Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 22 de septiembre de 2015

BM sugiere ADOEXPO buscar otros mercados para no depender de Haití

algomasquenoticias@gmail.com BM sugiere ADOEXPO buscar otros mercados para no depender de Haití
Macdonald Benjamín, representante residente en el país del Banco Mundial; Álvaro Quijandria, del programa de práctica Global de Comercio y Competitividad de ese organismo; Cecile Fruman, directora global del Banco Mundial, y Sadala Khoury, presidente.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco Mundial sugirió a la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) diversificar los mercados y buscar otros países en donde destinar sus productos y servicios.
Durante un encuentro este lunes entre ejecutivos del organismo financiero internacional y de ADOEXPO, los primeros dijeron que de esa forma el mayor volumen de las exportaciones de los segundos no dependerá de las plazas de Haití y Estados Unidos.
En la actividad la directora de la práctica global de comercio y competitividad del Banco Mundial, Cecile Fruman, abordó el tema de los “Retos para la competitividad y el comercio internacional en Latinoamérica y el Caribe”.
El presidente de ADOEXPO, Sadala Khoury, opinó que en las próximas semanas Haití sufriría una crisis alimentaria de gran escala y un desabastecimiento de agua potable si continúan las restricciones de productos criollos en la frontera.
“Si las autoridades haitianas no dejan sin efecto esta medida, esto podría generar pérdidas por unos 500 millones de dólares para los exportadores dominicanos, y si se envían, por vía marítima esto aumentaría sus costos en un 35%”, expuso.
Asistieron César Dargam, viceministro para asuntos económicos y negociaciones comerciales de la Cancillería; Luis Omar Fernández, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Negociaciones Comercial; Alexandra Izquierdo, de Proindustria, entre otros funcionarios.

Conocerán hoy recurso contra el “no ha lugar” favoreció a Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com Conocerán hoy recurso contra el “no ha lugar” favoreció a Félix Bautista
Félix Bautista
SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia conocerá este martes el recurso de apelación presentado por el procurador general de la República en contra del “no ha lugar” que favoreció al senador Félix Bautista y a otros seis acusados de lavado de activos y otros delitos.
Pautada para las 10:00 de la mañana, la audiencia será dirigida por los jueces Miriam Germán Brito, Frank Soto, Esther Agelán Casasnovas, Hiroíto Reyes y Mariana Daneira García.
El recurso presentado por el procurador Francisco Domínguez Brito busca revocar la decisión a favor del también secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Club Madrid propone R.Dominicana y Haití retomar diálogo franco y de nivel

algomasquenoticias@gmail.com Club Madrid propone R.Dominicana y Haití retomar diálogo franco y de nivel
El viejo portón que divide los dos países.
Puerto Príncipe,(EFE).- El Club de Madrid propone a Haití reanudar el diálogo político “franco” al más alto nivel, para reforzar las relaciones binacionales, con una visión integral y a largo plazo.
Dicha sugerencia se encuentra incluida en un documento difundido hoy y elaborado por la organización de exmandatarios mundiales denominado “Recomendaciones a los candidatos a la presidencia de la República sobre gobernanza democrática en Haití”.
El documento será entregado a los distintos interlocutores con los que se reúna la delegación presidida por el exprimer ministro holandés Wim Kok, quien a partir de mañana se reunirá en Haití con el presidente haitiano, Michel Martelly; con el Consejo Electoral Provisional (CEP); los candidatos presidenciales de los principales partidos políticos que concurren a las elecciones y actores relevantes de la comunidad internacional.
En el análisis, el Club de Madrid también indica la necesidad de que en ese diálogo participen actores de la sociedad civil y el sector empresarial.
A su vez, refleja que es importante revitalizar la Comisión Mixta Binacional, asignar recursos a las comunidades fronterizas para mejorar los servicios básicos en la zona, desarrollar un programa de inversiones públicas y privadas y fortalecer los cuatro pasos fronterizos oficiales para luchar contra el contrabando.
También considera que no solo la reanudación del diálogo entre ambos países al más alto nivel o el reforzamiento de las relaciones son “indispensables” para recuperar las relaciones entre los dos países, sino el fomento de políticas y programas de inclusión social binacionales o el control del comercio fronterizo.
El Club de Madrid es una organización independiente sin fines de lucro compuesta por más de 90 expresidentes y primeros ministros de 60 países democráticos. EFE

