Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 29 de noviembre de 2015

Los antibióticos deben ser manejados con cuidado

algomasquenoticias@gmail.com   

REDACCIÓN ALMOMENTO

WASHINGTON.- En el marco de la primera Semana Mundial de Concientización sobre los Antibióticos, que se celebra entre el 16 y el 22 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) lanzaron una nueva campaña bajo el lema: “Antibióticos: manéjalos con cuidado”, que busca preservar las cualidades de estos medicamentos para salvar vidas.
Los antibióticos deben ser manejados con cuidadoLa campaña advierte que el mal uso y la sobreutilización de los antibióticos conducen a que se desarrolle resistencia. Por esa razón, la campaña llama a las personas, a los tomadores de decisiones y a los profesionales de salud y del sector agrícola a seguir las buenas prácticas para prevenir la aparición y diseminación de la resistencia a los antibióticos.
“Los antibióticos son de las herramientas más importantes que están disponibles para la medicina y la salud pública, pero el mal uso de estos medicamentos está amenazando su eficacia”, afirmó Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS. “Está en todos nosotros, desde pacientes hasta profesionales de la salud y el sector agrícola, utilizar estos medicamentos de manera prudente para prevenir la aparición y propagación de la resistencia a los antibióticos”, subrayó.
La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias cambian y se vuelven resistentes a los antibióticos que se usan para tratar las infecciones que estas bacterias causan. Entre las prácticas que conducen a esta resistencia figuran la compra de antibióticos sin receta médica y no terminar el tratamiento con todos los antibióticos recetados de la manera y por el tiempo que se indicó.
Una encuesta realizada recientemente por la OPS en América Latina y el Caribe indicó que se dispensan antibióticos sin receta médica en 19 de los 21 países que respondieron la encuesta. Aun así, 16 países reportaron que sería factible eliminar esa práctica para 2020.
 Seis de los 21 países reportaron tener comités nacionales sobre el uso de antibióticos y cuatro respondieron que tienen estrategias nacionales para combatir la resistencia a los antibióticos. Sin embargo, 18 países respondieron que sería factible establecer tales estrategias y comités para 2020.
Las preguntas de esta encuesta se basaron en las medidas comprendidas en un plan de acción regional para combatir la resistencia a los antibióticos aprobado por los Estados Miembros de la OPS en octubre. 
Este plan procura aumentar la concientización y educación sobre la resistencia a los antimicrobianos, reducir el uso indebido de los antimicrobianos, ampliar la vigilancia de la farmacorresistencia, mejorar la prevención de infecciones y aumentar la inversión en nuevos antibióticos y diagnósticos. 
El plan está alineado con el plan mundial que adoptó la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2015.
Al lanzar la campaña “Antibióticos: manéjalos con cuidado”, la OMS anunció los resultados de una encuesta efectuada recientemente en varios países. La encuesta muestra varios malentendidos entre el público sobre esta amenaza para la salud y sobre cómo prevenir que siga aumentando.
En la encuesta se señala que casi dos de cada tres personas entrevistadas piensan que los antibióticos pueden usarse para tratar los resfriados y la gripe, pese a que los antibióticos no tienen ningún efecto en los virus de la gripe. 
Cerca de una tercera parte (32%) de las personas entrevistadas creen que deben dejar de tomar los antibióticos cuando se sienten mejor, en lugar de terminar el tratamiento recetado, lo que es esencial para prevenir la aparición de la resistencia.

Consejos para envejecer activamente

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN ALMOMENTO

En la actualidad, en el mundo, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20 por ciento de la población mundial. Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad.

Consejos para envejecer activamente
Según explica el presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, José Antonio López Trigo, para conseguir envejecer activamente es recomendable centrarse en cinco pilares: controlar los factores de riesgo de enfermedades (fundamentalmente las cardiovasculares y el cáncer), mantener la actividad física, mantener la actividad mental, mantenernos participativos socialmente, cuidar y equilibrar la dieta y cuidar nuestra salud emocional.

«Como puede verse, todos estos factores están íntimamente relacionados entre sí y, en muchas ocasiones, son fruto unos de otros. Por tanto, podríamos resumir en mantener unos hábitos de vida física, social y mental saludables», remarca López Trigo.  Este es el decálogo propuesto por la Segg para llegar a los 90 con buena salud:

1. Llenar la despensa de fruta: las frutas son los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias altamente beneficiosas para nuestra salud. No importa en qué etapa de su vida se encuentre una persona, el consumo frecuente (5 piezas al día) de frutas es una de las mejores «medicinas» para cuidar nuestra salud y tener una vida larga y sana.

Sus antioxidantes son capaces de proteger nuestras células de los efectos de los radicales libres, que dañan las células aumentando el riesgo de padecer algunas enfermedades como las enfermedades cardiacas o el cáncer.

Pero no solo se trata de comer fruta sin más, hay que hacerlo, como recuerda el doctor José Antonio López Trigo, «dentro de una dieta equilibrada que se ajuste a las necesidades de cada momento de la vida, complementándola con otros alimentos altamente beneficiosos como las verduras, los cereales y las legumbres, y dejando para un consumo menos frecuente los pescados y las carnes y aún en menor proporción, las grasas».

Lo que denominamos Dieta Mediterránea, la que se ha seguido tradicionalmente en nuestro medio, la de nuestras madres y abuelas.

2. Caminar 30 minutos al día: todos podemos hacer ejercicio físico y nunca es tarde para empezar. Incluso las personas que tienen una movilidad muy reducida pueden ejercitar alguna parte de su cuerpo.

No se necesita mucho para hacer algún tipo de actividad física, solo algo de voluntad. Tampoco es preciso realizar grandes hazañas deportivas ni batir marcas.

Realizaremos ejercicio acorde a nuestra condición física previa y a nuestras posibles limitaciones. Con algún tipo de ejercicio de los llamados aeróbicos, por ejemplo caminar y un mínimo de ejercicios de tonificación (resistencia) y elasticidad será suficiente.

En el caso de caminar puede ser suficiente hacerlo en un total de dos horas a la semana en mujeres o dos horas y media en hombre.
«En cualquier caso, lo interesante es que el ejercicio se haga de forma periódica, no servirá de mucho un gran esfuerzo un día a la semana y no volver hasta el cabo de varios días a hacerlo», recuerda López Trigo.

