Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 29 de diciembre de 2015

Hombre se ahorca porque expareja no quiso reconciliarse

algomasquenoticias@gmail.com

 MOCA: Hombre se ahorca porque expareja no quiso reconciliarse
José Luis Guzmán Rodríguez
 Por: NICOLAS ARROYO
MOCA, República Dominicana.- Un hombre de 26 años se ahorcó porque su ex pareja no quiso reconciliarse.
José Luis Guzmán Rodríguez se colgó de un árbol en el paraje Pozo de la Palma, del distrito municipal Juan López, de aquí.
Vecinos dijeron que horas antes de ahorcarse Guzmán Rodríguez se notaba triste.
Familiares describieron al hoy occiso como una persona pacifica y muy decente.

Alejandro Nieto gana plata en Panamericano Ajedrez

algomasquenoticias@gmail.com

Alejandro Nieto gana plata en Panamericano Ajedrez
Alejandro Nieto
REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- El joven Maestro Fide de ajedrez, Alejandro Nieto Rodríguez, actual campeón nacional juvenil y centroamericano sub-16, obtuvo la medalla de plata durante el Campeonato Panamericano Escolar para menores de 15 años, en San José, Costa Rica.
Dicho evento contó con la participación de más de 200 jóvenes trebejistas de 12 países: Colombia, México, Canadá, Jamaica, El Salvador, Trinidad y Tobago, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Ecuador y el anfitrión Costa Rica.
Alejandro fue el único representante por el país, y aunque alcanzó el segundo lugar, no se mostró satisfecho con su resultado.
“Aspiraba al oro, no fue mi mejor torneo, tengo que continuar entrenando fuerte para elevar mi nivel. Fue una competencia dura, con dos rondas cada día, no hay tiempo para flaquear, todos los rivales mostraron muy buen nivel, una mala jugada puede arruinar tu torneo”, dijo Nieto.
Para alcanzar el subcampeonato, Nieto debió enfrentarse a 9 jugadores en los 5 días de competencia, en partidas de ajedrez que rondaron las 4 horas. Logró 6 victorias, empató una y sufrió dos derrotas.
El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Ajedrez, Braulio Ramírez, agradeció el respaldo de la Presidencia de la República, del Ministerio de Deportes y la Comisión Nacional de Energía que preside Juan Rodríguez Nina.
De su lado, Willy González, presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, dijo que Alejandro Nieto es una de las jóvenes promesas del ajedrez dominicano que ha sabido representar dignamente los colores patrios en varios eventos internacionales.
“Hay un buen grupo de jóvenes ajedrecistas que han mostrado en los últimos años mucha calidad y dedicación. Tenemos excelentes prospectos no solo en Santo Domingo, sino también en San Francisco, Barahona, la Romana, San Cristóbal, Moca, Nagua”. subrayó González.
La Federación ha diseñado un plan para desarrollar todos estos talentos que incluye entrenamiento periódico y mayor fogueo, tanto nacional como internacional.
“Estamos convencidos de que rendirá sus frutos en un futuro cercano”. agregó.

