Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 20 de enero de 2016

Estrangulan mujer para robarle seis mil pesos en Santiago


POR MIGUEL PONCE

Según el esposo de la víctima, la acción fue cometida por tres hombres, presumiblemente haitianos, los cuales los amarraron y mantuvieron en cautiverio
(Miguel Ponce ).
Santiago.-Una mujer fue hallada muerta con signos de asfixia, presumiblemente ahorcada por tres hombres que  la mantuvieron en cautiverio junto a su esposo.
El hecho en que murió Juana María Mercado,  de 64 años, se produjo en la comunidad El Níspero, de Jacagua.
Miguel Santos Tavárez, de 61 años y esposo de la víctima, narró que tres hombres presumiblemente de nacionalidad haitiana llegaron al hogar, los amarraron y obligaron a entregar seis mil pesos del dinero que tenían en la vivienda.
Dijo que los delincuentes estrangularon a su esposa, tras esta resistirse a ser maltratada en momentos que la amarraron y la mantuvieron en cautiverio.
Aunque el caso se produjo la noche del martes, fue en la mañana de este miércoles cuando se informó debido a que la casa está ubicada en una zona rural muy montañosa.
El caso es investigado por las autoridades policiales y del Ministerio Público en Santiago.

Anciana de 75 años le da un tiro a hombre que la agredió a pedradas

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción
Policia Nacional
Policia Nacional 

Una anciana de 75 años  hirió de bala a un hombre de 35, en el ensanche Espaillat, porque supuestamente la insultó y le lanzó varias pedradas, informó este miércoles la Policía Nacional.
Brígida Inocencia García (Ninisa) ya fue apresada por alegadamente herir en la pierna izquierda a José Luis Ramírez Marun, residente en la calle Horacio Ortiz Álvarez número16 del barrio Gualey.

De acuerdo con la Policía,  el incidente se produjo ayer martes poco después del mediodía en la calle Braulio Álvarez frente a la casa número 14 del ensanche Espaillat, donde reside la señora.

Esta dijo a la Policía, según una nota de prensa,  que hizo dos disparos hacia el suelo, con un revólver Taurus, calibre  38, serie EG73881, el cual porta con los permisos legal, pero vencido.
La detenida relató que le llamó la atención al hombre y a otros hombres que sostenían una riña frente a su residencia, pero que en vez de retirarse la insultaron y Ramírez Marun le lanzó varias pedradas.

Dijo que en esa circunstancia salió de su casa y enfrentó a Ramírez Marun y realizó dos disparos hacia el pavimento, uno de los cuales lo impactó levemente en la pierna izquierda.

La institución dijo que García entregó a la Policía el revólver con que hizo los disparos, tres cápsulas y dos casquillos que serán analizados por la Policía Científica.
La detenida  se encuentra bajo control del  Ministerio Público, y se espera que en las próximas horas sea presentada para conocerle medida de coerción.  