JCE revela “incremento inusitado” en cambio direcciones miles de votantes

algomasquenoticias@gmail.com JCE revela “incremento inusitado” en cambio direcciones miles de votantes
Pleno de la JCE.
Santo Domingo,(EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) reveló hoy que se produce un “incremento inusitado” en cambios de direcciones de ciudadanos registrados en el padrón electoral a partir de la obtención de la nueva cédula de identidad y electoral, lo que obliga a la adopción de una serie de medidas.
En ese sentido, el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, dijo que ese organismo se abocaría a tomar medidas para corregir una situación que podría repercutir en los resultados de las elecciones generales, presidenciales, congresuales y municipales del 15 de mayo del año próximo.
En ese sentido, el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, dijo que llama poderosamente la atención el hecho de que de un total de 487.658 personas que al obtener su nueva cédula de identidad y electoral actualizaron sus respectivas direcciones, 22.590 ya han regresado a nuestros centros de cedulación a realizar nuevos cambios de direcciones, principalmente en municipios y distritos municipales pequeños cuyos resultados se definen por números muy reducidos de votos.
Puso como ejemplo al municipio de Pedernales donde de un total de 1.365 personas que actualizaron sus direcciones al obtener su nueva cédula de identidad, ya 1.034 han hecho nuevos cambios de lugar de residencia, en un lugar donde el padrón electoral es solo de 13.843 electores.
Es decir que el 7,47 por ciento de los nuevos inscritos han realizado cambios de direcciones principalmente desde la provincia de Santo Domingo para esa ciudad fronteriza.
Llama la atención que casi todos los que solicitan cambios de dirección afirman vivir en Pedernales en la calle Principal y otros en la calle Duarte de ese municipio, y han solicitado los cambios desde los centros de cedulación que operan en Santo Domingo Este, de la avenida Gregorio Luperón y desde Santo Domingo Oeste.
Otros cambios de direcciones importantes se observan en el municipio de Las Matas de Farfán, cuyo municipio tiene un padrón electoral de 35.057 electorales.
En el proceso de nueva cedulación, un total de 2.528 personas actualizaron sus lugares de residencia, pero de este total ya 589 han solicitado nuevos cambios para regresar a votar en esa comunidad el próximo 15 de mayo del 2016.
Del total de personas que cambiaron sus direcciones para votar en Las Matas de Farfán, 297, es decir el 50,42 por ciento, lo hizo desde el Centro de Cedulación de Santo Domingo Este, y 129 personas lo hicieron en el Centro de Cedulación del Ensanche Luperón, del Distrito Nacional.
Uno de los cambios más importantes de direcciones en el proceso de cedulación se ha producido en el municipio de Villa Hermosa, La Romana, donde 10.116 personas actualizaron sus lugares de residencia al cambiar su cédula de identidad y electoral, y de ese total 458 solicitaron nuevos cambios de direcciones.
Asimismo, en el municipio de Esperanza, provincia Valverde, de 2.345 personas que solicitaron cambio de direcciones al obtener la nueva cédula de identidad y electoral, 410 regresaron a los centros de cedulación para notificar nuevos cambios de residencia.
En conferencia de prensa, Rosario Márquez puso también a Oviedo como ejemplo de cambios importantes de direcciones de personas registradas en su padrón electoral, donde de 675 que notificaron nuevas direcciones al cambiar su cédula de identidad y electoral, 410 solicitaron cambiar sus lugares de residencia para votar en ese municipio el próximo año.
Un grupo de 179 de estas personas acudió al Centro de Cedulación de Santo Domingo Este a realizar esos cambios y 105 lo hicieron desde el mismo centro localizado en el municipio de Oviedo.
Otros municipios donde se registran cambios importantes de personas interesadas en votar en esos lugares son San Rafael del Yuma, Ramón Santana, de San Pedro de Macorís, Eugenio María de Hostos, provincia Duarte, La Ciénaga, Barahona, Cayetano Germosén, provincia Espaillat, Los Llanos, de San Pedro de Macorís, Bánica y Paraíso. Además, Pepillo Salcedo, de Montecristi, Tábara Arriba, de Azua, y El Cercado, de San Juan de la Maguana.
El doctor Rosario Márquez se preguntó “¿qué cambios se han producido en la estructura económica y en la sociedad de Pedernales, Oviedo, Las Matas de Farfán y otras comunidades para que se trasladen desde Santo Domingo Este a esos lugares a vivir y extrañamente en más de un 50 por ciento a una supuesta calle Principal?”.
Destacó que la propuesta de resolución no afectará a quienes todavía no hayan renovado la vieja cédula de identidad, o los cambios que se produzcan en una misma demarcación.
De igual manera, el presidente de la Junta Central Electoral dispuso que a partir de ahora, mientras tanto el pleno de la institución conozca el caso, los cambios solo se podrán realizar si el interesado lo hace visitando el centro de cedulación que esté ubicado en el mismo municipio donde dice que reside.
Sostuvo que le preocupa que estos cambios se produzcan con la intención de variar la voluntad real de los habitantes de esas demarcaciones con este acto de “transhumancia electoral” indicando que esa situación incidiría, y que después la gente se pregunte por qué el resultado electoral de esos municipios pueden ser diferentes a los indicadores estadísticos y de las mismas encuestas.
En ese sentido, el presidente de la Junta Central Electoral ha dispuesto la convocatoria de una sesión del pleno de la institución para conocer todo lo relativo a esta situación, entre asuntos de interés electoral, a fin de que adoptar las medidas que sean necesarias para evitar que como ha ocurrido en procesos electorales del pasado, se patrocinen traslados masivos de electores, de un municipio a otro, lo que trastorna la voluntad electoral de los verdaderos residentes de esos lugares.
Finalmente, Rosario Márquez informó que dispuso el traslado del personal del Centro de Cedulación de Santo Domingo Este, por ser la dependencia de la Junta Central Electoral donde más traslados de direcciones se han realizado hacia un mismo municipio en los últimos días.EFE

Medias Rojas Boston rinden homenaje a David Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com Medias Rojas Boston rinden homenaje a David Ortiz
El ex lanzador dominicano Pedro Martínez sonríe y señala a su compatriota David Ortiz, de Boston, quien recibió un homenaje.
BOSTON.- Los Medias Rojas de Boston rindieron un homenaje a David Ortiz este lunes, en su primer juego en el Fenway Park desde que se unió al exclusivo club de los toleteros con 500 jonrones.
Durante la ceremonia de 15 minutos previa al juego entre Boston y los Rays de Tampa Bay, tres ex compañeros del “Big Papi”, Pedro Martínez, Tim Wakefield y Jason Varitek, descendieron de un automóvil nuevo que se le obsequió a Ortiz de parte de los peloteros actuales y de la organización de los Medias Rojas.
Martínez ingresó recién al Salón de la Fama “No soy muy hablador”, dijo Ortiz antes de agradecer a los fanáticos. “Es un honor increíble ser parte del club de los 500. Hay que seguir disparando bombazos”.
El club mostró un video de sus 500 cuadrangulares en la pantalla electrónica que se ubica detrás del jardín central.
Marty Walsh, alcalde de Boston, anunció que “el 21 de septiembre de 2015 es el Día de David Ortiz en la ciudad de Boston”.
El dueño del club John Henry, el presidente saliente Larry Lucchino y su sucesor Tom Werner entregaron también a Ortiz una placa en la que se enumeran sus 500 bambinazos.
En la pantalla del parque se mostró además un mensaje del presidente dominicano Danilo Medina, quien felicitó a Ortiz. Ortiz comenzó la noche con 35 jonrones en la campaña. Acumula 501 en su carrera.
Ha producido 98 carreras, por lo que está a dos de su novena temporada con un centenar para este club. De conseguirlo igualaría un récord de Ted Williams, miembro del Salón de la Fama.

Condenan a 14 años de cárcel exasambleísta por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com Condenan a 14 años de cárcel exasambleísta por corrupción
William F. Boyland Jr

REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK.- El exasambleísta William F. Boyland Jr. fue sentenciado a 14 años de cárcel en una prisión federal por corrupción.
La sentencia concluyó con una batalla legal que libraron fiscales federales y Borland, desde 2011 cuando éste fue absuelto por cargos de corrupción en una corte federal en Manhattan, sólo para ser reaprehendido en Brooklyn al ser grabado pidiendo sobornos por agentes encubiertos.
La juez Townes dijo que estaba particularmente impresionada por el hecho de que el exasambleísta, del Partido Demócrata, hubiera buscado sobornos sólo días después de haber sido liberado por la corte de Manhattan, y aseguró que el caso de Boyland servirá de advertencia para otros servidores públicos.
El 25 de marzo de 2011, dos semanas después de haber sido absuelto en una corte de Manhattan, aceptó siete mil dólares de parte de agentes encubiertos mientras les daba un recorrido por su distrito. “Yo tengo el control sobre todo lo que hemos visto”, les dijo.
El 29 de abril les sugirió a los agentes encubiertos que compraran un hospital abandonado en Nueva Jersey por ocho millones de dólares, que pidieran fondos públicos para renovarlo y lo revendieran en 15 millones a una organización sin fines de lucro que él dijo controlar. Les propuso arreglar el trato a cambio de un soborno de 250 mil dólares.
En otro episodio, los agentes le ofrecieron cinco mil dólares a cambio de que los presentara con altos funcionarios, pero Boyland rechazó la oferta diciendo que su precio por presentaciones era mucho más alto.
jt/am

Presentarán “La danza de Mingó” el sábado en la IX Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com Presentarán “La danza de Mingó” el sábado en la IX Feria del Libro
NUEVA YORK.- La danza de Mingó, del dramaturgo dominicano Haffe Serulle, será puesta en escena por el grupo “Otro Teatro NY” durante la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York.
La obra será presentada el próximo sábado, a las 8:00 de la noche, en el Teatro Rafael Villalona, del Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos, localizado en el segundopiso del 541 West de la calle 145, casi esquina avenida Broadway, en Manhattan.
La danza de Mingó es dirigida por Billy Martin Mejía, con las actuaciones de Angie Regina, Maite Bonilla y Francis Mateo.
El grupo “Otro Teatro NY” fue seleccionado en las audiciones realizadas ante especialistas de teatro, bajo la coordinación de la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura. En dichas audiciones directores de teatro de cualquier nacionalidad tenían que presentar un fragmento de 10 minutos de La danza de Mingó.
La danza de Mingó es la obra insigne de las fricciones de clase, la lucha de los trabajadores por organizarse, el indiscutible rol de la mujer en las luchas sociales dominicanas.

