Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 6 de septiembre de 2015

La marea de refugiados no cesa en Austria y Alemania este domingo

algomasquenoticias@gmail.com La marea de refugiados no cesa en Austria y Alemania este domingo


Una multitud de refugiados procedentes de Oriente Medio continúan llegando a Austria y Alemania este domingo después de que ambos países abriesen sus fronteras de forma excepcional ante la crisis migratoria que vive Europa.
“Bienvenidos a Thuringen, nos alegramos de que hayáis llegado a salvo”, les decía a los inmigrantes recién llegados el líder local de esta ciudad alemana, Bodo Ramelow. El mandatario les ha brindado una calurosa acogida y les ha dicho que pueden quedarse para por fin descansar y encontrar la paz.
La empresa estatal ferroviaria de Austria (ÖBB) transportó el sábado a 11.000 refugiados, procedentes de Hungría, hasta la vecina Alemania, mientras que otros 2.200 están de camino en estos momentos, informa una portavoz de la compañía a la agencia de noticias APA.
Así, el número total de refugiados de Oriente Medio que han cruzado la frontera entre Hungría y Austria desde la madrugada de ayer supera ya los 13.000, frente a las estimaciones iniciales que anticipaban unas 10.000 personas.
El flujo de personas no ha cesado ni siquiera durante la madrugada. Alrededor de un millar de personas ha cruzado a pie la frontera austro-húngara en las primeras horas de este domingo, después de haber llegado a ella en tren desde diferentes puntos de Hungría, informa la policía austríaca.
En Hungría salieron esta mañana varios trenes con unos mil refugiados a bordo, con destino a la ciudad de Hageyshalom, donde iban a tomar otro tren hasta la frontera austro-húngara.
En total, han llegado a concentrarse hasta 3.000 refugiados en la zona fronteriza de Nickelsdorf. Unos 1.500 de ellos han sido trasladados en autobuses hasta diferentes centros de alojamiento en Viena, Baja Austria y Alta Austria, para que hoy puedan seguir su viaje rumbo a Alemania, si así lo desean.
Por el momento, la policía austríaca dice no saber cuántas personas puede esperar que lleguen hoy, domingo.

Un mes de dura travesía

La mayoría de los refugiados provienen de Siria y otros países donde la guerra les ha obligado a abandonar sus hogares para sobrevivir. Los recién llegados a Austria y Alemania partieron hace cerca de un mes y han cruzado de forma ilegal y en pésimas condiciones las fronteras de Turquía, Grecia, Macedonia, Serbia o Hungría.
En este último país estuvieron retenidos durante días en la estación de tren de Keleti, por lo que el viernes, cansados de esperar, un multitudinario grupo comenzó a caminar rumbo a Austria. Otros seguían varados en la estación, una situación que llevó a las autoridades húngaras a fletar autobuses hacia el país vecino.
Desde la madrugada del sábado, miles de inmigrantes han llegado exhaustos pero felices a ciudades de Austria y Alemania, en las que voluntarios, autoridades y vecinos les han brindado una calurosa bienvenida. Les han recibido con un emotivo aplauso, así como con comida, juguetes para los niños, ropa de abrigo y atención sanitaria.
Estoy a salvo, finalmente lo hemos conseguido”, ha afirmado a Reuters un refugiado sirio al llegar a Alemania tras casi un mes de una peligrosa travesía en la que muchos se dejan la vida.

Presidente Maduro propone plan integral para desarrollo del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Maduro propone plan integral para desarrollo del Caribe
Nicolás Maduro al intervenir en la décima cumbre del bloque, organizada por Jamaica en Montego Bay (costa noroeste de la isla),
Kingston, (PL) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso hoy a los países miembros del mecanismo de cooperación energética Petrocaribe la conformación de un plan integral para el desarrollo de la región caribeña hasta 2025.
Al intervenir en la décima cumbre del bloque, organizada por Jamaica en Montego Bay (costa noroeste de la isla), el mandatario mencionó cuatro puntos en esa estrategia que consideró fundamentales.
El primero de ellos plantea el establecimiento de una zona económica, comercial y financiera integral que permita la continuidad de los avances del área geográfica así como la cooperación.
La segunda de las propuestas está relacionada con la consolidación de la seguridad y soberanía energética de las naciones integrantes y asociadas a Petrocaribe, incluida la búsqueda permanente de nuevas fuentes para la generación.
En tercer lugar, Maduro abogó por la constitución de un sistema de protección social común para el Caribe e instó a combatir mediante este el hambre, la pobreza y otros flagelos.
Por último, el jefe de Estado insistió en la necesidad de crear un mecanismo de defensa civil contra desastres, y en este sentido mencionó la tragedia vivida recientemente por Dominica tras el paso de la tormenta tropical Erika.
Maduro propuso específicamente la asesoría de Cuba en esta cuarta línea de acción, dada su extensa experiencia en el enfrentamiento efectivo a fseñaló que desde la creación de Petrocaribe (2005) el produenómenos naturales.
El presidente venezolano dijo que el producto interno bruto del conjunto de sus integrantes creció en 26 por ciento. Apuntó, además, que el incremento experimentado en la región en cuanto a desarrollo humano está entre los mayores del mundo.
Llegamos hasta aquí a pesar de los numerosos intentos de destruir a Petrocaribe desde su mismo nacimiento y demostramos que nuestros pueblos son capaces de avanzar hacia el desarrollo si permanecen unidos, dijo Maduro.
Durante su intervención, el mandatario agradeció a los gobiernos del bloque por todo el apoyo dado a su país a raíz del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, principal impulsor de la alianza energética regional.
Petrocaribe surgió el 29 de junio de 2005 y actualmente está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Honduras y Venezuela. mgt/tgp
mgt/tgpPL-156

Se afianza la oposición al Gobierno del PLD

 OPINION: Se afianza la oposición al Gobierno del PLD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

