Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 5 de septiembre de 2015

Dirigentes PRSC negocian con PLD alianza de cara elecciones 2016

algomasquenoticias@gmail.com Dirigentes PRSC negocian con PLD alianza de cara elecciones 2016
Parte de los dirigentes que apoyan el pacto.
Santo Domingo,(EFE).- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) informó hoy de que altos dirigentes de la formación están negociando con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con miras establecer una alianza de cara a las próximas Elecciones Nacionales para el período de gobierno correspondiente al 2016-2020.
Los dirigentes reformistas Modesto Guzman, Lila Alburquerque, Marino Collante, Alexandra Izquierdo, Marino Ginebra, Marino Beriguete, Billy Alvarez, Cesar Dargan, Omar de Marchena respaldan esta alianza, según un comunicado remitido a los medios.
También de Luis Bogaert, Miguel Bogaert, Maria Rosa Beliard, Felix Vazquez, Milton Ginebra, así como otros que se les sumarán durante este fin de semana, encabezan un fuerte movimiento mayoritario en el PRSC que busca una alianza con el PLD y el resto de las fuerzas aliadas con miras a la primera vuelta electoral para el 15 de mayo de 2016.
Este desafío frontal y público coloca entre la espada y la pared al presidente del partido Quique Antun, quien corre el riesgo de quedarse solo si insiste en su postura de torpedear la alianza, añade la nota. EFE

RD derrota fácil Argelia en Copa Mundial Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com RD derrota fácil Argelia en Copa Mundial Voleibol
Acción del partido entre Dominicana y Argelia.
NAGOYA, Japón. La República Dominicana quebró una racha negativa de dos derrotas consecutivas en la Copa Mundial Femenina y este sábado venció fácil 3-0 a Argelia con marcador de (25-11, 25-12, 25-7) en el Grupo A de la justa que organiza la FIVB.
El combinado nacional cerrará su participación en la Copa del Mundo cuando se enfrente a Estados Unidos a las 2:10 de la madrugada de este domingo.
El ataque ofensivo de las ganadoras lo comandó Yonkaira Paola Peña Isabel que fabricó 14 puntos en 17intentos y un bloqueo de República Dominicana antes de recibir el premio de Jugador Más Impresionante.Marianne Fersola Norberto también se apuntó 15 puntos y Erasma Moreno Martínez agregó 10.
República Dominicana mejoró su récord de ganados y perdidos de 5-5 tras el triunfo ante Argelia, que no pudo soportar la embestida de sus contrincantes durante el partido.
Chahla Benmokhtar llevó el marcador a favor de Argelia con seis puntos y Nadira Ait Oumghar añadidocinco, mientras que los países de África subcampeones todavía buscan encontrar una victoria después de10 partidos en el torneo round robin de 12 equipos.

Actuación jugadores criollos en Japón y Corea

algomasquenoticias@gmail.com Actuación jugadores criollos en Japón y Corea
Willy Mo Peña
POR HORACIO NOLASCO
Como cada mes seguimos llevando la actuaciòn de los jugadores dominicanos en Japòn Y Corea.
A diferencia de otras Ligas, Japòn tiene su formato al estilo Las Mayores. Mientras el bèisbol Mexicano està el plena Serie Final, las Ligas Menores de Estados Unidos concluiràn su Serie Regular entre el domingo y el lunes, en Japòn la Serie Regular terminarà el domingo 4 de octubre, el mismo dìa que finaliza la regular en las Mayores. Las Grandes Ligas iniciò su temporada el 6 de abril, en Japòn comenzaron las acciones el 27 de marzo.
En la Liga del Pacìfico, con el equipo Marinos de Lotte, Willy Mo Peña (.278-14-34). El francomacorisano Carlos Rosa, un veterano en el bèisbol japonès (1-3 4.97). Con los Bufalos de Orix, Esteban Germàn (.251-1-11), Tony Blanco (.169-6-16). Con las Àguilas de Rakuten, Rhiner Cruz (1-1, 1 salvamento 0.61). En los Leones de Seibu, Esmerlin Vàsquez (3-1 3.63).
En la Liga Central, Hector Luna, del conjunto Dragones de Chunichi (.305-8-55, ocupa el cuarto lugar en promedio de bateo en la Liga Central), Anderson Hernàndez (.266-9-50), Ricardo Nanita (.308-0-15).
Mauro Gòmez, Tigres de Hanshin (.273-14-62, ocupa el sèptimo lugar en carreras remolcadas). Mauro està en su segunda campaña en el el bèisbol de Japòn. Rainel Rosario, accionando en el Carpas de Hiroshima (.260-2-12).
La Liga de Bèisbol Profesional Coreana (KBO), comenzò el 7 de marzo y terminarà su Serie Regular el 3 de octubre (con un calendario de 118 juegos). El dominicano Yamaico Navarro, Participando con el equipo Leones de Samsung (.279-38-110). Yamaico ocupa el tercer lugar en jonrones y carreras remolcadas de la Liga Coreana.
Alfredo Fìgaro, compañero de Yamaico en los Leones de Samsung (12-5 3.19, quinto en triunfos, octavo en efectividad). Henry Sosa, Mellizos de LG (8-10 4.10). Andy Marte, Wiz KT (.366-19-82). Esmil Rogers, Àguilas de Hanwha (3-1 1.79).

