Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 30 de octubre de 2015

Eurodiputado francés admite participación en fuga pilotos de RD

algomasquenoticias@gmail.com Eurodiputado francés admite participación en fuga pilotos de RD
Aymeric Chauprade
PARÍS, Francia.- El eurodiputado francés Aymeric Chauprade, del Frente Nacional (FN, ultraderecha) reconoció su implicación en la fuga de dos pilotos franceses condenados por tráfico de drogas en República Dominicana, en una entrevista publicada el jueves por el semanario Paris-Match.
Pascal Fauret y su copiloto Bruno Odos, condenados a 20 años de prisión en República Dominicana, estaban en libertad condicional sin permiso de salir del país, en espera de su juicio en apelación. Pero se fugaron de la isla caribeña la semana pasada, en circunstancias hasta ahora misteriosas.
Chauprade, cuyo nombre fue citado por los pilotos, brindó a Paris-Match su versión de esa fuga, bautizada “Dîner en ville” (Cena en la ciudad).
“El día en que fueron condenados, en agosto pasado, todos aquellos que se habían movilizado por ellos comprendieron que nunca serían liberados en un juicio en apelación. Entonces, yo plantée la idea de hacerlos escapar, en una conversación con integrantes del comité de apoyo. Éstos hablaron con Christophe Naudin, quien vino a verme y me dijo que había tenido la misma idea. Añadiendo, ‘hay que reflexionar en cómo hacerlo’”, refirió el eurodipuatado al semanario.
Naudin, especialista en criminología y en seguridad aérea, reivindicó el miércoles haber organizado “la parte operacional” de la fuga, cuyo costo fue de unos 100.000 euros, aportados por “donadores”.
Según Chauprade, se crearon “dos equipos distintos”. Uno en República Dominicana para la fuga por tierra y mar, y el otro para su regreso a Francia.
“Yo era el jefe del equipo 1 -en el orden cronológico de su accionar- y Christophe del equipo 2”, explicó.
El eurodiputado afirma haber participado en la operación para sacar de apuros a “dos compatriotas en peligro”, “por otra parte exsoldados”.
Chauprade, que fue consejero del presidente dominicano Leonel Fernández, afirmó haber actuado “gratuitamente”, al igual que los integrantes de su equipo y Naudin, y no haber mantenido el menor contacto con los “donadores”.

El presidente Danilo Medina reinaugura Refinería Dominicana de Petróleo

algomasquenoticias@gmail.com

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Con una inversión de 28.1 millones de dólares, el presidente Danilo Medina reinauguró la mañana de este viernes la Refinería Dominicana de Petróleo (RDP).
La remodelación, que duró 142 días, aumentará la capacidad de refinación de 27 mil barriles de crudo al día a 34 mil (26%).
Félix Jiménez, presidente de Refidomsa, dijo que la remodelación implicó la sustitución del 40 por ciento de la maquinaria utilizada en el proceso de refinación del crudo.
En los trabajos de remodelación participaron 25 compañías de la República Dominicana y ocho extranjeras.

Vincho Castillo dice fuga deja ver a RD como un puerto libre

algomasquenoticias@gmail.com Por Hogla Enecia

El jurista dijo que es un irrespeto que prófugos estén hablando públicamente del hecho.
El jurista dijo que es un irrespeto que prófugos estén hablando públicamente del hecho. (Franklin Marte)
El jurista Marino Vinicio Castillo dijo ayer que la fuga de los pilotos franceses crea un descrédito internacional el cual deja ver al país como un puerto libre donde no funciona el derecho y no hay autoridad.Vincho Castillo explicó que en Francia tienen un propósito mediático estratégico de descrédito contra la República Dominica queriendo “hacernos figurar como un puerto libre, que tiene leyes y justicia aparente, instituciones aparentes pero que en realidad se trata más bien de una especie de tribu moderna donde no funciona el derecho, no hay autoridad y la que puede aparecer es sobornable”.

Explicó que se trata de un caso “gravísimo” ya que si presuntamente ese Estado había abierto una investigación con relación a la estructura de la red que estaba traficando con cocaína desde Suramérica, pasando por Punta Cana, hacia Francia, a Pascal Jean Fauret y Bruno Armand Víctor Odos, hubiesen sido arrestados a su llegada.

“Si esa investigación fuera cierta, esos pilotos fugados no van para Francia a dar rueda de prensa sino que al llegar al primer aeropuerto francés lo hubieran detenido porque corresponden a aquella investigación. Condenados aquí y la investigación allá, sin embargo lucen tan frescos y tan alegres que se burlan”, argumentó el jurista.

Cuestionó además la actuación de las autoridades dominicanas ya que habiendo una condena en primer grado contra ellos, no les dieron el debido seguimiento permitiendo que se fugaran.

“Lo que indica que ha habido aquí una complacencia más o menos deliberada, una tolerancia maliciosa del Estado a ver si se llevaban a esos sujetos y hacer esta patraña que aparece como una noticia apasionante”, refirió. Criticó que los vinculados a un caso tan grave como el trasiego de 700.49 kilogramos de cocaína no tuviera una vigilancia continua por parte de la Procuraduría General de la República y los organismos de inteligencia del país.

Muestra de irrespeto

Vincho Castillo dijo que es un irrespeto que los pilotos Jean Fauret y Bruno Víctor Odos así como Christophe Naudin, el hombre que coordinó la parte operativa del escape, estén apareciendo en los medios de esa nación dando declaraciones de cómo orquestaron la trama y burlaron la soberanía nacional.

Expresó que al país hay que entrenarlo para que sucesos de esa naturaleza no le pasen de largo y vean los propósitos que pueden haber detrás de algo tan “indecente y mal sano como ese”.
CPP otorga ultra garantías a procesados
El jurista atribuyó la falla en la que pudieron haber incurrido los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional al no variar la medida de coerción a los condenados, al extremo de garantías que existe en el nuevo Código Procesal Penal. “El extremo de ultra garantías que el Código Procesal Penal consiente le quita rigor a la experiencia penal. En cualquier otra circunstancia con el sistema anterior esa gente tenía que llevárselo de la cárcel”.

Primarias del PLD serán 13 de diciembre

algomasquenoticias@gmail.com

Por Wander Santana

Comisión Nacional Electoral presentó el segundo informe de encuestas.
Comisión Nacional Electoral presentó el segundo informe de encuestas. 