La ofensiva opositora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se afianzó esta semana con un documento en el que sustenta cuestionamientos a una de las esencias propagandísticas del Gobierno del presidente Danilo Medina, las “visitas sorpresa”, con un cumplimiento de apenas 11 por ciento de los compromisos contraídos para la región Sur.
El PRM encara el desafío de elegir gran proporción de sus candidaturas de forma democrática, como hizo con la presidencial, y seguir conformando su Convergencia en base a acuerdos programáticos, en contraposición al reparto antidemocrático y las pujas por ventajas individuales que caracterizan el amplio frente oficialista.
Gran desafío al Gobierno
La evaluación del resultado de las visitas sorpresa del presidente Medina a las diez provincias de la región Sur, presentada esta semana por el Frente Agropecuario del PRM constituye un desafío al Gobierno que ha explotado propagandísticamente al máximo ese programa desde su comienzo, por los datos en que está fundamentada y el pobre resultado registrado, con un cumplimiento de promesas de apenas 11 por ciento.
A partir de San Cristóbal y Peravia, y abarcando todas las provincias del Sur-Suroeste, el documento identifica cada visita presidencial, fecha, las comunidades y entidades beneficiarias, las instituciones oficiales responsabilizadas, los montos y objetivos comprometidos y luego indica el nivel de cumplimiento, que en 51 casos es cero, aunque en 38 alcanza el cien por ciento. La mayoría con ejecución parcial en proporciones que van del 1 al 98 por ciento. Llama la atención que en algunos casos se asegura que se hicieron erogaciones, pero los beneficiarios niegan haber recibido las partidas.
El resumen general establece que el presidente Medina se comprometió a apoyar pequeños proyectos de desarrollo agropecuario sureños con un total de 166 promesas, de las cuales apenas 18 han sido cumplidas, para un 10.84 por ciento.
De 22,371 millones de pesos comprometidos, apenas se han erogado 3,030 millones, para un 13.55 por ciento, quedando pendientes 19,340 millones de pesos.
La investigación fue realizada del 1 al 15 de agosto. El agrónomo Leonardo Faña, director de la campaña del sector agropecuario del PRM, sostiene que el Gobierno instrumenta los órganos agropecuarios del Estado y que redujo el presupuesto al Ministerio de Agricultura de 11,500 millones en el 2013 a 8 mil millones de pesos en el 2015.
Sobre los combustibles
En las dos últimas semanas de agosto el PRM realizó ruedas de prensa para denunciar que el Gobierno no aplica los precios de paridad de los combustibles en el mercado local en relación al costo del petróleo en el mercado internacional, acusándolo de estar cobrando impuestos ilegales.
La Comisión Económica perremeísta sostuvo que el Gobierno sobrecargó los precios de los combustibles recaudando en exceso 1,084 millones de pesos entre el 22 y el 28 de agosto, y 892 millones de pesos para la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre.
Presentó los cálculos de lo que deberían costar los diversos combustibles, en relación a los que predominaban en el 2008 con cotizaciones similares a las de ahora tanto del petróleo como de los productos refinados en el mercado internacional.
Encabezada por el economista Arturo Martínez Moya, quien fuera secretario de Industria y Comercio, en el último Gobierno de Balaguer y presidente de la Refinería de Petróleo en el de Hipólito Mejía, la Comisión Económica del PRM debe saber de lo que habla. Sostiene que mientras en Centroamérica las gasolinas cuestan 156 y 170 pesos el galón, en el país 184 y 202 pesos, lo que representa un 20 por ciento más cara. Resaltan las dificultades de competencia de las empresas dominicanas y reclaman precio justo en beneficio de empresarios, transportistas y usuarios.
Muchos dominicanos no entienden por qué la gasolina premium costaba 100 pesos el galón, según la resolución de la Secretaría de Industria del 27 de agosto del 2004, cuando el precio del petróleo de referencia para el país promedió 41.51 dólares el barril, y en agosto del 2015 se vendía a 202 pesos, con el petróleo alrededor de 45 dólares, como estaba el viernes. La tasa de cambio en agosto 2004 estaba en 39.54 pesos, y ahora en 45.20. Las diferencias alrededor del 10 por ciento, no justifican la duplicación del precio.
El tema del endeudamiento
El sostenido endeudamiento externo e interno es otro de los temas con que la oposición está enfrentando al Gobierno. Y ahí han entrado en escena economistas tan reconocidos como Miguel Ceara Hatton, quien dirige la Comisión de Políticas Públicas del PRM; Eduardo Tejera, y el exgobernador del Banco Central Guillermo Caram, y Jimmy García Saviñón, provenientes de la disensión del Partido Reformista. Caram sostiene que el endeudamiento del Gobierno es ya insostenible. García Saviñón escribió que Medina tomó prestados 5,342.9 millones de pesos en sus primeros 29 meses, a un ritmo de 184.24 millones de dólares mensuales y 6.14 por día.
La Comisión Económica del PRM sostuvo a finales de julio que “el pueblo ha pagado la enorme deuda pública acumulada por los gobiernos del PLD con seis reformas tributarias, recursos que en su mayor parte destinaron al financiamiento de gastos corrientes y campañas electorales”. Que aumentaron el endeudamiento público en 15 mil millones de dólares en los últimos diez años, con un incremento del 232 por ciento, de 6,822 millones en el 2005 a 22,635 millones de dólares en marzo pasado.
Cuando le suman las deudas del Banco Central, Banco Agrícola, Banco de la Vivienda, con los generadores eléctricos de casi mil millones de dólares, y mediante financiamiento a constructores gubernamentales, los perremeístas llevan el total de la deuda estatal a 36,672 millones de dólares, alrededor del 55 por ciento del producto bruto interno.
Si se divide esa suma entre 10 millones de dominicanos, significa que cada uno, incluso los más pobres, deben actualmente 3,667 dólares, es decir 165,391 pesos.
Respuesta del Gobierno
Hasta ahora la estrategia gubernamental parece ser ignorar las persistentes denuncias y demandas de la oposición, especialmente del PRM, con perspectivas de encabezar un frente electoral bipolarizador y que esta semana concurrió ante el Ministerio de Obras Públicas para reclamar, amparándose en la ley de libre acceso a la información, todo lo concerniente al escandaloso contrato de concesión de la carretera Santo Domingo-Samaná, con costos de peaje desproporcionados y subsidio estatal, donde se denuncia corrupción.
La tendencia ha sido atribuir cada denuncia al simple interés de la campaña electoral, lo que no deja de ser cierto, pero resulta insuficiente cuando la ofensiva es sistemática y documentada.
Se deja la respuesta al inmenso aparato comunicativo del Gobierno y a la propaganda, o se incentiva a terceros a responder, como ocurrió esta semana con un directivo de la Asociación de Distribuidores de Gas que salió a justificar los precios de los combustibles.
Para los estrategas del Gobierno, responder al PRM es importantizarlo, investirlo como interlocutor. El PLD ha navegado en los últimos años con una pobre oposición, desde que en el 2009 comenzaron las negociaciones que han subordinado el Partido Revolucionario Dominicano al interés gubernamental.
Con escandalosa influencia sobre los medios de comunicación y una alta proporción de los periodistas y comentaristas, la propaganda oficial es la mejor respuesta a los cuestionamientos.
Importante reto del PRM
Colocado en las encuestas y la percepción general como principal opción de oposición, el PRM enfrenta un escenario muy difícil, pues a pesar de sus documentadas denuncias, tiene poco espacio en los medios de comunicación. Por lo menos está demostrando que reúne profesionales y técnicos capaces de cuestionar las políticas gubernamentales y dirigentes políticos decididos a enfrentar al PLD.
El candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, ha tomado un discurso bien fundamentado, coherente con sus técnicos, pero se cree que le falta impactar más en la emocionalidad social. Su discurso de aceptación de la candidatura en junio, y las respuestas que ha dado a los planteamientos del presidente Danilo Medina, lo han proyectado en el debate. A mediados de agosto presentó los lineamientos básicos de su programa de Gobierno, sometiéndolos a consideración de la sociedad política y civil. Y se trata de un documento ponderado.
Abinader y el PRM avanzan cerrando acuerdos para fortalecer su Convergencia, hace dos semanas con Dominicanos por el Cambio que preside Eduardo Estrella, y este domingo con el Frente Amplio que postulaba a Fidel Santana, con el mérito de basarlos en planteamientos programáticos, evadiendo la discusión de simple reparto que caracteriza el proyecto reeleccionista del presidente Medina. Les falta pasar la prueba de la elección de las candidaturas provinciales y municipales. Se dicen conscientes de que si utilizan consultas y mecanismos democráticos, y renuevan la oferta, se anotarán importantes éxitos.

