Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 29 de septiembre de 2015

Plazos y plazas

 Plazos y plazas
EL AUTOR es profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

REDACCIÓN AL MOMENTO  algomasquenoticias@gmail.com

Por EDWARD VERAS
Desde finales del año pasado el ciudadano presidente advirtió sobre la existencia de plazos fatales para optar por un segundo mandato a partir del año próximo. Con ello alertó a todo su entorno de tomar el tema reeleccionista a una voz, logrando lo que hasta ahora es parte de la historia reciente. 
De igual forma, debemos entender que existen límites de tiempo para definir estructuras de campaña, armar bloques de candidaturas, unificar criterios de estrategia y propaganda, designar personalidades para encarar temas nacionales, etc. 
El partido en el gobierno tiene ese problema parcialmente resuelto. El presidente y todo su gabinete se encuentra accionando como un real comando de campaña.
Los pactos internos y a lo externo de ese partido, definen desde ya los bloques congresuales y parcialmente los paquetes municipales, focalizando en escasos lugares los enfrentamientos entre dirigentes que aspiran a una misma posición. La disidencia dentro del partido de gobierno ha generado algunos conflictos en Santiago, Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal, nada extraño si se juega el control de los principales controles municipales y sus altos presupuestos.
Contrario al gobierno, capaz de resolver cualquier vicisitud con la firma del presidente, la oposición se encuentra entrampada en su propia democracia interna. La falta de fe de la dirigencia media en una eventual victoria de su candidato principal, los ha llevado a la conclusión de que todos y cada uno deben estar inscritos en la boleta, como única forma de salir favorecidos individualmente en los cambios de poderes en agosto del 2016.
La oposición no logra comprender que cada candidato a senador es un general al frente de un batallón, que debe librar la lucha propia y la del conjunto. Bien se recuerda la propaganda senatorial de la contienda del 2010, donde los oficialistas de la cámara alta se vendieron desde un principio como ganadores del proceso. Los resultados están ahí a la vista de todos. Ya este año preelectoral “dobló la curvita de la Paraguay” y la población aún desconoce la propuesta alternativa para combatir a los actuales gestores congresuales y municipales.
El gobierno dominicano se encuentra a la defensiva, contra la escasa opinión pública y acciones de redes sociales generadoras de heridas incurables por sus fallas en actos de corrupción, mal uso de recursos, abusos de poder, inseguridad ciudadana, falta de control del desayuno escolar, ineficiencia de la gestión del presidente en las visitas sorpresas y otros temas, más sin embargo, los opositores no logran traducir esas pifias en términos de simpatía. Esos plazos resultan ser impostergables para quien no cuenta con recursos y aun los números no les favorecen.
La gran causa de esa descoordinación radica en las apetencias de grupos, subgrupos y grupúsculos, en las entrañas del moderno partido, pero pregonando prácticas añejas del quehacer político, que datan de la era de los “bolos pata blanca” y los “bolos pata prieta” de principios de siglo XX. Prácticas tan aborrecibles, como las de coexistir entre el entramado de principalía del grupo opositor y las entrañas estomacales del presupuesto nacional en manos de funcionarios que pretenden y logran callar la temática opositora fundamental.
Los plazos se vencen. Ningún precandidato quiere invertir tiempo y recursos sin una definición estricta de su candidatura. Eso restringe la masa política operativa a su alrededor y como es natural, el vuelco accionario hacia la figura principal del candidato presidencial. Contadas plazas posee la oposición con candidaturas resueltas, las mismas con baja votación como Azua, El Seibo, Espaillat, Ma. T. Sánchez, etc. que no definen las máximas aspiraciones.
Las 5 principales plazas electorales del país aún se encuentran inciertas. La oposición necesita del liderazgo nacional que se ocupe de desalojar al gobierno de esas curules, tal que puedan vencer la acción del presupuesto sobre los cinturones de pobreza que sacian su hambre los días previos al escrutinio de mayo. En algunas actividades políticas, se vislumbra al candidato opositor, cabalgando solitario, sin verdaderos líderes locales que le acompañen, pero sí con una masa de corazones latentes aún, que cifran la esperanza de un cambio real.
San Cristóbal y La Vega, ambas suman casi el 8% de la población votante. Allí la oposición se ve desarticulada ante la popularidad de los líderes locales oficiales. En la plaza de Santiago no se cuenta con una estructura sólida de trabajo para derrotar al equipo en el poder, forzando a la oposición a gestar una obligada fórmula extra partidaria tanto en la alcaldía principal, como la senaduría.
En el Distrito Nacional se muestra una condición muy particular. Las diferencias internas en el partido de gobierno, reflejan un evidente debilitamiento a cuentas del enfrentamiento entre las huestes gubernamentales y el avasallamiento de la mayor fuerza municipal del país. Recientes mediciones relatan que la falta de estrategia de los morados, estarían cediendo la alcaldía del Distrito a la oposición, recreando una crisis similar a la del otrora partido blanco en el año 2002.
Por su parte, las rebatiñas intestinas en el partido opositor no logran ver la ventaja de este escenario. Aún la vieja dirigencia heredada del antiguo partido, desoye las voces sociales de la multifacética ciudad capital que pide con énfasis y real algarabía, colocar sus oídos en su ruidoso corazón. La población capitalina exige de los blanquiazules caras nuevas y mejoradas formas de hacer política.
La provincia de Santo Domingo, con su cuarta parte de la población, posee gran parentesco electoral con su antiguo componente Distrito Nacional y dado el hecho del desplazamiento diario de los pobladores de la misma hacia los grandes focos laborales en el casco urbano. Los grandes ayuntamientos todavía en manos del antiguo partido, debilitan la estructura opositora.
Algunos dirigentes aún desconocen las implicaciones de la ruptura. Resulta gracioso y de otra forma hasta emotivo ver a un ciudadano de edad avanzada, hondear una bandera blanca con jacho al centro en animo de apoyar la caminata o caravana de los actuales opositores, manteniendo el dedo pulgar en alto y diferenciándose solo con una “M” de sus antiguos compañeros.
Desde la creación de la “provincia” como comúnmente se le llama, el presupuesto general de la nación es el factor importante que ha permitido colocar figuras al frente de la posición senatorial de ese gigante sin cabeza, otorgando esa curul a figuras sin liderazgo, sin personalidad y sin trascendencia en la vida nacional, dejando los controles municipales a uno que otro cacique local y su grupo de presupuestófagos. La reciente redistribución de escaños echa por la Junta Central Electoral, asignarían ocho diputados adicionales a la agrupación que encabece la boleta congresual en esa plaza.
Esta consideración abre el paso a una participación del liderazgo nacional, integrado o aún no a la oposición para optar por esa plaza de la alta cámara, que de una forma u otra, aliviaría la forzosa campaña mano a mano que realiza en esa demarcación el candidato opositor. Esos líderes, deben analizar la historia y recrear las situaciones de 1982 y 1998, cuando el líder que pregonan, arriesgó su faja y hasta su propia vida en pos de mantener el control político electoral de tan importante demarcación.

