Por Juan Pablo Arocha desde Caracas
La peor pesadilla del chavismo se concretó este domingo.
La oposición venezolana conquistó una contundente victoria en
los comicios para renovar el Parlamento. Superando incluso la
expectativa que mantenían dentro de la coalición antichavista, se hicieron
con 99 de las 167 curules que componen la Asamblea Nacional, según
el primer boletín de resultados ofrecido por la autoridad electoral.
La oposición venezolana conquistó una contundente victoria en
los comicios para renovar el Parlamento. Superando incluso la
expectativa que mantenían dentro de la coalición antichavista, se hicieron
con 99 de las 167 curules que componen la Asamblea Nacional, según
el primer boletín de resultados ofrecido por la autoridad electoral.
El chavismo, acostumbrado a gozar de un cómodo dominio en el control de los Poderes Públicos, solo obtuvo 46 escaños, de acuerdo con el conteo preliminar, y deberá gobernar con el Parlamento en contra por primera vez en 17 años.
Con el 96.03% de los votos escrutados, aún faltan 22 curules por adjudicar (17 nominales, dos por lista y tres por las comunidades indígenas), según explicó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena. De ellos, la oposición estima que obtuvo 14, para un total extraoficial de 113.
Territorio perdido
La tendencia acaba con la hegemonía del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela, quien en 2013 –cuando Maduro derrotó por estrecho
margen a Henrique Capriles en la carrera por la presidencia– conservó
el control sobre 16 de los 24 estados del país.
margen a Henrique Capriles en la carrera por la presidencia– conservó
el control sobre 16 de los 24 estados del país.
En estados como Barinas, Falcón, Monagas y Trujillo, donde el chavismo
gozaba de una popularidad superior a 52%, los resultados le fueron
desfavorables la jornada de este domingo. En todos perdió alrededor
de 10 puntos de apoyo en los últimos dos años.
gozaba de una popularidad superior a 52%, los resultados le fueron
desfavorables la jornada de este domingo. En todos perdió alrededor
de 10 puntos de apoyo en los últimos dos años.
Con 99 diputados asegurados, la oposición estaría en capacidad de activar
la función contralora del Parlamento, pues el número de legisladores le
permitiría obligar la comparecencia de los ministros, así como activar investigaciones sobre el manejo de los recursos públicos.
la función contralora del Parlamento, pues el número de legisladores le
permitiría obligar la comparecencia de los ministros, así como activar investigaciones sobre el manejo de los recursos públicos.
Con una participación récord de 74,25%, la asistencia de los votantes
superó los niveles de los comicios parlamentarios de 2010, que fueron
calculados en 64%.
superó los niveles de los comicios parlamentarios de 2010, que fueron
calculados en 64%.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús
Torrealba, dijo la noche de este domingo que los dirigentes de
la oposición celebrarán con los seguidores.
Torrealba, dijo la noche de este domingo que los dirigentes de
la oposición celebrarán con los seguidores.
El comando opositor preparó una tarima a las afueras de un hotel
en el este de Caracas, donde esperan dirigirse a sus electores, tras
la lectura del comunicado oficial.
en el este de Caracas, donde esperan dirigirse a sus electores, tras
la lectura del comunicado oficial.
Lea: ¿Qué puede hacer la oposición con mayoría en la Asamblea Nacional de Venezuela?
Desde que el fallecido expresidente Hugo Chávez asumió el poder
en 1999, el oficialismo ha dominado el Parlamento venezolano. Pero las
elecciones legislativas de este domingo han cambiado esa ecuación
a favor de la oposición, que ha acumulado hasta el momento
99 de los 167 curules, según anunció el Consejo Nacional Electoral
en su primer boletín de resultados. ¿Qué significa que la oposición
logre mayoría en el Parlamento?
en 1999, el oficialismo ha dominado el Parlamento venezolano. Pero las
elecciones legislativas de este domingo han cambiado esa ecuación
a favor de la oposición, que ha acumulado hasta el momento
99 de los 167 curules, según anunció el Consejo Nacional Electoral
en su primer boletín de resultados. ¿Qué significa que la oposición
logre mayoría en el Parlamento?