Maduro pide apoyo de empresarios para encarar crisis


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Fuente Externa)
CARACAS, Venezuela— El presidente Nicolás Maduro manifestó el martes la necesidad de que el gobierno trabaje en conjunto con los sectores productivos del país para impulsar la postrada economía venezolana, pero una vez el mandatario difirió el anuncio de medidas concretas para enfrentar la severa crisis económica que padece Venezuela.
Después de la declaración de emergencia económica que acordó Maduro la semana pasada, se esperaba que el gobernante en su encuentro con empresarios de los sectores públicos y privados hiciese "algunos anuncios", pero no fue así.
Luego de dar algunas orientaciones generales, Maduro se limitó a anunciar la creación del llamado Consejo Nacional de la Economía Productiva, integrado por casi cuatro docenas de personas de diversos sectores de la economía, una instancia que tendría como meta construir "alianzas estratégicas" con empresarios y trabajadores para superar las dificultades económicas que agobian a los venezolanos.
"Venezuela ha entrado en una verdadera crisis que amenaza la seguridad y los logros sociales alcanzados por la Revolución", como llaman el proyecto socialista ideado por el fallecido presidente Hugo Chávez, dijo Maduro en un acto transmitido a la nación en cadena de radio y televisión.
"Todo lo que vayamos a hacer debe tener al ser humano en el centro", aseveró, sin dar otros detalles.
Las autoridades anunciaron el 15 de enero un decreto de emergencia económica que le permitirá al gobierno disponer recursos especiales para atender los gastos del presupuesto; lograr financiamientos para recuperar la inversión; establecer límites máximos de ingreso y egreso de moneda venezolana en efectivo, y tener acceso a los medios de transporte, canales de distribución y almacenes privados.
La presentación del decreto coincidió con la difusión que hizo el Banco Central de Venezuela de la tasa de inflación que alcanzó para septiembre pasado una variación anualizada de 141,5%, mientras que la economía se contrajo en 7,1% para el tercer trimestre del 2015, cifras que Maduro consideró como "catastróficas".
Muchos venezolanos, incluso fieles seguidores del oficialismo, le han recriminado su falta de liderazgo para encarar la profunda crisis económica del país que se espera que se agrave este año, en parte por la tardanza de su gobierno en adoptar medidas de fondo para corregir las distorsiones de la economía.
Desde el 2006, los venezolanos enfrentan problemas de desabastecimiento, pero la situación se agravó en los últimos dos años coincidiendo con la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos en divisas del gobierno. La escasez se ha agudizado debido a que el gobierno redujo la venta de divisas oficiales, lo que impide a muchas empresas comprar en el exterior materias primas, repuestos y equipos.
Venezuela tiene una fuerte dependencia de las importaciones de bienes, entre los que se incluyen más de la mitad de los alimentos procesados y una amplia gama de productos que se consumen en el país.
Según los críticos del gobierno, el control de los precios de productos de primera necesidad, los engorrosos trámites para transportar o almacenar los artículos y las expropiaciones de empresas desalientan las inversiones y constituyen las principales causas de la escasez.
Maduro ha pedido apoyo a todos los sectores y al Congreso, que controla la oposición, para hacer frente a la crisis.
En aparente alusión a los temores expresados por opositores y algunos analistas de que el gobierno utilice la emergencia económica para agilizar las expropiaciones en el país, entre otras medidas que pudiesen coartar las libertades económicas, el presidente socialista destacó el martes que tiene el propósito de "establecer acuerdos distributivos, comercializadores, basados en las leyes de la economía y en el respeto a los derechos del pueblo".

Dominicana se entrena en intervención neurológica en EU


Violiza Inoa Acosta.
Violiza Inoa Acosta. (Fuente Externa).
La terapia endovascular neurológica permite recanalizar arterias obstruidas, restablecer la irrigación cerebral y preservar el tejido que no ha sufrido lesiones irreversibles luego de un accidente cerebrovascular (ACV).Esta reciente e innovadora especialización dentro del ámbito de la Neurología revoluciona el tratamiento de los ACV´s con el mismo éxito logrado en el intervencionismo cardiovascular, llamado comúnmente cateterismo. Dicho procedimiento, de igual manera, se emplea para tratar con éxito aneurismas, malformaciones arteriovenosas y otras afecciones y anormalidades cerebrovasculares.

Una médico dominicana, la doctora Violiza Inoa Acosta (egresada en el 2006 con el mayor índice académico de su promoción en la Universidad Iberoamericana, UNIBE), ha recibido entrenamiento continuo en la subespecialidad de Intervencionismo Neurológico, desde julio del 2014 hasta la fecha, en el Hartford Hospital, CT.

Con anterioridad, ella estuvo en Harvard Medical School, donde fue adiestrada en el período 2013-2014 en Neurología Vascular dentro del Beth Israel Deaconess Medical Center. De 2009 a 2013, la doctora Inoa Acosta realizó estudios de postgrado en University of Connecticut School of Medicine, Farmington, CT., lo que abarcó el internado y la residencia médica en Medicina Interna y Neurología, respectivamente, en los centros Saint Francis Hospital/Hartford Hospital y John Dempsey Hospital/Hartford Hospital.

Esta joven especialista de 33 años dispone de licencia del Estado de Massachusetts, la cual recibiera al aprobar el Board Registration in Medicine. Posee asimismo acreditación profesional otorgada por el Estado de Connecticut y obtuvo en el 2014 el Board in Neurology by The American Board of Psychiatry and Neurology, con lo cual alcanzó la certificación de especialista en Neurología. Dentro de sus competencias consta el empleo de la tecnología del Transcranial Doppler Ultrasound (2014). Sus contribuciones científicas incluyen ponencias y artículos en revistas especializadas sobre tópicos relacionados con la Neurología.

