Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 21 de diciembre de 2015

Resolución Senado sugiere al Ejecutivo revisar división frontera

algomasquenoticias@gmail.com

Resolución Senado sugiere al Ejecutivo revisar división frontera

 

Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado aprobó este viernes en única lectura, la resolución mediante la cual se le sugiere al Poder Ejecutivo la revisión exhaustiva de la línea divisoria que delimita la frontera entre la República Dominicana y Haití,  a fin de verificar el cumplimiento fiel del tratado fronterizo dominico-haitiano de 1929 y su protocolo de revisión de 1936.
Los senadores, además rindieron un minuto de silencio por la muerte del alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de los Santos.
También acogió en primera lectura el proyecto de estímulo a la inversión, desarrollo e innovación tecnológico y el proyecto de modificación de la Ley 140-13, que establece el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Asimismo, aprobaron en segunda lectura el proyecto sobre juicios de extinción de dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos y el de defensa y seguridad nacional.
En tanto que en única lectura fueron sancionados positivamente la resolución sobre indagatorias a las administradoras de fondos de pensiones, que sometió el senador Euclides Sánchez y la que solicita designar una comisión de senadores y senadoras a los fines de investigar los mecanismos de pensión que utilizan instituciones del Estado para pensionar a sus funcionarios, propuesta por Adriano Sánchez Roa.
Otros proyectos
Otro proyecto aprobado es el que modifica los artículos 3, 4 y 39, de la Ley 492, del 27 de octubre del 1969, que declara Ciudad Colonial de Santo Domingo de Guzmán la zona declarada por decreto número 1650, del 13 de septiembre de 1967, propuesto por el senador Eddy Mateo.
Los senadores dejaron sobre la mesa la segunda lectura el Proyecto del Código de Procedimiento Civil, sometido por la Suprema Corte de Justicia.
Además aprobaron en segunda lectura el proyecto que autoriza al Banco de Reservas financiar hasta por 1,200 millones de pesos, un préstamo para el pago de la regalía pascual en ayuntamientos y otras instituciones autónomas y descentralizadas del Estado.
Los senadores además aprobaron en única lectura, tras el informe favorable de la comisión de Hacienda, los contratos de préstamos por 300 millones de dólares destinados a financiar el programa de apoyo a la consolidación del sector salud y seguridad social; y otro de 60 millones de dólares para el financiamiento del programa para políticas de desarrollo y gestión de las finanzas públicas.
El segundo contrato de préstamo entre el Estado y el Banco Internacional de reconstrucción y fomento de 60 millones de dólares, tiene por objetivo mejorar la flexibilidad y la transparencia en la gestión de la Deuda Pública, fortalecer la planificación, presupuesto y la ejecución del Gasto Público, así como mejorar las operaciones del gobierno.

Haitianos vuelven a exigir papeles ante su embajada

Haitianos vuelven a exigir papeles ante su embajada
Estudiantes haitianos durante una manifestación frente a la embajada de su país,
algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- Decenas de haitianos se congregaron hoy ante la embajada de su país en Santo Domingo para exigir la entrega de unos documentos por lo que aseguran pagaron dinero, pero la embajada se ha negado a emitir.
Los haitianos exigen la entrega de acta de nacimiento, cédula y pasaporte, por los que pagaron mil pesos, aseguran.
La protesta fue apoyada por más de 32 organizaciones, cuyo portavoz, Christophe Leonard, explicó que tras año y medio de haber depositado los documentos, solo 1,500 lo han recibido a pesar de que les habían informado de que el proceso duraría solo 22 días.
Los haitianos solicitaron los documentos para poder acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, cuyo plazo venció en junio pasado.EFE

Muere uno e incendian edificios gubernamentales en protestas Haití

algomasquenoticias@gmail.com Muere uno e incendian edificios gubernamentales en protestas Haití

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
PUERTO PRINCIPE.- Varios edificios gubernamentales fueron incendiados en diversas partes de Haití y un manifestante murió en las violentas protestas desatadas tras el anuncio de los resultados finales de las elecciones legislativas, informaron funcionarios el sábado.
Las protestas y los enfrentamientos callejeros entre facciones aquejaron varios pueblos de la nación caribeña, si bien la capital Puerto Príncipe y la mayoría de otras áreas del país de 10 millones de habitantes lucieron tranquilas.
En partes del norte y sur de Haití, los enfadados electores insistieron en que los resultados dados a conocer el viernes por la noche por el muy criticado consejo electoral no reflejan la voluntad de los votantes. La segunda vuelta para los comicios presidenciales y legislativos está programada para la próxima semana en medio de numerosas acusaciones de fraude y manipulación de resultados.
El inspector policial Guytho Noel dijo que un manifestante de 18 años murió baleado cuando dos facciones chocaron en las calles de Terrier Rouge, población en el noreste del país. Una oficina electoral fue incendiada, se quemaron neumáticos en barricadas y las ventanas de una biblioteca fueron quebradas, agregó.
En el pueblo cercano de Ferrier, otra oficina electoral fue incendiada, al igual que la oficina del alcalde. En el noroeste de Haití, algunas casas y escuelas ardieron en llamas. La policía también reportó disturbios diseminados en algunas partes del sur del país.
La policía nacional haitiana señaló que trataba de restaurar el orden el sábado.
Los muy esperados resultados parlamentarios fueron dados a conocer poco más de una semana antes de la segunda vuelta del 27 de diciembre.
Los 10 miembros actuales del Senado de Haití exhortaron la semana pasada al presidente Michel Martelly a evitar que las autoridades electorales publicaran los resultados finales de los comicios legislativos hasta que fuera posible crear una comisión para verificar la integridad del voto.
En los comicios de este año serán elegidos un nuevo presidente, dos tercios del Senado de 30 escaños, toda la Cámara de Diputados de 119 miembros y varios puestos locales.
Gregory Mayard Paul, un vocero del partido Tet Kale de Martelly, señaló el sábado que nunca ha habido unas elecciones sin protestas callejeras en la joven democracia de Haití. Las primeras elecciones genuinamente libres en la historia haitiana se efectuaron en 1990, pero la transición a la democracia ha sido difícil.
“A algunos haitianos les llevará tiempo comprender que la democracia significa que algunos candidatos ganan y otros pierden. Eso no significa que uno debería salir y quemar neumáticos y destruir cosas si no está satisfecho con los resultados, pero no todos comprenden esto aún”, dijo.

