Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 18 de octubre de 2015

Al menos cuatro muertos y 25.000 evacuados por el azote de tifón

algomasquenoticias@gmail.com FILIPINAS: Al menos cuatro muertos y 25.000 evacuados por el azote de tifón


Redacción al momento.
MANILA.- El tifón Koppu azotó hoy la región norte de Filipinas con vientos de hasta 185 kilómetros por hora e intensas lluvias que han dejado al menos 4 muertos y más de 25.000 evacuados, así como inundaciones y deslizamientos de tierra.
Tras el paso del tifón, un varón murió hoy en la ciudad de Quezon, en el Área Metropolitana de Manila, cuando le cayó encima un árbol, informó en una rueda de prensa televisada el director ejecutivo del Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres, Alexander Pama.
Otras dos personas fallecieron ahogadas en la localidad de Palayan, confirmó a los medios Aurelio Umali, el gobernador de la provincia de Nueva Ecija, una de las más afectadas por la tormenta.
Una persona más murió el sábado después de que el bote en el que viajaba naufragara por el oleaje provocado por el tifón conforme se acercaba al archipiélago por el océano Pacífico, apuntaron los medios locales.
Koppu, que se desplaza a tan sólo 5 kilómetros por hora por el norte de Filipinas, está dejando intensas precipitaciones en la zona, que han provocado hasta el momento 21 inundaciones y 13 deslizamientos de tierra en las regiones de Valle de Cagayan, Luzón Central y Bicol, según datos del Consejo Nacional de Desastres.
El tifón ha forzado la evacuación de 5.852 familias -más de 25.000 personas- y ha causado un corte generalizado en el suministro eléctrico en las regiones de Ilocos, Luzón Central y Calabarzón.
Se espera que la cifra de afectados aumente, puesto que parte de las regiones afectadas son muy remotas y de difícil acceso, muchas de las cuales aun no se ha recibido información.
Por otra parte, unas 5.500 personas están en varios puertos de la región a la espera de poder continuar su viaje, ya que se ha prohibido navegar a todas las embarcaciones, mientras que 15 carreteras y 10 puentes de la zona afectada han quedado intransitables.
La Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA) estima que Koppu -denominado Lando por las autoridades locales- no abandonará el país hasta el próximo miércoles por la mañana, aunque prevé que el tifón vaya perdiendo intensidad hasta convertirse en una tormenta tropical el lunes o martes.
“El peligro aun no ha pasado, por lo que llamamos a los residentes de las zonas afectadas a no bajar la guardia hasta dentro de unas 24 o 48 horas”, dijo Pama durante su comparecencia ante la prensa.
Las autoridades también están preocupadas por el nivel que están alcanzando 4 importantes presas de la región -las de Ipo, Ambuklao, Binga y Magat-, que han tenido que abrir sus compuertas, lo que podría causar importantes inundaciones en las poblaciones cercanas.
En concreto, la presa de Magat está liberando 1,992 metros cúbicos de agua por segundo, según las últimas cifras de PAGASA.
El río de Marikina, en el Área Metropolitana de Manila, también amenaza con desbordarse, por lo que se ha declarado la alerta y las autoridades hablan de una posible evacuación forzosa de los habitantes de la zona.
El tifón Koppu tocó hoy tierra en la localidad de Casiguran, en la costa noreste de Filipinas, acompañado de intensas precipitaciones así como vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 210.
El ojo de la tormenta llegó a Casiguran, en la provincia de Aurora, sobre las 01.00 hora local de hoy (19.00 GMT del sábado), momento en el que ralentizó su marcha radicalmente.
La lentitud con la que se traslada la tormenta convierte a Koppu en un peligroso tifón.
“Quizá este tifón no tenga los vientos más fuertes que hemos visto, pero es una tormenta excepcionalmente peligrosa por la lentitud con la que se traslada y la cantidad de precipitaciones que va a dejar”, advirtió Pama el sábado.
Cerca de 30 provincias del norte de Filipinas están bajo alerta, de las que se teme que Aurora, donde Koppu tocó tierra, sea la más afectada.
Entre 15 y 20 tifones recorren todos los años Filipinas durante la temporada lluviosa, que empieza por lo general en junio y concluye en noviembre.
En noviembre de 2013, Haiyan, uno de los más potentes de la historia, causó 6.300 muertos, más de 1.000 desaparecidos y 14 millones de damnificados.