La doctora Inoa Acosta concluirá en junio del presente año su especialización en Intervención Neurológica. Cabe señalar que en los Estados Unidos es muy reducido el número de neurólogos graduados en dicha especialidad. A escala mundial, asimismo, son muy pocas las mujeres que incursionan en esta rama de la medicina.

Ella vive en Hartford, CT, donde ha fijado residencia junto a su esposo, el Dr. Andrés Ramos Henríquez, médico dominicano psiquiatra, especializado en niños y adolescentes.

Roberto Rosario advierte JCE sólo inscribirá candidatos electos en una convención

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darlenny Martínez

El magistrado afirma que si en este año no es aprobada la ley de partidos, el sistema “está llamado a colapsar”
Roberto Rosario, presidente de la JCE, afirma que uno de los mayores legados que dejará su gestión es una Junta institucionalizada.
Roberto Rosario, presidente de la JCE, afirma que uno de los mayores legados que dejará su gestión es una Junta institucionalizada. (Kelvin Mota).
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) advirtió ayer a los partidos que no inscribirán candidaturas de organizaciones políticas que no hayan elegido a sus postulantes en una convención de delegados y consideró que las encuestas o primarias son métodos que tienen un valor interno para los partidos, pero ninguna valía para el organismo arbitral desde el punto de vista jurídico.

En ese sentido, Roberto Rosario indicó que “ha muerto la democracia interna” en las organizaciones, al ser sustituida “por decisiones unilaterales al margen de la voluntad de sus miembros”, lo que ha ocasionado -según dijo- que en este período electoral los partidos hayan sufrido el mayor daño en toda su historia.

Entrevistado en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe, el magistrado informó que el proceso para la inscripción ha sido automatizado de manera tal que si en el expediente no se presentan pruebas de la convención de delegados donde deben ser electos los candidatos por mandato legal, el sistema automáticamente rechaza la inscripción, sin ni siquiera llegar a ser conocido por el pleno de la Junta.

“Nadie que no sea electo por una convención, la Junta no lo va a inscribir, porque no puede. El que no tenga una convención no tiene por qué ir a la Junta, porque la Junta actúa apegada a la ley. El que no tenga convención no tiene nada que buscar, nada, porque la Junta lo va a rechazar”, dijo Rosario en el encuentro y respondiendo a preguntas realizadas por el director de elCaribe, Osvaldo Santana, así como de Héctor Linares, subdirector; Héctor Marte, jefe de Redacción de Apertura, y Sandra Guzmán, coordinadora de elCaribe digital.

Afirmó que del proceso electoral venidero lo que más le preocupa es precisamente que los partidos no están reflexionando sobre el mandato del artículo 69 de la Ley Electoral, que habla sobre el tema de la inscripción de las candidaturas y de la celebración de una convención de delegados como uno de los requisitos que deben cumplir los partidos, cuyas candidaturas deben ser inscritas en la Junta.

Asumió que los partidos no están conscientes de la situación porque están “muy quitados de bulla”, proclamando candidatos sin realizar convenciones de delegados y, por ende, sin cumplir con una serie de requerimientos que deben acatarse a más tardar 60 días antes del proceso electoral a luz de esa legislación.

Asimismo, el presidente de la Junta consideró que si este año no es aprobada una ley de partidos políticos y una ley de régimen electoral, el sistema de partidos “está llamado a colapsar” y las organizaciones políticas “condenadas a
desaparecer más temprano que tarde”.

“Ya ningún partido, por más pequeño o grande que sea, tiene mecanismos de arbitraje interno que le permitan garantizar lo que manda la Constitución”, sostuvo.

Consideró que ya no hay más tiempo para postergar la aprobación de esas legislaciones y apeló a que “pese a la terquedad de quienes ejercen la función legislativa”, que a su vez son representantes de los partidos políticos, al final “no van a optar por el suicidio”.

“El gran problema de la República Dominicana es que el Congreso lamentablemente no ha propiciado las reformas legislativas necesarias para tener el sistema electoral ideal y por esa razón hay un sistema administrativo electoral muy bien articulado y un atraso en materia legislativa. El Congreso no se ha puesto a la altura de las demandas de la población en la parte que tiene que ver con la reforma del sistema político y electoral”, afirmó Rosario.

Aseguró que esa realidad se convierte en una rémora que lo único que genera es discusión orientada al sistema electoral y como consecuencia el ciudadano ávido e interesado de que esas reformas se den, al no tenerlas por la vía legislativa, demanda de la Junta reformas que el organismo no puede dar, porque no son de su competencia.

