Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 29 de septiembre de 2015

Tres muertos confirmados en disturbios en región andina

algomasquenoticias@gmail.com PERU: Tres muertos confirmados en disturbios en región andina
uniformados, dos de los cuales resultaron heridos, usaron inicialmente medios no letales, pero apelaron a las armas de fuego al verse atacados con piedras y otros objetos

PERU: 

Lima, (PL) La tensión se mantiene hoy en la provincia peruana de Cotabambas, tras confirmarse tres muertes en una protesta contra el proyecto minero Las Bambas, mientras el gobierno pide diálogo pero con un vasto despliegue de fuerzas.
El congresista Antonio Medina y el gobernador de la región Apurímac, Wilber Venegas confirmaron los dos primeros decesos y anoche la dirección regional de Salud, la tercera muerte. En los tres casos se trata de civiles abatidos por impactos de bala. Hay además unos 15 heridos, varios de gravedad
El presidente Ollanta Humala lamentó las pérdidas de vidas y llamó a la calma y al diálogo, invocación a la que se sumó el ministro del Interior, José Luis Pérez, quien confirmó que la policía tiene 22 detenidos bajo interrogatorio.
Pérez advirtió que de ninguna manera protesta alguna impedirá que siga adelante el mencionado proyecto.
Sobre los sucesos luctuosos de la víspera, señaló que unos cinco mil manifestantes ingresaron a la zona del proyecto, una propiedad privada, lo que motivó la respuesta de la policía que resguardaba las instalaciones.
Añadió que los uniformados, dos de los cuales resultaron heridos, usaron inicialmente medios no letales, pero apelaron a las armas de fuego al verse atacados con piedras y otros objetos.
Según el ministro, informes de inteligencia sobre la inminencia de la protesta motivaron en los últimos días -al iniciarse un paro general que hoy entra en su quinto día- el envío a Las Bambas de 150 militares y mil 450 policías.
Por su parte, Jaime Osorio, dirigente del Frente de Defensa de los Intereses de Cotabambas, dijo que los disturbios se desataron cuando una marcha de 15 mil pobladores fue atacada con bombas lacrimógenas por la policía.    Agregó que las protestas exigen la anulación de modificaciones hechas al estudio de impacto ambiental del proyecto, que permiten obras que afectan al entorno y la salud.
Explicó que la población exige la  demolición de las plantas de molibdeno y de filtros y de un almacén de concentrados por ser altamente contaminantes y demanda la llegada de una misión gubernamental de alto nivel que atienda sus reclamos.

China en alerta roja y preparada para recibir al fuerte tifón Dujuan

algomasquenoticias@gmail.com China en alerta roja y preparada para recibir al fuerte tifón Dujuan


Beijing,(PL) China se mantiene hoy en alerta roja y lista para recibir los embates del súper tifón Dujuan, que provocará tormentas y grandes marejadas en las regiones surorientales desde este martes.
Las fuertes lluvias y vendavales generados por el vigesimoprimer tifón de este año azotarán las zonas de Fujian, Zhejiang, Shanghai y Taiwán, según reportó el Centro Nacional de Pronóstico Ambiental Marino.
Olas de hasta 13 metros se observaron en la costa oriental de Taiwán, aunque se espera alcancen los seis metros a lo largo de la costa continental de esta nación.
La entidad convocó a las embarcaciones a regresar a puerto y las autoridades reiteraron su llamado a los residentes a permanecer bajo techo.
Los gobiernos locales trabajan desde este lunes por garantizar que la actividad marítima sea supervisada adecuadamente y por reubicar a las personas de áreas localizadas en el paso del tifón.
La víspera, Dujuan entró en Taiwán con categoría IV con rachas de viento de hasta 240 kilómetros por hora y precipitaciones que afectaron toda la isla.
Miles de hogares quedaron sin luz, fueron cancelados numerosos vuelos y suspendido el tráfico ferroviario, pero por el momento se desconocen los daños ocasionados.    La llegada de este fenómeno natural coincide con la festividad por la creación de la República Popular China-el 1 de octubre-, por la que la gran mayoría de la población disfruta de una semana de vacaciones.

El increíble agujero que se tragó una playa de Australia

algomasquenoticias@gmail.com El increíble agujero que se tragó una playa de Australia
Así se ve desde el aire cómo quedó la península.
Un inmenso agujero se formó en la noche del sábado en una zona de camping en una popular playa de Queensland, Australia.
El cráter, de un tamaño de 150 por 50 metros, y tres de profundidad se llevó consigo un auto, una casa rodante y varias carpas. 