Morirse en Nueva York es más caro que vivir

algomasquenoticias@gmail.com Morirse en NY es más caro que vivir


NUEVA YORK.- Perder un ser querido de por sí es traumático, más aún cuando no se tiene el dinero suficiente para los gastos de entierro. 
Los elevados costos de un funeral ahondan más en el dolor al no poder darle unas exequias dignas.  En el caso de NYC, aunque la Ciudad otorga una ayuda, el dinero no alcanza ni para cubrir el ataúd.  Heriberto Ramos perdió de forma repentina a su hijo Jonathan, de 29 años, el pasado 18 de febrero. 
El hombre de origen salvadoreño jamás se imaginó que de un día para otro su vida cambiaría.  “Me encontré con la cruda realidad que los entierros son muy costosos y lo que se recibe de ayuda de la Ciudad no alcanza para darle un entierro digno a un ser querido”, sentenció Ramos que reside en el Alto Manhattan.  
El hijo de Ramos recibía Seguro Social Suplementario, SSI, porque al nacer tenía problemas de salud por lo que al ser recipiente de estos beneficios, era acreedor a dinero para ayuda en su entierro. Cuando el hombre acudió a la oficina correspondiente para pedir el dinero, no se lo quisieron reembolsar porque el costo total del entierro excedía los $1,700 estipulados como gasto máximo.    
La Administración de Recursos Humanos de la ciudad (HRA) ofrece ayuda financiera a las personas que necesiten pagar los gastos funerarios. Estos fondos se encuentran disponibles para residentes indigentes que estén recibiendo beneficios del SSI, Asistencia Pública o ningún otro tipo de beneficio público y no han dejado fondos para cubrir sus gastos de funeral y sus parientes no pueden pagar los gastos de entierro.  
El aporte para gastos de entierro fue establecido por el estado en 1987 y nunca ha sido  incrementado. 
La HRA paga hasta $900 por los costos de un funeral que no exceda el monto total de $1,700. El costo de cremación y los cargos de la tumba y su apertura están excluidos.  “La cremación me costó $2,300, porque fue todo lo que pude hacer. 
No pude velarlo. No me alcanzó ni para un ramo de flores”, relató el hombre explicando que el dinero lo tuvo que recoger pidiéndole prestado a familiares y amigos debido a que la reclamación monetaria a la oficina de Burial Expenses de la ciudad le pedía una serie de documentación que lo retrasaba demasiado para cremar el cuerpo de su hijo.  No fue sino hasta que intervino la oficina del concejal Ydanis Rodríguez que lograron que le devolvieran la suma de $998.  
“Es evidente que este dinero resulta insuficiente para cubrir un entierro digno, especialmente si se tiene en cuenta que es sobre una disposición que lleva mas de25 años y que no contempla el cambio del costo de vida. Es urgente que se haga una revisión y se aumente esta asistencia”, dijo el edil que representa el Alto Manhattan.  
Lamentablemente, el caso de Ramos no es el único. Roberta Perea, residente en El Bronx, pasó por algo parecido en diciembre pasado. “Perdí a mi esposo de un momento a otro, no estaba preparada ni emocional y mucho menos económicamente”, recordó.  
La puertorriqueña de 66 años tuvo que recurrir a familiares y amigos para poder reunir los $2,700 que le costó el funeral. 
“No quería cremarlo, pero no me alcanzó el dinero para comprar una tumba; así que hice un esfuerzo y por lo menos pagué para poder velarlo para que después me entregaran las cenizas en un sobre porque no tuve los chavos ni para comprar una urna”.  Cenizas que decidió en junio pasado arrojar al río Hudson. 
“Es doloroso pero al final se pone uno a pensar y hay que ser práctico, yo no quería seguir teniendo las cenizas en mi casa. Amé a mi esposo mucho y creo que hice una buena decisión”. Todo lo que la mujer pudo obtener de la Ciudad fueron $900 después de acudir a la oficina por mas de dos meses y de llenar una cantidad de requisitos.  
Laura Hart, Portavoz de la Administración de Recursos Humanos de la ciudad(HRA), dijo sobre las gestiones que realiza su oficina para incrementar la asistencia. 
“Nosotros proponemos el aumento de la asignación, ya que es claramente insuficiente. Esperamos con interés trabajar con nuestros socios estatales para determinar a lo que se pueda llegar en incrementos en la asistencia para entierro”.  
Por lo menos, cinco de las funerarias consultadas indicaron que en algunos casos se hacen excepciones y se hacen rebajas en algunos de los servicios, sin embargo aclararon que cada caso es tomado de forma individual.  
Para presentar la solicitud ante la HRA  La persona que hace los arreglos de funeral, o su representante, debe presentar una solicitud dentro de 60 días, a partir de la fecha de la muerte de un individuo.  
La oficina está ubicada 25 de la calle Chapel, piso 6, en Brooklyn.  Documentos que debe presentar  Formulario de Solicitud de Entierro completado y firmado por el solicitante. Copia original del Certificado de Defunción. Copia del contrato de Funeral, conocido también como, Declaración de Bienes y Servicios Seleccionados [Statement of Goods and Services Selected]. 
El contrato debe estar firmado por el Director de la funeraria y por la parte que está haciendo los arreglos de funeral. Copia de la cuenta de cremación o del cementerio, detallando todos los cargos. Dos cuentas originales detalladas de funeral, firmadas por el Director Fúnebrey notariado por un Notario Público. 
Las cuentas de funeral deben tener el timbre “Pagado en su totalidad” [Paid-in-Full] si los costos se han cancelado. Dos copias originales totalmente completadas de los Formularios de Declaración del Director, firmadas por el Director fúnebre y notariadas en la presencia de un Notario Público, si es que todavía se le debe dinero a la casa funeraria. 
Se requiere información y documentación relacionada con los bienes/ingresos disponibles del difunto en la fecha de la muerte, y aquellos del solicitante (si el solicitante es un pariente legalmente responsable) en cada caso. 
La agencia puede solicitar cualquiera otra documentación que pudiese ser necesaria para determinar la elegibilidad basándose en los hechos y circunstancias particulares de cada caso. Costo de un funeral  El promedio de un funeral oscila entre los $8,000 a los $12,000.  Debe tener en cuenta que los gastos de la funeraria no incluye el costo del cementerio ni el valor de la lápida. 
La cremación directa es la mas barata.  Desglose de gastos (precios promedio)  Ataúd para cementerio: $ 2,595 a $9.950 Ataúd especial para cremación: $1,495 a $2,695 Transporte del cuerpo a la funeraria: $110 a $225 Servicios básicos de funeraria: $450 Embalsamado: $110 a $450 Velación: $250 a $350 Servicios recordatorios: $320 a $400 Cremación directa sin velación: $599 a $875 Espacio para tumba: $ 1,000 Lápida: $ 2,000 Marcador de Tumba:  $ 1,000 Costo para cavar la tumba (a veces llamado tarifa de apertura y cierre):  $1,000. 
Fuente: ELDIARIO

De vibrante y alegre templo NY se convirtió en lugar de temor

algomasquenoticias@gmail.com De vibrante y alegre templo NY se convirtió en lugar de temor
Deborah Leonard entra a la sala de la corte para una audiencia.
Redacción al momento. 
ALBANY, Nueva York.- Exmiembros de una iglesia en el norte del estado de Nueva York donde dos adolescentes fueron azotados brutalmente describen un templo otrora vibrante y alegre que se convirtió en un lugar de temor e intimidación bajo su nueva directiva.
“Cuando llegué por primera vez, era caluroso y acogedor. Era esperanzador. Me ayudaba”, dijo Chadwick Handville, un fisioterapeuta de Phoenix, Arizona, que abandonó la Iglesia Cristiana de la Palabra de Vida en junio de 2000 después de 10 años que incluyeron un periodo como un líder de oración y fideicomisario. Las cosas entraron en declive después de que el fundador, Jerry Irwin, regresó tras un periodo de ausencia y reclamó su cargo como pastor, comentó Handville.
“Lo que resultó disparatado fue su actitud hacia los otros”, declaró Handville. “Yo no estaba contento. Acusó a todos los hombres de desear a la esposa de él”.
Handville dijo que los sermones de Irwin estaban cargados de ataques personales hacia los feligreses, a quienes obligó a trabajar por muchas horas en la renovación del apartamento de la familia Irwin en el tercer piso del ex edificio de una escuela que alberga la iglesia en New Hartford, que se encuentra a 160 kilómetros (100 millas) al oeste de Albany.
“Él tenía sus puntos buenos”, agregó Handville. “Por medio de él pude memorizar la mitad de la Biblia. Me enseñó mucho. Lo que no me enseñó fue cómo usar lo que leí, cómo tratar a las personas”.
Handville dijo que muchos exmiembros e integrantes actuales de la iglesia tenían miedo de hablar públicamente acerca de ésta por miedo a la recriminación.
En una carta al diario Post-Standard de Syracuse, el exfeligrés Nathan Ames dijo que la iglesia empezó como una iglesia pentecostal de rápido crecimiento pero cayó luego que Irwin retomó el liderato. Ames lo describió como una persona controladora e intimidante.
Desde la muerte de Irwin por un derrame cerebral hace varios años, su esposa Traci y sus hijos —Tiffanie, Daniel y Joseph— han estado a cargo. Ames indicó que ellos siguieron el estilo del fundador.
Seis líderes de la iglesia y feligreses ahora enfrentan cargos que incluyen homicidio culposo y agresión por la brutal golpiza en la iglesia ocurrida el pasado domingo que causó la muerte de Lucas Leonard, de 19 años, y envió al hospital a su hermano Christopher, de 17 años. Los miembros de la iglesia Bruce y Deborah Leonard, padres de los agredidos, enfrentan el cargo más serio, homicidio culposo. La hija de Deborah Leonard, Sarah Ferguson, y Joseph Irwin, enfrentan cargos por agresión.
La policía señaló que la golpiza surgió de un “sesión de asesoramiento” que podría estar relacionada con el deseo de Lucas Leonard de abandonar la iglesia.