La venganza de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: La venganza de Danilo
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION:

Algunos amigos afirman que “Danilo (Medina) le está haciendo a Leonel (Fernández) lo mismo que Leonel (Fernández) le hizo a Danilo (Medina)” en años anteriores cuando le impidió ser candidato presidencial. “Ni más, ni menos”, añaden.
Es verdad que Leonel le hizo sus bellaquerías a Danilo, pero no hasta el extremo de humillarlo y hundirlo con la intención de asesinarlo política y moralmente para que no pueda resucitar ni en dos mil años.
Danilo actuó con “premeditación, mala fe y alevosía” contra Leonel desde que asumió la presidencia de la República, no por venganza, como suponen muchos, sino intereses políticos y económicos.
Danilo y su grupo precisan del gobierno por más de un periodo para acumular capitales de la misma manera que lo hicieron Leonel y sus colaboradores durante 12 años. Y para lograrlo tenía que quitar del medio al obstáculo principal, que no era otro que su antecesor, compañero de partido y socio político durante varias décadas.
Para aniquilar a Leonel, el estorbo en el camino de la continuidad, había que arrebatarle el control del “Soviet Supremo” (Comité Político y Central) del Partido de la Liberación Dominicana sin importar el costo con dinero del Estado que sigue y seguirá siendo un factor determinante en los procesos electorales.
Increíblemente Leonel y su gente no advirtieron la trampa cuando asistieron a la decapitación que se produjo en la reunión del Comité Político donde se ordenó la aprobación en el Congreso de la reelección, aun cuando sabían que fue Danilo el artífice de la llegada al país de Quirino y de la costosa campaña mediática que se montó para presentar sus presuntos vínculos con el narcotráfico y el mundo del crimen.
Fue más que penoso ver a Leonel en el acto de “proclamación” de Danilo como candidato único del PLD. tras cercenar la democracia interna reservándose prácticamente todas las candidaturas congresuales y municipales sin importarle que con ello también violaba la Constitución que consagra el derecho de “elegir y ser elegido” de todos los ciudadanos.
Había que ver el rostro de Leonel. Era un poema… (El León quedó sin melena y sin el rugido que lo consagraba Rey de la Selva política del país)
No creo que había que golpearlo una y otra vez después de haberlo tirado en la lona política con un nocaut fulminante. Fue abusivo seguir dándole trompadas y patadas a un hombre indefenso que sangraba por boca y nariz provocando la ira de los espectadores. El árbitro, de haber habido uno, tenía que detener el combate. Pero nadie lo hizo…
Hoy Leonel está derrotado. Se vio obligado a colgar los guantes políticos.
Tal vez peque de ingenuo de nuevo, tal vez no sepa que no será presidente del PLD por mucho tiempo, que no continuará teniendo control en las Altas Cortes, ni una cuota importante en el Congreso, que Danilo seguirá golpeándolo a pesar de estar tirado en la lona inconsciente por todos los golpes recibidos.
Y si logra reelegirse, terminará rematándolo para que no se levante nunca más.
La promesa de Danilo de no presentarse como candidato si gana las elecciones, es un caramelo envenenado. En el 2020, si se reelige, cosa que dudo, sus ministros, senadores, diputados y periodistas pagados, estarán montando la campaña para el “vuelve y vuelve” acostumbrado.
Con Leonel aniquilado, sin esa amenaza perturbadora en el PLD y el país, Danilo está aniquilando el sistema de partidos comprando al PRD y al Reformista. Y para concluir su obra maestra, se lanzara con todos sus cañones por tierra, mar y aire, contra Luís Abinader y el Partido Revolucionario Moderno, únicos obstáculos para convertirse en el “Trujillo del Siglo 21″.
Como puede verse, lo de Danilo no es venganza, es línea política diseñada para mantenerse en el poder todo el tiempo que el pueblo se lo permita.

Emplazan Salud Publica rendir informe objetivo sobre zona minera

algomasquenoticias@gmail.com COTUI: Emplazan Salud Publica rendir informe objetivo sobre zona minera


COTUI.- El Ministerio de Salud Pública realizó el sábado último un operativo medico en el sector La Piñita, del municipio de Zambrana, provincia Sánchez Ramírez, donde atendió a personas que viven en el área de influencia de la empresa minera Barrick Gold.
La organización Paz Dominicana reportó el operativo indicando que fueron atendidas alrededor de 200 personas “con diferentes problemáticas de salud, entre las que se destacan hongos en la cabeza, afecciones de la piel e infecciones vaginales”.
“Hoy las comunidades vecinas a la Barrick Gold en Sánchez Ramírez recibimos un equipo de médicos enviados por el Ministerio de Salud Publica bajo la responsabilidad del epidemiólogo Ronal Skewes Ramm, donde se llevaron a cabo consultas a personas enfermas de las comunidades de El Naranjo, La Cerca, La Piñita, Las Lagunas, La Para de los Burros, El Jurungo, entre otras, observó Paz Dominicana.
El portavoz de Paz Dominicana, Rafael Guillen Beltré, dijo que “el drama es infernal esta es la minería responsable que practica la Barrick Gold en nuestro país, con la complicidad criminal del gobierno del Presidente Danilo Medina Sánchez, quienes a costa de las enfermedades y muertes de seres humanos, destrucción de la fauna, flora y acuíferos de la región nos engañan con su fraudulento emprendimiento de desarrollo”.
“Esperamos ahora que la Ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, actué con responsabilidad y haga un informe objetivo sobre la situación que están sufriendo miles de familias que viven en los alrededores de las operaciones mineras de la Barrick Gold, para que el país se dé cuenta de los frutos que estamos cosechando los dominicanos de estas operaciones”, expresó Guillén Beltré.