ONU: Obama pide que Congreso de EEUU levante embargo a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com ONU: Obama pide que Congreso de EEUU levante embargo a Cuba
Barack Obama
NACIONES UNIDAS.- El clamor que se escucha anualmente en la Asamblea General de las Naciones Unidas para que Estados Unidos levante el embargo comercial contra Cuba tiene una nueva voz: el propio presidente estadounidense Barack Obama exhortó el lunes al Congreso de su país a que deje sin efecto lo que describió como una política fallida.
“Tenemos que ser lo suficientemente fuertes como para admitir que lo que se está haciendo no funciona”, expresó Obama. “Confío en que nuestro Congreso inevitablemente levantará un embargo que ya no debería seguir vigente”, agregó entre aplausos.
La Asamblea General de la ONU ha votado abrumadoramente a favor de levantamiento del embargo desde que Cuba presentó esa moción por primera vez en 1992. Solo un puñado de países se opone. En la votación del año pasado, hubo 188 votos a favor y apenas dos en contra, los de Estados Unidos e Israel, además de tres abstenciones. Los estadounidenses se opusieron al levantamiento del embargo en las 23 votaciones que se han llevado a cabo.
“Por 50 años Estados Unidos tuvo una política hacia Cuba que no mejoró las vidas de los cubanos. Nosotros hemos cambiado eso”, manifestó Obama, aludiendo a la reciente reanudación de relaciones con el gobierno cubano y a varias iniciativas para promover un acercamiento entre las dos naciones. “Seguimos teniendo diferencias con el gobierno cubano. Vamos a seguir defendiendo los derechos humanos. Pero abordaremos estos temas a través de canales diplomáticos, de un creciente comercio y de las relaciones de persona a persona”.
Obama no está facultado para levantar el embargo vigente desde 1962. Esa decisión le corresponde al Congreso, dominado por republicanos que se oponen a dejar sin efecto esa sanción. Obama, no obstante, dijo que espera que “a medida que estos contactos empiecen a dar resultados”, el Congreso cambiará de parecer.
“Los cambios no se van a dar de la noche al a mañana en Cuba, pero confío en que una apertura, no la coerción, van a apuntalar las reformas y la vida mejor que se merece el pueblo cubano, del mismo modo que creo que Cuba va a salir adelante si coopera con otras naciones”, manifestó Obama.
El presidente cubano Raúl Castro, por su parte, advirtió en su discurso que su país continuará presentando el proyecto de resolución que condena el embargo y dejó en claro que todavía queda mucho por hacer para lograr la normalización de relaciones.
“Tras 56 años de abnegada resistencia de nuestro pueblo, quedaron restablecidas las relaciones”, manifestó el líder cubano. “Ahora se inicia un largo y complejo progreso hacia la normalización de las relaciones, que se alcanzará cuando se ponga fin al bloque económico, comercial y financiero, se devuelva a Cuba el territorio ocupado ilegalmente en la base naval de Guantánamo, cesen las transmisiones radiales y televisivas y los programas de subversión y desestabilización contra Cuba y se compense a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que aún sufre”, dijo Castro.
El votación del proyecto de resolución mencionado por el gobernante cubano sobre el embargo se debe realizar a fines de octubre.
Los países latinoamericanos, en tanto, reiteraron su apoyo al levantamiento del embargo.
“Nuestra región, en la que reina la paz y la democracia, se alboroza por el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, poniendo fin a una disputa derivada de la Guerra Fría. Esperamos que este proceso se complete con el fin del embargo contra Cuba”, declaró la presidenta de Brasil Dilma Rousseff al inaugurar la Asamblea.
“Congruentes con la nueva realidad geopolítica, reiteramos el llamado a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que se mantiene sobre Cuba desde 1962”, agregó el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto en su discurso.

Presentan candidatas a Miss Mundo Dominicana 2015

algomasquenoticias@gmail.com Presentan candidatas a Miss Mundo Dominicana 2015
Diany Mota y Diana Victoria.
SANTO DOMINGO.- Los organizadores de Miss Mundo Dominicana ofrecieron un coctel en el hotel Crowne Plaza Santo Domingo para presentar oficialmente a las beldades que representan las distintas provincias.
Diany Mota, directora de franquicia, destacó que la causa social del Miss Mundo Dominicana 2015 es la salvaguarda de niños huérfanos a consecuencia de los feminicidios en República Dominicana.
“Por la cantidad de niños huérfanos, producto del número de mujeres asesinadas por los traumas que genera, y por el impacto de influencias negativas que conlleva; la Organización de Miss Mundo Dominicana, enfocada en el compromiso social que representa el evento, ha elegido este tema tan neurálgico para iniciar un proceso de apoyo a los niños y niñas de manera progresiva al proceso de salvaguarda que implica”, explicó Mota.
Por otro lado, Diana Victoria, Directora General del certamen, informó que la ganadora de esta corona representará al país en Miss World 2015 a celebrarse en Sanya, China, el próximo 19 de diciembre.
Miss Mundo Dominicana 2015 se efectuará en el salón Las Américas del hotel Crowne Plaza. Será transmitido por Telemicro Canal 5, Digital 15 y Telemicro Internacional.
Las  embajadoras provinciales aspirantes a la corona del Miss Mundo Dominicana 2015 son:   de Azua, Norelyn Ramírez; Barahona, Yannis Betances; por la comunidad dominicana en Estados Unidos, Eliza López; por el Distrito Nacional, Aura De Castro; provincia Duarte, Cinthya Núnez; provincia Espaillat, Krystal Cotín; La Vega, Yawilda Hernández; La Romana, Idania Sánchez; Monte Plata, Rosy Guerrero; Peravia, Somaily Castro; Puerto Plata, María Isabel Rodríguez; Sánchez Ramírez, Odalenny García; San Cristobal, Santyeri Ricón; San Juan, Emili de los Santos y por la provincia de Santiago de los Caballeros, Moesha Henríquez.

Celebrarán en SD Foro Internacional de Poesía

algomasquenoticias@gmail.com Celebrarán en SD Foro Internacional de Poesía
Mateo Morrison, poeta dominicano. residente del Comité Organizador del Foto Internacional de Poesía.
SANTO DOMINGO.- La Fundación Espacios Culturales, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Ministerio de Cultura, la Fundación Corripio y el Centro Cultural de España auspician la celebración del Foro Internacional de Poesía “Tradición y ruptura en la poesía contemporánea” a celebrarse del 9 al 11 de Octubre.
Se espera la participación de catorce poetas procedentes de  trece naciones  y  más de veinte locales.
El Foro será abierto en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD,  a partir de las 6 de la tarde, con intervenciones de José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura; el licenciado Iván Gullón, rector de la UASD; la escritora Ángela Hernández, directora del Foro y José Mármol.
“Este es uno de los principales eventos de reflexión latinoamericana y caribeña sobre el papel de la poesía para analizar el papel de la creación poética en sociedades actuales, su compromiso social y su exigencia como el más importante  género literario”, afirmó Morrison.
Entre los poetas internacionales que presentarán conferencias están Víctor Manuel Mendiola y Jorge Miguel Cocom Pech    (México); Christos Tsiamis, (Grecia); Zingonia Zingone, (Italia-Costa Rica); Eduardo Mosches, (Argentina-México); Luis García Montero, Ivonne Sánchez Barea y Juan Carlos Abril, (España), Camila Charry Noriega (Colombia); Indrán A., (Siri Lanka-EU) y Katia Chico (Puerto Rico).
También están invitados a exponer: Edda Armas; (Venezuela) y Elizabeth Lara, (EU); Christos Tsiamis, (Grecia) y Zingonia Zingone, (Italia-Costa Rica); Carlos Aguasaco, (Colombia).
Por República Dominicana participaran en los paneles, fijados para desarrollarse en centros culturales e  instituciones académicas, Basilio Belliard, Miguel Aníbal Perdomo, Plinio Chahín, Néstor Rodríguez, Tony Raful, Alexis Gómez Rosa, Rei Berroa, Luis Reynaldo Pérez, Valentín Amaro, Isis Aquino, León David y Jennet Tineo.
También participan por el país los poetas Rei Berroa, Ramón Saba, Jesús Cordero, Jhony Durán, Manuel Llibre Otero, Enegildo Peña, Petra Saviñón, José Ángel Brattini, Alcedo Sánchez, Sally Rodríguez, Juan Freddy Armando, Rafael Nino Feliz, Alejandro Santana, Federico Jóvine Bermúdez,  Jael Uribe, Nicolás Mateo y Daryhanna Mesa.