Condado Orange celebra fiestas hispanidad

algomasquenoticias@gmail.com ORLANDO: Condado Orange celebra fiestas hispanidad


ORLANDO, Florida.-  El gobierno del Condado Orange celebró  una ceremonia  en el Centro Histórico Regional del Condado Orange para iniciar las actividades conmemorativas de la Hispanidad.
El Alcalde de Orlando Buddy Dyer y el comisionado del Distrito 2, Tony Ortiz, destacaron el crecimiento de la comunidad latina y su contribución al desarrollo de esta region.
Diana Almodóvar, presidenta del Comité de Celebración de Herencia Hispana del Condado Orange, habló de la contribución de los hispanos y dijo sentirse feliz de la oportunidad de dar a conocer esos aportes.
Las celebraciones hispanas continúan con los festejos de independencia de países latinos en estas fechas. Y en el Condado Osceola se celebrará el 6 de octubre con un evento anual organizado por el gobierno local.
En el Osceola Arts quedó inaugurada la  exposición de artistas hispanos denominada, ‘Celebrando los Artistas Hispanos y Cultura’, que está abierta al público hasta el 1 de noviembre.
En esta actividad cultural se reconoce a artistas con varios premios, tras ser seleccionados después de que un jurado evalúa sus obras. Este año fueron cerca de 45 obras seleccionadas, que representan la cultura hispana de artistas no hispanos o creadas por un artista de origen hispano que vive en Florida Central.
El pintor ecuatoriano Alberto González participó por primera vez en este evento al mudarse recientemente a Florida Central.
También el Centro de Educción Superior Valencia Community College y la Asociación de Gobierno Estudiantil de esa entidad tendrán su primer Festival de Herencia Hispana en su campus de Osceola el 3 de octubre desde las 11 am hasta las 4 pm. El evento y el estacionamiento es gratuito. Tendrán recursos educacionales, información para estudiantes internacionales, becas estudiantiles, presentaciones artísticas, comida, entre otros.
Finalmente, la ciudad de Kissimmee tendrá su celebración con una recepción en la que se incluirá música en vivo, comida, una exposición de arte y la entrega de una proclama este 22 de septiembre comenzando a las 5 pm en la entrada de la Alcaldía.
Pablo J. Hernández, un pintor cubano con más de 25 años de experiencia, estará exhibiendo sus obras.
unnamedUXCE3OAY
jpm

ESPAÑA: Detienen supuestos secuestradores RD

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Detienen supuestos secuestradores RD


SANTIAGO DE COMPOSTELA.- La Policía detuvo a tres dominicanos acusados de haber secuestrado a dos hombres en junio en una vivienda en la Avenida de Lugo.
Los hechos que motivaron las investigaciones ocurrieron el pasado 16 de junio, cuando un ciudadano alertó al 091 de que en un balcón de la Avenida de Lugo se encontraban dos hombres maniatados a la espalda y con los ojos vendados pidiendo auxilio.
Los agentes desplazados, tras acceder a la vivienda, lograron liberarles. Ambos habían sido atados fuertemente con bridas en pies y manos, uno de ellos además presentaba un fuerte golpe en la cabeza y varios hematomas, según ha recordado la Policía.
Los investigadores, tras analizar lo sucedido, iniciaron gestiones para determinar las circunstancias y el móvil de lo que desde un primer momento apuntaba ser un “secuestro exprés”.
Finalmente se logró determinar que lo ocurrido se trató en realidad de lo que en el argot policial se conoce como un “vuelco” que no salió según lo previsto, según han señalado las mismas fuentes policiales.
Dar un “vuelco”, según aclara la Policía, significa robar la droga, es decir que “las víctimas habrían quedado con los que fueron sus captores para realizar una venta de droga, en este caso se presume que hachís, pero que en lugar de una transacción lo que se produce es el secuestro exprés” de los vendedores, que normalmente se prolonga el tiempo que los captores tardan en colocar la mercancía robada.
VIDA NORMAL
Finalmente, las investigaciones concluyeron con la detención y puesta a disposición judicial de los tres presuntos autores. “La materialización de las mismas fue compleja en tanto que los tres compinches se habían separado y llevaban una vida aparentemente normal”, indica la Policía.
Las mismas fuentes han apuntado que uno de ellos se había trasladado a la localidad coruñesa de Ribeira, en la que finalmente fue detenido en el mes de julio, mientras que los otros dos arrestos se efectuaron en la capital gallega, la primera a mediados de agosto y la del último implicado el pasado 8 de septiembre.
La Policía cree que estos tres hombres, de entre 21 y 39 años y de nacionalidad dominicana, de los que dos ya contaban con antecedentes, pueden haber realizado algún otro hecho similar, por lo que continúan las investigaciones.
En los registros efectuados tras las detenciones no se ha podido localizar “ni la droga supuestamente sustraída ni tampoco gran cantidad de dinero”, precisa la Policía. Tampoco se ha localizado el arma de fuego que supuestamente utilizaron para intimidar a sus víctimas, han añadido las mismas fuentes policiales.
Los detenidos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago que instruye la causa, que ha decretado el ingreso en prisión provisional para dos de ellos, mientras que otro ha quedado en libertad con cargos.

Empresarios solicitan retomar diálogo RD-Haití para poner fin crisis comercio

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios solicitan retomar diálogo RD-Haití para poner fin crisis comercio
Ligia Bonetti.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) reclamó que se mantenga el diálogo entre República Dominicana y Haití y exhortó a los representantes del Consejo Binacional negociar para poner fin a las dificultades en el comercio entre ambos países.
La primera vicepresidenta del CONEP, Ligia Bonetti, expuso que la decisión de gobierno haitiano de prohibir la exportación por vía terrestre de 23 productos dominicanos afectará sensiblemente al comercio.
Expuso que se debe mantener el diálogo abierto, respetar los convenios a los que han llegado ambos países y que sobre este caso existe un acuerdo entre Haití y República Dominicana.
“Nosotros exhortamos al Consejo Binacional Quisqueya, que está compuesto por empresarios de ambos países, a que se sienten de nuevo  a dialogar porque ellos han violado  los acuerdos y no hemos sido informados de esta legislación o de este decreto nuevo”, dijo.
La dirigente empresarial habló durante una rueda de prensa que convocó el CONEP para fijar su posición respecto a la ley de 140-15 sobre Notariado, de la que esperan sea derogada.