Novia de El Querido reacciona molesta; aclara no es “segunda base” ni “chula”

algomasquenoticias@gmail.com Novia de El Querido reacciona molesta; aclara no es “segunda base” ni “chula”
Imagen de Maribel Burgos Díaz y su mensaje en FB. Cortesía de www.demaosoy.com.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La novia del presidente del Partido de la Liberación Dominicana en Puerto Plata, Alfonso Crisóstomo (El Querido), Maribel Burgos Díaz, también reaccionó molesta este sábado por los comentarios que éste ha hecho sobre ella.
En un mensaje en su cuenta de Facebook dijo que cuando conoció al ex diputado éste tenía ya varios años separado de su esposa, Isolina Bruno.  El texto del mismo es el siguiente:
“Amigos de Facebook: tengo para decirle, con relación a esos termino que anda rodando por las redes. Eso de querida, amante chula, segunda, no va con mi CARÁCTER NI MI PERSONALIDAD cuando el Sr ALFONSO CRISÓSTOMO VÁZQUEZ y yo nos conocimos, ya éste tenía varios años separado de su esposa. Es todo gracias y buenos días”.
Es  la primera reacción de la mujer a la que el dirigente peledeísta llama su “segunda base”.
Origen del escándalo
El escándalo en torno al ex-legislador y político estalló cuando recientemente fue publicado en una red social el video de una discusión que él sostuvo con policías de la AMET, cuando fue a reclamar la devolución de un vehículo que este organismo oficial había retenido a Maribel Burgos Díaz porque transitaba sin marbete.  En esa oportunidad Crisóstomo,  a quien le apodan “El Querido”, mostró una actitud de enfado y pronunció palabras fuertes a los oficiales de la AMET. Varios días después la dotación completa de dicha entidad fue trasladada.
Al referirse posteriormente a este incidente Crisóstomo recordó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) no tiene potestad para retener vehículos ni detener conductores por una infracción de tránsito. Explicó que violar la ley de tránsito en República Dominicana sólo conlleva una multa penal y que el procedimiento especial para las contravenciones establecido en el Código Procesal Penal es la toma de datos.
Reveló que el vehículo que él fue a reclamar pertenece a una mujer a la que definió como  su “segunda base sentimental”, “una chica ligada a mi sentimentalmente, una segunda base como la tiene el 80 por ciento de ustedes, de los grandes y nosotros los medianos …”.
Manifestó que los peledeístas son “pendejos y tímidos” contrario a los reformistas y perredeistas quienes, según dijo, imponían su autoridad desde el gobierno.
También la esposa
Ayer Isolina Bruno, la esposa de Crisóstomo, anunció públicamente que se divorciará de él y que  su decisión en este sentido es revocable.  “Nunca hemos estado separados;  ahora sí lo estaremos porque no es cierto que yo le acepte una relación paralela con otra mujer como él dice en ese video”, adujo.
Manifestó que la situación ha afectado a su hija de 11 años, la cual no quiere ir al colegio por miedo de que los jóvenes se burlen de ella..
ENTREVISTA A LA ESPOSA

Bartolo Colón gana juego 13, David Ortiz da jonrón 496

algomasquenoticias@gmail.com Bartolo Colón gana juego 13, David Ortiz da jonrón 496
Bartolo Colón
BOSTON — David Ortiz conectó su jonrón número 496 de por vida, con lo que llegó a 30 por novena temporada en fila, un récord de los Medias Rojas de Boston, que doblegaron el sábado 9-2 a los Filis de Filadelfia.
El dominicano de 39 años rebasó a Ted Williams, miembro del Salón de la Fama, quien logró ocho campañas con al menos 30 vuelacercas y ostentaba el récord de los Medias Rojas.
“Big Papi” impuso la marca mediante un garrotazo que pasó junto al poste Pesky, y que coronó un racimo de ocho carreras en la cuarta entrada.
Xander Bogaerts disparó un doblete de tres carreras durante el gran ataque de Boston.
Wade Miley (11-10) toleró cinco inatrapables, en el primer juego completo en su carrera. Retiró a los primeros 12 bateadores durante la apertura número 130 en su vida.
Alec Asher (0-2) fue castigado con siete carreras y ocho hits en tres actos y dos tercios, en su segunda apertura dentro de las mayores.
Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 4-1, César Hernández de 4-1, Andrés Blanco de 3-0, Freddy Galvis de 3-0. El panameño Carlos Ruiz de 3-1 con dos impulsadas.
Por los Medias Rojas, el dominicano Ortiz de 5-2 con dos anotadas y una impulsada. El cubano Rusney Castillo de 4-1 con una anotada.
JOSE BAUTISTA CONECTA CUADRANGULAR
TORONTO — David Price consiguió la victoria 100 de su carrera, José Bautista sacudió su 32do jonrón de la temporada y los Azulejos de Toronto derrotaron el sábado por 5-1 a los Orioles de Baltimore.
Los líderes de la División Este de la Liga Americana se recuperaron luego de su derrota del viernes por 10-2 ante los Orioles. Toronto no pierde dos en fila desde el 14-15 de agosto, contra los Yankees.
Price (14-5) permitió una carrera y tres hits en siete innings. Tiene marca de 5-1 con 2.15 de efectividad desde que llegó a Toronto el 30 de julio en un canje con Detroit. En ocho campañas en las mayores, tiene 100-56.
Bautista bateó un jonrón solitario contra Mike Wright (2-4) en la primera, y firmó la segunda carrera con un doble remolcador en la tercera.
Por los Orioles, el venezolano Gerardo Parra de 4-0. El dominicano Junior Lake de 3-1.
Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-2, con un jonrón, dos remolcadas y una anotada, y Edwin Encarnación de 3-0.
RAYS 3 YANKEES 2
NUEVA YORK — Asdrúbal Cabrera remolcó dos carreras y los Rays de Tampa Bay derrotaron el sábado por 3-2 a los Yankees de Nueva York.
El venezolano impulsó sus anotaciones con un sencillo, y Kevin Kiermaier agregó otro hit remolcador por los Rays, que propinaron a Nathan Eovaldi (14-3) su primera derrota desde mediados de junio.
El antesalista de Tampa Bay, Evan Longoria, salió del partido con una contusión en el antebrazo derecho, tres innings después de ser golpeado por un lanzamiento.
Nueva York, líder del wild-card en la Liga Americana, cayó a un partido y medio de Toronto en la lucha por la cima de la División Este.
Los Rays frenaron la racha de tres victorias de los Yankees, que además habían ganado seis de sus últimos siete partidos.
Xavier Cedeño (4-1) ponchó a cuatro en uno y dos tercios de entradas en blanco, y Brad Boxberger sacó tres outs para su 34to rescate del año.
Por los Rays, el venezolano Cabrera de 3-1, con dos impulsadas. El puertorriqueño René Rivera de 1-0.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-1. El venezolano José Pirela de 1-0.
METS 7 MARLINS 0
MIAMI.- Bartolo Colón lanzó pelota de nueve hits y realizó una estupenda atrapada, colocando la mano detrás de la espalda para capturar un roletazo, en el duelo que los Mets de Nueva York ganaron el sábado 7-0 a los Marlins de Miami.
Colón (13-11) ponchó a dos contrincantes y no dio boletos, en una labor de 100 lanzamientos. Amplió a 25 su racha de innings seguidos sin aceptar carrera.
El derecho dominicano de 42 años se convirtió en el pitcher de mayor edad que lanza una blanqueada con los Mets. Superó a su compatriota Miguel Batista, quien logró una a los 40 años en 2011.
Travis d’Arnaud y el venezolano Wilmer Flores sacudieron jonrones seguidos, como parte de un racimo de cuatro carreras en el primer acto. El dominicano Juan Lagares añadió un cuadrangular durante una ofensiva de tres rayitas en el segundo episodio, para que los Mets ganaran en Miami por décima vez en los últimos 15 partidos.
Brad Hand (4-5) permitió las siete carreras y seis imparables en un inning y un tercio. Cayó a una foja de 0-5 en su carrera contra los Mets.
Por los Mets, los dominicanos Lagares de 5-2 con una anotada y dos impulsadas, Juan Uribe de 3-0, Colón de 3-0. El cubano Yoenis Céspedes de 4-1 con dos anotadas. El venezolano Flores de 4-1 con una anotada y una producida.
Por los Marlins, los venezolanos Martín Prado de 4-1, Miguel Rojas de 3-1.