Sobre la inscripción de candidaturas, Rosario afirmó, sin embargo, que los partidos tienen tiempo todavía de cumplir con la formalidad legal de las convenciones de delegados como una forma de salvar un poco la situación en la que se encuentran y no cosechar malos frutos después, por la siembra que están haciendo ahora.

“Aunque la democracia ya haya sufrido, aunque haya sido sustituida, y por eso tal vez no se ha aprobado la ley de partidos, están a tiempo”, sostuvo Rosario, quien estuvo acompañado durante la entrevista de los directores de Elecciones, de Informática y de Prensa de la JCE, Joel Lantigua, Franklin Frías y Félix Reyna, respectivamente.

Las elecciones ya están montadas en un 47.22%

La JCE está entrando a la fase de mayor definición del proceso electoral. En ese sentido, se informó que el proceso ya está montado en un 47.22%.

Roberto Rosario indicó que ya cerrado el proceso de renovación de cédulas para fines electorales, a partir de ayer la Junta está entregando el documento a los ciudadanos que no lo adquirieron dentro del plazo con una leyenda que explica que el mismo es legal, pero no válido para votar en el proceso del 2016. Asimismo, sostuvo que el hecho de que el padrón tenga solo unos 220,271 potenciales votantes más que el utilizado en el 2012, no significa que haya decrecido sino que este es el proceso más profundo de depuración que ha tenido el registro electoral. También, informó que la proclama, que da inicio oficial al período electoral, será dictada entre el día tres al cinco de febrero en un acto público para cuya realización están buscando las instalaciones adecuadas. Respecto a la observación, dijo que la JCE está propiciando que las del 2016 sean las elecciones mayor observadas de la historia.

Dice que acción de Ángel Lockward es equivocada

Al ser cuestionado sobre el recurso de inconstitucionalidad contra el voto de arrastre en el nivel congresual, que fue sometido por el abogado Ángel Lockward ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), Roberto Rosario consideró que la acción del jurista ha sido “equivocada” y que si él entiende que el voto de arrastre, del que se benefician los candidatos a senadores de los partidos políticos cuando un elector sufraga por un candidato a diputado, es inconstitucional a quien debe atacar es a la Ley Electoral y no a la resolución de la Junta.

En el recurso una de las peticiones principales que hace Lockward es que la JCE, que dispuso el sistema de arrastre para el cómputo de los escaños del Congreso Nacional, se abstenga de aprobar el uso de esa boleta electoral.

“Si el Tribunal Superior Electoral anula la resolución, no pasa nada. La Junta lo que debe hacer es emitir otra porque es que la ley dice que la Junta tiene que hacer eso así, entonces donde él (Lockward) debe dirigirse es hacia la ley. Hasta que esa ley esté vigente la Junta no puede hacer nada”, precisó el magistrado Rosario.

Asesinan al jefe de prensa del Gobierno de Caracas

algomasquenoticias@gmail.com

Ricardo Durán.
Ricardo Durán. 
CARACAS, Venezuela (AP) — El jefe de prensa de Gobierno del Distrito Capital fue asesinado la madrugada del miércoles en el oeste de Caracas por presuntas bandas criminales, anunciaron las autoridades.

El periodista oficialista Ricardo Durán, que se desempeñaba como jefe de prensa del Gobierno del Distrito Capital, fue asesinado la madrugada de este miércoles al llegar a su residencia en la barriada popular de Caricuao, al oeste de la ciudad, indicó en su cuenta de Twitter el ministro de Comunicación, Luis José Marcano.

Los organismos de seguridad se trasladaron al lugar para iniciar las averiguaciones, dijo Marcano sin ofrecer más detalles.
"Vamos a esperar los resultados de la investigación como corresponde, el Estado hará justicia con esta tragedia", agregó.

Al lamentar la muerte de Durán el ex congresista oficialista Freddy Bernal dijo en su cuenta de Twitter que el periodista fue asesinado por "bandas criminales".

