Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 17 de septiembre de 2015

Ortiz pega jonrón 501, Salazar y Severino ganan

algomasquenoticias@gmail.com Ortiz pega jonrón 501, Salazar y Severino ganan
David Ortiz
BALTIMORE — Dustin Pedroia pegó dos vuelacercas y logró su mejor cifra de la temporada, con cinco impulsadas, para respaldar un buen desempeño del novato Henry Owens, en el encuentro que los Medias Rojas de Boston ganaron el miércoles por paliza de 10-1 sobre los Orioles de Baltimore.
El dominicano David Ortiz desapareció también la pelota, para que los colistas Medias Rojas evitaran una barrida en la serie de tres duelos. Fue el cuadrangular 35 de Ortiz en la campaña y el número 501 en su carrera.
En su octava apertura en las mayores, Owens (3-2) toleró seis inatrapables en siete entradas y dos tercios, sin recibir carrera. El zurdo de 23 años recetó cuatro ponches, no expidió pasaporte y mejoró su efectividad, de 5.25 a 4.33.
Pedroia sacudió un leñazo de dos carreras ante Mike Wright (2-5) en el tercer acto, y añadió un jonrón de tres vueltas contra el venezolano Jorge Rondón en el cuarto.
Así, Boston tomó una ventaja de 9-0.
Por los Medias Rojas, el venezolano Pablo Sandoval de 3-0. El dominicano Ortiz de 4-2 con una anotada. El cubano Rusney Castillo de 5-1 con una anotada.
Por los Orioles, el cubano Dariel Alvarez de 1-1. El dominicano Jimmy Paredes de 1-0. El venezolano Gerardo Parra de 3-1.
NACIONALES 12 FILIS 2
FILADELFIA — Jayson Werth aportó dos cuadrangulares, Bryce Harper se voló también la barda y los Nacionales de Washingtons aplastaron el miércoles 12-2 a los Filis de Filadelfia.
Gio González empató la mejor marca de su carrera, al recetar 12 ponches, por Washington.
Werth y Harper sonaron cuatro vuelacercas cada uno en la barrida sobre los Filis, durante una serie de tres enfrentamientos. Los Nacionales, que comenzaron la jornada ocho juegos y medio detrás de los Mets, líderes del Este de la Liga Nacional, han hilvanado cuatro victorias consecutivas.
Darin Ruf pegó un jonrón por Filadelfia, que ha perdido siete de 10 compromisos.
González (11-7) toleró dos carreras y cinco hits, con un par de boletos en siete innings.
Alec Asher (0-4), quien cumplió su cuarta apertura de por vida, fue castigado con cuatro anotaciones y siete imparables en cinco actos.
Por los Nacionales, el cubano Yunel Escobar de 5-2 con dos impulsadas. El venezolano José Lobatón de 3-2 con una anotada y dos empujadas.
Por los Filis, los venezolanos Freddy Galvis de 4-0, Andrés Blanco de 4-1 con una anotada.
DANNY SALAZAR GANA PARTIDO 13
CLEVELAND — Francisco Lindor, cuyo desempeño reciente lo habría convertido en candidato al Novato del Año, bateó de 4-3, con un jonrón y cuatro producidas, para que los Indios de Cleveland doblegaran el miércoles 5-1 a los Reales de Kansas City.
El dominicano Danny Salazar (13-8) lanzó pelota de tres hits sin admitir carrera hasta la séptima entrada, abierta por Mike Moustakas con un jonrón. El derecho toleró una anotación y recetó seis ponches en siete episodios.
Lindor, quien acumula 100 imparables desde que se le convocó de las menores el 14 de junio, comenzó el quinto acto con una estupenda jugada en el campocorto. El puertorriqueño se zambulló a su izquierda para capturar una roleta de su coterráneo Alex Ríos.
Arrodillado, lanzó a la inicial para hacer el out.
Danny Duffy (7-8) aceptó cuatro carreras en dos innings y un tercio por Kansas City, que ha perdido nueve de sus últimos 12 encuentros.
Por los Reales, el cubano Kendrys Morales de 4-1. Los venezolanos Salvador Pérez de 4-1, Alcides Escobar de 3-0. El boricua Ríos de 4-1.
Por los Indios, el puertorriqueño Lindor de 4-3 con una anotada y cuatro remolcadas. Los dominicanos Carlos Santana de 2-1, Abraham Almonte de 4-1 con una anotada. El brasileño Yan Gomes de 4-0.
YANKEES 3 RAYS 1
ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. — El novato dominicano Luis Severino se recuperó de la peor apertura de su carrera, Greg Bird pegó un cuadrangular y remolcó un par de anotaciones, y los Yankees de Nueva York vencieron el miércoles 3-1 a los Rays de Tampa Bay para mantener el paso en la lucha por los playoffs de la Liga Americana.
Los Yankees, segundo lugar de la División Este y que encabezan la pelea por un puesto de comodín, ganaron dos de los tres duelos ante Tampa Bay y permanecen tres juegos detrás de Toronto en la división. Los Azulejos derrotaron 9-1 a los Bravos de Atlanta en la jornada.
Severino (4-3) permitió una carrera y seis imparables a lo largo de cinco episodios y dos tercios. El derecho recibió seis carreras limpias en dos entradas y un tercio el viernes en la derrota por 11-5 frente a los Azulejos.
Después que Bird impulsó una carrera con un doblete en el segundo inning, Chase Headley colocó a los Yankees 2-0 con un sencillo en el sexto. Bird, también un novato, puso la pizarra 3-1 con su cuadrangular solitario en el noveno.
Justin Wilson, Dellin Betances y Andrew Miller, quien lanzó la novena entrada para registrar su 34to salvamento de la campaña, se combinaron con una labor tres entradas y un tercio en blanco a favor de Nueva York.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0 con una anotada.
Por los Rays, el puertorriqueño René Rivera de 3-1.

