos puntos de popularidad con la heredera natural de la dinastía Kennedy-Clinton.
Si bien es cierto que atacar a negros te aleja de los estados de Nueva York o Michigan, o que atacar a Latinos representa una desventaja en La Florida, California, New Jersey o Puerto Rico, esta acción le beneficia en estados más ultraconservadores como Arizona y su ley SB 1070. Allí, ser mexicano o de cualquier otra parte del mundo, inmediatamente te convierte en delincuente.
Los asesores de Trump saben muy bien que 150 años después, aun ondean banderas confederadas en la mitad de los hogares de los estados del sur y que específicamente en el estado de Georgia, resultaría más simple desarmar la población que bajar su bandera de barras azules cruzadas. Esos estrategas por igual estiman que en el estado de Misisipi, la población votó abrumadoramente en abril del 2001, para mantener ese símbolo que representó la desigualdad étnica entre 1861 y 1865. Igual suerte ha ocurrido en el estado de Alabama.
Aunque resulte difícil competir con Bush en La Florida, la gente de Trump ha estudiado muy bien que los latinos (especialmente descendientes de disidentes cubanos) no son bienvenidos en ciudades famosas como FortLauderdale, Jacksonville o Tampa.
Para Trump y su estrategia de campaña, le sería muy fácil ganar en la población blanca segregada en estados como Texas o Nuevo México donde grupos armados organizados custodian celosamente la amurallada frontera, en algunos casos disparando a matar a quien logre cruzarla. Estados como Kansas, Alabama, Tennessee, Nebraska y una docena más del sur y centro no le opondrían objeción a su campaña racista y xenófoba. Por igual, el radicalismo religioso de Phoenix, Utah y Idaho, le otorgaría el favor del voto tanto en las primarias republicanas como en las contiendas de noviembre del año próximo.
Un error garrafal de Trump sería ir tras el voto latino radicado especialmente en estados tradicionalmente demócratas en las periferias de los lagos Hudson, Michigan Saint-Claire o en zona más al norte del New England. El sistema electoral presidencial estadounidense otorga todos los escaños electorales de un estado a quien obtiene la mayoría en el mismo, por esa razón un voto más en esos estados ni le dan o ni le quitan a Trump.
La carrera de Trump ahora es ganar la nominación y al parecer ha surgido como la gran sorpresa. El benjamín de los Bush ha quedado sin discurso. Con tal de distanciarse de Trump, parece más un demócrata sin carácter y a la vez asediado por los desastres financieros y los desaciertos en política global que arrastraron las administraciones de sus más cercanos familiares. Una vez obtenida la plaza republicana, Trump estaría obligado a dar un giro a su estrategia con tal de recuperar el espacio perdido de manera riesgosa, pero que a vista de todos, ha dado sus frutos.
 La incertidumbre reina entre los republicanos disidentes a su propuesta ya que el mismo Trump ha amenazado con presentar una candidatura independiente, de no ser favorecido. De ocurrir esta situación, los demócratas ganarían una gran cantidad de estados tradicionalmente republicanos con este fraccionamiento. Una situación similar ocurrió en 1992 con los votos del empresario petrolero y tecnológico Ross Perot, derrotando la reelección republicana.
Trump sabe que puede articular un discurso ultraconservador, atacando directamente el liberacionismo expuesto por Obama y los demócratas, haciendo lagrimear a Hilary destapando sus sucias articulaciones en Haití, revelando sus correos electrónicos ultra secretos, retomando mediáticamente las confesas degeneraciones de su marido y apelando a la sensibilidad patriótica del norteamericano que ve a sus tropas retirarse del campo de batalla, a los chilangos comprando con cupones de comida y dos homosexuales ante un juez de paz.
Esta estrategia le adjudicaría los famosos “swing states” como Indiana, Ohio, Misuri, Virginia, etc. que tradicionalmente definen el banderín presidencial. Trump tiene todas las de ganar y si así sucede que Dios y el diablo, si existen, que empiecen a rezar.
Trasladándonos al plano local, no pretendo hacer un símil con alguna figura local, excéntrica en sus planteamientos, izquierdista en los 70´s y balaguerista en los 80´s, que entre su nacionalismo a ultranza, nos amarga tempranito nuestro café y nos ensordece la tarde en el preciso momento de la puesta del sol.
Su desproporción lingüística no la asemeja más a Trump, que su odio étnico y racial hacia aquellos que tuvieron la mala suerte de nacer del color de la noche. No, no creo que una estrategia igual a la de Trump, nos regale tal maldición.

