Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 8 de septiembre de 2015

¿Por qué nos quitamos la edad?

 ¿Por qué nos quitamos la edad?
LA AUTORA es ingeniera civil. Reside en Santo Domingo.
Por: AILEEN FELIZ PEREZ
Estuve de cumpleaños recientemente. Venía escribiendo varios borrones que reflejan cómo he llegado a esta edad conservando mi esencia y dejándome moldear por la vida.
En un punto donde aprendes a las malas (el ser humano se empeña en aprender de esta manera), que debes dejar ir de fiesta a los prejuicios, de repente te ves riendo del “qué dirán” y el “voy por lo que quiero” es tu norte. Créeme, si lo intentas puede resultar muy divertido, y extremadamente satisfactorio.
Ya has creído en personas y te han traicionado. Aunque “creer” es una palabra muy compleja.  Si interiorizo el por que me he sentido traicionada, veo que nunca lo fui.
Después de mucha meditación con mi yo interno, de muchos “piques” conmigo misma, de varias noches maldiciendo a quienes defraudaron mi confianza, entendí que esas personas no lo hicieron nunca. Ellas, aunque no lo puedan admitir, se defraudaron a sí mismas.
Puede sonar cruel, pero son seres vacíos, tan faltos de amor propio que tienden a ser mal agradecidos con quienes les dan todo sin esperar nada a cambio.
Sentirse traicionado, cuando hemos dado lo mejor de nosotros y nos pagan con la otra cara de la moneda. El asunto está, en que nunca debimos esperar recibir algo a cambio. Admito que este es un punto en el que todavía debo trabajar y que no me detendré a desglosar en esta oportunidad.
Las letras de hoy hablan de por qué cumplo 26 años y a todos les causa asombro que no lo niegue. Primeramente, negar lo que soy SI es traicionarme a mí misma. Tengo 26 años, ¿He de decir que tengo 23? Bueno, también es mi decisión decir que tengo 23 años aún no teniéndolo, y  los demás han de respetar mis razones.
Analizando por que las personas nos quitamos la edad (principalmente las mujeres) han nacido estas letras:
1-Obsesión con la belleza eterna:
A las mujeres se nos ha intentado vender la idea de que sólo siendo bellas podemos ser felices. No te lo voy a negar, es cierto. Ahora bien, ¿Qué es ser bella?
Muchos piensan que ser bella es tener una piel de película, ropa elegante, cuerpo de infarto. Si bien estos son complementos, existe un tipo de belleza que casi nadie voltea a ver. La que alimenta el alma.
Esta, nunca se marchita. Todo lo contrario, puede florecer cada año si las vivencias que te acontecen las utilizas para crecer como individuo, para amarte sin tabúes, sin auto-herirte, sin limitarte. Sin criticar tus cualidades, sin hacer opiniones despectivas de tu cuerpo, de tu trabajo, de tu familia, de tus amigos, de tu pareja.
Si de una vez por todas dejas de mirar con nostalgia esa foto de 15 años, donde eras tan risueña. Quizás con un poco de acné, con un peinado que te obsesionaba, con una sonrisa de fotografía.
Si, esa quinceañera era bella. ¿Dónde fue a dar? Simplemente está transformada, moldeada por la vida, no tan insegura, con más fortaleza, más enfocada en sí misma, y no en prejuicios de adolescentes.
Entiende, tu piel  y tu cuerpo cambiarán. Acéptalo de una vez por todas. No puedes tener una piel de 15 si tienes 30, pero si tener una piel de 30 reluciente y bella.
Hay otras características que describen a una persona joven: Su espíritu. Las personas jóvenes mayormente tienen mucha energía, mucho vigor. Ríen a carcajadas, brincan y saltan.
Lo hacen simplemente porque para ellos divertirse es más importante que seguir las etiquetas y protocolos que nos impone la sociedad.
Dirás quizás que los jóvenes tienen esa energía porque poseen un cuerpo más saludable debido a su juventud.
Tienes razón. Nuestro cuerpo es el templo del espíritu, nadie que esté enfermo se siente feliz, con energía.  Un cambio en el estilo de vida, donde cuidarlo sea un punto primordial, sería de gran ayuda.
Es cierto que mientras se crece la vida se torna más complicada. Cada etapa trae su propio estrés, su propio nivel de preocupación, incluso la juventud. Si, créeme el “joven” también se estresa.
2- El Éxito que espera de nosotros la sociedad
La sociedad, tan importante e inexistente a la misma vez. Aglomerado de gente que dice que debes ser de una forma cuando muchas veces ellos tienen más cola que les pise.
La sociedad en sí, no existe. Está tan ocupada viviendo sus propios asuntos que sólo se acuerdan de ti, a la hora de criticar tu vida, las elecciones que has tomado, la forma en que has decidido vivir tu existencia.
Probablemente te has negado a ti mismo decir tu edad en voz alta porque pensabas que a esta altura de tus años estarías en una posición en la que no estás.
Pero recuerda, negar tu pasado, es no aceptarte, bloquearlo en tu mente, es no enfrentar tus miedos. Es no quererte como eres hoy, con esas caídas y “guallones” que te dio la vida.
Aceptemos lo que fuimos, hicimos y dejamos de hacer. Aprendamos que nuestro pasado oscuro nos dejó más lecciones de vida que todos los días de sol. Comprendamos de una vez por todas, que esas piedras en el camino nos moldearon el carácter, nos hicieron lo que somos ahora.
Hoy, agradezco a Dios que a pesar de los azotes no he perdido el rumbo. Es por eso que no siento la necesidad de negar mi edad en lo absoluto.  Me tiene sin cuidado andar por el mundo intentando complacer con lo que soy, no soy, con lo que tengo o dejo de tener, con lo que he logrado o espero lograr.
Hay quienes pierden el sueño investigando la vida de los demás. En cambio, habemos otros que preferimos perderlo detrás de nuestros  anhelos y metas.
Amado lector, estas son mis razones. Y tú, ¿Alguna vez te has quitado la edad?