Contreras insiste PLD celebre primarias escoger candidato alcalde

algomasquenoticias@gmail.com Contreras insiste PLD celebre primarias escoger candidato alcalde


SANTO DOMINGO.– El aspirante a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras, afirmó que la gran mayoría de los peledeístas de la capital desea que mediante la celebración de primarias internas o congreso elector se les permita escoger a su candidato en esta demarcación.
Contreras dijo que una prueba del deseo que tienen las bases peledeístas del Distrito Nacional, de que se les permita escoger a su candidato a la alcaldía mediante un proceso democrático interno, es la asistencia masiva a la extensa y concurrida caravana celebrada en su apoyo este sábado por la tarde.
Explicó que cuando el PLD se decida por celebrar un congreso elector para escoger al candidato a alcalde de la capital,  está más que seguro de que él resultará el líder mejor valorado.
Se declaró partidario de las encuestas como herramienta de trabajo y estimó que  el mercado electoral más importante del país, que es el Distrito Nacional, debe seguirse midiendo, pero que para escoger a su candidato a alcalde del Distrito Nacional, los peledeístas tienen el deseo y así lo han manifestado mayoritatiamente, de que se celebre un congreso elector a tales fines.

DAJABON: Se produce lluvia de colores en la frontera!

algomasquenoticias@gmail.com DAJABON: Se produce lluvia de colores en la frontera!
Deslumbrantes lluvias de colores, en sus más descollantes tonalidades, en casas de Dajabón.
DAJABON.- De un tiempo a esta parte, en un apartado caserío enclavado en la frontera dominico haitiana ha estado cayendo un sinfín de torrenciales chubascos, pero no precisamente de café, como se implora en las letras de la conocidísima pieza musical de Juan Luís Guerra, sino de deslumbrantes  lluvias de colores, en sus más descollantes tonalidades.
EL AUTOR es escritor e investigador histórico. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es escritor e investigador histórico. Reside en Santo Domingo.
Parecería como si el propio arcoíris, con su variopinta melena, se hubiese decidido a estacionarse en medio de este privilegiado territorio, estampando con ello un hálito de aliento, esperanza y destellos de luz en los rostros de los habitantes de la comunidad en cuestión.
El novedoso fenómeno, del que todo mundo se hace eco en estos días, ha sido posible gracias al concurso de intenciones y esfuerzos de un grupo de empresas, entidades oficiales, municipales y comunitarias, junto a un conglomerado de personas animadas de las mejores intenciones y un inmenso deseo por llevar un poco de aliento solidario y miríadas de gotitas de rocío, impregnadas de color, a los humildes moradores de estos linderos del país,  que día a día se levantan teniendo como único estandarte el respeto a la nacionalidad y el irrestricto apego a su terruño.
PROYECTO
Casa Dajabón 2Blandiendo brochas, pinceles y diversos utensilios y cargando a lomos los toneles de pintura  que empresarios solidarios brindaron a manos llenas, un buen día los directivos de la  entidad cultural y comunitaria Ediciones de la Frontera -EDIFRON-instalaron campamento en el caserío de Pueblo Nuevo, dependiente del Distrito Municipal de Capotillo, provincia Dajabón y, junto a un grupo de artistas y colaboradores, entre brochazos y pinceladas, empezaron a demostrarle a los lugareños y al resto del mundo que, contando apenas con la solidaridad y unos cuantos tarros de pintura en los que se alternaban, a ratos, los tonos pasteles junto a los más encandilados colores, se puede llevar un poco de alegría a la comunidad y estampar abigarrados destellos de luz en el rostro terroso e inocente de las parvadas de niños que abren sus brazos a la vida, en estos lares.
Así, junto a los delicados y subliminales destellos de rosas y orquídeas, mármol y coral, en adición a las múltiples opciones en tono pastel que permite el arcoíris, el artista fue agregando destellos de ingenio y creatividad para inundar estos predios de la Patria con infinidad de impresionantes imágenes en las que dejó plasmadas, para la posteridad, algunas facetas de la cultura, la diversidad ecológica y el encanto que caracteriza la realidad medioambiental y las costumbres predominantes en la región.
Casa Dajabón 3Delicadas flores bañadas de vistosos colores, aves endémicas, reptiles y batracios que tienen al territorio amigable de la frontera como su hábitat  natural, idílicos paisajes de fantasía, junto a siluetas de doncellas en cuya frondosa cabellera juguetea un sinfín de traviesas mariposas, constituyen apenas una leve mención de todo cuanto engalana las paredes de las viviendas de esta gente fronteriza, necesitada de la mano amiga del Estado y sus instituciones.
Aquí un puñado de apetitosos frutales, allá una mariquita ejecutando su interminable recorrido por en medio de un manojo de pétalos y hojas que simbolizan la floresta de inmenso verdor que predomina en estas regiones, acullá la reproducción de algunos de los interesantes grabados dejados por la desaparecida raza indígena de los taínos como legado de su incipiente arte, …
Junto a este dechado de belleza sin igual, la bravura de dos gallos de pelea   en plena lid, las vibrantes notas musicales que brotan de los atabales y la silueta  imponente del Monumento de Capotillo, que rememora la epopeya épica restauradora y la bravura de leyenda de los hombres y mujeres de La Línea, que aunaron sus esfuerzos a fin de que el país pudiese recuperar su soberanía.
 … y flotando por encima de todo y de todos, como ascendiendo al cielo, la bandera tricolor, que de manera atinada también ha sido plasmada como elemento pictórico en diferentes paredes y viviendas.
Casa Dajabón 4 Todo un derroche de gusto y color ondea sus anchas, en estos días, en la comunidad dajabonera de Pueblo Nuevo, por allá por donde comienza la Patria. Los resultados obtenidos hasta la fecha constituyen la muestra más ostensible de la transformación que se ha venido experimentando en el ámbito del caserío: 18 viviendas totalmente remozadas, embellecidas con relucientes colores y contando en sus fachadas con impactantes y delicados diseños especialmente elaborados en atención al estudio y la observación minuciosa de los aspectos más resaltantes de la ecología, la idiosincrasia y la cultura regional.
Además, se ha producido el rescate, embellecimiento y puesta en función, para uso de la comunidad, del antiguo local de la Asociación de Agricultores, que se encontraba en condiciones deplorables fruto del desuso y el abandono. Otro tanto se ha llevado a cabo en la escuela primaria, cuya fachada fue remozada y pintada, en adición a la implementación de otras obras de mantenimiento recientemente ejecutadas, tales como el acondicionamiento y reparación de la  escalinata de entrada y la construcción de un badén que permite trasponer la cuneta garantizando así el acceso seguro de los infantes al plantel.
CONTRIBUCION
Con sobrada razón, las empresas Pinturas Montana y Pinturas Tucán, la emprendedora y solidaria Cooperativa Global y la Alcaldía del Distrito Municipal de Capotillo  se sienten más que complacidos por el hecho de haber arrimado el hombro, contribuyendo de manera entusiasta con la ejecución de este visionario proyecto artístico y comunitario que, desde ya, se perfila como un ejemplo positivo digno de ser emulado en otras comunidades vecinas y del resto del país.
 Al igual que las entidades mencionadas, otras tantas personalidades amigas así como hijos agradecidos de la comunidad que residen en otros puntos del país o allende los mares, contribuyeron de manera decisiva para llevar el aliento y la alegría a los moradores de Pueblo Nuevo.
A esos buenos samaritanos, más que la divulgación de su identidad, les interesa saber que, a partir de la fecha, el nombre de este humilde caserío enclavado en medio de lomas y serranías,  será conocido en nuestro país y el mundo como el punto de partida en donde se dio inicio al novedoso proyecto panorámico, cultural y eco turístico, conocido como Las casitas coloridas en la frontera.
 Para éstos, la alegría y la satisfacción esbozadas en los rostros de la gente del caserío, es paga más que suficiente para animarles a seguir aunando esfuerzos y conciliando voluntades en pro del desarrollo socioeconómico, la mejoría en las condiciones de vida y la difusión de los aspectos más positivos de la cultura y las costumbres de quienes habitan en estos apartados rincones de la Nación dominicana.
Que así sea!