Asumir ese compromiso de trascendencia numérica, otorgaría una condición sin precedentes a quien lo ostente. Seria esta la catapulta perfecta para gestionar una verdadera vocación de líneas de masas, recuperando terreno perdido y desde ahí, presentar una verdadera propuesta programática social hacia una real transición democrática en todo el país, más allá del 2016.


edwardverasdiaz@gmail.com

El relajamiento del poder de reforma constitucional

 El relajamiento del poder de reforma constitucional
EL AUTOR es abogado. Reside en Puerto Plata.

     REDACCIÓN AL MOMENTO  algomasquenoticias@gmail.com 

Por EDGAR MORENO
            El más reciente de los acuerdos a los que nos tienen acostumbrados las élites políticas minoritarias dominantes de nuestro país (PLD, PRD, PRSC y aliados a estos), cuyo fin fue continuar con el relajamiento del poder de reforma constitucional, se produjo como continuidad del famoso Pacto de las Corbatas Azules, con el que Leonel Fernández negoció con el genio matemático, empresario y seudo líder del otrora glorioso PRD, Miguel Vargas Maldonado, para que en la reforma constitucional del 2010, se eliminara del artículo 49 de la Constitución del 2002 el nunca jamás, y con ello lograr rehabilitar políticamente al primero, y al accidente de la historia del año 2000.   
            Ese artículo 49, que establecía que el Poder Ejecutivo se ejercía por el Presidente de la República, quien sería elegido cada cuatro años por voto directo, y que disponía que el Presidente de la República podría solo optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, le prohibía postularse al mismo cargo de por vida al Sr. Leonel Fernández, con el que lo jubilaban a temprana edad (como en los EEUU), a lo cual se resistió desde siempre, razón principal por la cual acudió al genio de MVM, como panacea de su salvación.  
  
            Todo aquello, a pesar que en las consultas que se produjeron en todo el país, una gran parte de los consultados, cuando se les preguntó sobre el artículo 49 de la constitución del 2002, estuvieron de acuerdo en que se mantuviera invariable, pues favorecían el modelo norteamericano de dos (2) períodos y nunca jamás, a lo que sus promotores y redactores, hicieron caso omiso, imponiendo una modificación a ese artículo, que era el mero resultado del acuerdo de dos personas, Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado.
           
El resultado de ese genial acuerdo implicó un restablecimiento de la reelección indefinida no consecutiva, con el establecimiento del actual artículo 124, con el que se abrió la puerta que le posibilita a Leonel Fernández, al propio Miguel Vargas Maldonado y a los demás aspirantes a la presidencia de la República, presentarse como candidatos presidenciales mientras vida tengan. 
Colombia, que aún reconociendo que padece de múltiples problemas sociales internos que datan de más de cincuenta años, pero que en materia constitucional (Tribunal Constitucional Colombiano) se ha convertido en un referente para nuestra Suprema Corte de Justicia y nuestro Tribunal Constitucional, para evitar el relajamiento del Poder de Reforma, introdujo en su texto constitucional, clausulas intangibles o pétreas (que en teoría casi nunca se pueden tocar), con las que le puso punto final al tema de la reelección.
¿Qué movió a Colombia, que tiene en Álvaro Uribe Vélez otro Leonel Fernández, a introducir una clausula intangible (muy dura y que no se puede tocar fácilmente) en su constitución? Fuedebido al afán desmedido del Sr. Uribe Vélez, como aquí lo tiene el Sr. Leonel Fernández,  de ser presidentes mientras vida tengan, que movió a los colombianos a la instauración de clausulas intangibles en su constitución,  con las que ya no podrá llevarse a la realidad tan fácil, el antojo y los caprichos del gobernante de turno, con lo que su círculo íntimo acostumbra a buscar que se permita y abra paso la posibilidad de revivir la reelección presidencial, toda vez que el período presidencial y constitucional entra en su recta final.
Lo que quiere decir, que nosotros perfectamente podemos, si quisiéramos y existe voluntad política en esas élites, incluir un simple ítem en el texto constitucional (en el mismo artículo 124), con el que se le cerraría definitivamente la puerta a la reelección presidencial, dejando solo como posibilidad abierta de una modificación al 124, una consulta popular vía un referendo (para que el pueblo soberano decida, pues él es quien manda), pero no consultando el 30% de los inscritos en el padrón de la JCE, sino el 75% de los inscritos para votar. 
Pero, ¿Que es realmente lo que implica el establecimiento de cláusulas de intangibilidad en un texto constitucional? Sencillamente implica ponerle un límite tal al poder de reforma, y que solo por medio del poder constituyente (que es soberano) se podría lograr una modificación constitucional de ciertos artículos, como pudiera ser el 124 de la constitución vigente, pues como afirman algunos doctrinarios, como el poder de reforma es inferior al poder constituyente, este último le despoja de competencia para reformar los artículos de intangibilidad. 
Y es que el Poder Constituyente, como es soberano, por provenir del pueblo mismo, a diferencia del Poder de Reforma, puede crear normas que, en principio, no son sujetas a revisión (irreformables).
Por supuesto que las clausulas de intangibilidad no son como el oro, que por lo regular nos gusta a todos, por lo que ellas encuentra el disenso y las críticas más ácidas, en la propia clase política, que considera que no solo le coloca un límite al poder de reforma, sino que es políticamente inaceptable y jurídicamente improcedente, pues considera (la clase política) que con tal impedimento, se vulnera el principio de igualdad de rango de las normas, con lo que se produce una expresa contradicción.