Campaña Haití entra recta final sin conocer aún evaluación Comisión Electoral

algomasquenoticias@gmail.com Campaña Haití entra recta final sin conocer aún evaluación Comisión Electoral
Los haitianos acudieron en masa a las urnas en la primera vuelta de las elecciones
REDACCIÓN ALMOMENTO 
Puerto Príncipe, (EFE).- La campaña electoral en Haití para elegir presidente de la República entra en la recta final a la espera de que, a solo una semana de la segunda vuelta, el 27 de diciembre, la Comisión de Evaluación Electoral nombrada por el presidente, Michel Martelly, se pronuncie sobre el proceso.
Las recurrentes protestas convocadas para denunciar la manipulación de las elecciones en la primera ronda de las presidenciales y segunda ronda de las parlamentarias celebradas el 25 de octubre, llevaron al mandatario a ordenar, el pasado jueves, la creación de esta Comisión.
El comité compuesto por cinco personas, debían presentar una serie de recomendaciones tras evaluar, en un plazo de 72 horas que expiran hoy, el actual proceso electoral y ayudar a que llegue a buen término.
La comisión, que hasta el momento no ha revelado sus conclusiones y recomendaciones, ha contado con la asistencia técnica de expertos nacionales e internacionales y con observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Las recomendaciones que deriven de este cónclave pretenden asegurar la “transparencia, la credibilidad y legitimidad del proceso electoral en marcha”, y estarán dirigidas al Gobierno y al Consejo Electoral Provisional (CEP).
A pesar del objetivo de acallar las denuncias de fraude en los comicios del pasado 25 de octubre, la iniciativa de Martelly obtuvo el rechazo frontal de ocho candidatos opositores de la primera vuelta presidencial, denominados como G8, que consideran que esta medida es tan solo una “solución estética”.
Las últimas movilizaciones, que se vienen repitiendo desde hace semanas, fueron el sábado, en este caso para protestar por los resultados definitivos de la segunda vuelta de los comicios legislativos, que definieron la composición del Senado y de la Cámara de Diputados en los 10 departamentos del país.
En ciudades del noreste y el sur del país se registraron disturbios, en los que murió un joven de 18 años y fueron quemados varios edificios oficiales.
Los datos, publicados en la web del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití y no dieron un claro ganador, puesto que los escaños se repartieron casi en partes iguales entre oficialismo y oposición desataron nuevas acusaciones de fraude movilizando a los partidarios de la oposición.
Los resultados de los comicios, en los que se renovaron 20 de 30 escaños del Senado y los 118 de la Cámara de Diputados, otorgan plazas para la Cámara alta en cinco departamentos al oficialista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) y su aliado Konvansyon Inite Demokratik (KID, en “creole”) y dan el triunfo a los opositores Fanmi Lavalas, Verité, OPL y Pitit Dessalines en otros cinco departamentos.
En cuanto a la Cámara de Diputados, el PHTK y el KID consiguieron importantes victorias en el departamento de Oeste, que incluye la capital, Puerto Príncipe.
Sin embargo, en la norteña ciudad de Cabo Haitiano, la segunda del país, ganó el opositor partido Alternativa para el Progreso y la Emancipación de Haití (LAPEH).
El pasado miércoles, el Senado haitiano, actualmente formado por diez senadores, había pedido a Martelly que suspendiese la publicación de los resultados definitivos de las elecciones legislativas, que inicialmente iban a ser publicados el 22 de noviembre pasado, hasta que se creara una comisión de verificación, para evitar este tipo de incidentes.
Además, instó al presidente a tomar medidas para solicitar al Consejo Electoral Provisional (CEP) que suspenda el actual proceso electoral del próximo domingo, a las que concurren el candidato oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin. EFE

FILIPINAS: 29 muertos en operación militar contra yihadistas de Abu Sayyaf

algomasquenoticias@gmail.com FILIPINAS: 29 muertos en operación militar contra yihadistas de Abu Sayyaf

 

Por: SANCHITO SANCHEZ
MANILA.- 26 rebeldes de Abu Sayyaf, grupo yihadista vinculado al Estado Islámico (EI), y tres soldados murieron en una operación militar en el sur de Filipinas que comenzó el pasado 15 de diciembre, informaron hoy los medios locales.
El portavoz del Comando para la región de Mindanao Occidental, Filemon Tan, indicó que en la operación llevada a cabo en la isla de Basilan, también resultaron heridos 26 militares y 16 rebeldes, según el diario Inquirer.
Entre los muertos se encuentra el destacado yihadista malasio Mohammad Najib Hussein, conocido como Abu Anas, experto en la fabricación de explosivos.
Las autoridades filipinas señalaron que Abu Anas era un importante miembro de la célula malasia del EI conocida como “Bandera Negra”, encabezada por el lector del centro universitario “Universiti Malaya”, Mahmud Ahmad, alias Abu Handzalah.
Se cree que Abu Anas huyó al sur de Filipinas junto con Abu Handzalah y otros importantes miembros del EI el pasado mes de julio.
Aunque el Gobierno filipino no ha aceptado públicamente la presencia de miembros del Estado Islámico en la región meridional de Mindanao, donde varios grupos islamistas permanecen activos, las autoridades locales han indicado lo contrario.
El alcalde de la ciudad de Cotabato, Japal Guiani, afirmó que se encuentra “muy alarmado y preocupado” por los informes que recibe sobre las actividades que lleva a cabo el EI en la región.
“Es alarmante y nuestras fuerzas de seguridad deberían investigar el asunto seriamente”, afirmó Guiani a principios de mes cuando aseguró que hasta la fecha el Estado Islámico ha reclutado a al menos 1.000 jóvenes filipinos.