Fallecen cinco grandes figuras deporte mundial

algomasquenoticias@gmail.com

Fallecen cinco grandes figuras deporte mundial
Dave Henderson, Alfredo Alberto, Jim O’Toole, Meadowlark Lemon, y Stein Eriksen.
Por: ESPNDEPORTES.
NUEVA YORK.- El 2015 ha sido un año de grandes logros para el deporte a nivel mundial, pero antes de despedirse ha dejado pérdidas irreparables. El fin de semana pasado dejaron este mundo cinco figuras importantes para varias disciplinas deportivas, Dave Henderson, ex jardinero de las Grandes Ligas, el ex futbolista Alfredo Alberto, el lanzador estelar en la década de 1960, Jim O’Toole, Meadowlark Lemon, ex Harlem Globetrotters y Stein Eriksen, considerado el fundador del esquí moderno
Dave Henderson, ex jardinero de las Grandes Ligas y quien conectó uno de los jonrones más recordados en la historia de los playoffs, falleció ayer por un infarto cardíaco.
Henderson de 57 años, murió en la madrugada en del Centro Médico Harborview de Seattle, de acuerdo con los Marineros de esa ciudad, uno de los cinco equipos en los que jugó el pelotero durante su carrera. A finales de octubre, Henderson fue sometido a un trasplante de riñón.
A Henderson se le recuerda particularmente por su vuelacerca en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 1986, cuando jugaba por los Medias Rojas.
Boston estaba a un strike de la eliminación en el quinto juego de la serie, pero Henderson sacudió un batazo de dos carreras en la parte alta de la novena entrada ante los Angelinos de California. Así, la serie debió volver a Boston, donde los Medias Rojas ganaron el sexto y el séptimo juego, para avanzar a la Serie Mundial.
Pero más allá de ese momento memorable, Henderson dio un aporte fundamental a cuatro equipos que llegaron al Clásico de Otoño. Jugó 14 temporadas en las mayores.
El fútbol salvadoreño está de luto
Pistoleros no identificados asesinaron la madrugada de ayer al ex futbolista Alfredo Alberto Pacheco, cuando departía con varios amigos en una gasolinera del municipio de Santa Ana, al occidente del país, informaron las autoridades.
La Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil informaron que Pacheco fue acribillado a balazos cuando se disponía a ir al baño de la gasolinera y varios sujetos a bordo de un vehículo se aproximaron, y uno de ellos le disparó por la espalda. Pacheco recibió tres tiros y otros dos amigos resultaron heridos y fueron llevados a un hospital de la ciudad de Santa Ana, 56 kilómetros al oeste de la capital.
Pacheco es uno de los jugadores salvadoreños que en 2013 fueron suspendidos de por vida por la Federación Salvadoreña de Fútbol, castigo ratificado por la FIFA, por haber participado en el arreglo de partidos de la selección nacional.
Pacheco, que jugó en El Salvador con los equipos FAS, Metapán y Águila de la primera división profesional, y fue figura de la selección nacional, también tuvo una fugaz participación con los New York Red Bulls de la MLS estadounidense.
El ex futbolista, que residía en Estados Unidos, donde jugaba en ligas de fútbol de aficionados, había regresado al país para pasar la Navidad con su familia.
Adiós a un grande
Los Rojos de Cincinnati informaron el domingo que su lanzador estelar en la década de 1960, Jim O’Toole, falleció el sábado en su hogar, a los 78 años, luego de una larga batalla contra el cáncer.
El pitcher zurdo abrió el primer juego de la Serie Mundial de 1961, en el que perdió 2-0 ante el as de los Yanquis de Nueva York, Whitey Ford. También fue el abridor de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas de 1963.
O’Toole debutó a los 21 años con los Rojos y tuvo marca de 98-84 durante 10 temporadas, antes de retirarse en 1967 con los Medias Blancas de Chicago. Tuvo foja de 19-9 en 1961 y en otras dos ocasiones ganó 17 juegos.
Lemon, le dice hasta luego al baloncesto
Meadowlark Lemon, uno de los grandes mitos de los Harlem Globetrotters, falleció a los 83 años en Arizona. Lemon, uno de los grandes emblemas del equipo de baloncesto más divertido del mundo, era conocido como ‘Clown Prince of Basketball’ gracias a sus increíbles habilidades con el balón.
En 1954, Meadowlark Lemon se sumó a las filas de unos Harlem Globetrotters que rápidamente le convertirían en uno de sus principales atractivos gracias a su infinito talento con la pelota en sus manos. A lo largo de su dilatada carrera, Lemon disputó más de 16.000 partidos.
Lemon se retiró en 1978 y desde entonces fue un auténtico ídolo en Estados Unidos. Su camiseta con el número 36 fue retirada por el equipo como homenaje a su carrera en el 75 aniversario del mítico conjunto norteamericano. En 2003 ingresó en el Hall of Fame.
Fundador del esquí moderno
Stein Eriksen, un noruego considerado el fundador del esquí moderno, murió el domingo a los 88 años, en su casa de Utah (oeste de EEUU), una estación de esquí con la que estaba asociado desde tiempo atrás.
Eriksen, una figura muy reputada en la comunidad de esquiadores, saltó a la fama ganando oro y plata en slalom gigante y slalom en los Juegos Olímpicos de invierno de Oslo en 1952.
En el Campeonato Mundial realizado en Suecia en 1954 ganó otras tres medallas de oro “convirtiéndose en el primer esquiador alpino en conquistar el ‘triple oro’ en un campeonato mundial”, recuerda la estación de esquí Deer Valley Resort en un comunicado.
Eriksen vivió en Estados Unidos en las últimas seis décadas, participando en inversiones relacionadas con el esquí o como instructor, en Colorado, California, Michigan y Vermont.
Residía en el selecto Deer Valley ski resort desde su apertura en 1.

Licey y Escogido triunfan en el round robin beisbol RD

algomasquenoticias@gmail.com
  Licey y Escogido triunfan en el round robin beisbol RD
César Valdez guió el triunfo de los Tigres del Licey.
Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido derrotaron 5 carreras por 1 a las Estrellas Orientales en el estadio Quisqueya Juan Marichal, para liderar la serie semifinal del Torneo de Beisbol Otoño-Invernal.
Kelvin Villa (1-0) lanzó cinco sólidas entradas y solo aceptó tres indiscutibles y una carrera, ponchó dos y no dio boletos para darle a los Leones su segundo triunfo en igual cantidad de partidos en los playoffs.
A Villa le siguieron Derek Eitel, con dos entradas en blanco, Rafael Montero se encargó del octavo y Alexander Colomé del noveno para completar el dominio de pitcheo de los rojos por segunda jornada seguida.
En la primera entrada, Danny Richar encontró dos compañeros en base y ligó su doblete que limpió las bases, luego anotó con un sencillo de Jimmy Paredes, que puso el juego 3-0.
Las Estrellas respondieron en el sexto, con un rodado al cuadro de Junior Lake, que produjo una para los visitantes, que se acercaron 3-1.
Pero en la parte baja, Paredes recibió boleto y se robó segunda base. Pedro Ciriaco disparó indiscutible al prado derecho y avanzó el corredor a tercera. Luego, Wilkin Castillo se embasa por error del torpedero y remolca la cuarta carrera de los rojos.
La producción de la entrada la completó Ramón Santiago, con un elevado de sacrificio, que puso el juego 5-1.
La derrota fue para Adrián Salcedo (0-1) al lanzar tres entradas en las que toleró tres anotaciones.
Por las Estrellas, Lake remolcó una.
LICEY VENCE A LOS TOROS
LA ROMANA.- César Valdez tiró primores y Domingo Santana impulsó dos carreras para que los Tigres del Licey vencieran por 7-1 a los Toros del Este.
Valdez (1-0) lanzó seis entradas de cinco hits y una carrera, sin boletos y con cuatro ponches para darle a los Tigres su primera victoria de la serie semifinal.
Santana conectó un doble y remolcó dos carreras en la cuarta entrada, mientras que Anderson Hernández y Marco Hernández impulsaron una vuelta cada uno, para el triunfo azul.
La derrota fue para Ramón Troncoso (0-1) con un tercio de entrada en la que cedió tres hits y tres carreras.
Por los Toros, Eugenio Vélez y Abraham Almonte, un hit cada uno.
Leonardo Matos Berrido, Miguel Angel Fernández,l Manny Acta y Lino Rivera.
Leonardo Matos Berrido, Miguel Angel Fernández,l Manny Acta y Lino Rivera.
LICEY RECIBE TROFEO DEL CITY CHAMP
SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey recibieron el trofeo que los certifica como ganadores del City Champ de la pelota invernal de la República Dominicana.
El enfrentamiento de los equipos de la capital favoreció a los azules 6-4 en la temporada regular 2015-16, que finalizó el pasado 21 de diciembre.
El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Leonardo Matos Berrido, hizo entrega del trofeo al presidente del Licey, Miguel Angel Fernández, al gerente general Manny Acta y al dirigente Lino Rivera.
El Licey había perdido los últimos dos City Champs ante los escarlatas, volviendo a la senda del triunfo en las series particulares entre ambos este año.
El Licey tomó la delantera en los City Champs históricos este año, rompiendo el empate que existía. Los azules ahora han ganado 28 veces el City Champ, contra 27 del Escogido y siete empates.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Escogido2201
Licey2110.51
Toros2110.51
Estrellas20202