Aumenta ayuda de la Ciudad a los desamparados

algomasquenoticias@gmail.com
Aumenta ayuda de la Ciudad a los desamparados
NUEVA YORK.- La inversión en ayuda a los desamparados ha aumentado un 62%en los últimos ocho años, pero un reporte muestra que la Ciudad ha invertido mucho más que el estado.  Mientras aumenta la población de desamparados, la Ciudad está pagando más y los gastos del estado permanecen iguales. 
Según la oficina de Presupuesto Independiente de la Ciudad, los fondos que vienen desde Washington ayudaron a cubrir el 60% de los costos de albergar a familias desamparadas en el 2014. Por otro lado, la Ciudad cubrió el 73% de los gastos para albergar a los desamparados solteros el año pasado.  
“Nos están hospedando en un lugar que se llama el Courtyard Marriott Hotel afuera de LaGuardia, en Queens. Están desperdiciando dinero poniéndonos en esos hoteles. 
¿Por qué no gastarse eso en viviendas?”, dijo un desamparado en un centro al este de la ciudad a NY1.  
A lo largo del año pasado, el número de familias desamparadas ha declinado ligeramente, pero el número de adultos solteros buscando albergues está aumentando. Sólo ésta semana, el número de desamparados solteros fue el más alto en la historia reciente de NYC.   
“El estado está pagando menos, y esto ha significado que la Ciudad debe gastarse más dinero federal en estos albergues. Pero también a la Ciudad le ha tocado invertir una cantidad mucho más alta”, dijo Sarah Stefanski de la oficina del Departamento Independiente de Presupuesto.   
Entre tanto, el gobernador Aldrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio se han culpado mutuamente.  El mes pasado, Cuomo dijo que la Ciudad debería gastar más en ayudar a los desamparados. 
Cuando le preguntaron si haría una inversión más grande para esta problemática, de parte del estado, el gobernador dijo: “He luchado para que ambos, la Ciudad y el estado inviertan más dinero en esto. 
Esa es mi posición”.  “Yo sólo quiero mi vivienda”, dijo a NY1 un desamparado neoyorquino.  
Fuente: EL DIARIO

Aumenta la violencia en cárceles de NYC

algomasquenoticias@gmail.com

Aumenta la violencia en cárceles de NYC


NUEVA YORK.- El contralor de la ciudad Scott M. Stringer divulgó este viernes el resultado de una investigación sobre el incremento de la violencia en las cárceles a pesar del aumento de los gastos de funcionamiento en las prisiones. Justo el pasado miércoles, un detenido por un delito menor fue encontrado muerto por aparente sobredosis.  
“La población carcelaria es la más baja en 30 años, pero los índices de violencia aumentan a un ritmo alarmante”, indicó el Contralor. “Al mismo tiempo, el Departamento Correccional gasta mucho dinero en el problema, pero no estamos viendo los resultados”. Stringer agregó que se debían encontrar maneras de proteger tanto a los guardias como a los prisioneros y asegurar que los recursos no se desperdicien.  Entre los hallazgos más relevantes de la investigación se encuentran:  

El número promedio de detenidos en las cárceles de la ciudad bajó un 10% en el año fiscal 2015, comparado con 2014, el más bajo en 31 años. Hay 10,240 personas detenidas. 
Entre 2007 y 2014 la población bajó un 2.9% cada año. El costo anual de mantener un prisionero es de $112,665, un 17% más alto de lo que era en 2014, lo cual representa el incremento más alto en las tres últimas décadas. 
Los costos de horas extras de los empleados aumentaron, aunque hay una proporción mayor de empelados si se compara con el número de prisioneros. 
Los costos subieron un 41% con respecto al año anterior. En contraste, el incremento anual entre 2007 y 2014 fue del 5%. A pesar del aumento de los gastos han aumentado las peleas y los asaltos un 19%. 
Los ataques de detenidos al personal aumentaron un 46%. Las quejas de prisioneros por uso de fuerza por parte de los empleados se incrementaron un 27%. El costo de mantener un prisionero en NYC es más del doble que ciudades como Filadelfia, Los Ángeles y Miami. 
A pesar de lo anterior, el reporte reconoce que la Ciudad desde 2014 ha invertido en varias iniciativas para enfrentar la violencia en las cárceles. Se destacan las alternativas a los confinamientos solitarios para reclusos con problemas mentales, el aumento de cámaras, las iniciativas internas para el espaciamiento de los detenidos ynuevas leyes aprobadas por el Concejo para incrementar la transparencia en el Departamento de Correcciones.  “Es claro que la situación en las cárceles de la ciudad se salió de las manos”, dijo el contralor Stringer.  
Fuente: EL DIARIO

Padres matan a su hijo a golpes por intentar dejar iglesia

algomasquenoticias@gmail.com  Padres matan a su hijo a golpes por intentar dejar iglesia
Bruce Leonard sale de la corte de New Hartford en New Hartford, Nueva York.

Redacción al momento

NEW HARTFORD, Nueva York, EE.UU.— Una pareja de padres azotaron hasta la muerte a su hijo de 19 años en una iglesia con un cordón eléctrico y, aparentemente, un cinturón, durante una sesión de terapia espiritual nocturna provocada por su deseo de dejar la iglesia, informaron el viernes policías y testigos.
El decano de la iglesia, Daniel Irwin, dijo que vio por una ventana de una puerta en el santuario durante el calvario de más de 12 horas en la Iglesia Cristiana de la Palabra de Vida, y vio a Lucas Leonard sangrando y en aparente agonía.
“Lucas daba vueltas en el piso y gemía de manera monótona”, comentó Irwin.
En cuestión de horas, el joven murió debido a los golpes de sus padres, su hermana y miembros de la congregación, aseguran las autoridades. Su madre dijo que el grupo se turnó para azotarlo y sostenerlo, testificó el investigador de la policía estatal, Jason Nellis.
El testimonio ocurrió en una audiencia judicial para los padres, Bruce y Deborah Leonard, por cargos de homicidio. Durante la conclusión de la audiencia, un juez dijo que había evidencia suficiente para presentar cargos.
Los arrestos en New Hartford, una población del norte del estado con cerca de 22.000 habitantes, ha colocado los reflectores sobre Verbo de Vida, una iglesia regimentada e insular que operaba en lo que solía ser una escuela de ladrillos, y que también servía como hogar comunitario para varios miembros de la congregación.
El jefe de policía, Michael Inserra, dijo fuera del juzgado que los miembros dijeron a las autoridades que Lucas Leonard, y su hermano Christopher de 17 años, fueron golpeados el domingo por la noche en lo que comenzó como una terapia espiritual por el deseo de Lucas de dejar la iglesia.
Un vecino, James Constantine, también dijo que Lucas había hablado de seguir con su vida y mencionó que tal vez se uniría al ejército.
Christopher fue hospitalizado en condición grave, pero su salud mejoraba.
Otros cuatro miembros de la congregación, incluyendo la hermana de la víctima, Sarah Ferguson, de 33 años de edad, han sido acusados de ataque. Sus audiencias se realizarán más adelante. Los seis acusados se han declarado inocentes.
La madre y el padre de Lucas Leonard se sentaron en silencio y cabizbajos a lo largo del proceso, él con los ojos cerrados casi todo el tiempo, y ella con su largo cabello gris ocultándole el rostro.

Imponen 30 años de prisión a hombre mató ex pareja

 SANTIAGO: Imponen 30 años de prisión a hombre mató ex pareja
Sede del Palacio de Justicia de Santiago
algomasquenoticias@gmail.com
Redacción al momento
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-  Una condena de 30 años de prisión fue impuesta a petición del Ministerio Público a un hombre que el pasado año quitó la vida a su ex pareja luego que la atacara con un arma blanca en momentos en que la víctima salía de su centro de trabajo a desayunar.
El Primer Tribunal Colegiado de Santiago impuso la pena máxima a Tirso Rafael Arias Hiraldo, quien fue declarado culpable de haber matado a Anabel del Carmen Sánchez Reyes el 27 de marzo del 2014, en el sector Las Palomas del municipio de Licey al Medio.
De acuerdo al expediente, el imputado se presentó al lugar de trabajo de la víctima y esperó que ésta saliera a la hora de su desayuno, alrededor 9:19 a.m., y de una vez que la vio salir la emprendió contra ella, hiriéndola con un cuchillo.
Establece que Sánchez Reyes tras ser atacada salió corriendo y Tirso la alcanzó y la tiró al pavimento, infiriéndole varias estocadas hasta quitarle la vida.
El tribunal dictó la pena máxima tras determinar que Arias Hiraldo incurrió en los delitos de asesinato y porte ilegal de armas, en violación de los artículos 295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano, y el artículo 50 de la Ley 36, sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.