Diez instituciones RD recibirán ayuda de técnicos de Corea

algomasquenoticias@gmail.com Diez instituciones RD recibirán ayuda de técnicos de Corea   
Los técnicos voluntarios fueron recibidos al igual que otros treinta y tres que ya prestan sus conocimientos al país en un acto en la sede del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
SANTO DOMINGO.- Expertos surcoreanos en informática, enfermería, medio ambiente, educación artística y bienestar social compartirán sus conocimientos y habilidades con técnicos nacionales de diez instituciones estatales y privadas
Los técnicos voluntarios fueron recibidos al igual que otros treinta y tres que ya prestan sus conocimientos al país en un acto en la sede del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El acto fue encabezado por el viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García Javier, acompañado por la directora de Cooperación Bilateral, María Fernanda Ortega, y el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), Young Sun Jung.
De estos diez voluntarios, el tercer grupo enviado al país desde este convenio de cooperción bilateral suscrito en 1996, dos compartirán sus experiencias en informática, tres en bienestar social, uno en educación artística, otro en enfermería, uno en pintura y dos en medio ambiente.
Las instituciones receptoras de este grupo son las escuelas de Bellas Artes de Cotuí y de Azua; el hospital Nuestra Señora de la Altagracia, de Higuey, la escuela de ciegos gestionada por el ayuntamiento municipal de Constanza; la Fundación Capital en Santo Domingo, y la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa.
También, la Oficina Provincial de Nagua del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Fundación Mahatma Gandhi de Las Terrenas en Samaná, el Centro Educativo Dulce María Tiburcio de Jarabacoa y la Fundación para el Desarrollo Social y Ecológico de Santiago Rodríguez.

Líder Paz Cristiana dice Barrick Gold ha contratado sicarios para matarlo

algomasquenoticias@gmail.com Líder Paz Cristiana dice Barrick Gold ha contratado sicarios para matarlo


Santo Domingo, (EFE).- El líder de la Organización Cristiana Paz Dominicana, Rafael Guillen Beltré, afirmó hoy que su vida corre peligro de muerte a causa de la contratación de sicarios por parte de la multinacional minera Barrick Gold.
El misionero, que ha enviado comunicados de prensa a todos los medios de comunicación del país, lamentó que “solo unos pocos medios se han hecho eco de nuestra denuncia, pero lo reitero, lo vuelvo a decir, si aparezco muerto por ahí, fue la Barrick Gold”.
En una nota, Guillén Beltré asegura que “cada paso que doy es un paso pensado con inteligencia,y a esta gente de la Barrick Gold le ha molestado que los estén enfrentando gente incorruptible contra la maldad que han estado cometiendo en nuestro país”.
“Le he solicitado al presidente, Danilo Medina, que disponga de protección para mi persona, y si me llegara pasar algo, será igual su responsabilidad, porque en esta lucha o uno se vende o toma el riesgo de que lo maten como ha sucedido en otras naciones que han luchado contra la devastación que generan las operaciones de esta minería genocida y criminal” apuntó Guillen Beltré.
Según el portavoz de la organización “estas empresas mafiosas” aprovechan los altos niveles de delincuencia “para intentar eliminar gente no conveniente a sus intereses” y atribuyen “cualquier asesinato premeditado a la delincuencia común”. EFE

Medio Ambiente produce 20 millones de árboles cada año

algomasquenoticias@gmail.com Medio Ambiente produce 20 millones de árboles cada año


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Banco de Semillas Endémicas y Nativas,  está  produciendo alrededor de 20 millones de plantas al año, las cuales son suficientes para atender la demanda nacional.
La entidad oficial informó que esa producción es suficiente para suplir  los árboles  necesarios a los productores que  sean afectados por eventuales desastres naturales.
Indicó que a través del Banco de Semillas  Endémicas y Nativas, ubicado en Nigua, San Cristóbal, ha logrado incrementar la cantidad de simientes a 500 kilos anual, unas mil 200 libras que representan 20 millones de plantas.
Agrega que por igual cuenta con un stop de semillas para repoblar algunas zonas, especialmente maderables, otros ornamentales y árboles frutales amenazados como el Candongo, Mamón, Jagua, Guanábana, Algarrobo, Gina, Cajuil, Mango, Aguacate y otras especies nativas.