No descarta sea reintroducido proyecto Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
 No descarta sea reintroducido proyecto Ley de Partidos
Lizardo.

Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO.- La miembro del Comité Político del PLD y presidenta del Senado, Cristina Lizardo, dejó abierta la  posibilidad  de que,  en el menor tiempo posible,  el congreso apruebe la Ley de Partidos que  se viene gestando y que ya conoció  el Comité Político peledeista.
“Ese es un punto que vamos a analizar, ha estado en el interés de las y los legisladores” reseña en  nota enviada a esta pagina digital.
Indica que es un tema a considerar en la próxima reunión del Comité Político que es el llamado a decidir al respecto por ser de amplia envergadura y que, por consiguiente,  requiere ser tratado nueva vez  en ese organismo  de dirección.
“Ustedes saben muy bien que esa son decisiones que dependen de la alta dirección de partido” dice.

Evangélicos dicen justicia de RD tiene “dueño” y es mal administrada

algomasquenoticias@gmail.com Evangélicos dicen justicia de RD tiene “dueño” y es mal administrada


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) aseguró este lunes que la justicia dominicana tiene dueño y que aunque en sus filas hay muchas personas de valor, responsables y serias, quienes la manejan han demostrado que no tienen capacidad de independencia para hacerlo.
Hablando en rueda de prensa el presidente del CODUE, Fidel Lorenzo Merán, dijo que con estos actores que tiene como los árbitros y “los dueños”, es imposible aspirar a tener una justicia independiente.
“La justicia depende de quien la pueda pagar y si el individuo puede pagar, fácilmente el inocente sale condenado y el culpable sale libre a la calle”, dijo.
Señaló que a pesar de esto, en el presupuesto del año 2016 no se incluyó ni un centavo para la justicia, ni de los mecanismos de defensa; pero a instituciones que están imputadas por malversación de fondos y corrupción hasta les aumentaron los fondos.
Indicó que deben tomarse acciones en las instituciones públicas para evitar incidentes como el del fallecido alcalde Juan de los Santos.
A su juicio, la delincuencia está a la orden del día y que el uso indiscriminado de armas de fuego por parte de los que tienen permiso y de los que no, sin ningún tipo de persecución por parte de las autoridades, es una de las causas que han disparado los niveles de criminalidad.
“Lo que nos gustaría sí, sería que se apliquen políticas serias que tiendan al desarme de la población”, dijo.
Lorenzo Merán también anunció el inicio de la Operación Niños de Navidad, patrocinada por Samaritans Purse, a través de la cual se espera entregar cajas de regalo, junto a una literatura llamada El Mejor Regalo, a más de 280 mil niños en ocho regiones del país.
“Esta es y ha sido siempre el programa de beneficio de los niños pobres más amplio de la historia del país, en el cual han participado 2.3 millones de niños en 14 años que llevamos ejecutándolo”, concluyó.