Venezuela es uno de los países más violentos del mundo, con una tasa de homicidios que según estimaciones de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia cerró el 2015 en 90 por cada 100.000 habitantes, pero que de acuerdo con los registros oficiales está en 39 por cada 100.000 habitantes.

martes, 19 de enero de 2016

MUSEO DE HISTORIA DE SAN PEDRO DE MACORÍS, LA SULTANA DEL ESTE

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís- El Museo de Historia de San Pedro fue fundado el día 02 de diciembre del año 2005, por iniciativa de cinco petromacorisanos orgullosos de la tradición y la historia de su gente y el desarrollo que en su día colocó a San Pedro de Macorís en la cima del progreso nacional. 
Museo
El museo se convirtió en realidad, gracias al esfuerzo de Juan Antonio Mateo, José Quiñones, Joel García, Danilo Perera y Orlando Doble Nieves.  

Museo Las piezas que integran su colección, pertenecieron a la colección privada de sus fundadores. Pero también otros residentes del pueblo, se han acercado a donar objetos de interés histórico, que le pertenecieron a sus familiares. 
Carmen
El objetivo de los fundadores del museo, desde sus inicios, fue que la cultura y la historia de San Pedro de Macorís no se perdieran y contarlas a las nuevas generaciones, así como a los visitantes del país y del extranjero. Carmen La guía Carmen Dilia Santos explica que los fundadores del museo, ante el orgullo que sienten por haber sido San Pedro de Macorís la cuna del desarrollo dominicano, quisieron fomentar la entidad para que todos conocieran la historia de la Sultana del Este. 

Comenzaron realizando exposiciones en diferentes espacios, hasta que la alcaldía municipal, donó los terrenos en los que funciona desde su fundación hasta la fecha, en la calle independencia número 13. 

Las instalaciones constan de ocho salas a través de las cuales se va contando la historia completa de San Pedro de Macorís. Una historia en la cual no faltan sus primeros años, los hombres más destacados en las artes, las letras, el deporte, el folclor, así como el punto de partida de la industria azucarera, que tanto esplendor le brindó al país. Con orgullo, son presentados objetos que hablan del crecimiento que fue experimentando esa ciudad a lo largo del tiempo. 
En el patio del museo, se destaca el último coche que quedaba y que fue donado por el alcaldía municipal, una cigüeña, donde los obreros se trasladaban de un lado a otro. 

Las puertas de este museo están abiertas para grandes y chicos de martes a sábado de nueve de la mañana a cuatro de la tarde de forma gratuita. 
Museo EE
Las instalaciones del Museo de Historia de San Pedro de Macorís, están divididas en ocho salas, en las cuales, desde la entrada, se comienza a realizar un relato de la vida de la provincia, por la cual inició el progreso del país. 
En este espacio, no falta nada.  El visitante conoce, desde que llega, las primeras manifestaciones del progreso, las figuras del arte y la cultura que han trascendido y han aportado con su obra a la grandeza del pueblo. 
El museo tiene ocho salas, la primera está compuesta por las representaciones en imágenes de las primeras instituciones que existieron en San Pedro de Macorís. Museo oo La segunda sala está dedicada a Los Guloyas y todas las expresiones folclóricas de la ciudad. 
En la tercera sala pueden apreciarse los primeros aparatos telefónicos de la época. Museo P La cuarta sala está dedicada a los peloteros, (jugadores de béisbol) ya que la producción de jugadores de béisbol es una de las características de este pueblo. 
Museo oo
El quinto salón está reservado a los escritores y poetas nacidos en San Pedro de Macorís. La sexta sala representa una pequeña área victoriana al estilo de los primeros años de la provincia y una pequeña cocina, con utensilios de la época, al final una pequeña galería con pinturas donadas por los artistas plásticos oriundos del lugar. La directiva Cada cierto tiempo, la dirección del museo recae sobre uno de los fundadores, en la actualidad la dirección la ostenta Juan Antonio Mateo, este mes concluye su mandato. Cada dirección tiene dos años de duración. 
En la actualidad, la población de Macorís está compuesta en su mayoría por inmigrantes de diferentes partes del país y de otra nacionalidad. “Aquí casi no quedan macorisanos netos, la mayoría se fue al extranjero, a la capital o se fueron a trabajar a Punta Cana”, lamenta Carmen Dilia. 
Museo P

Otro de los grandes atractivos en cuanto a piezas de exhibición, la constituyen los cangrejos, pues eran tan abundantes en la zona, en un tiempo, que las personas los capturaban sentados en el patio de sus casas, “el crecimiento industrial, fue secando los manglares y con ello, poco a poco, fueron desapareciendo los cangrejos”, afirma. 

El museo cuenta la historia de los lugares y actividades que realizaban los jóvenes de antaño y que fueron desapareciendo con el paso del tiempo. 