Apresan hombre estafaba en comercios con dinero falso

algomasquenoticias@gmail.com Monte Plata: apresan hombre estafaba en comercios con dinero falso


Santo Domingo, (EFE).- La Policía apresó a un hombre que se dedicaba a cometer estafas en distintos establecimientos comerciales de Monte Plata con dinero falso, operación en la que el detenido resultó herido de bala en una pierna cuando trataba de huir.
Un segundo teniente retirado de esa institución llevó a cabo el arresto del estafador, al que le ocupó la suma de 1,600 pesos falsificados, en billetes de 500 y 100, informó hoy la Policía en un comunicado.
El imputado, identificado como Yune De la Cruz, de 41 años, residente en la calle Yolanda Guzmán del sector Los Pinos, recibió atenciones médicas en el hospital doctor Ángel Contreras con una herida de bala en la pierna derecha con orificio de salida.
El segundo teniente retirado de la Policía es Ramón Alberto Castro Leta de 62 años, propietario del colmado (Justo), ubicado en la calle Luis Arturo Rojas, esquina Mella, en el centro del pueblo Monte Plata.
El informe de los investigadores actuantes refieren que el hecho ocurrió cuando el hoy detenido se presentó en el colmado en mención para comprar una leche, entregando un billete de 1000 falso para pagarla.
Castro Leta se percató de que el billete era falso procedió a perseguir al estafador hasta el barrio Vietnam, realizando un disparo de advertencia con el revólver calibre 38 serie 10D9300 para que se detuviera y, al no obedecer, realizó un segundo disparo que le ocasionó la herida que presenta.
La institución del orden dijo que previo a la detención de De la Cruz, éste había estafado al ciudadano Ramón Cueto, de 59 años, quien lo señaló como la persona que le dio un billete de 500 pesos falso.
Al depurar al detenido, que será enviado a la justicia para que se le conozca una medida de coerción, la Policía encontró que en sus archivos figura con un registro por estafa. EFE

Malecón Capital está semi oscuro; roban cientos de lámparas

 Malecón Capital está semi oscuro; roban cientos de lámparas

  

algomasquenoticias@gmail.com   Por: JOHNNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Sin haber sido terminados los trabajos de rescate de la avenida George Washington (Malecón), ya cientos de bombillas han sido robadas y destruidas por desconocidos, dejando en una oscuridad casi total todo el entorno y convirtiendo el área en una peligrosa zona para transitar, principalmente en horas de la noche, ya sea a pie o en vehículos.
Al sistema de iluminación que consiste en unos 170 postes con dos bombillas cada uno (340 en total) y que fue colocado en el tramo del Paseo Marítimo 30 de Mayo que va desde la avenida Lincoln hasta los alrededores de la universidad del Caribe, le fueron robadas o destruidas sus bombillas, sin que las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas, tomen carta en el asunto.
Tres tipos de individuos y con tres motivos totalmente diferentes actúan de manera individual para dejar el Malecón a oscuras. Están los sujetos que destruyen las luminarias con el único fin de crear el ambiente propicio para pasar un rato con alguien y hacer actos sexuales. Los que destruyen las bombillas para poder hacer fechorías amparados por la oscuridad, y por último están los que roban las luces con el único fin de hacer dinero fácil.
“Esto se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza. Ya que los trabajos aun no han sido terminados, y ya tenemos denuncias de que muchas de estas luminarias han sido robadas por desaprensivos”, expresó Omar Liriano, vocero del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
También la naturaleza juega su rol en este drama, muchas de las bombillas han caído al pavimento por fuertes brisas, debido, posiblemente, a no estar preparadas para este tipo de ambiente. Estas declaraciones fueron ofrecidas por personas que se dedican a recoger botellas en todo el malecón y que muchas veces encontraban luminarias casi intactas en el suelo.
Después de escuchar estas declaraciones ofrecidas por más de una persona, puede uno percatarse de la baja altura de estas luces, debemos preguntarnos ¿se tomó en cuenta, la altura, el viento y la poca vigilancia para poner este tipo de iluminación en esta zona?
Posiblemente para cometer sus fechorías los delincuentes aprovechan las altas horas de la noche, las madrugadas y la casi inexistente vigilancia policial, que le permite a los desaprensivos materializar sus propósitos que es el de dejar oscuro el Malecón.
Solo el tramo donde opera el helipuerto del Malecón aun conserva todas sus luces, lo que hace más evidente que se trata de un robo por falta de vigilancia policial.
“Muchas de estas lámparas son rotas por “piperos” y delincuentes que quieren tener esta zona oscura para así hacer lo que quieran. También vienen hombres en motores y carros a tener relaciones con mujeres y hasta con hombres. Pero no todas las lámparas fueron robadas ya que nunca se pusieron todas y muchas fueron tumbadas por el viento”, según Juan Antonio Mena, triciclero.
El robo de bombillas y cables eléctricos de las plazas públicas, calles y avenidas en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, se ha convertido en un negocio muy lucrativo para los delincuentes que se dedican a este tipo de actividades, sin que la Policía haya podido poner fin a esta práctica.
Cabe tomar en cuenta que para este tipo de robo masivo debe contarse con una pequeña estructura delictiva, ya que aparte de los medios que deben usarse, también debe tenerse un comprador. (Jorge González, El Nacional)