Dominicana supera Bulgaria y va a semifinales Mundial

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana supera Bulgaria y va a semifinales Mundial


JUNCOS, Puerto Rico.- En un partido difícil pero controlado por República Dominicana, Bulgaria hizo todo lo posible para luchar por la victoria, pero sus jugadoras fallaron y el juego fue ganado por las quisqueyanas 3-0 (25-11, 25- 17, 25-18), quienes al ganar están ahora muy cerca de las semifinales del Campeonato Mundial Sub-20 de Voleibol.
La capitana Brayelin Martínez fue una vez más una de los mejores anotadoras por República Dominicana con 17 puntos, al igual que su compañera de equipo Gaila González, que consiguió la misma cantidad. Por Bulgaria, Miroslava Paskova logró 13 puntos.
El primer set fue completamente dominado por República Dominicana con un ataque fuerte y un bloqueo irrompible. El equipo búlgaro parecía perdido e indefenso. No pudieron atacar con eficacia y perdieron el primer set por un amplio margen 25-11.
Bulgaria recuperó su enfoque y aplicó una mejor estrategia de ataque y consiguieron bloquear a algunas de las jugadores dominicanas. Pero incluso con su compostura reconstruida, no fue suficiente para ganar y República Dominicana se llevó el segundo set 25-17.
El tercer set fue difícil para República Dominicana que tuvo una lucha para penetrar los bloqueos de Bulgaria. Aun así se las arreglaron para superarlas en ataques y remates fuertes para terminar ganando el set 25-18 y tomando el partido 3-0.

Miguel Portes logra primer lugar nado Bahía Ponce

algomasquenoticias@gmail.com Miguel Portes logra primer lugar nado Bahía Ponce
Miguel Portes
PONCE, Puerto Rico.- El nadador Miguel Portes, del equipo Velas del Body Shop Athletic Club, se llevó a casa la primera posición del cruce a nado de la bahía de Ponce, Puerto Rico, con tiempo de 35 minutos, 20 segundos y 60 centésimas.
El resultado se definió en la fase final por “photo finish” a favor del dominicano, que superó por pocas centésimas al colombiano Isaías Taveras y de esta manera se convirtió en el primer quisqueyano (en rama masculina) en ganar este evento.
Portes es cuatro veces campeón nacional y dos veces campeón del Caribe en aguas abiertas.
También participó del equipo Velas del Body Shop, el nadador Miguel Arzeno, quien junto con Portes, representaron al país en la edición número 35 del cruce a nado de la bahía de Ponce.
El novato Arzeno alcanzó la posición número 12 dentro de más de 120 participantes que asisten cada año a esta competencia dándose cita los mejores nadadores entre ellos los 10 mejores de Centroamérica y el Caribe.
Portes ganó el año pasado la competencia Swim Miami, celebrada en el club de yates de dicha ciudad, donde se convirtió en el primer y único nadador dominicano en coronarse campeón en la distancia 10k del evento, con la participación de 1,500 atletas de todas partes del mundo.
Cabe destacar que Miguel Portes ha logado establecer varios records en su natal República Dominicana, entre ellos el de 50 kilómetros nadados, haciéndolo en 11 horas con 38 minutos. El anterior fue establecido con tiempo de 11 horas 56 minutos.
De igual forma rompió el record del maratón Acuático, que en 1980 estableció Víctor Masalles, hoy Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo. El nuevo record de Portes es de 53 km en 12 horas veintiún minutos.
El nadador también logró establecer otro record al llegar a los 60 kilómetros nadados en 14 horas y cinco minutos y batió el récord de mayor cantidad de metros nadados corridos en un evento de piscina alcanzando 61 kilómetros.

RD obtiene medallas de plata en torneo Wushu

 RD obtiene medallas de plata en torneo Wushu
Erick Encarnación y Warlin Peguero, junto al entrenador.

algomasquenoticias@gmail.com   REDACCIÓN AL MOMENTO  

MEXICO.- Erick Encarnación y Warlin Peguero se quedaron con sendas medallas de plata en la Copa Internacional Norceca de Sanda (combate) de Wushu, que se celebró en el Complejo Deportivo Nuevo Leon Unido de Monterrey, México.
Encarnación cayó en la final de la categoría de los 52 kilogramos, mientras que Peguero hizo lo propio en los 56 kilos, para ambos atletas quedarse con el segundo lugar de sus respectivas divisiones. El certamen se celebró los días 11 y 12 de este mes con deportistas provenientes de 10 países.
Además de encarnación y Peguero, la delegación dominicana estuvo integrada por los atletas José Francisco Martínez, Julián Heredia Leyba; el entrenador Alberto Medina y Julio Florentino como delegado.
El presidente de la Federación Dominicana de Wushu (Fedowushu), licenciado Luis Chanlatte, calificó de positivo el trabajo que hicieran los atletas de esa disciplina en el certamen internacional.
Mientras, el presidente de la Federación Dominicana de Wushu, el profesor Adrian Ateyechea, tuvo palabras de elogio para los países participantes, al tiempo de exhortarles a continuar unidos para el desarrollo y ampliación del wushu.
“El wushu es un deporte que contribuye a que nuestras sociedades se formen mejores ciudadanos. Sigamos trabajando unidos”, dijo Ateyechea.
En el certamen tomaron parte Costa Rica, Venezuela, Bermuda, Chile, Brasil, Argentina, Barbados, Canadá, Republica Dominicana y el país anfitrión México, países que miembros de la Federación Panamericana de Wushu, además de la Federación Internacional de Wushu (IWUF).

BROOKLYN: Matan a puñaladas a un taxista dominicano

algomasquenoticias@gmail.com BROOKLYN: Matan a puñaladas a un taxista dominicano
Rafael Veras
NUEVA YORK.- Un taxista dominicano fue asesinado a puñaladas la mañana del jueves durante un robo en Brooklyn.
Rafael Veras, de 35 años, estaba sentado en la cabina justo antes del 1:00 de la madrugada en la esquina de las avenidas Dumont y Pastor, en East New York, cuando otro hombre se le acercó y lo apuñaló varias veces, dijo la Policía.
Veras fue llevado al Hospital Brookdale, donde fue declarado muerto.
Hasta el momento, no hay arresto relacionado al caso.