En la actualidad, es poco lo que la juventud del pueblo puede hacer en materia de diversión, aunque van al Malecón, se quejan de que éste no es un lugar adecuado, pues carece de higiene y seguridad. 

La única ayuda económica que recibe el museo, es de la alcaldía municipal. 

El personal lo integra, Carmen Dilia, guía y secretaria, y otra señora que está encargada de la limpieza, a ambas les paga la alcaldía, los demás, incluyendo a la directiva, son honoríficos.

MODIFICACIÓN DEL SEGUNDO PÁRRAFO DE LA CONVOCATORIA DEL SORTEO DE OBRAS ASPM-CCC-S0-2016-001

algomasquenoticias@gmail.com

El  Comité  de Compras y Contrataciones haciendo  uso  de sus facultades, modifica el  segundo párrafo de la  convocatoria del sorteo  de obras ASPM-CCC-S0-2016-001, para que diga  de la siguiente   forma.  

Los interesados   en retirar  el pliego de condiciones específicas deberán   descargarlo  de la  página Web   de   la     institución     www.ayuntamientoserie23.org        o   del    Portal   de     la     DGCP www.comprasdominicana.gov.do,     a los fines  de   la  elaboración   de   sus  propuestas. 

Haga Clic aqui para descargar el pliego de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ASPM-CCC-SO-2016-001     Comite de_Compras_001 Haga Clic aqui para descargar el pliego de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ASPM-CCC-SO-2016-001 
Haga Clic aqui para descargar el pliego de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ASPM-CCC-SO-2016-0
Comite de_Compras_001

Denuncian Educación dispone importar mobiliario en perjuicio industria local

algomasquenoticias@gmail.com
 Denuncian Educación dispone importar mobiliario en perjuicio industria local
En rueda de prensa, Cristian Nolasco.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Nacional de Industriales de Muebles y Colchones denunció la supuesta violación de leyes sobre compras y contrataciones, por parte del Ministerio de Educación, al promover la importación de muebles en detrimento de la industria nacional.
En rueda de prensa, Cristian Nolasco,  portavoz del Consejo Directivo de la entidad, pidió la intervención del presidente Danilo Medina ante una situación que dijo afecta sensiblemente a la industria del mueble en la República Dominicana.
Dijo que la situación ha sido denunciada sin ningún resultado ante la Dirección General de Contrataciones Públicas, por lo que las Mipymes y los fabricantes de muebles apelan a la atención del Mandatario para su solución.
“Educación muestra renuencia a cumplir las disposiciones del presidente Medina, orientadas al incentivo de la producción de bienes y servicios de factura criolla, a fin de promover el empleo y el desarrollo de la empresa nativa”, expuso.
Citó las recientes licitaciones ME-CCC-LPN-2015-01-GD y la ME-CCC-LPN-2015-11-GD, para la adquisición de mobiliarios escolares valorados en RD$1,800 millones.
Dijo que en las mismas fueron favorecidas grandes  empresas importadoras que se presentaron hasta cinco compañías ubicadas en la misma dirección.
“Más grave aún es el hecho de que ni siquiera son empresas dedicadas al negocio propiamente dicho, sino que simplemente aprovechan para beneficiarse la forma en que el Ministerio de Educación maneja las licitaciones”, dijo.
Según dice, mientras deja de lado a los verdaderos fabricantes de muebles, el Ministerio adjudica las importaciones a empresas consultoras, ferreterías, publicitarias, compañías de ventas de equipos informáticos y otras que nada tienen que ver con dicha práctica.
“Esta práctica lesiva a la industria del mueble dominicano constituye una grave violación a la Ley 340-06, de compras y contrataciones, y de los decretos 543-12 y 164-13, a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas de producción nacional”, sostuvo.