3. Disfrutar del hoy y del ahora con optimismo: el ser humano tiene presente, pasado y futuro, sin embargo, el único tiempo que nos pertenece es el ahora.

El momento presente es único, sin embargo, en muchas ocasiones, las personas viven atadas a un pasado (muy común en las personas mayores) que les produce nostalgia o a un futuro que les produce temor por el envejecimiento, o incluso que les frustra por no ser quien les hubiese gustado ser.

No vivir aquí y ahora implica un gran desgaste psicológico y hace que nos olvidemos de lo realmente importante, que es vivir y disfrutar hoy en el pleno conocimiento de que este momento nunca volverá a pasar.

El bienestar emocional tiene mucho de cómo hemos sido y de cuáles han sido nuestras vivencias. Pero también de cómo afrontamos la vida.

Un reciente estudio de la Universidad de Londres nos muestra que las personas que enfocan la vida con optimismo y que procuran ser felices cada día viven, de media, cinco años más que las personas pesimistas.

Además, estos años vividos lo son con una mayor calidad de vida. Para lograr el bienestar emocional suele ser muy importante y decisivo socializarnos, mantenernos activos con amigos, conocidos o con personas con las que compartamos intereses o iniciativas, aficiones o placeres.

4. Apuntarse a clase: no importa de qué sea la materia: un curso de lectura, la universidad para mayores, un taller de manualidades…

Nunca es tarde para aprender, dice el refrán. «Aprender cosas nuevas es el mejor de los estímulos para nuestra mente, lo que más la estimula y será un elemento esencial para proteger a nuestro cerebro de enfermedades como la de Alzheimer», explica el presidente de laSEGG.

Siempre podemos interesarnos por nuevos conocimientos, incluso partiendo de niveles intelectuales bajos. Algunas personas que no tuvieron, por desgracia, la oportunidad en su momento de ir al colegio, de aprender a leer o a escribir, lo hacen de mayores.

También podemos estimular nuestra mente realizando ejercicios de memoria, leyendo y comentando cosas, haciendo programas específicos de estimulación que incluyan diversas parcelas a estimular, entrenando día a día a nuestro cerebro.

5. Nunca tomar la pastilla que le vino bien a la vecina: sabemos en la actualidad que muchas de las personas mayores tienen tendencia a la automedicación. Cuando se introducen fármacos sin control por parte del profesional médico, puede ocurrir que modifiquemos el efecto que esperamos del tratamiento que se venía siguiendo o que los medicamentos que se ha optado por tomar no sean compatibles con los que tenía prescritos anteriormente y que aparezcan graves problemas de salud, e incluso puede ocurrir que los nuevos medicamentos vayan mal para otra enfermedad que padezca la persona y no se haya tenido en cuenta.

Un porcentaje muy alto de los ingresos de personas mayores en las urgencias hospitalarias de nuestro país tiene que ver con algún efecto adverso producido por los fármacos que toma. Por ello, desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología recuerdan que las decisiones en cuanto a la toma o retirada de tratamientos deben recaer siempre en manos de profesionales.

6. No tener reparo en usar el bastón: hoy en día a muchas personas mayores les cuesta decidirse a usar el bastón; este elemento de apoyo, que muy equivocadamente tiene connotaciones peyorativas, nos puede salvar la vida en más ocasiones de las que pensamos.

Las caídas son un punto importante que limita la calidad de vida de las personas de edad y que puede llegar a provocar la muerte de la persona.

En nuestro país cerca de 1.500 personas de más de 65 años fallecieron en el año 2009 por una caída, lo que supone el 25 por ciento del total de muertes accidentales anuales en ese rango de edad. La prevención pasa por dos grandes puntos de atención: la persona y el entorno.

Según el presidente de la SEGG, el doctor José Antonio López Trigo, es indispensable «analizar todos los factores de riesgo de poder caer que puede presentar una persona (problemas de equilibrio, alteraciones o limitaciones en la forma de caminar, medicamentos que puedan comprometer la estabilidad de la persona o que puedan inducir mareos, la necesidad o el uso de ayudas técnicas como bastones o “andadores”, etcétera), para así poder modificarlos y disminuir el riesgo.

También sobre la persona que ha caído en alguna ocasión podremos hacer estas medidas preventivas y procurar rehabilitarles para mejorar su condición y paliar ese “miedo a volver a caer” que, en muchas ocasiones, les atenaza».

7. No pasar toda la vida con las mismas gafas: con el paso del tiempo y, al igual que ocurre con el resto de nuestro organismo, nuestros sentidos van sufriendo modificaciones que pueden alterar, de forma natural, mínimamente su función. Si estas alteraciones interfieren en la vida o en la calidad de vida de la persona mayor estaremos ante una enfermedad y no ante un cambio natural e imputable a la edad. Por tanto, deberíamos acudir a nuestro especialista para diagnosticar y mejorar esos déficit que tanto repercuten en nuestra vida.

Para mantener adecuadamente nuestro sensorio, igual que el resto del organismo, hemos de revisarlos periódicamente, y así poder abordar de la forma más precoz posible los problemas, si los hubiere. Así, las soluciones o las propuestas de solución serán más eficaces y menos complejas.

8. Hacerlo tú solo: las personas mayores no deben dejar que los demás hagan las cosas que ellos pueden hacer por sí mismos, siempre que su capacidad y salud lo permita. Preservar nuestra autonomía es esencial para conseguir un envejecimiento activo. Sin duda, cuidándose desde joven y manteniendo un envejecimiento activo lo conseguiremos.

Mantener la autonomía es un logro consecuente a lo que hemos hecho por preservarla. Recordemos el adagio: “Se envejece como se ha vivido”. Aunque sea de un modo más lento o con una relativa agilidad, las personas mayores deben seguir haciendo sus actividades o parte de ellas, además de adquirir autonomía, les permitirá sentirse útiles.

Para lograr autonomía también es importante acondicionar el entorno de la persona mayor para facilitar conductas independientes. Eliminar barreras, obstáculos ambientales, instalar ciertos elementos de apoyo y agarre, puede ser útil, por ejemplo.