Grammys pierden credibilidad al excluir a Romeo Santos

 Grammys pierden credibilidad al excluir a Romeo Santos (Opinión)
EL AUTOR es abogado y comunicador. Reside en Nueva York..

(Opinión)

Por: MIGUEL MELENCIANO
Se puede tener desafecto, ira, odio, rencor, y cuantas cosas más, de manera personal contra un individuo, lo cual, aunque es castigado por Dios,  pasa a ser algo normal en el trayecto de la existencia que nos toca vivir en este miserable mundo, pero de ah, a transportar toda esta maledicencia a una entidad que se supone colegiada, nos hace mezquino y pone en entre dicho la credibilidad de esta institución.
Es así como nuestro parecer personal, va deteriorando la imagen de la institución que representamos o con la cual tenemos un vínculo directo o indirecto, llegando al punto de que las personas no crean en los objetivos de la misma, y por ende con el tiempo, si continua operando, perderá la autoridad para ejecutar fielmente sus fines y metas, generando una crisis de desconfianzas y suspicacia en sus actuaciones.
Hoy, esos mismos odios y rencores del pasado, se hacen patente nueva vez, con la misma evidencia de tiempo atrás.  Los llamados “Premios Grammy Latinos a la música” de Gabriel Abaroa, han dejado bien claro, que esta premiación se la entregan, a quien ellos le dé la gana, sin importar los méritos, y que los supuestos miembros, 3,000 en total, entre ellos, músicos y productores  que conforman el comité de premiación, son solo números, sin ningún tipo de decisión aparente.
Pues, dejar fuera de las nominaciones, a Romeo Santos,  quien en los últimos tiempo, es el artista que más suena, más vende, el de mayor arrastre y el que llena, de bote en bote, todos los estadios en donde se ha presentado, teniendo que abrir nuevas fechas, para que el público pueda disfrutar de este fenómeno mundial, es un injusticia, que desacredita y  desmerita una premiación como esta, y que hace quedar muy mal parado a sus organizadores.
Además, deja así un mal sabor para aquellos que con merito, o no, han sido nominado, ya que, inmediatamente se cuestionen esta premiación, también su nominación bien ganada, se pone en entre dicho, situación está provocada, por el simple hecho de mantener el orgullo y el pugilato  con una persona que no sucumbió a una propuesta indecente, como Romeo Santos, es por eso, que  a mí también, los Grammys Latinos me valen mierda.

Que se derogue una resolución incorrecta y complaciente del CNSS

 Que se derogue una resolución incorrecta y complaciente del CNSS
EL AUTOR es experto en seguridad social. Reside en Santo Domingo.
El CNSS debe, cuanto antes, derogar su propia resolución que permitió subvaluar el  salario mínimo cotizable de la Seguridad Social, porque agudiza el desequilibrio del Plan de Salud y reduce la posibilidad de una pensión digna
La Comisión Permanente de Seguridad Social del Senado ha mostrado gran interés en  investigar y actuar de inmediato sobre un fraude en contra del Sistema Dominicano de la Seguridad Social, estimado en más de RD$100 millones, denunciado por Kirsis Jáquez, presidenta de ADAFP.
Durante una reunión con dicha Comisión senatorial, Henry Sahdalá, Tesorero de la Seguridad Social, señaló que “Son mafias que conocen las debilidades del sistema…Tenemos que trabajar para derogar esa resolución que permite esta modalidad de salarios parciales, ya que el Estado tendría obligatoriamente que garantizar salud y pensiones a estos trabajadores, que sabemos que no son tales”.
Al conocer el problema, el senador José María Sosa dijo “Nosotros como Presidente de la Comisión vamos a rendir un informe de gestión mañana o el jueves para enfrentar esta crisis que está afectando a la  Seguridad Social”.
En el 2012 el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó una Resolución autorizando cotizaciones por debajo de la mínima, supuestamente para trabajadores temporeros que no laboran el mes completo. 
Hace más de dos años que se detectó una evasión y elusión cuantiosa y creciente, pero el CNSS prefirió esperar que su agudización se tradujera en un escándalo nacional que llamó la atención del Senado. Esta actitud, doblemente inconsecuente es una de las razones de su pérdida de autoridad y credibilidad.
La evasión es un acto ilegal mediante declaración falsa con el fin de reducir la cotización a la seguridad social, ya sea declarando salarios más bajos, sólo una parte de los trabajadores, o ambas. Es un secreto a voces que empresas reales y ficticias, registran sólo una parte de la nómina y unos meses después le dan de “baja”, y declaran la otra parte del personal.
En cambio, la elusión consiste en aprovechar cualquier debilidad o imprecisión de la normativa vigente, con idéntico propósito. Por ejemplo, darle de baja a una parte del personal, aprovechando los dos meses de servicio de salud que la Ley 87-01 les otorga a los trabajadores cesanteados, para dos meses después volver a enrolarlos, sin que pierdan el seguro de salud.
En la práctica, ambas modalidades se combinan y complementan, causando daños irreversibles a los trabajadores y al Sistema. A los trabajadores, porque reduce sensiblemente el crecimiento de su fondo previsional, y la posibilidad de recibir una pensión digna durante su retiro. Y al sistema, porque reduce el ingreso y eleva el gasto del plan de salud, erosionando su equilibrio financiero y su sostenibilidad.
La solicitud al Senado de Rafael Pérez Modesto, Gerente General, de un plazo de tres meses para que el CNSS resuelva el asunto, es correcta ya que resulta elemental que si toda esta situación fue originada por una resolución incorrecta y complaciente del CNSS, corresponde al propio CNSS derogarla cuanto antes, evitando la intervención innecesaria de otro poder del Estado y la consiguiente pérdida de autoridad. Esta derogación solo evitaría la agudización de la evasión y elusión, ya que para erradicarlas, serán necesarias otros cambios de fondo.
El CNSS tiene la oportunidad de asimilar esta experiencia y convertirla en un punto de partida hacia una defensa real y oportuna de los derechos de los afiliados y una mayor vigilancia sobre el equilibrio financiero del Sistema, condiciones esenciales para recuperar su autoridad y credibilidad. 
arismendi.diaz@seguridadsocialparatodos.net.  