Un referente que podríamos tomar en consideración para terminar con el relajamiento del Poder de Reforma a la Constitución, lo constituye el artículo 268 del texto constitucional vigente, que establece que en lo relativo a la forma de gobierno del Estado dominicano, ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno, por lo que siempre deberá ser civil, republicano, democrático y representativo.
           
            Lo que quiere decir, que el artículo 124 solo debería ser modificado por un poder constituyente, previa la realización de un referendo, que sea el resultado, repito, no de lo que establece la parte in fine del artículo 272 actualmente, que es el 30% de los inscritos para votar en la JCE, sino las tres cuartas partes de los inscritos (75%), y que su aprobación requiera, no una mayoría absoluta (50% más un voto), sino las mismas tres cuartas partes (75%) de los que participaron en la consulta.
            Y es que, un referendo, en realidad es, además de una consulta popular, una de las garantías en que descansa el Estado Constitucional. De hecho, y contrario a los muchos piensa, su objeto (misión) no es legitimar una reforma (como acto de soberanía del pueblo), sino de convertirse en un control, en una garantía, a los fines de evitar que el Poder de Revisión asuma el rol y la competencia que deben ser exclusivos del Poder Constituyente.

Ideas y personas

 Ideas y personas
LA AUTORA es sociólog y politóloga. Reside en Santo Domingo.
VIOLETA YANGUELA
Dice Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas griego, que el propósito de las elecciones griegas es  “legalizar la capitulación que siguió a la aceptación del humillante, irracional e insostenible tercer rescate”.  Alexis Tsipras ha ganado las elecciones.
En realidad no se sabe quién ha sido el ganador. ¿Tsipras o la Troika?
En enero de este año Alexis gana las elecciones con un discurso de “esperanza y dignidad”. En esa oportunidad decía: “Habéis vencido el miedo y recuperado la esperanza. Nuestra victoria  es una victoria de todos los pueblos de Europa que luchan contra la austeridad. Nuestra prioridad es devolver la dignidad perdida a Grecia. El nuevo ejecutivo está listo para trabajar y negociar con nuestros acreedores una razonable solución al círculo vicioso de la deuda”.
Y comenzó la negociación con la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional que exigían a Grecia cumplir con los requisitos estipulados para suscribir un tercer rescate. Para empezar había que cambiarle el nombre a la Troika y sustituirlo por “las instituciones”. 
Asunto de lenguaje políticamente correcto.
Tras meses de negociaciones y antes de que expirase la prorroga otorgada por las “instituciones”  para negociar un nuevo rescate, Alexis convoca una consulta para que el pueblo griego decida si acepta o no las condiciones  para el nuevo rescate.  Le llamaron la fiesta de la democracia.  Alexis pide el NO a los griegos.  Triunfa el NO y triunfa Alexis. No al plan de recortes, no a la subida de impuestos, no a las privatizaciones, no a la reducción de las pensiones, no al alargamiento de la edad de jubilación.
Sin embargo, Alexis firma un acuerdo con la misma Troika con una  rendición absoluta ante los acreedores después de que él y los griegos habían rechazado las condiciones exigidas. El acuerdo provocó la salida de 40 diputados de Alexis, la pérdida de la mayoría parlamentaria y la renuncia del   ex ministro de Economía Yanis Varoufakis, que había sido el protagonista de las negociaciones con “las instituciones”.
Luego de recibir el primer desembolso del tercer rescate acordado, Tsipras también renuncia  y convoca a elecciones anticipadas y dice que “buscará el voto de los ciudadanos para continuar el programa de su gobierno”.
¿Cual programa? ¿El de la Troika o el programa anti Troika?
Se celebran las elecciones,  Alexis encuentra los votos que buscaba y una vez más  se alza  con la victoria.
Parecería que el Papa Francisco tiene razón.  Hay que servir a las personas y no a las ideas. Y definitivamente con el triunfo de estas elecciones y su carrera por el poder, los griegos han servido a Alexis.
¿El candidato de las ideas de la Troika?   v.yanguela@codetel.net.do

Necesario cambio de paradigma en la UASD

 Necesario cambio de paradigma en la UASD
EL AUTOR es catedrático universitario y dirigente del PTD. Reside en Santo Domingo.
 
Por  el monto que el Estado Dominicano asigna a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  como presupuesto, se puede tener una idea del  porqué de las grandes falencias que acusa la casa de altos estudios,  las cuales se ahondan dado al carácter populista de sus administradores, que confunden,el derecho con el hecho, comprometiendo la inversión por el monto de los recursos que aspiran tener y no por los recursos de que en realidad disponen. 
Si bien es cierto,  que las necesidades son infinitas y que los recursos para hacerle frente  siempre resultarán escasos,  también es cierto que la UASD recibe como inversión del Estado Dominico para financiarla un poco menos del 30%, al equivalente  de lo que reciben sus demás universidades homologas en  América Latina.
Es decir, que mientras el resto de las Universidades de la región reciben una asignación anual por alumno  US$2,800 o más,  la UASD recibe apenas US$789.00 anuales por alumno.  Este dato puede explicar el porqué de la situación precaria que  exhibe la Primada de América en muchos aspectos de quehacer. 
Cuando  al olvido, la falta de comprensión o la  indiferencia del gobierno, le adicionamos el carácter pasivo de los gerentes universitarios, tenemos una combinación letal que atrofia la Universidad conduciéndola paulatinamente hacia un desempeño cada vez más pobre, que la conducirá, de no producirse un cambio en la actitud en quienes tienen  la responsabilidad de conducirla, a convertirse en una institución impertinente.
Esto así, porque ante el  insuficiente financiamiento por parte del Estado Nacional, la Universidad actúa de manera inadecuada y contrario a  los principios de la racionalidad administrativa.   Eso lo demuestra el hecho que no han tenido la valentía ni la visión para planificar en base a su realidad financiera. 
Nuestras autoridades, todas las que ha tenido la Universidad desde 1966 hasta la fecha, han actuado de manera irresponsable, pues todo el que se compromete a lo que no puede o gasta lo que no tiene es  irresponsable.  
La dirigencia de la Universidad, dentro de la que  no me excluyo, ha actuado en base a lo que debiera ser nuestra sostenibilidad financiera, confiando en que “el mana caerá del cielo” bajo  cualquier argumento o justificación para no hacer el esfuerzo de generar los recursos que se le niegan.
 La falta de visión gerencial, que por décadas hemos practicado,  es la que nos lleva a actuar contra toda la lógica de la administración   para gestionar recursos escasos.   Basta solo el siguiente ejemplo para demostrar nuestra lamentable conclusión, entre decenas que podríamos narrar,  la Universidad siempre ha tenido la información de la cantidad de dinero que recibirá durante cada año del presupuesto nacional  y los gobiernos han cumplido con la entrega de la asignación presupuestada.