Una cruzada nacional para salvar ríos

 Una cruzada nacional para salvar ríos
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.



Los sectores que por intereses y beneficios económicos se empecinan en degradar el caudal de nuestros ríos, sin importarles que desaparezcan, como ya ha ocurrido con muchos de ellos en la geografía nacional, tienen que ser enfrentados con energía y las autoridades no deben ceder a sus presiones dirigidas a continuar con este crimen ecológico.
Como pueblo y nación estamos ante una impostergable y tardía misión de emprender, tanto desde la esfera oficial como privada, una cruzada nacional para salvar los ríos que aún existen y que corren el riesgo de desaparecer si se cede a las presiones de quienes se dedican a explotarlos mediante la extracción indiscriminada de materiales de sus cauces.
La suspensión de todas las actividades de extracción de agregados y aprovechamiento de árboles maderables mientras permanezca el intenso y prolongado período de sequía, dispuesta por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, debería tener un alcance todavía mayor, pues es la única forma de proteger las cuencas acuíferas, detener la progresiva deforestación y evitar que ríos y arroyos se conviertan en meandros secos.
Aunque la disposición oficial tiene un carácter preventivo y temporal y no se vislumbra por el momento un cambio climático que traiga lluvias prolongadas y abundantes, debería llevar a la reflexión y estimular la conciencia nacional, aun de aquellos que por afán de lucro son incapaces de advertir que estamos atentando contra la vida misma, pues está estrecha e indisolublemente ligada al agua de los ríos y a la foresta que los protege y que facilita el ciclo de lluvias.
Esta medida heroica y necesaria tiene que ser vigilada y apoyada por la opinión pública y la ciudadanía consciente para evitar, como ha ocurrido en otras oportunidades, que sea violada impunemente o sólo cumplida parcialmente. Su continuidad y seguimiento es sin duda la única forma de preservar el medio ambiente y los recursos naturales del país, conjuntamente con iniciativas en contra de la contaminación que también daña nuestros ríos y limita un adecuado uso de sus menguadas aguas para fines de consumo humano.
En ese sentido es importante, para poner término de verdad a la depredación y que no se quede tan solo en una pantalla ocasional, que Medio Ambiente mantenga firme e invariable su disposición estratégica de reforzar la supervisión en carreteras y avenidas, con la finalidad de garantizar el cumplimiento cabal de la veda a las extracciones de agregados de los ríos en todo el territorio nacional.
Esta vigilancia, que debe comenzar de forma amplia desde la ribera de los ríos que son objeto de extracción, también debe extenderse a los peajes para detener a los camiones de gran capacidad que transportan materiales extraídos no de las orillas sino de los cauces, lo que se puede advertir fácilmente, ya que tras un trayecto de más de 30 kilómetros desde San Cristóbal, aun derraman agua al llegar al área metropolitana de Santo Domingo.
Las brigadas encargadas de esta jornada tienen que estar compuestas por personal preparado y sobre todo íntegro e insobornable para que pueda cumplir a cabalidad su obligación de proteger los ríos Yubazo, Yuna, Yaque del Norte, Nizao, Haina, Jatubey, Masipedro, Jima y Yuboa, entre otros.
Como la industria de la construcción tiene que continuar, dada su incidencia en la economía y en las necesidades de desarrollo de planes habitacionales y edificaciones escolares e industriales, se debe trabajar paralelamente en un programa de identificación de minas secas para extraer y procesar materiales, un medio que por costoso no ha tenido mayor expansión en el país.
many1949[@]gmail.com 

Siete invasiones haitianas

 Siete invasiones haitianas
El autor es abogado y ririgente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD). Reside en Santo Domingo.