Piden medidas drásticas contra motoconcho para evitar muertes

algomasquenoticias@gmail.com Piden medidas drásticas contra motoconcho para evitar muertes
Doctor Marcelo Puello en la entrevista de Matinal.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, Republica Doinicana.- El director del hospital Vinicio Calventi, Marcelo Puello, abogó por la implementación de medidas más drásticas en el transporte de pasajeros en motoconcho para reducir las muertes y mutilaciones en accidentes.
“Obligar al uso de cascos o rodilleras a los motoconchistas y exigir documentaciones como licencias de conducir y seguro, forman parte de las medidas que pueden aplicarse para reducir los accidentes en motocicletas”, sostuvo.
Lamentó que en el país todavía la gente va y compra un motor y sale de la agencia sin licencia ni seguro, poniendo la seguridad de él y del pasajero en vilo.
Navidad
Asimismo dijo que en ese centro de salud durante periodo de Navidad en las emergencias se atendieron 5 casos de intoxicación alcohólica, entre ellos un menor de edad, 11 personas heridas en riñas y 24 pacientes con traumas provocadas por accidentes de tránsito.
Detalló que entre la Noche Buena y La Navidad se atendieron 490 emergencias, mientras que se produjeron del 23 al 26 de este mes 33 nacimientos vivos, 19 partos y 14 cesárea.
Consideró que los casos atendidos durante el asueto de Navidad se redujeron considerablemente en comparación con años anteriores.
“La situación se da gracias a las orientaciones a la población a través de los medios de comunicación y a los servicios de vigilancia montadas por las autoridades en las carreteras por las autoridades correspondientes”, explicó.
El ortopedia y traumatólogo sostuvo que el centro sanitario mantiene sus medidas de reforzamiento de emergencias para brindar servicios de salud este largo feriado de Ano nuevo.
El galeno ofreció las declaraciones en el programa Matinal que se transmite por Telemicro, canal 5.

Ratifican prisión contra Arsenio Quevedo, acusado de sicariato

algomasquenoticias@gmail.com

Ratifican prisión contra Arsenio Quevedo, acusado de sicariato
Arsenio Quevedo.
 Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito ratificó la prisión preventiva que pesaba en contra del presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin), Arsenio Quevedo, y de Danilo Octavio Recio.
El tribunal acogió el pedimento del Ministerio Público de no variar la decisión de la medida de coerción que había sido erogada por la Sala de Atención Permanente, por considerar que esta era la que se correspondía con el Derecho.
Contra Quevedo se dictó un año de prisión preventiva tras ser acusado de encabezar alegadamente una banda de sicariato para matar miembros de otro sindicato.
Más temprano, el imputado dijo que esas acusaciones se tratan de una trama en su contra y responsabilizó de ellas al diputado Juan Hubieres y a la procuraduría general de la República.

Ministro Industria y Comercio ve inminente aumento Itbis en 2016

algomasquenoticias@gmail.com Ministro Industria y Comercio ve inminente aumento Itbis en 2016


Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO, Republica Doinicana.- El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, declaró este lunes que es inminente un nuevo aumento del Itebis a partir de enero del 2016, porque así lo estipula la ley que regula la aplicación de ese impuesto.
“Ese es el cumplimiento de la Ley de Reforma Tributaria aprobada en el 2012 que establece un escalonamiento en lo que es la aplicación del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios”, explicó.
El funcionario habló tras juramentar a la nueva directora de Proconsumidor, Anina Marcelina del Castillo.
El aumento entrará en vigencia el primero de enero de 2016 y será de un 2%, por lo que el Itebis que deberán pagar la mayoría de los productos será de un 20%.
Comerciantes han pedido al Gobierno que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley para dejar sin efecto la medida.
Video NOTICIAS SIN

Sectores reaccionan al “inminente” aumento del ITBIS en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Sectores reaccionan al “inminente” aumento del ITBIS en R. Dominicana

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Empresarios y comerciantes de la República Dominicana reaccionaron ante el anuncio del “inminente” aumento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en productos y artículos de consumo masivo.
Mientras el Grupo Ramos informó que asumirá el aumento durante enero, la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih) pidió al Gobierno que aplace la medida para evitar un incremento en el precio del pan.
Juan Díaz, director de Compras Abarrotes de Grupo Ramos, dijo que la medida anunciada por ese consorcio beneficiará a los consumidores de La Sirena, Super Pola, Aprezio y Gran Aprezio, y contribuirá con la economía de las familias dominicanas.
“Nuestra mayor satisfacción es ofrecerle a todos nuestros clientes las condiciones más favorables para que puedan tener fácil acceso a una gran variedad de productos y servicios de calidad, de manera que podamos seguir proveyendo una experiencia de compra que haga su vida más práctica y feliz”, indicó.
Piden aplazar aumento
De su lado, Jesús Valdez, presidente de la Umpih, recordó que muchos insumos y productos de panadería y repostería pagan ya un 18% de impuestos.
“No tenemos como transferir el aumento que entrará en vigencia a partir de enero, por lo que estamos pidiendo un aplazamiento de esta alza, para poder mantener los precios actuales”, expresó.
Resaltó que en otras ocasiones los industriales de la harina han asumido incrementos de ITBIS, pero advirtió que no podrán hacer lo propio con los que se aplicarán el próximo año.
Entre los productos que serán afectados con el aumento de entre 13% y 16% en el ITBIS figuran aceite, mantequilla, margarina, cocoa, chocolate en tableta, azúcar, yogurt y café.