Siendo así, ¿quién obliga a la Universidad a  ingresar a todos los estudiantes que solicitan?, peor aún,   ¿ por qué ingresa nuevos alumnos  dos veces por  año y  no una, en cada Enero, condicionada a que el gobierno asigne los fondos necesarios  para sostenerlos?.  ¿Acaso no han aprendido en 44 años, que cada vez que ingresan nuevos alumnos aumentan de manera automática el gasto? ¿Por qué si la UASD solo puede sostener tres (3) decanos ha creado  nueve (9) decanatos? ¿Por qué sus autoridades  dan apertura a nuevos Centros Regionales sin tener los recursos para solventarlos?
 
¿Por qué si nuestros profesores exigen aumento de salarios periódicamente, es el gremio profesoral el que hace huelgas para oponerse a que se indexen las tarifas de  los servicios que  la Universidad brinda?. ¿Por qué una institución que languidece financieramente tiene que regalarlo todo, incluso a quienes tienen la posibilidad y manifiestan su disposición de contribuir un poco más,  a cambio de que se mejoren las atenciones? 
En la planeación estratégica, los expertos  analizan a lo interno de las instituciones,  las fortalezas y  las debilidades que estas acusan, para convertir en fortalezas las debilidades y  desarrollar las entidades de manera  más eficiente y eficaz.  
 De igual manera estudian sigilosamente  las amenazas y las oportunidades que dicha institución tiene en su entorno para realizar los movimientos  tácticos  que  eviten dañarlas;  al tiempo que las ponen en condiciones de aprovechar las oportunidades para mejorarlas. 

La irracionalidad de la gerencia en la UASD, no comprende cuál es la misión para que la que existe esa institución  y al no tener claro cuál es el limite de su responsabilidad institucional,   actúa como quien padece “el síndrome del cuidador”  para terminar aislándose socialmente. 
La aprobación del anteproyecto de Ley de  presupuesto de  Ingresos y Gastos Público para el próximo año 2016, realizada el pasado miércoles 22 de Septiembre 2015, por el Consejo Nacional de Ministros, es una acción que debe provocar en la alta gerencia de la UASD una profunda reflexión para adoptar un cambio de paradigma en al  abordar el  financiamiento de la academia, pues está claro  que el Estado no proveerá la cantidad de recursos que la Universidad necesita, para funcionar como debe,  y por lo tanto tiene que plantearse, no solo un asertivo plan para sensibilizar al congreso de la necesidad de que se mejore la partida consignada en la propuesta de presupuesto, sino  también, en la manera de ayudarse a sí misma,  tomando a lo interno las acciones condignas que le permitan acercarse a la cantidad de dinero que demanda y necesita para cumplir sus planes y proyectos en el próximo año.
Ni todas las lágrimas de la Magdalena, ni la violencia de Ares, traerán los fondos que necesitamos.    Lo que se debe hacer  cuando se opera  déficit  o con carencia de recursos es frenar el gasto a lo estrictamente necesario  y aumentar los ingresos al máximo.  
Las marchas, los piquetes, las pedreas, los afiches y los volantes,   podrán ser un buen o mal ejercicio para  desahogar las iras acumuladas,  y hasta para  buscar uno que otro muerto, herido o apresado,  pero no para generar los recursos que  la Universidad necesita.  Es lo que dice la experiencia, registra la historia y aconseja la prudencia.

El Japy Roba Auto Y amenaza de Muerte A Comunicador De San Pedro

algomasquenoticias@gmail.com

  Extraido del portal web:  El Portador.   

































Ahi Estaba Parado Cuando fuè Robado   

San Pedro De Macorìs; Un Jeep Suzuki Samuray, el que ven en la foto fuè Robado al Director de este medio el comunicador petromacorisano Frank Sànchez, quien denunciò que dicho vehículo fue sustraído del frente de su vivienda en esta ciudad por el ex propietario de un negocio de expendio de bebidas alcohólicas quien robó el vehículo para usarlo como medio de publicidad móvil en apoyo al doctor Ménelo solimán quien aspira a la sindicatura del municipio Guayacanes, quien es su abogado y cachanchán.
  
El comunicador manifestó que el nombrado José Manuel Guzmán ex propietario del centro de bebidas The Hapy boys que operaba en el sector el 80 de esta ciudad, se apersonò a su casa proponiéndole la compra del vehículo y realizándole una oferta considerable, que le invitó a las oficinas de Solimán a quien le dijo que estaba en negociaciones del jeep para meterlo de llenó en guayacanes a Promoverlo,osea a Menelo, 

Agrega Sánchez que tras salir ambos en dicho jeep de regreso a la casa del denunciante donde le mostrarìa los papeles del auto,Gusman le manifestó  que si ménelo gana el será encargado de compras en el ayuntamiento, por lo cual estaba empeñado en el jeep para poder hacer un trabajo efectivo para ganar seguidores.  

El comunicador manifiesta que al detenerse frente a su vivienda , tras desmontarse del vehículo dejó a su acompañante con quien negociaba la transacción del aparato en que se trasportaban en el asiento del pasajero y que  este aprovechò que Sanchez se alejó unos metros y en el breve descuido el apodado se llevó el jeep al percatarse que el dueño había dejado las llaves.  