SFM: Un hombre muere al caerle un árbol encima

algomasquenoticias@gmail.com

 SFM: Un hombre muere al caerle un árbol encima

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
Santo Domingo, (EFE).- Un hombre resultó muerto en San Francisco de Macorís al caerle un árbol encima en la calle Principal del Paraje Los Jengibres de la Sección Guiza, informó hoy la Policía Nacional en un comunicado.
En el reporte médico refiere que en occiso, identificado como Amado Payano Brito, de 79 años, falleció a causa de trauma cráneo encefálico severo.
Además, una mujer fue hallada ahogada en San Pedro de Macorís, señaló la institución del orden en un comunicado, donde señala que se trata de y Maritza Altagracia Beltré, alias Maro, de 52 años.
El hallazgo se produjo ayer a las 3:30 de la tarde en las aguas del rompeolas del malecón, después de que saliese de su casa a las 9:00 de la mañana sin rumbo específico.
En el reporte preliminar de los agentes actuantes refieren que al conversar con Marcos Aurelio Domínguez, de 21 años, y sobrino de la fallecida, éste indicó que su tía había intentado quitarse la vida anteriormente ya que estaba en tratamiento médico por esquizofrenia.
La Policía precisó en la nota que los cadáveres fueron entregados a sus familiares. EFE

UASD y Academia Ciencias critican carretera cordillera Septentrional

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

 

SANTO DOMINGO.- La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) expresaron su preocupación por la construcción de una carretera en los alrededores de la reserva científica Loma Quita Espuela, en la cordillera Septentrional.
UASD y Academia Ciencias critican carretera cordillera SeptentrionalConsideran que la obra impactará negativamente a una de las regiones de mayor riqueza biológica en la que se conserva una importante muestra de los bosques pluviales de mediana altura que queda en la Cordillera Septentrional, uno de los lugares de mayor pluviosidad del país.
En torno al caso, la Academia de Ciencias emitió la siguiente declaración:
“Ante la denuncia pública sobre la construcción de una carretera en los alrededores de la Reserva Científica Loma Quita Espuela en la Cordillera Septentrional, de una extensión aproximada de 70 kilómetros, la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizaron una inspección “in situ”, tomaron fotografías, entrevistaron lugareños, comprobando, primero,  que no se trata de un simple trillo o camino vecinal, sino una carretera con una anchura normal para el paso de dos vehículos, y segundo que el trazado aún cuando no está dentro de los límites de la reserva forestal, su construcción y contaminación tendrá impactos sobre esta área protegida.
“Dado la magnitud de la inversión en esta obra realizada y su proyección, la Academia de Ciencias y la Comisión Ambiental de la UASD, expresan su profunda preocupación por no  contar la misma con el permiso ambiental correspondiente, que ha debido ser previo a su iniciación, en franca violación a la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y más  aún, porque el trazado de la carretera atraviesa zonas de alta fragilidad, muy próximo a la Reserva Científica Loma Quita Espuela y a la Reserva Natural privada El Zorzal, ambas ubicadas en la porción este de la Cordillera Septentrional, una de las regiones más lluviosas y sensibles de la República Dominicana.
“Se argumenta que la referida carretera, por no tocar los límites territoriales de las Reserva Científica Loma Quita Espuela, no provocará daños a los recursos naturales y a las numerosas fuentes acuíferas que nacen en la zona. Nada más incierto, ya que atravesar una cadena de montañas por lugares tan frágiles y vulnerables como esta, irremediablemente acarreará deslizamientos de terrenos, sedimentarán los ríos, arroyos y afectarán la calidad del agua que surten a varios acueductos de la zona.
PELIGRO
“Un peligro inminente que acarrearía esta obra, es que inmediatamente una zona es atravesada por una carretera con estas características, se abren espacios, facilidades y medios para que se originen desplazamientos y asentamientos humanos, lo que significa en el corto tiempo otras construcciones, viviendas y atractivos de desarrollo inmobiliario, hacinamientos y mayor movimiento de personas, que al hacerse en la proximidad de esta reserva científica, terminaran generando impactos negativos para su integridad ecológica, incremento de la contaminación, generación de desechos sólidos, tumbas e incendios forestales y cacería ilegal, entre otras intervenciones negativas.
“Este fenómeno ha ocurrido en todas las carreteras construidas en nuestro país, en la región del Caribe y en Centro América, donde agricultores, ganaderos, terratenientes y comerciantes en bienes raíces han contribuido a la formación de cordones de miseria en todos los trayectos, ampliando la frontera agrícola, contaminado  las aguas, el más preciado líquido, arruinando el paisaje, y convirtiendo exuberantes zonas boscosas en eriales desolados, adueñándose unos pocos de terrenos propiedad del Estado”.

Junta Central Electoral anula 5,008 cambios anormales de domicilio Por: JHONNY TRINIDAD

algomasquenoticias@gmail.com

 Junta Central Electoral anula 5,008 cambios anormales de domicilio

 

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) dejó sin efecto el cambio anormal de domicilio que habían realizado 5,008 portadores de cédulas.
Dijo que comprobó que el objetivo de esos cambios era alterar el resultado de las elecciones en 16 municipios.
El organismo también canceló 3 mil 217 cédulas por duplicidad, falsedad de datos, suplantación, doble inscripción, fallecimiento y otras irregularidades.
Ambas decisiones son el resultado de una investigación en la que los inspectores de la JCE estudiaron 6 mil 946 expedientes de cambios de residencias y 3 mil 939 casos de irregularidades en documento de identidad.
El 98% (121) de las anulaciones ocurrió en el municipio El Cercano, seguido de Pedernales (93%).
Roberto Rosario, presidente de la JCE, explicó que “se comprobó que un 72% de los cambios de domicilios que hicieron estas personas fue con la intención de variar la voluntad del elector y un 28% se determinó que eran regulares y válidos”.