La Policía arresta a cuatro personas por linchamiento en RD

 La Policía arresta a cuatro personas por linchamiento en RD

algomasquenoticias@gmail.com

  Por: JHONNY TRINIDAD


SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a cuatro personas supuestamente vinculadas al linchamiento de un ciudadano haitiano al que sorprendieron robando junto a otros tres compatriotas suyo en una residencia de Dajabón.
Los detenidos fueron llevados al destacamento policial de Mao, según Máximo Báez Aybar, vocero de la Uniformada, quien no descartó otras detenciones.
El linchamiento del ciudadano haitiano ocurrió la madrugada de este domingo en el sector Barrio Norte, de Dajabón.

Asociación de Industrias de Haití apoya prohibición a productos RD

algomasquenoticias@gmail.com Asociación de Industrias de Haití apoya prohibición a productos RD


PUERTO PRINCIPE.- La Asociación de Industrias de Haití (ADIH) respaldó las medidas anunciadas por el gobierno haitiano para impedir el paso de 23 productos dominicanos a través de la frontera terrestre.
Asimismo, felicitó al ministro de Economía y Finanzas de Haití, Wilson Laleau, “por las nuevas medidas adoptadas para luchar contra el fraude y el contrabando rampante en la zona fronteriza”.
La ADIH señaló en un comunicado que, “además de los ingresos que serán recuperados por las autoridades fiscales, estas disposiciones contribuirán a promover la inversión, además de la creación de puestos de trabajo”.
“La ADIH reitera su apoyo a las medidas adoptadas y espera que los sectores progresistas del país se adhieren a ella”, agregó el documento.
La entidad recomendó a los productores “perjudicados por el fraude y el contrabando” y cuyos productos no están en la lista del Ministerio de Economía y Finanzas, que se pongan en contacto con sus organizaciones para sumarse a la medida.
La aplicación de la medida, que inicialmente debía arrancar el miércoles, fue aplazada hasta el jueves 1 de octubre, que marca el inicio del año fiscal 2015-2016.

Linchan haitiano robaba junto a tres compatriotas

algomasquenoticias@gmail.com DAJABON: Linchan haitiano robaba junto a tres compatriotas


DAJABON, República Dominicana.- Una turba linchó la madrugada de este sábado a un haitiano que supuestamente sorprendió robando junto a otros tres compatriotas en una vivienda del sector Norte de Dajabón
El extranjero, cuya identidad no fue revelada de inmediato, fue golpeado con palos, piedras y otros objetos, tras lo cual fue rescatado por la Policía y llevado al hospital Matías Ramón Mella, donde falleció.
Trascendió que los cuatro ladrones haitianos habían penetrado y robado en varias viviendas del sector, por lo que sus habitantes estaban al acecho.
Hasta el momento, no se han realizado arrestos con relación al caso.
Se trata del segundo linchamiento de supuestos ladrones en los últimos cuatro días. El primer caso ocurrió el pasado miércoles en elbarrio Punta de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, donde unamultitud apuñaló y quemó a un adolescente de 17 años que supuestamente se había robado una motocicleta.

Papa Francisco pide a cubanos “vivir una revolución de ternura y ayuda”

algomasquenoticias@gmail.com Papa Francisco pide a cubanos “vivir una revolución de ternura y ayuda”
El papa Francisco en Cuba
SANTIAGO DE CUBA.- El papa Francisco llamó este martes a los cubanos a vivir una “revolución” de ternura y de ayuda a los demás.
En un país donde el triunfo de la revolución de 1959 encabezada por Fidel Castro llevó a la isla a un proceso de laicismo, el pontífice dijo que la Virgen de la Caridad y patrona de todos los cubanos siempre los invita a querer y apoyar a los demás.
“Nuestra revolución pasa por la ternura, por la alegría que se hace siempre projimidad, que se hace siempre compasión, que no es lástima… y nos lleva a involucrarnos, para servir, en la vida de los demás.
El papa Francisco oficia el martes la última misa en la isla caribeña la Basílica del santuario de la Virgen de la Caridad, un símbolo de unidad de los cubanos por encima de sus ideas políticas y lugares de residencia.
A lo largo de su visita de cuatro días, el papa ha hecho algunas críticas sutiles al sistema comunista que prevalece en la isla. En los días anteriores, por ejemplo, llamó a pensar más en las personas que en las ideologías y a respetar a quien piensa distinto.
Francisco cumplía las últimas horas en Cuba antes de salir hacia Estados Unidos, donde rige un sistema capitalista que en varias ocasiones también ha criticado.
El papa busca ser un puente entre ambos países, que ahora están en un proceso de normalización de relaciones tras más de 50 años de enemistad.
El papa llamó a la iglesia en Cuba a apoyar a todos y le pidió “que sepa acompañar todas las situaciones embarazosas de nuestra gente… no borrándonos sino caminando con nuestros hermanos”.
Al finalizar la ceremonia litúrgica, a la cual también asistió el presidente Raúl Castro, sostendrá un encuentro con familias antes de viajar a Estados Unidos, en busca de tender un puente entre ambas naciones en medio de un proceso de normalización de las relaciones.
“Se convirtió en una guía para los mambises (los independentistas isleños del siglo XIX) y a ella se le pide consuelo y protección”, dijo a la AP Idania Castillo, una artesana de 51 años residente en el Cobre, un poblado a unos 30 kilómetros de la oriental ciudad de Santiago donde se encuentra el santuario de la Virgen de la Caridad.
“Ella logra el milagro de la unidad de los cubanos, hasta los ateos. El amor a ella nos une. Yo siempre digo que es una fuerza”, dijo.
El papa pernoctó el lunes en un convento remodelado a un costado de la Basílica que guarda la imagen sagrada, que también es identificada como Oshun por parte de los religiosos de la Santería sincrética afrodescendiente.
“En las mejores familias hay sus rechazos y enemistades y ella (la Virgen) puede lograr la cohesión de todos los miembros”, agregó Castillo, emocionada por la vivista del pontífice.
Muchos cubanos que viven en Estados Unidos son tan devotos de la Caridad como los residentes en la isla y suelen venir a peregrinar ante su altar de mármol blanco y marrón, a donde incluso se dejan ex votos y promesas.
Para algunos no escapa el trasfondo político que también tiene la asistencia del Santo Padre al Santuario, en momentos en que Cuba y Estados Unidos negocian un acercamiento que comenzó en diciembre pasado y ya logró el restablecimiento de relaciones diplomáticas en julio pasado tras cinco décadas de enfrentamiento.
Los presidentes Raúl Castro y Barack Obama agradecieron públicamente a Francisco por su labor de facilitador del deshielo.
“Es un honor haber tenido tres papas en Cuba, un país tan pequeño, es algo grandioso. (Francisco) vino a bendecirnos y eso lo convierte en un tributo a los cubanos todos”, dijo Roberto Lozada, un administrador de negocio de 50 años, también residente en el poblado del Cobre.
A su lado, su padre, Rolando Lozada de 73 años agregó: “La Virgen puede hacer que se coja otro camino (en las relaciones entre Cuba y EEUU) y que se quite todo este fenómeno, el bloqueo, para que salgamos adelante los cubanos”.
Washington mantiene un fuerte paquete de sanciones contra Cuba desde la década de los 60, tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, presionando por cambios en el sistema político de la isla.
Obama reconoció que la política de embargo fue un fracaso, pero sectores del Congreso estadounidense, de quien depende levantar las medidas que son leyes, se niegan a un acercamiento.
Precisamente el papa hablará ante el legislativo norteamericano durante su viaje.
Además, la agenda del papa para este martes contempla como última actividad en la isla un encuentro con familias, antes de su salida directa a la capital estadounidense.
Los días anteriores el pontífice realizó dos misas masivas –una en La Habana y otra en Holguín– y se reunió con el presidente Castro y su hermano el líder Fidel Castro, además se entrevistó con jóvenes y religiosos.