9. Dormir 7 horas al día: el sueño no solo sirve para que nuestro cuerpo descanse. También es muy útil para que nuestro cerebro module algunas de sus funciones, como puede ser grabar algunas cosas en nuestra memoria más profunda, es decir, consolidar cosas que hemos hecho o aprendido durante el día. Además, podemos decir que existe relación entre dormir mal o no dormir y desarrollar pensamientos negativos, por lo que habrá una influencia directa entre descanso y salud emocional.

El sueño, por tanto, protege a nuestra mente. Cuando somos mayores puede ser necesario dormir en torno a siete horas al día. Según comenta el doctor López Trigo, «para valorar los problemas de sueño hemos de analizar varias esferas: la emocional (por ejemplo, saber si la persona está sufriendo ansiedad o depresión), la esfera física (por ejemplo, si la persona padece dolores que interrumpan su descanso o tiene problemas urinarios que le obligan a levantarse varias veces en la noche) y el entorno (conocer el nivel de ruidos durante la noche en la vivienda, temperatura de la habitación, comodidad de la ropa y el lecho, etcétera). Así, conocidos estos extremos podemos establecer un plan de ayuda a un mejor descanso».

10. Participar e implicarnos: ¿En qué? En todo. Participar, implicarnos, mantener aficiones y compartirlas, colaborar con los demás en cuantas actividades nos apetezca…

Son válidas desde las actividades lúdicas (viajes, participar en coros o en teatro…), hasta las actividades que suponen un compromiso activo para con los demás (voluntariado, enseñanza a otros colectivos…). En definitiva, sentirnos partícipes con y por los demás.


OPINIÓN: Una realidad cargada de compromiso

 OPINIÓN: Una realidad cargada de compromiso  
Lilliam Fondeur
Por: LILIAM FONDEUR
algomasquenoticias@gmail.com
Llegar a fin de mes es una crujía para la mayoría de la  población dominicana.  Cuando un miembro de la familia tiene una enfermedad, sea esta dengue o una enfermedad crónica su sostenibilidad financiera entra en riesgo.
En nombre del venerado Mercado, hemos dejado la salud en manos del sector privado. La salud no es un negocio,  es un derecho, que emana de los derechos humanos. Ya está bueno de plagosear el derecho a la salud.
Para ofrecer una cobertura de salud es imprescindible dejar de actuar en primera persona, y aprender a emplear el pronombre nosotros.  Un sistema de salud eficiente se sustenta en la solidaridad, del que tiene con el que no tiene, del que está sano con el que está enfermo.
Con las excepciones de los accidentes de tránsito provocados por el  consumo de alcohol, la población superior a sesenta años consume la mayor cantidad de medicamentos.  Es momento de dejar de vivir en el eterno presente que nos lleva a la estupidez. Olvidamos que “todas y todos llevamos un viejo encima”.
Un sistema de sanidad público debe ser equitativo.  Dar a cada cual lo que necesita. Algunos países han logrado asegurar el acceso a la salud a  través de un sistema de impuesto equitativo, el que más tiene es el  que más paga. Con estos impuestos pagan la asistencia sanitaria y la medicación. No es una quimera, es una realidad cargada de compromiso.
Celebramos cuando Pedro Luis Castellano, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), anunció el incremento hasta un tope de RD$ 8,000 al año, no acumulable, en la cobertura de medicamentos ambulatorios con la incorporación de los medicamentos contenidos en el Cuadro Básico de Medicamentos actualizado y puesto en vigencia por el Ministerio de Salud Pública. !No contamos con su astucia!
Prebisch sacó un as debajo de la manga. Siete de las más grandes Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del país interpusieron un recurso de apelación a la circular 044605 de la Sisalril sobre el Catálogo de Medicamentos Ambulatorios del Plan de Servicios de Salud (PDSS), tras alegar que difiere del catálogo de Prestaciones del PDSS vigente que deriva del que fue aprobado por el CNSS en enero de 2007.
Si para estas reconocidas ARS implicaría la quiebra automática, por lo que les es imposible aumentar RD$3,000 a RD$8,000 la cobertura de medicamentos al año, imagínese lo que implica para la población dominicana.
Para muchos dominicanos y dominicanas no está en riesgo la sostenibilidad financiera, está en riesgo la vida. ! Hasta lo mucho Dios lo ve!
@lilliamfondeur

Buscan adolescentes golpearon mujer en tren

algomasquenoticias@gmail.com

 Buscan adolescentes golpearon mujer en tren


Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- La Policía persigue a cuatro adolescentes que golpearon a una mujer dentro de un tren J, en Brooklyn.
La víctima, de 29 años, fue atacada porque grabó con su teléfono una discusión que mantenían los jóvenes.
El incidente ocurrió cerca de la estación de Cleveland St. en el sector East New York.
Una joven de pelo corto y rubio que aparece en la grabación golpeó primero a la mujer en la cabeza, pero la Uniformada dijo que los cuatro adolescentes ​​propinaron puñetazos y patadas a la víctima.
Otros tres adolescentes de 16 a 18 años se unieron a la riña atacando a la mujer sin compasión.
Si tiene información que ayude a identificar a los atacantes, por favor llame a la línea Crime Stoppers al (800) 577-TIPS.