Por séptima vez, desde 1801 al 2015 en más de un siglo, Haití ha tratado de invadir la República Dominicana, dejando en cada intento un fardo de angustias y  horrores en los dominicanos. Será un maleficio o un instrumento de fatalidad que nos dejó España, desde 1492.
En el mes de enero del 1801 Toussaint Louveture, caudillo de la sublevación contra  Francia en la antigua colonia del occidente de Santo Domingo, invade la Parte Española y comete vituperables actos de violencia. Al retirarse, se lleva el Batallón  fijo de Santo Domingo y lo hace asesinar en las cercanías de Port-au-Prince.
En 1805, en febrero, cuatro años más tarde, el emperador de Haití Desalines, invade la parte oriental, de la Isla, ahora bajo el dominio de Francia en virtud del Tratado de Basilea de 1795, cometiendo las mayores iniquidades en el Sur y en el Cibao, tanto a la venida como en la retirada, degollando cientos de Mocanos.
En febrero de 1822, el presidente de Haití Juan Pedro Boyer, al frente de un ejército de mas de doce mil hombres, invade la parte Española de Santo Domingo que se había declarado independiente el año anterior, ocupándola hasta el año 1844.
En marzo de 1844 el presidente de Haití Charles Hérard, al frente de un ejército numeroso, invade por el norte y por el sur el territorio de la República Dominicana, llegando hasta Azua y Santiago.
En marzo del 1849, el presidente de Haití Faustino Soulouque, invade el territorio de la República Dominicana, llegando triunfante hasta las márgenes del río Ocoa, a 86 kilómetros de la Capital.
En noviembre del 1855 el emperador de Haití Faustino Soulouque, vuelve a invadir el territorio de la República Dominicana, por el Norte y por el sur, llegando hasta Santomé y hasta Sabana larga. 
Y finalmente, en el  año 2011, por iniciativa del Presidente Haitiano  Michel Joseph Martelly,  la República Dominicana ha sido invadida, pero esta vez en forma pacífica pero segura, bajo la justificación de miseria provocada por el Terremoto del martes 12 de enero del 2010 y no ha valido la razón,  fuerza y hechos, ni el flamear de muchas banderas dominicanas, para evitar una invasión de indocumentados, decididos a cualquier cosa, con tal de convertir la Isla en una sola Nación.
Reglas claras en la migración Haitiana, y empadronamiento de ciudadanos podría ser un augurio de Paz, entre el Pueblo Haitiano y el Dominicano. jaimeu_fl@hotmail.com

Ni siquiera en los cementerios

 Ni siquiera en los cementerios
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

Los cementerios han dejado de ser símbolo de paz y de quietud. El apelativo “campo santo” ya resulta inapropiado  para  esos lugares  destinados a depositar los cadáveres de seres humanos: nuestros padres, nuestros hermanos y nosotros mismos. En República Dominicana, cementerio equivale a lugar de pillaje e inseguridad.
Sobre todo en la Capital y la aledaña provincia Santo Domingo,  la prensa ha demostrado  cómo los cementerios públicos se han convertido en  campos de suciedad  y abandono, en  los que predomina  la delincuencia y la incertidumbre. Ni vivos ni  difuntos están seguros allí.  El saqueo de  tumbas es acción cotidiana.
En el parque Mirador del Sur, una señora de porte distinguido pero muy indignada, se acerca  al autor de este artículo y entre ruego y exigencia le plantea que  escriba sobre la desgracia  que ocurre en los cementerios. Relata las impías acciones  contra la tumba de un pariente y maldice al alcalde Roberto Salcedo.
La criminalidad se ha apoderado de República Dominicana. Los robos –asaltos, atracos y otras variedades- ocurren todos los días, aunque no figuren en las estadísticas oficiales ni los recoja la prensa. Como la gente ha perdido confianza en la Policía y las autoridades judiciales, se calla los actos delictivos de los que ha sido víctima.
Cuando el hecho  ha provocado la muerte de alguna persona suena la bulla en los medios de comunicación por unos días. Entre los  casos más recientes –que no últimos-  está  la muerte de la joven comunicadora Franchesca Lugo,  el cual será opacado por el asesinato del hacendado Rubén Almonte. Todo pasa y se borra, un crimen tapa el otro.
El gobierno busca excusas y  afirma  que la criminalidad ha disminuido.  Pero lo más cierto es que la ola de  violencia y de robos ha creado un estado de “paranoia social”. Este diagnóstico corresponde a la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, la cual afirma  que esto ha inducido a que los ciudadanos cambien su perfil cultural.
Dicen los psiquiatras que esa   paranoia social  se observa en el “hecho de nadie le abre la puerta a un vecino que toque de noche; se ha perdido la humanización; nadie quiere auxiliar al otro que ve en desventaja o quedado en su vehículo en la calle; no quiere dar información y tiene un nuevo comportamiento”.
Permanecemos  en  un  constante sobresalto. A un hombre en la calle le oí decir que vivimos presos en nuestras casas.  Nadie está seguro en ningún lugar: asaltos en autobuses, asaltos en bodas, asaltos en iglesias. Y no es falsa percepción, como dice la propaganda oficial.  Vivimos en un país donde no hay paz ni siquiera en los cementerios.

Nuevo jefe del Cuerpo de Bomberos promete adecentar y sanear esa institución

algomasquenoticias@gmail.com


Por Manuel Antonio Ozoria    

San Pedro de Macorís.- El nuevo jefe del Cuerpo de bomberos, ingeniero y abogado Carlos tomas Ramos Silvestre prometió adecentar y sanear en esa institución para bien de toda la colectividad de san Pedro de Macorís.

Indicó que se propone rescatar la disciplina  en un  cien por ciento que se había perdido  en administraciones anteriores, de tal manera que se mantenga el orden.  Dijo que realizará varios cursos preparatorios  para los bomberos en servicios y  voluntarios , además  se propone formar  los primeros  cadetes en esa institución de servicios.