Plazos y plazas

 Plazos y plazas
EL AUTOR es profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

REDACCIÓN AL MOMENTO  algomasquenoticias@gmail.com

Por EDWARD VERAS
Desde finales del año pasado el ciudadano presidente advirtió sobre la existencia de plazos fatales para optar por un segundo mandato a partir del año próximo. Con ello alertó a todo su entorno de tomar el tema reeleccionista a una voz, logrando lo que hasta ahora es parte de la historia reciente. 
De igual forma, debemos entender que existen límites de tiempo para definir estructuras de campaña, armar bloques de candidaturas, unificar criterios de estrategia y propaganda, designar personalidades para encarar temas nacionales, etc. 
El partido en el gobierno tiene ese problema parcialmente resuelto. El presidente y todo su gabinete se encuentra accionando como un real comando de campaña.
Los pactos internos y a lo externo de ese partido, definen desde ya los bloques congresuales y parcialmente los paquetes municipales, focalizando en escasos lugares los enfrentamientos entre dirigentes que aspiran a una misma posición. La disidencia dentro del partido de gobierno ha generado algunos conflictos en Santiago, Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal, nada extraño si se juega el control de los principales controles municipales y sus altos presupuestos.
Contrario al gobierno, capaz de resolver cualquier vicisitud con la firma del presidente, la oposición se encuentra entrampada en su propia democracia interna. La falta de fe de la dirigencia media en una eventual victoria de su candidato principal, los ha llevado a la conclusión de que todos y cada uno deben estar inscritos en la boleta, como única forma de salir favorecidos individualmente en los cambios de poderes en agosto del 2016.
La oposición no logra comprender que cada candidato a senador es un general al frente de un batallón, que debe librar la lucha propia y la del conjunto. Bien se recuerda la propaganda senatorial de la contienda del 2010, donde los oficialistas de la cámara alta se vendieron desde un principio como ganadores del proceso. Los resultados están ahí a la vista de todos. Ya este año preelectoral “dobló la curvita de la Paraguay” y la población aún desconoce la propuesta alternativa para combatir a los actuales gestores congresuales y municipales.
El gobierno dominicano se encuentra a la defensiva, contra la escasa opinión pública y acciones de redes sociales generadoras de heridas incurables por sus fallas en actos de corrupción, mal uso de recursos, abusos de poder, inseguridad ciudadana, falta de control del desayuno escolar, ineficiencia de la gestión del presidente en las visitas sorpresas y otros temas, más sin embargo, los opositores no logran traducir esas pifias en términos de simpatía. Esos plazos resultan ser impostergables para quien no cuenta con recursos y aun los números no les favorecen.
La gran causa de esa descoordinación radica en las apetencias de grupos, subgrupos y grupúsculos, en las entrañas del moderno partido, pero pregonando prácticas añejas del quehacer político, que datan de la era de los “bolos pata blanca” y los “bolos pata prieta” de principios de siglo XX. Prácticas tan aborrecibles, como las de coexistir entre el entramado de principalía del grupo opositor y las entrañas estomacales del presupuesto nacional en manos de funcionarios que pretenden y logran callar la temática opositora fundamental.
Los plazos se vencen. Ningún precandidato quiere invertir tiempo y recursos sin una definición estricta de su candidatura. Eso restringe la masa política operativa a su alrededor y como es natural, el vuelco accionario hacia la figura principal del candidato presidencial. Contadas plazas posee la oposición con candidaturas resueltas, las mismas con baja votación como Azua, El Seibo, Espaillat, Ma. T. Sánchez, etc. que no definen las máximas aspiraciones.
Las 5 principales plazas electorales del país aún se encuentran inciertas. La oposición necesita del liderazgo nacional que se ocupe de desalojar al gobierno de esas curules, tal que puedan vencer la acción del presupuesto sobre los cinturones de pobreza que sacian su hambre los días previos al escrutinio de mayo. En algunas actividades políticas, se vislumbra al candidato opositor, cabalgando solitario, sin verdaderos líderes locales que le acompañen, pero sí con una masa de corazones latentes aún, que cifran la esperanza de un cambio real.
San Cristóbal y La Vega, ambas suman casi el 8% de la población votante. Allí la oposición se ve desarticulada ante la popularidad de los líderes locales oficiales. En la plaza de Santiago no se cuenta con una estructura sólida de trabajo para derrotar al equipo en el poder, forzando a la oposición a gestar una obligada fórmula extra partidaria tanto en la alcaldía principal, como la senaduría.
En el Distrito Nacional se muestra una condición muy particular. Las diferencias internas en el partido de gobierno, reflejan un evidente debilitamiento a cuentas del enfrentamiento entre las huestes gubernamentales y el avasallamiento de la mayor fuerza municipal del país. Recientes mediciones relatan que la falta de estrategia de los morados, estarían cediendo la alcaldía del Distrito a la oposición, recreando una crisis similar a la del otrora partido blanco en el año 2002.
Por su parte, las rebatiñas intestinas en el partido opositor no logran ver la ventaja de este escenario. Aún la vieja dirigencia heredada del antiguo partido, desoye las voces sociales de la multifacética ciudad capital que pide con énfasis y real algarabía, colocar sus oídos en su ruidoso corazón. La población capitalina exige de los blanquiazules caras nuevas y mejoradas formas de hacer política.
La provincia de Santo Domingo, con su cuarta parte de la población, posee gran parentesco electoral con su antiguo componente Distrito Nacional y dado el hecho del desplazamiento diario de los pobladores de la misma hacia los grandes focos laborales en el casco urbano. Los grandes ayuntamientos todavía en manos del antiguo partido, debilitan la estructura opositora.
Algunos dirigentes aún desconocen las implicaciones de la ruptura. Resulta gracioso y de otra forma hasta emotivo ver a un ciudadano de edad avanzada, hondear una bandera blanca con jacho al centro en animo de apoyar la caminata o caravana de los actuales opositores, manteniendo el dedo pulgar en alto y diferenciándose solo con una “M” de sus antiguos compañeros.
Desde la creación de la “provincia” como comúnmente se le llama, el presupuesto general de la nación es el factor importante que ha permitido colocar figuras al frente de la posición senatorial de ese gigante sin cabeza, otorgando esa curul a figuras sin liderazgo, sin personalidad y sin trascendencia en la vida nacional, dejando los controles municipales a uno que otro cacique local y su grupo de presupuestófagos. La reciente redistribución de escaños echa por la Junta Central Electoral, asignarían ocho diputados adicionales a la agrupación que encabece la boleta congresual en esa plaza.
Esta consideración abre el paso a una participación del liderazgo nacional, integrado o aún no a la oposición para optar por esa plaza de la alta cámara, que de una forma u otra, aliviaría la forzosa campaña mano a mano que realiza en esa demarcación el candidato opositor. Esos líderes, deben analizar la historia y recrear las situaciones de 1982 y 1998, cuando el líder que pregonan, arriesgó su faja y hasta su propia vida en pos de mantener el control político electoral de tan importante demarcación.