Parecido de billetes preocupa a la población dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Algunos billetes de los que circulan en República Dominicana tienen tanto parecido que muchas personas han entregado una propina de mil pesos, pensando que se trata de una papeleta de doscientos.
Parecido de billetes preocupa a la población dominicanaLa papeleta de 200 y la de mil pesos, puestas a circular en el año 2014 por el Banco Central (BC), no son las únicas que se parecen. Si bien la institución ha definido claramente el color de cada una y teóricamente son distintas, a los ojos de quienes “manosean” cada día los billetes, las confusiones llegan.
En detalle, el billete de 50 pesos es color violeta, el de cien es color naranja, el de 200 es color rosa viejo, el de 500 es azul turquesa, el de 1,000 es color rojo y el de 2,000 es color azul. Pero en todo caso, la de 500 suele confundirse un poco con la de dos mil y la de 200 con la de mil pesos.
¿Por qué es necesario emitir una nueva familia de billetes? Se pregunta mucha gente cuando nota que está en circulación un tipo de dinero que antes no había visto. El Banco Central explica que, por lo general, los bancos centrales cada cierto tiempo emiten nuevas familias de billetes tomando en consideración los adelantos tecnológicos que inciden en las medidas de seguridad de éstos.
Para la nueva familia que el Banco Central Dominicano puso a disposición de la población desde el 1 de octubre de 2014, también incidió la disposición del Congreso Nacional, que mediante la Ley 146-11 del 12 de julio del 2011, designó a la rosa de Bayahíbe como la Flor Nacional, en sustitución de la flor de la Caoba, y dispuso que se incorpore a los billetes que se fabriquen a partir del año 2014.
El Banco Central ha explicado que las características de seguridad de los actuales billetes son: la imagen latente, la marca para los no videntes, la numeración, el hilo de seguridad, las microimpresiones, tinta ópticamente variable, marca de agua, banda iridiscente, entre otras.
Los billetes de la familia 2014 no son de polímero. Están impresos en papel de tela de algodón, reforzados y fabricados especialmente para billetes de banco.
La casa fabricante que imprimió los nuevos billetes fue De la Rue International Limited, de Inglaterra. Esta fábrica fue seleccionada mediante el proceso de licitación, al ser la que obtuvo la mayor puntuación en las evaluaciones técnicas y económicas realizadas.
El hecho de que surja una nueva papeleta no significa que la anterior no sirva o salga de circulación. Siempre que se realiza una emisión los billetes que llegan coexisten con actuales

Temblor 4.1 sacude a San José Ocoa

algomasquenoticias@gmail.com

Temblor 4.1 sacude a San José Ocoa


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- Un temblor de 4.1 grados en la escala de Richter sacudió este domingo a San José Ocoa.
 El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó en su página web (www.usgs.gov) que el movimiento ocurrió a las 12:46 de la tarde en las coordenadas 18.5°N – 70.4°W, a una magnitud de 4.1 grados y una profundida de 18.3 kilómetros.
Hasta el momento, no hay informe de víctimas ni daños materiales.
El pasado miércoles ocurrieron otros dos temblores cerca de Ocoa que fueron perceptibles en Santo Domingo, San Cristóbal, Baní y Azua.

Niño de cuatro años se ahoga en cisterna de su residencia

algomasquenoticias@gmail.com
Niño muerto. Fuente externa.
Niño muerto. 
Un niño de cuatro años murió ahogado en una cisterna de la casa donde residía ubicada en el sector El Milloncito, Sabana Perdida, del municipio Santo Domingo Norte, informó hoy la Policía Nacional.
  
El cuerpo de Víctor Creimen Rijo, fue encontrado por Leidiana Rijo, de 19 años, madre del menor, en horas de la noche dentro de la cisterna. Lo había buscado en los alrededores incluyendo varias veces en la cisterna.

El menor residía junto a sus padres Leidiana e Inocencio Martínez en la dirección en mención.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense.

Hombre de 28 años muere al caer de máquina trituradora

algomasquenoticias@gmail.com

Policia Nacional
Policia Nacional (Danny Polanco)

Un obrero de 28 años murió al caer de una máquina de gran altura, en La Romana, informó este domingo la Policía Nacional.
De acuerdo con la Policía,   Valentín Trinidad Scrogins; “Peco” falleció como consecuencia de heridas cortantes y contusas múltiples en ambas piernas, muslos, abdomen y  tórax anterior.
La institución dijo que el hecho ocurrió al caer de una máquina triturada de piedras de una mina ubicada en el  sector Cucama.

Hombre de 28 años muere al caer de máquina trituradora

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción
Policia Nacional
Policia Nacional (Danny Polanco).

Un obrero de 28 años murió al caer de una máquina de gran altura, en La Romana, informó este domingo la Policía Nacional.
De acuerdo con la Policía,   Valentín Trinidad Scrogins; “Peco” falleció como consecuencia de heridas cortantes y contusas múltiples en ambas piernas, muslos, abdomen y  tórax anterior.
La institución dijo que el hecho ocurrió al caer de una máquina triturada de piedras de una mina ubicada en el  sector Cucama.

Apresan hombre acusado de violar a cuatro niñas en San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción

Violación sexual.
Violación sexual.

La Policía Nacional informó este domingo que apresó a un hombre señalado junto a otros dos prófugos como los autores de violar sexualmente a cuatro niñas en San Cristóbal.

El detenido fue identificado como Ismael De Jesús Uribe Germán, (Pequito), de 43 años, quien alegadamente participó del hecho junto a unos tale “Víctor” y “Abis”, quienes están  prófugos.

En el reporte preliminar de los investigadores precisa que Uribe Germán, (Pequito), junto a los compañeros de fechoría antes mencionados realizaron sus agresiones el pasado 27 de mes, a bordo de un carro amarillo montando contra su voluntad a las niñas de edades entre 9 y 13 años.

De acuerdo con  la Policía,   el hoy prevenido al conversar con los investigadores admite su participación del hecho precisando que tres de las víctimas fueron raptadas entre las 7:00 y 8:00 de la noche  en el barrio Puerto Rico y otra en el sector Villa Valdez.

Una mujer muere al ser atropellada por una pasola este domingo en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Una mujer murió en la mañana de este domingo, al ser atropellada por el conductor de una pasola, quien también resultó herido en esta ciudad.
La mujer muerta fue identificada como Sosanna Kalsei, de quien no se dieron mayores datos.
Se informó que el conductor de la pasola es un mecánico que la probaba y que atropelló a la señora causándole la muerte.
No fue identificado el conductor del aparato, pero se dijo que también fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
El accidente ocurrió en la calle Rolando Martínez esquina L, en el barrio Restauración.