Ramos Silvestre declaró  que con relación a la plana mayor suspendida recientemente  por el consejo de regidores, lo  más recomendables seria que  sus integrantes   se mantengan inactivos hasta tanto las autoridades correspondientes  investiguen el destino de ocho gomas que fueron sustraídas hace unos siete meses en esa institución.

“Ellos pueden visitar nuestros cuarteles, pero sin funciones y yo  les es sugeridos que deben mantenerses inactivos por el bien de ellos para evitar   comentarios adversos”, puntualizó.   El jefe del cuerpo de bomberos habló en esos términos al encabezar una reunión con varios oficiales activos e inactivos y voluntarios.

Escritor y comunicador Cesáreo Silvestre dicta conferencia en colegio de Bávaro.

algomasquenoticias@gmail.com















Por Francis Aníbal http://www.macorisdelmar.com/
SAN PEDRO DE MACORIS. Interesados en que sus alumnos adquieran conocimientos y se inserten en las publicaciones de libros y otras obras literarias, el prestigioso Colegio Dominico Cambridge, ubicado en el área de Friusa, en la zona turística de Bávaro, ofreció una interesante charla a sus estudiantes.
La disertación estuvo a cargo del periodista, escritor e instructor Cesáreo Silvestre Peguero, quien compartió sus experiencias como editor, y ofreció ideas practicas a los jóvenes  estudiantes de diferentes grados académicos de ese centro educativo.
Durante la disertación, titulada: “La Elaboración de Un Libro y el Rol de su Contenido”, el autor de los libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres, hizo importantes motivaciones a los estudiantes de la indicada institución educativa, que dirige la licenciada Yosaira Abreu.
Entre los temas tratados por Silvestre Peguero, está “El origen y evolución de la imprenta”, “elaboración y proceso del papel utilizado en los libros”, “procedencia de la tinta impresora”.  Además,  trato como alinearse al estilo y clasificación de los diferentes escritos, de una manera eficaz y autentica.
El escritor también hizo énfasis en la importancia del análisis documental, antes de proceder a la publicación de un escrito, además de orientar  sobre como evitar contaminar las inspiraciones espontaneas al momento de escribir.
Durante la charla, el escritor planteo de "el por qué escribir, que escribir y, a quien dirigir lo que escribimos", y como hacerlo, siendo natural.
El comunicador enfatizo en la importancia de ser honesto con nosotros mismos al escribir, e hizo énfasis en que seamos auténticos.
Definió los diferentes géneros literarios, y señalo el tipo de escritura de inspiración artística y de índole científica.
El escritor destaco la importancia de que los centros educativos muestren interés en permitir la interrelación de sus alumnos con los escritores contemporáneos; y oriento sobre las consecuencias del plagio y el atraso que este proceder causa a quienes aspiran desarrollar su intelecto.
En la ocasión, la educadora, licenciada Yanelys Felipe, exhorto a los estudiantes a leer el  poemario Versos  Libres, de la  autoría del expositor, material literario que presento a los alumnos del Colegio Dominico Cambridge de la zona turística de Bávaro, donde se realizó la importante charla, de motivación e instrucción a los estudiantes.
En la disertación, estuvieron presentes las maestras que imparten docencia en el indicado centro educativo, y estuvo presente la licenciada Yosayris Pérez Abreu, quien es la encargada de Recursos Humanos de ese prestigioso colegio. 
A parte de los conocimientos de formación académica, la indicada entidad educativa, también se preocupa por el nivel de desarrollo humano, enarbola los principios ético e inculcan modales cívicos que fomentan el desarrollo integral de sus alumnos, a los que, con frecuencia, imparte charlas que ayudan a la formación integral de sus estudiantes, en aras de contribuir a la elevación intelectual de esos nuevos relevo generacionales, forjando en sus estudiantes ideas claras de los elementos que intervienen en la publicaciones de los libros en nuestro país.
Dado a la necesidad que requiere un estudiante de adquirir un acervo cultural globalizado, a acorde con las demandas que requieren los tiempos modernos de hoy, los padres de los estudiantes y los residentes del lugar, valoran la labor de esa institución de servicios.  
Las citadas particularidades que definen al centro educativo, han definido al colegio Dominico Cambridge, de la zona turística de Bavaro, como uno de los centros educativos de mayor prestigio, de alta solvencia moral y educativa, dotado de un personal docente capacitado, en donde se experimenta un ambiente de armonía entre maestros y alumnos que disfrutan de plena seguridad en las instalaciones que les alberga.
Silvestre, exhorto a los demás colegios de la Región Este y de los distintos pueblos del país, a que vean como ejemplo a seguir la mística, contenida  en la actividad espiritual que aspira a conseguir la unión y /o el contacto del alma, en un ambiente de devoción e interés colectivo por  la preservación de la moral y las buenas costumbres, como estandarte vocacional de servicios y excelente formación que ofrecen a sus estudiantes.
PANEL DE FOTOS

LA UGCM Y LA ALCALDÍA DE SPM INVITAN A LA RUEDA DE PRENSA SOBRE LOS CONCURSOS DE POESÍA Y CUENTO

algomasquenoticias@gmail.com

La Unidad Gestora Cultural Municipal (UGCM) y La  Alcaldía  de San Pedro de Macorís    
Ren BBB
están invitando a los periodistas y comunicadores locales a la rueda de prensa estudiantil y adultos.
Ren
para dar los detalles sobre las realizaciones de los concursos de poesía Víctor Villegas,
Vctor BBB
 y de cuento René del Risco Bermúdez, en categorías
Vctor
Hora:            10 de la mañana.  Día:              Jueves 10 de septiembre del 2015. 
Lugar:  Salón Francisco Comarazamy, en el Segundo Nivel del Palacio Municipal.