Se imponen los esfuerzos de concertación con Haití

 OPINION: Se imponen los esfuerzos de concertación con Haití
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Por: JUAN BOLIVAR DÍAZ  algomasquenoticias@gmail.com
El diálogo dominico-haitiano reiniciado esta semana con la reunión en Barahona de los dos presidentes de la isla se corresponde con una creciente convicción de que no hay mejor alternativa para solucionar los diferendos que afectan las relaciones entre las dos naciones de la isla.
Se requieren mayores esfuerzos para evitar que los radicales sembradores de odios y confrontaciones aborten la decisión del presidente Danilo Medina de reabrir el diálogo binacional, alentado en los últimos días por sectores empresariales, sociales y religiosos convencidos de que se impone la racionalidad en las relaciones binacionales.
Inicio de la distension
La reunión del pasado martes 13 de los presidentes Danilo Medina y Michel Martelly marca el inicio de la distensión diez semanas después que el Gobierno dominicano rechazara la mediación de la Organización de Estados Americanos en los diferendos migratorios entre los dos países.
La tensión se agravó a mediados de septiembre cuando el Gobierno haitiano dispuso que 23 productos de exportación dominicanos solo entren a su territorio por vía marítima o aérea.
La reunión se extendió por cerca de cuatro horas, durante las cuales se acordó la normalización de las relaciones diplomáticas. Haití nombrará nuevo embajador y el dominicano, Rubén Silié, retornará a Puerto Príncipe. Se pactó también abordar las relaciones comerciales en un plazo de 15 días, dentro del cual habría una reunión de ministros y directores de aduanas. El Presidente dominicano quedó invitado a Puerto Príncipe, dependiendo del avance en las negociaciones.
Los más radicales se han alarmado porque en ese primer encuentro no se lograra el levantamiento de la restricción a las exportaciones dominicanas por tierra, algo muy difícil que ocurra antes de las elecciones presidenciales haitianas programadas para el próximo domingo 25, ya que allá, como aquí, la confrontación no está despojada de intencionalidad de lograr cohesión interna y apoyo político. Podría depender de cómo le vaya al candidato que apoya el presidente Martelly y si hay segunda votación el 27 de diciembre.
Habrá que negociar. Los haitianos están conscientes de haber tocado un punto sensible para los dominicanos, como es el comercio, en el cual ellos solo pueden aspirar a reducir desventajas, poniendo en vigencia un acuerdo previo sobre cuestiones aduanales, al que se comprometieron, o buscando mayores recaudaciones de unas exportaciones dominicanas que en lo formal montaron a unos 1,400 millones de dólares el año pasado, y otros tres o cuatrocientos millones más en la informalidad de los mercados binacionales.
Los empresarios de Haití han dado firme apoyo a las restricciones al comercio dominicano, por un lado alentados por intereses propios de importaciones de otros mercados y por interés de que los dominicanos compensen la enorme disparidad, pues ellos solo vendieron al país el año pasado por unos 10 millones de dólares en el mercado formal. Se conocen quejas por restricciones a productos haitianos como rones y cervezas que podrían tener mercado en el país, en particular entre los inmigrantes haitianos.
Tampoco se puede ignorar que entre las peticiones haitianas acogidas en la reunión del martes 13 figuró la de una “mayor ponderación” en las repatriaciones de inmigrantes. Han reclamado la revisión de un protocolo para las deportaciones acordado en 1991, lo que ha rechazado el Gobierno dominicano, atado al discurso soberanista, adoptado por gran parte de los funcionarios y el partido de Gobierno y de la opinión pública nacional.
En cualquier caso era iluso pretender que la restricción a las exportaciones fuera levantada tan simplemente en una reunión cumbre, sin previas negociaciones, aunque el mandatario haitiano deleitara a los concurrentes con su histrionismo de cantante popular.
No pelear con buen cliente. Recientemente Juan Vicini Lluberes, uno de los promotores del Consejo Económico Binacional Quisqueya, que planifica multimillonarias inversiones en la frontera, lanzó la toalla a las autoridades de Haití, al expresar su comprensión de que ellas pretendan mayores recaudaciones de un comercio tan favorable a los dominicanos. Y esta semana otro gran empresario, Pepín Corripio, advirtió que “no es inteligente pelearse con un buen cliente”.
Aunque visualiza las limitaciones políticas, y considera desafortunada la restricción haitiana, Corripio plantea que “la única solución, para no ser utópico, a pesar de que hay oposición a ello, es seguir hablando con el Gobierno haitiano para que nos digan qué es lo que verdaderamente quieren”, consciente de que en toda negociación hay concesiones.
Fuentes bien informadas aseguran que el presidente Medina entiende la necesidad de retomar el diálogo con Haití por encima de la algarabía de los radicales nacionalistas que pregonan la confrontación. El escenario internacional también lo recomienda. La próxima semana la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebra aquí un evento sobre integración regional, sin que garantizaran la participación de la Comunidad de Estados Caribeños (CARICOM) que reúne 14 países, incluyendo a Haití.
Para tener éxito cuando en enero el país asuma la presidencia de la CELAC, habrá que mejorar las relaciones con el bloque caribeño, lo que pasa por un diálogo constructivo con Haití. Más porque en mayo sesionará aquí la Asamblea de la Organización de Estados Americanos.
La Iglesia alienta el diálogo. Inspirados en la exhortación que les hizo el Papa Francisco en su reunión de mayo pasado, los obispos dominicanos vienen asumiendo la defensa del diálogo y la solidaridad entre los dos países de la isla. Primero lo hizo la Comisión de Pastoral Migratoria de la Conferencia del Episcopado Dominicano, luego los obispos de Santiago, San Francisco de Macorís y San Juan de la Maguana, Freddy Bretón, Fausto Mejía y José Dolores Grullón.
Esta misma semana se produjo un encuentro de dos días entre los obispos dominicanos y haitianos de las diócesis fronterizas, tres de cada lado y sus responsables de pastoral migratoria, que concluyó bendiciendo la reunión de los presidentes Medina y Martelly, “aguardando extenderles el saludo a medida que los dos países fructifiquen en el justo diálogo bilateral con respeto mutuo y sin injerencia foránea”.
El editorial del periódico católico Camino de este domingo extendió un manto de amparo a la cumbre presidencial del martes, proclamando que “llega en un momento oportuno, para evitar que sigamos alimentando el desencuentro y el odio, cuando lo esencial es aprender a convivir con respeto buscando alternativas que permitan a cada nación crecer…”. Con relación al encuentro de los obispos fronterizos, el periódico del Episcopado expresó su esperanza de que “sirva de ejemplo” a los sectores políticos binacionales “para que comprendan que juntos podemos encontrar salidas esperanzadoras a los problemas que padecen ambas naciones”.
Mientras tanto entre consorcios de organizaciones sociales e intelectuales de ambos países se encaminan esfuerzos buscando aislar la confrontación para que predomine el entendimiento entre las dos naciones de la isla.

Medina y Vargas encabezan proclamación de candidato

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Medina y Vargas encabezan proclamación de candidato


Redacción al momento 
BONAO.- El presidente Danilo Medina encabezó junto al presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, el acto de proclamación del candidato a senador de la provincia Monseñor Nouel por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Félix Nova.dani dos
En la actividad participaron los presidentes provinciales del PRD y el PLD asi como representantes de otros partidos.
Nova fue presentado por el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez. Tras  ser juramentado asumió el compromiso de trabajar día y noche por el partido y su candidatura para que esa organización continúe en el poder.

Realizan concierto benéfico “Las mejores voces cantan contra el hambre”

algomasquenoticias@gmail.com 

El público abarrotó el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en respaldo a la iniciativa que busca aunar esfuerzos en la lucha contra el hambre en el país por RRPP y Bureo.
Krisppy
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, encabezó el  jueves el concierto benéfico “Las mejores voces cantan contra el Hambre”, el cual reunió por segundo año consecutivo a destacados artistas locales, quienes se unieron para celebrar el Día Mundial de la Alimentación y motivar a la ciudadanía a tomar acciones que contrarresten el flagelo que afecta a parte de la población dominicana.

El público abarrotó el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en respaldo a la iniciativa que busca aunar esfuerzos en la lucha contra el hambre en el país. La cartera de artistas estuvo compuesta por Eddy Herrera, Los Hermanos Rosario, Víctor Víctor, Frank Ceara, Xiomara Fortuna, Janio Lora, Bobby Delgado, Marel Alemany, Diomary La Mala, Sergio Logioco, José Antonio Rodríguez y Marcos Yaroide, quienes mostraron su lado más solidario al participar gratuitamente en este concierto a  beneficio del Banco de Alimentos.

El espectáculo fue conducido por los comunicadores Mariasela Álvarez y Freddy Ginebra, con el acompañamiento musical de Juan Francisco Ordoñez y su banda.

En la apertura del evento, la vicepresidenta Margarita Cedeño indicó que en el país cerca de un millón de personas carece de los alimentos que necesitan para vivir, y que el aporte alimentario de cada participante servirá para reforzar el Banco de Alimentos, que a la fecha distribuye hasta 35 toneladas de comida entre personas necesitadas. Dijo que este concierto es parte esencial de la gran estrategia

"Cero Hambre", que aspira poner los alimentos necesarios en cada mesa en la República Dominicana. “Voces contra el hambre no solamente es un concierto. Es un canto colectivo a que adoptemos la solidaridad como color nacional y como bandera en esta lucha contra el hambre y la pobreza. Si abrazamos esta noble causa ganamos todos y evidenciamos con el ejemplo la experiencia de vivir en una sociedad inclusiva y solidaria”, expresó la Vicepresidenta.

La actividad benéfica fue coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que este año tiene como lema “Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural”.

Durante el evento, la vicepresidenta Margarita Cedeño otorgó un reconocimiento al padre Domingo Legua, director del Banco de Alimentos, por su solidaridad hacia los más necesitados y vida en valores.
La Vicepresidenta estuvo en compañía de la representante asistente de la FAO, Fátima Espinal; el representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Jorge Fanlo; el viceministro de Agricultura, Leandro Mercedes; la directora del programa Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel; el director de la Administradora de Subsidios Sociales, Ramón González; y la directora técnica del Gabinete de Políticas Sociales, Rosa María Suárez.