Agrega el afectado  que en principios pensó que lo probaba y que regresaría pero ya van casi 2 meses que no sabe del paradero de su medio de trasporte y negocio de perifoneo en una odisea que le ha afectado el sueño,la paz y el bolsillo al despojarlo del auto han disminuido sus entradas que optenìa en servicio de publicidad movìl,  Manifiesta Frank que el  Japy Boys tiene unas relaciones en algunos tribunales que le facilitan no caer preso o salir con facilidad por que no es la primera vez que comete acciones violatorias contra personas infelices y no cae preso.  Se recuerda que hace pocos meses en el programa de Edie la Cerda por tv la ciudadanía pudimos ver un allanamiento en local donde èl apodado operaba un cabaret en otrora del cual sacaron decenas de motos en calidad de operativo ante denuncias realizadas.  

El experimentado comunicador petromacorisano dice que ha recibido amenazas de muerte en voz y data a su cel las cuales tiene en su poder para mostrar en tribunales De Parte del nombrado Japy boys quien le trata de amedrentar de que desista en sus diligencias para capturarlo y obligarlo a devolver el jeep a pesar de que está a  nombre de su propietario que es el reclamante.  

Agrega el denunciante que Guzmán Manzanillo(Japy Boys se ha puesto a correr la voz de que sustrajo el auto por una deuda pendiente con el afectado, a lo cual Sánchez pide le sea demostrado en tribunales ya que El Japy no tiene ningun documento que pruebe ninguna deuda y para alegar embargo debe contar con pagare ejecutivo vencido,el permiso de un jùez y uso de fuerza publica,por lo que su acciòn es violatoria contra las leyes,ya que no le debe nada, que alega deuda para confundir a la población desconocedora de leyes pero no a la  la justicia, porque lo que hiso fue un vulgar Robo,del cual tiene testigos,grabaciones de audio y amenazas del Japy de que si cae preso desaparecerà el Jeep y luego a èl.  

El querellante dice que primero fue a la policía a denunciar el atropello contra su persona pero no sabe aun porque lo mandaron que fuera a fiscalía ya que no tiene deuda con el mencionado,agrega que ya tiene casi dos meses y no se sabe nada de su aparato y que además,esta en peligro de muerte por las amenazas que recibe.  

Frank Sánchez dice que la magistrada Yubelkis logró reunirse con ellos de manera informal tras haberle enviado 3 citas las cuales el Japy obviò y que cuando fue a buscar orden de prisión una comadre que tiene el Japy en tribunal se interpuso y dijo a la fiscal que no lo mandara a buscar detenido que ella lo llamaría para que fuera a conversar con ella, porque un día antes había salido de prisiòn,pero no detallo la causa por la que estuvo preso y es por que fue llevado de san Pedro por la policía de Santo Domingo detenido tras habérsele encontrado en su poder prendas que fueron sustraídas en una joyería de la ciudad capital y que había salido bajo fianza.  

Manifiesta el quejoso Frank que a pesar de que Japy admitió ante la magistrada tener el jeep y haber mandado amenazas escritas a su cel. Fue dejado en libertad aun habiendo reconocido El Abogado Solimán defensor y amigo de el señalado que no había deudas entre su cliente y èl afectado ante la Fiscal Yubelquis y el abogado Fidèl Perez defensor del demandante en presencia de ambas partes en conflicto por lo que Menelo solicitò a su cliente Gusmana Manzanillo alias el Japy devolver el jeep sin nada a cambio,desconociendo su abogado la deuda falsa que Japy inventa.
  
Adujo que Solimàn le riposto cuando alegò deuda Al decirle: Frank no te debe nada devuélvele su jeep,a lo que este se negó,por lo cual la magistrada se incorporo y salió de su oficina tras manifestar ante el tranque conciliatorio lo siguiente;  Bueno ya saben lo que procede y se retiro con prisa fuera del palacio, el denunciante Sànchez le callò detrás reclamandole  por que lo Apresba al Japy y lo dejaba irse ¿ habiendo este admitido tener el jeep, enviado las amenazas de muerte contra su persona y que su mismo abogado lo desenmascarò diciendo que no había tal deuda que devolviera el jeep ,a lo que la magistrada alegò que no hiso nada para resolver el caso por que el afectado había presentado denuncia no una querella cosas que no tienen el mismo efecto.,  

En la tarde de este  Lunes el Director de este medio Frank Sànchez mientras se hallaba en sus oficinas redactando noticias.recibió una llamada de un celular donde le amenzaban con matarle para que suelte en banda su interés de recuperar su jeep y no pregonar sobre el tema de que le robaron,por lo que pide al General De la polcìa,la fiscalía y todos los amantes de la rectitud a que se aúnen en buscar solución a su caso en pro de resolverlo y que sea apresado el infractor,que cesè el trafico de influencias en apollo a las actividades delictivas contra personas humildes,de trabajo y limpia trayectoria como es èl,que hasta ahora a caminado con ética trabajando a favor de los mejores intereses de san pedro de Macorìs 

Entérese Quienes Murieron Calcinados En Camioneta En San Pedro De Macorís

algomasquenoticias@gmail.com

Por Frank Sanchez
SAN PEDRO DE MACORIS. La policìa ofreciò la identidad de las dos personas que murieron calcinadas en la tarde de este domingo al chocar una camioneta que sufriò un incendio luego de chocar con una jeepeta, en la Autovìa del Este, pròximo al Puente Mauricio Bàez.

Los fallecidos en el tragico accidente son Ezequiel Montero Valdèz de 60 años quien era el conductor de la camioneta incendiada y su acompañante Misaèl Josè Rèyes de 26 años quienes eran oriundos de Santo Domingo y se desplazaban hacia la Romana.

Hasta el momento solo obtuvimos la foto del mas joven de los fallecidos,a pesar de que el tragico accidente ocurriò el pasado domingo,fuè ayer que se pudo denerminar las identidades de los ocupantes que murieron calcinados en el interior de la camioneta,la cual se supo tenìa una instalaciòn de gas y que el tanque se incendiò tras recibir el impacto de una jeepeta Murano que le choco en circunstancias aun no esclarecidas pero cuyos ocupantes resultaron ilesos.