Ubaldo Jiménez gana décimo, Luis Severino triunfa, Alex Rodríguez da jonrón 681

algomasquenoticias@gmail.com Ubaldo Jiménez gana décimo, Luis Severino triunfa, Alex Rodríguez da jonrón 681
Ubaldo Jiménez
NUEVA YORK.— El novato dominicano Luis Severino ganó su tercera apertura consecutiva y Alex Rodríguez conectó el cuadrangular número 681 en su carrera para ayudar a que los Yanquis de Nueva York derrotaran el viernes por 5-2 a los Rays de Tampa Bay y lograran su sexto triunfo en sus últimos siete juegos.
Brian McCann y Greg Bird también pusieron la bola del otro lado de la cerca por los Yanquis, quienes mantuvieron el primer boleto de comodín de la Liga Americana y se acercaron a los Azulejos de Toronto, líderes de la División Este, que cayeron en la jornada ante los Orioles de Baltimore.
La diferencia entre ambos equipos es ahora de apenas medio juego.
Nueva York ganó con sólo cuatro imparables, uno dentro del cuadro y tres cañonazos de vuelta entera.
Evan Longoria bateó su tercer cuadrangular en dos juegos para los Rays, quienes siguen al borde de la contienda por un pase de comodín a la postemporada.
Rodríguez, de 40 años, dio la ventaja a los Yanquis con un cuadrangular de dos carreras en la segunda entrada y Severino, de 21 años, la conservó.
Severino (3-2) alcanzó 97 mph con su bola rápida y lanzó blanqueada hasta el cuadrangular de Longoria en el sexto episodio. El pitcher derecho tiene efectividad de 2.04 después de sus primeras seis aperturas en Grandes Ligas. Recibió una carrera y siete hits en seis entradas y un tercio; dio tres pasaportes y registró cinco ponches.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 3-1.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-0.
DBACKS 5 CACHORROS 14
CHICAGO — Anthony Rizzo disparó un grand slam como parte de un racimo de ocho carreras en el quinto inning, y el novato Addison Russell sacudió dos jonrones en un juego por primera vez en su vida, para que los Cachorros de Chicago aplastaran el viernes 14-5 a los Diamondbacks de Arizona.
Jon Lester, abridor de los Cachorros, recibió apoyo de sobra. El boricua Javier Báez pegó un vuelacerca de dos carreras –su primer cuadrangular en esta temporada– y bateó de 4-3, en lo que fue su tercer encuentro desde que se le convocó de las menores.
Chicago consiguió su tercer triunfo en cinco compromisos, tras sufrir cuatro derrotas seguidas.
El 28vo jonrón de Rizzo fue su segundo grand slam de por vida. Russell acumula tres vuelacercas en sus últimos cuatro juegos y 12 en la campaña.
Lester (9-10) disfrutó una ventaja temprana y salió airoso después de ser vapuleado en dos de sus tres aperturas anteriores. El control del zurdo no fue tan bueno pero bastó, al tolerar dos carreras y cinco imparables en cinco innings, antes de que cuatro relevistas de los Cachorros finalizaran la tarea.
El abridor novato de Arizona, Zack Godley (4-1), convocado de la sucursal de la Doble A en Mobile antes del duelo, cayó por primera vez, tras ofrecer actuaciones destacadas en sus tres aperturas previas dentro de las mayores –incluidas dos salidas de seis innings sin aceptar anotación.
Por los Diamondbacks, los venezolanos Ender Inciarte de 5-0 con una anotada, David Peralta de 4-1, Óscar Hernández de 2-0. El dominicano Welington Castillo de 3-1 con una anotada. El cubano Yasmany Tomás de 3-0.
Por los Cachorros, el dominicano Starlin Castro de 1-0. El puertorriqueño Báez de 4-3 con una anotada y tres producidas. El venezolano Jonathan Herrera de 2-0.
OTRO RESULTADO
ORIOLES 10 TORONTO 2
Este partido fue ganado por el dominicano Ubaldo Jiménez, quien lanzó 5 innings y dos tercios. Permitió 2 carreras, una de ellas sucia. Dio seis baeses en bolas, permitió cuatro hits y ponchó a cuatro contrarios. Fue su décimo juego ganado con 9 perdidos.

Dominicanos, uno de los grupos que más contribuyen a la economía de EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos, uno de los grupos que más contribuyen a la economía de EE.UU
Architect Luis Facundo at the first all green bodega, Liberatos in Washington Heights located at 359 Audubon Ave. Original Filename: 08-10-2011-LFACUNDO008.JPG
NUEVA YORK. La comunidad dominicana en los Estados Unidos se ha convertido en uno de los grupos que más contribuye al crecimiento de la economía de esta gran nación,  en diversas áreas.
Los aproximadamente un millón 700 mil dominicanos que residen aquí son uno de los grupos hispanos que más vehículos compra, de acuerdo a Soluciones para la Industria Automotriz (IHS), una firma especializada en información relacionada con dicha industria.
El IHS afirma que los hispanos, entre ellos miles de quisqueyanos, impulsan de esa manera la industria automotriz, siendo más del 60% propensos a comprar su primer automóvil nuevo, y 52% a agregar uno nuevo adicional a su hogar.
Ellos representaron aportaron el pasado año más de 44 mil millones de dólares en nuevas ventas de vehículos y han sido decisivos para algunas marcas,
Las ventas de vehículos en EEUU aumentaron en general 5.9% en 2014, superando los resultados de 2013, y en este 2015 se han incrementado un 15%.
Asimismo, un reciente estudio del Centro Pew Research, ubicado en Wasghigton, DC,(que lleva a cabo sondeos, investigaciones demográficas, en ciencias sociales y análisis de contenido) expresa que el ritmo de creación de empresas por parte de los hispanos, incluyendo los dominicanos, se ha disparado en los últimos años en este país.
En estos momentos, los quisqueyanos dominan en el estado de Nueva York el área de los supermercados (con 400 establecimientos), el de las bodegas (3,600), los salones de belleza (500), talleres de mecánica (200) y la industria del taxis (20 mil), entre otros negocios.