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció para el 13 de diciembre del presente año las primarias internas para elegir los alcaldes y regidores que no alcanzaron un buen posicionamiento durante el proceso de encuestas.Así lo precisó ayer el presidente de la Comisión Nacional Electoral del PLD, Lidio Cadet, en la Casa nacional de ese partido. La fecha de las primarias que en principio serían el 29 de noviembre, fue anunciada para esa fecha debido a que hay lugares en donde el partido oficialista no ha llegado a acuerdos con los aliados, según informó Cadet.

La comisión electoral además fijó para el 14 y 15 de noviembre, la inscripción para el proceso de elecciones internas.

Durante la actividad, Cadet también presentó quiénes fueron ratificados para el 2016-20. En Azua como alcaldes ratificados Rafael Hidalgo, en el municipio cabecera, y Pedro Vicente en Las Charcas, mientras que en los distritos municipales fueron certificados como regidores Antonio Segura, en Pueblo Viejo; Gabriel Ramírez, en Las Clavellinas, y Rufino Alcántara en La Sierra de Padre las Casas.

En Puerto Plata repetirán los alcaldes, Water Musa en el municipio cabecera; Cristóbal Colón Bisonó, en Altamira, y Danilo Morrobel en Luperón. Como regidores repetirán José Santos en Los Hidalgos y René Villamán Sosa en El Estrecho.

En María Trinidad Sánchez repite como alcalde Juan Paredes, en El Factor, y en el distrito municipal de Arroyo al Medio en Nagua, José Armando Gómez va como regidor. En la provincia Sánchez Ramírez, Previsterio Lora va como alcalde Cevicos, y José Morales como regidor de Quitasueño en Cotuí. En Monseñor Nouel ratificaron a Sifrido Cruz, en Piedra Blanca; en San Cristóbal, a José Méndez como alcalde en Villa Altagracia, y Edward Garabito como regidor de Cambita. En Samaná certificaron a Miguelín Bezi, y a Melvín Ramírez en Sánchez como alcaldes. 

Elih Villanueva silenció al Licey, que perdió su tercero en línea

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cynthia Morillo

Elih Villanueva trabajó seis entradas de calidad anoche ante el Licey. Cortesía Toros
Elih Villanueva trabajó seis entradas de calidad anoche ante el Licey. Cortesía Toros (Fuente Externa)
Elih Villanueva dibujó desde la lomita y Malquin Canelo aportó un doble remolcador para que los Toros del Este vencieran anoche 4-1 a los Tigres del Licey.Es la primera victoria en la casa para la novena romanense tras cuatro derrotas. Además y se mantienen en el cuarto lugar de la tabla de posiciones de la justa invernal con foja de 5-5.

Tras su tercera derrota seguida, los Tigres (6-4) continúan en la segunda posición del torneo, pero ahora empatados con el Escogido, que se beneficiaron del triunfo de los Toros. Ambos están a un partido y medio de las Estrellas (7-3).

Los romanenses contaron con un magistral trabajo en el montículo de su abridor Villanueva (1-1), quien limitó a los bates azules a seis entradas de una carrera. Permitió cuatro imparables y ponchó a cinco. En cambio, Yunesky Maya (1-1), cargó con la derrota tras laborar seis episodios de cuatro carreras, nueve hits y abanicó a ocho. Josh Lueke se acreditó su tercer salvamento de la campaña.

Los Toros iniciaron el ataque en la misma primera entrada. Después de un out, Brian Bogusevic conectó un triple, que trajo a Alen Hanson desde la segunda base, para colocar el 1-0. Luego, Delmon Young bateó un sencillo al bosque central, para colocar el marcador 2-0.

Pero los Tigres estrecharon la pizarra en el tercer episodio con triple de Arismendy Alcántara ante los envíos de Villanueva, que permitió que Roman Quinn, quien se embasó por pelotazo, anclara en el plato.

La tropa taurina anotó dos vueltas más en las piernas de Steven Moya y Eugenio Vélez, producto del batazo que conectó Canelo, que golpeó en el guante de Maya y luego, se internó en el jardín izquierdo.

Hoy se reanuda la acción en el béisbol imvernal dominicano, con la celebración de tres partidos. Las Águilas Cibaeñas (2-8) que han perdido 8 de los últimos 10, se enfrentarán a los Leones del Escogido (6-4), que poseen una racha de seis victorias, en la Capital. Mientras que el Licey visitará a las Estrellas Orientales (7-3). Por último, los Toros (5-5), que son líderes en promedio de carreras limpias de colectivo de la liga, chocarán contra los Gigantes del Cibao (4-6), en San Francisco de Macorís. 

Haitiano: “Pagaba 5 mil para llegar ilegal a la capital”

algomasquenoticias@gmail.com

Por Natalí Faxas

Jean Batiste caminaba sobre el río Pedernales, el cual divide a ambos países.
Jean Batiste caminaba sobre el río Pedernales, el cual divide a ambos países. (Danny Polanco)

En toda su vida, el haitiano Jean Batiste hizo tres viajes desde Pedernales a Santo Domingo.
Por ese trayecto cuenta que pagaba una cuota de RD$5 mil que terminaba siendo distribuida entre el chofer del autobús y los militares apostados en los puntos de chequeos. Así el indocumentado terminaba su viaje en el centro de la capital. Ahora, el hombre que vive en Anse-à-Pitres y tiene allí a su esposa y una niña de seis meses, dice que para pagar esa cantidad prefiere conseguir su pasaporte y cruzar la frontera de manera legítima.

“Yo pagaba RD$5 mil, RD$4,500 a cualquier chofer que viaje a la capital. Escondidos (a los indocumentados) lo montan por RD$5 mil o RD$4,500. Y se van desde aquí mismo desde Pedernales”, recuerda. La última vez que cruzó la frontera de esa manera fue en el 2008.

La experiencia de Batiste, de 31 años, señala que los indocumentados entregaban esa cantidad de dinero a los choferes y ellos a su vez, “negociaban con los militares” para pasar desapercibidos. También contó que no más de tres haitianos se podían montar en el bus que viaja con los demás pasajeros.

Desde Pedernales a Santo Domingo existen unos siete puntos de chequeos militares. Un oficial con años trabajando en la zona de Pedernales cuenta que con la actual situación migratoria ya es muy difícil que esos casos se cuelen. Y cuando se le cuestiona sobre la tarifa, dice que “seguro se mantiene igual”, y que hasta por RD$50 pesos los militares dejaban pasar a los indocumentados.

