Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 4 de enero de 2016

Comisión confirma irregularidades en comicios de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Comisión confirma irregularidades en comicios de Haití
Resultados electoral en Haití, identifican que hubo fraude
PUERTO PRINCIPE.- La comisión especial encargada de evaluar la cuestionada primera vuelta de las elecciones presidenciales de Haití, confirmó este domingo que hubo irregularidades y recomendó cambios en la maquinaria electoral para garantizar la transparencia de la segunda ronda que se celebrará el 17 de enero.
“Los testimonios recibidos reconocen a unanimidad que las elecciones del 25 de octubre estuvieron manchadas por irregularidades y que varios candidatos fueron beneficiados por sus representantes en los centros de votación”, detalló el informe difundido el domingo por el ministerio de Comunicación.
Los comisionados, que fueron nombrados por decreto a finales de diciembre, advirtieron que las denuncias sobre irregularidades muestran “claramente que la institución electoral no goza más del crédito que le permita proseguir el proceso sin peligro de hundir al país en una crisis aún más grave”.
Los cincos miembros de la comisión recomendaron que los funcionarios de casilla y electorales vinculados a las irregularidades reportadas durante la primera vuelta de votaciones renuncien y sean llevados a la justicia y que el Consejo Electoral Provisional tome medidas para garantizar la transparencia.
El grupo de comisionados se reunió la madrugada del domingo en el Palacio Nacional con el presidente Michel Martelly para entregarle el documento, detalló el ministerio de Comunicación. El informe también fue entregado la tarde del sábado al primer ministro Evans Paul, según la oficina del funcionario.
Los comisionados recomendaron que los dos candidatos que pasaron a la segunda ronda suscriban un pacto para “moralizar el proceso electoral” y convocar a sus seguidores a evitar cualquier tentativa de fraude. También pidieron que el presidente Martelly realice un diálogo con todos los actores políticos con la meta de buscar un consenso a fin de solucionar la crisis y que la segunda vuelta electoral se realice sin problemas.
La segunda vuelta de los comicios, prevista de forma original para el 27 de diciembre, fue pospuesta en espera de que la comisión evaluara los resultados de la primera ronda de votaciones y las denuncias de irregularidades presentadas por grupos y candidatos opositores.
Las organizaciones opositoras, que han protagonizado diversas protestas callejeras en demanda de la anulación de las votaciones, denuncian el presunto apoyo de Martelly al candidato de su partido Tet Kalé, Jovenel Moise.
En la primera ronda, en la que participaron 54 candidatos, Moise se colocó como el aspirante con más sufragios, con cerca del 33% de los votos, según los datos del Consejo Electoral Provisional.
La comisión evaluadora tenía previsto entregar su informe el 30 de diciembre, pero ese día solicitó la ampliación del plazo debido a exceso de trabajo. Martelly les concedió otras 72 horas que vencían este domingo.
El mandatario ya había anunciado el viernes que por solicitud del Consejo Electoral Provisional convocará a la segunda vuelta de elecciones el 17 de enero, a fin de que el vencedor pueda ser investido como nuevo presidente el 7 de febrero, como lo señala la Constitución.
Moise, un empresario de 47 años, se enfrentará en la segunda ronda a Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana, quien obtuvo poco más del 25% de los sufragios.
Celestin fue derrotado por Martelly en las elecciones presidenciales celebradas entre 2010 y 2011, luego de que el país sufrió en enero de 2010 un terremoto devastador que destruyó gran parte de la capital y dejó más de 300.000 muertos.

Desarticulan red traficaba con dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID.- La Policía desarticó una organización que enviaba pasaportes españoles a Sudamérica para que personas de ese continente los utilizaran en sus viajes a España previo pago de cantidades que oscilaban entre los 500 y los 600 euros.
MADRID: Desarticulan red traficaba con dominicanos
Los agentes identificaron y detuvieron a 14 miembros de la red, nueve en Madrid y cinco en Barcelona. Entre ellos, se encuentra el líder del grupo, quien fue arrestado a su llegada a España procedente de República Dominicana.
A todos se les imputan delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y falsedad documental.
La documentación se enviaba mediante paquetería postal a la República Dominicana, donde le estampaban un sello de entrada falso para justificar su entrada en ese país. Personas de características físicas similares a los auténticos propietarios de los pasaportes pagaban entre 500 y 600 por utilizarlos.
La investigación se inició el pasado mes de mayo, cuando se detectó en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas varios pasajeros procedentes de vuelos de la República Dominicana que portaban DNI y pasaportes de los que eran titulares otras personas a los que se les denegaba la entrada a España. A raíz de esto se iniciaron las pesquisas para determinar el alcance y el número de personas implicadas en estas actividades ilícitas.
Los agentes averiguaron que se trataba de un grupo cuyo ‘modus operandi’ consistía en comprar documentos españoles a ciudadanos de origen dominicano residentes en España y que habían obtenido la nacionalidad española.
Posteriormente, los enviaban a su país natal a través de personas que utilizaban como “correo” o por medio de paquetería postal.
Algunos miembros de la red recibían en el país de destino los pasaportes, a los que estampaban un sello de entrada, presuntamente falso, para justificar la supuesta entrada y dar veracidad al posterior viaje de regreso a España de otros ciudadanos.

PN mata uno de cuatro presuntos jóvenes delincuentes

 COTUI: PN mata uno de cuatro presuntos jóvenes delincuentes
Mapa provincia Sánchez Ramírez.
COTUI, República Dominicana.- La Policía mató a uno de cuatros presuntos delincuentes que habrían enfrentado a balazos a una de sus patrullas que acudió a un llamado de un ciudadano, en el sector Quita Sueño, provincia Sánchez Ramírez.
Se trata de Sandy Daniel Viloria Castillo (Momo), de 24 años, a quien le fue ocupada una pistola Browning 9 mms así como  una motocicleta UM, modelo MAX150, roja, la cual figura como robada; 123.2 gramos de marihuana, 10 gramos de cocaína, varios celulares y utensilios para empacar y distribuir sustancias narcótica.
Tras el tiroteo fue apresada la joven Uberlin Yamile Acosta, de 18 años, de quien la Policía dice  formaba parte del grupo delictivo.  La uniformada persigue a dos que escaparon del lugar.
La institución del orden indica que acudió al lugar ante una denuncia de Jesús Antonio Mena Rojas en el sentido de que  cuatro personas, entre ellas una mujer, habían penetrado  con violencia a una finca de su propiedad y lo amenazaron de muerte.   Cuando sus agentes llegaron al lugar, fueron recibidos a tiros.

SPM: Mujer borracha habría asfixiado a su hija de dos meses REDACCIÓN ALMOMENTO

algomasquenoticias@gmail.com

 

SAN PEDRO DE MACORÍS.- La Policía arrestó a una mujer de 20 años que supuestamente asfixió a su hija de dos meses de nacida.
SPM: Mujer borracha habría asfixiado a su hija de dos mesesMilly Nolasco Camarena estaba borracha y se acostó encima de su bebé, según la Uniformada.
La menor falleció a causa de asfixia por sofocamiento, conforme el reporte del forense.
El padre de la infante también fue detenido para fines de investigación.