Cambio de administración

 Cambio de administración
EL AUTOR es administrador financiero. Reside en Santo Domingo.
El ser humano por naturaleza exhibe y experimenta un sentimiento paradójico entre la aversión y el gusto por los cambios que norman su existencia en la faz de la tierra.
Esto así, porque primero el humano aspira a alcanzar nuevos modelos o paradigmas que podrían mejorar o hacer más llevadera su existencia en la vida y al mismo tiempo esos cambios o nuevos modelos crearle incertidumbre o inseguridad.
Primeramente el ser humano por naturaleza es innovador, creativo, investigador, escudriñador, descubridor, observador, amante de todo aquello que representa una mejor forma de hacer las cosas para experimentar la sensación de que no se queda en el mismo lugar, es decir, que está creciendo, que progresa, que se desarrolla.
Pero simultáneamente a esos cambios experimenta miedo, resistencia, temor, aversión, incertidumbre y otros sentimientos de inseguridad, no obstante, desear que en su vida se rompa la monotonía, el círculo vicioso o el llover sobre mojado.
Entre el sentimiento de los cambios y el temor a los mismos, prima el de la superación, el de la mejoría, el crecimiento, la innovación, los cambios que le llevarán a alcanzar nuevos estadios en su paso por la tierra.
En la existencia de un individuo, una familia, una empresa y un gobierno local o nacional debe existir ese sentimiento de innovación pués de hacerse lo mismo se estaría anidando la desesperanza, la falta de sentido por la vida.
De ahí que se hace imperioso que un pueblo abogue por los cambios constantes tal como es la vida misma llena de dinamismo, nuevas sensaciones, nuevos caminos ya que el ser humano evita siempre la rutina, el repetir lo mismo.
Además, a medida que el ser humano envejece, se enquista en una misma posición administrativa y se acostumbra hacer lo mismo, entonces se anquilosa, deja de crecer, innovar, ser creativo y ser emprendedor de nuevas acciones o actividades, lo mismo sienten sus admiradores y personas dependientes de sus ejecutorias, influyendo  y transmitiendo a los demás los mismos sentimientos de pasividad.
Y  ese es, precisamente, el momento cuando se deben producir los cambios radicales cual si fuese un árbol que cambia sus hojas de estación en estación.
Partiendo de tal situación, los seres humanos dominicanos comienzan a sentir el deseo de imprimirle a sus vidas un cambio que se hace ya impostergable pués  quienes les dirigen han caído en el agotamiento, se han secado, se han consumido en su misma salsa, son más de lo mismo, la rutina les absorbe, ya no tienen más que ofrecer.
De manera que se impone drásticamente un cambio en el devenir de la vida de los dominicanos, una mejor forma de hacer las cosas y para ello se requiere hacer un cambio de administración o gestión acorde con los nuevos tiempos.
Se podrá decir una y otra vez de manera insistente que un equipo administrativo es eficiente, competente y efectivo pero por la salud de la institución pública o privada se requiere que periódicamente haya un cambio en sus integrantes en su  misión, visión, objetivos y metas (plan estratégico).
De no suceder lo anterior el relevo generacional se estancaría provocando en los aspirantes más jóvenes un dejo de frustración, desesperanza, estrés, melancolía, tristeza y poco entusiasmo por seguir hacia adelante.
Hoy, en el seno de la sociedad se percibe un sentimiento de tristeza y poca esperanza, ya que de repetir el mismo equipo que administra el Estado dominicano continuaría el mismo estilo de gobernar sin que se esperen cambios significativos en el manejo del presupuesto en base a nuevos préstamos y en la aplicación de la  política monetaria basada en el control o anclamiento del tipo de cambio a fundamentado en nuevas emisiones de certificados financieros e intervenciones  del mercado.      
Ha llegado el momento de que el pueblo integrante del Estado dominicano se dé un nuevo orden económico, social y político a los fines de seguir impulsando el país por nuevos derroteros o senderos de progreso, de mejoría, de crecimiento, desarrollo y que ese pueblo pueda beneficiarse de las bonanzas que hoy se exhiben como logros solo en los medios de comunicación.