Copola exige justicia por asesinato abogado en RD

algomasquenoticias@gmail.com Copola exige justicia por asesinato abogado en RD
Miguel López Rodríguez
NUEVA YORK.- El presidente del Comité Político Latinoamericano de los Estados Unidos (COPOLA), Miguel López Rodríguez, condenó el asesinato, en Republica Dominicana, del abogado Roberto Pula, uno de sus principales colaboradores en el país caribeño.
Roberto Pula, la víctima.
Roberto Pula, la víctima.
Pula fue asesinado el pasado 11 de septiembre por su colega Wilton José Oscar Peña, quien lo convidó a una reunión para tratar asuntos relacionados con unos casos que llevaban en común.
López Rodríguez dijo que “para Copola, el hecho de sangre tiene ribete de sicariato, ya que el confeso asesino abordó la jeepeta que conducía el hoy occiso y, sin mediar palabras ni darle tiempo de defenderse, le disparó seis veces a quema ropa”.
“Pula era un gran colaborador, nuestro asesor en asuntos sindicales y, en tiempos electorales, era quien coordinaba la logística de alimentación y hospedaje a la comisión de observadores que Copola USA envía a la República Dominicana para verificar el proceso eleccionario”, explicó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Agregó que “Pula era un servidor público ejemplar y consagrado a sus servicios como gerente del Instituto de Seguro Social, un hombre laborioso, un gran ser humano y excelente padre. Es por ello que solicitamos a los jueces que conocen este caso que descargen todo el peso de la ley contra el asesino”.
“Del mismo modo, pedimos al Colegio de Abogados de la República Dominicana, institución con la que mantenemos un acuerdo de cooperación, que expulse de sus filas y solicite al Poder Ejecutivo la cancelación del execuátur del sicario con título de abogado, Wilson José Oscar Peña”, puntualizó.

De los Santos derrota a Linares en primarias demócratas

algomasquenoticias@gmail.com De los Santos derrota a Linares en primarias demócratas
Manny de los Santos

REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK.- El activista comunitario Manny de los Santos derrotó al asambleísta Guillermo Linares en las primarias del Partido Demócrata en las que se disputó la posición de Líder del Distrito (District Leader) por la Parte B del Distrito 72 de la Asamblea Estatal de Nueva York.
De los Santos, quien repite por cuarta vez en la parte masculina de este distrito, con este triunfo consolida su liderazgo en este distrito y se confirma como uno de los más importantes miembros del club político Northern Manhattan Democrat for Change.
El joven político de origen dominicano ha sido un activista y defensor de la comunidad en los últimos 15 años.
En rueda de prensa este martes, De los Santos anunció su candidatura a la Asamblea Estatal por el Distrito 72 y llamó a la Junta de Elecciones (BOE) a que lleve a cabo el proceso de reconteo de votos pedido por Linares, “y se asegure de que cada voto sea contado”.

NY ante un desafío de seguridad por visita del Papa y Asamblea ONU

algomasquenoticias@gmail.com NY ante un desafío de seguridad por visita del Papa y Asamblea ONU


NUEVA YORK.- Las autoridades de Nueva York admitieron el lunes que se enfrentan al “desafío en materia de seguridad más grande” de su historia a fines de septiembre con la visita del papa Francisco a la ciudad y de 170 líderes mundiales para la Asamblea General de la ONU.
“Este evento va a ser el desafío en materia de seguridad más grande que jamás haya enfrentado el departamento (de policía) de la ciudad”, dijo el jefe de policía de Nueva York, Bill Bratton, en una conferencia de prensa frente al cuartel general de la fuerza en el sur de Manhattan.
“Nunca antes hemos visto algo como esto”, coincidió de su lado el alcalde Bill de Blasio, en referencia a la visita del Papa el 24 y 25 de septiembre y la presencia de 170 líderes mundiales para la Asamblea General de la ONU a partir del 25 y hasta el 6 de octubre, en primer lugar para una cumbre de desarrollo sostenible.
Bratton y De Blasio hablaron con la prensa luego de que la policía de Nueva York y unas 50 agencias de seguridad locales, estatales y federales llevaran a cabo el lunes un ejercicio de simulacro con un escenario de francotiradores, derrumbamiento de edificio y explosiones.
Responsables de los grupos especiales de la policía, los servicios de inteligencia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Bomberos de Nueva York, la Autoridad de Transporte de Nueva York y Nueva Jersey y los guardacostas, entre otros, estuvieron presentes en el ejercicio.
La cargada agenda del papa Francisco en Nueva York incluye el jueves un servicio religioso en la Catedral de Saint Patrick y ya el viernes un discurso en la ONU, una ceremonia en el Memorial del 11 de Septiembre, la visita a una escuela católica en Harlem, una procesión en Central Park y una misa en el Madison Square Garden.

Contrataciones Públicas Rep. Dominicana gana premio

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Contrataciones Públicas Rep. Dominicana gana premio


SANTO DOMINGO (EFE).- La Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana ganó el Premio Novagob 2015 de España, en la categoría de Mejores Servicios Administrativos Proactivos para la Ciudadanía.
El galardón otorgado a la República Dominicana, a través de la Dirección General de Contrataciones Públicas, reconoce la labor de preparar, entregar y avisar del servicio sin necesidad de que la ciudadanía los solicite, informó hoy la presidencia del país.
En el caso de Contrataciones Públicas, que dirige Yokasta Guzmán, la institución participó con la aplicación ComprasRD.
Novagob es una red social de la administración pública en español. Desde el 28 de noviembre de 2014, cuando fue presentada, esta herramienta permite a la ciudadanía el acceso inmediato a más de 60,000 oportunidades de negocios que ofrece el mercado público nacional. República Dominicana compitió con 11 propuestas.
La entrega de los premios Novagob 2015 será realizada el próximo 5 de octubre, en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán San Cristóbal de La Laguna, Islas Canarias (España).