Batista dice que nació en Hato Mayor y que se pasó viviendo 15 años en Anse-à-Pitres, viajando. “De esos tres viajes recuerdo que me fui y duré un año, otra vez duré como seis meses y el último estuve por dos años. Después le dije a mi madre que no podía aguantar más el andar en un pueblo ilegal, sin papel. Así no se puede vivir, así que dije déjame coger para Hait”. Batista no rechaza volver a República Dominicana. Pero “calcula” que para él ya no hay trabajo.

Salud Pública inicia jornada contra el dengue

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sailys Reynoso



(Sailys Reynoso)

Más de 20 instituciones públicas y privadas encabezadas por el ministerio de Salud Pública inició este viernes la jornada contra la dengue dispuesta por el presidente Danilo Medina.
En esta cruzada, las autoridades iniciaron un operativo que abarcará todo territorio nacional durante este viernes y sábado.

Durante la puesta en marcha de la jornada, la cual inició desde el Cuartel General de los Bomberos en la avenida Mella, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que con estas acciones se combatirá la enfermedad.

"Con la participación de los empleados de las instituciones públicas, privadas, las organizaciones comunitarias sin importar credo, ni color de partido, todos estamos luchando contra el dengue" indicó.
En la jornada, los voluntarios recorrerán casa por casa llevando información a sus residentes sobre el manejo y reconocimiento de la enfermedad.

La funcionaria le pide a la población retirar de sus patios y solares baldíos todos los cacharros y recipientes que puedan acumular agua y darle paso a la propagación del mosquito vector de esta enfermedad.

Muere mujer que su marido amarró a tanque de gas y le prendió fuego a la casa

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sailys Reynoso

Durante el incendio murió calcinado un nieto de la dama
Dajabón.-  Murió en la sala cuidados intensivo de la unidad de quemados del Hospital Robert Read Cabral de Santo Domingo, Ana Iris Rosario, de 45 años, quien el pasado día 22 resultó con quemaduras tras su pareja amarrarla a un tanque de gas  y prenderle fuego a su vivienda.

Durante el incendio murió calcinado un nieto de la compañera sentimental del presunto victimario, el gomero José Orides Valenzuela, de 40 años.

El cadáver de la mujer fue trasladado a Dajabón para ser sepultado.
Mientras que Valenzuela esta grave en el Hospital Matías Ramón Mella de Dajabón, tras sufrir una agresión que otros presos le dieron  mientras se encontraba detenido en el destacamento de la Policía. Además tiene quemadura que también sufrió en momentos que incendio la casa.

Un video colgado en Facebook, revela la forma como el hombre fue golpeado y atacado por otros reclusos amarrado con una esposa a una puerta de hierro en presencia supuestamente de agentes policiales.
Por el hecho la procuradora fiscal del Distrito Judicial de Dajabón, Dannis Minaya, informó que el juez de la instrucción del Distrito Judicial de esta provincia, César Darío Núñez, dispuso una medida de coerción de 6 meses contra el imputado, quien fue detenido en la provincia Montecristi cuando trataba de huir de las autoridades. 

jueves, 29 de octubre de 2015

EEUU: Corte falla en favor de audiencias para migrantes

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Corte falla en favor de audiencias para migrantes AP  publicado: oct 28, 2015 10:18 PM   Un tribunal federal de apelaciones en California falló el miércoles que más inmigrantes detenidos deberían recibir audiencias de fianza, y que quienes han estado retenidos más de un año deberían tener audiencias adicionales.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito expandió el número de inmigrantes en nueve estados del oeste que deberían recibir audiencias de fianza después de seis meses en detención.

El panel también dijo que los inmigrantes retenidos más de un año deberían recibir dichas audiencias cada seis meses, en las que el gobierno tendrá que demostrar por qué debe mantenerlos presos.  "Disminuye sustancialmente la probabilidad de que la gente se pierda en el sistema durante años y años porque habrá cierta revisión de por qué la persona sigue encarcelada", dijo Ahilan Arulanantham, subdirector legal de la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California (ACLU, por sus siglas en inglés), que representó a demandados en el caso.

El gobierno está revisando la decisión de la corte, dijo Nicole Navas, portavoz del Departamento de Justicia.  El fallo tiene lugar después de años de litigio acerca de si los inmigrantes incapaces de pagar fianza o a quienes se les niega esa posibilidad tienen derecho a audiencias después de seis meses.

La ACLU del Sur de California interpuso la demanda en 2007 en nombre del inmigrante mexicano Alejandro Rodríguez, que permaneció detenido varios años sin una audiencia para fijarle fianza.  Desde hace varios años, las audiencias se han estado llevando a cabo, pero el fallo amplía qué inmigrantes deberían tener una.

Arulanantham dijo que la decisión del tribunal de apelaciones podría incrementar el número de inmigrantes que reciben audiencias en aproximadamente un tercio.  Un estudio de la ACLU dado a conocer el año pasado halló que a 69% de 1.680 inmigrantes detenidos en el sur de California que recibieron las audiencias de fianza durante un período de 18 meses se les otorgó una.

Tribunal descarga a Vakeró de violencia género contra Heredia

algomasquenoticias@gmail.com Tribunal descarga a Vakeró de violencia género contra Heredia
Heredia y Vakeró.
 Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional descargó al artista Manuel Varet Marte, Vakeró, por la acusación de violencia de género en contra de la también cantante Martha Heredia.
El tribunal, presidido por Pilar Rufino Díaz, informó que la decisión fue adoptada por insuficiencia de pruebas, ya que el hecho presuntamente ocurrió el 4 de enero de 2013 pero que, sin embargo, la denuncia y revisión del médico legista fueron el 11 de ese mes, “lo cual no permite darle credibilidad”. Valoró que no hubo coordinación entre el relato de los hechos y la experticia psicológica.
Heredia cumple una condena de siete años de prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey Mujeres, por narcotráfico internacional. Fue apresada en el Aeropuerto Internacional del Cibao en el 2013, cuando intentó sacar del país un kilo 290 gramos de heroína distribuida en 16 porciones ocultas en los tacones de sus zapatos.