domingo, 30 de agosto de 2015

Tormenta deja pérdidas RD$50 millones en La Cruz de Manzanillo

algomasquenoticias@gmail.com MONTECRISTI: Tormenta deja pérdidas RD$50 millones en La Cruz de Manzanillo


MONTECRISTI.- El 35 por ciento de la plantación de banano en el proyecto La Cruz de Manzanillo fue destruido por los vientos de la tormenta Erika, dejando pérdidas superiores a los RD$50 millones de pesos.
El administrador del proyecto, ingeniero Ramón Emilio Fondeur, informó que los técnicos realizan un levantamiento de los daños para establecer con exactitud las pérdidas.
“Nuestros técnicos y el personal del Seguro Agrícola están haciendo un levantamiento oficial de los daños, los cuales estimamos que sobrepasan los 50 millones de pesos”, afirmó el funcionario.
El ingeniero Fondeur confía que las lluvias puedan registrarse en la Línea Noroeste, señalando que como consecuencia de la sequía las pérdidas en la producción agrícola podrían incrementarse.
La finca de La Cruz de Manzanillo tiene 16 mil tareas sembradas de banano orgánico, y 1,500 empleados. Exporta 160 millones de pesos al año.

El COE informa que solo 58 personas siguen desplazadas por tormenta Erika

algomasquenoticias@gmail.com El COE informa que solo 58 personas siguen desplazadas por tormenta Erika


Santo Domingo, (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó hoy en su cuarto boletín sobre la tormenta tropical Erika, que apenas cinco provincias se encuentran en alerta amarilla y otras tantas en alerta verde, mientras apenas 58 personas se encuentran desplazadas en casas de familiares y amigos.
El organismo dijo que de las provincias en alerta amarilla son Azua, Barahona, Bahoruco, San Juan de la Maguana e Independencia, mientras en verde se encuentran Montecristi, Puerto Plata, Elías Piña, Pedernales y Dajabón.
Los remanentes nubosos asociados a Erika se debilitan ahora como baja presión, aunque se mantienen condiciones favorables para que se produzcan aguaceros dispersos con tronadas y aisladas ráfagas de viento en la tarde hasta las primeras horas de la noche sobre las regiones noroeste, noreste, sureste y la cordillera Central, dijo el COE en su más reciente boletín.
Asimismo, afirmó que el oleaje comienza a normalizarse, pero que las frágiles y pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto en la costa sur, mientras que en la costa norte deben navegar con precaución cerca del perímetro costero.
Se acuerdo a ese balance, 11 viviendas resultaron destruidas por el fenómeno, en tanto que las centenares de casas afectadas ya están habilitadas y ocupadas por sus residentes, tras el apoyo recibido por los Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil y personal de las Fuerzas Armadas.
El COE, no obstante, recomendó a población mantenerse atenta a las informaciones suministradas por los organismos de socorro, principalmente aquellas personas que residen cerca de ríos, arroyos y cañadas.EFE

Árbol derribado por Erika mata a una joven e hiere a su novio en Bonao

algomasquenoticias@gmail.com Árbol derribado por Erika mata a una joven e hiere a su novio en Bonao
Katherine Ovando Hernández.
BONAO, República Dominicana.- En medio de la lluvia familiares y amigos sepultaron este sábado los restos de Katherine Ovando Hernández, de 17 años, que se convirtió en la víctima fatal de la tormenta Erika, tras caerle un árbol encima al vehículo en que se desplazaba  en la autopista Duarte, en el ingenio Sonador.
El director de la defensa Civil en esta localidad, Roberto Ortiz, informó que la joven se desplazaba hacia Bonao en una yipeta junto a su novio, Wander Francisco, de 21 años, quien recibe atenciones médicas en un centro de salud y su pronóstico es estable.
También dijo que los intensos aguaceros ocurridos desde el viernes en la parte alta del sistema montañoso en toda la provincia monseñor Nouel, ha provocado el aumento del caudal de los ríos de esta demarcación.
Los ríos que más corriente han presentado en las últimas horas son la Manaclita en la comunidad de Blanco, en el primer y segundo puente, el río Yuna, Los Quemados y Masipedro.