La música de Michel Camilo a Broadway

algomasquenoticias@gmail.com

Por SEVERO RIVERA


Trabaja para espectáculo de la ganadora del premio Pulitzer
El jazzista y compositor clásico, ganador de varios premios Grammy, adelantó a DL que está trabajando en la música de “Dafne’s Dive” un espectáculo “Off Broadway” de la ganadora del premio Pulitzer Guiara Alegria Hudes, la guionista del exitoso musical “In The Heights”.
“Este musical empezará en el Signature Theater de Manhattan en abril y tendrá una duración de 10 semanas en cartel. Ella ha escogido parte de mi música para el mismo y la grabaré en piano solo, que es lo que ella ha querido dentro del guión y utilizarán mi grabación cada funcion del espectáculo”, comentó Camilo a Diario Libre desde la ciudad de Nueva York.
Con Tomatito
En la perspectiva del nuevo año manifestó que se juntó de nuevo con su amigo, el guitarrista flamenco, el español José Fernández Torres, “Tomatito”, para la edición de “Spain Forever”, nuevo álbum que grabaron en noviembre pasado.
“También muy feliz porque acabamos de trabajar en este disco junto a Tomatito que será lanzado por Unviersal Music en Otoño de 2016. Este álbum ha quedado maravilloso y completará la trilogía de este dúo, el cual venimos presentando a nivel mundial desde hacen ya 18 años!!!”, indicó el autor de “Why not?”.
Un repaso de 2015
Una apretada agenda marcó la vida de Michel Camilo el año que agoniza. Al hacer un repaso del camino transitado no titubeó al decir que fue muy positivo para su carrera.
“Recibimos el 2015 tocando el concierto de Año Nuevo en el Blue Note de Tokyo, Japón, con mi sexteto “Tres + Tres” y estuvimos allí hasta el 6 de enero. Realicé cuatro giras por Europa en los meses de marzo, junio, julio y noviembre, las cuales incluyeron conciertos en Las Palmas de Gran Canaria; Berna, Suiza; Estambul, Turquia; Essen, Alemania; Londres, Inglaterra; Copenhagen, Dinamarca; Milán, Marcianese y Marghera en Italia; y Lugano, Suiza, entre otros”, expresó.
El mercado norteamericano ha sido un gran sustento para Camilo. Y 2015 no fue la excepción.
“En los Estados Unidos: tuve mi visita anual al Blue Note de New York en el mes de abril donde me presente durante una semana con mi grupo “Tres + Tres” y luego también regresé una vez mas a finales de agosto como artista invitado del grupo de Conrad Herwig en un tributo llamado “The Latin Side of Horace Silver.”
Además de esas presentaciones estuvo en el Festival de Newport, luego actué en el Festival SFJAZZ de San Francisco. “Tuvimos dos presentaciones en el Heineken JazzFest Puerto Rico con “Tres + Tres” y al igual que como director musical de un All Star para celebrar el 25 aniversario en la noche de cierre”.
Sus giras fueron a Solo piano, en formato de trío, sexteto, big band y orquestas sinfónicas.
Colaboraciones
Michael Camilo destacó como positivo para su carrera las colaboraciones que tuvo este año. “Estuve en un concierto de gala de mi Trío con la Big Band WDR de Alemania, interpretando mi nuevo repertorio para big band dentro del festival de piano más importante de Alemania: “Klavier Festival Ruhr” y nuestra participación junto a Chucho Valdez y Gonzalo Rubalcaba en el Festival de Jazz de San Francisco en el que se le rindió un tributo a Ernesto Lecuona”.
Camilo también estuvo en el 25 aniversario del Heineken Jazz Festival de Puerto Rico en el que fue nombrado como director artístico para el grupo integrado por Arturo Sandoval; Eddie Palmiere, Giovanny Hidalgo, entre otros.
En la parte sinfónica, se presentó como solista invitado de la Orquesta Sinfónica Borusan (Estambul, Turquia) interpretando su “Concierto Para Piano y Orquesta No.1” y el “Rhapsody In Blue”. También actuó como solista invitado de la Orquesta Sinfónica de la Suiza italiana.
“Sin dudas, un año intenso”, concluyó.
En el cine
En el 2015 se estrenó el film “Playing Lecuona”, tributo al maestro Ernesto Lecuona y ganador del “Best Documentary Film” en el Montreal Film Festival, Canadá, donde aparece junto a Chucho Valdes, Gonzalo Rubalcaba y otros artistas invitados. “Se lanzó un disco en Sony Music con el mismo nombre de la película. Actualmente la película está siendo exhibida en los diferentes festivales de cine a nivel mundial y saldrá en DVD el próximo año”, dijo.

Suspendida jueza Awilda Reyes apela dictamen que la envía a Najayo

algomasquenoticias@gmail.com 

Por NIZA CAMPOS
                  













Imagen de archivo de la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré.


SANTO DOMINGO. La suspendida jueza Awilda Reyes Beltre apeló esta mañana por ante la Secretaría de la Corte de Apelación, el recurso de apela
ción a medida de coerción que la envió a la cárcel de Najayo, San Cristóbal.

La solicitud fue elevada por la magistrada a través de sus abogados Tomás Castro y Harold Echeverría. La instancia se depositó a las 11:11 de la mañana. Se espera que dentro del plazo también lo haga el imputado Francisco Arias Valera. Ambos magistrados están acusados de encabezar una red que se dedicaba a negociar sentencias.

El pasado día 17, el juez de instrucción especial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Ramón Horacio González, le dictó tres meses de prisión preventiva. Se dispuso que fueran recluidos en dos celdas de máxima seguridad en la cárcel de Najayo, San Cristóbal, custodiadas las 24 horas del día.  

Peligra el PLD en Santo Domingo Norte y La Vega por división

algomasquenoticias@gmail.com

Por ABEL GUZMÁN THEN


El Comité Político del PLD tendrá que tomar decisión; apoyo al PRD sería una opción


SANTO DOMINGO. El Comité Político del Partido de la Liberación 
Dominicana (PLD) tendrá que decidir el destino de las sus candidaturas 
para las plazas de Santo Domingo Norte y La Vega, donde hay una crisis 
que mantiene dividida a esa organización.