EE.UU.: Cuba debe “proteger mejor los derechos humanos”

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: Cuba debe “proteger mejor los derechos humanos”
El vocero Josh Earnest comentó sobre los disidentes cubanos que fueron impedidos de asistir a eventos papales
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos se pronunció este lunes sobre los disidentes cubanos que no pudieron asistir a algunos de los eventos papales a los que habían sido invitados, porque fueron detenidos o prohibidos de salir de sus casas por fuerzas de seguridad.
“Estados Unidos ha dicho por largo tiempo que el gobierno cubano, esté o no el Papa en la isla, debería hacer un mejor trabajo protegiendo los derechos humanos básicos de sus ciudadanos, incluidos aquellos que pueden tener críticas en su contra”, dijo el secretario de prensa Josh Earnest.
“Eso es parte del respeto a los derechos humanos básicos de los seres humanos, y creemos que el gobierno de Cuba tiene la responsabilidad de hacer un mejor trabajo para proteger esos derechos humanos”, señaló, en respuesta a una pregunta de periodistas este lunes en la Casa Blanca.
La líder del grupo opositor cubano Damas de Blanco, Bertha Soler, denunció el fin de semana que 22 de las 24 integrantes de la organización  que quisieron asistir a misa del papa Francisco en La Habana, fueron impedidas de hacerlo por fuerzas de seguridad cubanas.
Otras dos conocidas disidentes dijeron que agentes las detuvieron pese a que El Vaticano las invitó a un rezo vespertino en la catedral de La Habana, el domingo.
Martha Beatriz Roque y Miriam Leiva dijeron que recibieron invitaciones de la Oficina del Embajador papal en La Habana, pero fueron arrestadas cuando trataron de salir hacia la catedral.
El vocero del Vaticano, monseñor Federico Lombardi, dijo que algunos disidentes fueron invitados a eventos para recibir un saludo del Papa, pero que no sabía por qué el saludo no tuvo lugar.

EU: Histórico operativo de seguridad para la visita de Francisco

algomasquenoticias@gmail.com EU: Histórico operativo de seguridad para la visita de Francisco
Un trabajador municipal coloca banderas del Vaticano, EE.UU. y el Distrito de Columbia en la avenida Pennsylvania por donde pasará la caravana papal.
WASHINGTON.- Todo está listo en Washington D.C. para recibir al Papa Francisco, quien llegará este martes a la capital estadounidense, en medio de uno de los mayores operativos de seguridad de la historia reciente.
Francisco visitará Washington, Philadelphia, y Nueva York, tras su arribo de Cuba, donde estuvo de sábado a lunes.
Se anticipa un gran congestionamiento vehicular en Washington, donde muchas calles y avenidas estarán cerradas por razones de seguridad.
Las autoridades han recomendado no conducir a Washington durante la visita papal a menos que sea estrictamente necesario. El servicio de Metro realizará un operativo especial para dar cabida a volúmenes inusuales de turistas y locales.
El jefe del Estado Vaticano pronunciará un discurso ante una sesión conjunta del Congreso estadounidense, a donde fue invitado por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, católico devoto.
Se prevé que las posiciones del Papa sobre la responsabilidad del hombre en el medio ambiente generen polémica entre muchos legisladores republicanos que no reconocen los efectos del cambio climático.
El Papa Francisco también ha expresado que, aunque no aboga por los matrimonios entre personas del mismo sexo, él no es quien para juzgar.

UE intenta este martes aprobar el reparto de refugiados sin Hungría

algomasquenoticias@gmail.com UE intenta este martes aprobar el reparto de refugiados sin Hungría
Un refugiado permanece en un centro de acogida en Opatovac, cerca del pueblo fronterizo con Serbia de Tovarnik, Croacia.
MADRID.- Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) intentarán este martes aprobar por consenso el reparto de 120.000 refugiados propuesto por la Comisión Europea (CE), así como el número concreto de demandantes de asilo que cada país está dispuesto a recibir en los próximos dos años.
El Ejecutivo comunitario había sugerido que del total de 120.000 refugiados a repartir, 54.000 procedieran de los centros de acogida de Hungría, 50.400 de Grecia y 15.600 de Italia, los tres países más afectados por la crisis.
Sin embargo, Hungría rechaza el sistema de reparto, pese a que estaba pensado para aliviar la situación en su propio país, porque considera que la solución reside en el refuerzo de las fronteras exteriores de la UE. Ello obliga a replantear la distribución, puesto que ya no será uno de los tres países beneficiarios de la medida.
Los Veintiocho, después de una reunión a nivel embajadores este lunes, barajan dos posibilidades: que esas 54.000 personas en lugar de salir de los centros de recepción de Hungría procedan de los de Grecia e Italia, o bien crear una reserva con 54.000 plazas para demandantes de asilo sin concretar de qué país vendrían.
El riesgo de crear una reserva sin concretar qué países podrían usarla es que finalmente se pierdan esas 54.000 plazas para demandantes de asilo, por lo que la medida de la CE no beneficiaría a 120.000 personas sino solamente a 66.000.
República Checa, Eslovaquia y Rumanía, contrarios al sistema de cuotas
En cuanto a las cuotas por países, fuentes comunitarias aseguraron a Efe que los compromisos de los Veintiocho sí permitirían llegar a ese total de 120.000 refugiados y serían similares a los que propuso el Ejecutivo comunitario. A España, por ejemplo, le correspondían 14.931 personas del total, según el reparto planteado por Bruselas, una cifra que el Gobierno de Mariano Rajoy ya ha dicho que puede aceptar.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado este lunes que acudirá a la reunión con sus homólogos europeos para tratar la crisis de los refugiados con actitud “constructiva, positiva y solidaria” y ha dicho que confía en poder llegar a un acuerdo.
La incógnita sigue siendo la posición que adoptarán los países más contrarios al sistema de cuotas, como son Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumanía. La posición de Hungría es particularmente compleja porque de salir adelante la medida habría pasado de negarse a ser beneficiaria de un sistema en el que no cree a aceptar ser uno de los países receptores de más refugiados.
El Consejo de la UE también valora hacer cambios a la vía de no participación durante un año en el reparto sugerido por Bruselas para países que vivan circunstancias excepcionales, como sería una inundación, a cambio de una contribución al presupuesto comunitario equivalente al 0,002 % de su PIB.
No se penalizará a los países con dinero
Otro de los cambios a la propuesta de la CE que negocian los países tiene que ver con la posibilidad de no participar en el reparto a cambio de una contribución al presupuesto comunitario. También anoche, el Consejo de la UE avanzó hacia un planteamiento según el cual no se penalizaría a los países con dinero, si no que se les permitiría retrasar el 30 % de su cuota un año más, según las mismas fuentes.
Este punto llegará previsiblemente abierto al Consejo de ministros de Interior, pese a que los embajadores volverán a reunirse este martes para seguir acercando las posiciones de las delegaciones antes de ese encuentro.
La reunión de ministros se celebra la víspera de una cena informal de líderes europeos que abordará también la crisis de refugiados, pero desde puntos de vista más generales.