Consulado RD en NY no laborará próximo lunes

algomasquenoticias@gmail.com Consulado RD en NY no laborará próximo lunes

FILADELFIA: Dominicana juramentará como capitana calle Leithgow

algomasquenoticias@gmail.com FILADELFIA: Dominicana juramentará como capitana calle Leithgow
María Dorvil
FILADELFIA.- La profesora de origen dominicano María Dorvil será juramentada y posicionada como nueva capitana del Bloque 48 Norte de la calle Leithgow, luego de ser proclamada a unanimidad por la asamblea de vecinos en el sector Olney, de esta ciudad.
Dorvil, una connotada líder religiosa, cívica y comunitaria residente en el sector por más de 25 años, fue elegida por mayoría de votos directos durante una asamblea comunitaria a la que asistieron lideres de diversas etnias.
El acto de juramentación y posicionamiento se llevará a cabo este domingo a la 1:00 de la tarde en el 4831 Norte de la calle Leithgow, de Filadelfia.
Fueron invitados altos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la concejal María Quiñones Sánchez, el líder comunitario Danilo Burgos, el doctor César Taveras, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) en el Valle Delaware, y los miembros del Comité Organizador del Desfile y Festival Dominicano de Filadelfia.
Para más información, llame a los teléfonos 267-979-1568 y 267-265-9727.

PUERTO RICO: Perredeístas dan a conocer acuerdos con el PLD

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Perredeístas dan a conocer acuerdos con el PLD
Perredeístas de Puerto Rico, reunidos en San Juan.
SAN JUAN, Puerto Rico.- La Seccional José Francisco Peña Gómez del  Partido  Revolucionario Dominicano (PRD) en la isla, con el propósito de dar a conocer los acuerdos que han realizado los perredistas con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizó ayer en su local  un  encuentro con sus militantes y alta dirigencia.
Kenny Guerra, presidente de esa seccional, informó que entre los  acuerdos figura  llevar dirigentes del PRD como candidatos a alcaldes, diputados y regidores.
“Otro de los  acuerdos es designar  en cargos de la administración pública a dirigentes del PRD a nivel nacional, municipal, provincial y en el exterior”, expresó.
Explicó que estos nombramientos serán válidos durante el actual período de gobierno y serán extendidos al segundo mandato del presidente Danilo Medina.
“Con este encuentro se pretende aclarar dudas a lo interno y externo del partido,  donde sabemos que la inquietud, seguridad y desasosiego agobia a los compañeros”, dijo.
Guerra informó que  varios dirigentes y militantes que habían abandonado el partido por una razón u otra, han regresado  a él, entre los cuales figuran Rafael Castillo María,  director de Comunicaciones de la Macro Región Sur y el Caribe,  y  Antonio Nelson Soto.
Al encuentro asistieron los precandidatos a diputados de ultramar Luis Hidalgo, y    Paula Mariano, Virgilio Torres, presidente de la Macro Región Sur Circunscripción #2; Héctor Castillo, secretario general;  Ramón Andarían, vicepresidente; el ex vicecónsul Leonardo Moisés, Pedro Valerio, presidente de los Pequeños y Medianos Empresarios (PYMES);  Daniel Jiménez, John Morales y  Simón Castillo, entre otros.
Perredeístas PR1

GUATEMALA: este país se prepara para votar este domingo

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: este país se prepara para votar este domingo
Actualmente lidera en las encuestas el empresario y político veterano Manuel Baldizón, de 44 años.
GUATEMALA.- Este domingo el pueblo guatemalteco saldrá a las urnas para elegir un nuevo presidente, pero con sentimientos encontrados por la lucha contra la corrupción.
Guatemala no solo pedía a gritos la destitución del presidente Otto Pérez Molina sino también aplazar las elecciones porque muchos consideran que los actuales candidatos ofrecen escasas alternativas a lo malo conocido.
“La gente rechaza este sistema político, la toma mafiosa de la democracia. Sienten que votar significa simplemente elegir a la próxima persona que saqueará el país”, dijo Manfredo Marroquín, presidente del influyente grupo cívico Acción Ciudadana.
Si ningún candidato obtiene el 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 25 de octubre.
“No rechazan la democracia”, dijo Marroquín. “Lo que reclaman es un reset, un antivirus y empezar otra vez de cero”.
Actualmente lidera en las encuestas el empresario y político veterano Manuel Baldizón, de 44 años con el 30 por ciento de la intención de voto, pero su compañero de fórmula está acusado por la fiscalía de tráfico de influencias, pero como candidato goza de inmunidad.
El ex presidente Otto Pérez Molina tras su renuncia se encuentra detenido acusado de corrupción como presunto cabecilla de una defraudación masiva de la Aduana. El fin de semana se encontraba encerrado en una prisión militar.
Los rivales más próximos en las encuestas son un comediante que carece de experiencia política, una ex primera dama y la hija de un exdictador acusado de genocidio.
FUENTE:VOANoticias

Realizan protesta en Haití contra el matrimonio gay

algomasquenoticias@gmail.com


Realizan protesta en Haití contra el matrimonio gay
HAITI.- Miles de personas se  lanzaron a las calles  este jueves en Cabo Haitiano,en el Norte de Haití, para decir no a un posible proyecto de legalización delmatrimonio gay.
Los manifestantes respondieron al llamado de organizaciones religiosas preocupadas por rumores de que un proyecto de ley sobre la unión de personas del mismo sexo sería sometido.
Una marcha similar se celebró en junio en Port-au-Prince en junio de 2013, a raíz de la aparición de una organización de derechos de los homosexuales.
VIDEO CORTESIA DE CDN.

Uruguay seguirá en Haití para integrar Consejo de Seguridad de ONU

algomasquenoticias@gmail.com Uruguay seguirá en Haití para integrar Consejo de Seguridad de ONU