Sobre el Comité Político recae la decisión ante los conflictos. En La Vega, la diferencia entre Bolívar Marte y el alcalde Alexis Pérez es mínima, y la situación se ha complicado, porque el ejecutivo del ayuntamiento presentó una urna donde la gran mayoría de votos le da el triunfo.
La situación ha puesto a pensar a los peledeístas, ya que si acuden con uno de los dos como candidato, la no integración provocaría una derrota segura, ya que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) lleva un candidato aparte de la alianza, que es el exalcalde Fausto Ruiz.
En Santo Domingo Norte hay tres precandidatos rebelados ante lo que denominan un fraude a favor del aspirante René Polanco.
Allí también el PRD lleva un candidato aparte, que es el alcalde Francisco Fernández, pero con poco apoyo en las encuestas.
Domínguez Brito al CP
El Comité Central del PLD es el organismo que tendrá que llenar la vacante en el Comité Político dejada por el fallecido miembro Juan de Los Santos.
En las votaciones que se realizaron en el Comité Central en febrero del 2014 para elegir a ocho nuevos miembros del Comité Político, el dirigente peledeísta Francisco Domínguez Brito fue el que quedó más cerca de entrar a ese organismo, ya que obtuvo 291 votos frente a 296 de Gonzalo Castillo, quien fue el que ocupó el octavo lugar de los que fueron electos.
En octubre del año 2010 hay un precedente en el que se llenó una vacante dejada por el fallecido miembro Norge Botello.
Para esa ocasión fue propuesto y electo por el Comité Central Julio César Valentín, que era miembro con derecho a voz, pero sin voto, ya que lo era en su condición de presidente de la Cámara de Diputados.
El Comité Político ahora tiene 34 miembros, luego de que fuera asesinado Juan de los Santos.
Ley de Partidos
La presidenta del Senado y miembro del Comité Político, Cristina Lizardo, dejó abierta la posibilidad de que, “en el menor tiempo posible”, el Congreso apruebe la Ley de Partidos que se viene gestando, y que ya conoció el Comité Político.
“Ese es un punto que vamos a analizar, ha estado en el interés de las y los legisladores” reseñó Lizardo en nota divulgada por su partido, a través de la Secretaria de Comunicaciones.
La dirigente peledeísta, dijo que es un tema a considerar en la próxima reunión del Comité Político, que es el llamado a decidir al respecto por ser de amplia envergadura y que, por consiguiente, requiere ser tratado nueva vez en ese organismo de dirección.
Aclaró que no es tema que forme parte agenda del Congreso, por lo que opinó que el mismo tendrá que ser reintroducido.
Danilo Medina en campaña
El presidente Danilo Medina hará ahora los viernes las visitas sorpresa de los domingos. La medida es por la campaña electoral, la cual según el ministro administrativo, José Ramón Peralta, se iniciará mediados de enero, “con el respaldo de en una gran maquinaria política sin precedentes en la historia electoral del país”. Dijo que, por ahora, el gobernante ha preferido continuar trabajando en las prioridades gubernamentales.



Hubieres critica que legisladores apoyen a Arsenio Quevedo

algomasquenoticias@gmail.com


Dos diputados, el senador y el alcalde de Elías Piña fueron a la corte a apoyar
al empresario del transporte

SANTO DOMINGO. El diputado Juan Hubieres manifestó que las pretensiones de cambiar la medida de coerción de prisión preventiva al presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafín), Arsenio Quevedo, comprueba la complicidad de diputados, senadores, síndicos y funcionarios del gobierno con estos grupos que se dedican al crimen organizado.



El diputado Juan Hubieres Hubieres expresó sus consideraciones después del conocimiento de la solicitud a la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional para que varíe la medida de coerción consistente a un año de prisión preventiva en la cárcel de Higüey, al presidente de Unatrafín, Arsenio Quevedo, imputado por ser el supuesto jefe financiero de una red de sicarios que han asesinado por lo menos a ocho personas.
La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la prisión del sindicalista del transporte.
En una comunicación de prensa, Juan Hubieres indicó: “Esto reafirma por qué reaccionaron con ira en mi contra cuando denuncie en la Cámara de Diputados que esta banda estaba protegida por el gobierno, y la contra respuesta fue acusarme de que yo cargaba un arma  de fuego en el hemiciclo, el día del cepillo”, recordó el legislador.
Precisó que la alianza de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), ayer reafirmó, además, el pacto por la impunidad, para favorecer a los actores principales de esa banda criminal.
Juan Hubieres advierte que poner en libertad al jefe indicado de una peligrosa banda obstruirá las investigaciones que realiza la justicia.
Ayer, los diputados Francisco Bautista, del PLD, y Luis Castillo, del PRD, acudieron ante Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional en calidad de garantes en la audiencia de apelación a la medida coerción que envió a prisión al presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines, Arsenio Quevedo, a quien la Fiscalía acusa de ser el jefe financiero de la red de sicariato a la que se le atribuye el asesinato de varios transportistas, mafia de combustibles y lavado de activos.
Mientras que el senador y el alcalde de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa y Fernando Cubilete, respectivamente, manifestaron que su presencia en el tribunal era de solidaridad con el imputado.