Centro Huracanes EU da seguimiento a “Fred”, la sexta tormenta de este año

algomasquenoticias@gmail.com Centro Huracanes EU da seguimiento a “Fred”, la sexta tormenta de este año


MIAMI.- La sexta tormenta tropical de la presente temporada de huracanes en el Atlántico, Fred, se formó este domingo en las inmediaciones de las islas de Cabo Verde, frente a la costa noroeste africana, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Fred se ubica cerca de la latitud 12,9 grados norte y la longitud 19,3 grados oeste, a 505 kilómetros al este-sureste de la isla de Praia, en el archipiélago de Cabo Verde, y presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, informó el centro.
La tormenta tropical se mueve en dirección noroeste a 19 kilómetros por hora y el CNH prevé que mantendrá esta trayectoria hasta el próximo martes, cuando se adentre hacia la zona central de la cuenca atlántica.
El centro meteorológico advirtió de que Fred se incrementará en las próximas 48 horas a su paso por las islas de Cabo Verde e incluso podría transformarse en un huracán menor.
Se ha emitido un aviso de tormenta tropical para el archipiélago de Cabo Verde, donde se registrarán entre hoy y el lunes vientos fuertes y lluvias intensas que podrían dejar hasta 120 milímetros de agua.
La sexta tormenta tropical de la temporada surge en el este de la cuenca atlántica cuando los remanentes de su antecesora, Erika, se acercan al extremo sur de la península de Florida, en el sureste de EEUU, tras su paso por el Caribe.
Erika causó 20 muertos y decenas de desaparecidos el pasado jueves a su paso por la isla caribeña Dominica, donde, al igual que en la República Dominicana y Haití, su presencia ocasionó daños en infraestructuras y mobiliario urbano.
En la isla La Española, que comparten la República Dominicana y Haití, la quinta tormenta tropical causó entre el viernes y el sábado por lo menos cuatro muertos e hizo que miles de personas sean desplazadas de sus viviendas.
En Miami (Florida), las autoridades han emitido para hoy y hasta mañana un aviso de posibles inundaciones ante la cercanía de los remanentes de baja presión en que se convirtió Erika en la jornada de este sábado.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA RD$100,000.00 A LA ASOCIACIÓN DE SOFTBALL DE SAN PEDRO DE MACORÍS

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís en el marco de la 
inauguración del XXXII  Torneo Provincial de Softball, 
entregó a la asociación local de esta disciplina 
deportiva  un cheque de RD$100,000.00 como 
respaldo financiero a este evento deportivo.
Tony softbal
La entrega del cheque la efectuó el alcalde,
arquitecto Tony Echavarría, en compañía de
la presidenta del Concejo de Regidores, 
Fátima Maribel Carrero, los regidores
 Domingo Jiménez,Freddy 
Batías de León, y  Belkis Frías.   
El cheque lo recibió el presidente de 
la Asociación de Softball de San Pedro de 
Macorís, Euclides Javier (Chichi), mientras 
que la Copa que se disputa en este 
evento la recibió el también miembro 
directivo de esta organización 
el  doctor Mario Jacobo.
En esta versión   participan  43 equipos 
en cuatro categorías, disputándose la 
Copa Ayuntamiento Municipal y está  
dedicado a Tomas Rijo y Juan Castro.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE TRABAJOS DE ILUMINACIÓN EN EL BARRIO VILLA OLÍMPICA I

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer 
a toda la ciudadanía la conclusión, dentro del 
Presupuesto Participativo Municipal, de los trabajos 
de iluminación en el Barrio Villa Olimpica I.
Villa Olimpica
Estos trabajos estuvieron a cargo del 
ingeniero Hugo Betermi.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA PINTURA PARA REMOZAR AL PARQUE INFANTIL SONIA IRIS REYES

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís hizo entrega los 
directivos del Patronato del Parque Infantil Sonia Iris Reyes
 de 17 cubetas y 23 cajas (de cuatro latas) de pintura y 10 
galones de thinner, que serán utilizados en el remozamiento 
de ese espacio recreativo. 
Pintura entrega
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la encargada de Asuntos Financieros, licenciada Dorka 
Bautista hizo la entrega de esta donación que fue recibida 
por la presidenta de entidad que dirige citado parque, 
licenciada Navia Betances.
Betances se encontraba acompañada de los también 
dirigentes del patronato el doctor Odalis Fernández 
y el licenciado Heber Alvarez, y de la encarga del parque 
la licenciada Rosaly Peña.
Pinturas
En meses pasados, el cabildo local había entregado al 
Patronato del Parque Infantil Sonia Iris Reyes un cheque 
de RD$800,000.00; similar donativo fue realizado 
también por Cemex Dominicana.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA RD$100,000.00 A LA ASOCIACIÓN DE SOFTBALL DE SAN PEDRO DE MACORÍS