Precandidatos piden PLD anule elecciones primarias de SDN

algomasquenoticias@gmail.com

Precandidatos piden PLD anule elecciones primarias de SDN
William Castillo, Carlos Guzmán y Jesús Feliz durante la asamblea de dirigentes peledeistas en Santo Domingo Norte. 
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Tres de los cuatro precandidatos a alcaldes y el 90 por ciento de los aspirantes a diputados y regidores de Santo Domingo Norte del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pidieron al Comité Político de esta entidad que actúe  con sensatez y anule las primarias del pasado 13 del presente mes en ese municipio.
William Castillo, Carlos Guzmán y Jesús Felix,  en  una asamblea de dirigentes en Paraíso Musical de Villa Mella, expresaron que en el proceso peledeísta no se pudo realizar en Los Guaricanos, Guanuma, La Victoria, Hacienda Estrella, Villa Mella y una parte de Sabana Perdida.
Señalaron que de ninguna manera aceptarán un candidato impuesto, con votos colocados, pero que también rechazarán candidatos a diputado y regidores que surjan de ese proceso, el cual calificaron de  ilegal porque, según ellos, en el mismo fueron violados los reglamentos del PLD.
Revelaron que en Santo Domingo Norte se ha querido crear una plataforma  política para armar un proyecto presidencial para el 2020, en la cual se invirtieron alrededor de 200 millones de pesos, aupando un candidato que nunca prendió.
En la actividad política, denominada “Asamblea de la Unidad por una Primaria Transparente”, hablaron los precandidatos a alcaldes mencionados así como el regidor Ramón Altagracia  y los aspirantes  a diputados Wilson Fernández y Raquel Hernández.
Coincidieron en señalar que,  en torno a los tres precandidatos que integran “la unidad contra el fraude que se trató de hacer en el pasado proceso interno”, está el 75 por ciento de los peledeístas de Santo Domingo Norte, dispuestos a defender su derecho de elegir y ser elegido.

Antonio Isa: Restablecer reelección fue “mercantilista” y “una operación de compra y venta de votos”

algomasquenoticias@gmail.com
 Antonio Isa: Restablecer reelección fue “mercantilista” y “una operación de compra y venta de votos”


SANTO DOMINGO (Fuente: 7DIAS.com).- La negociación que desarrolló el presidente Danilo Medina y sus funcionarios para modificar la Constitución y restablecer en su propio favor la figura de la reelección,  resulta “mercantilista” y “una operación de venta de votos contaminante del proceso”, según Antonio Isa Conde, ministro de Energía y Minas.
En su libro “Relatos de la vida de un desmemoriado”, Isa Conde dice que “se produjo una negociación política que mi estómago no digiere y que me convence de que, en realidad, yo no soy político”.
“Ese acuerdo me entristeció, no es lo que la democracia requiere, pues sencillamente resulta mercantilista, una operación de venta de votos contaminante del proceso que he defendido”, cuestiona. “No puedo estar de acuerdo con eso”, dice.
“Debo manifestar, sin embargo, que no me gustó cómo terminó el proceso”, sostiene. “Hubiese preferido que los diputados y senadores captaran el mensaje del pueblo e impulsaran la reforma constitucional teniendo en cuenta la voluntad popular”, añade.
Aunque se define como un defensor de la permanencia de Medina, candidato del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Isa Conde se queja de que “el sistema político dominicano está carcomido por el clientelismo, el rentismo y la corrupción”.
“Nos hemos quedado sin oposición, los partidos que podrían servir de contrapreso han colapsado, con muy reducidas posibilidades de garantizar el relevo que se merece la sociedad dominicana”, dice.
“Me asusta que el proyecto de país que estamos impulsando se quede en pañales”, añade.
Sostiene que el movimiento a favor de la reelección “nació en el seno del pueblo y brotó en forma espontánea, aunque posteriormente algunos funcionarios del gobierno lo asumieran e impulsaran”.
Aunque repudia la negociación política, el funcionario asegura que le consuela pensar “que el país podría contar con cuatro años más de desarrollo de la mano de Danilo Medina”.
“Estoy seguro de que él continuará trabajando por este pueblo y yo lo seguiré apoyando, porque en política una cosa es lo deseable y otra lo posible, aunque hubiese querido que ese proceso (el de la reforma a la Constitución) se hubiese hecho de otra manera, respetando la voluntad del pueblo de una manera transparente y digna”.
Isa Conde aspira a que la sociedad dominicana se encuentre a sí misma y entienda que, “por encima del clientelismo y del rentismo político cada uno de nosotros debe ejercer su cuota de poder y utilizarla con visión de progreso, en beneficio de las futuras generaciones y de nosotros mismos”.
Además de ser Ministro de Energía y Minas, Isa Conde forma parte de un grupo denominado “Los Consejeros del Ministerio de la Presidencia”, creado por el titular de esa dependencia, su amigo íntimo Gustavo Montalvo, el cual está conformado además por Isidoro Santana, Ernesto Vilalta, Ramón Flores, Ramón Pérez Minaya, Nelson Suárez, Juan Ariel Jiménez, Chanel Rosa y Luis Vargas.