EE.UU: Corte Suprema admite revisión del decreto migratorio de Obama

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Corte Suprema admite revisión del decreto migratorio de Obama


WASHINGTON.- La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dijo este martes que ha admitido estudiar el recurso legal contra la orden ejecutiva del presidente Obama sobre migración decretada el año pasado.
La orden ejecutiva garantizaría la protección contra la deportación de casi 5 millones de inmigrantes que entraron al país de manera indocumentada.
El recurso fue presentado por Texas y otros 25 estados que se sienten afectados por la orden ejecutiva de Obama.
Se espera que los magistrados escuchen argumentos sobre el tema en abril y tomen una resolución para fines de junio.
De ser considerada constitucional, las medidas permitirían que entrara en efecto un programa que contempla una ampliación de la Acción Diferida para los que llegaron de niños a Estados Unidos (DACA) y otorgaría permisos de trabajo y otros papeles a los padres indocumentados con hijos nacidos en Estados Unidos (DAPA).
En febrero pasado, un juez de Texas prohibió la entrada en vigor de los programas. Su fallo fue confirmado en noviembre por una corte de apelaciones y desde allí ha llegado a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra al respecto.
De ser favorable el fallo, las órdenes ejecutivas entrarían en efecto a solo siete meses de que Obama deje la presidencia.

El zika continúa propagándose; OPS recomienda medidas

algomasquenoticias@gmail.com El zika continúa propagándose; OPS recomienda medidas

WASHINGTON.- Con el virus del Zika circulando ahora en 18 países y territorios de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está recomendando a sus países miembros monitorear y notificar cualquier aumento de síndromes neurológicos y anomalías congénitas, que una mayor evidencia sugiere que podrían estar vinculados a las infecciones por el zika.
De acuerdo a la actualización epidemiológica de la OPS del 17 de enero, los países y territorios que han confirmado hasta la fecha circulación local del virus del Zika son: Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam y Venezuela. Este es el doble de países y territorios que reportaban tener casos de transmisión autóctona de zika en la última actualización epidemiológica del 1 de diciembre del 2015.
La actualización epidemiológica emitida por la OPS también llama a los países de las Américas a preparar sus servicios de salud para responder a un aumento potencial de la demanda de servicios especializados por síndromes neurológicos, a fortalecer el cuidado prenatal, y a continuar con los esfuerzos por reducir la presencia del mosquito que transmite el virus, a través de una estrategia efectiva de control del vector y una buena comunicación con la población.

Abren temporada observación ballenas; esperan recibir 60 mil turistas

algomasquenoticias@gmail.com

 Abren temporada observación ballenas; esperan recibir 60 mil turistas


 REDACCIÓN ALMOMENTO.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció el inicio de la Temporada de Observación de Ballenas 2016, en la que se espera recibir a más de 60 mil turistas nacionales y extranjeros.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, informó que la temporada se extenderá hasta el 15 de marzo en el Santuario Mamíferos Marinos de las Aguas del Banco de la Plata y de la Navidad, en la Bahía de Samaná.
Fue firmado el convenio entre las instituciones involucradas, que además de Medio Ambiente, incluye el Ministerio de Turismo, Armada Dominicana; Alcaldía de Samaná; Centro para el Eco Desarrollo de la Bahía de Samaná, Asesoría Ambiental y Tecnología Marítima, así como la Fundación Dominicana de Estudios Marinos.
Tras valorar positivamente la temporada como una actividad eco turística de relevancia que moviliza miles de personas, Rojas Gómez sostuvo que tiene una importancia económica y de promoción de la República Dominicana.

Manifestación violenta en Haití contra elecciones presidenciales

algomasquenoticias@gmail.com
 Manifestación violenta en Haití contra elecciones presidenciales


Puerto Príncipe.- Miles de manifestantes convocados por la oposición haitiana, que sostiene que la segunda vuelta presidencial del domingo es fraudulenta, se manifiestan por el centro de Puerto Príncipe donde se han desatado graves incidentes como el lanzamiento de piedras y la quema de neumáticos.
Algunas de las calles principales han sido bloqueadas con piedras, en una protesta fuertemente vigilada por la Policía y que se produce horas después de que desconocidos quemaran varias oficinas electorales en el norte del país.
El próximo domingo está previsto que se celebre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que se enfrentarán el oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin, quien se ha negado a concurrir a los comicios por la supuesta parcialidad del órgano electoral.EFE

Modelos dominicanas que saltaron de la pobreza a la fama

algomasquenoticias@gmail.com Modelos dominicanas que saltaron de la pobreza a la fama
Lineisy Montero e Ysaunny Brito son estrellas dominicanas de las pasarelas internacionales.
Las supermodelos dominicanas que causan furor en la industria global de la moda no siempre fueron mujeres exitosas.
Muchas empezaron siendo pobres, ignoradas y, a los ojos de muchos de sus conciudadanos, incluso feas, por cuenta de lo que ellas mismas describen como el racismo imperante en su país.
Una situación que contrasta marcadamente con el espectacular reconocimientoque están recibiendo a nivel internacional.
La revista Vogue, el oráculo de la moda, sentenció en octubre pasado que las dominicanas, muchas de ellas negras, han reemplazado a las rubias brasileñas y rusas como “las modelos de las que todo el mundo está hablando”.
Lineisy Montero, Ysaunny Brito están entre las dominicanas que dominan las pasarelas europeas.
Sus rostros aparecen en las carátulas de las principales revistas de la industria y son la imagen de las campañas publicitarias más sofisticadas.
Una situación que pocas de ellas se habrían podido imaginar hace apenas unos meses.