Militar indignado trata “cazar” ladrones

algomasquenoticias@gmail.com

Barahona.- Un sargento de la Armada Dominicana fue arrestado esta madrugada con un fusil, una pistola y una arma de fabricación casera, cuando se disponía a busca a dos supuestos delincuentes que lo habían asaltado y robado 25 mil pesos y un celular.  El sargento Miguel Angel de la Cruz Medina, habría sustraídos las armas de un depósito de la Armada, con las que buscaba para matar a dos hombres identificados como Gadafi y El Guajiro.
Las armas de tenía son un fusil AK-47, una pistola Browning, calibre 9 milímetros y otra rudimentaria denominada Chagón.
El marino dijo que al robo en su contra se suman otros contra el miembro de la Armada Dominicana que lo llevaron de manera “alocada” a intentar esta acción. que ahora pone en juego su carrera militar.
El sargento de la Cruz Medina, se encuentra bajo arresto en la sede policial aquí, mientras después que ocurrió el hecho la Policía activa la localización de Gadafi y El Guajiro. de su identidad, dijo que como si tratara de una película de acción las unidades policiales que hicieron contactos con el marinero a las 3:35 de esta madrugada.
Según la información el suboficial penetró al interior de la Casa de Guardia de la Comandancia de Puerto esta madrugada, sustrajo las armas y salió en búsqueda de los dos sujetos, pero no hizo contacto con ellos.
Junto al sargento fueron apresados dos menores de edad que con el arma de fabricación casera y que supuestamente daban apoyo al militar en su persecución contra los delincuentes.
Un oficial de la Armada Dominicana, adscrito a la Comandancia de Puerto, se presentó a la sede de la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional con la intención de que le entregaran al sargento mayor y las armas.
Varias cuadras del barrio “Los Cabareces”, tuvieron que ser acordonada de manera estratégica por las tropas de la Policía Nacional para poder detener al marinero que estaba resuelto de poner fin a los robos y atracos.

Cúpula del PRSC pondera oferta PLD para pacto

algomasquenoticias@gmail.com

En la propuesta de alianza para las elecciones del 15 de mayo del 2016, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), le ofrece al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), casi el doble de diputados que tiene actualmente, sugerencia que es ponderada por la cúpula colorá.

El PLD le propone 15 nominaciones al PRSC, que obtuvo 11 diputados en las elecciones del 2010, dos de los cuales abandonaron la organización para irse con el Partido Liberal Reformista (PLR) que preside Amable Aristy Castro.  Una fuente de credibilidad explicó que los reformistas ponderan en que lugares los peledeístas están dispuestos a ceder esas nominaciones.

Se argumentan que si es en provincias con dos diputados, resultaría inaceptable, porque allí una ganaría el PLD y la otra la oposición.
“Esta propuesta aparentamente jugosa, podría ser venenosa”, se dijo. Los reformistas rompieron las negociaciones que sostenían con el PLD en procura de mantener la alianza electoral que hicieron en el 2012.
 
El PRSC busca que se les mantenga la cuota que ganaron en el 2010 en las alcaldías, distritos y diputaciones; así como la nominación de algunos senadores, en lugares que sus candidatos son bien ponderados.
 
Entre las alcaldías que los reformistas esperaban apoyo de los peledeístas están La Romana, Maimón y Cotuí, y unos 18 distritos que son dirigidos por ellos.  Además, la importante alcaldía de Santiago, donde postulan a José Enrique Sued, así como las senadurías de Monseñor Nouel, Montecristi y San Pedro de Macorís.
 
PLD  El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, pidió a los reformistas reconsiderar el rompimiento de las negociaciones anunciado por Ramón Rogelio Genao.

La posición de Pared Pérez fue apoyada por miembros del Directorio Presidencial del PRSC, entre ellos Marino Collante Gómez, Modesto Guzmán, Alexandra Izquierdo y Félix Vásquez que entiende que es necesidad que la alianza continúe.

El hombre que saltó la verja de la Casa Blanca había dejado una nota suicida

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, (EFE).- El hombre que saltó la verja del jardín norte de la Casa Blanca este jueves había dejado una nota suicida a sus familiares y está ahora en custodia del Servicio Secreto para someterse a una evaluación psiquiátrica, informó hoy la prensa local. Joseph Caputo, un hombre blanco de 22 años, enfrenta un cargo por entrar de manera ilegal en el jardín presidencial que podría acarrearle una pena máxima de un año de cárcel.
En esta foto provista por Vanessa Pena, un hombre saluda luego de saltar una cerca en la Casa Blanca el 26 de novieembre de 2015. El hombre fue arrestado y se presentarán cargos. El presidente Barack Obama, su esposa y sus hijas se encontraban en la residencia presidencial para el feriado de Acción de Gracias.  (Vanessa Pena via AP) MANDATORY CREDIT
El joven fue detenido enseguida que entró en el recinto de la Casa Blanca por el Servicio Secreto, que vela por la seguridad del presidente, y el lunes tendrá una segunda cita con los tribunales en un juzgado federal. Caputo había dejado una nota suicida a dos amigos y un mensaje de voz despidiéndose de su madre antes de saltar la verja de la Casa Blanca, según los documentos judiciales a los que han tenido acceso medios locales.
“La muerte es una parte natural de la vida. Alegrémonos por aquellos alrededor nuestro que la transforman en la Fuerza”, escribió en esa nota. El día del suceso, el joven llevaba una bandera estadounidense como capa, un dispositivo USB con la forma del escudo del superhéroe de ficción “Capitán América”, una guía de bolsillo de la Constitución y guantes reforzados, según los citados documentos.
Tras ser detenido, Caputo dijo al Servicio Secreto- “Amo mi país”, y “sabía que me encerrarían”. En el momento del suceso, que ocurrió sobre las 14.00 hora local, el presidente estadounidense, Barack Obama, se encontraba dentro de la residencia celebrando el Día de Acción de Gracias con su familia. Los agentes analizan ahora cómo pudo el detenido saltar la verja si esta ya tiene el refuerzo de puntas afiladas de acero instalado precisamente para evitar episodios como el del jueves. Caputo se suma a una lista de varios hombres que han intentado saltar la verja del jardín norte de la Casa Blanca en el último año.
El incidente más grave ocurrió el 19 de septiembre del año pasado, cuando un veterano de la guerra de Irak con supuestos problemas mentales, Omar J. González, se convirtió en el primer intruso armado en la historia de la mansión presidencial. González logró entrar armado con un cuchillo en la residencia y acercarse a las dependencias de la familia presidencial, que había abandonado el edificio tan solo unos minutos antes.
Ese incidente dio paso a una exhaustiva revisión de las protocolos del Servicio Secreto que terminó con la dimisión de la entonces directora Julia Pierson. Apenas un mes después, el 22 de octubre, otro hombre logró saltar la verja del jardín norte de la Casa Blanca pese a las vallas móviles de seguridad colocadas alrededor de la verja tras el salto de González. En esa ocasión, sin embargo, los agentes le detuvieron antes de que pudiera llegar a la mansión presidencial.
En abril de este año, un hombre de 54 años fue detenido por el Servicio Secreto tras saltar la verja de la Casa Blanca con un paquete sospechoso, aunque finalmente este fue analizado y se descartó que supusiera alguna amenaza. El suceso de este jueves ocurrió después de que este verano se volviera a reforzar la verja exterior del jardín norte de la Casa Blanca, y mientras se construyen nuevos refuerzos. EFE