¿A qué se enfrentará el nuevo Gobierno de Haití?

algomasquenoticias@gmail.com ¿A qué se enfrentará el nuevo Gobierno de Haití?
Este 25 de octubre Haití celebró elecciones presidenciales, en su primera vuelta, y parlamentarias en su segunda vuelta. | Foto: EFE
 REDACCIÓN ALMOMENTO
En 2016 un nuevo Gobierno asumirá el poder en Haití, la nación más pobre de América Latina, con graves problemas como la destrucción de su infraestructura tras el terremoto de 2010, la inestabilidad política e intervención de la misión militar de la ONU y la migración hacia República Dominicana.
A partir del 7 de febrero de 2016 un nuevo Presidente, 119 legisladores y 140 autoridades municipales deberán enfrentarse a grandes desafíos propios del país más pobre de América Latina.
El nuevo Gobierno tendrá como retos cruciales la reconstrucción de esta nación golpeada por el terremoto de 2010, superar la inestabilidad política y alcanzar una solución para la migración hacia República Dominicana.
De ningún candidato presidencial alcanzar el 50 por ciento de los votos que establece la Constitución de ese país, será necesaria una segunda prevista para el 27 de diciembre.
La herencia de Martelly
En 2010 resultó electo el presidente Michel Martelly, quien durante su gestión ha dejado el terreno abonado para el próximo Gobierno, al alcanzar un incremento alentador del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,5 por ciento y establecer alianzas de cooperación comerciar especialmente con países latinoamericanos por medio de organismos como Petrocaribe, Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).
En cinco años, el actual mandatario logró progresos en los sectores agrícolas, infraestructura, vivienda, y vialidad, así como la educación universal gratuita y obligatoria y la disminución de los casos de VIH.
Gracias a la alianza entre Haití y Petrocaribe, fueron reparados 800 km de carretera destruidos por el terremoto. Asimismo, desde el terremoto en Haití un millón de personas se quedaron sin vivienda, sin embargo, en 2015 este número se redujo a cerca de 30 mil.
Sobre la pobreza y la reconstrucción nacional
En 2010 ocurrió el peor terremoto en esta nación en 200 años y sus efectos fueron devastadores. En 2010, el seísmo de 7,3 grados dejó 222 mil 570 muertos, un millón y medio de damnificados y pérdidas materiales de 7 mil 900 millones de dólares, y Haití continúa tratando de recuperarse.
Las esperanzas de cerca de 10,604 millones de haitianos caerán sobre un Gobierno que asumirá el poder en una nación donde 2,5 millones de personas no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación y otro millón está en peligro de caer en la pobreza.
Esta situación es agravada por la desigualdad de ingresos, pues, según organismos internacionales, mientras el 20 por ciento de las población concentra el 64 por ciento de los ingresos totales del país, otro 20 por ciento más pobre solo obtiene 1 por ciento.
Además, Haití se ha visto afectada por una epidemia de cólera, que de acuerdo a datos del Ministerio de Salud de ese país, hasta octubre se han contabilizado 4 mil 722 casos de cólera, de los cuales 303 fueron mortales.
Por otro lado, la reconstrucción nacional abarca la construcción de viviendas para alrededor de 30 mil personas se encuentran aún en campamentos, luego de perder sus casas por el terremoto. Asimismo, el desarrollo del país también depende de la infraestructura, que hasta ahora se considera precaria.
Tras el terremoto, la principal tarea fue la reconstrucción de casas, pues todavía en 2013 más de 300 mil personas seguían viviendo en casas de campaña.
Frente a la migración hacia República Dominicana
Las relaciones entre ambas naciones caribeñas se encuentran en tensión, luego de que una decisión de la Corte Constitucional de República Dominicana en 2013 revocara la ley que concedía la nacionalidad a miles de haitianos indocumentados residentes en ese país y a sus hijos nacidos en el país, que habían obtenido la nacionalidad.
Seguidamente, República Dominicana puso como fecha límite el 17 de junio de 2015 para que estas personas de ascendencia haitiana pudieran establecer su residencia en esa nación si cumplían con una serie de documentación y requisitos, de lo contario serían deportados.
Tras el Plan de Regularización de Extranjeros solo 275 mil extranjeros en su mayoría haitianos, sin embargo, la población “ilegal” haitiana en República Dominicana es de entre uno y dos millones.
Por esto, en julio Haití denunció ante la Comunidad del Caribe (Caricom) reunida en Barbados, a República Dominicana por está llevando a cabo deportaciones “masivas e indiscriminadas” de ciudadanos haitianos.
Para normalizar las relaciones con la nación vecina, Haití deberá atender la migración, las deportaciones y continuar con su lucha por defender los derechos humanos de estas personas que representan además, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una fuerza de trabajo explotada en República Dominicana.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo de República Dominicana, entre 2000 y 2014 el uso de la mano de obra haitiana aumentó en más del 440%, superando a la dominicana, que aumentó sólo un 35%
Inestabilidad política y salida de la Minustah
Haití es conocida como una nación con inestabilidad política e imposible de Gobernar. Un reflejo de ello, fue el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide en 2004, más recientemente, en el 2014, la renuncia del primer ministro Laurent Lamothe en medio de protestas antigubernamentales.
Además, desde hace tres años este país se encuentra sin Parlamento debido a la imposibilidad de organizar elecciones por lo que Martelly ha gobernado por decreto, situación rechazada por numerosos partidos de oposición.
Asimismo, la participación popular en los comicios es considerada pírrica. Para la primera vuelta de las elecciones parlamentarias, más de cinco millones de haitianos estaban a convocados, sin embargo, la participación no superó el 20 por ciento.
Por otro lado, la nación avanzó en relación a la disminución de la violencia durante los comicios. Recientemente, durante la 70 Asamblea General de la ONU, Martelly aseguró que el pueblo haitiano ha dado muestras de “madurez política” y de que “es capaz de tomar las riendas de su destino”. De esta manera, en el 2016 la nación deberá seguir su camino hacia la salida definitiva de la Misión de Estabilización de Haití (Minustah), que llegó a esa nación en 2004 y que hasta el momento podría extenderse un año más.
FUENTE: teleSUR. http://www.telesurtv.net/news/