Los dominicanos en EU son 1.8 millones; el 47% vive en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Los dominicanos en EU son 1.8 millones; el 47% vive en Nueva York


WASHINGTON.- La población dominicana en los Estados Unidos son unas 1.8 millones de personas, que en comparación es más joven, menos educada y gana menos dinero que el resto de la población en los Estados Unidos, según el Centro de Investigación Pew (Pew Research Center) y su estudio sobre las Tendencias Hispanas en ese país.
De acuerdo con la investigación, ocho de cada diez dominicanos viven en el noreste de los Estados Unidos, y el 47% vive en Nueva York.
• El grado universitario o licenciatura alcanzado por los dominicanos de 25 años o mayores (17%) está ligeramente por encima de la media entre los hispanos (14%). La posibilidad se incrementa entre los dominicanos nacidos en Estados Unidos (25%) en comparación con los nacidos fuera (15%).
• El promedio de ingresos anuales para los dominicanos mayores de 16 años es de 20 mil dólares al año, para 2013, por debajo del promedio de los hispanos (21,900 dólares) y mucho menor que la media de la población norteamericana (30 mil dólares).
• Los dominicanos que viven en la pobreza son el 28% de la población, una tasa más alta que la proporción de la población estadounidense (16%) y un poco más alto que la tasa de los hispanos en Estados Unidos (25%).
• Los dominicanos que no tienen seguro médico son el 21%, comparado con el 29% entre los hispanos y el 15% de la población estadounidense.
• La tasa de propietarios de viviendas entre los dominicanos es de 24%, mucho más baja que la tasa entre los hispanos (45%); mientras que la tasa de la población estadounidense completa es de 64%.
• La población dominicana que vive en los Estados Unidos se ha disparado en 171%, desde 1990 cuando eran 362 mil habitantes, a 2013 cuando se contaban 982 mil.
• La edad promedio de los dominicanos en Estados Unidos es de 28 años. La edad promedio de los inmigrantes dominicanos es de 43 años y la de los dominicanos nacidos en Estados Unidos es de 15 años.
• El 55% de los dominicanos en los Estados Unidos nació fuera de ese país, mucho más comparación con los hispanos (35%) y el 13% de la población total de los Estados Unidos. Mientras que cuatro de cada diez inmigrantes dominicanos ha estado en ese país por más de 20 años, y la mitad de los inmigrantes dominicanos son ciudadanos.
• El 57% de los dominicanos mayores de cinco años habla el inglés de manera fluida y el restante 43% habla el inglés peor que bien. Mientras que el 88% de los dominicanos hablan español en su casa, una tasa superior a la de los hispanos en general (73).
• Uno de cada diez adultos dominicanos tiene el inglés como lengua dominante, mientras que el 48% de los dominicanos adultos tiene el español como lengua dominante y el 43% de los dominicanos se denomina bilingüe.
Fuente: DIARIO LIBRE

Dictan prisión preventiva mujer acusada explotación sexual

algomasquenoticias@gmail.com Dictan prisión preventiva mujer acusada explotación sexual


SANTO DOMINGO.- El Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impuso prisión preventiva a una mujer que alegadamente se dedicaba a traficar mujeres adultas y adolescentes desde República Dominicana con fines de explotarlas sexualmente en la República de Haití.
La medida de coerción de tres meses de prisión preventiva fue impuesta a Lisette Abreu Rosario (Nicol), quien fue apresada el pasado 11 de septiembre cuando abordaba un transporte con destino a Jimaní.
Las autoridades detallaron que alrededor de 10 jóvenes dominicanas con edades comprendidas entre 16 a 22 años, provenientes de distintos barrios de la zona norte del Distrito Nacional, fueron engañadas por Abreu Rosario.
Establecieron que las víctimas alegadamente eran obligadas a sostener relaciones sexuales con los clientes en los negocios a los que fueron llevadas, y no les permitían abandonar el establecimiento bajo el alegato de que tenían una deuda y que hasta que no la pagaran no podían regresar a la República Dominicana.
En un comunicado de prensa, las autoridades precisan que algunas de las afectadas fueron rescatadas en territorio haitiano por el Consulado de la República Dominicana en Haití, que dirige Ramón De La Rosa, y la Embajada Dominicana en ese país, bajo la coordinación de la Dirección de Asuntos Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La investigación, que había iniciado desde el mes de octubre del año 2014, fue dirigida por el Dr. José Agustín De la Cruz, procurador general de Corte de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito  de Migrantes, conjuntamente con la Fiscalía del Distrito Nacional, representada por la fiscal Alba Esther Corona Valerio, directora del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de dicha jurisdicción.

Haití dispara megamisil contra RD (Opinión)

 Haití dispara megamisil contra RD (Opinión)
EL AUTOR.
El bate de Martelly ha caído con estruendo destructivo contra los pequeños, medianos y hasta grandes  comerciantes dominicanos y haitianos que hacen negocio en la frontera.
Titular: !Haiti prohíbe la importación de 22 productos dominicanos por vía fronteriza !
Quién se beneficia?  Los grandes importadores y exportadores; de uno y otro lado que pueden manejar su carga de forma marítima y aérea.
La ballena se come los peces. Es evidente a quién el gobierno haitiano quiere beneficiar. Lo malo es que perjudica los pequeños, los que negocian a ambos lados de la frontera.
Espero que el gobierno haitiano rectifique. Porque es una medida que concentra la riqueza, cuando lo que se necesita es lo contrario, que el dinero fluya abajo.
Posiblemente el presidente Martelly fue atrapado en su buena fe, porque de lo contrario está  inclusive conspirando contra su historia, su legado, su memoria.
Haiti necesita multiplicar las actividades donde la mayor cantidad de personas pueda producir dinero. De sacar la mayor cantidad de personas de la pobreza, no lo contrario.
Cooperación, no confrontación, es lo que tenemos que hacer dominicanos y haitianos; siempre lo bueno es lo mejor, como lo malo es lo peor.
Los quisqueyanos y  los haitianos tenemos que construir puentes que nos acerquen, no muros que nos dividan. Unidos y con la mayor cordialidad es el camino que debemos transitar.
Hemos vividos dándonos la espalda, es hora de darnos la mano. Vamos a conocernos, ha cultivar buenas relaciones, vamos a producir y hacer negocios juntos; es lo mejor para todos.
Yo creo que haitiano y dominicanos, somos hermanos y debemos vivir en paz, en armonía y seguridad, cada uno en su país.
Y que cada uno, que legalmente esté en el otro país, goce de todo el derecho, consideración y solidaridad del otro.
Siempre ha sido más fácil destruir que construir. Odiar que amar. Ahora nos toca  a República Dominicana y Haití, nos toca lo difícil, cultivar la amistad entre nuestros pueblos, entre nuestros hombres de negocio, entre nuestros artistas, con el mayor respeto.