Partido Cívico dona camioneta a Federación de Capellanes

algomasquenoticias@gmail.com

Partido Cívico dona camioneta a Federación de Capellanes

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
LAS CUABAS, República Dominicana.- El Partido Cívico Renovador (PCR) donó una camioneta y recursos económicos a la Federación de Capellanes Cristianos Unidos durante un encuentro encabezado por el presidente de la organización política, Jorge Zorrilla Ozuna.
El encuentro tuvo lugar en la finca del general Zorrilla Ozuna en el kilómetro 22 de la autopista Duarte en la comunidad La Cuaba donde participaron capellanes de iglesias protestantes de 24 provincias del país que desarrollan labor de pastoral.
Zorrilla Ozuna dijo que el PCR ha mantenido y mantendrá fuertes vínculos con distintas órdenes religiosas del país por su labor a favor de la sociedad.
Indicó que la donación de este vehículo es con la finalidad de facilitar el trabajo que dicha Federación lleva a cabo a nivel nacional.
Explicó que los capellanes cristianos son personas que dentro de las iglesias Pentecostales que realizan una ardua labor en la protección y seguridad ciudadana; y también fungen como pastores o colaboradores de los hermanos congregados.
Mientras que el presidente de la Federación de Capellanes Unidos, el evangelista Manuel Salvador Adames, agradeció la donación del vehículo y dijo que de esta manera podrá desplazarse hacia los distintos pueblos para visitar a todos los capellanes cristianos y poder llevar la palabra de dios.
Al término del acto el dirigente político hizo un llamado a los Capellanes a reeditar el apoyo dado al PCR en las pasadas elecciones.
Durante este encuentro los presentes compartieron un almuerzo con la alta dirigencia del PCR

El COE reporta 41 personas muertas festividades Navidad y año nuevo

algomasquenoticias@gmail.com El COE reporta 41 personas muertas festividades Navidad y año nuevo


Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las festividades de Navidad y año nuevo en el país dejaron un saldo de 41 personas fallecidas, según el último boletín presentado este sábado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
De acuerdo con el informe, del total de fallecidos, 21 fueron por accidentes de tránsito y 14 de estos involucraron motocicletas.
En esta fase del operativo Convivencia Segura por los Valores, se registraron 468 accidentes de tránsito. De estos, 139 ocurrieron en autopistas y carreteras, y 329 en calles y avenidas.
Asimismo, de los accidentes registrados en esta fase, 292 involucraron motocicletas y 153 vehículos livianos. Hubo 19 atropellamientos y 3 accidentes con vehículos pesados.
De los 206 casos registrados por intoxicación alcohólica, 9 resultaron ser de personas menores, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años.
En tanto, las provincias que más casos registraron fueron Duarte, Santiago, Azua, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
En este fin de año y Año Nuevo hubo una reducción de muertos y accidentes, con relación al mismo periodo de 2014-2015.
Según el COE, este año se registraron en sus dos fases 808 accidentes de tránsito, para una reducción de un 16.62%, en comparación con el año pasado, cuando se produjeron 969 accidentes de tránsito.
El año pasado fallecieron 47 personas por accidentes de tránsito. Ahora, para el mismo periodo, resultaron 41 personas fallecidas, que representan una reducción de 13%.
Asimismo, en las dos fases del operativo del año pasado hubo 1,294 personas afectadas y/o lesionadas por accidentes de tránsito. Este año, en sus dos fases resultaron lesionadas y/o afectadas 1,037, para una reducción de 20%.

DNCD informa decomisó 16 mil toneladas de drogas en 2015

algomasquenoticias@gmail.com

DNCD  informa decomisó 16 mil toneladas de drogas en 2015


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó unas 16 mil toneladas de drogas en 2015, informó este domingo Julio César Suffronf Velásquez, director de ese organismo.
Dijo que en 2015 fue uno de profilaxis en la DNCD y que espera que ese tipo de limpieza se extienda a otras instituciones que combaten el narcotráfico.

Ha colapsado el sistema de salud dominicano, dicen las enfermeras

algomasquenoticias@gmail.com
 Ha colapsado el sistema de salud dominicano, dicen las enfermeras   
Antonia Rodriguez

 REDACCIÓN ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, Inc. (ADEG), Antonia Rodríguez, manifestó que el sistema de salud de la República Dominicana se encuentra colapsado y las autoridades nada hacen para garantizar un servicio de calidad.
Dijo que da pena visitar lo hospitales públicos, los cuales no cuentan con los estándares de calidad que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Explicó que la OMS establece que por cada médico debe haber siete enfermeras prestando servicio a los pacientes ingresados a los centros de salud, pero en este sentido la República Dominicana está muy por debajo de los países de Centroamérica y el Caribe.
Agregó que  este año 2016 la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas continuará firmemente la lucha reivindicativa, hasta que el Gobierno cumpla con el sector y se comprometa a mejorar calidad de vida de las enfermeras, quienes devengan salarios de miseria y no cuentan con seguro médico.
Rodríguez exigió al Gobierno la aplicación del 5% por ciento de los ingresos nacionales al sector salud y una pensión de un 100% por ciento para enfermeras pensionadas y jubiladas.