Estrellas Orientales suben al primer lugar, Leones y Gigantes ganan

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas Orientales suben al primer lugar, Leones y Gigantes ganan
Acción del partido entre las Estrellas Orientales y los Tigres del Licey.
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Félix Pie recibió un boleto con las bases llenas en la décima entrada que le dio la vuelta de la ventaja para que las Estrellas Orientales vencieran a los Tigres del Licey con marcador de 2-1,en la continuación del Torneo de Béisbol Otoó-Invernal, dedicado a Miguel Feris Iglesias Inmemorial, y en opción a la Copa BHD-León.
Pie, quien en el partido se embasó cinco veces, tres por imparables y otras dos por boletos, recibió el último de estos en conteo de 3-2 de parte del zurdo Braulio Lara, quien había entrado en ese décimo episodio en relevo de Jorge Martínez, quien fue el derrotado.
Con su triunfo, el equipo verde escala la primera posición del joven torneo donde se disputa la Copa BHD- León, ahora con foja de 7-3, medio partido por delante de los Tigres del Licey (6-3).
Las Estrellas anotaron en ese décimo acto sin siquiera conectar de imparable, Tyler White recibió boleto, Alberto rosario fue golpeado, Ji Man Choi se sacrificó para avanzar a los corredores y después que Yordanis Valdespín entregara el segundo out, Audy Ciriaco fue transferido de manera intencional y acto seguido se produjo el boleto a Pie para que los verdes se anotaran su segunda victoria seguida.
Richard Bleier lanzó 5.1 de entradas de manera brillantes, permitió apenas cuatro hits, una carrera, no otorgó boleto. Su desempeño tuvo el gran respaldo del relevo de las Estrellas, pues Edgar García, José Valverde, Rafael Dolis (2-0) y Wirfin Obispo se encargaron de no permitir imparables a la tropa azul en las próximas 4.2 de entradas. Obispo se anotó el salvamento, su tercero.
De su lado, los bates orientales atacaron con 10 cohetazos a ocho lanzadores del Licey, en par de ocasiones tuvieron oportunidad de bases llenas y no anotaron. Jorge Martinez fue el derrotado.
Los Tigres se fueron delante al marcar una vuelta en el segundo episodio mediante cuadrangular solitario de Rymer Liriano por todo el jardín izquierdo frente al abridor ….
Las Estrellas, que habían sido pintadas en blanco en los primeros cuatro actos por el abridor John Lannan igualaron las acciones en la apertura del quinto, Félix Pie se embasó con sencillo al prado derecho, fue imitado por Gustavo Núñez y después de dos fuera Tyler White produjo un doblete de línea por el prado izquierdo que trajo a Pie al pentágono y en la jugada, Núñez trató de anotar pero fue puesto out con un certero disparo del paracorto Marco Hernández.
Los más sobresalientes a la ofensiva por las Estrellas fueron, Pie con tres imparables; White y Jordanis Valdespín ligaron doblete y sencillo cada uno; Núñez produjo dos incogibles.
Por los bengaleses, Liriano conectó su jonrón solitario.
ESCOGIDO 4, AGUILAS 3
SANTIAGO.- Rafael Bautista pegó cuatro hits y remolcó una carrera para contribuir a la victoria de los Leones del Escogido por 4-3 sobre las Aguilas Cibaeñas.
Bautista se fue de 4-4, con una remolcada y Austin Hedges y Joey Rickard remolcaron una vuelta cada uno, para el sexto triunfo seguido de los Leones.
La victoria fue para Ramón García (1-1) con una entrada y un tercio sin permitir anotaciones, con tres indiscutibles. Rafael Soriano salvó el partido con una novena entrada de una carrera tolerada.
Las Aguilas perdieron su segundo juego en línea y ocho de sus últimos nueve compromisos para quedarse en el sótano.
La derrota fue para Roberto Hernández (0-2) con cuatro entradas de tres carreras, dos de ellas limpias.
GIGANTES 12, TOROS 4
LA ROMANA.- Matt Joyce conectó cuadrangular y anotó tres carreras, mientras que Hanser Alberto impulsó cuatro vueltas y los Gigantes del Cibao vencieron 12-4 a los Toros del Este.
Joyce se fue de 2-1, con jonrón, dos empujadas y tres anotadas. Alberto se fue de 5-3, con una anotada y sus cuatro remolques en tanto que Alexi Casilla conectó triple y anotó dos vueltas, para ayudar a los Gigantes a romper una racha de cinco derrotas.
El triunfo fue para Jandel Gustave (1-1) con una entrada y dos tercios de trabajo sin permitir anotaciones. Solo cedió tres hits y ponchó dos.
Por los Toros, Delmon Young conectó de 3-1, con tres remolcadas. Angelys Nina y Brian Bogusevic, par de hits cada uno.
La derrota fue para Alberto Cabrera (0-1), quien no pudo sacar un out y permitió dos hits y tres carreras.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Estrellas10730.7
Licey9630.6670.5
Escogido10640.61
Toros9450.4442.5
Gigantes10460.43
Aguilas10280.25

Francia no extraditará a narcopilotos fugados de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Francia no extraditará a narcopilotos fugados de la República Dominicana
Stephane Le Foll
PARIS.- El gobierno francés no extraditará a los dos pilotos franceses que escaparon de República Dominicana para evitar condenas de 20 años de cárcel por tráfico de cocaína.
Las autoridades dominicanas indicaron el martes que solicitarían el regreso de los dos hombres para que se enfrenten a la justicia.
Sin embargo, el portavoz del gobierno francés, Stephane Le Foll, dijo el miércoles en la emisora de radio RTL que Francia se atendrá a su tradición de negarse a extraditar a sus ciudadanos.
El vocero insistió en que el gobierno francés no participó en la poco habitual huida de los pilotos Pascal Jean Fauret y Bruno Odos.
Los pilotos están bajo investigación de las autoridades francesas en otra pesquisa sobre el caso de drogas, señaló.
Los dos hombres huyeron la semana pasada de República Dominicana a pesar de una orden judicial de que permanecieran en el país pendiente de una apelación sobre su condena. Ambos han negado los cargos.

Senado aprueba Presupuesto y proyecto Ley Orgánica PN

algomasquenoticias@gmail.com Senado aprueba Presupuesto y proyecto Ley Orgánica PN

 

Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó de urgencia este miércoles en dos sesiones consecutivas el  Presupuesto General del Estado para 2016, ascendente a RD$663,558 millones, el cual incluye la amortización de deudas, las cuentas por pagar y otras operaciones.
Rafael Calderón, integrante de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio del proyecto, leyó el informe favorable, tras pedir que el mismo fuera colocado en la agenda del día y declarado de urgencia.
Dijo que el Presupuesto fue formulado sobre la base de la Estrategia Nacional de Desarrollo,  que tiene prioridades y que están consignadas en dicha pieza, consensuada entre el Senado y la Cámara de Diputados, a donde será enviada.
En el proyecto se destinan RD$600 millones adicionales al presupuesto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y RD$3,000 millones para la Junta Central Electoral, para la realización de las elecciones del próximo año.
Se indica que los  gastos  del Gobierno ascenderían  a RD$566,191.08 millones, que refleja un incremento de un 7% respecto a los RD$529,316.01 millones que se tienen establecidos en el presente Presupuesto.
Se tiene previsto que los ingresos  del Gobierno en 2016  alcanzarían RD$490,298.03 millones, un aumento de un 7.7% respecto a la recaudación estimada para este año.
También se contempla la asignación  del 4% al Ministerio de Educación, el cual supera los RD$10,500 millones, con relación al 2015.
Se destinan recursos para la incorporación de 4 mil nuevos ciudadanos de clase pobre al Régimen Subsidiado de Salud, así como de 50 mil nuevas familias al Programa Progresando con Solidaridad.
Aporta mil millones de pesos al Bandex y asigna RD$500 millones adicionales a Promipyme. Destina RD$300 millones para la microempresa, a través de la Fundación Reserva del país, entre otras partidas que incluye la pieza.
Ley Orgánica Policía
También, el Senado aprobó este jueves,  ensegunda lectura y con modificaciones, el proyecto de ley orgánica de la Policía Nacional, que consigna un tope en sus filas de 20 generales, y establece que no se prestará  servicio policial a personas físicas o morales ni a establecimientos comerciales, si no se determina que están en grave peligro.
La iniciativa es de la autoría los senadores Julio César Valentín, Adriano Sánchez Roa, Carlos Castillo, Arístides Victoria Yeb y Manuel Antonio Paula.
Sánchez Roa, vocero del PLD y representante por Elías Piña, resaltó que ya se dejará de llamar “Jefe” al titular de la Policía, y en lo adelante se denominará “Director General”, quien desempeñará el cargo durante dos años, y al cumplir ese período, pasará automáticamente a situación de retiro.
Valentín  subrayó que la legislación refuerza la imagen de la Policía ante la opinión pública, “porque sus niveles de credibilidad están bastante bajos”.
Explicó que una vez promulgada la ley, se le otorgará al Presidente de la República, un plazo de 24 meses para que haga los ajustes sobre la cantidad de generales y coroneles activos en la Policía.
Entre las modificaciones introducidas a la ley orgánica de la Policía, está un párrafo del artículo 83 se dispone que el tiempo mínimo de antigüedad requerido para optar por el ascenso al rango inmediato nunca será menor de cuatro años y agrega que la violación a esa disposición implica la nulidad del ascenso.
Ese artículo establece como tiempo máximo de permanencia en un grado seis años para el nivel básico y siete para el medio.
Específica que cuando se trate del personal de la carrera policial perteneciente al nivel superior, el tiempo máximo de permanencia en el grado será de ocho años.
El representante por Santiago, indicó que con esta normativa “se acabó el amiguismo para los ascensos y resaltó que la misma constituye una excelente herramienta contra la delincuencia y a favor de la seguridad ciudadana.
Significó que lo conveniente y lo importante no es tener muchos generales, sino que para ascender a ese rango no sea el resultado del “amiguismo” o vínculo con un actor público o político, sino de la hoja de servicio que haya tenido, al tiempo que criticó los ascensos hechos con un año en el rango.
“La idea es que no haya discrecionalidad en los ascensos, sino que éstos obedezcan estrictamente a un período en el rango”, dijo.
El artículo 99 de ley orgánica de la Policía establece que “en ningún caso se asignarán agentes policiales para protección a personas físicas, dominicanas o extranjeras, o de seguridad para compañías privadas, sociedades o asociaciones sin fines de lucro”.
En tanto, el artículo 100 reglamenta que en los casos del los agentes de seguridad asignados a oficiales en retiro, no podrá ser mayor de tres policías, mientras que el artículo 101 establece que no podrán los agentes policiales de seguridad utilizados para actividades distintas a las estrictamente necesarias o relaciones con la función asignadas o destinadas.

Homicidios se reducen un 6% en el periodo enero-septiembre 2015

algomasquenoticias@gmail.com

 

 REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- En el periodo enero-septiembre del presente año se registraron 1,270 homicidios en la República Dominicana,  lo cual representa una reducción de un 6% en relación al mismo periodo del 2014, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC).
Homicidios se reducen un 6% en el periodo enero-septiembre 2015
El 90% de las víctimas son hombres y el 10% restante mujeres, de las cuales, el 50% han sido feminicidios, con un total de 61 casos, para una reducción de un 8% en relación al mismo periodo del 2014.
Las estadísticas del OSC precisan, además, que  se registraron 3,402 heridos por armas de fuego, de los cuales, el 95% son hombres y el 5% restantes son mujeres. La mayoría de casos han sido por conflictos propios de la convivencia social y las víctimas más frecuentes son jóvenes.
El 67% de las muertes fueron provocadas con armas de fuego, el 24% con armas blancas, el 8% con objetos contundentes y el 1% con otros tipos de armas.
De acuerdo al boletín estadístico  del OSC, para el 2015 se proyecta una tasa de 17 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que en el año anterior fue de 18 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Decomisan alijos valorados en US$45 MM en aguas territoriales de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Decomisan alijos valorados en US$45 MM en aguas territoriales de R. Dominicana


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Guardia Costera de Estados Unidos decomisó 1.300 kilogramos de cocaína, valorados en 45 millones de dólares, en dos operaciones realizadas en aguas territoriales de la República Dominicana.
En la primera operación fueron ocupados 1.100 kilogramos de cocaína en una embarcación detectada a unas 70 kilómetros al sureste de Haití, según la Guardia Costera estadounidense.
En el otro operativo fueron detenidos tres que se desplazaban en una lancha rápida cerca de Isla Saona, en la cual fueron confiscados 8 fardos (200 kilogramos) de cocaína.

Estrellas superan a Tigres y son líderes; Leones extienden su racha ante Águilas

algomasquenoticias@gmail.com

Acción anoche en el choque entre Licey y Estrellas.
Acción anoche en el choque entre Licey y Estrellas. (Johnny Rotestán)

Félix Pie negoció un boleto con las bases llenas que decidió la victoria (2-1) en diez entradas de las Estrellas Orientales sobre los Tigres del Licey durante un encuentro celebrado en el estadio Quisqueya.Después que el relevista de los Tigres, Braulio Lara, le diera una transferencia intencional a Audy Ciriaco para llenar las bases con dos outs, Pie negoció el boleto que le dio el triunfo a las Estrellas, que amanecen en la primera posición del standing con marca de 7-3.

Los Tigres hicieron su única carrera en el segundo acto gracias a un cuadrangular solitario de Rymer Liriano frente al abridor verde Richard Bleier, pero los visitantes respondieron con el empate en el quito después que Tyler White conectara un doble remolcador.