Estados Unidos: Arrinconan a Donald Trump en áspero debate republicano

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos:  Arrinconan a Donald Trump en áspero debate republicano
Jeb Bush (derecha) enfrenta a Donald Trump directamente en el segundo debate presidencial realizado el miércoles por la noche en California.
Los candidatos republicanos se lanzaron contra el multimillonario Donald Trump, el líder en la mayor parte de las encuestas, y tuvieron éxito en propinarle algunos golpes durante un segundo debate marcado por frecuentes alusiones personales.
Trump, que ha estado en ascenso durante los dos meses pasados, estuvo a la defensiva durante la mayor parte de la noche, aguantando los embates de los otros 10 candidatos que compartieron con él el escenario de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, en Simi Valley, California.
Entre los momentos más notables fue un animado intercambio entre la exCEO de Hewlett Packard, Carly Fiorina, y Trump por el comentario reciente del multimillonario en una entrevista donde dijo que los votantes podrían no respaldar a Fiorina debido a su cara.
“Creo que las mujeres de todo el país escucharon muy claramente lo que dijo el señor Trump”, dijo Fiorina, recibiendo aplausos.
Trump se inclinó hacia ella y respondió: “Creo que ella tiene una cara hermosa, y creo que es una mujer hermosa”.
Twitter informó más tarde que la respuesta de Fiorina a Trump fue el momento más comentado del debate en la red.
De igual manera, ayudó a Fiorina a ser declarada “la clara ganadora” del debate, de acuerdo al estratega republicano Ron Bonjean, quien dijo que Fiorina “le sacó sangre a Donald Trump y en verdad ganó puntos”.
Jeb defiende a su hermano
Otro momento significativo se dio durante un intercambio entre Trump y el exgobernador de Florida, Jeb Bush. Después de que Bush cuestionó los credenciales del multimillonario en política exterior, Trump se refirió al historial del hermano mayor de Jeb, el expresidente George W. Bush.
“El gobierno de tu hermano nos dio a Barack Obama porque fue tal el desastre en aquellos últimos tres meses que ni Abraham Lincoln hubiera podido ser elegido”, dijo Trump, refiriéndose al 16º. Presidente de Estados Unidos, quien también era republicano.
“Hay algo de lo que estoy seguro”, respondió Bush. “Él (su hermano George) nos mantuvo a salvo”. Su frase arrancó el aplauso más fuerte de la noche.
Bush también calló a Trump cuando éste acusó al exgobernador –que mantiene una fuerte recaudación de donaciones para su campaña— de ser un títere de los donantes. Bush respondió que ciertamente no se había dejado manipular por él cuando fue gobernador de Florida.
“Él [Trump] pidió a Florida que tuviéramos juegos de casinos y dijimos que no”, dijo Bush. Trump se encogió de hombros con desdén y negó haber tratado de entrar en la industria de los casinos en Florida. “(Estás) equivocado (…) Jeb, vamos”. Y agregó: “¿Con más energía esta noche? Me gusta eso”.
Acuerdo nuclear
La política exterior también ocupó a los candidatos. En el tema del acuerdo nuclear con Irán, el senador por Kentucky, Rand Paul, y Jeb Bush difirieron con los demás candidatos sosteniendo que el próximo presidente no debería revertir inmediatamente el acuerdo.
Paul dijo que sería “absurdo” cortar el acuerdo inmediatamente. Bush afirmó que “deshacer un acuerdo no es hacer estrategia”. En lugar de eso dijo que de llevar a la presidencia reforzaría los vínculos con Israel, lo cual “crearía un factor disuasivo mejor que cualquier otra cosa que se pueda pensar”.
El senador Marco Rubio sugirió que el país no puede arriesgarse a tener en la presidencia a un novato en política exterior como Trump. Habló de las amenazas de los misiles norcoreanos, las incursiones rusas en Ucrania y los ciberataques chinos. Dijo que la gente debe preguntar a candidatos como Trump sobre política exterior porque estos son “tiempos extraordinariamente peligrosos”.
Migración
Trump y Bush también chocaron sobre el tema migratorio. Bush pidió a Trump que se disculpara con su esposa méxico-estadounidense por decir que ella había influenciado su política sobre inmigración.
Trump defendió su posición de que la ciudadanía no debe darse automáticamente por haber nacido en el país y dijo que Estados Unidos es “estúpido” y “tonto” por cumplir la 14ª. Enmienda de la Constitución.

Autoridades mantienen despliegue en zonas fronterizas

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Autoridades mantienen despliegue en zonas fronterizas
Soldados venezolanos vigilan un puesto de control cerca de Ureña, Venezuela, en la frontera con Colombia.

VENEZUELA: 

Caracas,(PL) Autoridades civiles y militares de Venezuela se mantienen desplegadas en los territorios limítrofes con Colombia en permanente supervisión de las medidas especiales implementadas para combatir la violencia y los delitos económicos en esas zonas.
El vicepresidente, Jorge Arreaza, recorrió este miércoles el estado Apure (suroeste), donde reiteró que las disposiciones tomadas por el presidente Nicolás Maduro en resguardo de la frontera colombo-venezolana son irreversibles.
Expresó, asimismo, la necesidad de que las autoridades neogranadinas acometan iniciativas para la protección de sus territorios limítrofes y la construcción de zonas de paz e intercambio sano, y aseguró que el contrabando no volverá a pasar por territorio de su país.
Por su parte, los ministros venezolanos de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez; de Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González, y de Defensa, Vladimir Padrino, evaluaron este miércoles un plan de acción integral para la construcción de la nueva frontera.
En la casa Amarilla (sede de la Cancillería), esos funcionarios debatieron los lineamientos para acoplar las estrategias jurídico-diplomáticas en defensa de la paz de la nación, informó Rodríguez.
Por su parte, González manifestó que buscan la construcción de la nueva frontera colombo-venezolana a través de metodologías que permitan armonizar los trámites que emplean las instituciones relacionadas con esa tarea.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó ayer que acudirá el próximo lunes a Quito, Ecuador, para debatir con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, sobre la situación en la frontera común.
Ahí estaré para conversar todos los temas con el propósito de lograr la paz en esos territorios limítrofes y forjar relaciones de hermandad, respeto y convivencia, dijo tras agradecer la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas, y del presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Las relaciones entre Venezuela y Colombia se tensaron tras la implementación el pasado mes de medidas especiales en estados fronterizos para combatir el paramilitarismo y el contrabando de extracción controlado por bandas armadas, luego de un ataque contra una patrulla militar venezolana.
Esas disposiciones incluyen el cierre del paso desde y hacia el vecino país, así como el estado de excepción constitucional y el despliegue de efectivos de los organismos de seguridad interna y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en 23 municipios, hasta la fecha.