MINISTERIO DE DEPORTES Y UNIÓN DEPORTIVA PETROMACORISA AGRADECEN A LA ALCALDÍA DE SAN PEDRO MACORÍS

algomasquenoticias@gmail.comLa Dirección Provincial del Deportes, y la Unión Deportiva y Cultural Petromacorisana de forma conjunta agradecieron a la Alcaldía de San Pedro de Macorís, por el apoyo dado a los Juegos Deportivos Provinciales celebrados recientemente.      En carta enviada al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Mayra Hiciano, directora de Deportes, y el arquitecto Raymundo Gantier, presidente de la Unión Deportiva  reiteraron su satisfacción por el respaldo dado por esta entidad edilicia a la referida celebración deportiva, aportando el trasporte de los atletas al Municipio de Consuelo.
Carta

Fallece a los 62 años el exlanzador de Grandes Ligas Joaquín Andújar

algomasquenoticias@gmail.comFallece a los 62 años el exlanzador de Grandes Ligas Joaquín Andújar
Joaquín Andújar
SANTO DOMINGO.- Falleció a los 62 años de edad el exlanzador dominicano de Grandes Ligas, Joaquín Andújar.
Ocurrió la madrugada de este martes por complicaciones de diabetes, según sus familiares.
Sus restos serán expuestos a partir del mediodía en la Funeraria del Pueblo, de San Pedro de Macorís, donde nació el 21 de diciembre de 1952.
Andújar jugó para los Astros de Houston (1976-81, 1988), los Cardenales de San Luis (1981-85) y los Atléticos de Oklahoma (1986-87).La información fue publicada por el jugador de Seatle en su cuenta de Instagram, en la que expresó su dolor por la pérdida. Sin embargo, no indica el día ni la causa de la muerte del exjugador.
"Un gran dolor para todos los fanáticos del baseball, especialmente los dominicanos. Pero mucho más para lo que tuvimos el honor de compartir de cerca contigo", dice una parte del mensaje publicado.
Agregó que Andújar siempre fue un ejemplo para él y recordó que siempre le decía que él iba a ser “un Grandes Ligas”.

“Aprendí bastante de ti, viviré siempre agradecido de ti. Descansa en paz #rip Joaquín Andújar”, dice en otra parte de su mensaje.
Andújar, quien nació en el 21 de diciembre de 1952 en San Pedro de Macorís, jugó para los Astros de Houston  (1976-81, 1988), los Cardenales de San Luis (1981-85) y los Atléticos de Oklahoma (1986-87).
Andújar debutó en la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) en la temporada 1970-71, militando para los equipos Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales y Tigres del Licey. En sus 14 temporadas en Lidom logró un récord de 50 victorias y 42 derrotas, con efectividad de 3.04. En 900.2 entradas, 305 carreras limpias, 842 hits permitidos, 382 bases por bolas, 448 ponches, señala Wikipedia en su informe sobre él.
Andújar militó para los equipos Astros de Houston (1976-81, 1988), Cardenales de San Luis (1981-85) y Atléticos de Oakland (1986-87). Andújar se convirtió en uno de los lanzadores más dominantes en el béisbol mientras jugaba con los Cardenales a mediados de los años 80. Tuvo récord de por vida, 127-118 y su mejor año fue el 1984 con San Luis, 20-14, 3.34. Durante su carrera fue cuatro veces seleccionado para el Juego de Estrellas (1977, 1979, 1984, 1985), campeón en la Serie Mundial de 1982, ganador del Guante de Oro de 1984 y Premio Comeback Player of the Year de la Liga Nacional en 1984. 

Muere mujer intentó orinar en tren y cayó en rieles

algomasquenoticias@gmail.comMuere mujer intentó orinar en tren y cayó en rieles


NUEVA YORK.- Una mujer de 20 años falleció tras haber caído a los rieles del tren cuando intentaba orinar entre dos vagones.
Ocurrió a las 2:00 de la madrugada de este domingo en la plataforma del tren 4 en Grand Central.
Tres horas después, un hombre de 27 años fue arrollado por otro tren de la línea D en la estación de Bay Parkway, en Gravesend, Brooklyn.
La identidad de las víctimas no fueron reveladas de inmediato.