Asumir ese compromiso de trascendencia numérica, otorgaría una condición sin precedentes a quien lo ostente. Seria esta la catapulta perfecta para gestionar una verdadera vocación de líneas de masas, recuperando terreno perdido y desde ahí, presentar una verdadera propuesta programática social hacia una real transición democrática en todo el país, más allá del 2016.


edwardverasdiaz@gmail.com

El relajamiento del poder de reforma constitucional

 El relajamiento del poder de reforma constitucional
EL AUTOR es abogado. Reside en Puerto Plata.

     REDACCIÓN AL MOMENTO  algomasquenoticias@gmail.com 

Por EDGAR MORENO
            El más reciente de los acuerdos a los que nos tienen acostumbrados las élites políticas minoritarias dominantes de nuestro país (PLD, PRD, PRSC y aliados a estos), cuyo fin fue continuar con el relajamiento del poder de reforma constitucional, se produjo como continuidad del famoso Pacto de las Corbatas Azules, con el que Leonel Fernández negoció con el genio matemático, empresario y seudo líder del otrora glorioso PRD, Miguel Vargas Maldonado, para que en la reforma constitucional del 2010, se eliminara del artículo 49 de la Constitución del 2002 el nunca jamás, y con ello lograr rehabilitar políticamente al primero, y al accidente de la historia del año 2000.   
            Ese artículo 49, que establecía que el Poder Ejecutivo se ejercía por el Presidente de la República, quien sería elegido cada cuatro años por voto directo, y que disponía que el Presidente de la República podría solo optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, le prohibía postularse al mismo cargo de por vida al Sr. Leonel Fernández, con el que lo jubilaban a temprana edad (como en los EEUU), a lo cual se resistió desde siempre, razón principal por la cual acudió al genio de MVM, como panacea de su salvación.  
  
            Todo aquello, a pesar que en las consultas que se produjeron en todo el país, una gran parte de los consultados, cuando se les preguntó sobre el artículo 49 de la constitución del 2002, estuvieron de acuerdo en que se mantuviera invariable, pues favorecían el modelo norteamericano de dos (2) períodos y nunca jamás, a lo que sus promotores y redactores, hicieron caso omiso, imponiendo una modificación a ese artículo, que era el mero resultado del acuerdo de dos personas, Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado.
           
El resultado de ese genial acuerdo implicó un restablecimiento de la reelección indefinida no consecutiva, con el establecimiento del actual artículo 124, con el que se abrió la puerta que le posibilita a Leonel Fernández, al propio Miguel Vargas Maldonado y a los demás aspirantes a la presidencia de la República, presentarse como candidatos presidenciales mientras vida tengan. 
Colombia, que aún reconociendo que padece de múltiples problemas sociales internos que datan de más de cincuenta años, pero que en materia constitucional (Tribunal Constitucional Colombiano) se ha convertido en un referente para nuestra Suprema Corte de Justicia y nuestro Tribunal Constitucional, para evitar el relajamiento del Poder de Reforma, introdujo en su texto constitucional, clausulas intangibles o pétreas (que en teoría casi nunca se pueden tocar), con las que le puso punto final al tema de la reelección.
¿Qué movió a Colombia, que tiene en Álvaro Uribe Vélez otro Leonel Fernández, a introducir una clausula intangible (muy dura y que no se puede tocar fácilmente) en su constitución? Fuedebido al afán desmedido del Sr. Uribe Vélez, como aquí lo tiene el Sr. Leonel Fernández,  de ser presidentes mientras vida tengan, que movió a los colombianos a la instauración de clausulas intangibles en su constitución,  con las que ya no podrá llevarse a la realidad tan fácil, el antojo y los caprichos del gobernante de turno, con lo que su círculo íntimo acostumbra a buscar que se permita y abra paso la posibilidad de revivir la reelección presidencial, toda vez que el período presidencial y constitucional entra en su recta final.
Lo que quiere decir, que nosotros perfectamente podemos, si quisiéramos y existe voluntad política en esas élites, incluir un simple ítem en el texto constitucional (en el mismo artículo 124), con el que se le cerraría definitivamente la puerta a la reelección presidencial, dejando solo como posibilidad abierta de una modificación al 124, una consulta popular vía un referendo (para que el pueblo soberano decida, pues él es quien manda), pero no consultando el 30% de los inscritos en el padrón de la JCE, sino el 75% de los inscritos para votar. 
Pero, ¿Que es realmente lo que implica el establecimiento de cláusulas de intangibilidad en un texto constitucional? Sencillamente implica ponerle un límite tal al poder de reforma, y que solo por medio del poder constituyente (que es soberano) se podría lograr una modificación constitucional de ciertos artículos, como pudiera ser el 124 de la constitución vigente, pues como afirman algunos doctrinarios, como el poder de reforma es inferior al poder constituyente, este último le despoja de competencia para reformar los artículos de intangibilidad. 
Y es que el Poder Constituyente, como es soberano, por provenir del pueblo mismo, a diferencia del Poder de Reforma, puede crear normas que, en principio, no son sujetas a revisión (irreformables).
Por supuesto que las clausulas de intangibilidad no son como el oro, que por lo regular nos gusta a todos, por lo que ellas encuentra el disenso y las críticas más ácidas, en la propia clase política, que considera que no solo le coloca un límite al poder de reforma, sino que es políticamente inaceptable y jurídicamente improcedente, pues considera (la clase política) que con tal impedimento, se vulnera el principio de igualdad de rango de las normas, con lo que se produce una expresa contradicción.