EE.UU.: Desde portaviones Trump habla sobre seguridad nacional

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.:  Desde portaviones Trump habla sobre seguridad nacional
Donald Trump habló a bordo del buque de guerra USS Iowa, en Los Angeles, el martes, 15 de septiembre de 2015.
Donald Trump subió a bordo de un portaaviones el martes por la noche, en Los Angeles, para hablar sobre el poder militar de Estados Unidos.
“Vamos a hacer nuestras fuerzas armadas tan grandes y tan fuerte y tan estupendas que serán tan ponderosas que pienso que nunca vamos a tener que usarlas. Nadie va a meterse con nosotros” dijo Trump, con las banderas del USS Iowa ondeando en la brisa.
Trump fue a Los Angeles para pronunciar lo que fue calificado por los organizadores del evento como un “importante discurso de seguridad nacional”, aunque duró menos de 13 minutos y no proporcionó detalles.
Pero Trump ofreció una sugerencia de lo que serían sus planes para el cuidado de salud de los veteranos diciendo que el Departamento de Veteranos debe ser totalmente renovado y que a los veteranos se les ofrecería la opción de cuidado de salud fuera del sistema porque “tenemos inmigrantes ilegales que son tratados mejor que nuestros veteranos”.
La noche previa al segundo debate republicano, donde se anticipa que la política exterior sea el centro de atención, Trump dijo que como presidente él “sera respetado por Putin y respetado por Irán”.

PUCMM gradúa en Santo Domingo 1,122 profesionales

algomasquenoticias@gmail.com PUCMM gradúa en Santo Domingo 1,122 profesionales


SANTO DOMINGO.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) invistió 1,122 profesionales en la quincuagésima novena graduación ordinaria. Con este nuevo grupo de investidos, asciende a 74,145 el total de egresados en sus 53 años de existencia. 
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por María Victoria Menicucci Mella, egresada y miembro de la Junta de Directores de la PUCMM.
La invocación al señor la realizó el reverendo padre José Joaquín Domínguez Ureña, director del Departamento de Estudios Teológicos del Campus Santo Tomás de Aquino. En tanto que el donativo que hace esta promoción al Programa de Crédito Educativo fue entregado por Raulín Manuel Zapata, quien recibió su título de licenciado en Ecología y Gestión Ambiental.
De esta promoción recibieron títulos académicos los primeros egresados en ese campus universitario de doctores en Estomatología, maestría en Derecho Constitucional, concentración Jurisdicción Constitucional y maestría en Derecho Tributario. Además, los primeros especialistas en Lectura y Escritura, Educación Inclusiva para Estudiantes con Discapacidad y especialistas en Generación Eléctrica. 
La graduanda de honor, Natalie Pereyra, quien recibió su título de licenciada en Educación Básica, sostuvo en su discurso que la formación universitaria va más allá de recibir un título académico y que se llevan la enseñanza de nuevas habilidades.

La ceremonia se realizó en el Centro de Convenciones del puerto Sans Souci.

Ángela Carrasco será reconocida en los Latin Grammy

algomasquenoticias@gmail.com LAS VEGAS: Ángela Carrasco será reconocida en los Latin Grammy
Ángela Carrasco
LAS VEGAS.- La cantante dominicana Ángela Carrasco será reconocida con el premio a la excelencia musical en los Latin Grammy por sus contribuciones artísticas.
La Academia Latina de la Grabación anunció los nombres de los artistas que recibirán este año sus galardones honoríficos en el marco de la edición número 16 de los premios Grammy Latino que tendrá lugar en noviembre en Las Vegas Nevadas, Estados Unidos.
Los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel (España), Ángela Carrasco (República Dominicana), Djavan (Brasil) y Pablo Milanés (Cuba), así como el saxofonista argentino Gato Barbieri y el grupo El Gran Combo De Puerto Rico serán reconocidos con el premio a la excelencia musical por sus contribuciones artísticas.
Asimismo, el consejo directivo de la Academia entregará el premio que lleva su nombre al violinista uruguayo Federico Britos, al productor musical chileno Humberto Gatica y al compositor venezolano Chelique Sarabia.
El Premio del Consejo Directivo se concede a las personas que, más allá de sus interpretaciones, han realizado una contribución destacada en el campo de la grabación.
“Sus logros sobresalientes y su pasión por su oficio han creado un legado perenne. Al homenajearlos, honramos a nuestra música. Seguramente seguirán teniendo influencia tanto en nuestra cultura como en la industria de la música latina”, dijo Gabriel Abaroa Jr. presidente y director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación.

El cantante francés Charles Aznavour, dispuesto a acoger migrantes en su casa

 El cantante francés Charles Aznavour, dispuesto a acoger migrantes en su casa
Charles Aznavour.
PARÍS.- El cantante francés Charles Aznavour, leyenda viva de la canción que sigue aún en los escenarios a los 91 años, aseguró hoy que está dispuesto a acoger migrantes en su residencia secundaria, donde se plantea instalar una casa prefabricada para dar cobijo a quienes “llaman a la puerta”.
“Estoy dispuesto a acoger migrantes en casa. Tengo los medios para comprar una ‘mobile home’ (vivienda prefabricada) y espacio para instalarla. Sacrificaría sin problemas un par de olivos”, declaró el músico, de origen armenio, en una entrevista concedida al diario Le Parisien.
Aznavour subrayó que “no hay que olvidar todo lo que los inmigrantes han aportado” a Francia, y citó ejemplos como los del pintor español Pablo Picasso, el compositor egipcio Guy Béart o el filósofo rumano Emil Cioran.
“Es una oportunidad extraordinaria para Francia. Quizá entre ellos haya futuros ‘aznavours’”, agregó el cantante de “La bohème”, “Il faut savoir” o “Que c’est triste Venice”, que nació casualmente en París en 1924 mientras sus padres esperaban para obtener un visado para Estados Unidos.
El artista, que hace tres décadas compuso la célebre canción “Les Emigrants”, un himno en favor de quienes se ven forzados a abandonar su tierra natal, se declaró muy afectado por el éxodo de personas que intentan llegar a Europa y agregó que al verlo no puede evitar pensar en sus propios padres.
“Siempre estaré del lado de los que llaman a la puerta, no de los que la cierran”, agregó el músico, compositor, actor y diplomático que contribuyó a popularizar la llamada “chanson française”.