Balean en la cabeza a un asesor del gobernador NY

algomasquenoticias@gmail.comBalean en la cabeza a un asesor del gobernador  NY

NUEVA YORK.- Un asistente del gobernador Andrew Cuomo se debate entre la vida y la muerte tras haber recibido un balazo en la cabeza durante un tiroteo en el West Indies Day Parade, en Brooklyn.
Carey Gabay, de 43 años y graduado de Harvard, fue impactado por una bala perdida mientras caminaba por el sector Crown Heights.int-389409
Gabay es abogado y ejerce como consejero del Empire State Development Corporation. Cuomo lo describió como “un sobresaliente servidor público, que llegó al gobierno en 2011″.
“Le pido a los neoyorquinos que se unan a nosotros para llevar a su esposa Trenelle y su familia en sus oraciones”, manifestó el Gobernador.
Afirmó que “la violencia armada debe terminar. Suficentes inocentes y jóvenes han muerto, debe parar ahora”.
Gabay, cuya esposa está embarazada, está recluido en el hospital Kings, donde informaron que permanece con vida artificialmente.
Las autoridades dijeron que el funcionario fue víctima de un fuego cruzado entre pandillas.

Cierran compañía consultora de visas para artistas extranjeros

algomasquenoticias@gmail.comCierran compañía consultora de visas para artistas extranjeros
Eric T. Schneiderman
REDACCIÓN AL MOMENTONUEVA YORK.- El fiscal general del Estado Eric T. Schneiderman anunció el cierre permanente de la compañía Entertainment Visa Consultant (EVC), por la práctica no autorizada del derecho e incumplimento de las leyes que rigen a los proveedores de servicios de inmigración.
La clausura del establecimiento que funcionaba en Manhattan se hizo tras un acuerdo entre la fiscalía y David King, director general de EVC.
Una investigación determinó que la mencionada compañía se dedicó a prestar asesoría, consulta y procesamiento de solicitudes de cientos de visas de trabajo temporales para los artistas extranjeros ante las autoridades federales de inmigración entre 2012 hasta 2015.
Ni King ni ninguno de los empleados tenían licencia para practicar leyes en el estado de Nueva York ni tampoco su organización estaba acreditada por la Junta de Apelaciones de Inmigración.
De acuerdo a la cuenta de King en Linkedin, éste se anunciaba como un especialista con décadas de experiencia en ayudar a la obtención de visas de trabajo temporal para los extranjeros y su personal de apoyo que participan en los campos de la música, el teatro y la danza.
Las operaciones de la mencionada compañía habían cesado a mediados de junio pasado según lo afirma en su página de Facebook, en donde aduce que debido a problemas técnicos del Departamento de la Oficina de Asuntos Consulares del Estado no pueden procesar las solicitudes de pedido de visa.
“Los proveedores ilegales de servicios de inmigración pueden tener consecuencias devastadoras para los solicitantes desprevenidos y pueden llegar a infligir más daño en las personas a las que pretenden ayudar”, dijo el fiscal.
King se comprometió a disolver permanentemente EVC, no volver a operar ningún tipo de compañía de servicios de inmigración en el futuro, notificar a sus clientes sobre la disolución, instarlos a ponerse en contacto con una organización acreditada o un abogado de inmigración y pagar una multa de $20,000 al Estado.
Angela Fernández, directora ejecutiva de la Coalición del Norte de Manhattan para los Derechos de los Inmigrantes destacó que la acción de la fiscalía ” protege a un sinnúmero de vidas y comunica alto y claro que la práctica no autorizada de la ley no será tolerada en el estado de Nueva York”.
León Rodríguez, director del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS), opinó que “para los inmigrantes vulnerables, la ayuda equivocada puede hacer daño. USCIS continuará trabajando con la oficina del fiscal general del estado de Nueva York y otros aliados para educar a la comunidad sobre cómo evitar las estafas de inmigración para darles la posibilidad de reportar a aquellos que se aprovechan de los demás”.
La ley de Nueva York prohíbe que una persona que no es abogado practique la ley de inmigración o preste asesoramiento legal de ningún tipo a menos que lo haga bajo la supervisión de un abogado o estén acreditados por la Junta Federal de Apelaciones de Inmigración.
Los proveedores de servicios de inmigración sólo pueden ofrecer servicios de traducción de documentos o envío de correo.
Si usted ha sido víctima de un fraude de inmigración o de asesoría legal no autorizada en materia de inmigración, puede llamar al (212) 416 6149, o enviar un correo electrónico a civil.rights@ag.ny.gov

Registran declive jamás visto en depósitos oro banco de la Fed de NY

algomasquenoticias@gmail.comRegistran declive jamás visto en depósitos oro banco de la Fed de NY


NUEVA YORK.- Por vez primera desde la confiscación de oro por parte de la Administración de Franklin D. Roosevelt en 1933, la masa del metal precioso físicamente guardado en este importante almacén disminuyó 9,6 toneladas en un mes, revela el sitio web Commodity TradeMantra.  Para el 1 de agosto se situó en 5.950 toneladas: el nivel más bajo en décadas. Pero el proceso comenzó ya el año pasado.  Alemania fue el primer país en reivindicar en 2014 sus 120 toneladas de oro. A continuación los Países Bajos pidieron a la Reserva Federal que les devolviese 122 toneladas de su oro; la entrega se efectuó “en secreto”.
El pasado mayo se supo que Austria sería la tercera nación europea en repatriar la mayor parte de su oro para volver a depositarlo en Viena y en Suiza, aunque esta medida afectaría más al Banco de Inglaterra que a Nueva York.
Julio, según las cifras disponibles, fue el décimo octavo mes consecutivo en que el nivel de oro almacenado en el profundo sótano del emblemático edificio 33 de Liberty Street no hizo más que menguar, sin que hubiera ninguna reposición.
La sucesión de reclamaciones de oro por parte de sus propietarios registrada entre 2007 y 2008 desembocó en la crisis financiera en EE.UU., destacan los analistas del sitio web.