Un referente que podríamos tomar en consideración para terminar con el relajamiento del Poder de Reforma a la Constitución, lo constituye el artículo 268 del texto constitucional vigente, que establece que en lo relativo a la forma de gobierno del Estado dominicano, ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno, por lo que siempre deberá ser civil, republicano, democrático y representativo.
           
            Lo que quiere decir, que el artículo 124 solo debería ser modificado por un poder constituyente, previa la realización de un referendo, que sea el resultado, repito, no de lo que establece la parte in fine del artículo 272 actualmente, que es el 30% de los inscritos para votar en la JCE, sino las tres cuartas partes de los inscritos (75%), y que su aprobación requiera, no una mayoría absoluta (50% más un voto), sino las mismas tres cuartas partes (75%) de los que participaron en la consulta.
            Y es que, un referendo, en realidad es, además de una consulta popular, una de las garantías en que descansa el Estado Constitucional. De hecho, y contrario a los muchos piensa, su objeto (misión) no es legitimar una reforma (como acto de soberanía del pueblo), sino de convertirse en un control, en una garantía, a los fines de evitar que el Poder de Revisión asuma el rol y la competencia que deben ser exclusivos del Poder Constituyente.

Ideas y personas

 Ideas y personas
LA AUTORA es sociólog y politóloga. Reside en Santo Domingo.
VIOLETA YANGUELA
Dice Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas griego, que el propósito de las elecciones griegas es  “legalizar la capitulación que siguió a la aceptación del humillante, irracional e insostenible tercer rescate”.  Alexis Tsipras ha ganado las elecciones.
En realidad no se sabe quién ha sido el ganador. ¿Tsipras o la Troika?
En enero de este año Alexis gana las elecciones con un discurso de “esperanza y dignidad”. En esa oportunidad decía: “Habéis vencido el miedo y recuperado la esperanza. Nuestra victoria  es una victoria de todos los pueblos de Europa que luchan contra la austeridad. Nuestra prioridad es devolver la dignidad perdida a Grecia. El nuevo ejecutivo está listo para trabajar y negociar con nuestros acreedores una razonable solución al círculo vicioso de la deuda”.
Y comenzó la negociación con la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional que exigían a Grecia cumplir con los requisitos estipulados para suscribir un tercer rescate. Para empezar había que cambiarle el nombre a la Troika y sustituirlo por “las instituciones”. 
Asunto de lenguaje políticamente correcto.
Tras meses de negociaciones y antes de que expirase la prorroga otorgada por las “instituciones”  para negociar un nuevo rescate, Alexis convoca una consulta para que el pueblo griego decida si acepta o no las condiciones  para el nuevo rescate.  Le llamaron la fiesta de la democracia.  Alexis pide el NO a los griegos.  Triunfa el NO y triunfa Alexis. No al plan de recortes, no a la subida de impuestos, no a las privatizaciones, no a la reducción de las pensiones, no al alargamiento de la edad de jubilación.
Sin embargo, Alexis firma un acuerdo con la misma Troika con una  rendición absoluta ante los acreedores después de que él y los griegos habían rechazado las condiciones exigidas. El acuerdo provocó la salida de 40 diputados de Alexis, la pérdida de la mayoría parlamentaria y la renuncia del   ex ministro de Economía Yanis Varoufakis, que había sido el protagonista de las negociaciones con “las instituciones”.
Luego de recibir el primer desembolso del tercer rescate acordado, Tsipras también renuncia  y convoca a elecciones anticipadas y dice que “buscará el voto de los ciudadanos para continuar el programa de su gobierno”.
¿Cual programa? ¿El de la Troika o el programa anti Troika?
Se celebran las elecciones,  Alexis encuentra los votos que buscaba y una vez más  se alza  con la victoria.
Parecería que el Papa Francisco tiene razón.  Hay que servir a las personas y no a las ideas. Y definitivamente con el triunfo de estas elecciones y su carrera por el poder, los griegos han servido a Alexis.
¿El candidato de las ideas de la Troika?   v.yanguela@codetel.net.do

Necesario cambio de paradigma en la UASD

 Necesario cambio de paradigma en la UASD
EL AUTOR es catedrático universitario y dirigente del PTD. Reside en Santo Domingo.
 
Por  el monto que el Estado Dominicano asigna a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  como presupuesto, se puede tener una idea del  porqué de las grandes falencias que acusa la casa de altos estudios,  las cuales se ahondan dado al carácter populista de sus administradores, que confunden,el derecho con el hecho, comprometiendo la inversión por el monto de los recursos que aspiran tener y no por los recursos de que en realidad disponen. 
Si bien es cierto,  que las necesidades son infinitas y que los recursos para hacerle frente  siempre resultarán escasos,  también es cierto que la UASD recibe como inversión del Estado Dominico para financiarla un poco menos del 30%, al equivalente  de lo que reciben sus demás universidades homologas en  América Latina.
Es decir, que mientras el resto de las Universidades de la región reciben una asignación anual por alumno  US$2,800 o más,  la UASD recibe apenas US$789.00 anuales por alumno.  Este dato puede explicar el porqué de la situación precaria que  exhibe la Primada de América en muchos aspectos de quehacer. 
Cuando  al olvido, la falta de comprensión o la  indiferencia del gobierno, le adicionamos el carácter pasivo de los gerentes universitarios, tenemos una combinación letal que atrofia la Universidad conduciéndola paulatinamente hacia un desempeño cada vez más pobre, que la conducirá, de no producirse un cambio en la actitud en quienes tienen  la responsabilidad de conducirla, a convertirse en una institución impertinente.
Esto así, porque ante el  insuficiente financiamiento por parte del Estado Nacional, la Universidad actúa de manera inadecuada y contrario a  los principios de la racionalidad administrativa.   Eso lo demuestra el hecho que no han tenido la valentía ni la visión para planificar en base a su realidad financiera. 
Nuestras autoridades, todas las que ha tenido la Universidad desde 1966 hasta la fecha, han actuado de manera irresponsable, pues todo el que se compromete a lo que no puede o gasta lo que no tiene es  irresponsable.  
La dirigencia de la Universidad, dentro de la que  no me excluyo, ha actuado en base a lo que debiera ser nuestra sostenibilidad financiera, confiando en que “el mana caerá del cielo” bajo  cualquier argumento o justificación para no hacer el esfuerzo de generar los recursos que se le niegan.
 La falta de visión gerencial, que por décadas hemos practicado,  es la que nos lleva a actuar contra toda la lógica de la administración   para gestionar recursos escasos.   Basta solo el siguiente ejemplo para demostrar nuestra lamentable conclusión, entre decenas que podríamos narrar,  la Universidad siempre ha tenido la información de la cantidad de dinero que recibirá durante cada año del presupuesto nacional  y los gobiernos han cumplido con la entrega de la asignación presupuestada.