Leones derrotan al Licey, Aguilas vencen Gigantes

algomasquenoticias@gmail.com Leones derrotan al Licey, Aguilas vencen Gigantes
Acción del partido entre los Tigres del Licey y Leones del Escogido en el parque Quisqueya.
Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido derrotaron este sábado a los Tigres del Licey, en 11 entradas, con pizarra de 3 carreras por 2, en la continuación del Torneo de Beisbol Otoño-Invernal, en un emocionante partido celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Patrick Kivlenhan fue el héroe del juego tras conectar sencillo remolcador de una carrera en la parte baja del onceavo episodio.
Pedro Ciriaco abrió la entrada con un sencillo al jardín izquierdo y Joey Rickard le siguió con toque de sacrificio. Jorge Polanco recibió boleto intencional antes de que Kivlenhan decidiera el juego y dejara en el terreno al Licey.
La victoria fue para Heath Wyatt (2-0) con un tercio de entrada lanzada, que ayudó a los Leones a romper una racha de cuatro derrotas. El abridor de los Leones, Jordan Norberto trabajó seis entradas por segunda salida corrida y solo toleró un indiscutible, sin boletos y cuatro ponches, pero salió sin decisión.
En la tercera entrada, Eury Pérez conectó un doble que remolcó a Rocky Gale para poner el partido 1-0. Luego en la quinta, Taylor Motter pegó un doblete y Gale volvió a anotar para ampliar la ventaja de los Leones.
En el noveno, luego de ceder un boleto y un doble, el cerrador Rafael Soriano toleró un indiscutible remolcador de dos carreras para Arismendy Alcántara, que empató las acciones.
La derrota fue para Jonathan Aro (1-1) con un tercio de entrada lanzada, dos hits y una carrera limpia permitida.
Por el Licey, que ahora ha perdido dos juegos seguidos, Alcántara empujó un par de vueltas. Emilio Bonifacio, un hit.
OTRO RESULTADO
AGUILAS 7 GIGANTES 4
POSICIONES
S. REGULAR 2015
G
P
PCT
DIF
Tigres del Licey
19
13
.594
Estrellas Orientales
19
13
.594
Leones del Escogido
16
17
.485
4
Toros del Este
15
17
.469
Gigantes del Cibao
15
18
.469
5
Águilas Cibaeñas
13
19
.387

Fallece expelotero Ramón Pintacora de los Santos

algomasquenoticias@gmail.com Fallece expelotero Ramón Pintacora de los Santos
Ramón Pintacora de los Santos 
REDACCIÓN ALMOMENTO
Santo Domingo. Falleció la madrugada de este domingo, el inmortal del deporte dominicano y exlanzador zurdo, Ramón -Pintacora- de los Santos, quien se recuperaba  de un accidente cerebro vascular con hemorragia masiva desde el viernes 7 de noviembre que sufrió mientras dormía en su hogar.
De Los Santos estaba interno en el Centro Policlínico Nacional, ubicado en la calle Guayubín Olivo (otro gran zurdo) del municipio Este en la provincia Santo Domingo.
El cadáver de Pintacora está expuesto en la Blandino de la Sabana Larga. El sepelio será el lunes a las 10:00, en la Máximo Gómez
Luego de concluir su carrera como lanzador tiene el mérito de haber firmado al profesionalismo a los grandesligas David Ortiz, Rafael Soriano y Dámaso Marte, entre otros, mientras ejercía la labor de representante de scouts de los Marineros de Seattle en República Dominicana. De los Santos, inmortal del deporte dominicano, desde el año 2001, cubrió un trayecto completo en su carrera como lanzador.
Fue exaltado en el Ceremonial del 2001 como béisbolista, celebrado en la Casa San Pablo y fue seleccionado por la Asociación de Cronistas de Santo Domingo.
Nació en Santo Domingo, el 19 de enero de 1949 y se inicia en el béisbol de aficionado en la segunda parte del decenio de los sesenta, como militar, siendo parte de la selección nacional que participa en una serie frente a Colombia en el 1969. Jugó brevemente en las Grandes Ligas con los Astros de Houston.
En doce salidas como relevo, trabajó 12.1 innings, obteniendo una victoria frente a una derrota, con efectividad de 2.19. En la pelota criolla, fue parte de los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Tigres del Licey. Fue firmado para el profesionalismo por Quique Acevedo.