La entrada fue una donación de alimentos no perecederos que depositaron los asistentes, tales como habichuelas, gandules, maíz, tuna, sardinas; así como arroz, avena, leche líquida y en polvo, pastas, harinas, aceite, azúcar y otros comestibles que no requieran refrigeración.

El año pasado, el primer concierto contra el hambre logró recaudar la cifra de 3,191 libras de alimentos.

La Vicepresidencia de la República y la FAO brindan apoyo al Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, institución sin fines de lucro que trabaja para disminuir el hambre y la pobreza en el país, mediante la recaudación de productos alimenticios que son donados a instituciones benéficas que asisten a la niñez, envejecientes y personas con discapacidad.

Se ahoga menor en canal de Villa González

algomasquenoticias@gmail.com



Santiago.- Una menor se ahogó en el Canal de Riego del municipio de Villa González, cuando supuestamente jugaba con una amiguita, comunicó la Policía.
Según la nota la menor Arianny Cabrera Rodríguez, hija de Rosaury Moya Rodríguez, de 26 años, falleció a causa de asfixia por sumersión, certificó el médico legista.
El cuerpo sin vida de la menor, que residía en la calle Principal número 2 del Barrio San Pablo, en Villa González, fue encontrado por los moradores del lugar.

Cuestionada verbalmente la madre de la extinta, manifestó que su hija compartía con su amiguita a orillas del canal.

El poder de las redes sociales aumenta en el país

algomasquenoticias@gmail.com  

Por Sandra Guzmán

Expertos las califican de principales hacedoras de opinión y vaticinan una mayor influencia de las mismas en el futuro
Muchas personas usan las redes sociales para denunciar problemas e incoductas.
Muchas personas usan las redes sociales para denunciar problemas e incoductas. (Danny Polanco)
Unos años atrás era impensable que un mensaje o comentario difundido a través de internet de forma escrita o a través de un video pudiera prácticamente movilizar a los sectores más importantes del país en menos de 24 horas. Hoy, debido a las redes sociales, podemos ver como una persona desconocida logra que importantes grupos se organicen y luchen por su causa sin siquiera haber tenido contacto personal con ella y también se dan casos en que estas herramientas actúan negativamente y perjudican de una manera irreversible a figuras, entidades y hasta a gobiernos.

Ejemplos de la situación sobran, pero los más recientes son la destitución del gobernador de la provincia El Seibo, tras darse a conocer un video porno que éste filmó con una joven con la cual mantiene o mantenía una relación sexual y el del caso del raso de la Policía, quien colgó un video en internet en el cual externaba su queja por los bajos salarios que reciben los agentes de la institución. En el segundo ejemplo en pocas horas se armó un revuelo tal en el país que incluyó el apresamiento de Daurin Muñoz, que así se llama el agente, y su posterior liberación, tras el apoyo recibido a través de las redes sociales, que luego se extendió a otros sectores de la sociedad civil y medios de comunicación. Asimismo, provocó que el asunto llegara a los tribunales con un recurso de amparo preventivo que buscaba que la institución del orden, que había advertido que esa acción “tendría consecuencias”, no lo sacara de sus filas. La presión obligó, además, al Gobierno a referirse al tema cuando el director de Presupuesto, Luis Reyes Santos, dijo que no existían condiciones para un incremento salarial para los policías en el 2016, debido a que ello “crearía un déficit fiscal”.

El caso de Daurin, así como el del gobernador de El Seibo, Jesús Rafael Mejía, quien fue destituido por el presidente Danilo Medina a través de un decreto un día después de que se tuvo noticia del video y su circulación en el ciberespacio, mueve obligatoriamente a un análisis que conlleva a preguntarse sobre el real poder y trascendencia que están tomando las redes sociales, las cuales en sus inicios surgieron como un instrumento aparentemente inocente para “compartir” informaciones, fotografías y videos con amigos y familiares que estaban distantes. Pero a medida que ha pasado el tiempo éstas han cobrado un dominio tal que en cuestión de horas acaban con una reputación, fuerzan renuncias o provocan destituciones de funcionarios o gerentes de empresas reconocidas. También convierten en un héroe a una persona anónima.

El alcance y popularidad de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, cuatro de las redes más usadas en el país y a nivel mundial, es aprovechado por políticos, instituciones públicas y privadas y hasta por los propios gobiernos, que las utilizan para comunicar informaciones o fijar posiciones sobre algún tema en particular. ¿Pero hasta dónde es beneficioso o perjudicial la situación que se da con estos instrumentos de comunicación online? ¿Realmente son tan poderosos como los percibe y vende la sociedad civil?, grupo que ha hecho de ellos su instrumento favorito de lucha, pues a través de las redes presionan a los gobiernos a actuar en determinada dirección, ayudándose de figuras públicas. Muchas veces, las autoridades han cedido a las peticiones de ciertos grupos, ante la crisis de imagen que le genera la avalancha de críticas que reciben a través de los contenidos difundidos en las redes, los cuales se vuelven virales en horas.

Sobre el particular, el politólogo y experto en políticas públicas de seguridad ciudadana Daniel Pou Suazo señala que las redes sociales en este tiempo se han convertido “en el otro mundo, la otra dimensión de la vida del ciudadano”, que las utiliza, sobre todo la clase media, con mucho éxito y poder, no tanto como en otros países que han provocado cambios tan significativos como el fenómeno de la llamada “primavera árabe”, el cual cambió políticamente a Túnez, donde se desmontó un aparato represivo de más de 50 años.

Son el principal factor de opinión pública

“Las redes sociales hoy en día, definitivamente en República Dominicana han ido ganando un espacio muy importante, y sobre todo en sectores de la capa media. Son el principal factor de opinión pública, moldean la opinión pública y llegan, incluso, a tener un efecto nocivo cuando son manejadas de manera inadecuada”, sostuvo al ser consultado por elCaribe.

Sin embargo, aclara que estas herramientas no son “ni buenas ni malas”, sino que son un vehículo o contexto de expresión y que es su contenido y el manejo que se le dé lo que las podría convertir en instrumentos positivos o negativos. En ese punto, dijo que muchas personas, incluidos los medios de comunicación tradicionales, inconscientemente en muchos casos, hacen un uso inadecuado de las mismas.

“El ejemplo es el caso de la violación constante de la privacidad de pacientes que van a hospitales, de personas que intentan cometer suicidios, de violaciones de derechos, de violaciones sexuales de menores que muchas veces llegan a difundir las fotos y la localización del menor, que en otras ciudades la prensa la maneja de una manera distinta”, adujo.

“Lo importante son los hechos positivos, las redes sociales han contribuido de manera definitiva a que el ciudadano tenga mayor capacidad de empoderamiento y tenga mayor posibilidad de manifestar su punto de vista y de convertirse en el gobierno invisible, en el gobierno inorgánico, de una nación”, dijo al preguntársele sobre el poder de estas plataformas digitales.

De su lado, el experto en tecnología Hiddekel Morrison entiende que en la actualidad las redes sociales son el medio y plataforma más influyente en la vida dominicana, “porque son donde se concentran los líderes de opinión y una masa racional que tiene acceso a conocimiento e información, así como un segmento de la clase social más baja y los que están estudiando tienen acceso a internet”.