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís en el marco de la 
inauguración del XXXII  Torneo Provincial de Softball, 
entregó a la asociación local de esta disciplina 
deportiva  un cheque de RD$100,000.00 como 
respaldo financiero a este evento deportivo.
Tony softbal
La entrega del cheque la efectuó el alcalde,
arquitecto Tony Echavarría, en compañía de
la presidenta del Concejo de Regidores, 
Fátima Maribel Carrero, los regidores
 Domingo Jiménez,Freddy 
Batías de León, y  Belkis Frías.   
El cheque lo recibió el presidente de 
la Asociación de Softball de San Pedro de 
Macorís, Euclides Javier (Chichi), mientras 
que la Copa que se disputa en este 
evento la recibió el también miembro 
directivo de esta organización 
el  doctor Mario Jacobo.
En esta versión   participan  43 equipos 
en cuatro categorías, disputándose la 
Copa Ayuntamiento Municipal y está  
dedicado a Tomas Rijo y Juan Castro.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE TRABAJOS DE ILUMINACIÓN EN EL BARRIO VILLA OLÍMPICA I

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer 
a toda la ciudadanía la conclusión, dentro del 
Presupuesto Participativo Municipal, de los trabajos 
de iluminación en el Barrio Villa Olimpica I.
Villa Olimpica
Estos trabajos estuvieron a cargo del 
ingeniero Hugo Betermi.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA PINTURA PARA REMOZAR AL PARQUE INFANTIL SONIA IRIS REYES

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís hizo entrega los 
directivos del Patronato del Parque Infantil Sonia Iris Reyes
 de 17 cubetas y 23 cajas (de cuatro latas) de pintura y 10 
galones de thinner, que serán utilizados en el remozamiento 
de ese espacio recreativo. 
Pintura entrega
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la encargada de Asuntos Financieros, licenciada Dorka 
Bautista hizo la entrega de esta donación que fue recibida 
por la presidenta de entidad que dirige citado parque, 
licenciada Navia Betances.
Betances se encontraba acompañada de los también 
dirigentes del patronato el doctor Odalis Fernández 
y el licenciado Heber Alvarez, y de la encarga del parque 
la licenciada Rosaly Peña.
Pinturas
En meses pasados, el cabildo local había entregado al 
Patronato del Parque Infantil Sonia Iris Reyes un cheque 
de RD$800,000.00; similar donativo fue realizado 
también por Cemex Dominicana.

ALCALDÍA S.P.M. ENTREGA RD$55,000.00 A DOS IGLESIAS EVANGÉLICAS LOCALES

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó 
RD$55,000.00 a dos congregaciones integradas a 
la Confraternidad de Iglesias Evangélicas.
Wendy Dos
la Octava Iglesia de Dios el Gran Mandamiento 
pastoreada por Ana Arelis Payano, localizada en el 
Barrio Bueno Aires, se le se le entregó un cheque de 
RD$25,000.00 para la compra de instrumentos musicales. 
Wendy
En ese mismo orden, a la Iglesia el Buen Samaritano, 
pastoreada por Abraham González  y situada en Barrio Lindo 
para el alquiler de sonido se le hizo entrega de un 
cheque de de RD$35,000.00
Ambas entrega representado al alcalde, arquitecto 
Tony Echavarría, la efectuaron  la licenciada Wendy 
Ortega y el licenciado Radhamés Muñoz.

ALCALDIA DE S.P.M. ENTREGA RD$30,000.00 A LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA UCE.

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó un cheque 
de RD$30,000.00 ala Asociación de Egresados de la 
Universidad Central del Este (UCE) como  respaldo 
la Segunda Copa de Golf Doctor José Hazim Azar.
Dioselina
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
los servidores municipales licenciados  Dioselina de Cruz 
y Ricardo Santana, realizaron la entrega  del cheque que 
fue recibido por el ingeniero Ramón Torres Spencer, 
presidente de la entidad que agrupa a los profesionales 
egresados de UCE.
La  entrega del cheque se llevó a cabo en el despacho 
de la Cruz, tesorera del Ayuntamiento.  Este importante 
evento deportivo se desarrolló el pasado 23 de agosto 
en Metro Country Club.