PUERTO PRINCIPE.- Los cascos azules uruguayos que están al servicio de Naciones Unidas en Haití no se replegarán como se había previsto, sino que continuarán en tareas como forma de resaltar el aporte que el país realiza a las misiones de paz y de esta forma contribuir a que Uruguay ocupe un sillón en el Consejo de Seguridad de la ONU, dijeron a El Espectador fuentes diplomáticas.
En estos momentos los efectivos uruguayos que integran la Minustah (la misión de estabilización de Haití), que son 250, conforman un Batallón conjunto con 160 soldados peruanos, bajo el mando de un coronel compatriota.
El último relevo de tropas uruguayas desplegadas en Haití se produjo en marzo y está previsto que rote en el mes de enero.
En octubre se producirá la renovación del mandato.
Las fuentes consultadas dijeron que el asunto estará sobre la mesa en la reunión que mantendrán en Nueva York el próximo 28 de setiembre los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
“La idea es quedarnos por más tiempo en Haití y de esa manera seguir siendo el país que proporcionalmente a su población, aporta más tropas a la ONU. Ese es un punto a favor de la candidatura de Uruguay para ocupar un lugar en el Consejo de Seguridad”, dijeron las fuentes consultadas.
Uruguay mantiene a su vez una fuerte presencia en la misión de paz en la República Democrática del Congo.
Durante la presidencia de José Mujica se había anunciado que Uruguay se iba a retirar de Haiti.
Fuente: EL ESPECTADOR

Autoridades RD y Haití indiferentes daños haitianos río Masacre

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO 

DAJABON.- Haitianos que residen en la comunidad de Juana Méndez, próximo al puente fronterizo que divide esa localidad con esta provincia, prosiguen extrayendo materiales para las construcciones del cauce del río Masacre.
Autoridades RD y Haití indiferentes daños haitianos río MasacreHasta el momento ninguna autoridad de Medio Ambiente del vecino país ni de República Dominicana ha tomado medidas para frenar o suspender definitivamente esa práctica, que pone en peligro el importante recurso natural en cuestión.
Los haitianos, a la vista de todo el mundo, sacan arena, grava y gravilla del río Masacre, prácticamente todos los días de la semana. Para transporte los materiales, usan camionetas, cubetas y hasta animales como burros, mulos y caballos.
De este río se surten varios acueductos, los que abastecen del preciado líquido a decenas de comunidades.
Con una extensión de 55 kilómetros y una superficie de 858 kilómetros cuadrados, el Masacre, el río más emblemático del país, nace en la zona de Loma de Cabrera, en la montaña denominada Pico del Gallo y desemboca en la bahía de Manzanillo, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Atlántico.
El río Masacre sobrevive porque todavía recibe varios afluentes de las partes montañosas.
Algunos ecologistas de la zona, como Ramón Antonio Rodríguez, entienden que si se le sigue sacando materiales, en cinco o seis años podría secarse definitivamente.
En su desembocadura existen varias lagunas que forman el componente hidrológico principal del Parque Nacional Montecristi.
Aunque su nombre proviene del siglo 18, fue a partir de la matanza del 1937, donde millares de haitianos fueron eliminados por las fuerzas militares de la época, que se le conoce como río Masacre del Perejil.
El río se estableció como límite entre Haití y República Dominicana a finales del siglo 18, separando a las comunidades Quanamintehe (Juana Méndez) y Dajabón. Cuando se producen fuertes precipitaciones en la zona, el agua se esfuma rápido, porque su cauce está sin capa. En la zona se originan lluvias anuales con unos 750 a 2 mil milímetros.

Guatemala: juez dice que decidirá futuro expresidente Molina el 8 de septiembre

algomasquenoticias@gmail.com Guatemala: juez dice que decidirá futuro expresidente Molina el 8 de septiembre
Expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina.
Guatemala.- El juez Miguel Ángel Gálvez dijo hoy que dará a conocer el próximo martes 8 de septiembre su decisión sobre el futuro del expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina, implicado en un caso de corrupción que le obligó a dimitir al cargo.
El exjefe de Estado permanecerá en prisión provisional en la cárcel del cuartel militar Matamoros, en la capital, a donde ingresó ayer por orden de Gálvez, que dictó esa medida para garantizar la continuidad de la audiencia y resguardar la seguridad de Pérez Molina, según explicó el magistrado.
El juez afirmó este viernes, en la primera audiencia de declaración del exgobernante, que necesita tiempo para dar su veredicto en vista de que los alegatos presentados por el abogado defensor, César Calderón, “tienen cierta lógica”.
El juez dijo que analizará todos los medios de prueba que se han presentado durante la audiencia, que culminó hoy tras dos días, y en la que la Fiscalía pidió ligar a proceso a Pérez Molina por el caso de la red de fraude aduanero “La Línea”, mientras que el exgobernante insistió en su inocencia.
La Fiscalía imputó a Pérez Molina los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera.
El abogado Calderón aseguró que Pérez Molina no pudo cometer defraudación aduanera porque nunca realizó importaciones y que, al no ser un importador tampoco puede ser procesado por asociación ilícita ya que no es parte de la delincuencia organizada.
Además, Pérez Molina no pudo cometer el delito de cohecho pasivo porque no existen pruebas de que haya solicitado o pedido dinero de la red “La Línea”.
El abogado preguntó “¿dónde está el dinero?”, que supuestamente obtuvo Pérez Molina de la corrupción aduanera, y pidió al juez que decrete la “falta de mérito” en la acusación contra el general retirado.
“Aunque la ciudadanía ya lo ha sentenciado, usted señor juez no puede ligar a proceso a Pérez Molina”, enfatizó Calderón.
En breves declaraciones a periodistas, el otro defensor del exmandatario, Moisés Galindo, dijo que esperan que el próximo martes el juez resuelva conforme a derecho porque quedó demostrado que el expresidente “ni siquiera tuvo conocimiento de las actividades” de la organización.
El fiscal del Ministerio Público (MP-Fiscalía), José Morales, por su lado, pidió que el expresidente sea ligado a proceso por existir “indicios racionales” de que cometió los delitos imputados.
Morales basó su petición en escuchas telefónica que presentó como evidencias, en los que los integrantes de la red hacen referencia al “1”, al “mero mero”, que según el fiscal, es Pérez Molina.
La petición de la Fiscalía fue respaldada por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de la ONU partícipe de la investigación y que actúa como querellante en el caso de “La Línea”, que obligó a Pérez Molina a presentar su renuncia a la Presidencia ante el Congreso, que ayer la aceptó.
El nuevo gobernante de Guatemala es el hasta ayer vicepresidente Alejandro Maldonado, quien culminará el período que Pérez Molina, el 14 de enero de 2016.
Por el caso “La Línea” se encuentran detenidas casi una treintena de personas, entre ellas Roxana Baldetti, que renunció en mayo pasado a la vicepresidencia y se encuentra en prisión preventiva.