Siendo así, ¿quién obliga a la Universidad a  ingresar a todos los estudiantes que solicitan?, peor aún,   ¿ por qué ingresa nuevos alumnos  dos veces por  año y  no una, en cada Enero, condicionada a que el gobierno asigne los fondos necesarios  para sostenerlos?.  ¿Acaso no han aprendido en 44 años, que cada vez que ingresan nuevos alumnos aumentan de manera automática el gasto? ¿Por qué si la UASD solo puede sostener tres (3) decanos ha creado  nueve (9) decanatos? ¿Por qué sus autoridades  dan apertura a nuevos Centros Regionales sin tener los recursos para solventarlos?
 
¿Por qué si nuestros profesores exigen aumento de salarios periódicamente, es el gremio profesoral el que hace huelgas para oponerse a que se indexen las tarifas de  los servicios que  la Universidad brinda?. ¿Por qué una institución que languidece financieramente tiene que regalarlo todo, incluso a quienes tienen la posibilidad y manifiestan su disposición de contribuir un poco más,  a cambio de que se mejoren las atenciones? 
En la planeación estratégica, los expertos  analizan a lo interno de las instituciones,  las fortalezas y  las debilidades que estas acusan, para convertir en fortalezas las debilidades y  desarrollar las entidades de manera  más eficiente y eficaz.  
 De igual manera estudian sigilosamente  las amenazas y las oportunidades que dicha institución tiene en su entorno para realizar los movimientos  tácticos  que  eviten dañarlas;  al tiempo que las ponen en condiciones de aprovechar las oportunidades para mejorarlas. 

La irracionalidad de la gerencia en la UASD, no comprende cuál es la misión para que la que existe esa institución  y al no tener claro cuál es el limite de su responsabilidad institucional,   actúa como quien padece “el síndrome del cuidador”  para terminar aislándose socialmente. 
La aprobación del anteproyecto de Ley de  presupuesto de  Ingresos y Gastos Público para el próximo año 2016, realizada el pasado miércoles 22 de Septiembre 2015, por el Consejo Nacional de Ministros, es una acción que debe provocar en la alta gerencia de la UASD una profunda reflexión para adoptar un cambio de paradigma en al  abordar el  financiamiento de la academia, pues está claro  que el Estado no proveerá la cantidad de recursos que la Universidad necesita, para funcionar como debe,  y por lo tanto tiene que plantearse, no solo un asertivo plan para sensibilizar al congreso de la necesidad de que se mejore la partida consignada en la propuesta de presupuesto, sino  también, en la manera de ayudarse a sí misma,  tomando a lo interno las acciones condignas que le permitan acercarse a la cantidad de dinero que demanda y necesita para cumplir sus planes y proyectos en el próximo año.
Ni todas las lágrimas de la Magdalena, ni la violencia de Ares, traerán los fondos que necesitamos.    Lo que se debe hacer  cuando se opera  déficit  o con carencia de recursos es frenar el gasto a lo estrictamente necesario  y aumentar los ingresos al máximo.  
Las marchas, los piquetes, las pedreas, los afiches y los volantes,   podrán ser un buen o mal ejercicio para  desahogar las iras acumuladas,  y hasta para  buscar uno que otro muerto, herido o apresado,  pero no para generar los recursos que  la Universidad necesita.  Es lo que dice la experiencia, registra la historia y aconseja la prudencia.

El Japy Roba Auto Y amenaza de Muerte A Comunicador De San Pedro

algomasquenoticias@gmail.com

  Extraido del portal web:  El Portador.   

































Ahi Estaba Parado Cuando fuè Robado   

San Pedro De Macorìs; Un Jeep Suzuki Samuray, el que ven en la foto fuè Robado al Director de este medio el comunicador petromacorisano Frank Sànchez, quien denunciò que dicho vehículo fue sustraído del frente de su vivienda en esta ciudad por el ex propietario de un negocio de expendio de bebidas alcohólicas quien robó el vehículo para usarlo como medio de publicidad móvil en apoyo al doctor Ménelo solimán quien aspira a la sindicatura del municipio Guayacanes, quien es su abogado y cachanchán.
  
El comunicador manifestó que el nombrado José Manuel Guzmán ex propietario del centro de bebidas The Hapy boys que operaba en el sector el 80 de esta ciudad, se apersonò a su casa proponiéndole la compra del vehículo y realizándole una oferta considerable, que le invitó a las oficinas de Solimán a quien le dijo que estaba en negociaciones del jeep para meterlo de llenó en guayacanes a Promoverlo,osea a Menelo, 

Agrega Sánchez que tras salir ambos en dicho jeep de regreso a la casa del denunciante donde le mostrarìa los papeles del auto,Gusman le manifestó  que si ménelo gana el será encargado de compras en el ayuntamiento, por lo cual estaba empeñado en el jeep para poder hacer un trabajo efectivo para ganar seguidores.  

El comunicador manifiesta que al detenerse frente a su vivienda , tras desmontarse del vehículo dejó a su acompañante con quien negociaba la transacción del aparato en que se trasportaban en el asiento del pasajero y que  este aprovechò que Sanchez se alejó unos metros y en el breve descuido el apodado se llevó el jeep al percatarse que el dueño había dejado las llaves.  