“Eso ya se ha reflejado en la lucha del 4%, ¿dónde surgió la fuerza de la lucha por el cuatro por ciento para la educación?, esa lucha amarilla tuvo una gran fuerza de nuclear ese propósito y de coordinar las acciones en las redes sociales de la República Dominicana, igual que Loma Miranda, el tema minero y muchas otras luchas, porque las redes sociales son el elemento en ebullición”, señaló a elCaribe.

“Un tuit tiene el poder de la goma que se prendía antes”

Para Morrison, un tuit, un video o una fotografía que se comparte en estos medios, llamados no tradicionales, tiene el equivalente a la goma que se prendía en el pasado y a los obstáculos que se colocaban en las vías públicas para protestar y reclamar algo a los gobiernos.

“¿Quién como ahora, desde cualquier mensaje, puede entrar en contacto con el Presidente de la República, con una vicepresidenta, con un servidor público?, porque están en las redes y cuando se les hace una mención o se les pone un mensaje y el mensaje llega, entonces hay un tema de democratización de la información, de empoderamiento ciudadano, y ahí es que está la mayor fortaleza”, aduce.

El experto va más lejos y señala que una persona que tiene una gran cantidad de seguidores se convierte automáticamente en un medio de comunicación, con capacidad de influencia en la sociedad. “El que tiene más de 10 mil seguidores en Twitter o combinado entre sus redes sociales 50 mil, ya es un nuevo medio de comunicación, y ya la información no está secuestrada”, puntualiza.

¿Cuántos somos en internet?

En la actualidad la República Dominicana cuenta con 4.5 millones de personas con acceso a internet, de las cuales 3.6 o 3.7 tienen cuenta en Facebook; más o menos un millón tienen Twitter; más o menos 400 mil están en LinkedIn. El caso de YouTube es especial, pues las cuentas en esta plataforma superan los dos millones, pero muchos usuarios entran a la misma sin tener una cuenta oficial.

Lo que puede el egoísmo

 Lo que puede el egoísmo
EL AUTOR es periodista y abogado . Reside en Santo Domingo.
La misma gente que no hace mucho se sumó al coro de infamias que acusó al presidente Danilo Medina de  racista, xenófobo y de declarar apátridas a 250 mil dominicanos de origen haitiano, hoy  arremeten contra el mandatario por su  encuentro en Barahona  con el presidente de Haití, Michel Martelly.
Ese sector político y mediático se regocijaba cuando República Dominicana era objeto de una cruenta campaña internacional de descrédito, basada en la afrentosa e infamante acusación de que  se despojaba ciudadanos de  su nacionalidad por el color de su piel.
El Presidente fue objeto de los peores vilipendios por su recia defensa al gentilicio nacional en foros internacionales y por su determinación de  cumplir con la sentencia 68-13 del Tribunal Constitucional que define  los alcances de la nacionalidad, la que se ejecuta con prudencia y respeto a los derechos humanos.
Haití, que fue la punta de lanza de  esa vasta campaña internacional contra Republica Dominicana,  fomenta la provocación a través de la prohibición o veda al ingreso de productos dominicanos  a su territorio, mientras sus  gobernantes intentan mantener encendida la tea de la discordia.
Lo que ha hecho  el gobierno dominicano ha sido promover el dialogo con sus vecinos, en el entendido de que no hay ninguna otra  forma de superar los conflictos que prevalecen con Haití, que se sabe  no supera la condición de Estado fallido, cuya  disolución afecta directamente al interés nacional.
Los puntos acordados en  esa reunión Medina- Martelly no comprometen  en ningún modo  a la soberanía nacional ni limitan el accionar del gobierno dominicano respecto a los temas migratorios o de seguridad fronteriza, por el contrario, acercan la posibilidad, aun remota, de un entendimiento.
No constituye ningún pecado,  acordar la normalización de relaciones,  habilitar la Comisión Mixta Bilateral y la promesa de mantener informado  al gobierno haitiano sobre  el proceso de repatriación de inmigrantes irregulares, aun en el previsible caso de que Haití no cumpla lo pactado, porque de lo que se trata es de demostrar que el gobierno no promueve forma alguna de  xenofobia o apatridia y si fomenta el dialogo.
Se arguye que el presidente Medina no debía  reunirse con su  par haitiano, a menos que  las autoridades  de esa nación levantaran la veda terrestre contra productos de origen  dominicano, como si fuera posible asumir una posición imperial ante un diferendo comercial.
El presidente actuó correctamente y con sentido de oportunidad al abrir un espacio dialogante que obligue al tigueraje gobernante en Haití a respetar normas elementales de convivencia entre las dos naciones. Si Martelly vuelve  a violar esos acuerdos, la responsabilidad será de Haití y no de Dominicana.
Quienes ayer cerraron filas en el coro anti dominicano que acusó al Presidente de racista, xenófobo y  y promotor de apatridia, hoy lo denuncian por “ entreguista”  y “pro haitiano”. /Así es la vida/ lo puede el egoísmo.

Comité Político del PLD se reunirá este lunes; tratará tema electoral

algomasquenoticias@gmail.com
Comité Político del PLD.
Comité Político del PLD. 
El  Comité Político  del Partido de la Liberación Dominicana  (PLD) se reunirá la noche de  este  lunes 19 de octubre en la Oficina Presidencial de esa organización, en la que dará continuidad a la agenda de la reunión anterior en la que predomino el tema electoral interno. 
Un comunicado del PLD explica que al igual que el encuentro efectuado el pasado 5 de octubre, la convocatoria es para las 7:00 de la noche, en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial, en la Zona Universitaria de la ciudad capital.
“En esta oportunidad recibiremos la propuesta de los criterios para la interpretación de las encuestas que miden el nivel de posicionamiento de alcaldes, alcaldesas, directores o directoras de distritos municipales de parte de la Comisión Nacional Electoral”, informó Reinaldo Pared Pérez, mediante el prensa, en el que se confirma la convocatoria a reunión del organismo de dirección política peledeísta.
En su más reciente reunión, el Comité Político refrendó el Reglamento Electoral Interno y responsabilizó a la Comisión Nacional Electoral  recomendar los criterios a seguir para interpretar los resultados de las encuestas que se realizan en todo el territorio nacional.
La Comisión Nacional Electoral del PLD que coordina Lidio Cadet e integran Alejandrina Germán, Carlos Pared Pérez, Danilo Díaz, Félix Bautista, Lupe Núñez, Armando García, Monchy Rodríguez y José Izquierdo, en su reunión ordinaria de la pasada semana, definieron esos criterios, los que presentarán en el encuentro del Comité Político programado para este lunes .
La reunión del Comité Político del PLD se produce teniendo bien avanzadas las encuestas ordenadas por ese partido para determinar el grado de aceptación de los incumbentes municipales, tal y como se proclama en uno de los puntos del acuerdo firmado por los miembros de ese organismo en mayo pasado
Por igual, la reunión del organismo ejecutivo político del Comité Central del PLD se produce luego de un intenso fin de semana en el que formalmente se iniciaron los actos de proclamación de los candidatos y candidatas a senadores y senadoras y se anunció la organización de la Convención de Delegados de los Partidos aliados para formalizar la candidatura del presidente  Danilo Medina como su candidato a la Presidencia de la Republica. 
La nota indica que los 35 miembros del organismo de dirección del PLD ya han sido notificados para el encuentro de este lunes, con buenas expectativas de asistencia.
Al confirmar la convocatoria, Reinaldo Pared Pérez, secretario general,  no descarta que se aborden otros temas en la reunión por el carácter ordinario de esta, por lo que  también se ha convocado una hora antes del horario habitual de las reuniones del CP.
La reunión  se  realizará a puerta cerrada,  se permitirá la entrada a los fotógrafos y camarógrafos al inicio para captar las imágenes de apoyo y al final se informará sobre las conclusiones del encuentro en conferencia de prensa.