ESPAÑA: El PP gana con 123 diputados, pero queda un Parlamento sin claras mayorías

algomasquenoticias@gmail.com
 ESPAÑA: El PP gana con 123 diputados, pero queda un Parlamento sin claras mayorías
Así ha quedado configurado el Congreso de los Diputados tras las elecciones generales 2015. 
Por RTVE.ES
 El Partido Popular ha ganado las elecciones generales 2015 con 123 diputados. Los populares -6.029.761 votos, el 28,54%-  revalidan el triunfo de las elecciones de 2011 pero han perdido alrededor del 35% de los votos y queda lejos su mayoría absoluta de 186 diputados. El presidente en funciones, Mariano Rajoy, ya ha anunciado desde el balcón de la sede del Partido Popular que tratará de formar gobierno. 
A Rajoy le espera mañana por la tarde la reunión del comité ejecutivo nacional del partido, con la cúpula y los barones regionales. Allí analizarán algunos de los resultados. En sus feudos más relevantes, la Comunidad de Madrid y Valenciana el PP ha perdido más de un millón de votos respecto a 2011.
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha asegurado que intentará formar gobierno porque su formación ha "ganado" las elecciones generales 2015 con más de 1,6 millones de votos de diferencia sobre el segundo y t
Rajoy intentará formar gobierno porque ha “ganado” las elecciones
El PSOE experimenta también una gran caída y desciende a los 91 diputados desde su peor marca histórica en 2011, 110 escaños. Sin embargo, los socialistas mantienen el poder de ser la segunda fuerza política – 4.715.106 de votos, el 22,32%-. Sánchez ha felicitado al ganador y a pesar del descenso también da por buenos los resultados, que abren un intenso período de negociaciones para conformar una alternativa.
El PSOE solo queda como primera fuerza en Andalucía y Extremadura, aunque con menos respaldo que en 2011, y cae hasta el cuarto puesto en la Comunidad de Madrid.
Pedro Sánchez: “Se abre una nueva etapa política en España”
El bipartidismo tradicional ha aguantado sobre el porcentaje de votos -50.72%- pero tiene una mayor representación en escaños por la ley electoral. Su apoyo cae un 22,62% respecto a 2011, con la confirmación de la entrada de dos partidos que no existían en aquellos comicios, Podemos y Ciudadanos, y que al final suman más de un centenar de escaños. 

Podemos logra un resultado histórico

Podemos es ahora la tercera fuerza política con 68 diputados, en los que se suma el extra de En Comú Podem (Ada Colau), Compromís (Mónica Oltra) y En Marea. Pablo Iglesias ha recibido los más de cinco millones de votos con entusiasmo, es posiblemente el ganador de la noche, a pesar de haber escuchando que casi podía ser segunda fuerza en el Congreso. 
La marca de la formación morada es la más votada en Cataluña y por momentos le ha disputado también la hegemonía en el País Vasco al PNV. Podemos mantiene sus apoyos en ciudades donde colaboró en cambiar las alcaldías como Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza.
El secretario general de Podemos y candidato a la presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado tras conocer los resultados de las elecciones generales 2015 que "ha nacido una nueva España". Su formación política ha obtenido 69 escaños y más
Pablo Iglesias: “Ha nacido una nueva España”
Ciudadanos alcanza los 40 diputados, y el 12,07% de los votos. De las últimas elecciones municipales, la formación naranja surgió como tercera fuerza política y se confirmó su aspiración a ser clave de gobierno en el último barómetro del CIS en diciembre. Enfiló la campaña con más opciones de las que han concluido en las urnas y su aportación no define una mayoría en ningún caso. 
Rivera también ha agradecido los apoyos – 3.483.027 de votos, el 13,93%- y ha manifestado que “les hemos dicho a los españoles la verdad, les hemos tratado como adultos. Tengo la tranquilidad de poder irme a dormir tranquilo” y con la certeza de que habrá una nueva ley electoral.
"Hoy España empieza una nueva etapa de esperanza e ilusión, una nueva era política". Han sido las primeras palabras del candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, para quien las elecciones han puesto de manifiesto que "ya hay una mayoría de españoles qu
Albert Rivera: “Comienza una etapa de esperanza e ilusión”

La aritmética de los pactos será decisiva

Según estos resultados no hay una formación clara de mayorías en el Congreso. Solo la coalición entre los partidos del bipartidismo y el más que improbable punto de encuentro entre Partido Popular y Podemos sumarían una mayoría absoluta.
De las aproximaciones que se han hecho, Partido Popular más Ciudadanos alcanzaría una suma de 162 diputados, a 14 de los 176 escaños de la mayoría absoluta de la Cámara. Sumando los diputados de PSOE, Podemos y Unidad Popular se llegaría a una coalición de alrededor de la misma cifra.
Unidad Popular ha puesto a disposición sus dos escaños pero sale especialmente dañado de la fragmentación del voto de izquierdas y se derrumba desde el umbral de los 11 diputados hasta dos. En este recuento, podría ampliarse el apoyo si los resultados de plataformas como Ahora en Comú o En Marea no se adjudicasen directamente a Podemos. 
Muy emocionado, Alberto Garzón por el apoyo de los suyos en este momento, el candidato ha señalado que hablar de pactos es “muy precipitado”, pero, en cualquier caso, ha dicho que cualquier eventual acuerdo pasa por hablar de programa.
@@FOTOGALERÍA[164375]

Los nacionalistas podrían ser de nuevo determinates

Ahora, los nacionalistas pueden volver a ser determinantes. Arañar sus apoyos puede variar la geometría de las mayorías, aunque los postulados y posiciones en situaciones como las de Cataluña anticipan un difícil encaje.
De hecho, Esquerra Republicana de Cataluña es ahora la quinta fuerza política en el Congreso con 9 escaños y un 2,6 % de los sufragios. Democràcia y Llibertat, la marca de CDC y socios en Junts Pel Sí, también ha logrado 9 diputados, y un 2,5 % de votos.
El cabeza de lista de Democràcia i Llibertat (DiL), Francesc Homs, ha valorado los resultados de las elecciones generales como "razonablemente positivos" ya que, según sus palabras, se han obtenido afrontando muchas adversidades y afrontando un clima
Homs: “Este resultado es razonablemente positivo”
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha avisado de que el PP ha obtenido unos resultados que le permitirán bloquear una posible reforma de la Constitución porque tendrán un tercio de los diputados del Congreso: “Una minoría de bloqueo ante cualquier intento de reforma”.
 En el País Vasco, EAJ-PNV con 6 diputados y un 2,1 % sale reforzada con respecto a 2011, en el lado contrario, EH Bildu cae desde los siete  a los dos 2 escaños y pierde su grupo parlamentario con marca Amaiur.