La ONU reclama investigar quién está detrás del ataque en Mali

algomasquenoticias@gmail.com


NACIONES UNIDAS.- Los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reclamaron a las autoridades de Mali que investiguen con urgencia quiénes están tras del ataque perpetrado contra una base de la ONU en Kidal, al norte del país africano, que dejó tres muertos, y llevarlos ante la Justicia.
La ONU reclama investigar quién está detrás del ataque en MaliEl Consejo recordó en un comunicado que los atentados contra aquellos que actúan por el mantenimiento de la paz son considerados por el derecho internacional como crímenes de guerra.
Los miembros quisieron “condenar en los máximos términos posibles” el ataque de este sábado contra la sede de la misión de estabilización de la ONU en Mali (Minusma).
Expresaron asimismo sus “profundas condolencias” para con los familiares y amigos de los dos cascos azules de nacionalidad guineana y del civil de Burkina Faso que murieron en el ataque, y mostraron su apoyo para las autoridades de Mali y de los dos países de los cuales eran originarios las víctimas mortales.
Igualmente reafirmaron la necesidad de combatir “por todos los medios, y de acuerdo a la Carta de la ONU, las amenazas a la paz internacional y la seguridad causadas por actos terroristas y actuar contra los criminales que usan ese terror, sean quien sean y actúen por lo que sea”. Los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron el “total” apoyo al Minusma y las fuerzas francesas que lo apoyan.
El ataque se produjo ayer a las 04.00 de la madrugada hora local (misma GMT) con un nutrido fuego de morteros disparados por desconocidos y, aunque el atentado aún no ha sido reivindicado, lleva el sello yihadista por su similitud con otros parecidos en contra de la presencia de la Minusma en Mali.
El ataque sembró el pánico en Kidal, según fuentes locales, y máxime cuando las autoridades pidieron a la población de todos los barrios aledaños al aeropuerto que se abstuvieran de salir a la calle. Kidal es el feudo de Ag Ghali y, de hecho, escapa a la autoridad efectiva del gobierno central de Bamako.
Ansar al Dine es uno de los grupos que reivindicó el ataque del pasado 20 de noviembre contra el hotel Radisson Blu de Bamako, que ocasionó la muerte de veinte personas, entre clientes (la mayoría extranjeros, seis de ellos rusos) y personal del establecimiento.
Aquel ataque fue reivindicado en dos ocasiones por alianzas yihadistas.
La Minusma tiene desplegados en Mali a más de 9.000 cascos azules, además de un millar de policías y otro de civiles, lo que la convierte en una de las mayores misiones de la ONU en el mundo y también una de las más peligrosas por ser blanco frecuentes de los grupos yihadistas que se ocultan en el norte del país.
El jefe de la Minusma, el tunecino Mongi Hamdi, señaló horas después del atentado que “estos ataques no doblegarán la determinación de la ONU de apoyar al pueblo maliense y al proceso de paz y reconciliación en Mali”.
Hamdi se refería así al acuerdo alcanzado en junio entre los grupos separatistas tuaregs y el gobierno central, que redujo los episodios de violencia sectaria en el convulso norte del país pero no terminó con ellos.
Aunque la mayoría de organizaciones tuaregs se sumó al acuerdo, el grupo de Ansar al Dine, del histórico rebelde Iyad Ag Ghali, lo boicoteó, al negarse a romper con los grupos yihadistas con los que se ha aliado en los últimos años.

Lluvias dejan 14 muertos

algomasquenoticias@gmail.com

 TEXAS: Lluvias dejan 14 muertos


TEXAS.- Al menos catorce personas han muerto a causa del mal tiempo el fin de semana largo a consecuencia de una feroz tormenta que golpea Texas, Kansas y Oklahoma.
En el norte de Texas se ha reportado la muerte de por lo menos cuatro personas como consecuencia de las inundaciones. Otras cinco víctimas murieron por accidentes relacionados con las tormentas de hielo en Kansas y Oklahoma.
El mal tiempo afecta varias partes del centro de Estados Unidos, donde los meteorólogos advirtieron que el clima frío se agravaría durante el fin de semana largo.
Los expertos del clima emitieron avisos y advertencias sobre inundaciones súbitas para una zona que va del norte de Texas hasta St. Louis.
“Hay una frente de lluvia bastante sustancioso desde zonas de Texas, gran parte de Oklahoma hasta la parte media del Valle del Mississippi”, declaró John Hart, meteorólogo del Centro de Predicción de Tormentas en Norman, Oklahoma.
En el norte de Texas, la precipitación más reciente ha elevado el total anual a niveles históricos no vistos desde hace 24 años.
El servicio meteorológico emitió una advertencia de tormenta invernal cuya vigencia se prolongará al sábado para diversos sectores del centro y el sur de Kansas.
Paul Walker, meteorólogo senior de Accuweather añadió que la noche del sábado y en las primeras horas del domingo seguirán también las lluvias gracias a una banda de clima proveniente de México.
Expertos meteorólogos han pronosticado un año húmedo en todo el país a causa del fenómeno de El Niño, un calentamiento periódico de las aguas del Océano Pacífico que afecta el clima en todo el mundo. El tiempo podría mejorar para el lunes, esperan los expertos.

Reactivan investigación atraco denunciado por Embajador de EU

algomasquenoticias@gmail.com Reactivan investigación atraco denunciado por Embajador de EU
Mayor general Nelson Peguero Paredes, jefe de la Policía Nacional.
 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La jefatura de la Policía reactivó la investigación de un incidente en que uno de sus agentes supuestamente encañonó a dos empresarios estadounidenses y los obligó a entregarles sus carteras.
Máximo Báez Aybar, vocero de la uniformada, aseguró que “ese caso se está investigando, y no desmayaremos hasta que sea esclarecido”.
El suceso saltó a la pelestra luego que el embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster, hablara públicamente sobre el mismo durante un discurso en el que criticó duramente la corrupción en la República Dominicana.
Báez Aybar aclaró que el supuesto asalto a los norteamericanos ocurrió en enero pasado y que el jefe de la Policía, Nelson Peguero Paredes, fue nombrado en ese cargo hace apenas cuatro meses.  “De todo modo, la jefatura de la Policía dispuso que se retome la pesquisa y que se inicien los contactos pertinentes para tener una versión acabada del caso”, indicó.
Dijo que, en caso de que se determine que los supuestos asaltantes son miembros de la Policía, “procederemos a lo establecido por la ley de la Policía”.
“Reiteramos que ha sido un sello del mayor general Nelson Peguero Paredes dar repuesta oportuna contundente en el caso de miembros que apartándose de la directrices que emanan de la jefatura de la Policía Nacional se ven involucrado en acto delictivos o criminales”, subrayó.
De acuerdo a lo dicho por Brewster, a principios de año él organizó un encuentro de unos inversionistas de su país con líderes empresariales dominicanos. “Se trata de hombres y mujeres con quienes tengo una relación personal, y yo hice todo lo que pude para garantizar que su visita fuera perfecta. Imagínense el horror que yo sentí cuando recibí una llamada esa noche de uno de ellos, diciéndome que habían sido parado por un policía uniformado, que le había apuntado con una pistola, y que se le había obligado a entregarle su cartera”, manifestó el diplomático.