Isla de Puerto Rico se deshabita de forma acelerada

algomasquenoticias@gmail.com
 Isla de Puerto Rico se deshabita de forma acelerada
Por casi diez años, Puerto Rico ha estado sumido en una recesión donde día a día se sufre la disminución de las actividades económicas, comerciales e industriales.
SAN JUAN.- Los meses pasan y cada día más puertorriqueños se despiden de su tierra para buscar nuevos rumbos fuera  del País.
Ante la mirada impávida del Gobierno, 71,297 puertorriqueños dijeron adiós a la Isla en los primeros seis meses del 2015, según lo reflejan datos del Negociado de Estadísticas de Transporte de los Estados Unidos (BTS en inglés).
El alto costo de vida y la escasez de plazas de trabajo estable siguen siendo el empuje primordial para que miles de boricuas se muden, en su mayoría a EE.UU.
Los números son elocuentes. De enero a junio de 2015, cerca de 11,882 puertorriqueños emigraron de la Isla, lo que refleja un aumento de 4,965  personas que se marcharon al compararlo con el promedio mensual de 2014.
Específicamente el en el 2014, la emigración de puertorriqueños alcanzó niveles nunca antes vistos al registrarse la salida de 83,010 personas.
Ahora, solo en los primeros seis meses de 2015, salieron 71,297 desde el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín en Carolina.
“No habrá un cambio previsible a corto plazo en el alza de la emigración de puertorriqueños porque todas las estadísticas económicas sugieren que continuará la recesión y no va a haber recuperación sustancial en los próximos años”, señaló el antropólogo Jorge Duany.
Por casi diez años, Puerto Rico ha estado sumido en una recesión donde día a día se sufre la disminución de las actividades económicas, comerciales e industriales.
El pasado 28 de junio, el gobernador Alejandro García Padilla anunció al País y al gobierno de EE.UU. que es “insostenible” cumplir con el pago de la deuda de $73,000 millones bajo los términos acordados con los bonistas y desde entonces su administración lucha sin éxito por una reestructuración de algunas deudas.
El endeudamiento de Puerto Rico  está alrededor del 100% del Producto Nacional Bruto (PNB). En el 2014, el PNB era de $69,202 millones; la deuda del gobierno de Puerto Rico, al 30 de septiembre de 2015, era de $69,909 millones, según el Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
“El aumento a los impuestos no favorece a la clase media y los economistas han señalado que es una medida regresiva que no estimula el consumo. En el tema del país que sigue vaciándose se habla menos del retorno. Cuando miras el 2005, el número de las personas que regresaban a la Isla ascendía a casi 35,000 personas,  pero en el 2014 regresaron menos de 20,000. Así que no solo es que se están yendo más puertorriqueños, sino que los que se van no regresan por la falta de oportunidades económicas”, agregó Duany.
Censo certifica la merma. El 22 de diciembre pasado, el Censo publicó los estimados anuales más recientes de la población de Puerto Rico, y sus datos señalan que debido a una marcada migración, la Isla perdió a 65,000 habitantes del 1 de julio de 2014 al 1 de julio de 2015.
Este número varía de la cifra del Negociado de Estadísticas de Transporte de EE.UU. porque cada agencia federal utiliza una metodología distinta de medición.
El Censo se basa en entrevistas a individuos, mientras el Negociado de Estadísticas de Transporte contabiliza las salidas que se registran en los aeropuertos.
Hace 11 años la población de Puerto Rico llegó a su punto máximo cuando alcanzó 3,826,878 personas el 1 de julio de 2004.
Ahora, hasta el 1 de julio de 2015, la población de Puerto Rico se estimó en 3,474,182 personas, según los datos más recientes del Censo.
“La única estadística que vemos positiva es la reducción en la tasa de homicidios, que llegó a más de 1,000 asesinatos en 2011 y ahora anda por 600 -el 2015 cerró con menos de esa cantidad- pero fuera de esta estadística todo lo demás es negativo”, agregó el antropólogo.
Estadísticas de la Guardia Costera relacionadas con indocumentados detenido en alta mar, reflejan también que se han reducido por los pasados años. Específicamente, en el 2004 la Guardia Costera detuvo 5,014  dominicanos; diez años después,  la cifra de  detenidos se redujo a 293.
“Se puede afirmar que la migración indocumentada de la República Dominicana a Puerto Rico se ha reducido”, agregó Duany.
Esta merma de indocumentados dominicanos podría estar relacionada al hecho del que el vecino país caribeño ha registrado una marcada recuperación en su economía, a diferencia de Puerto Rico que cada vez está más ahogado en sus deudas.
Según la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana ENI-2012 que se publicó en abril de 2013, el segundo grupo más grande de inmigrantes son de Puerto Rico.
La encuesta señala que el primer grupo de inmigrantes en Quisqueya proviene de Haití, con 458,233 y luego le sigue Puerto Rico, con 4,416 boricuas mudados al suelo dominicano.
Se mantiene la tendencia.  La demógrafa Judith Rodríguez  puntualizó que el éxodo de puertorriqueños se ha ido acelerando en los últimos años y la tendencia apunta a que esta emigración continuará en los años venideros.
“De continuar la crisis económica y fiscal y la falta de empleos, la migración de puertorriqueños se mantendrá. Antes la migración la provocaba el alza en la criminalidad, pero ahora vemos que ese factor de empuje ha ido descendiendo. Esto se ha ido acelerando durante los últimos años y la tendencia sigue que ya estamos en casi 3.3 millones de habitantes”, dijo Rodríguez.
Los primeros cinco años de esta década son los más intensos desde el punto de vista migratorio.
Entre el 2010 y el 2014, el promedio anual de puertorriqueños emigrados, según los datos del BTS, fue de 53,020.
Los informes sobre la emigración a inicios de la década del 1950 -el periodo migratorio pico en la historia de Puerto Rico- proponen que alrededor de unas 47,400 personas salían del País al año.
“A medida que la gente joven se va del País eso contribuye a un envejecimiento de la población. A todo lugar que vas, ves grupos de personas de edad avanzada. Estas navidades hemos visto muchas familias incompletas por todos los suyos que se han ido fuera de Puerto Rico. Los jóvenes recién graduados se van a buscar mejores oportunidades de trabajo en el exterior. Todos vemos este efecto de la migración. Los únicos que no se dan cuenta y no lo sienten son la gente que depende del Gobierno”, detalló.
Impacto en la clase media.  Según Rodríguez, la clase media trabajadora sigue siendo quien sufre también el impacto directo de la migración pues son los que pagan los impuestos, los que de su cheque ven reducir las contribuciones y los que siguen en Puerto Rico trabajando e intentando sobrevivir la crisis fiscal.
“La clase media trabajadora es la que siente el impacto. Y es esta gente que tiene trabajo a tiempo parcial y buscan trabajos más estables los que consideran irse. En la medida que haya más puertorriqueños en los Estados Unidos, la posibilidad de otros de irse aumenta porque tienen seguramente  un familiar que lo va a ayudar”, opinó la demógrafa.
Fuente: EL NUEVO DIA

R. Dom. consumió en un año 6.3 millones de minutos en telefonía móvil y fija

algomasquenoticias@gmail.com

 R. Dom. consumió en un año 6.3 millones de minutos en telefonía móvil y fija


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana registró un tráfico más de seis millones 318 mil 10 minutos en llamadas de teléfonos fijos y móviles de septiembre de 2014 al mismo mes  de 2015, según el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Indicó que, hasta septiembre del 2014, fueron utilizados 3 millones 296 mil 02 minutos en telefonía fija y 3 millones 382 mil 95 minutos en telefonía móvil.
Agregó que en el año que corta a septiembre de 2015, el tráfico se redujo a 3 millones 011 mil 26 minutos en telefonía fija y a 3 millones 306 mil 84 minutos en telefonía móvil.
Explicó que cada línea fija generó en promedio un tráfico de 2,983 minutos a septiembre de 2014 y que a septiembre de 2015 la cifra disminuyó a 2,630 minutos.
Indicó que el tráfico en la telefonía móvil a septiembre del 2014 fue de 422 minutos y a septiembre de 2015, de 380 minutos.
Destacó que los minutos consumidos en llamadas se realizaron a través de más de diez millones de líneas fijas, móviles y de Protocolo de Internet (IP) que registra el país a diciembre de 2015.
Informó, asimismo, que en República Dominicana hay tres millones 188 mil 833 líneas en operación de telefonía móvil con servicios de comunicación de datos banda ancha.
Inversiones
Por su lado, un reporte del Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD) estableció que en los últimos ocho años la Republica Dominicana ha registrado US$16,665 millones por concepto de inversión extranjera, de los cuales US$1,233.2 millones (7.4 por ciento) corresponden a inversiones en telecomunicaciones.
En tanto, el Banco Central hizo un histórico de inversiones en telecomunicaciones desde el 2010 hasta junio de 2015 y precisó una inversión de US$1,010.7 millones, 8.0% con relación a las inversiones directas en turismo, comercio/industria, electricidad, financiero, zonas francas, minero, inmobiliario, transporte y otros.
Dijo que el país cuenta con la infraestructura de telecomunicaciones más avanzada del Caribe, con operaciones modernas de empresas locales y extranjeras que ofrecen una amplia variedad de servicios, que incluyen el uso de cables de cobre, fibra óptica, servicios inalámbricos fijos, líneas digitales (ADSL/DSL).
Resaltó también la amplia utilización de tecnología IP y la utilización de tecnologías CDMA, GSM, 2.5G, 3G y 4G, así como un uso extenso de la comunicación satelital.
Manifestó que “República Dominicana cuenta, asimismo, con cinco prestadoras de telefonía fija (de carácter mixto), cuatro prestadoras de telefonía móvil y ocho prestadoras de acceso a Internet (ADSL, Cable Módem, Wi Max, 3G y 4G)”.