Diez millones

 Diez millones
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
 algomasquenoticias@gmail.com
 
 
Somos diez millones y no tenemos soluciones a la vista. Poco importa el número poblacional, es que no se puede  mantener ni abrir puertas al futuro a tanta gente. No es una desgracia colectiva. Es que no hemos superado los índices de la dependencia.
Llegamos a los diez millones con un alto nivel de pobreza y de abandono social. La marginalidad cubre a trodos los rincones del país. Cuando se habla de hambre, de miseria y de mal vivir nos referimos a casi la mitad de la población.
Es una desgracia generacional e histórica ser un país dependiente, donde sólo han  vivido bien, como seres humanos, los integrantes de un puñado de familias tradicionales. A los demás, únicamente les queda rezar y esperar mejores días.
Con el aumento poblacional crece el desempleo, el analfabetismo, la carencia de los servicios médicos, el ausentismo de las aulas universitarias y la delincuencia se propaga como un incendio en matorrales secos.
Hay que emprender de inmediato, porqué parece qué anteriores recetas fracasaron, un programa de rescate  del desarrollo nacional. Cierto que hay buenos y sólidos parametros de la supra-economía, donde los grandes centros comerciales y empresas tienen crecimientos históricos.
Pero para la mayoría de esos diez millones de habitantes todo es negro. Ni siquiera hay para mal comer, mientras la violencia, el pandillerismo, el sicariato y los vicios se van incrustando como los efectos periféricos de tareas incumplidas e incompletas.
Y a pesar de todas estas desgracias históricas, nunca éste país ha doblado las rodillas. Se enfrentó a entreguistas, dictadores, déspotas ilustrados, golpes de Estado, intervenciones militares, siempre con la frente en alto.
Que esos movimientos no triunfaran y todo terminara igual, es producto de la correlación de fuerzas. Se luchó por la Constitución del 63, y nunca se retornó a ella. Los expedicionarios del 14 de Junio del 59 plantearon un programa de reivindicación popular que fue enterrado.
Se eliminó al tirano Trujillo, pero la llamada libertad en democracia fue un trago muy amargo que solo disfrutaron los que desguasaron a las empresas estatales del sátrapa, que pasaron a ser administradas por el sector privado.
Somos diez millones, y seguimos observando los fuegos de San Thelmo, sin que haya tierra en lontananzas.

¡Un bueno para nada!

 ¡Un bueno para nada!
EL AUTOR es periodista, directivo del CDP en Nueva York, donde reside.
 
Aunque parezca una simbiosis extraña, luego de conocer  el proyecto de viviendas de la Ciudad Juan Bosch y leer  lo escrito por un celebrado intelectual  y articulista dominicano; me siento más atrapado en lo que muchos consideran una auténtica pobreza de solemnidad.
 
Me explico. Hace poco visité la sede  del consulado dominicano en Nueva York, con el propósito de  enterarme del inicial, las cuotas y demás gastos  para obtener una humilde vivienda del residencial “Camino Verde”, localizado en las inmediaciones de la avenida Las Américas, próximo a San Isidro.
 
Aunque los costes de un apartamento del primer lote de ese proyecto de unas 25  mil viviendas, prácticamente es una ganga, lamentablemente, no está a mi alcance. Y esto con el beneficio de un bono de 90 mil pesos dominicanos, por no poseer  ningún tipo de inmueble en República Dominicana.
 
No fue sino cuando llegué a mi angosto cuarto y calcular mi exiguo presupuesto mensual, que hube de reparar en que si me embarcaba en esa empresa, me quedaría sólo con 200 dólares para sobrevivir. 
 
¡Imposible!. Ningún dominicano de sueldo promedio o retirado, desafortunado, y que no incurra en ilicitudes, puede mantenerse con esa cantidad, en esta carísima urbe.
 
Luego de ese chasco, hay que convenir en lo que  dice el articulista, cuyo nombre omito.  En un escrito reciente se refiere al hombre “común y corriente”, como un ciudadano del mundo de bajos ingresos.  Es muy posible que me corresponda con ese individuo, también considerado como “hombre de la calle”. Para mí regularmente un excluido que, necesariamente, ni es incapaz; delincuente, y mucho menos vago u ocioso.
 
Pero este ser correntón que  a veces deambula como planeta,  aún con una apariencia física un tanto deplorable, en ocasiones, suele superarnos.  Algunos de éstos, con todo y sus elementales carencias,  poseen una humilde vivienda.
 
Con lo expuesto anteriormente, no  imploro  lauros, premios ni reconocimiento alguno, pero tengo la sensación de que pertenezco a un referente de periodista dominicano que está rezagado  (tal vez no por serio ni tarado, sino por “pendejo”).   Como dicen algunos “tigueres”  del barrio: pese a mi vozarrón y cuadre de Pepe el malo, sólo soy un pariguayo que no sé buscármelas.
 
Claro, en esta contemporaneidad constituye cuasi un hito el que un periodista, cual que sea su categoría, no posea lo necesario para adquirir una modesta vivienda; que ande de tumbo en tumbo buscando donde alojarse cuando visita Santo Domingo y, -siendo capitalino- no tenga donde guarecerse y descansar.
 
Pero lo inconcebible es que aun trabajando sostenidamente, desde, prácticamente, recoger heces fecales hasta ejercer mi oficio (porque he sido de los pocos que  se ha desempeñado como periodista en esta urbe) por mis “limitaciones”;  principios inculcados por los que me formaron,  todavía residiendo en República Dominicana, constituyan un óbice  que impedirían desenvolverme en una vida plácida y sin mayores  necesidades.
 
Si a estas alturas, por exhibir cierta coherencia, no puedo adquirir un apartamento de un inicial de menos de 300 mil, y cuotas mensuales de un  poco más de ocho mil en  pesos dominicanos, debo  concluir en que cumplir con lo deontológico, mantenerse al margen de funcionarios, no politizarme y no ser clientelista como periodista;  no sirve de nada. 
 