Las salidas del Parlamento

Las elecciones 2015, a pesar de la fragmentación, ha supuesto la salida de algunas formaciones que pierden representación. Es el caso de Nós-BNG que abandona el parlamento después de 20 años ininterrumpidos en la Cámara baja. 
En cualquier caso, lo más sonado es la despedida de UPyD. La campaña de Herzog no ha convencido a los votantes y la formación ha perdido los nueve escaños con los que formó gobierno en 2011.

Avicultores colocarán 700 mil libras de pollos para suplir la demanda

algomasquenoticias@gmail.com

 Avicultores colocarán 700 mil libras de pollos para suplir la demanda

 

Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Avicultores (ADA) pondrá desde este lunes a disposición de los consumidores,  unas 700 mil libras de pollos  congelados para suplir la sobredemanda de carne blanca en este mes, lo que ha incrementado el precio del producto.
El anuncio lo hizo el director ejecutivo de la ADA, Miguel Lajara, quien explicó que no existe escasez de pollo, sino que la demanda de este producto se incrementó, de manera exorbitante, con relación a igual período del pasado año.
Dijo que por esta razón la entidad decidió colocar la carne blanca, que se venderá a 48 pesos al consumidor.
“La demanda de pollos, se incrementó, en lo que va de diciembre, en un 20 por ciento, con relación a igual período de 2014. Esto significa que de quince millones de pollos vendidos el pasado año, en este 2015 ha llegado a 18 millones, lo que significa, que no hay escasez, sino sobredemanda de la carne”, aseveró Lajara.
Añadió que con esta medida, se evitará la especulación de los intermediarios, por lo que la ADA, a través de sus canales y los 157 puestos de distribución a nivel nacional, garantizan el suministro de la carne blanca a la población.

Convergencia demanda que PRM explique acuerdo con PRSC Por: ALI NUÑEZ

algomasquenoticias@gmail.com

DEMANDA QUE PRM EXPLIQUE ACUERDO CON PRSC

Toros clasifican round robin, eliminan Gigantes y Aguilas

algomasquenoticias@gmail.com

Toros clasifican round robin, eliminan Gigantes y Aguilas
Jugadores del Escogido celebran el triunfo sobre el Licey.
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Jorge Polanco conectó un hit remolcador de dos vueltas como emergente y los Leones del Escogido derrotaron por 2-1 a los Tigres del Licey, en el torneo de béisbol invernal dominicano.
Tras un duelo de pitcheo entre los abridores Jenrry Mejía y Nick Additon, quienes no permitieron carreras en cinco y seis entradas, respectivamente, Polanco encontró hombres en segunda y tercera en el séptimo capítulo y disparó un sencillo que le dio a los Leones la ventaja y su triunfo 25 de la temporada, asegurando jugar para .500 en el campeonato.
La victoria fue para el relevista Edward Paredes (2-0) con una entrada de un indiscutible, un boleto y un ponche.
Alexander Colomé lanzó el noveno episodio sin problemas para su primer rescate.
El Licey, que buscaba empatar en el primer lugar con las Estrellas, tuvo como perdedor al relevista Jonathan Aro (3-2) con una entrada y un tercio de un hit y dos carreras permitidas.
Por los Tigres, Joey Terdoslavich disparó un cuadrangular solitario en la octava entrada, pero la amenaza se quedó corta.
En la última fecha de la temporada, los Tigres del Licey viajarán a San Pedro de Macorís para enfrentarse a las Estrellas Orientales.
Mientras tanto, los Leones del Escogido estarán recibiendo la visita de las Aguilas Cibaeñas en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
TOROS CLASIFICAN
LA ROMANA.- Steven Moya disparó un cuadrangular y remolcó seis carreras el domingo para llevar a los Toros del Este a una victoria por 12-7 sobre las Estrellas Orientales.
Moya bateó de 3-3, con tres anotadas, seis remolcadas y Deibinson Romero agregó tres impulsadas para darle a los Toros un triunfo que, combinado con la derrota de los Gigantes frente a las Aguilas, los llevó a la serie semifinal que inicia el domingo próximo.
El relevista Fabio Castillo (1-0) trabajó dos entradas y un tercio y solo aceptó un hit, con tres ponches para llevarse la victoria.
Por las Estrellas, Michael Martínez y Jordany Valdespín, dos hits cada uno.
La derrota fue para Eury de la Rosa (0-1) tras lanzar apenas una entrada y dos tercios de cuatro hits y cinco carreras, cuatro de ellas limpias.
AGUILAS Y GIGANTES ELIMINADOS
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- José Constanza consiguió un toque de hit y su velocidad provocó un error en tiro que permitió que anotara una carrera y las Aguilas Cibaeñas se impusieron por 3-2 a los Gigantes del Cibao.
En el octavo episodio, con el juego 2-2, Constanza tocó de hit y Hanser Alberto tiró mal a primera base, lo que provocó que Alfredo Marte anotara la carrera que eliminó a los actuales campeones de posibilidades de avanzar a la serie semifinal.
El relevista Lay Batista (1-0) lanzó una entrada y dos tercios de solo un indiscutible, sin carreras, otorgando un boleto y ponchando dos para la victoria. Juan Sandoval tiró el noveno sin problemas para su quinto salvamento.
La derrota fue para Robert Carson (1-2) al retirar un out, permitir un hit y una carrera sucia.
Por las Aguilas, Wilin Rosario y Constanza, una empujada cada uno.
Por los Gigantes, Alberto conectó de 4-3 y Leury García, de 4-2, con una anotada.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Estrellas4929200.592
Licey4928210.5711
Escogido4925240.514
Toros4923260.4696
Gigantes4921280.4298
Aguilas4921280.4298