Las generales de los ocupantes del otro vehiculo son aun ignorados y solo se supo que es una jeepeta Nissan, cuya placa es la G334000.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Aceite de oliva protege contra el cáncer de mama

 Aceite de oliva protege contra el cáncer de mama
Domingo Peña Nina
Un estudio efectuado en España durante 4.8 años comprobó la capacidad antitumoral de este aceite en 4,282 mujeres.
A los muchos beneficios que se conocen del aceite de oliva, se suma uno muy esperanzador: la prevención del cáncer de seno.
 Un estudio realizado por investigadores españoles ha demostrado que seguir una dieta mediterránea rica en aceite de oliva extra virgen (cuatro cucharadas soperas al día) puede reducir hasta en dos terceras partes el riesgo de sufrir cáncer de mama.  De hecho, por cada 5% más de calorías procedentes de este tipo de aceite, se reduce en un 28% el riesgo de padecer un tumor de mama, que es una de las causas de muerte más frecuente en las mujeres.  
Así se demuestra en el estudio que publica la revista JAMA Internal Medicine, coordinado por la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn).  
Se trata del primer trabajo científico que demuestra con un ensayo aleatorio el valor preventivo de la dieta mediterránea contra el cáncer de mama, ya que hasta ahora los estudios se basaban sólo en la observación. 
Dicha publicación ha sido calificada por el Dr. Jesús Fernández Crespo, director del Instituto de salud Carlos III, como: “Un artículo que seguramente marcará un antes y un después de su publicación”.  
La investigación se inscribe en un ensayo clínico de gran tamaño denominado PREDIMED, sobre los efectos de la dieta mediterránea en la enfermedad cardiovascular, y se realizó en una muestra de 4,282 mujeres, a las que se dio seguimiento durante 4.8 años.  
Las participantes, procedentes de toda España, siguieron tres tipos de dieta: mediterránea rica en aceite de oliva extra virgen, mediterránea complementada con frutos secos y dieta baja en grasas para el grupo de control, según explicó Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Rovira i Virgili, coautor del estudio.  
La asignación de las participantes a cada grupo se hizo al azar, por lo que en todos los grupos había unos factores de riesgo similares (antecedentes familiares de cáncer, consumo de tabaco y alcohol, etc).  
En los dos primeros grupos los resultados confirman que la incidencia de la enfermedad es casi la tercera parte que en el grupo de control.  
Las tasas absolutas de cáncer de mama por cada 1,000 mujeres/año son de 1.1 en el primer grupo, de 1.8 en el segundo y de 2.9 en el tercero, dijo el doctor Miguel Ángel Martínez-González, del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra y coordinador del estudio.  
Según los autores, la asignación de las participantes al patrón de dieta mediterránea rico en aceite de oliva extra virgen -suponía al menos el 15% de la energía ingerida-, explica en gran parte la protección conseguida contra el cáncer de mama. Esto, a pesar de que el grupo de control con el que se compararon los resultados también siguió una dieta saludable (baja en grasas).  
Los resultados obtenidos sugieren que los mismos podían haber sido más significativos si se hubiera hecho la comparación con un patrón de dieta como el que se sigue en países occidentales, donde no se sigue la dieta mediterráneo.  
Aunque las recomendaciones a los dos primeros grupos eran similares en cuanto al tipo de aceite que se debía consumir y la cantidad, lo cierto es que a las integrantes del primero se les regalaba una botella de aceite de oliva extra virgen al mes, por lo que “lo usaban para todo”, según explicó la doctora Estefanía Toledo, de la Universidad de Navarra, y autora principal del estudio.  A este respecto, el doctor Martínez-González rechazó el “mito” de que el aceite virgen de oliva no se debe utilizar para freír, cuando “es el mejor” para ello. Además, precisó que los efectos antitumorales solo están en el aceite de oliva virgen y no en el refinado.  
Las participantes en el estudio fueron sometidas a un estricto control para comprobar que seguían las recomendaciones de consumo y también se les realizaban pruebas al azar para medir ácidos grasos en plasma y marcadores en orina. 
Ello significa que, “se validó bioquímicamente la ingesta de alimentos”.  Por otra parte, un estudio agregado realizado a las participantes del ensayo PREDIMED demostró que la dieta mediterránea con aceite de oliva extra virgen reduce en un 44% el riesgo de sufrir retinopatía en los diabéticos. 
La retinopatía es la primera causa de ceguera en estos pacientes.  De acuerdo con la Fundación I. Contra el Cáncer, el seguimiento durante seis años de 3,614 hombres y mujeres afectados con diabetes tipo II, en quienes se utilizó el aceite de oliva virgen en la preparación de todos sus alimentos, permitió demostrar resultados muy favorables respecto a la evolución de su enfermedad. 

Exigen DM declare a loma Miranda parque nacional

 Exigen DM declare a loma Miranda parque nacional


NUEVA YORK.- Dirigentes de organizaciones políticas y comunitarias protestaron este domingo frente a la escuela Hermanas Mirabal, en el Alto Manhattan, en demanda de que el presidente Danilo Medina, quien encabezaba una actividad en ese centro, declare a la loma Miranda como parque nacional.

Lluvias y ráfagas de vientos inundan casas y derriban árboles

 SANTIAGO: Lluvias y ráfagas de vientos inundan casas y derriban árboles


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Abundantes lluvias, acompañadas de ráfagas de vientos y tormentas eléctricas que se registraron al comenzar la noche de este domingo en la región, inundaron al menos 130 viviendas, derribaron árboles, letreros y afectaron cableados del tendido eléctrico, informaron organismos de socorro.
Desde el miércoles se producen aguaceros en el Cibao Central y en Santiago de los Caballeros han provocado inundaciones.
El subdirector nacional de la Defensa Civil con sede en Santiago y el Cibao, Francisco Arias, dijo a Efe, que al menos una de las tormentas eléctricas, provocó daños a electrodomésticos en varios sectores.
“No tenemos reportes de víctimas, ni de lesionados, pero si de algunos daños materiales por el rayo que cayó”, indicó.
Comentó que más de cien viviendas fueron anegadas en los sectores de Rafey, la Gloria y que varios vehículos, se averiaron, debido a las grandes corrientes de agua que se acumularon en importantes avenidas y calles de Santiago.
El socorrista informó que en el sector de Rafey, al menos 30 viviendas fueron afectadas, pero que ello es producto de la construcción de una pared que levanta una empresa de zonas francas de Santiago.
También observó que en el sector de la Gloria del barrio de Cienfuegos, al noroeste de Santiago, más de 60 casas fueron anegadas momentáneamente.
Arias reveló que las casas inundadas en la Gloria, se encuentran por debajo de los contenes.
Pero a la vez, declaró que en la avenida Hermanas Mirabal con Circunvalación se cayó un árbol y que lo mismo ocurrió en Licey Al Medio y Tamboril y otros lugares de esta norteña provincia.
El funcionario estimó que estos percances que se presentan cuando llueve con abundancia en Santiago, se debe al deterioro de los sistemas de drenajes de las calles de la segunda ciudad dominicana.