En 2016 la reforma tributaria del 2012 dará su último coletazo con el ITBIS

algomasquenoticias@gmail.com 

Por EDWIN RUIZ

También se retoma el ajuste por inflación al impuesto sobre la renta
que se cobra a los asalariados




SD. El 2016 inicia con una noticia buena y otra mala en materia tributaria para los asalariados medios y para los consumidores en general.
¿Prefiere primero la buena? Como resultado del último paquetazo tributario del 9 de noviembre de 2012, conocido bajo el eufemístico nombre de “Ley No. 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible”, desde 2012 se congeló el ajuste por inflación a las escalas salariales para el cobro del impuesto sobre la renta a las personas físicas.
La congelación fue aplicada en los años 2013, 2014 y concluye en 2015, lo que hasta noviembre de este último año abarca una inflación acumulada de 7.9 %. Sus efectos impactan en todos los asalariados que ganan más de RD$33,350.00 al mes. Pero a partir de enero de 2016, deberán ser beneficiados por el ajuste por inflación.
Entre enero y noviembre de 2015, las recaudaciones por el impuesto a los ingresos de las personas físicas crecieron en 12.9 %. Pero dentro de éste, el componente del impuesto a los salarios (por la Ley 11-92), el aumento en las recaudaciones fue aún mayor, un 15.7%.
En su informe del mes de diciembre de 2014, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) explica que “la no indexación de los tramos salariales tiene un efecto positivo en el recaudo del Impuesto sobre los Ingresos de las Personas ya que el tramo exento permanece constante, aumentando la cantidad de personas que estarían gravadas”.
Informa que a diciembre de 2013, el 86% de los asalariados se encontraba exento del pago de impuesto sobre la renta (porque sus salarios eran inferiores al límite inferior del primer tramo). Pero agrega que durante 2014, ese porcentaje se redujo en 5.2 puntos porcentuales, lo que se tradujo en “un incremento de 0.9, 1.5 y 2.8 puntos porcentuales en la proporción de contribuyentes gravados con una tasa de ISR de 15%, 20% y 25%, respectivamente”.
Esto significa que por la no indexación del impuesto sobre la renta, muchos asalariados que no pagaban este tributo, porque sus salarios eran inferiores a los tramos no exentos, comenzaron a descontársele ese impuesto. Pero a partir de enero de 2016, se prevé que la DGII implemente una nueva tabla de retención ajustada a la tasa de inflación, que es de suponer que sea superior al 7.9%, al sumársele la inflación de diciembre de 2015.
La mala noticia.
Pero el año nuevo viene cargado también con más impuestos. Es el momento en que la tasa diferenciada del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de un salto de 3 puntos porcentuales, para situarse en el peldaño de 16%. Y a ese nivel llegará para quedarse, de acuerdo con la Ley 253-12.
Esto encarece a un grupo de productos industrializados de consumo masivo. Incluye al yogurt, la mantequilla, el café, los aceites comestibles, los azúcares, el cacao y el chocolate.
Mantiene exento, sin embargo, a los animales vivos, las carnes frescas, refrigeradas y congeladas, el pescado de consumo, la leche y la miel, los vegetales, tubérculos y frutas sin procesar, entre otros bienes de consumo masivo.
La tasa diferenciada del ITBIS fue creada por la Ley 153-12, e inició con un 8 %. Ha ido escalando, al pasar a 11% y luego a 13%, en 2014 y 2015, respectivamente. También el ITBIS tiene una tasa superior, que es de 18%, con que son gravados los productos de bienes y servicios no exentos.
El ITBIS, conocido en otros países como el impuesto al valor agregado (IVA), es una de las principales fuentes de ingresos del Gobierno. Hasta noviembre de 2015, ha aportado en este año RD$78,067.14 millones, un monto mayor en 11% a lo recaudado para el mismo período de 2014.
El presente Gobierno concluye su mandato el 16 de agosto, sin cumplir su meta de un pacto fiscal.
Mientras que el país continúa la senda del endeudamiento a la par que acumula déficit fiscales.
El Banco Mundial señala en un informe de marzo de 2014 en el país las sucesivas reformas tributarias “no han abordado temas estructurales que se reflejan en la reducida base fiscal y (en el) sesgo hacia la tributación indirecta”.
Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte sobre los efectos de los déficits consolidados del sector público. Mientras, los analistas huelen en el horizonte cercano otra reforma tributaria o fiscal.
Los alcoholes
Además del incremento del ITBIS, la reforma tributaria del 2012 también da otro coletazo, más de tres años después de su entrada en vigor. Se trata de los montos específicos a las bebidas alcohólicas, a ser pagado por litro absoluto de alcohol. Desde 2013, este impuesto selectivo al consumo viene incrementándose, anualmente. En ese año, por el vino se pagaba RD$489.6, y en 2016 pagará RD$567. En 2017 también aumentará, a RD$595.4. Lo mismo sucede con el whisky. Emborracharse saldrá más caro.

Mueren 69 periodistas murieron ejerciendo su labor en 2015

algomasquenoticias@gmail.com

28 fueron asesinados por grupos insurgentes islamistas.Aunque algunos de los decesos se produjeron entre reporteros que cubren zonas de conflicto