Joven muere en accidente de tránsito el mismo día de su cumpleaños

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Archivo.
Archivo. 


Un joven resultó muerto al deslizarse la motocicleta en que se desplazaba por la carretera que conduce a San José de las Matas, Santiago.
El occiso fue identificado como Daniel Ortiz, quien falleció el mismo día en que cumplió 21 años de edad.
Ortiz había salido junto a otro amigo a celebrar desde el distrito municipal de Hato del Yaque donde residía con destino a la sierra.
Una de las versiones, establece que al deslizarse el motor, y caer al pavimento, el chofer de un vehículo que transitaba por la zona le pasó por encima.

Niños venden juegos el Día de los Reyes

algomasquenoticias@gmail.com

Por Diana Rodríguez

Varios niños ofertan juguetes en la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando.
Varios niños ofertan juguetes en la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando. (Pedro Bazil)
La condición económica en que viven muchos niños en el país los obliga a despertar de un mundo mágico religioso para enfrentar una cruda realidad, donde Los Reyes Magos no están.En vez de esperar con ansias los regalos que traerían sus padres o “Los Reyes de Oriente”, una docena de niños se encontraban en la mañana de ayer en la entrada de un popular centro comercial de la avenida Máximo Gómez ofertando juguetes en “mejor precio”.

Son niños entre 8 y 12 años que con persistencia y ofertas hacían detener a su blanco de venta. “Aquí están las sombrillas. Aquí están los aros. Venga y compre”, vociferaba la niña, de 11 años, Yoheidi Sánchez, quien dijo ya no creer en Santos Reyes. “Yo creo en Dios y en el esfuerzo que hace mi madre para darme lo que necesito”, expresó.

A las 10:30 de mañana, la pequeña Angela de la Cruz con sólo 11 años de edad había vendido cuatro pelotas. Dice ser experimentada en las ventas. Se encontraba en el área desde la seis de la mañana para retirarse a las 8 de la noche.

La mayoría de los menores dijeron estar acompañados de un pariente y precisaron que el motivo de trabajar a corta edad es ayudar a sus padres.

Por otro lado, el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) denunció ayer que en los últimos tres días cerca de 15 niños fueron atendidos por lesiones en la visión provocadas por pistolas de juguete que disparan bolitas de plástico. Este medio observó en el ensanche La Fe la escena de dos niños que jugaban con este tipo de juguetes, cuyas ventas están prohibidas.

El director del Cecanot, Federico Núñez, pidió a los padres no regalar pistolas ni rifles lanzadores de bolitas para evitar el trauma ocular que se conoce con el nombre de Hifema, que podría degenerar en la pérdida de la visión del niño.

Comerciantes afirman hubo mayores ventas

En tanto, vendedores informales y encargados de departamentos de centros comerciales indicaron que las ventas de juguetes se incrementaron en comparación con el pasado año. Luis Tejada, subencargado de El Mundo del Juguete, en la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, indicó que los juguetes más demandados son los carros a control remoto, muñecas y bicicletas.

Apresan exraso del Ejército por homicidio de segundo teniente de Policía durante asalto Redacción

algomasquenoticias@gmail.com

La Policía apresó ayer a  un exraso del Ejército señalado como uno de los autores del homicidio del segundo teniente de la institución Lenny José Estrella Lora, quien fue ultimado de un tiro en la cabeza el 31 de diciembre mientras resistía un asalto en momentos en que iba con su esposa.

De acuerdo a una nota de la uniformada, Nelson Roslen (Rubencito) admitió su participación en el crimen, pero negó haber sido quien disparó contra el oficial. El imputado vive en la calle Clarín número 27 de La Ciénaga.

Añadió que luego se entregó, a través de un medio de comunicación, Juan Alberto Sánchez Rosario (Beto), también residente en la  zona antes indicada y quien habría disparado al oficial de la Policía.
“Al ser interrogado por los oficiales a cargo del caso, Sánchez Rosario “Beto” dijo que al ver que su compañero de fechoría Roslen “Rubencito” lo había delatado, y ante el asedio de los miembros de la DICRIM, optó por entregarse a través de un medio de comunicación”, indica la nota.
Al dar a conocer la información, vía un parte de prensa, la Policía dijo que “Beto” entregó a los investigadores policiales una pistola Carandai, calibre 9 milímetros, con un cargador y nueve cápsulas, la cual dijo fue utilizada para ultimar al teniente Estrella Lora, el pasado 31 de diciembre, durante un intento de asalto, en el sector de Villa Francisca.

“Al ser entrevistado en Telemicro, Canal 5, sobre los motivos que tuvo para ultimar al oficial de la Policía, Beto dijo ante las cámaras de televisión que el teniente Estrella Lora “se me espantó” y que por esa causa le disparó.

La pistola entregada por el detenido fue enviada a la Policía Científica para fines de comparación con la evidencia levantada en el lugar del hecho y establecer coincidencias de manera irrefutable sobre la comisión del crimen”, agrego.

Los dos hombres serán entregados al Ministerio Público en las próximas horas para que respondan por el asesinato del oficial de la Policía.

Osiris de León llama a prepararse para "El Niño"

algomasquenoticias@gmail.com

Por María Teresa Morel


El fenómeno llama al país durante el 2016
Experto llama a prestar atención a la seguridad alimenticia.
Experto llama a prestar atención a la seguridad alimenticia. (Romelio Montero).

Las predicciones nada halagüeñas de científicos de la NASA que auguran que este 2016 el fenómeno El Niño afectará de manera más intensa el planeta comienza a generar preocupación en el plano local, donde desde hace tres años se viven los efectos de una intensa sequía que ha afectado la producción de alimentos y el abastecimiento de agua.Para el geólogo Osiris de León, este vaticinio debe motivar a las autoridades nacionales a tomar medidas preventivas que eviten mayores consecuencias, ante situaciones climáticas adversas atribuidas a un proceso acelerado de cambio climático, que combinado con el fenómeno El Niño, ha provocado el aumento de la temperatura en países del Hemisferio Norte, como Estados Unidos, que a finales de año sufrió tormentas, precipitaciones e inundaciones inusuales.