Interior y Policía tiene más de 100 mil carnés listos para haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Interior y Policía tiene más de 100 mil carnés listos para haitianos


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) tiene listos más de 100 mil carnés y stickers para extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización.
Reiteró su llamado para que los beneficiarios acudan de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde a retirar el documento en las oficinas donde hicieron la solicitud.
El listado los beneficiarios está publicado en la página web www.mip.gob.do y en las oficinas del habilitadas para el proceso de regularización.
El MIP recordó que quienes se inscribieron con un pasaporte deben llevar el original de este documento para colocarle el sticker que define su estatus migratorio.

Venezuela abre un corredor para que pasen estudiantes a Colombia

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela abre un corredor para que pasen estudiantes a Colombia


CARACAS.- Venezuela anunció que abrió este viernes un corredor en la frontera con Colombia y permitió así el paso de decenas de niños y jóvenes por primera vez en 15 días, desde que el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de varios pasos fronterizos.
La decisión permite a colombianos residentes en Venezuela regresar a su país por los puntos cerrados entre el venezolano estado Táchira y el colombiano departamento del Norte de Santander.
También cruzaron la frontera los venezolanos que estudian en Colombia.
La medida fue anunciada por el vicepresidente, Jorge Arreaza, quien sostuvo que el corredor facilitará el tránsito de 350 escolares registrados.
“Es importante destacar que los niños que estudian en Colombia están saliendo por el puente de San Antonio del Táchira, en autobuses, en dos horarios en la mañana y en la tarde”, aseguró.
Por su parte, las autoridades colombianas celebraron la medida.
“La educación de los niños y jóvenes debe estar por encima de cualquier interés político”, señaló la ministra de Educación, Gina Parody, a través de un comunicado.
“Por eso hoy celebramos la apertura de este corredor humanitario que garantizará este derecho fundamental y permitirá contrarrestar el alto ausentismo que se presenta en colegios y universidades de la zona fronteriza”.
El gesto de Caracas podría facilitar un encuentro entre el presidente colombiano Juan Manuel Santos y su homólogo Nicolás Maduro para buscar una solución a la crisis binacional.

“Primer gesto”

El presidente Santos había condicionado un encuentro con Maduro a la apertura de un corredor “humanitario”, a que autorizara el ingreso a Venezuela de camiones para que los deportados recuperen sus pertenencias y al respeto de los protocolos de migración.
Pero aunque al abrir el corredor haya cumplido con una de las condiciones de Santos, Venezuela no hizo ninguna referencia a la petición de éste.
“Esta decisión es un primer gesto hacia el pedido de Santos de que se den ciertas condiciones para poder reunirse con Maduro”, explica Natalio Cosoy, el corresponsal de la BBC en Colombia.”Se cree que esa reunión va a ser la instancia clave para poder destrabar esta crisis”, añadió Cosoy, quien indicó que la realización del encuentro podría depender de eventuales nuevos gestos entre ambas capitales.
El corresponsal de la BBC en Venezuela, Daniel Pardo, señaló que “desde el principio del cierre algunas personas han podido cruzar, sobre todo enfermos y estudiantes, aunque de manera muy informal y muchas veces teniendo que esperar horas”.
“Muchos destacan que estos corredores pueden facilitarle la vida a mucha gente, pero no van a devolver a la normalidad la arraigada vida fronteriza de miles de personas que trabajaban o tienen familiares del otro lado”.
El mandatario venezolano ordenó el cierre de una parte de la frontera común hace dos semanas, después de que un enfrentamiento de contrabandistas con militares dejara dos uniformados heridos.
Maduro justificó su decisión y el estado de excepción en la zona fronteriza con la necesidad de combatir el contrabando y los grupos paramilitares en la extensa frontera de 2.219 kilómetros.

Reclaman seguro familiar salud para profesionales agro pensionados

algomasquenoticias@gmail.com Reclaman seguro familiar salud para profesionales agro pensionados
Cesar Matos PRESIDENTE ADIA.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA), César Matos, urgió al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para que elabore una propuesta sencilla pero efectiva que agilice la inclusión de los profesionales agropecuarios pensionados en el Seguro Familiar de Salud (SFS).
El presidente de ADIA citó la resolución del Senado de la República, de fecha 8 de julio 2015, que solicita el cumplimiento de la Ley 87-01, de tal manera que todos los pensionados y jubilados del sistema reciban los servicios de salud de forma inmediata conforme lo establecen los artículos 123 y el párrafo II del artículo 140.
Según Matos son más de 600 los profesionales pensionados y jubilados en el sector agropecuario, sin contar los miles de pensionados y jubilados en el sector Salud, entre otros trabajadores del sector Público.
Señaló que al final de su vida laboral los trabajadores del sector público no deberían retirarse sin una adecuada protección social que les permita vivir dignamente. Muchos trabajadores al final se convierten en una carga familiar para sus hijos por la indiferencia del Estado.