Hombre asesina a su esposa, dos hijos, incendia casa y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com Hombre asesina a su esposa, dos hijos, incendia casa  y se suicida


Por: JHONNY TRINIDAD

NUEVA JERSEY.- Un hombre asesinó a su esposa, a sus dos hijos, incendió su casa y se suicidó de un balazo en la localidad Long Branch.
Los muertos son Lyndon “Shane” Beharry, de 35 años; su esposa Amanda Morris, de 29, y sus hijos Brandon, de 7, y Brian Beharry, de 4.090215-wabc-long-branch-fire-02-img
Beharry, oriundo de Trinidad y Tobago, trabajó para el Departamento de Obras Públicas de la ciudad.
“Era una excelente mecánico y una persona muy afable”, dijo al Asbury Park Press el director de Obras Públicas, Fred Migliaccio.
El fuego hizo poco daño al exterior de la casa, pero consumió la segunda planta.

Supuesto ladrón de tienda golpea patrulleros y huye

algomasquenoticias@gmail.com Supuesto ladrón de tienda golpea patrulleros y huye
El sospechoso
NUEVA YORK.- La Policía persigue a un hombre que el viernes trató de robar en la tienda de calzado DSW, de Union Square, y golpeó en la cara a un oficial que intentó arrestarlo.
El incidente ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde en el 40 Este de la calle 14.
Los encargados de dicha tienda reportaron que el sospechoso trataba de robar varios productos.
Dos oficiales llegaron al lugar e intentaron arrestar al hombre, quien opuso resistencia, empezó a pelear con los patrulleros, golpeó a uno en la cara y huyó.
Los oficiales fueron llevados al centro de emergencias Lenox Hill HealthPlex, en la Séptima avenida. Uno de ellos tenía raspones en el rostro y el otro se quejó de dolores en el cuerpo.
El sospechoso fue descrito como un hombre negro con trenzas cortas, vestía una camiseta amarilla de cuadros, gorra marrón y gafas.
Si tiene información sobre el sospechoso, puede llamar al (800) 577-TIPS, escribir a la página web Crime Stoppers, o enviar un mensaje de texto al 274637 (CRIMES) TIP577.

Guardaespaldas de Donald Trump golpea a un mexicano

algomasquenoticias@gmail.com Guardaespaldas de Donald Trump golpea a un mexicano
Donald Trump
NUEVA YORK.- Guardaespaldas del precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump atacaron el jueves a mexicanos que protestaban en Nueva York contra las posiciones en contra d elos inmigrantes.
Uno de los ataques, el más violento, fue captado en varios videos que muestran a uno de los guardaespaldas arrancar un cartel al manifestante Efraín Galicia, quien busca recuperarlo y recibe un puñetazo en la cara. Luego, Galicia es agredido por otro miembro del equipo de Trump.
Galicia portaba un cartel que decía: “Hagamos a Estados Unidos racista otra vez”, que retoma el eslogan de campaña.
Los guardaespaldas de Trump arrancaron ésta y otras pancartas a los manifestantes, con la excusa de que bloqueaban el paso en la vía pública, y de que la protesta era supuestamente ilegal.
“Me empujaron”, dijo el manifestante a The New York Post. “Conocemos la ley y sabemos que podemos protestar en la calle”. El hombre, que reside en EE UU desde hace 30 años, aseguró que presentará la demanda contra el agresor.
Al final representantes de la campaña de Trump comunicaron a The New York Times “que, al contrario, fue Galicia quien atacó”.
jt/am

Muere hombre que condujo hasta hospital con dos balazos

algomasquenoticias@gmail.com Muere hombre que condujo hasta hospital con dos balazos


NUEVA YORK.- Un hombre de 31 años murió en Nueva York tras haber llegado a un hospital conduciendo pese a tener dos heridas de bala que finalmente le costaron la vida, informaron hoy las autoridades.
Rickie Young recibió dos disparos, uno en la mandíbula y otro en el hombro en el barrio de Prospect-Lefferts Gardens, en Brooklyn, a poca distancia de su domicilio, según precisa el diario local Daily News.
Herido, Young consiguió llegar conduciendo un automóvil hasta el hospital de Kings County de madrugada, pero finalmente falleció como consecuencia de las lesiones.
Por el momento se desconocen los motivos del tiroteo y hoy la Policía no había detenido a nadie relacionado con el caso.

Guerra de almohadas deja saldo de 30 heridos

algomasquenoticias@gmail.com Guerra de almohadas deja saldo de 30 heridos


NUEVA YORK.- La pelea de almohadas con la que cada año despiden el verano los alumnos de la prestigiosa academia militar de West Point (Nueva York, Estados Unidos) dejó en esta ocasión 30 heridos después de que algunos de los participantes rellenaran cojines con objetos duros.pelea
Según The New York Times, la tradicional celebración se saldó con al menos una pierna rota, varios hombros dislocados y decenas de traumatismos craneales.
La batalla de almohadas se celebra en la academia desde hace más de un siglo, organizada por los alumnos de primer año como una forma de festejar el fin de su entrenamiento veraniego.
Habitualmente se les exige a los participantes usar cascos para proteger su cabeza, según dijo un portavoz de la academia a The New York Times, pero en esta ocasión aparentemente algunos alumnos los utilizaron como arma, metiéndolos dentro de las almohadas junto a otros objetos contundentes.
West Point, en la que se forman muchos de los altos mandos del Ejército estadunidense, está investigando lo sucedido y por ahora ningún estudiante ha sido castigado.
La pelea tuvo lugar el pasado 20 de agosto, pero West Point no confirmó lo ocurrido hasta esta semana, después de que aparecieran en internet imágenes del suceso.
jt/am