El presidente Medina llegó a París

algomasquenoticias@gmail.com El presidente Medina llegó a París


PARÍS.- El presidente Danilo Medina llegó a París, donde participará en la XXI Conferencia Internacional de Cambio Climático (COP21), que será realizada en el recinto de París-Le Bourget.
La conferencia es organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de concluir un acuerdo mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Medina arribó al aeropuerto Le Bourget a las 9:51 de la mañana, hora de Francia (4:51 de la madrugada en República Dominicana), y fue recibido por Monsieur Cristophe Alamelama, de la Dirección de América Latina y el Caribe del Quai D’Orsay, y por la embajadora dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón.
El presidente dominicano llegó acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, y administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, así como del jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres.
Junto a Medina arribaron también a la capital francesa, su asistente, Carlos Pared Pérez; monseñor Agripino Núñez Collado, coordinador del Consejo Económico y Social; José Miguel González Cuadra, director ejecutivo de la Comisión para la Readecuación de la Nueva Barquita; Melba Segura de Grullón, presidenta de la fundación Sur Futuro, y el empresario Manuel Estrella.

PRM busca acuerdo electoral con el PRSC

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción
Roberto Fulcar, coordinador ejecutivo y vocero oficial de la precandidatura presidencial de Luis Abinader.
Roberto Fulcar, coordinador ejecutivo y vocero oficial de la precandidatura presidencial de Luis Abinader. (Danny Polanco)

El coordinador general de Campaña del candidato presidencial Luis Abinader, reveló este domingo que el PRM mantiene conversaciones con el PRSC con miras a un acuerdo electoral para las elecciones del próximo 15 de mayo.
Roberto Fulcar dijo que en vista de que el Partido Reformista Social Cristiano –PRSC- es una organización aliada al Partido de la Liberación Dominicana –PLD- se habían mostrado respetuoso desea alianza, pero que debido a que los lideres reformistas han expresados que se sienten maltratados con el trato que le ha dispensado esa entidad política, se han animado a entablar conversaciones.

“En el caso del Partido Reformista, nosotros respetuosos de que ellos han sido aliados del PLD y aliados del gobierno respetamos esa condición, hasta que han dicho que hay un trato irrespetuoso hacia ellos, que los están tratando con migajas y con patadas y tenemos con ellos, te lo puedo decir con sinceridad, un proceso de conversación, estamos conversando con el partido reformista como con otras organizaciones políticas”, explicó el jefe de campaña de Abinader.

Fulcar dijo que Abinader está consciente que en las próximas elecciones no la va a ganar solo el PRM, sino que el triunfo lo obtendrá una concertación multicolor, granada y diversa, que no solo lleve a cabo alianzas con organizaciones políticas, sino con los espacios sociales y personalidades representantes de las comunidades y de los sectores representativos de la sociedad.

Entrevistado en el programa semanal D´Agenda, el dirigente político dijo que la entidad opositora tiene como agenda prioritaria una política de cambio, y en tal sentido quiere vincular a la gente a ese objetivo, independientemente de su orientación partidaria.

Agregó que al Partido Revolucionario Moderno no le disgusta una buena relación con el candidato a alcalde del partido reformista por Santiago de los Caballeros, José Enrique Sued, y si fuese posible un acuerdo electoral, aunque hasta la fecha eso no se ha concretado.

Insistió en que están combinando alianza partidaria con alianza ciudadana, y por eso las conversaciones se extienden a comunicadores, gremialistas, empresarios y a todo aquel que pueda fortalecer el proyecto de cambio que encarna Abinader.

“Mira, el señor Sued es uno de esos fenómenos políticos que hay en algunos pueblos que su popularidad no pasa, puede subir y puede bajar en un momento determinado, pero en sentido general tiene un buen nivel de popularidad, en su caso en Santiago, y a decir verdad a nosotros no nos disgustaría una buena relación con él, y posiblemente un acuerdo electoral”, sostuvo el vicepresidente del PRM.

Fulcar aclaró que el Partido Revolucionario Dominicano para una política de alianza lo más importante es la coincidencia en cuanto al proyecto de nación, unas visión del presupuesto y de las prioridades del Estado Dominicano, y de los problemas fundamentales del país.

No obstante aclaró que si se va a una alianza electoral con miras alcanzar el poder se deben compartir cargos, tanto en lo concernientes a candidaturas congresuales y municipales, y una vez llegado al gobierno, puesto en el tren gubernamental.

Apresan mujer integraba banda mató motoconchista para robarle en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción
La dama le dijo a la Policía que supuestamente recibía RD$2,500 por cada motocicleta robada
Mujer apresada.
Mujer apresada. 

Ana Solanyi Peralta Rivas, de 20 años, quien  supuestamente era utilizándola como señuelo quien, es señalada por un testigo como la persona que abordó a Marte Romero.   

Agentes de la Policía Nacional apresar ayer a una mujer acusada de formar parte de la banda que el pasado 26 ultimó a tiros al motoconchista Eduardo Marte Romero para robarle en Santiago.  

Al ser cuestionada con relación al presente caso, la dama supuestamente admitió su participación en compañía de Marcelino Hernández Pérez (El Pito), de 19 años; Yira Senobia Hiciano Olivo, 19 y de otro hombre identificado sólo como “Vale”. Todos siguen prófugos y la Policía activa su localización para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.
“La joven Peralta Rivas dijo, además, que por cada motocicleta que ayudaba a robar recibía la suma de 2,500 pesos. También que los motores sustraídos eran trasladados a Dajabón por Hernández Pérez (El Pito), donde los vendía a un contacto que luego los comercializa”, informó el cuerpo del orden en un comunicado.
El motoconchistas, quien murió mientras recibía atenciones médicas en el Hospital José María Cabral y Báez, fue atacado en el Puente Seco, de la autopista Joaquín Balaguer. Los agresores no lograron cargar con la motocicleta.

COE mantiene alerta verde en 10 provincias

algomasquenoticias@gmail.com

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó este domingo que mantiene el nivel de alerta verde por posibles inundaciones a los residentes en zonas bajas en 10 provincias del país.
Las provincias que están en alerta son Santo Domingo, Distrito Nacional  San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Puerto Plata,  La Altagracia, San Cristóbal y  Peravia.

Dijo que el oleaje ha mejorado significativamente en la costa Atlántica, por lo tanto descontinúan la prohibición  de permanecer en puerto, y solo los operadores de las frágiles embarcaciones deben  navegar con precaución y no aventurarse mar adentro.
La Oficina Nacional de Meteorología -Onamet- pronosticó la ocurrencia de lluvias para las próximas 24 a 48 horas.