Arranca en enero el proyecto turístico Sansoucí en Sureste Capital

algomasquenoticias@gmail.com Arranca en enero el proyecto turístico Sansoucí en Sureste Capital
Plan maestro del megaproyecto de San Soucí.
SANTO DOMINGO.- El megaproyecto turístico de Sans Soucí sigue vigente y se anuncia que será en enero del año proximo cuando se produzca el traslado de la base naval de la Armada Dominicana para dar paso a las obras contempladas.
Una inversion de US$$900 millones se piensa realizar en un plazo de quince años en distintas obras que transformarán un área estratégica de la capital en la margen oriental de la desembocadura del río Ozama.
La firma Inversiones Turisticas Sans Souicí, dominada por la familia Vicini, es la impulsora del plan, del que se viene hablando desde hace muchos años.
El proyecto busca atraer a más de 500 mil turistas que arriben al país por los cruceros que atraquen en su terminal portuaria, y otra indeterminada cantidad de turistas que desembarquen en el país por otras vías, y cuyo volumen dependerá de lo que se logre con un gigantesco centro de convenciones (el primero de Santo Domingo), que se erigirá en la misma ribera del río Ozama.
Jaime Castillo Jorge, director ejecutivo de Inversiones Turística Sansouci, informó que la meta inmediata es iniciar en enero próximo la construcción de una primera torre, que es parte de la primera etapa, y que concluirá con la terminación completa de su Distrito Corporativo.
De hecho, las inversiones se iniciaron mucho antes con la construcción de la terminal de crucero de Sansouci, a un costo de unos US$102 millones, reveló Lisandro Macarrulla, presidente de Sans Souci Ports.
A la primera le sigue una segunda fase en la que se planea levantar el Centro de Convenciones, el primero de Santo Domingo, a la que le seguirán un centro cultural, una zona comercial y de oficinas, un hospital, dos hoteles, una zona residencial, un “Town Center” y un club de playa.
Según Macarrulla, el proyecto turístico se construye “en sintonía con la Zona Colonial”, y agrega que ese patrimonio histórico enriquece su atractivo como destino, Asimismo, revela que se realizó un estudio arqueológico de la zona del proyecto, que determinó que en la zona de impacto “no hay nada arqueológico”.
La zona de impacto del proyecto, de 485,000 metros cuadrados, “se circunscribe dentro del terreno que hoy ocupa la Armada de la República Dominicana”, lo que significa que “no implica ningún tipo de desalojo”, afirma la empresa.
El proyecto aún lidia con un cabo suelto. Se trata del saneamiento del río Ozama, un objetivo vital si se quiere atraer turistas.
En una encuesta a ejecutivos de líneas, la compañía global de cruceros Msc Cruises respondió: “Una de las razones por las que retiramos el buque es porque la basura del río nos afecta”.
Macarrulla informó que la empresa es parte de una Comisión Presidencial para el Rescate del Río”, que preside Gustavo Montalvo, Ministro de la Presidencia.

Comisión Militar y Policial de Obras Públicas orientará estudiantes INTEC

algomasquenoticias@gmail.com Comisión Militar y Policial de Obras Públicas orientará estudiantes INTEC
El rector del INTEC, Rolando Guzmán, recibió en su despacho a Jacobo Mateo Moquete, vocero de COMIPOL
SANTO DOMINGO.-Continuando con el plan de acercamiento a las universidades,  la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), del Ministerio de Obras Públicas iniciará una serie de charlas a estudiantes del  INTEC, para dar a conocer el Programa de Protección y Asistencia Vial de la referida cartera.
Así lo dio a conocer el Coronel Jacobo Mateo Moquete, relacionista público de COMIPOL quien conversó ampliamente con el Dr. Rolando Guzmán rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo acerca del interés del Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo para que la población conozca el referido programa.
El programa es completamente gratis, 24 horas todos los días, está bajo la dirección del General de Brigada Estanislao Gonell Regalado,  Comandante de la referida Comisión Militar y Policial (COMIPOL).
Mateo Moquete expresó que para tales fines se ha diseñado un Plan de Acción para dar a conocer el servicio a la población en sentido general, con especial atención a estudiantes universitarios.
De su lado, el Rector de INTEC definió como excelente el Programa de Protección y Asistencia Vial y resaltó la importancia de sus unidades cuya presencia   permite a los ciudadanos desplazarse con seguridad en las carreteras
Anunció que próximamente, la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), realizará una charla-conversatorio con los estudiantes de INTEC  en el auditorio  del prestigioso centro educativo.

República Dominicana ¿selva o Estado?