La Vega y Moca campeones de las Copas de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
 La Vega y Moca campeones de las Copas de Voleibol
La premiación de los campeones de las Copas de Voleibol Femenino y Masculino.
Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- La Vega y Moca se coronaron campeones de las Copas de Voleibol Femenino y Masculino, que concluyó este domingo en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el cierre de las actividades del año 2015 de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli).
Las veganas alzaron la copa la derrotar al Distito Nacional con un contundente 3-0 (25-20, 25-21, 25-23), mostrando gran dominio de los fundamentos. El tercer puesto fue para La Romana.
Las mejores anotadoras por las ganadoras fueron Leslie Polanco y Bennia Fernández, con 12 puntos cada una. Por las derrotadas, Madelin Guillén anotó 12 y Yesandra González, 9 tantos.
Leslie Polanco fue líder en puntos y fue declarada la Jugadora Más Valiosa de la justa. José de León fue premiado como dirigente campeón.
El masculino
En la rama de varones, Moca venció a Monte Plata 3-1 (22-25, 25-20, 25-11 y 25-14) con gran actuación ofensiva de Henry Tapia, 22 puntos, y Víctor Castillo, 18. En la causa perdidosa, Mario Frias anotó 17 puntos.
Henry Tapia fue premiado como Jugador Más Valioso y Guillermo Gómez como mejor dirigente.
En la premiación de los equipos, jugadores y dirigentes más destacados participaron Luis Mejía, presidente del COD, Ángel Rivas, vicepresidente de la Fedovoli; Víctor Gil, tesorero; Ramón Salcedo, presidente de la Asociación de La Vega, Ricardo Arias, y los entrenadores Wilson Sánchez y Juan Alberto Capellán.
La justa tuvo el respaldo del Ministerio de Deportes y la Confederación Norceca de Voleibol y fue coordinada por Amós Anglada bajo la dirección técnica de Henry Puello.

Sociedad de Pediatría aconseja medidas para Nochebuena y Año Nuevo

 Sociedad de Pediatría aconseja medidas para Nochebuena y Año Nuevo
Sandra Orsini, presidenta de la Sociedad de Pediatria
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Sociedad Dominicana de Pediatría llamó a los padres y madres a evitar el consumo de alcohol en niños y adolescentes y velar porque la ingesta de alimentos de éstos no sea excesiva.
En un comunicado con recomendaciones para Nochebuena y Año Nuevo, la entidad llama a no propiciar su consumo ni dejar bebidas alcohólicas al alcance de niños y menor, sin la supervisión de los padres.
La presidenta de la Sociedad de Pediatría, doctora Sandra Orsini, pide evitar el consumo de agua o alimentos de higiene y cocción dudosa para evitar intoxicaciones alimentarias.
Comunicado completo
 “Al colocar los adornos navideños en las  casas tener en cuenta hacerlo en lugares seguros, no utilizar piezas pequeñas sobre todo si tenemos niños  menores de 3 años.
Usar conexiones eléctricas seguras, protegidas y fuera del alcance de los niños. No sobrecargar los enchufes y durante las noches y al salir de casa desconectarlos
No dejar velas encendidas
No dejar los niños solos en las casas
Evitar el consumo de agua o alimentos de higiene y cocción dudosa para evitar intoxicaciones alimentarias.
Evitar el consumo de alcohol de nuestros niños y adolescentes. No propiciar su consumo ni dejar bebidas alcohólicas a su alcance sin nuestra supervisión.
Respetar de manera estricta las señales de tránsito, control estricto de velocidad, uso obligatorio de cinturones de seguridad, no uso de celular mientras se conduce, no alcohol si vamos a conducir, colocar los niños en sus asientos asegurados y siempre en la parte trasera del vehículo.
Vigilar y supervisar los horarios y lugares que frecuentan nuestros hijos sobretodo adolescentes, así como la compañía y actividad a realizar en esos lugares.
No dejar nuestros hijos sin vigilancia en plazas, centros comerciales o lugares públicos con gran conglomerado de personas.
No uso de fuegos artificiales ni juegos pirotécnicos.
Ensenar a nuestros hijos a rechazar propuestas de desconocidos. Época propicia para los secuestros.
Manejo seguro del dinero.
Si va a salir de viaje asegurar los hogares con todas las precauciones necesarias para evitar robos y accidentes en el mismo.
Apegarse de manera estricta a las normas de viaje seguro en carreteras, así como en Aeropuertos por el gran cumulo de personas.
Identificar nuestros equipajes y objetos de valor de forma clara.
Identificar nuestros hijos pequeños con brazaletes  para que podamos ser localizados si se extravían
Llevar botiquín con medicamentos esenciales y materiales de urgencia (gasas, vendajes, alcohol, antialérgicos, analgésicos y antinflamatorios>>)
Llevar a la mano los teléfonos de emergencia más importantes, así como los números de localización del pediatra.
Identificar el centro de salud más cercano del lugar donde estemos vacacionando.
Evitar gastos innecesarios, para cuidar la economía de forma prudente.
En los regalos de navidad para nuestros hijos, preferir regalos que provean algún aporte positivo a su sano desarrollo. Evitar juegos o regalos que inciten la violencia o atenten contra los valores morales y las buenas costumbres.
Mantener la comunicación con su Pediatra si ocurren episodios febriles o respiratorios, evitando la automedicación para así evitar complicaciones. De igual manera estar atentos a cualquier alerta relacionada con la aparición de nuevas enfermedades y sus recomendaciones de prevención por parte de las autoridades de Salud.