Una ley insustentable

 Una ley insustentable
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
El Congreso no es infalible, fue más complaciente de lo debido al atender requerimientos de los notarios y evacuó una ley, la 140-15, que produce graves distorsiones en las finanzas del Estado, la operatividad de la justicia, la actividad comercial y financiera, el patrimonio familiar, y patea un valor fundamental de las economías abiertas: la libre elección. Volver sobre sus pasos y revisar algunos aspectos de esa ley, no es desautorizarse, a menos que los cuestionamientos que ha levantado en todos los sectores de la vida nacional se reciban con petulancia.
Las funcionespúblicas deben estar sujetas a una evaluación de desempeño, y  los individuos que las realizan deben estar obligados a la actualización para merecer la continuidad en el servicio,  pero la actividad notarial, se eterniza por secula seculorum: “La función del notario es vitalicia, salvo la pérdida de su investidura en los expresamente casos señalados por esa ley”, que es muy benigna, en su artículo 60, pauta que el notario que desempeñe una función por interpósita persona, o use un sello sin registro en el Colegio de Notarios, o revele dolosamente datos de los que deba guardar secreto, se expone a una sanción temporal de seis meses a dos años.
Para destituirlo el artículo 61 exige condena a penas aflictivas e infamantes o infamantes solamente, o incurrir en perjurio al dar fe de que una persona ha comparecido ante él sin esto haber ocurrido.
Al especificarse, como se hace en el artículo 18, que la cantidad de notarios se limita a uno por cada diez mil habitantes, el país requeriría de 1000 notarios, pero como había 3,400 antes de aprobar la ley, para que ingresen nuevos hay que aguardar el fallecimiento de 2,400.
“Artículo 19.-Domicilio. El notario está obligado a establecer un único estudio u oficina en la demarcación geográfica para la cual fue nombrado y todos los actos que instrumente tienen que estar enmarcados, y deben realizarse dentro de su ámbito de competencia territorial, incluyendo los actos que afecten el derecho inmobiliario, los cuales deberán ser instrumentados por un notario de la jurisdicción territorial donde esté radicado el inmueble que se trate”. Ese mandato colisiona con el derecho del consumidor y la Constitución.
Las faltas cometidas por cónsules y vicecónsules en el ejercicio de la función notarial, setransfieren al Colegio de Notarios, para conocerlas en función de lo pautado en su ley, sin tomar en cuenta que se invade un ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Jueces de Paz y alguaciles son enviados a freír tusas porque en adelante el notario los sustituye teniendo a su cargo instrumentar los embargos, desalojos, protesto de cheques… y por ahí María se va. El caos que nos espera será peor que todo el que hemos vivido desde que nos declaramos nación soberana.
Lo más polémico ha sido la locura tarifaria, que no tiene que figurar en una ley que regula el acceso a la función notarial, el rol del notario, lo relativo a la redacción de la actuación notarial y otros asuntos básicos.
Cualquier partición amistosa, divorcio o  herencia, conlleva el uno porciento del total de los bines para la nueva Haciendas del país: el notario.
El Senado ha sido sabio aprobando la suspensión por un año de esa ley, lo que abre espacio para consensuarla y corregirla, falta el aporte de los diputados, que no deben ignorar las observaciones de importantes actores de la vida nacional.

Chile compelido a levantarse de su dolor septembrino

 Chile compelido a levantarse de su dolor septembrino
EL AUTOR es periodista. Reside en San Salvador.
 
La dramática situación que atraviesa el hermano pueblo de Chile, luego del nuevo terremoto de 8.4 grados que afectó a esa nación suramericana la noche de este miércoles septembrino, 2015.
Que pena. Precisamente en el mes de septiembre de 1973, Chile sufrió el colapso de su gran ensayo democrático que gradualmente intentó escalar peldaños hacia el socialismo.
Aquel ensayo de gestión gubernamental terminó con la abrupta muerte de su entonces presidente y mártir, Salvador Allende, del cantautor Víctor Jara, del inmenso Pablo Neruda, así como de miles y miles de hombres y mujeres que creían en la utopía.
Este terremoto retrae aquel terremoto político social al que se prestó encabezar un general traidor, que respondió al nombre de Augusto Pinochet.
Estoy convencido de que esta noble patria de hombres y mujeres cultos y generosos, lo mismo que en el pasado, sabrá levantarse de sus escombros para seguir trillando el camino feliz de la esperanza.
Bien lo dijo Silvio Rodríguez en esa inolvidable canción de futuro eterno.
“”Yo pisaré las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado”.
Esos versos escritos cuando el horror fascistoide campeaba todos los rincones de un Chile herido; y el mundo no terminaba de salir del espanto, mientras sus hijos resistían las embestidas de las bayonetas y la infamia, se constituyó en un bálsamo, en un himno que renovó la esperanza en Plebiscito del No, que 1989 desterró por siempre la maldición del oprobio para devolverle los vientos frescos de la democracia.
Fue de ese modo que, Silvio, igual que todos los exiliados y perseguidos por la dictadura pudieron pisar las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado.
Hoy es otra la poesía. Hoy Chile atraviesa la prueba de resolver lo que han hecho las fuerzas ciegas de la naturaleza en este septiembre, que a fuerza de pena, me obliga a recordar que tanto Allende, como Neruda están en la Gloria, desde donde ven a su patria chilena compelida a re-erigirse.