En acto en Manhattan, Danilo anuncia facilidades para diáspora dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- El Presidente Danilo Medina anunció este domingo una serie de facilidades que el Gobierno otorgará a los dominicanos residentes en el exterior.
Durante un discurso ante representantes de la comunidad dominicana, en la escuela Hermanas Mirabal, en el Alto Manhattan, dijo que algunas de esas facilidades están dirigidas a que la diáspora adquiera viviendas sin pago de inicial. Dijo que ya emitió un decreto extendiendo a RD$2.4 millones el precio de una vivienda de bajo costo,  para que más personas se beneficien de la iniciativa.
Agregó que en una primera etapa la institución comenzará a funcionar en  Nueva York y luego será extendida a Puerto Rico, España y otras partes de los Estados Unidos “a fin de que el Instituto del Dominicano en el Exterior contribuya en favor de los criollos que han tenido que emigrar fuera de su tierra”
Sostuvo que la idea es aprovechar la Ley de Fideicomiso Público y Privada para favorecer a esa población con los planes de viviendas de bajos costos, de manera que, en la mayoría de los casos, puedan adquirirlas sin pagar inicial porque la legislación les concede la exoneración del 18 por ciento del Impuesto a la Transferencias de Bienes Industrializados y de Servicios (ITEBIS) y del terreno que aporta el Gobierno.
Previo al discurso de Medina, el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, y el administrador del Banco de Reservas, Enrique Paniagua, explicaron los alcances del Instituto del Dominicano en  el Exterior y de los planes de financiamiento de las viviendas.
El servicio
El Presidente Medina llamó a la atención de funcionarios y los dirigentes políticos que estaban en la actividad en torno a la necesidad de que pongan la mirada en el servicio, descartando banderías políticas.
Precisó que el mejor ejemplo lo pone él mismo cuando cada domingo se desplaza por diferentes comunidades del territorio nacional, “y no me fijo en su forma de pensar”.
Acompañantes
Junto a Danilo Medina estuvieron los ministros administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro; de la Mujer, Alejandrina Germán de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
Asimismo, Carlos Pared Pérez, asistente del Presidente; José Miguel González Cuadra, director general del proyecto La Nueva Barquita; José Tomás Pérez, embajador dominicano con sede en Washington; Francisco A. Cortorreal, embajador representante permanente de República Dominicana en las Naciones Unidas y Eduardo Selman, cónsul general en Nueva York; entre otros funcionarios.
VIDEO CORTESIA DE RAFAEL DIAZ CEPIN.
Ver galería de fotos aquí

Papa dice que “los muros no son una solución” contra ola de refugiados”

algomasquenoticias@gmail.com ROMA: Papa dice que “los muros no son una solución” contra ola de refugiados”


ROMA.- El papa Francisco consideró este lunes que contra la ola de refugiados que llega a Europa “los muros no son la solución” y abogó por la vía del diálogo para poder superar la que consideró una crisis “nunca vista desde la Segunda Guerra Mundial”.
Francisco dijo que esta crisis es el resultado de un “proceso largo (…) es el resultado de un proceso de años, porque las guerras de las que aquella gente huye son guerras de años”.
En el avión en el que viajó de regreso a Roma desde Filadelfia (EE. UU.), el pontífice dijo a los medios de comunicación que el hambre que sufren los países de los que proceden los refugiados “es hambre de años”.
Y aludió a África, “el continente explotado” y las guerras que surgen en ese continente, de las que señaló que “tienen detrás intereses económicos”.
“Yo pienso que antes de explotar un continente, un país, una guerra, se podrían hacer inversiones” con el fin de que sus habitantes pudieran conseguir trabajo.
“Y usted me pregunta sobre las barreras. Usted sabe cómo terminan los muros”, contestó a una de las preguntas que se le plantearon en el avión.
“Todos, todos los muros caen, hoy, mañana, o dentro de cien años, pero todos caen. No es una solución. El muro no es una solución. En este momento Europa está en dificultades, es verdad”, reconoció.
“Debemos ser inteligentes porque viene toda aquella ola migratoria y no es fácil encontrar soluciones”, concluyó Jorge Mario Bergoglio.
jt/am

Papa Francisco se reúne con niños e inmigrantes en NY

algomasquenoticias@gmail.com Papa Francisco se reúne con niños e inmigrantes en NY