La Navidad más exhuberante de NY

algomasquenoticias@gmail.com
 La Navidad más exhuberante de NY


NUEVA YORK.- En una ciudad especialmente inclinada a celebrar las fiestas, muchas casas, edificios de apartamentos, hoteles, complejos de oficinas, tiendas y calles están preparadas para la Navidad desde finales de noviembre.
El 3 de diciembre se encendieron las luces del árbol del Rockefeller Center, una de las más claras señales de que la Navidad ha empezado en Nueva York. Sin embargo, el gigantesco pino verde con luces de colores de la Quinta Avenida casi ha llegado tarde a los preparativos navideños de Manhattan.
En una ciudad especialmente inclinada a celebrar las fiestas, muchas casas, edificios de apartamentos, hoteles, complejos de oficinas, tiendas y calles están preparadas para la Navidad desde finales de noviembre.
El día de Acción de Gracias (Thanksgiving), que los americanos celebran cada año con devoción el último jueves de noviembre, se vive ya con ambiente navideño. La decoración invita al consumo, una partida que supone dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB) y que Estados Unidos no pierde ocasión de impulsar.
En los cuatro días que rodean la festividad de Acción de Gracias, entre los que se incluye el Black Friday (caracterizado por sus fuertes rebajas y promociones), los americanos gastaron más de 12.300 millones de dólares (11.590 millones de euros) y las previsiones apuntan a que la recta final del año será récord, una vez consolidada la recuperación y con un nivel de paro en mínimos.
El gancho de la Navidad sirve, además, como un reclamo turístico que Nueva York no quiere dejar escapar. La ciudad recibe cada año a más de cincuenta millones de visitantes que generan un impacto económico de unos sesenta mil millones de dólares (54.400 millones de euros). Muchos de los turistas aterrizan en la recta final del año en Nueva York, deslumbrados por las luces de Manhattan.
Con el despegue económico en el ambiente, los símbolos de la exuberancia decorativa se están multiplicando en las fiestas navideñas de 2015. Los hoteles de lujo ya nos son los únicos que lideran el festival de luces, colores y campanillas; es difícil encontrar un edificio de apartamentos sin un árbol de Navidad presidiendo el lobby o una casa sin iluminación a la vista.
Convivencia
La clásica decoración convive con motivos judíos en una ciudad donde la mezcla de culturas, religiones y razas está presente en cada esquina.
En los primeros días de diciembre, se celebra el Janucá, una festividad hebrea que se prolonga durante ocho noches y cuyo principal símbolo es un candelabro de nueve brazos que se van encendiendo progresivamente. Se conmemora así la reconstrucción del Segundo Templo en Judea y el milagro de que las velas permanecieran encendidas durante ocho jornadas pese a que solo había aceite para una noche.
Uno de los consejos que reciben los recién llegados a Nueva York es que opten por felicitar “las fiestas” en lugar de “la Navidad”, para que “nadie se sienta ofendido”. Así, excepto en lugares católicos, como la catedral de San Patricio, es difícil encontrar el tradicional Belén.
Rascacielos
Junto a hoteles como el Plaza de Central Park o El Península de la Quinta Avenida, muchos rascacielos de lujo buscan en la Navidad su mejor reclamo decorativo. Uno de ellos es el One Beacon Court, que cuenta con un enorme árbol en su lobby. Diseñado por César Pelli, este edificio es sede del grupo de comunicación Bloomberg y ofrece viviendas a partir de la planta 32 a un precio medio de casi 50.000 dólares el metro cuadrado.
Otros rascacielos impregnados del espíritu navideño son los dos edificios que dan forma al Time Warner Center. Construidos en 2003 por David Childs y Mustafa Kemal Abadan, se caracterizan en esta temporada navideña por sus enormes estrellas flotantes. Situado en Columbus Circle, con impresionantes vistas a Central Park, el complejo cuenta con oficinas, un centro comercial, restaurantes y una sala de conciertos, además de apartamentos de unos 70.000 dólares el metro cuadrado.
Entre las tendencias en decoración para la Navidad de 2015, destaca el color azul, también mezclado con tonos dorados o champán. El blanco con efecto congelado también mantiene su protagonismo, junto con los motivos retro, lo vintage y la brillantina, según los blogs de diversos expertos neoyorquinos en estilo navideño.
Fuente: EXPANSION

Buscan tres atracaron mujer en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com Buscan tres atracaron mujer en El Bronx

 

Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- La Policía persigue a tres hombres que golpearon y atracaron a una mujer en El Bronx.
Los ladrones irrumpieron en el edificio de la víctima, en las avenidas Andrews y West Burnside, del sector Morris Heights, le propinaron un puñetazo y le robaron un teléfono celular.
El hecho fue grabado por una cámara de seguridad del edificio que muestra a uno de los ladrones subiendo con muletas las escaleras hasta la puerta del apartamento de la mujer.
Si tiene información que ayude a identificar a los ladrones, llame de forma confidencial al (800) 577-TIPS.

Mujer asesina a su bebé de 2 meses en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com Mujer asesina a su bebé de 2 meses en El Bronx


NUEVA YORK.- Una mujer del Bronx hizo una  escalofriante confesión. La mujer llevó a los policías al lugar donde se encontraban los restos de su bebé de 2 meses de edad, en una zona boscosa en el norte del condado de Putnam.
El portal de New York Daily informó que el cuerpo del bebé fue encontrado en el bosque cerca de un motel de Brewster en Nueva York, la mujer de 31 años de edad dijo a la policía que su novio, de 51 años, golpeó al niño hasta la muerte y después tiraron el cuerpo en la zona boscosa.
“Oh Jesús. Eso es horrible”, dijo un trabajador del motel Heidi Inn después de enterarse de la noticia.
La investigación comenzó el jueves, cuando la madre no identificada, dijo a su psiquiatra que su bebé había muerto.
El médico avisó a la policía al día siguiente, lo que llevó a los investigadores a localizar a la madre, dijeron las fuentes.
La madre dijo a los detectives que ella no estaba presente cuando su novio golpeó al bebé en el Bronx el pasado 10 de diciembre.
La pareja entonces cargó el cuerpecito del bebé en un coche y lo tiró.
La autopsia determinará la causa de muerte.
El novio, que estaba siendo interrogado en la comisaría comisaría tiene arrestos anteriores por cargos de drogas y violación.
La madre también estaba siendo interrogada, dijeron las fuentes. Aún no está claro si el novio era el padre del niño.
“Es inquietante”, agregó un trabajador. “Es sólo la antítesis de la conducta humana normal “.