 República Dominicana ¿selva o Estado?
EL AUTOR es Comunicador. Reside en San Juan de la Maguana.
En los países en donde existe zona selvática, las personas que viven cercanas a la selva, saben como lidiar con los peligrosos animales salvajes y saben como defenderse de los mismos.
Nuestro país de buena a primera se ha convertido en una selva en donde pululan una serie de animales feroces que no tienen el más mínimo sentimiento humano.
Cada día los medios de comunicación dan cuenta de los atroces hechos de sangre y de violencia que se producen en todo el territorio nacional, sin que hasta ahora ese flagelo de muerte, atraco y violaciones sexuales se detenga.
Desde hace varios años los dominicanos vivimos con miedo hasta encerrado en nuestras viviendas, todos tememos ser asaltados o asesinados por algún delincuente adicto a las drogas.
Digo drogas, porque ese es el principal motivo de todos estos males de delincuencia que le han acontecido a este bello país que otrora gozaba de una seguridad ciudadana envidiable.
Para detener esa vorágine de delincuencia y de inseguridad ciudadana, no basta con manifestaciones ni pedimentos de grupos sociales para que cese este mal que nos agobia.
No basta con estar cambiando jefe de La Policía Nacional ni de estar culpando a quien dirige esa institución del orden, porque todos los dominicanos sabemos de las intríngulis que se mueven en ese cuerpo castrense.
Se sabe de antemano que cuando un jefe de La Policía Nacional no le cae bien a sus otros compañeros, cerca del mes de agosto cuando se producen los cambios en el tren gubernamental, aumentan las estadísticas de la criminalidad.
Y a la misma vez la historia se repite cuando es nombrado un nuevo jefe policial, los crímenes y delitos aparecen en cada rincón del país como un franco desafío al nuevo incumbente  para hacerlo saltar del cargo.
La nueva jefatura del general Nelson Peguero Paredes ha sido saludada por la muerte de la joven comunicadora Franchesca, de los pasajeros asaltados en la carretera de Neyba y de los presente en la boda de Santiago de los caballeros.
Para que ustedes  tengan una idea de la eficacia con que actúa el nuevo jefe policial, a esos actos reñidos con la ley se le dio repuestas inmediatas, apresando e identificando a sus autores.
Lo peor del caso que en algunos de esos casos, aparecieron miembros de la policía que deshonraron el uniforme militar, para dedicarse a cometer crímenes en contra de la población, a la cual tenían el deber de proteger.
Después de estos hechos bochornosos para la sociedad dominicana, aparecen unos analistas alegando que algunos policías roban y matan por el bajo salario que perciben cada mes por parte del Estado.
Creo que eso es un absurdo, ya que todo aquel que se enrola en la fila policial sabe cual es el salario que vas a devengar, lo que sucede es que muchos individuos burlan los controles de depuración para ingresar a la uniformada.
Y lo hacen solo con el objetivo de vestir un uniforme, portar una arma de fuego que le permita ampararse en una garantía de cometer todos tipos de delitos, muchas veces con la complicidad de sus superiores a quienes tienen que entregar parte del botín robado.
Ahora mismo la población dominicana ha perdido la confianza en La Policía Nacional, confianza esta que se perdió por las malas acciones que han cometido muchos de sus miembros.
El pueblo ve como que estamos poniendo a los chivos que nos cuiden el sembrado de lechuga, pero no todo esta perdido, en ese cuerpo militar existen nobles y abnegados policías, dicho sea de paso son la mayoría que cumplen con su deber.
Ningún jefe policial por si solo acabara con la delincuencia, se necesita del respaldo de toda la sociedad y de las altas esferas gubernamentales para que le permitan actuar como de verdad se debe.
Ese cuerpo del orden no puede bajo ningún concepto estar supeditado a los caprichos o directrices de ningún funcionario o político para su buen funcionamiento.
Y desde el congreso y el poder ejecutivo deben endurecer mas las leyes para quienes se dedican a intranquilizar la vida a la gran mayoría de dominicanos, más de 10 millones de personas no pueden estar sometidas al miedo y al terror que infringen unos pocos delincuentes.
Por eso propongo que imitemos a los países que se practica el islam, que mueran los que matan, que se le cercenen las manos a quienes roban y a los violadores se les amputen sus penes, es hora de tomar medidas radicales y drásticas frente aquellos que nos mantienen en zozobra.
No podemos proteger malhechores reclamando que se le garanticen sus derechos humanos, cuando ellos no le garantizan a sus victimas ningún tipo de derecho, todos tenemos derecho a la vida, de poseer bienes materiales, los delincuentes nos privan de esos derechos asaltándonos y quitándonos la vida.
Si no actuamos rápido devolviendo el ojo por ojo y diente por diente frente a los delincuentes, casi estamos llegando al momento de exclamar diciendo la famosa frase de la serie de televisión”¿Y ahora quien podrá defendernos?”Porque en esta selva no se podrá vivir.

Elección de miembros del Parlacen

algomasquenoticias@gmail.com Elección de miembros del Parlacen
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.
Es indiscutible que la inmensa mayoría de la ciudadanía desconoce que al momento de sufragar por los diputados de las circunscripciones, elige por arrastre, además de los senadores y los cinco diputados nacionales por acumulación de votos, a veinte representantes de la República Dominicana ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
Este órgano político del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que tiene su sede en la ciudad de Guatemala, fue creado con el objetivo de hacer efectiva la integración de la región.
Además de la República Dominicana forman parte del PARLACEN las repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, cada una de las cuales, de conformidad con su reglamento, está representada por veinte parlamentarios, denominados diputados centroamericanos, quienes deben ser elegidos mediante sufragio universal, directo y secreto, por un período igual al presidencial del Estado al que correspondan.
También tienen derecho a ocupar escaños en el PARLACEN, los jefes de Estado y de Gobierno y los vicepresidentes de los estados que lo conforman, desde la conclusión de sus mandatos hasta la finalización de los períodos presidenciales de sus sucesores, quienes desde el momento en que deciden asumir los cargos de diputados centroamericanos, se hacen beneficiarios de las mismas inmunidades y privilegios que los congresistas del país que representan.
Los representantes de elección popular ante los parlamentos internacionales se encuentran contemplados dentro del capítulo VI del título I de la Constitución Política, referente a las Relaciones Internacionales y el Derecho Internacional, en cuyo artículo 27 se establece: “La República Dominicana tendrá representantes ante los parlamentos internacionales respecto a los cuales haya suscrito acuerdos que le reconozcan su participación y representacion”.
Para poder representar al país ante estos órganos se requiere ser dominicano, es decir que no necesariamente tiene que haber nacido en el país, disfrutar  plenamente de los derechos civiles y políticos y haber cumplido veinticinco años de edad.
La elección de estos representantes se hace por medio de una circunscripción nacional, mediante el sistema de listas cerradas y bloqueadas y los escaños se asignan mediante el método D’Hondt. Esta formula es similar a la que se emplea para la elección de los cinco diputados nacionales por acumulación de votos. Con ella se da cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 6 del Tratado Constitutivo del PARLACEN, en el sentido de que la escogencia de sus miembros debe hacerse de igual forma que la de los diputados al Congreso Nacional, tomando en consideración que 178 de los 190 escaños de la Cámara de Diputados se eligen mediante el sistema de voto preferencial por las provincias y el Distrito Nacional, siete por medio de listas cerradas y bloqueadas en circunscripciones del exterior y cinco por acumulación de votos a nivel nacional, por lo que cualquiera de los tres métodos puede ser aplicado válidamente.  
Se debe destacar que en la escogencia de las candidaturas al PARLACEN no participan las bases de las formaciones políticas. La totalidad de ellas son seleccionadas unilateralmente por las élites partidarias, en contradicción con el referido artículo 6 del Tratado Constitutivo que requiere la observancia ineludible de una amplia representatividad política e ideológica al momento de su elección.

Al final, esto termina a rabazo limpio

 Al final, esto termina a rabazo limpio
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
No importa lo que digamos tratando de enderezar este gobierno del PLD mas sordo que su predecesor y tan indigno como aquel, el estupro ciudadano se consuma cada día y múltiples veces dentro de una misma jornada.
No importa quien sea asesinado en medio del clima de inseguridad general de un gobierno que ni siquiera la integridad física del ciudadano puede garantizar. En ese mismo gobierno, el jefe no dice nada y los subalternos niegan la ocurrencia de los hechos que su misma prensa publica.