¿Qué atribuciones tiene con mayoría simple -al menos 84 curules- o
calificada -al menos 101 escaños? La Constitución de Venezuela
establece que, con una mayoría simple, es posible: Declarar si hay
mérito o no para el enjuiciamiento del Presidente por parte del Tribunal
Supremo de Justicia que, en este caso, está dominado por el partido
de gobierno.
calificada -al menos 101 escaños? La Constitución de Venezuela
establece que, con una mayoría simple, es posible: Declarar si hay
mérito o no para el enjuiciamiento del Presidente por parte del Tribunal
Supremo de Justicia que, en este caso, está dominado por el partido
de gobierno.
Aprobar la incapacidad física o mental permanente del Presidente, siempre
y cuando haya sido certificada por una junta médica designada por el
Tribunal Supremo de Justicia. Someter a referéndum materias de especial trascendencia nacional. Autorizar la detención y el enjuiciamiento de aquellos diputados que hayan cometido presuntos delitos.
y cuando haya sido certificada por una junta médica designada por el
Tribunal Supremo de Justicia. Someter a referéndum materias de especial trascendencia nacional. Autorizar la detención y el enjuiciamiento de aquellos diputados que hayan cometido presuntos delitos.
Ejercer su función de control sobre el Ejecutivo mediante los mecanismos de interpelaciones, investigaciones, autorizaciones, preguntas y aprobaciones parlamentarias. Realizar la selección definitiva de los magistrados
del Tribunal Supremo de Justicia, una vez vencido el periodo para el
cual fueron elegidos. Con una mayoría calificada de tres quintas partes del Parlamento (al menos 101 escaños) se puede: Dar voto de censura al
vicepresidente ejecutivo y a los ministros, lo que implica su destitución.
Sancionar leyes habilitantes, que otorgan al Ejecutivo poderes especiales para legislar por decreto.
del Tribunal Supremo de Justicia, una vez vencido el periodo para el
cual fueron elegidos. Con una mayoría calificada de tres quintas partes del Parlamento (al menos 101 escaños) se puede: Dar voto de censura al
vicepresidente ejecutivo y a los ministros, lo que implica su destitución.
Sancionar leyes habilitantes, que otorgan al Ejecutivo poderes especiales para legislar por decreto.
En los últimos 17 años, el oficialismo ha legislado por decreto en seis ocasiones.
En tanto, con una mayoría calificada de dos terceras partes de la Asamblea (al menos 112 legisladores) es posible: Modificar leyes orgánicas. Según la Constitución, estas leyes son las que se dictan para organizar a los poderes
públicos o para desarrollar los derechos constitucionales, y las que sirven
de marco normativo a otras leyes.
públicos o para desarrollar los derechos constitucionales, y las que sirven
de marco normativo a otras leyes.
Tomar la iniciativa de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
Aprobar un proyecto de reforma constitucional que deberá ser sometido a un referéndum dentro de los 30 días siguientes a su sanción. Designar a los
integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE)
Aprobar un proyecto de reforma constitucional que deberá ser sometido a un referéndum dentro de los 30 días siguientes a su sanción. Designar a los
integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE)
Pase de factura
“El pueblo habló y los resultados son consecuencia de las acciones e
inacciones políticas de los protagonistas, ahora a reflexionar”, escribió
el politólogo Nicmer Evans, disidente del chavismo.
inacciones políticas de los protagonistas, ahora a reflexionar”, escribió
el politólogo Nicmer Evans, disidente del chavismo.
Aunque el chavismo recurrió a la imagen del fallecido Hugo Chávez para
apalancar su campaña, parece que la mala gestión de Maduro le causó la
derrota al Gobierno. La firma independiente Datanálisis calculaba en agosto
que el rechazo contra el presidente venezolano ascendía a 75%, en un país marcado por una escasez que ronda el 70% y altos niveles de inseguridad.
apalancar su campaña, parece que la mala gestión de Maduro le causó la
derrota al Gobierno. La firma independiente Datanálisis calculaba en agosto
que el rechazo contra el presidente venezolano ascendía a 75%, en un país marcado por una escasez que ronda el 70% y altos niveles de inseguridad.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad
Central de Venezuela, Hesler Iglesias, admite que fue la mala gestión de
Maduro la que le permitió a la oposición hacerse del control absoluto del Parlamento: “Aunque es destacable que, por primera vez, la MUD
elaboró una campaña que iba en sintonía con los problemas de la gente,
se logró capitalizar ese descontento”.