Es por ello que, contrario a otros, pienso que el hombre  común y corriente, regularmente honesto e “inútil”  aunque sea un profesional y tenga algún oficio remunerativo, es un ser en peligro de extinción que bien se diferencia  del “tramoyista” de hoy. Pero en mi caso, debo señalar que soy algo menos que un hombre común y corriente: soy  ¡un bueno para nada!

Cuando la gente pierde la fe

 Cuando la gente pierde la fe
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Cuando la gente pierde la fe en las instituciones y las promesas de las autoridades políticas, el futuro de cualquier país se coloca en estado de desobediencia, de irrespeto y poca estima por los valores éticos y morales.
En el caso de República Dominicana, el desorden en las acciones de la autoridad militar, de los llamados agentes del orden público y la poca credibilidad de la Justicia, entre otras bellezas, nos conduce aceleradamente hacia un estado de anomia.
Agentes bebiendo en las calles, bares y lugares de mala muerte, policías solo pendientes a poner multas a quienes les place, una Justicia que solo castiga al que nada tiene y gobiernos cuyo ejercicio se gasta en endeudamientos y en promesas, es lo que hemos disfrutado en el presente siglo.
Por eso, se ha perdido el respeto por el valor de las informaciones, debido a que los medios, con algunas excepciones, solo sirven a intereses y no al país y es por eso que ya no se escucha la frase “eso es así, lo vi en el periódico”, como sinónimo de credibilidad.
De igual manera, cuando éramos niños escuchábamos decir, si el maestro lo dijo es la verdad, porque un maestro no miente ni engaña o “yo tengo confianza  porque un guardia o un policía”, quienes están revestidos de la autoridad.
La justicia es ciega “ese caso ha sido decidido por un juez o un fiscal tomó cartas en el asunto”, es una pena como todo esto se ha perdido y gozamos de una sociedad en la que nadie vale, nada es nada y quien no tiene para pagar, no recibe nada. 
Cuando la gente pierde la fe las sociedades cambian para mal y eso nos está pasando como dominicanos, no hay en quien creer ni en quien confiar, situación que nos arrastra a una vida de miedo, inseguridad y terror. Es una pena pero es la realidad. Aquinorubio@gmail.com

Lo que genera en Washington la alianza PLD-PRD

 Lo que genera en Washington la alianza PLD-PRD
EL AUTOR es presidente del PLD en Washington, donde reside.
 
En los años que tengo ejerciendo de dirigente político en el área metropolitana Washington-Maryland-Virginia –y a excepción del 2004- no había vivido un proceso político-electoral de tanta empatía espontanea hacia un candidato (Danilo Medina), como tampoco una mancuerna política-estratégica-electoral como la que ha generado la plataforma programática de Gobierno de Unidad Nacional PLD-PRD. Es tanto así, que los mismos nacionales, residentes en la zona tri-estatal, nos manifiestan –de vivo voz- su voluntad de sufragar por el candidato Danilo Medina porque, en la opinión de ellos, “Lo está haciendo bien”.
 
Es un fenómeno político-social raro, que nos empuja –como dirigente- a ponernos a la altura de esa valoración ciudadana que trasciende la isla –también, lo político partidario- y que concita el reconocimiento de la diáspora a un gobierno que ha inaugurado un nuevo estilo de impactar favorablemente las vidas de los ciudadanos en ciudades, comunidades, provincias y pueblos que, por décadas, fueron excluidos como actores sociales relevantes para el desarrollo integral.
 
Por ello, cada escuela o estancia infantil que se levanta y se entrega, en una determinada comunidad, genera un profundo sentimiento de satisfacción social que a su vez sirve de renovación de fe en un destino nacional más prospero.
 
Y esa altísima valoración de la diáspora al gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina, debe ser compensada con una serie de iniciativas que vayan directamente al reconocimiento del aporte real que los dominicanos de ultramar, mes tras mes, abonan y contribuyen al desarrollo nacional a través de las remesas, de su imagen de comunidad laboriosa e integrada, de su reafirmación y arraigo al vínculo histórico-cultural con el país y, sobre todo, con la realización plena de su ciudadanía.
 
Esa suma de aportes y reafirmación ciudadana, debe orientar y comprometer al gobierno nacional en la ingente tarea de hacer una realidad el Instituto del Dominicano en el Exterior, de rebajar –significativamente- los costos de los servicios consulares, y más que ello, de elaborar e implementar una efectiva y sistemática estrategia nacional para canalizar toda la potencialidad empresarial, creativa, académica, tecnológica y científica de esa diáspora que está ávida de ser vista e integrada al desarrollo nacional no a través de la vieja cultura de una sola vía (como emisora de remesas), sino en la doble vía: de parte vital en la estrategia de desarrollo nacional y como ente-actor protagónico en ese proceso inacabable.
 
Por igual, la reafirmación de la confianza de la diáspora en el Presidente hace impostergable la concreción de esas conquistas que hemos señalado y añadir  otras de no menos importancia: a) mayor acercamiento y acompañamiento, de embajadores y cónsules, con la diáspora mas allá de la celebración de fechas patrias y convivios; b) creación de nuevos servicios o, ventanillas, que faciliten –desde el exterior y vía los consulados- el pago de impuestos y de bienes público-privado; y c) una efectiva política de acompañamiento-asesoramiento a nuestros nacionales de ultramar –vía embajadas-consulados- envueltos en proceso de repatriación o, en situaciones de falta de garantía al debido proceso que consigna el derecho internacional.
 
Sin duda alguna, el país está viviendo una nueva etapa de credibilidad ciudadana a una administración pública que, al mismo tiempo, tiene varios retos-desafíos impostergables: más seguridad ciudadana, más avance institucional (en la vía de la aprobación de la Ley de Partidos y de la reforma a la Ley electoral, entre otras); pero sobretodo, más combate contra la corrupción pública y privada.
 
Visto así, el Presidente Danilo Medina tiene -y tendrá a partir del 2016- la gran oportunidad de conjurar algunas de las falencias históricas que han retrotraído el desarrollo integral del país por décadas.
 
De avanzar en ello, se coronaria, sin duda alguna, como el Presidente –contemporáneo- que además de haber eliminado el analfabetismo, encaró, con ahínco, planificación y voluntad política inquebrantable la agenda social acumulada del país.
 
Y ese referente (el de un Presidente enfocado en la agenda social), marcaría un antes y un después en el ejercicio de la política y del poder, con nombre y apellido.