NUEVA YORK.- El papa Francisco se reunió con niños e inmigrantes en una escuela de Harlem, Nueva York, y luego saludó a decenas de miles de neoyorquinos y peregrinos de otras partes congregados en Central Park.
Luego de su aclamado discurso de esta mañana en Naciones Unidas y de rendir homenaje en la Zona Cero a las víctimas del 11 de septiembre de 2001, Francisco citó en el barrio de Harlem -lugar de muchos afroamericanos e inmigrantes- esta tarde al pastor bautista y líder por los derechos civiles Martin Luther King Jr.
El Sumo Pontífice -quien insiste en el cuidado de los pequeños y más débiles, y ha instado a acoger en este país a los migrantes- recordó: “Él dijo un día: ‘tengo un sueño’. Él soñó que muchos niños, muchas personas tuvieran igualdad de oportunidades. Él soñó que muchos niños como ustedes tuvieran acceso a la educación. Es hermoso tener sueños y poder luchar por ellos”, dijo.
Rodeado de niños y familias inmigrantes en la escuela Lady Queen Angels, donde estudian chicos entre cinco y 14 años, Francisco renovó su mensaje de aceptación y convivencia: “Me han contado que una de las lindas características de esta escuela es que algunos de sus alumnos vienen de otros lugares, inclusive de otros países”.
“Hoy queremos seguir soñando y celebramos todas las oportunidades que, tanto a ustedes como a nosotros los grandes, nos permiten no perder la esperanza en un mundo mejor…”, afirmó el Papa.
Francisco abrazó y se fotografió con los estudiantes reunidos allí y, a continuación, se desplazó al corazón de Manhattan, donde saludó a varias decenas de miles de personas que sobrepoblaban el Central Park.
La víspera, el Papa habló ante el Congreso de Estados Unidos y este viernes el presidente Barack Obama hizo votos porque su intervención -la primera de un Obispo de Roma en esa instancia- “haya cambiado corazones y mentes” de muchos legisladores (la mayoría de ellos, republicanos).
En esa ocasión, Francisco también mencionó a Luther King Jr. Como ejemplo de lo mejor de la sociedad y la historia de este país.

Los “líos” que no viste de la visita del Papa Francisco a Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Los “líos” que no viste de la visita del Papa Francisco a Nueva York


NUEVA YORK.- Una pizza, un muñeco, una rosa, una bendición muy especial y estadio lleno fueron algunos de los “líos” que armó el Papa Francisco en su visita a Nueva York y que pasaron desapercibidos. Aquí dejamos la lista completa.
Muñeco de bienvenida
El Papa conquistó a los neoyorquinos desde su llegada. El aeropuerto estaba repleto de fieles que lo esperaban con vivo entusiasmo. Mientras saludaba a la multitud, una mujer le obsequió un muñeco mini-Francisco.
El Pontífice rió mucho con el regalo y siguió impartiendo la bendición a todos.
Ella se llevó el “premio mayor”
La única Misa del Papa Francisco en Nueva York se celebró en el Madison Square Garden, un espacio cerrado, y solo podían asistir 20 mil personas. ¿Cómo se repartieron los asistentes?
Las invitaciones fueron repartidas a las distintas diócesis del estado de Nueva York y en muchos casos se optó por organizar loterías entre los feligreses de las parroquias locales.
Uno de los ganadores fue Filomena Di Palma, una feligresa de la Parroquia de St.Anthony, ubicada en Rockland County.
Filomena obtuvo cinco tickets para ella y otras cuatro amigas que la acompañaron. Para ella la “oportunidad de ver al Papa celebrar una misa es única en la vida”.
Una bendición especial
David y Rocío Kalina recibieron en su parroquia St. Elizabeth de Nueva York una invitación para la Misa en el Madison Square Garden y llevaron su bebé David Jr. quien padece una grave enfermedad, con la esperanza de recibir una bendición del Pontífice.
Cuando el Papa ingresó al lugar, David llevaba en brazos a su hijo. El Santo Padre se detuvo, acarició la cabeza del pequeño y le dio la anhelada bendición mientras sus padres lloraban conmovidos.
Pizza napolitana per il Papa Francesco!
Uno de los platos favoritos del Papa Francisco es la pizza. Este fue el motivo por el que los pizzeros de Bleecker Street Pizza, ubicado en Nueva York, decidieron homenajear al Pontífice con una pizza inspirada en… su rostro.
  La preparación de la peculiar pizza per il Papa tomó casi cinco horas y fue decorada por el chef Tony Salihaj. Lleva queso mozzarella, salsa de tomate,  anchoas, pimiento. También añadieron una mezcla de ricota y frambuesas para lograr el tono de piel y con las anchoas han decorado la cruz.
New York Pope!
La visita del Santo Padre ha conmocionado la Gran Manzana a todo nivel. Uno de los diarios más populares de la ciudad, el New York Post cambió su logo por New York Pope en honor al paso del papa por la ciudad.
El titular de portada se podría traducir así: ¡Celestialmente! El Papa Francisco toma la ciudad como una tormenta.
Selfies y más selfies
Los estudiantes de distintas escuelas católicas de Nueva York acudieron a la escuela Nuestra Señora Reina de los Ángeles de Harlem para ver al Papa en un encuentro muy familiar. Mientras el Papa se dirigía a la entrada del edificio, el Pontífice no escatimaba en repartir gestos de cariño con todos los niños y jóvenes que estaban presentes, quienes no desperdiciaron la oportunidad de poder tomarse un selfie con el Papa.
La “homework” del Papa
Al terminar su visita la escuela católica de Harlem, donde dio un discurso a los niños y familias de inmigrantes, el Santo Padre les dejó una tarea a todos los presentes en el encuentro: “No se olviden de rezar por mí” e improvisando en inglés dijo “Don’t forget the homework!”
FranciscoWashington
FranciscoMujerBebe_TwitterMenOfCatholicism_240915
proxy
liosppnyc2015aci
Fuente: ACIPRENSA

PUERTO RICO: Dominicanos donan sangre en operativo

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Dominicanos donan sangre en operativo


SANTURCE, Puerto Rico.- El empresario y líder comunitario Zacarías Made en coordinación con el Auxilio Mutuo Services organizó una jornada de donación de sangre.
La actividad tuvo lugar en la academia Mauro, en la parada 24 de la avenida Ponce de León.
Made exhortó al público a que “se unan al esfuerzo que estamos haciendo cada año para que sirva de ejemplo a las demás comunidades”.
Asimismo, invitó a la comunidad y a la empresa privada a que apoyen la jornada, ya que “es preocupante ver que hay personas que no cuentan con los recursos necesarios cuando tiene algún accidente o cuando necesitan alguna transfusión de sangre, por lo que hay que crear conciencia en torno a la importancia de contar con suficientes abastos de sangre”.
“Una donación permite salvar entre tres y cuatro vidas. La necesidad semanal del Banco es de sobre 400 pintas y más de 16,000 pintas anuales”, explicó.
Agregó que “no queremos que se pierdan vidas por la necesidad de sangre, debemos crear conciencia sobre la cantidad de suministro que se requiere para salvar vida”.
Made lleva más de 18 años realizando este tipo de operativo.