Central de Venezuela, Hesler Iglesias, admite que fue la mala gestión de
Maduro la que le permitió a la oposición hacerse del control absoluto del Parlamento: “Aunque es destacable que, por primera vez, la MUD
elaboró una campaña que iba en sintonía con los problemas de la gente,
se logró capitalizar ese descontento”.
Iglesias, quien líderó este domingo una coalición estudiantil que apoyó
el proceso, considera que la desmovilización de los sectores del chavismo
fue clave para permitir la avanzada opositora. “Desde temprano recibimos
reportes que dejaban ver que los oficialistas habían dejado vacíos los
centros de votación. Se intentó amenazar a los testigos, pero consideramos
que hubo una reducción de la vehemencia con que los militantes del
Gobierno defienden su proyecto”.Desánimo chavista
el proceso, considera que la desmovilización de los sectores del chavismo
fue clave para permitir la avanzada opositora. “Desde temprano recibimos
reportes que dejaban ver que los oficialistas habían dejado vacíos los
centros de votación. Se intentó amenazar a los testigos, pero consideramos
que hubo una reducción de la vehemencia con que los militantes del
Gobierno defienden su proyecto”.Desánimo chavista
La noche del domingo los sectores populares de Caracas permanecían
en calma, a la espera de los resultados electorales. Incluso en las zonas tradicionalmente de tendencia chavista no había celebración, como si
predijeran la noticia de la derrota.
en calma, a la espera de los resultados electorales. Incluso en las zonas tradicionalmente de tendencia chavista no había celebración, como si
predijeran la noticia de la derrota.
El comando chavista que había estimado celebrar con un concierto en
el centro de Caracas su eventual triunfo, ordenó cancelar la fiesta antes
de que se conociera el primer boletín del Consejo Nacional Electoral.
el centro de Caracas su eventual triunfo, ordenó cancelar la fiesta antes
de que se conociera el primer boletín del Consejo Nacional Electoral.
“Es posible que la conflictividad en términos políticos aumente.
No creo que el Ejecutivo se quede tranquilo habiendo tenido el
control del Parlamento por tantos años”, dice Iglesias preocupado.
La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero,
de acuerdo a lo previsto en la Constitución.
No creo que el Ejecutivo se quede tranquilo habiendo tenido el
control del Parlamento por tantos años”, dice Iglesias preocupado.
La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero,
de acuerdo a lo previsto en la Constitución.
Lea también: Maduro: “Ha triunfado la guerra económica”
Maduro: “Ha triunfado la guerra económica” Univision.com
publicado: dic 07, 2015 12:57 AM Desde el palacio de gobierno
de Miraflores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro reconoció
la victoria de la oposición en los comicios de este domingo para
elegir diputados, que representa según dijo, un “revés circunstancial”
de las fuerzas del chavismo.
publicado: dic 07, 2015 12:57 AM Desde el palacio de gobierno
de Miraflores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro reconoció
la victoria de la oposición en los comicios de este domingo para
elegir diputados, que representa según dijo, un “revés circunstancial”
de las fuerzas del chavismo.
Con el 96,03% de la transmisión de las actas de resultados, la oposición representada por la coalición Mesa de la Unidad Nacional ha obtenido
hasta ahora 99 diputados, y el oficialista Partido Socialista
Unido de Venezuela logró 46 curules. Faltan por definir 19 escaños.
hasta ahora 99 diputados, y el oficialista Partido Socialista
Unido de Venezuela logró 46 curules. Faltan por definir 19 escaños.
“Ha triunfado la guerra económica”, enfatizó Maduro en una
transmisión en directo que encadenó todas las televisoras del país, poco
después de conocerse el primer boletín de resultados.
transmisión en directo que encadenó todas las televisoras del país, poco
después de conocerse el primer boletín de resultados.
El mandatario venezolano llamó a sus seguidores “a reconocer
en paz estos resultados” y señaló la necesidad de replantearse
“muchos aspectos de la política de la revolución para hacerla
más efectiva”. “La gran tarea es ir a lo económico, a lo
productivo”, admitió Maduro.
en paz estos resultados” y señaló la necesidad de replantearse
“muchos aspectos de la política de la revolución para hacerla
más efectiva”. “La gran tarea es ir a lo económico, a lo
productivo”, admitió Maduro.