CorteIDH declara a Venezuela culpable y le exige restablecer concesión a RCTV

algomasquenoticias@gmail.comCorteIDH declara a Venezuela culpable y le exige restablecer concesión a RCTV


SAN JOSE.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió ayer una sentencia en la que condena a Venezuela por diversas violaciones en el cierre del canal de televisión RCTV en 2007 y le ordena restablecer la concesión de la frecuencia en la que operaba.
La CorteIDH, con sede en Costa Rica y que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), hizo público el fallo ayer, luego de notificarlo a las partes involucradas.
Los jueces determinaron que el Estado violó el derecho a la libertad de expresión, el deber de no discriminación, el derecho al debido proceso, al de un plazo razonable en un contencioso y el derecho a ser oído de los propietarios y trabajadores de RCTV.
“El Estado deberá restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión y deberá devolver los bienes objeto de las medidas cautelares”, indica la sentencia.
La CorteIDH dio por “probado que en el presente caso se configuró una restricción indirecta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión producida por la utilización de medios encaminados a impedir la comunicación y circulación de la ideas y opiniones”.
El caso se remonta al 28 de mayo de 2007, cuando el Gobierno del entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, decidió no renovar la concesión de Radio Caracas Televisión (RCTV), lo que provocó que el medio de comunicación dejara de transmitir como estación de televisión abierta.
La demanda acusó al Estado de no renovar la concesión debido a que RCTV no quiso variar su línea editorial crítica del Gobierno, mientras este adujo razones técnicas.
“Los hechos del presente caso implicaron una desviación de poder, ya que se hizo uso de una facultad permitida del Estado con el objetivo de alinear editorialmente al medio de comunicación con el gobierno”, agrega la sentencia.
Los jueces llegaron a esta conclusión debido a que la decisión de no renovar la concesión “se fundaba en las molestias generadas por la línea editorial de RCTV” y que existía un “contexto sobre el deterioro a la protección a la libertad de expresión” en el país.
En la parte dispositiva de la sentencia, la CorteIDH ordena al Estado restablecer la concesión de la frecuencia de RCTV mediante un proceso “abierto, independiente y transparente”.
Además, “el Estado debe tomar las medidas necesarias a fin de garantizar que todos los futuros procesos de asignación y renovación de frecuencias de radio y televisión que se lleven a cabo, sean conducidos de manera abierta, independiente y transparente”.
La CorteIDH también ordenó una serie de reparaciones económicas para los demandantes.
Los beneficiados son los accionistas de RCTV Marcel Granier, Peter Bottome, Jaime Nestares, Jean Nestares, Fernando Nestares, Alicia Phelps de Tovar y Francisco J. Nestares.
Además, los trabajadores Edgardo Mosca, Anani Hernández, Inés Bacalao, José Simón Escalona, Eladio Lárez, Odila Rubin, Oswaldo Quintana, Eduardo Sapene, Daniela Bergami, Isabel Valero, Miguel Ángel Rodríguez, Soraya Castellano, María Arriaga y Larissa Patiño.
RCTV fue el primer canal comercial que tuvo Venezuela y para el momento en que dejó de transmitir en abierto contaba con unos 8.000 trabajadores y alrededor del 30 % de la audiencia.
La audiencia por este caso se realizó en mayo de 2014 y en esta el agente del Estado de Venezuela, Germán Saltrón, negó que la no renovación respondiera a la línea editorial y señaló que se trató de una cuestión técnica, porque la frecuencia tenía mayor cobertura y se debía usar para un medio de servicio público.
Sin embargo, en esa ocasión acusó al medio de comunicación de “abusar del derecho a la libertad de expresión”, de ser “tendencioso”, y de que en su programación había una “constante tergiversación de los hechos, ocultamiento de datos y manipulación de las declaraciones”.
En septiembre del 2013 Venezuela hizo efectiva su salida de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), retiro que había decidido Hugo Chávez, quien acusó al sistema de estar manipulado por Estados Unidos.
En mayo de 2013, el entonces canciller venezolano, Elías Jaua, dijo que su país no acataría fallo alguno de la CorteIDH sobre RCTV y que Venezuela tendría que ser invadida para obligar al Gobierno a restituirle la frecuencia a ese medio.