Leones continúan imponentes

En Santiago, los Leones del Escogido confirmaron su buen momento al despachar a las Águilas Cibaeñas cuatro vueltas por tres. Esa fue la sexta victoria seguida para los Leones, que contaron con un cuadrangular solitario del importado Austin Hedges.

El abridor por los Leones, Jarrett Grube, salió sin decisión, aunque el relevo de los escarlatas estuvo intransitable con apenas una carrera permitida en cinco entradas y un tercio. Las Águilas han perdido ahora ocho de sus últimos nueve juegos. En La Romana, los Gigantes del Cibao se valieron de un rally de ocho vueltas en el séptimo episodio para vencer anoche 12-4 a los Toros del Este.

Hanser Alberto bateó tres hits, incluido un doble, y remolcó cuatro vueltas para los Gigantes, que llevan ahora dos triunfos en línea. l

Johnny Cueto lanza juego completo y pone a Kansas 2-0 en la SM sobre Mets

algomasquenoticias@gmail.com

Eric Hosmer es felicitado por sus compañeros tras anotar una carrera en el quinto acto.
Eric Hosmer es felicitado por sus compañeros tras anotar una carrera en el quinto acto.

(AP )
Blindado por el aliento de sus fanáticos, Johnny Cueto contrarrestó con solvencia los bates de Nueva York al lanzar la ruta completa, y los Reales de Kansas City volvieron a venir de atrás para llevarse ayer un triunfo 7-1 sobre los Mets.Los Reales ahora están a mitad del camino en su meta de conseguir su primer trítulo de Serie Mundial en tres décadas. Cueto permitió una carrera y dos hits, con tres boletos y cuatro ponches. Luego que fuera vapuleado en su apertura previa en Toronto, el derecho dominicano encontró cobijo en el Kauffman Stadium, con los fanáticos coreando su nombre cuando salió para encargarse del noveno.

Una noche después de disputar 14 innings en algo más de nueve horas en el primer juego del Clásico de Otoño, los Reales tramitaron su segundo triunfo en 2 horas y 54 minutos. Tras cumplir con la asignatura de ganar sus dos primeros juegos en casa, los Reales quedaron en una posición propicia para coronarse campeones por segunda vez en su historia, luego que el año pasado cayeron ante San Francisco en siete duelos. Quince de los últimos 16 equipos tomaron ventaja 2-0 acabaron festejando el título.

La reputación de los Reales de equipo que no se inmuta ante la adversidad no es ninguna fantasía: seis de las nueve victorias de Kansas City en estos playoffs da han sido tras remontar.

Fiscal del Distrito dice que Francia sí sabía de fuga de pilotos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Hogla Enecia / Darlenny Martínez y Libonny Pérez

El Procurador dice que están en conversación con Francia; Milton Ray aseguró que esto vulnera orden jurídico de RD
Los dos pilotos escaparon vía marítima supuestamente con la ayuda de un comando militar francés.
Los dos pilotos escaparon vía marítima supuestamente con la ayuda de un comando militar francés. (El Caribe )

La fiscal del Distrito Nacional aseguró ayer que Francia tuvo mucho que ver en la fuga de los dos pilotos condenados a 20 años de prisión y que el Gobierno dominicano debe reclamar a esa nación una incursión ilegal en su territorio.

“Hay indicios importantes de que Francia a nivel oficial tuvo mucho que ver en esta fuga, entonces es un poco irresponsable ahora decir que ellos no van a extraditar a los dos condenados”, expresó Yeni Berenice Reynoso respecto a las declaraciones de las autoridades de ese Estado en la cual expresan que no extraditarán a Pascal Jean Fauret y Bruno Armand Víctor Odos.

Dijo que desde los inicios de las investigaciones referentes al proceso que involucra a los pilotos de esa nación ha habido esos indicios importantes de la responsabilidad del Estado y que es un acto de irresponsabilidad decir que no lo van a extraditar.

“Lo primero que yo pienso es que es necesario que el Gobierno dominicano reclame a Francia una incursión ilegal en su territorio”, argumentó.

Explicó que a la Fiscalía del Distrito no le extraña en lo absoluto esa postura de Francia ya que si bien es cierto, que no acostumbra a extraditar a sus ciudadanos este es un caso muy especial porque hay indicios que los vinculan con la fuga y espera que la investigación que lleva a cabo la Procuraduría General de la República identifique a todos los que tengan algún tipo de responsabilidad en ello.

El diputado del Parlamento Europeo por el Frente Nacional Aymeric Chauprade, quien se reunió con los dos prófugos aquí en el país, de acuerdo a una publicación hecha el miércoles 21 de octubre, indicó que ellos son inocentes y que tienen mucha voluntad de seguir adelante.

Al día siguiente volvió a postear en su cuenta de Twitter @a_chauprade: “pilotos franceses prisioneros #RepDom: apelar a una justicia corrupta es inútil”.

Procurador conversa con Francia

El procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, dijo que están en conversación con las autoridades francesas y que hay que esperar, aunque reconoce que ellos no tienen tradición de extraditar a sus ciudadanos.

Presidente TC dice es “bochornoso”

El presidente del Tribunal Constitucional (TC) consideró como un hecho “extremadamente grave, bochornoso y engorroso”, que pone en “entredicho” las instituciones de la República Dominicana, la fuga hacia su país de dos franceses condenados a 20 años de prisión por narcotráfico en los tribunales nacionales.

Milton Ray Guevara afirmó que el Gobierno dominicano y las autoridades judiciales deben dar una explicación al pueblo dominicano e investigar “minuciosa y exhaustivamente” este hecho para que se establezca un régimen de consecuencia, puesto que se ha vulnerado el orden jurídico nacional.

“Lo que nosotros queremos ahora es que se le diga al pueblo dominicano qué pasó, cómo, quiénes son los responsables y qué se va a hacer con ellos. Una persona que condenan a 20 años lo menos que se puede hacer es mantenerla bien resguardada. Que se le diga al pueblo qué paso en ese caso”, precisó el magistrado.

Asimismo, indicó que las autoridades francesas deben de colaborar con las investigaciones porque esas personas están en su territorio y los que los ayudaron a escapar también.

Aseguró que vio “con estupor” en un periódico una fotografía que describió la forma en que los dos pilotos iban en un bote, lo que –dijo- parecía un escena sacada de una película.

“Yo espero pronto ver la película la fuga de Saint Domingue”, dijo el jurista en tono sarcástico. “Se ha vulnerado el orden jurídico del país con esta acción y eso tiene que ser investigado seriamente; y eso no lo espero yo, lo espera el país y la sociedad dominicana”, expresó el magistrado.