Uno dice que el crimen rampante es una “percepción” el otro insignificante se burla de nosotros diciendo que es de noche cuando el sol del mediodía quema y obliga a usar sombrillas. Una muchacha asesinada para robarle por tres policías y no pasa nada y salen muchos a reclamarle al gobierno que haga algo, que ponga orden, que de seguridades, que se haga justicia y ellos, en ese gobierno no se ríen del reclamo, simplemente lo ignoran.

El sector agropecuario publica cifras y evidencias mostrando el fraude de la “visitas sorpresas”  a los agricultores y hace un recuento de las falsas promesas, de los incumplimientos y de las mentiras. Todo el mundo lo ve y lo sabe pero el poder prosigue impertérrito y opta por no darse por enterado.

La sociedad civil le reclama a la Junta Central Electoral apego y respeto a la ley en vista del manejo arbitrario de las solicitudes de reconocimiento de Alianza País y de Opción Democrática y se la previene, por boca de numerosos profesionales y especialistas en materia electoral, que semejante manejo del tema electoral por parte de la autoridad deslegitima de antemano los comicios del año entrante pero de nuevo, nada cambia.
Las oposición política reclama transparentar los impuestos ilegales a los combustibles que se han convertido en una importante fuente de financiamiento del gobierno y este ni transparenta, ni explica, ni resuelve ni se da por aludido ratificando un desprecio a la opinión pública que se ha hecho pan  nuestro de cada día.
El reclamo para detener, esclarecer o de cualquier manera explicar por cuales razones se instalan plantas eléctricas en Baní a un costo mas del doble de lo presupuestado por otros competidores, en un lugar cuestionado por razones ambientales y en tierras cuya propiedad ni siquiera ha sido deslindada y separada de quienes tienen intereses en el sector eléctrico es ignorado y las denuncias que desde Brasil implican a la gente de ODEBRECHT en numerosos casos de fraude, sobrevaluaciones, soborno y corrupción de funcionarios no le merece a las autoridades dominicanas ni un encoger de hombros.
Se pueden llenar páginas enteras haciendo el recuento de los fraudes en salud pública, en educación, en obras públicas, en el banco central, las fuerzas armadas. En todas partes, absolutamente en todas partes, las cosas andan de mal a peor. 
En todas partes hay gente inconforme, algunos protestan por calles, escuelas, pavimentado, agua, recogida basura, reclamo de energía eléctrica, drenaje sanitario etc. etc. etc. pero la gran mayoría de la gente espera por las elecciones en la creencia de que, la legalidad es la legalidad y que si este gobierno es malo, debemos derrotarlo en las elecciones del año próximo.
Yo sigo empeñado en ayudar y respaldar cualquier opción de oposición que me parezca sincera, bien intencionada y preferiblemente competente. Sin embargo, cada día creo menos en mayo del 2016 y creo, veo venir, y veo acontecer que mucha gente, mas de la que uno mismo se imagina, se está dando cuenta de que, no obstante todo lo que hemos hecho y estamos haciendo para destronar al PLD por las buenas, al final, estos carajos nos van a obligar a sacarlos a la mala.
A menos que uno sea loco o enajenado  nadie sale a buscar pleito por gusto. Todo el mundo trata de hacer y lograr las cosas en forma pacífica, institucional. Pero, para que esa conducta funcione, hace falta que las dos partes estén comprometidas con el proceso y con la misma solución pacífica.
El gobierno del PLD viene demostrándole a todo el país y no solamente ahora, sino desde 2004 que ellos hacen todo lo que se le viene en gana, siempre en su provecho y que no importan las denuncias ni las evidencias.
El PLD ha demostrado que se atreve a hacer en contra nuestra todo aquello que nosotros no seamos capaces de impedirle y hasta ahora, nosotros no hemos tratado de impedirle nada realmente importante porque hemos creído y seguimos creyendo que debe haber un mínimo de sensatez y respeto de su parte para que el país no se hunda en la inestabilidad y el caos político.
Pero resulta que ya estamos hundidos hace rato y la estabilidad política en el país no la mantiene un desempeño satisfactorio sino el nivel de endeudamiento de cada familia con la ilusión de su propia prosperidad y bienestar material.
Por lo tanto,, dos cosas quedan claras: una que al PLD hay que obligarlo a respetarnos y otra que la única manera de hacerlo es el empoderamiento popular, parándole el país cuantas veces haga falta y asumiendo las consecuencias.

Ahora bien, no lograremos parar el país hasta que la misma ciudadanía no se convenza de que no hay otra manera de proceder. Entonces, mientras mas inútil e irrelevante se revela la denuncia, más pronto nos acercamos a la confrontación que hemos tratado de evitar. 

Esta sociedad, este país nuestro seguirá denunciando y reclamando por las buenas, la indignación seguirá creciendo y los aprestos electorales seguirán su curso pero al final vamos a terminar haciendo lo que desde el principio hemos tratado de evitar. 

No se como, ni cuando ni con quien al frente, pero toda la evidencia indica que así será. Cuando la insensatez y la arrogancia se dan cita en el poder los subyugados terminan actuando por su propia cuenta. El destino del PLD y de este gobierno, de alguna manera seguirá el destino de Sánchez de Losada en Bolivia, de Lucio Gutiérrez en Ecuador, de Otto Pérez Molina en Guatemala. 
No importa cuan corrompidos y envilecidos estemos como sociedad civil y política y yo se que el PLD  lo fomenta como ejemplo y cuenta con eso. Al final, esto termina a rabazo limpio. 
La oposición y sus dirigentes quieren llevarnos a elecciones. La conducta del gobierno nos empuja al paro, la movilización y el empoderamiento popular. Si los líderes de hoy no están a la altura, el proceso engendrará otros.