Es el caso del estado de Nueva York, que el día de Nochebuena registró temperaturas entre 20 y 22 grados Celsius, cuando habitualmente oscilan entre los 3 y 5 grados Celsius bajo cero, es decir, un promedio de 23 grados por encima de lo normal.

“De ahí que la NASA advierta que debemos prepararnos para situaciones adversas donde el incremento de la temperatura promedio de la superficie del mar, combinado con el incremento de las temperaturas en los territorios continentales y los fenómenos meteorológicos extremos nos lleven a situaciones climáticas preocupantes (...) República Dominicana tiene que sumarse a esa preocupación, ya que vamos a seguir teniendo sequías, y en otros momentos tendremos fenómenos extremos que podrán producirnos lluvias intensas e inundaciones”.

Seguridad alimentaria amenazada

De León, advierte que uno de los principales retos lo tenemos en materia alimentaria, ya que las altas temperaturas suponen una afectación en la producción de ciertos rubros, lo que implica el incremento de sus precios. “Y aquí lo vivimos con el tema del plátano, el arroz y cítricos, como la piña. Eso se va a seguir agravando en este nuevo año”, afirma.

Por ello, exhortó al Gobierno, a través de los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, a aplicar políticas que contribuyan a contrarrestar la amenaza climática, y estar preparados para producir alimentos en zonas donde hoy no se produce, y de ser necesario, recurrir a la importación.

Siguen escasas las lluvias sobre el país

Meteorología informó que las probabilidades de precipitaciones continúan siendo escasas, debido a un sistema de alta presión que mantiene su incidencia sobre el territorio dominicano. Sin embargo, el viento del este podría arrastrar algunos núcleos nubosos y dar origen a lluvias débiles y aisladas hacia puntos focales de las provincias de la Altagracia, Monte Plata, Hato Mayor, Samaná, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega y Monseñor Nouel.

domingo, 3 de enero de 2016

Lo que hay que saber sobre la próstata

algomasquenoticias@gmail.com

Por MARIAN SAGREDO
Lo que hay que saber sobre la próstata
“Es un tema del que no se habla demasiado entre hombres, sobre todo en el mundo rural. A muchos les sigue dando algo de reparo y continúa habiendo mitos falsos al respecto, como que el traqueteo del tractor la perjudica o que tener relaciones sexuales la mantiene en forma. Las mujeres, en cambio, han avanzado más y hablan de forma más abierta de enfermedades como el cáncer de mama, por ejemplo”, explica Eduardo Gavin, especialista en anatomía patológica. El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPC) asegura que el cáncer de próstata sigue siendo un tema tabú: “A los hombres les sigue dando vergüenza hablar de su enfermedad sobre todo por los efectos secundarios que puede acarrear, como la incontinencia o la impotencia”.
En nuestro país se diagnosticaron 27.800 casos de cáncer de próstata en 2012, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. El 21,7% de todos los tumores registrados. Es decir, el más frecuente entre los españoles.
Antes de entrar en materia, un repaso rápido: produce una secreción líquida (líquido prostático) que forma parte del semen. Ese líquido contiene un gran número de sustancias que proporcionan, junto con el líquido seminal, nutrientes y un medio adecuado para la supervivencia de los espermatozoides. La Asociación Española contra el Cáncer lo explica perfectamente en este documento.
Con la edad esta glándula se suele volver más grande y puede obstruir la vejiga o la uretra. “La hipertrofia de próstata (el agrandamiento benigno) no se da en todos los hombres pero sí afecta a una gran proporción”, explica Javier de la Peña, jefe del servicio de urología del Hospital Universitario de La Paz de Madrid.
La edad y la genética son básicamente los aspectos clave que determinarán el estado del órgano. Pero vayamos paso a paso por elciclo de la próstata.
A LOS 30 AÑOS
  • Estado de la próstata.A los 30 años no deberías preocuparte demasiado por ella. En principio, levantarte por la noche para ir al baño no debería provocar alerta en este sentido. Pero tampoco hay que confiarse.
  • Visita al médico.Laprostatitis (inflamación del órgano) puede aparecer a cualquier edad. En caso de molestias en la zona y de fiebre alta habrá que acudir al doctor. Por lo general, el cáncer de próstata no suele darse en esta etapa de la vida, como explica Ignacio Pascual Piedrola, director del departamento de urología de la Clínica Universitaria de Navarra: “Para estos varones todavía no es necesario hacer revisión preventiva de cáncer de próstata. A esta edad solo lo presentan el 2%. En el caso de tener antecedentes familiares genéticos deberían realizar una primera consulta a los 40 años”.
  • Rutinas.Los 30 no son los nuevos 20 en todos los sentidos. Cuida tu alimentación, no te alejes de la dieta mediterránea y disminuye esos atracones de patatas fritas y hamburguesas que te pegas.
A LOS 45 AÑOS
  • Estado de la próstata.Con el paso de los años pueden aparecer síntomas de anomalías. A los 45-50 años es cuando hay que plantearse esa primera visita al médico para la detección precoz del cáncer de próstata.
  • Visita al médico.La consulta será anual o bianaual, dependiendo de los resultados de las pruebas los datos de PSA (se detecta en sangre), tacto rectal y ecografía prostática.
  • Rutinas.“El uso de antioxidantes en la dieta (licopeno, té verde, polifenoles del vino, etc.) son preventivos del cáncer de próstata. En cambio, la obesidad, la ingesta de grasas, las nitrosaminas de la carne o el alcohol pueden favorecer su presencia”, explica Piedrola. Además, evita en la medida de lo posible el sedentarismo porque congestiona la próstata y termina provocando molestias.
A LOS 65 AÑOS
  • Estado de la próstata.De los 65 a los 70 años en adelante es cuando, por lo general, más ha aumentado el tamaño de la próstata y, por tanto, se registran más problemas.
  • Visita al médico.En este periodo los chequeos médicos deberían formar parte de la rutina. En caso de enfermedad es muy importante informarse sobre las opciones y efectos. También concienciar a la familia para poder recibir el apoyo emocional necesario.
  • Rutinas.La dieta mediterránea de los 30 y los 50 sigue siendo unmust. Incluye pipas de calabaza o magnesio en tus comidas.
A pesar de los reparos que suscita el tema en algunos, la concienciación sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de próstata va calando poco a poco en la sociedad española. Prueba de ello es el Día Mundial del Cáncer de Próstata que ya se ha celebrado en España en dos ediciones. La última, el 11 de junio de 2014, con flashmob en la Puerta del Sol de Madrid y corbata verde incluídas.