NUEVA YORK. Sesenta y nueve periodistas fallecieron en todo el mundo mientras ejercían su labor en 2015. De ellos, 28 fueron asesinados por grupos insurgentes islamistas, incluyendo Al Qaeda y la milicia radical Estado Islámico, según el Comité para la Protección de los Periodistas.
Siria fue de nuevo el lugar más peligroso para los reporteros, según la organización con sede en Nueva York, aunque el número de decesos registrados en el país durante 2015, 13, fue menor que en los años anteriores del conflicto.
“Estos periodistas son los más vulnerables”, dijo Joel Simon, director ejecutivo del Comité sobre los periodistas y reporteros de televisión que trabajan en Siria y otras áreas plagadas de extremistas islámicos. “Este es, claramente basándose en los datos, un riesgo increíble para periodistas”.
Entre los asesinados por grupos extremistas islámicos se cuentan los ocho periodistas masacrados en un ataque el pasado enero en París en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, que había publicado caricaturas del profeta Mahoma. El grupo Al Qaeda en la Península Arábiga reclamó la autoría del ataque en el dos pistoleros mataron a 12 personas. Dijeron que era en “venganza por el profeta”.
En octubre, dos periodistas sirios, Fares Hamadi e Ibrahim Abd al-Qader, fallecieron a manos de insurgentes de Estado Islámico.
Aunque algunos de los decesos se produjeron entre reporteros que cubren zonas de conflicto, periodistas de varios países fueron asesinados tras informar sobre temas sensibles. Al menos 28 de los periodistas caídos habían recibido amenazas antes de su muerte, apuntó el Comité para la Protección de los Periodistas.
En Brasil, Gleydson Carvalho, un periodista radiofónico que solía criticar a policías y políticos locales por supuestos delitos, fue baleado y asesinado mientras presentaba su programa de tarde en agosto. El Comité documentó seis asesinatos en Brasil este año — la cifra más alta que ha registrado en el país.
Entre los 69 periodistas asesinados están la periodista Alison Parker y el camarógrafo Adam Ward, de Roanoke, Virginia, de la televisora WDBJ, que fueron abatidos por su ex compañero Vester Lee Flanagan II durante una emisión en directo. La persona a la que estaban entrevistando, Vicki Gardner, resultó herida. Flanagan se suicidó cinco horas más tarde tras una persecución policial.
“Los periodistas son un objetivo y esto solo lo confirma”, dijo Simon sobre los datos recogidos por el Comité. “Esto es una amenaza global”.
Entre los países donde murieron varios periodistas están Bangladesh, donde grupos extremistas mataron presuntamente a cuatro blogueros y un editor; y Sudán del Sur, donde cinco reporteros que viajaban con un funcionario local fallecieron en una emboscada de pistoleros no identificados.
Las muertes en Bangladesh incluyen el ataque de febrero sobre el bloguero y escritor bengalí-estadounidense Avijit Roy con cuchillos de carnicero en una concurrida calle en Daca, la capital. Los asesinatos han elevado la preocupación de que el extremismo esté ganando protagonismo en la tradicionalmente moderada nación del sudeste asiático.
Irak, Yemen y Brasil se registraron también al menos cinco asesinatos de reporteros en 2015.
El informe del Comité para la Protección de los Periodistas advierte que cada vez es más difícil investigar las muertes de periodistas en zonas sacudidas por conflictos como Libia, Yemen e Irak. Como ocurre en Siria, el grupo Estado Islámico controla parte de Irak, donde la organización dice haber recibido reportes de “docenas de reporteros más asesinados”.
El Comité documenta las muertes de periodistas desde 1992. El recuento incluye las muertes de al menos 17 reporteros en combate o en otras labores peligrosas o asesinados por su trabajo.
Según sus propios datos, el grupo Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, dijo en un informe publicado el martes que al menos 67 periodistas fueron asesinados en todo el mundo mientras ejercían su labor o a consecuencia de la misma en 2015. Además apuntó que las circunstancias que rodean otros 43 decesos siguen sin estar claras.

Más de 12 millones de pasajeros utilizaron aeropuertos dominicanos en 2015

algomasquenoticias@gmail.com

Las operaciones aéreas fueron de más de 98,088 vuelos en este año, según informesSANTO DOMINGO. Un total de 12,342,081 personas viajaron por los aeropuertos dominicanos en el año 2015, lo que representa un aumento de 4.02% entre enero y diciembre, superando los 94,296 en el mismo período del año 2014.


Por el AILA pasaron más de 3 millones de pasajeros.Los aeropuertos con más operaciones y transporte de pasajeros fueron los de Punta Cana, con 551,395 pasajeros adicionales para alcanzar la cifra de 6,400,553 y Las Américas, que totalizó 3,487,368 pasajeros para un aumento de un 6% respecto al 2014.
Los pasajeros internacionales transportados por los aeropuertos nacionales experimentaron un aumento de 835,202, pasando de 11,507,611 a 12,342,813, para una diferencia relativa de 7.26%.
Los datos están contenidos en un resumen estadístico del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en un resumen de los 12 meses de este 2015.
Alejandro Herrera, director general del IDAC, dijo que los aeropuertos de Santiago, Puerto Plata y El Catey tuvieron aumentos de un 6.68%, 3.16% y 6.97%, respectivamente.
Herrera atribuye el incremento de las operaciones aéreas a la oferta turística y a las políticas adoptadas por el Gobierno a favor del turismo y el sector aeronáutico local, que también incluyó mejoras en la infraestructuras vial y cumplimiento de las normas internacionales de aviación civil implementadas.
De acuerdo con los datos, el flujo total de todas las operaciones de pasajeros comerciales, de carga, domésticas y aviación general durante el 2015 fue de 166,802.
“A todo esto se suma el auge de la economía local, manteniendo un crecimiento del producto interno bruto (PIB) por encima de la media regional de este organismo”, dijo Herrera, quien explicó que desde el año 2012 hasta el 2015, las operaciones comerciales internacionales aumentaron un 20%.