SPM: Encuentran los cadáveres de 2 hombres en matorrales de carretera

algomasquenoticias@gmail.com


El portador 
Amauris Guerrero Grode (El Gato), de 26 años y Yeuris Girón Reyes (Loco Pol), de 27

( El Portador ) SAN PEDRO DE MACORÍS.- Fueron encontrados en unos matorrales de la carretera Mella los cadáveres de dos hombres de esta localidad que habían sido raptados el 10 del presente mes, confirmaron las autoridades.
Las víctimas son Amauris Guerrero Grode (El Gato), de 26 años y Yeuris Girón Reyes (Loco Pol), de 27, quienes residían en la calle Y, del barrio Restauración. Sus cadáveres fueron hallados en estado de putrefacción entre los bateyes Honduras y Cayacoa.  Tenían ambas manos amarradas hacia atrás, con los cordones de los tenis de Amaruris.
A varios metros del lugar donde estaban los cadáveres fueron recogidos un par de chancletas color negro así como las carteras y documentos de ambos y un casquillo de pistola 9 milímetros.
Ambos cuerpos fueron encontrados por el nombrado Rafael García Marte (UVE), de 62 años, quien dio parte a la Defensa Civil de Cayacoa y ésta a la Policía, quien se dirigió al lugar del hecho junto a la médico forense Magdaleno Consoró y la fiscal Angela María Ruiz.
Los dos hombres habían sido raptados el 11 de este mes en la esquina de las calles Santiago Rojo y Paseo de los Locutores, del barrio Kennedy, de San Pedro de Macorís. Se trasladaban en una motocicleta y fueron interceptados por los ocupantes de una jeepeta  gris.
Las autoridades no han especificado la causa de las muertes, pero tienen la sospecha de que se trató de un doble crimen cometido por personas relacionadas con el narcotráfico.

sábado, 17 de octubre de 2015

Nota Ayuntamiento SPM

algomasquenoticias@gmail.com

El Gobierno Municipal de la mano del Alcalde Tony Echavarría entrega a la liga sabatina Serie 23 un cheque de RD$10.000.00 pesos y RD$10.000.00 en Pelotas, por motivo a su torneo navideño dedicado al ex jugador de esa liga Salvador Díaz entregado en el Club de Leones el pasado sábado 10  del presente mes.  

Es una manera del Ayuntamiento local fomentar el deporte,  entregando a la liga sabatina Serie 23 un cheque de RD$10.000.00 pesos y RD$10.000.00 en Pelotas.   ................................... 

El pasado martes del presente mes de Octubre, fecha que se celebra el Día Internacional para la Reducción de Desastres. 

Se trata un día para celebrar la forma en que las personas y las comunidades están reduciendo sus riesgos frente a los desastres y aumentando el grado en el que debemos sensibilizarnos sobre la importancia de estar listos para contrarrestar las consecuencias que ha su paso dejan los fenómenos naturales que se presentan periódicamente.

Asimismo, ese fue un día para instar a todos los ciudadanos y al gobierno a que formen parte en los esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes, es decir,  (la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.)    . 


El Municipio de San Pedro de Macorís ubicado en la región Higuamo, en este municipio prevalece una zona de vida bosque húmedo subtropical, con una temperatura promedio de 26 °C, localizado en una llanura comprendida entre la Cordillera Oriental y el Mar Caribe. 

Dada estas condiciones San Pedro de Macorís es vulnerable ante eventos naturales, fundamentalmente los sismos, huracanes, inundaciones, deslizamiento, sequias e incendios.       

En 2014 este Ayuntamiento Municipal firma el Certificado de Compromiso con la Resiliencia frente a los Desastres y se inscribe en la Campaña Mundial que lucha contra estos fenómenos.

 La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres, la cual desde el 2010, tiene como objetivo conseguir que un mayor número de gobiernos y otros sectores clave estén preparados ante desastres, mediante al aumento del compromiso político con la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, tal como lo establece el Marco de Acción  comprendido entre 2005-2015.       

Es en ese sentido que el Ayuntamiento Municipal de SPM, está implementando junto a la Asociación Internacional de Gestión de Ciudades y Municipios, el programa de Planificación para la Adaptación al Cambio Climático orientado al Ordenamiento Territorial del municipio. 

Este proyecto tiene como objetivo incrementar la resiliencia de las comunidades de la República Dominicana, a través de la mejora en la planificación participativa del uso del suelo a nivel municipal, el mismo tiene 3 componentes los cuales son:   

-Mejorar las capacidades técnicas y de Gestión de los planificadores urbanos. 

-Incorporar consideraciones de Cambio climático al proceso de Planificación municipal -            

Escalar las mejores prácticas a otros municipios.     “Nuestro municipio se está preparando, para ser una ciudad resiliente a los Desastre Naturales”.  
.................................  

San Pedro de Macoris.- La alcaldía de esta ciudad entrego un cheque de un millón de pesos, a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad, los recursos económicos serán destinados a la construcción de un 2do nivel, donde se construirá un salón multiuso, en el que los creyentes evangélicos podrán celebrar sus actividades sociales, asambleas, bodas, cumpleaños, celebraciones, seminarios y otros eventos, allí, ademas, se realizaran cursos de capacitación dirigido a jóvenes y adultos.  

El cheque fue entregado por el el sindico, Arquitecto Tony Echavarria, a sus ves, fue recibido por el tesorero de la entidad, Pastor David Espíritu. En la ocasión, el presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, 

Fabio Alberto Silvestre, agradeció al sindico por tan significativo aporte y aseguro que redundara en beneficio de toda la comunidad. 

En nombre de la sala capitular, la regidora Nelly Pilier, manifestó satisfacción por el buen uso que se le da a los recursos del Ayuntamiento, en aportaciones que benefician a un sector tan importante como lo son los cristianos de las diferentes denominaciones.  

Se recuerda que el viernes 28 de febrero del 2014, el sindico Tony Echavarria, ya había entregado 2 millones, 200 mil pesos para la edificación de las oficinas de la entidad evangélica, instaladas en el primer nivel, ubicado en la avenida Mauricio Belez No. 19 de esta ciudad oriental..

......................
 Ha continuado en el Congreso Nacional la lluvia de reclamos a favor de la reformulación del Proyecto de Ley General de Presupuesto del Estado para el año 2015 y asigancion de más recursos.  

La Federación Dominicana de Municipios reclamó un aumento en el Presupuesto de los ayuntamientos y deplora que en el año 2014 los gobiernos municipales estén recibiendo alrededor de un 4% del Presupuesto de la Nación, a pesar de que en el año 2004 se aprobó la Ley 166-03 que dispuso un aumento presupuestario gradual para los ayuntamientos que debió llegar al 10% en el 2010.  

Consideraron que las Comisiones de Presupuesto de la Cámara de Diputados y del Senado,  deben mejorar la partida asignada para los ayuntamientos, tomando en cuenta la incidencia de los combustibles en los costos de los servicios municipales y tomando en cuenta el necesario aumento de salarios.  

Proponen asignar en el Presupuesto de 2015 una partida especial para la construcción de rellenos sanitarios en algunos municipios, en atención a que los ayuntamientos no pueden afrontar esos costos y el país debe superar la etapa de los vertederos de cielo abierto.
.......................
   Número de muertos por dengue aumenta a 95  

La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública informó hoy que la cifra de muertos por dengue ha ascendido ya a 95.  De acuerdo con el más reciente boletín, la mayor incidencia de fallecidos se encuentra en el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macoris, Santiago, Duarte, Hermanas Mirabal, Barahona, La Vega y Sánchez Ramírez.  “En 2014 hubo 58 muertes y en lo que va de año, ya se ha superado con creces la cantidad”,  añade el boletín.