El proceso de envejecimiento

 El proceso de envejecimiento
La autora es médico. Reside en Suiza

algomasquenoticias@gmail.com  
Por PAULA JOAQUIN DE HENSCH
Envejecer es ese proceso gradual e intrínseco al ser humano que aparece con el tiempo, alterando la eficacia del organismo para desempeñar sus funciones vitales.
Aunque el envejecimiento de la población es de hecho un triunfo  en la historia de la humanidad, la rapidez del proceso es motivo de preocupación en la sociedad contemporánea.  Médicos, sociólogos, psicólogos estudian con detenimiento este fenómeno, dado que día a día la esperanza de vida aumenta y en un futuro cercano, el numero de ancianos se duplicará en el mundo.
El envejeciente de hoy dicta mucho de ser del que fue en tiempo de nuestros padres . Hoy en día, observamos muchos adultos mayores entre los 70 y 80 años pleno de energía y vitalidad.    Esta realidad implica grandes retos a nivel económico y social y un acopio de problemas a nivel familiar, comunitario y nacional.

Como consecuencia, se impone la necesidad de realizar profundos cambios personales y sociales en diferentes áreas: trabajo, vivienda, servicios sociales, pensiones, … a fin de establecer un mejor equilibrio del individuo en la sociedad .
Pero en realidad lo que nos importa hoy , no es el problema social  que causa el envejeciente sino la forma como el acoge estos cambios. El envejecer comporta una perdida progresiva de la potencia física, intelectual y a veces hasta moral. Representa renunciación, separación de algunos placeres de la vida , carencia de elasticidad,  disminución de facultades (vista , oído, tacto…)ausencia  de ardor  y  pasión en las reacciones, miedo a la muerte, o a perder  poder o  prestigio  social, desasosiego , temor… pero es cierto también, que envejecer significa experiencia, madurez , romper ataduras , vivir a su ritmo, hacer aquello que no se pudo hacer, vivir a su manera…
El problema  del envejeciente no está en lo cambios morfológicos psicológicos o sociales que se le  avecinan,  tampoco  en todo lo que puede perder :autoridad, posición, potencia….su inconveniente  está sobre todo, en la dificultad de aceptar y  adaptarse  a su nueva situación ! Miedo a dejar senderos conocidos , miedo a cerrar puertas , a descubrir y transitar nuevas  perspectivas , miedo a la soledad, a la muerte..  

El estrés y la angustia se instalan ,  sin saber que es  ahí  donde comienza el desafío y la motivación de esta nueva etapa de la vida!!
Envejecer no es una enfermedad, es una forma diferente de vivir, es tiempo de cosechar! Para atravesar esta etapa sin grandes problemas, el envejeciente debe reconocer sus limitaciones y los cambios que sufre su organismo y debe cambiar sus hábitos, admitiendo el nuevo esquema de vida y adaptándose a la nueva circunstancia. Aceptando esta nueva perspectiva encontrará una existencia estimulante, plena de opciones, donde el tiempo pierde finalmente su valor!
Con la edad somos mas sabios, menos preocupados del tener, rompemos con el agobiante peso de los prejuicios, quitamos el mundo de la competencia de la vida social y nos sentimos mas deseosos de ser! Envejecer es una forma de vivir libre de propaganda, de títulos y de aquellas cosas, personas o situaciones que limitan, como el tiempo, la competencia, la apariencia… en una palabra se liberan!.  
Se perderá la memoria, pero también se dan el lujo  de sacar del campo de la conciencia todo aquello que no es necesario para su existencia…

Si el envejeciente se aferra a la esperanza, se crea metas, aprovecha las diferentes alternativas que se le presentan a su edad y vive su vida con motivación, encontrará sin lugar a dudas, toda la alegría, el equilibrio y la armonía que precisa para vivir con dignidad, regocijo y entereza, porque como dijo Ingmar Bergman “Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.

Un muerto y un herido deja balacera en la comunidad Palo Alto

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: Un muerto y un herido deja balacera en la comunidad Palo Alto


BARAHONA, República Dominicana.- Un muerto y un herido es el saldo de un tiroteo este sábado en la carretera Los Rieles, próximo a la comunidad Palo Alto, de aquí.
El muerto es José Luis Gómez, de 35 años, y el herido Argenis Geraldo. El primero recibió dos balazos en el pecho y otro en el costado izquierdo, y el segundo fue baleado en las piernas y el abdomen.
Las víctimas fueron tiroteadas mientras transitaban en un vehículo por la referida vía.
Geraldo fue llevado al hospital Jaime Mota, donde permanece recluido.

Hombre muere tras rescatar a mujer de ascensor atascado

algomasquenoticias@gmail.com

Stephen Hewett-Brown libró del peligro a una mujer al empujarla fuera del ascensor mientras le deseaba un feliz Año Nuevo, pero el joven no pudo salvarse

POR: ZAIRA CORTES

NEVA YORK — Un hombre de 25 años, que heroicamente salvó a una mujer de ser aplastada por el ascensor de un edificio en el Lower East Side, murió al intentar salir del elevador atascado, según la Policía y testigos citados por el Daily News.
Stephen Hewett-Brown libró del peligro a la mujer al empujarla fuera del ascensor mientras le deseaba un feliz Año Nuevo, pero el joven fue fatalmente aplastado por el elevador antes de poder escapar. El incidente ocurrió a las 11:30 p.m., el jueves, en un edificio situado en la calle Broome, cerca de la Pitt.
El hombre quedó atrapado en el ascensor cuando éste empezó a moverse.

“Traté de ayudar al chico, pero él estaba entre el ascensor y la puerta del edificio”,  dijoManuel Coronado (23), quien visitaba a su abuela en el lugar. “Él dijo que no podía respirar. Traté de jalarlo hacia afuera, pero dijo que lo dejará ahí”.
Coronado dijo al rotativo que la víctima ayudó a Erude Sánchez (43), una residente del edificio, a salir del ascensor antes que de que cayera.
“Ella entró cuando el ascensor empezó a ir hacia abajo con las puertas abiertas. Él la empujo hacía afuera”, dijo Coronado, traduciendo para la mujer, quien habló en español. “Él dijo ‘Feliz Año Nuevo’ y la empujó hacia fuera”.
Los residentes dijeron que el hombre no vivía en el edificio de 26 pisos, pero acudió desde El Bronx para una fiesta de Año Nuevo. Coronado contó que él y otros residentes llamaron desesperadamente al 911; sin embargo, reclaman que la ayuda llegó de 20 a 30 minutos después. Describieron la espera como una agonía.
“El cuartel 7 está cerca, es una cuadra de distancia. No sé por qué no vienen a ayudar”, dijo Coronado.
Hewett-Brown fue trasladado al New York Hospital a las 11:54 pm, pero no pudo ser salvado.
“Estoy triste por mi hijo”, dijo la angustiada madre de Brown al Daily News. “Estoy de duelo por mi hijo. No queremos decir nada”.
Según el diario, el edificio tiene récord de violaciones por defectos de ascensores. Un hombre que respondió a línea de emergencia de la compañía Wavecrest Management, que administra el edificio, dijo al rotativo que nadie estaría disponible para dar comentarios hasta después de las fiestas de Año Nuevo.