Agrega el afectado  que en principios pensó que lo probaba y que regresaría pero ya van casi 2 meses que no sabe del paradero de su medio de trasporte y negocio de perifoneo en una odisea que le ha afectado el sueño,la paz y el bolsillo al despojarlo del auto han disminuido sus entradas que optenìa en servicio de publicidad movìl,  Manifiesta Frank que el  Japy Boys tiene unas relaciones en algunos tribunales que le facilitan no caer preso o salir con facilidad por que no es la primera vez que comete acciones violatorias contra personas infelices y no cae preso.  Se recuerda que hace pocos meses en el programa de Edie la Cerda por tv la ciudadanía pudimos ver un allanamiento en local donde èl apodado operaba un cabaret en otrora del cual sacaron decenas de motos en calidad de operativo ante denuncias realizadas.  

El experimentado comunicador petromacorisano dice que ha recibido amenazas de muerte en voz y data a su cel las cuales tiene en su poder para mostrar en tribunales De Parte del nombrado Japy boys quien le trata de amedrentar de que desista en sus diligencias para capturarlo y obligarlo a devolver el jeep a pesar de que está a  nombre de su propietario que es el reclamante.  

Agrega el denunciante que Guzmán Manzanillo(Japy Boys se ha puesto a correr la voz de que sustrajo el auto por una deuda pendiente con el afectado, a lo cual Sánchez pide le sea demostrado en tribunales ya que El Japy no tiene ningun documento que pruebe ninguna deuda y para alegar embargo debe contar con pagare ejecutivo vencido,el permiso de un jùez y uso de fuerza publica,por lo que su acciòn es violatoria contra las leyes,ya que no le debe nada, que alega deuda para confundir a la población desconocedora de leyes pero no a la  la justicia, porque lo que hiso fue un vulgar Robo,del cual tiene testigos,grabaciones de audio y amenazas del Japy de que si cae preso desaparecerà el Jeep y luego a èl.  

El querellante dice que primero fue a la policía a denunciar el atropello contra su persona pero no sabe aun porque lo mandaron que fuera a fiscalía ya que no tiene deuda con el mencionado,agrega que ya tiene casi dos meses y no se sabe nada de su aparato y que además,esta en peligro de muerte por las amenazas que recibe.  

Frank Sánchez dice que la magistrada Yubelkis logró reunirse con ellos de manera informal tras haberle enviado 3 citas las cuales el Japy obviò y que cuando fue a buscar orden de prisión una comadre que tiene el Japy en tribunal se interpuso y dijo a la fiscal que no lo mandara a buscar detenido que ella lo llamaría para que fuera a conversar con ella, porque un día antes había salido de prisiòn,pero no detallo la causa por la que estuvo preso y es por que fue llevado de san Pedro por la policía de Santo Domingo detenido tras habérsele encontrado en su poder prendas que fueron sustraídas en una joyería de la ciudad capital y que había salido bajo fianza.  

Manifiesta el quejoso Frank que a pesar de que Japy admitió ante la magistrada tener el jeep y haber mandado amenazas escritas a su cel. Fue dejado en libertad aun habiendo reconocido El Abogado Solimán defensor y amigo de el señalado que no había deudas entre su cliente y èl afectado ante la Fiscal Yubelquis y el abogado Fidèl Perez defensor del demandante en presencia de ambas partes en conflicto por lo que Menelo solicitò a su cliente Gusmana Manzanillo alias el Japy devolver el jeep sin nada a cambio,desconociendo su abogado la deuda falsa que Japy inventa.
  
Adujo que Solimàn le riposto cuando alegò deuda Al decirle: Frank no te debe nada devuélvele su jeep,a lo que este se negó,por lo cual la magistrada se incorporo y salió de su oficina tras manifestar ante el tranque conciliatorio lo siguiente;  Bueno ya saben lo que procede y se retiro con prisa fuera del palacio, el denunciante Sànchez le callò detrás reclamandole  por que lo Apresba al Japy y lo dejaba irse ¿ habiendo este admitido tener el jeep, enviado las amenazas de muerte contra su persona y que su mismo abogado lo desenmascarò diciendo que no había tal deuda que devolviera el jeep ,a lo que la magistrada alegò que no hiso nada para resolver el caso por que el afectado había presentado denuncia no una querella cosas que no tienen el mismo efecto.,  

En la tarde de este  Lunes el Director de este medio Frank Sànchez mientras se hallaba en sus oficinas redactando noticias.recibió una llamada de un celular donde le amenzaban con matarle para que suelte en banda su interés de recuperar su jeep y no pregonar sobre el tema de que le robaron,por lo que pide al General De la polcìa,la fiscalía y todos los amantes de la rectitud a que se aúnen en buscar solución a su caso en pro de resolverlo y que sea apresado el infractor,que cesè el trafico de influencias en apollo a las actividades delictivas contra personas humildes,de trabajo y limpia trayectoria como es èl,que hasta ahora a caminado con ética trabajando a favor de los mejores intereses de san pedro de Macorìs 

Entérese Quienes Murieron Calcinados En Camioneta En San Pedro De Macorís

algomasquenoticias@gmail.com

Por Frank Sanchez
SAN PEDRO DE MACORIS. La policìa ofreciò la identidad de las dos personas que murieron calcinadas en la tarde de este domingo al chocar una camioneta que sufriò un incendio luego de chocar con una jeepeta, en la Autovìa del Este, pròximo al Puente Mauricio Bàez.

Los fallecidos en el tragico accidente son Ezequiel Montero Valdèz de 60 años quien era el conductor de la camioneta incendiada y su acompañante Misaèl Josè Rèyes de 26 años quienes eran oriundos de Santo Domingo y se desplazaban hacia la Romana.

Hasta el momento solo obtuvimos la foto del mas joven de los fallecidos,a pesar de que el tragico accidente ocurriò el pasado domingo,fuè ayer que se pudo denerminar las identidades de los ocupantes que murieron calcinados en el interior de la camioneta,la cual se supo tenìa una instalaciòn de gas y que el tanque se incendiò tras recibir el impacto de una jeepeta Murano que le choco en circunstancias aun no esclarecidas pero cuyos ocupantes resultaron ilesos.

Las generales de los ocupantes del otro vehiculo son aun ignorados y solo se supo que es una jeepeta Nissan, cuya placa es la G334000.