“Los miserables”, y no son los de Víctor Hugo

 “Los miserables”, y no son los de Víctor Hugo
EL AUTOR es abogado y periodista. Reside en Santo Domingo.
Cuando sale el sol su luz se descompone en rayos que calientan o que torturan. Los primeros, llegan a quienes tienen hogares y duermen en cómodas habitaciones. Los segundos, tocan a los indigentes de la calle, que se arropan con cartones y usan cualquier lugar de cama.
Como estos últimos está la existencia en abandono de dos seres, cuyas vidas aunque corren paralelas se juntan en la misma desdicha. Boby, igual que su tocayo “Boby”, camina sin rumbo en el cuadro de su absoluta miseria. Ambos han llegado casi al final de su biografía que se expresa en una sola palabra: “abandono”.
Los Boby son ancianos y la vejez es un terreno abonado de olvido e indiferencia, pero sobre todo de “apatía”. Como si fuera la filosofía de que “cuando algo no sirve para nada se bota”, se tira al zafacón.
Molesta expresarlo, mas la sociedad muchas veces se mueve con la dinámica de la falta de agradecimiento, dándole la espalda a quienes proporcionaron trabajo, esfuerzo y laboriosidad a los demás. La sociedad abre sus vertederos para recibir allí a todos los desechos, pero en ocasiones la basura, con alma y vestida de harapos, deambula por las calles sin que nadie se preocupe por recogerla.
Esa “bazofia social” está en cualquier esquina, con una mano extendida y no precisamente para saludar, sino para implorar una ayuda. ¿Por qué todos nos olvidamos de esos “seres queridos” cuando ya no son “queridos”? ¿Es qué a nadie les importa? ¿Dónde están los organismos del Estado que deben velar por “los miserables”, que son más cada día y que se han convertido en cierta forma en una dolorosa vergüenza de la modernidad?
En toda la ciudad se aprecian cuadros reales, aunque parecen pintados. A veces al lado de un carro lujoso observamos un mendigo implorando una limosna. También en la puerta de un caro edificio notamos a un impedido físico exigiendo un socorro económico. Parecen dos mundos diferentes en uno. En el que con frecuencia lo inhumano llega hasta la piel de los que no son humanos. ¿Cómo explicar que en pleno mediodía un pobre caballo arrastre una carreta llena de plátanos y que reciba como pago fuertes golpes para que marche más rápido?
Recordemos la escena vivida en tierra italiana por el connotado filósofo alemán Friedrich Nietzsche, quien no pudo soportar que un cochero diera duros fuetazos a un caballo. Al ver el abuso saltó a la locura, abrazó al cuadrúpedo en un gesto indescriptible de solidaridad de un hombre hacia un indefenso animal. Esa dolorosa imagen jamás ha sido olvidada por la humanidad.
El filósofo desde aquel día no pudo recuperar su cordura mental. De igual manera, el patriota dominicano Juan Isidro Pérez, forzado al exilio por Pedro Santana, no pudo superar presenciar el estado de abandono que le tocó padecer a todos los trinitarios que fueron enviados al destierro, motivo por el cual también enloqueció.
Las historias anteriores evidencian que la sensibilidad de los ciudadanos es difícil que pueda contemplar indiferente la situación de centenares de seres abusados o abandonados. ¿Dónde están los organismos oficiales que tienen esta responsabilidad? ¿Qué le cuesta al gobierno prestarle atención a todos aquellos que sin rumbo y sin hogar han hecho de la vía pública su morada? ¿Cuándo se van a construir los asilos para ancianos, perturbados mentales e indigentes? ¿Qué hacemos con los animales sin dueños, seguirán dando lástima calle arriba y calle abajo?
Volviendo al plano inicial de este artículo, y arrastrando la mirada con curiosidad descubrimos que los Boby, aunque sin palabras, todas las noches coinciden en un mismo lugar. En su guarida han establecido un increíble sistema de comunicación. Cuando “Boby” ve llegar a Boby se pone contento, pues se aproxima su compañía de infortunio. ¡Hola don Boby!, parece decirle con su tierna mirada a quien se acerca a los ochenta años de edad. Boby pese a que dedicó más de cincuenta y cinco a trabajar en el gobierno cogió muy apecho su despido sin recibir una pensión.
Tanto le dolió al viejo José Peralta Rodríguez (alias Boby, por la vida de “perro viralata” que lleva) que enloqueció. El otro “Boby” es el abandonado de la rica familia Pérez, a quien sirviera de guardián con su desafiante guapeza y con gruñidos característicos de su raza.
“Boby” saluda noche tras noche a su “pana”, El viejo Boby, otro miserable. Entre ellos han establecido una afectiva relación de compañeros, porque diariamente comparten el pan, el lugar donde duermen y la soledad. Los Boby son fieles uno al otro, no se traicionan. Ellos se quieren, se quieren mucho. Es una relación tan sincera que parece confirmar la expresión: “el perro es el mejor amigo del hombre”.