Anuncian acuerdo con sindicato de correccionales

algomasquenoticias@gmail.com
 Anuncian acuerdo con sindicato de correccionales
Alcalde Bill de Blasio
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio anunció un acuerdo provisional de contrato con la Asociación Benevolente de Oficiales de Correccionales (COBA), el último gran sindicato en pactar un convenio con la ciudad.
El acuerdo beneficia a más de 7,000 oficiales del Departamento de Correccionales (DOC) y se ajusta al contrato establecido en diciembre de 2014. La Ciudad puso en relieve que la exitosa negociación con la COBA simboliza una resolución laboral del 94% en comparación con el predecesor del alcalde Bill de Blasio.
El contrato prevé un aumento salarial del 11% sobre siete años con carácter retroactivo. Será efectivo desde el 1 de noviembre de 2011 y expirará el 28 de febrero 2019. También implica la creación de un Comité de Revisión para abordar las cuestiones disciplinarias, y comités obrero-patronales para lograr acuerdos acerca de los uniformes, prácticas médicas, instalaciones más seguras y un nuevo procedimiento para que los oficiales puedan solicitar su reasignación por razones de cuidado de niños y de familiares.
“Es la respuesta más audaz de Nueva York para aquellos que cumplen con su deber cada día y están en el frente de un gran batalla, a medida que trabajamos para asegurar a que la cárcel de Rikers sea más segura”, dijo el alcalde en un comunicado. “Este acuerdo de contrato garantiza los salarios justos que merecen los oficiales de corrección, al tiempo que protege a los contribuyentes”.
La ciudad apuntó que el convenio es parte de un contrato general que cubre a otros sindicatos de oficiales de correccionales.
El mandatario ponderó la resolución laboral del 94% lograda en su administración, “en comparación con el 0% de cuando este gobierno asumió el poder”.
“Esto refleja la dinámica productiva y respetuosa que hemos establecido con nuestros empleados”, sostuvo.
Norman Seabrook, presidente de la COBA, expresó que el acuerdo provisional es trascendental para los oficiales de correccionales.
“Estamos ansiosos por unirnos al Ayuntamiento para crear un mejor ambiente de trabajo y convertirnos en parte fundamental de la reforma del sistema de correccionales, lo que beneficiará a ambas partes”, comentó.
Joseph Aponte, comisionado del Departamento de Correcciones, dijo estar satisfecho por el convenio provisional y destacó la disposición de la COBA y de la Alcaldía “para recompensar el servicio de los oficiales que eligieron una de las más difíciles y exigentes carreras en la procuración de la ley”.
El DOC, en coordinación con la Oficina del Fiscal de Distrito de El Bronx, creará -como parte del convenio- una Unidad Central de Detención en la cárcel de Rikers para apoyar el plan de reforma de la Ciudad.
La unidad se destinaría a la detención de oficiales de corrección acusados de acoso agravado y asalto. La Ciudad y la COBA también acordaron apoyar una legislación estatal de pensión por incapacidad anunciada por la Uniformed Firefighters Association en agosto de 2015.
El Comité Municipal de Trabajo y el Ayuntamiento acordaron un ahorro de $3.4 mil millones en el cuidado de la salud de los oficiales de corrección hasta el año fiscal 2018 (que comienza con $400 millones en el año fiscal 2015 y hasta $1.3 millones adicionales en el año fiscal 2018), lo que reduce los costos para los contribuyentes.
“La Ciudad ha cumplido su objetivo de ahorros de hasta $400 millones para el año fiscal 2015 y está en camino de cumplir la meta de $700 millones para el año fiscal 2016”.
Fuente: EL DIARIO

Primer bebé nacido en 2016 en NY es hispano

algomasquenoticias@gmail.com

Primer bebé nacido en 2016 en NY es hispano
El bebé Zayden Noel y su madre Stephanie Díaz se encuentran bien en el Hospital de Coney Island.
NUEVA YORK.- El primer bebé de 2016 nació en Brooklyn, es niño y pesó 7 libras y una onza. El saludable angelito fue nombrado Zayden Noel por su madre Stephanie Díaz, quien se recupera en el Hospital de Coney Island.
Las autoridades sanitarias de la Ciudad de Nueva York informaron que Zayden nació exactamente a la medianoche del viernes. La emocionada madre y su bebé están en condición estable.
“El Hospital de Coney Island está encantado de tener el primer bebé nacido en 2016 en el sistema de salud pública de la Ciudad de Nueva York”, dijo en un comunicado Robert Hughes, director ejecutivo del hospital. “Estamos eufóricos de ser parte de un momento tan especial para esta familia”.
El Hospital de Coney Island también trajo al mundo al primer bebé de 2015. El pequeño Maxim, hijo de Olena y Vasyl Olenyukh, una familia del barrio de Sheepshead Bay, Brooklyn.
El otro bebé de 2016, que no fue identificado, nació a las 12:09 am en el New York Methodist Hospital, según el Daily News. El chico pesó 9 libras y 2 onzas, y sus padres, Tricia Navarro-Caraballo y Chris Caraballo, residen en East New York, Brooklyn.
El tercer bebé de la madrugada de Año Nuevo es una niña que pesó 6 libras y 4.9 onzas y nació a las 12:22 en el Hospital Lincoln, de El Bronx. Su madre Rosana Álvarez se encuentra bien.
Fuente: EL DIARIO

Comienzan alzas al salario mínimo en NY

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Kueisi Catagua lleva un año trabajando en el restaurant de comida rápida Checkers, como cajera, pero su meta no está ahí: ella quiere ser enfermera.

Tiembla la tierra en NJ

algomasquenoticias@gmail.com

Tiembla la tierra en NJ


NUEVA YORK.- Los residentes del norte de Nueva Jersey se despertaron este sábado con el suelo temblando.
Un sismo de escala 2.1 se reportó a eso de la 1 a.m., según reportó el Servicio Geológico Nacional.
El movimiento telúrico –que ocurrió a cinco millas debajo de la tierra– se sintió en la mayor parte de Ringwood en el condado Passaic.
Según ABC News, la Policía recibió, aproximadamente, 50 llamadas de residentes alertando de la situación.