PUERTO RICO: JCE RD realiza operativo móvil de cedulación

algomasquenoticias@gmail.comPUERTO RICO: JCE RD realiza operativo móvil de cedulación


CANOVANAS, Puerto Rico.- La Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana realizó este fin de semana un operativo móvil en este  municipio.
Adarline Rodríguez, oficial de la JCE, informó que es importante que los dominicanos adquieran el nuevo documento de identificación y electoral, porque “eso les permitirá poder realizar gestiones en Santo Domingo y votar en 2016, como también es requisito para poder obtener el pasaporte″.
“Los operativos no son fijos, dependerán del flujo de personas”, explicó.
Informó que, hasta el momento, en Puerto Rico se han cedulados unos 17,600 personas, sin contar los últimos operativo.
“El servicio es gratuito, pueden acudir a obtener su cédula llevando la vieja, si no la tienen, pueden presentar pasaporte o acta de nacimiento. Ahora bien, si la persona tiene la cédula de librito, pueden acudir a los operativos móviles, pero necesitan acompañarlas con el acta de nacimiento”, indicó

Armada dominicana detiene a 12 dominicanos viajaban ilegalmente

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,  (EFE).- La Armada, en un operativo realizado conjuntamente con la Guardia Costera de Estados Unidos, detuvo a 12 dominicanos cuando navegaban en embarcación de fabricación casera a unas 21 millas náuticas al norte de Punta Los Charamicos, al noreste, con la intención de llegar a Puerto Rico.
Armada dominicana detiene a 12 dominicanos viajaban ilegalmente
En un comunicado, la Armada indicó que el grupo “presumiblemente trataba de viajar de manera ilegal a la vecina isla de Puerto Rico”.
En la operación también les fueron ocupados dos paquetes de un vegetal que se presume sea marihuana.
Los apresados y la sustancia incautada, fueron entregados a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), para los fines correspondientes. EFE

Apresan presidente cabildo Ocoa por quemar miles de árboles

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JOSE DE OCOA.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este lunes el apresamiento y sometimiento a la justicia del presidente de la Sala Capitular de San José de Ocoa, Ángel Bolívar Díaz, por quemar alrededor de 3 mil  tareas de tierra sembradas de árboles en la comunidad Las Espinas.
Apresan presidente cabildo Ocoa por quemar miles de árbolesLa entidad oficial calkificó de “acción criminal” la quema de miles de tareas de árboles de las especies pino y sabina para dar paso a siembras de guandul.    
Medio Ambiente advirtió que actuará con mano dura y sin contemplaciones ante todos aquellos desaprensivos que se dedican a producir incendios, depredaciones  y otras malas prácticas en esos escenarios ecológicos.
Explica que a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) la institución ha mantenido una estricta vigilancia en las áreas protegidas  y parques nacionales  en toda la geografía nacional pero que aún así los desaprensivos se las ingenian para cometer sus ilícitos ambientales.

Hoteleros anuncian control cúmulo de algas en playas de Punta Cana

algomasquenoticias@gmail.comHoteleros anuncian control cúmulo de algas en playas de Punta Cana


SANTO DOMINGO.- El cúmulo de algas (sargazo) en las costas de Punta Cana ha sido controlado lo suficiente para que los turistas y los huéspedes tengan una experiencia de playa placentera, informó la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores)
“No ha sido fácil, pero gracias al ingenio y a las técnicas que se han estado desarrollando en las playas de la zona, hemos logrado reducir el volumen de algas que llegan a la orilla, reteniéndolas con redes. Pero esto no es una solución definitiva, porque se corre el riesgo de que estas revienten por el peso, o que se vayan a playas vecinas”, precisó Simón Suárez presidente del gremio.
Explicó que, a pesar de que el sargazo es típico de esta época del año, la falta de actividad ciclónica en el área incrementó su presencia en la costa Este del país.
“En Punta Cana, donde tenemos aproximadamente siete kilómetros de playa, hemos intentado buscar diferentes soluciones para retener el sargazo y que no llegue a la orilla, porque cuando llega es tal el volumen que no se puede recoger con máquinas convencionales de limpieza de playas, porque se lleva el 20% de la arena cada vez que la máquina pasa”, indicó.
Agregó que “una solución que se podría considerar como definitiva es la propuesta de un experto francés radicado en la isla de Guadalupe que sugiere montar en un pequeño barco una especie de peinador que va recogiendo en el agua y va introduciendo el sargazo en una tolva sobre el barco”.
“Pero el principal problema que trae el sargazo es qué hacer con él una vez recogido. Hasta ahora no se ha desarrollado una técnica efectiva para recogerlo y saber qué hacer con él una vez recogido. Se ha estado entrenando a los pescadores para que utilicen sus atarrayas (redes de pesca) para recoger las algas. Pero después que está recogido resulta imposible moverlo por su gran peso”, subrayó.

Plan Quisqueya Aprende Contigo ha alfabetizado más de medio millón RD

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Quisqueya Aprende Contigo ha enseñado a leer y escribir a 594 mil 327 dominicanos, según un reporte oficial. APRENDE
A la fecha han sido incorporadas a los núcleos de alfabetización a 851 mil 396 personas, dice una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET.
“A través del Plan se ha logrado reducir la tasa nacional de analfabetismo de un 10% en 2012 a un 6% en 2014. Se estima que antes de finalizar el año el país se liberará del analfabetismo al reducir a sólo un 5% la población analfabeta”, dice la nota.