La inédita elección presidencial de Guatemala (análisis de BBC Mundo)

algomasquenoticias@gmail.com La inédita elección presidencial de Guatemala (análisis de BBC Mundo)
Más de 7,5 millones de guatemaltecos van a las urnas este domingo.
GUATEMALA.- Este país vive un inédito proceso electoral. Los votantes acuden a las urnas días después que el ahora expresidente Otto Pérez Molina fuera encarcelado, mientras enfrenta un juicio por corrupción.
Las campañas fueron marcadas por el caso que involucra también a la exvicepresidenta Roxana Baldetti y a un grupo de empresarios.
De acuerdo con sondeos electorales, ninguno de los 14 candidatos tiene posibilidades de alcanzar los votos que la ley establece para ganar la contienda en esta primera vuelta.
BBC Mundo le presenta 5 claves que ayuden a entender este proceso que algunos califican como “histórico” por las circunstancias en que se produce.
¿Por qué importan particularmente estas elecciones?
La jornada de este domingo ocurre en medio de una de las mayores crisis políticas en la historia reciente del país.
El expresidente Otto Pérez Molina se encuentra en prisión provisional, acusado de encabezar una red que presuntamente cometió delitos fiscales.
El expresidente Otto Pérez Molina está en prisión.
Los cargos por los que se le acusa son asociación ilícita, cohecho pasivo y un caso especial de defraudación aduanera.
La acusación fue formulada por la Fiscalía General, apoyada en la investigación por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
Roxana Baldetti, quien renunció a la vicepresidencia en abril pasado, también fue encarcelada.
Es la primera vez que un presidente de América Latina es encarcelado por acusaciones de corrupción.
Medios y especialistas de países vecinos han dicho que Guatemala es un ejemplo que debería seguirse en sus territorios.
¿Qué se elige?
En las votaciones de este domingo se elegirá la fórmula de presidente y vicepresidente, así como 338 corporaciones municipales que incluye a alcaldes, síndicos y concejales.
También se renueva al Congreso, integrado por 158 diputados y los representantes del país ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
El padrón de electores lo conforman 7,5 millones de personas, de las que más de la mitad son mujeres.
En caso de que ninguno de los candidatos obtenga más del 50% de los votos, se realizará entonces una segunda elección el 25 de octubre.
Lea también: Un comediante, un exdiputado y una exprimera dama: los favoritos en la carrera por la presidencia de Guatemala
En esta nueva votación, sólo participan los dos candidatos que obtuvieron el mayor número de sufragios.
El presidente, vicepresidente y diputados asumen sus cargos el 14 de enero de 2016.
Alcaldes y diputados al Parlacen lo hacen un día después.
¿Cómo ha afectado la campaña el escándalo de “La Línea” y la renuncia de Pérez Molina?
La Línea es el nombre por el que se conoce al grupo que según la Fiscalía y la Cicig realizaron el fraude aduanero, y por el cual se enjuicia a Pérez Molina
El caso provocó semanas de intensas protestas en la capital y otras ciudades del país.
Incluso surgió un movimiento que pidió cancelar las elecciones de este domingo.
El argumento es que antes de elegir a un nuevo presidente es necesario cambiar el actual sistema político.
Pero la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió concretar el proceso electoral.
El secretario general del organismo, Luis Almagro, advirtió que la única forma de solucionar los problemas de Guatemala es a través del voto.
El escándalo modificó el escenario electoral.
Quiénes son los principales candidatos
De los 14 contendientes, hay cuatro que tienen posibilidades de participar en una segunda vuelta, algo que, según los sondeos electorales, tiene altas probabilidades de ocurrir.
El primero de ellos es Jimmy Morales, un comediante que se presenta como candidato ajeno a la clase política. Lo postula Frente de Convergencia Nacional (FCN).
PROTESTAS DOS
Un movimiento pidió cancelar las elecciones.
Le sigue el empresario Manuel Baldizón, quien perdiera la elección presidencial frente a Pérez Molina en 2011. Su partido es Libertad Democrática Renovada, LIDER.
Lea también: Un comediante, un exdiputado y una exprimera dama: los favoritos en la carrera por la presidencia de Guatemala
En la lista aparece también Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Fue esposa del presidente Álvaro Colom, de quien se separó en 2011 para contender por el gobierno guatemalteco, pero la Corte Suprema de Justicia no lo permitió.
Y enseguida Zuy Ríos, postulada por el partido Visión con Valores.
Es hija del general en retiro Efraín Rios Montt, quien gobernó de facto el país entre 1982 y 1983.
El militar enfrenta un juicio por genocidio, pues se le acusa de ordenar la muerte de 1.800 indígenas Ixil.
Más de 7,5 millones de guatemaltecos van a las urnas este domingo.
Más de 7,5 millones de guatemaltecos van a las urnas este domingo.
¿Cómo está el país que recibirá el próximo presidente?
Guatemala no sólo enfrenta una severa crisis política.
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) indica que el 70,3% de la población del país vive en pobreza multidimensional.
El indicador mide rezagos en vivienda, protección social, educación, salud y alimentación.
Los departamentos ubicados en el llamado Corredor Seco –en el oriente del país- padecen una sequía prolongada.
Las cosechas de maíz de la primera etapa de siembra virtualmente se perdieron.
Aunque, según las autoridades, la incidencia delictiva se ha reducido gradualmente en los últimos años, el país aún registra altos niveles de violencia en algunas regiones.
Barrios de la capital se encuentran bajo control de las pandillas de marras, y durante el primer semestre de este año el promedio de homicidios fue de 15,7 al día.

Designan nuevo Intendente del Cuerpo de Bomberos en SPM

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Antonio Ozoria  

SAN PEDRO DE MACORIS.-El conocido Arquitecto y Abogado Carlos Tomas Ramos Silvestre fue designando ayer  como nuevo intendente del Cuerpo de Bomberos de manera interina, luego de que la plana mayor de esa institución fuera suspendida en sus funciones hasta tanto se  esclarezca la desaparición de ocho gomas que fueron donadas por el Consejo Estatal del Azúcar, hace unos siete meses.  
El Alcalde Tony Echavarría designó a Ramos Silvestre  en sustitución de Mariza Pérez, quien desempeñaba esa función y con ella fueron también suspendidos el coronel  Ruddy Bonaparte Santana, la regidora Mara Estévez, la ex regidora Alina de los Santos  y Roberto Soto Jiménez.

La plana mayor quedó suspendida el pasado jueves al aprobarse una resolución  del Regidor Luis Gomes, mediante el cual pedía que se aplicara tal medida.  Nueve de 16 concejales de la Sala Capitular aprobaron dicha resolución de Gómez, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM)..  

Ramos Silvestre con anterioridad había ocupado esa posición y luego renunció , formando la Academia Internacional de Bomberos, de la que es  Director General.