Expresó que en la acción de los dos pilotos hay una doble vulneración. “Se han escapado, violado el compromiso que tenían y por el otro lado, de acuerdo a lo que se ha publicado hasta ahora, parece que vinieron personas que violaron la soberanía dominicana, no se sabe cómo penetraron y entonces se han llevado a estas personas que estaban ya condenadas”, sostuvo.

Ray Guevara saludó que el Procurador General de la República diga que va hacer todo lo posible porque los presos franceses sean traídos al país, pero fue enfático al explicar que el Gobierno y la Justicia deben estar interesados en que esa situación se aclare y que se establezcan las responsabilidades en este caso.

Canciller dice hay que dar respuesta

El canciller de la República, Andrés Navarro, aseguró que República Dominicana no ha recibido ninguna reacción del Gobierno francés en relación con el caso de los dos pilotos galos Pascal Jean Fauret y Bruno Odos, que se fugaron del país.
Navarro indicó que este tema corresponde a la justicia dominicana y que deben ser los organismos correspondientes los que den respuesta.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores cuando se trata de temas de justicia de lo que se encarga es de hacer las debidas tramitaciones si el caso tiene una escala internacional a través de nuestras misiones, pero para este tema lo de rigor es que las autoridades en materia judicial de nuestro país se pronuncien”, aclaró.

Señaló que hay que esperar que el Ministerio Público investigue bien qué fue lo que pasó y que verifiquen los acuerdos o los tratados que vinculan a RD con Francia, porque aunque ya se ha informado que con ese país existe un tratado de extradición, las autoridades dominicanas de justicia están verificando si eso incluye a ciudadanos franceses en territorio francés.

“Lo primero es que en el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores, nosotros debemos referirnos a las comunicaciones formales de los gobiernos y hasta el momento no hemos recibido ninguna reacción del Gobierno francés y tengo entendido que todavía desde nuestras autoridades judiciales no se ha hecho ningún requerimiento al Gobierno de ese país”, afirmó.

Añadió que actualmente se está en el proceso de investigación y que ya se reunió con el Procurador General de la República y que hoy conversará con el jefe de la Policía Nacional para llevar el tema a todos los detalles que sean necesarios.

El tribunal había sido recusado por el MP

El Primer Tribunal Colegiado que condenó y negó dictar prisión preventiva contra los imputados había sido recusado por el Ministerio Público durante el proceso por supuesta parcialidad.

Por entender que había cierto favoritismo con los imputados, el fiscal Milciades Guzmán recusó en el mes de marzo a las jueces Esmirna Gisselle Méndez Álvarez, presidenta del colegiado, Ingrid Fernández Méndez y Claribel Nivar Arias porque le ordenaron no leer completa la acusación contra los pilotos acusados de traficar con 700.49 kilos de cocaína a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Diversas situaciones dadas en el caso
El caso de los cuatro pilotos franceses detenidos junto a 34 dominicanos desde sus inicios ha demostrado ser un caso complejo. El expediente contra la presunta red integrada por los extranjeros fue declinado del Distrito Judicial de la provincia La Altagracia por seguridad pública hacia el Distrito Nacional.

El Tercer Juzgado de la Instrucción apoderado para conocer la solicitud de auto de apertura a juicio contra 41 imputados, lo emitió solo para 14 de ellos y varió la prisión preventiva por una presentación periódica e impedimento de salida. El Primer Colegiado que condenó a ocho de ellos y descargó a seis porque la operación que los vincula al hecho no fue acogida en el auto del juicio, alegando que no existía peligro de fuga ya que se presentaron durante todo el proceso penal.

China suspende la política de hijo único; dejará que pareja tengan dos

algomasquenoticias@gmail.com

En los últimos años, China había ido suavizando las restricciones impuestas en 1980 para limitar la población y controlar la demanda de agua y otros recursos.
En los últimos años, China había ido suavizando las restricciones impuestas en 1980 para limitar la población y controlar la demanda de agua y otros recursos. (AP )

BEIJING (AP) — El gobernante Partido Comunista de China decidió abolir la política del hijo único del país y permitir que todas las parejas tengan dos hijos, eliminando las restricciones que quedaban y que limitaban a muchas parejas urbanas a tener sólo uno, dijo el jueves la agencia oficial de noticias Xinhua.
La decisión de permitir que todas las parejas tengan dos hijos se tomó "para mejorar el desarrollo equilibrado de la población" y gestionar el envejecimiento de la población, indicó Xinhua en su cuenta de una plataforma de microblogs.
La decisión termina con una política impopular que fue considerada durante años como una de las intrusiones más graves del partido en la vida familiar.
La decisión aparecía en un comunicado del Partido Comunista difundido tras una reunión del Comité Central del partido sobre la planificación del desarrollo económico y social chino hasta 2020. En los últimos años, rara vez han salido decisiones importantes de estas sesiones plenarias, que suelen centrarse en la economía. No había indicios previos de que la cumbre tomaría medidas sobre la política de hijo único.
Beijing había ido suavizando en los últimos años las restricciones de planificación familiar introducidas en 1979 como una medida temporal para limitar la población y controlar la demanda de agua y otros recursos. Poco después de la introducción inicial de la medida se permitió a las parejas rurales tener un segundo hijo si el primero era una niña.
El partido anunció en noviembre de 2013 que permitiría a las parejas tener dos hijos si uno de los padres era hijo único, en la primera relajación importante de la política en casi tres décadas.
La decisión anunciada el jueves elimina todas las restricciones que quedaban y que limitaban a algunas parejas a tener sólo un hijo.

Policía apresa dos agentes por la ejecución de un presunto atracador grabada en video

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Policía apresa dos agentes por la ejecución de un presunto atracador grabada en video

Los policías, cuyos nombres no han sido revelados, están bajo investigación y serán puesto a disposición del Ministerio Público
Comando Cibao Central.
Comando Cibao Central. 

Santiago.-La Dirección Cibao Central de la Policía apresó a dos agentes a los cuales investiga con relación a la ejecución del presunto delincuente Manuel Alberto Sarita Peralta.
Los agentes fueron trasladados al palacio de Justicia de Santiago para que en las próximas horas les sea conocida medida de coerción.
Los policías fueron apresados por oficiales de la Inspectoría, tras la Jefatura de la institución abrir una investigación. 
La decisión fue tomada luego que testigos colgaran un video en la red social Facebook en la que se escucha gritando a Sarita Peralta “me quieren matar” y segundos después se escuchan cinco disparos de los agentes ejecutando al presunto atracador.