Llegan los godos al imperio vencido

 Llegan los godos al imperio vencido
EL AUTOR es periodista. Reside en Madrid.
Por ARTURO PEREZ REVERTE
En el año 376 después de Cristo, en la frontera del Danubio se presentó una masa enorme de hombres, mujeres y niños. Eran refugiados godos que buscaban asilo, presionados por el avance de las hordas de Atila. Por diversas razones -entre otras, que Roma ya no era lo que había sido- se les permitió penetrar en territorio del imperio, pese a que, a diferencia de oleadas de pueblos inmigrantes anteriores, éstos no habían sido exterminados, esclavizados o sometidos, como se acostumbraba entonces.
En los meses siguientes, aquellos refugiados comprobaron que el imperio romano no era el paraíso, que sus gobernantes eran débiles y corruptos, que no había riqueza y comida para todos, y que la injusticia y la codicia se cebaban en ellos. Así que dos años después de cruzar el Danubio, en Adrianópolis, esos mismos godos mataron al emperador Valente y destrozaron su ejército. Y 98 años después, sus nietos destronaron a Rómulo Augústulo, último emperador, y liquidaron lo que quedaba del imperio romano.
Y es que todo ha ocurrido ya. Otra cosa es que lo hayamos olvidado. Que gobernantes irresponsables nos borren los recursos para comprender. Desde que hay memoria, unos pueblos invadieron a otros por hambre, por ambición, por presión de quienes los invadían a ellos. Y todos, hasta hace poco, se defendieron y sostuvieron igual: acuchillando invasores, tomando a sus mujeres, esclavizando a sus hijos.
Así se mantuvieron hasta que la Historia acabó con ellos, dando paso a otros imperios que a su vez, llegado el ocaso, sufrieron la misma suerte. El problema que hoy afronta lo que llamamos Europa, u Occidente (el imperio heredero de una civilización compleja, que hunde sus raíces en la Biblia y el Talmud y emparenta con el Corán, que florece en la Iglesia medieval y el Renacimiento, que establece los derechos y libertades del hombre con la Ilustración y la Revolución Francesa), es que todo eso -Homero, Dante, Cervantes, Shakespeare, Newton, Voltaire- tiene fecha de caducidad y se encuentra en liquidación por derribo. Incapaz de sostenerse. De defenderse. Ya sólo tiene dinero. Y el dinero mantiene a salvo un rato, nada más.
Pagamos nuestros pecados. La desaparición de los regímenes comunistas y la guerra que un imbécil presidente norteamericano desencadenó en el Medio Oriente para instalar una democracia a la occidental en lugares donde las palabras islam y rais -religión mezclada con liderazgos tribales- hacen difícil la democracia, pusieron a hervir la caldera.
Cayeron los centuriones -bárbaros también, como al fin de todos los imperios- que vigilaban nuestro limes. Todos esos centuriones eran unos hijos de puta, pero eran nuestros hijos de puta. Sin ellos, sobre las fronteras caen ahora oleadas de desesperados, vanguardia de los modernos bárbaros -en el sentido histórico de la palabra- que cabalgan detrás. 
Eso nos sitúa en una coyuntura nueva para nosotros, pero vieja para el mundo. Una coyuntura inevitablemente histórica, pues estamos donde estaban los imperios incapaces de controlar las oleadas migratorias, pacíficas primero y agresivas luego. 
Imperios, civilizaciones, mundos que por su debilidad fueron vencidos, se transformaron o desaparecieron. Y los pocos centuriones que hoy quedan en el Rhin o el Danubio están sentenciados. Los condenan nuestro egoísmo, nuestro buenismo hipócrita, nuestra incultura histórica, nuestra cobarde incompetencia. Tarde o temprano, también por simple ley natural, por elemental supervivencia, esos últimos centuriones acabarán poniéndose de parte de los bárbaros.
A ver si nos enteramos de una vez: estas batallas, esta guerra, no se van a ganar. Ya no se puede. Nuestra propia dinámica social, religiosa, política, lo impide. Y quienes empujan por detrás a los godos lo saben. 
Quienes antes frenaban a unos y otros en campos de batalla, degollando a poblaciones enteras, ya no pueden hacerlo. Nuestra civilización, afortunadamente, no tolera esas atrocidades. La mala noticia es que nos pasamos de frenada. La sociedad europea exige hoy a sus ejércitos que sean oenegés, no fuerzas militares. 
Toda actuación vigorosa -y sólo el vigor compite con ciertas dinámicas de la Historia- queda descartada en origen, y ni siquiera Hitler encontraría hoy un Occidente tan resuelto a enfrentarse a él por las armas como lo estuvo en 1939. Cualquier actuación contra los que empujan a los godos es criticada por fuerzas pacifistas que, con tanta legitimidad ideológica como falta de realismo histórico, se oponen a eso. 
La demagogia sustituye a la realidad y sus consecuencias. Detalle significativo: las operaciones de vigilancia en el Mediterráneo no son para frenar la emigración, sino para ayudar a los emigrantes a alcanzar con seguridad las costas europeas.
Todo, en fin, es una enorme, inevitable contradicción. El ciudadano es mejor ahora que hace siglos, y no tolera cierta clase de injusticias o crueldades. La herramienta histórica de pasar a cuchillo, por tanto, queda felizmente descartada. Ya no puede haber matanza de godos. Por fortuna para la humanidad. Por desgracia para el imperio.
Todo eso lleva al núcleo de la cuestión: Europa, o como queramos llamar a este cálido ámbito de derechos y libertades, de bienestar económico y social, está roída por dentro y amenazada por fuera. Ni sabe, ni puede, ni quiere, y quizá ni deba defenderse
Vivimos la absurda paradoja de compadecer a los bárbaros, incluso de aplaudirlos, y al mismo tiempo pretender que siga intacta nuestra cómoda forma de vida. Pero las cosas no son tan simples. Los godos seguirán llegando en oleadas, anegando fronteras, caminos y ciudades. Están en su derecho, y tienen justo lo que Europa no tiene: juventud, vigor, decisión y hambre.
Cuando esto ocurre hay pocas alternativas, también históricas: si son pocos, los recién llegados se integran en la cultura local y la enriquecen; si son muchos, la transforman o la destruyen. No en un día, por supuesto. Los imperios tardan siglos en desmoronarse. (El País)

Ninguno es igual

 Ninguno es igual
EL AUTOR es presidente del PLD en Washington, donde reside.

algomasquenoticias@gmail.com

 
Todo el que me lee o que me ha tratado, sabe que he mantenido –por mucho tiempo- una postura crítica, rayana incluso en lo ácido e irreverente, respecto al sistema de partido con sus secuelas ontológicas: falta de democracia interna, perpetuidd jerárquica de sus cúpulas y el abandono ideológico-doctrinario. 
 
Todo ello, con énfasis en mi propio partido (el PLD). Y esa postura crítica pública, por supuesto, me ha traído también cierta fricción jerárquica –por cuestionar ciertas sacrosantas liturgias- y enconada animadversión de algunos segundones que no toleran ni admiten que, alguien –un vichoraro- se atreva a expresarse libremente sin genuflexión ni cortapisa. 
 
Pero una cosa es la crítica ácida e irreverente, en un determinado momento o coyuntura, y otra cosa es, en política, no dominar los tiempos. Pues sucede que en política, quien no domina los tiempos (las coyunturas) está condenado a verse, constantemente, en dos situaciones: a) no saber qué hacer; o b) rumiar y llorar procesos pasados que no hay forma de recuperarlos o, siquiera, de repetirlos.
 
Por esa ley universal de la política y de los procesos socio-históricos, en política sólo hay dos actores: los llamados “fríos” o “calientes”, porque los tibios, sencillamente, no existen. De modo que, en cada proceso político-electoral –y como una noria-, se nos plantea el mismo dilema: te quedas en el andén (rabiando y lamentándote de fracasos pasados y frustraciones) o, te montas en el tren (con todas tus garras) y hace el recorrido con tu equipaje que puede ser ligero o bien cargado. Uno escoge.
 
Sin embargo, montarse en el tren (en este caso en una determinada  campaña política-electoral o, en un determinado proyecto político) no quiere decir, bajo ninguna circunstancia, que uno renuncie a la crítica, que uno claudique o que uno deje en el olvido sus aspiraciones. ¡No!, con tal postura, lo que estamos diciendo es: que hemos renovado nuestras aspiraciones y que hemos reafirmado nuestra coherencia partidaria en aras de coronar una victoria y, en consecuencia, redefinir nuevas estrategias para alcanzar nuestras metas desde otra perspectiva o formula..
 
Lo otro –lo que jamás debe hacer un dirigente político- es quedarse de brazos cruzados en la casa o, viendo la gente pasar. Porque puede suceder que un transeúnte cualquiera, entre a tu casa, te motive, te contagie y te lleve –el día de las elecciones- a votar por el candidato de tu partido. Eso, por supuesto, sería el colmo de los colmos; pero…, ojo, podría suceder…
 
Por ello, y lo repito: la política –igual que la otrora revolución- es un tren de infinitas paradas, en donde unos bajan y otros suben…,(pero lo peor, es no saberlo).