Para comerciante NY, el presunto terrorista era un mendigo

algomasquenoticias@gmail.com

 Para comerciante NY, el presunto terrorista era un mendigo
Emanuel Lutchman
NUEVA YORK.- Un ex convicto detenido por participar en un complot para realizar un ataque terrorista en un bar del estado de Nueva York en la víspera de Año Nuevo es un mendigo a quien se le había pedido que abandonara la taberna, dijo el propietario del bar, mientras que la familia del hombre dijo que tiene problemas mentales.
Las autoridades federales han dicho que Emanuel Lutchman, de 25 años, trató de demostrar que era digno de unirse al grupo Estado Islámico realizando un ataque en Rochester con machete y cuchillos que en realidad le fueron proporcionados por un informante encubierto del FBI.
Después de que las autoridades anunciaron su arresto el jueves, Los padres del hombre dijeron que su hijo había tenido problemas psiquiátricos desde la infancia, que trató de suicidarse recientemente a puñaladas y que no habría realizado un ataque por cuenta propia.
El padre y la abuela del sospechoso, Beverley Carridice-Henry, dijeron a la cadena que Lutchman está casado y que tiene un hijo de dos años, pero que había estado teniendo problemas maritales y de dinero. Agregaron que estaba frustrado por no poder encontrar trabajo y cuidar de su familia.
“Se puso muy deprimido y enfermo por eso”, declaró Carridice-Henry al diario Democrat and Chronicle de Rochester.
Según autoridades citadas en documentos judiciales, Lutchman dijo que recibió instrucciones de un miembro del grupo Estado Islámico fuera de Estados Unidos y que tenía planeado realizar el ataque del jueves pasado.
El abogado de Lutchman, Steven Slawinski, declinó hacer comentarios sobre las acusaciones. Lutchman ha sido acusado de intentar proveer apoyo material a terroristas.
Aunque las autoridades no identificaron el negocio que sería atacado, un copropietario dijo que era el Merchants Grill, un bar del barrio. La fiscalía federal para el oeste de Nueva York no devolvió una llamada telefónica el viernes en busca de confirmación.
Lutchman vivía cerca y fue varias veces al bar a pedir dinero, dijo el copropietario John Page citado por los medios locales. Dijo a la televisora WHEC-TV que se le pidió varias veces a Lutchman que saliera del bar.
Al “causó más problemas que cosas positivas”, dijo Page al Democrat and Chronicle.

Muertes por accidentes caen por segundo año

algomasquenoticias@gmail.com Muertes por accidentes caen por segundo año
NUEVA YORK.- El número de muertes por accidentes de tráfico en la ciudad de Nueva York cayó en 2015 por segundo año consecutivo, según datos facilitados por la Alcaldía.
El año pasado, 230 personas murieron en accidentes de tráfico, por debajo de los 257 registrados en 2014, cuando se puso en marcha un nuevo plan para reducir las víctimas mortales en las carreteras.
“Estamos en la dirección correcta. Sabemos que aún hay mucho trabajo por hacer pero el programa Visión Cero está funcionando”, dijo el alcalde Bill de Blasio al periódico The New York Times.
El alcalde lanzó en 2014 Visión Cero, que persigue el objetivo ambicioso de reducir a cero las muertes por tráfico en la ciudad en un plazo de diez años.
Entre otras medidas, se ha reducido el máximo de velocidad de 48 a 40 kilómetros por hora, además de instalar más radares de control para mejorar la seguridad vial en la ciudad.
También persigue mejorar las respuestas de emergencia y fomentar campañas de comportamiento ciudadano para evitar conductas peligrosas de conductores, ciclistas y peatones.
El año pasado también se logró reducir el número de atropellos de peatones en la ciudad, hasta 133, la principal causa de muerte en la ciudad, según las autoridades.
En cuanto al número de ciclistas muertos en 2015, bajó hasta 14, frente a los 20 del año anterior, y el año pasado fallecieron 22 motociclistas, frente a los 37 de 2014.
El informe de la Alcaldía, que aún es preliminar a la espera de las estadísticas de la última semana del año, incluye también más de 132.000 multas por exceso de velocidad, frente a 83.000 en 2014.
“Sabemos que hay gente caminando en las calles de Nueva York que habrían muerto si no hubiéramos introducido estos cambios”, destacó De Blasio.

Nueva York vivió el diciembre más caluroso en su historia

algomasquenoticias@gmail.com
 Nueva York vivió el diciembre más caluroso en su historia


NUEVA YORK.- Al igual que la Costa Este de Estados Unidos, la ciudad de Nueva York registró altas temperaturas durante el mes de diciembre, en comparación con años pasados.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la temperatura promedio durante el mes de diciembre en Central Park, Nueva York, estuvo 10.5 grados por encima del promedio del mes, que es de 3.3 grados centígrados.
Refirió además que la temperatura del mes superó ampliamente el récord histórico de 2001 en la ciudad, que era de 6.6 grados.
El organismo agregó que durante el último mes del año 2015, la temperatura nunca estuvo por debajo de los cero grados centígrados, lo que contribuyó a que la ciudad también batiera el récord del mayor número de días sin registrar un frío por debajo del nivel de congelación.
Aunado a ello, noviembre fue también el más caluroso en la historia de Nueva York, esto desde que se tienen registros -a mediados del siglo XIX-, con lo que por primera vez en la historia dos meses consecutivos batieron récord de calor, de acuerdo con lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional.
El caluroso noviembre en la Costa Este de Estados Unidos coincidió con severas tormentas registradas en Texas, las cuales han causado la muerte de al menos 11 personas, así como el desbordamiento del río Mississippi.

Hombre mata abuelo V. Altagracia y mujer da muerte a otra en Herrera

algomasquenoticias@gmail.com Hombre mata abuelo V. Altagracia y mujer da muerte a otra en Herrera


Santo Domingo,(EFE).- Un hombre fue apresado luego que junto a otro sujeto mató a su abuelo tras golpearlo con un marco de ventana metálico motivado a un conflicto por la posesión de unos terrenos en el municipio de Villa Altagracia, según informó hoy la Policía.
La institución, además, dio a conocer que una mujer fue detenida tras matar a otra a puñaladas durante una discusión por viejas rencillas personales en el sector de Herrera, Santo Domingo Oeste.
La Policía identificó a los fallecidos como Juan Pablo Olaverría Castillo, de 86 años, y Alexandra Jaime Cabral, de 37. En tanto que los apresados son Feliberto Frías Olaverría (Feliberto), de 18; Simeón Suero (Felo), de 55, y Kiraly Almonte Abreu, de 32.
El informe preliminar del primer caso ocurrido en el sector Tubo Prieto de Villa Altagracia, refiere que Olaverría Castillo murió a consecuencia de un fuerte golpe en la cabeza que le propinó su nieto Frías Olaverría (Feliberto), quien manifestó a los investigadores que Suero (Felo) lo obligó a cometer el hecho porque éste último amenazó con matarlo, ya que se disputaba la propiedad de unos terrenos que la víctima tenía a su nombre.
En tanto que en el segundo caso ocurrido en la calle 2da, No. 58, parte atrás barrio Duarte de Herrera, Santo Domingo Oeste, Alexandra Jaime Cabral murió a causa de herida corto-penetrante por arma blanca en el hemitórax izquierdo, ocasionado por Kiraly Almonte Abreu, quien presenta herida por arma blanca en el abdomen.
La prevenida manifestó que ella se encontraba en su residencia discutiendo con su concubino, Sala Aquino, por lo que la pareja de la víctima sólo identificada como “Erochima”, intervino en dicho conflicto verbal.
Fue entonces cuando, según afirma, Alexandra (occisa) le vociferó que saliera de su casa para pelear, pues ambas mantenían viejas rencillas personales, y ambas armadas con armas blancas, se enfrascaron en una trifulca en la que se ocasionaron mutuamente las heridas que presentan.
La Policía recolectó una machete de aproximadamente 22 pulgadas de largo, y dos cuchillos de 9 y 10 pulgadas de largo, respectivamente, los cuales fueron utilizados por la prevenida y la víctima.EFE