Ascenso meteórico

Lineisy Montero, la modelo número uno en el mundo en la presente temporada, apenas llegó a las pasarelas internacionales en 2015.
Lineisy Montero
Lineisy Montero es la modelo más buscada de la actualidad en las pasarelas
Ella y su colega supermodelo Ysaunny Brito son negras.
“Yo sufrí de racismo en mi propio país”, le dice a BBC Mundo Ysaunny Brito.
“Un país de negros no puede ser racista”, se queja Brito.
¿No apreciaban sus compatriotas su belleza? “No. Vinieron a apreciarla luego de que alguien afuera lo hizo. De verdad les abrió los ojos que no hay que ser blanca para ser bella“, le asegura a BBC Mundo.

Una industria cambiante

Por supuesto, el racismo en la moda no se limita a Republica Dominicana.
La inmensa mayoría de las modelos internacionales son blancas, y la llegada de estas caribeñas al pináculo de la fama es parte de una revolución de imagen en esa exclusiva industria.
Ysaunny Brito
Ysaunny Brito es otra de las dominicanas que ha triunfado en el modelaje internacional.
Janelle Okwodu, la periodista de Vogue que escribió un artículo que subraya los recientes éxitos de las dominicanas, no se sorprende con que estén de moda.
“Las modelos dominicanas siempre han sido parte de la conversación”, le dice a BBC Mundo. “En el pasado tenían chicas excelentes como Arlenis Sosa, Rose Cordero y Omahyra Mota. Ahora tienen a Lineisy Montero y a Ysaunny Brito, que son increíbles”.
Y llegaron en el momento indicado, dice la comentarista.
“Estas chicas han llegado al reflector en un momento en que los directores de casting y diseñadores están a la búsqueda de belleza moderna, multicultural”.
“La nueva generación de modelos de la República Dominicana representa eso, pero también es que son simplemente muy buenas modelos, que hacen que la ropa luzca muy bien”, le puntualiza Janelle Okwodu a BBC Mundo.

El descubridor

En muchos casos, el camino de estas modelos desde el anonimato a la fama ha pasado por la empresa de un descubridor de talentos en Santo Domingo, Sandro Guzmán.
Su agencia, Ossygeno Models Management, las encontró caminando en la calle o en eventos nacionales de modelaje organizados por Guzmán.
Sandro Guzman
Sandro Guzmán ha descubierto a muchas modelos en Santo Domingo.
“Hemos conseguido más de 60 contratos internacionales, incluyendo tres entre las 50 más cotizadas del mundo”, le dice a BBC Mundo.
Reconoce que su trabajo de abrirles paso en la industria se ha hecho más expedito a medida que crece su fama.
“Al principio era súper difícil . Ahora es mucho más fácil por el éxito de las dominicanas. Lineisi Montero, por ejemplo, tuvo 67 desfiles esta temporada, más que ninguna otra modelo. Nunca una mujer negra y menos latina había ocupado la posición número uno en la cantidad de desfiles. Tiene la campaña de Chanel, Givenchy y Prada”.
Guzmán piensa que, en parte, el éxito de sus compatriotas se debe a la diversidad étnica del país, que hace posible que cubran muchos estándares distintos de belleza.
Lo mismo opina Carlos Lamarche, comentarista dominicano de la moda, radicado en Nueva York.
“Es la mezcla étnica de africanos, tainos, y europeos. La imagen de la modelo dominicana no te remite a un solo lugar. Tenemos modelos que parecen de Etiopía, o podrían ser de India”, le dice a BBC Mundo.
Pero Lamarche asegura que hay tambien factores prácticos.
La República Dominicana está cerca a Nueva York, es más fácil que una chica venga acá, no es lo mismo para una aspirante a modelo de Brasil o de Rusia. Muchas tienen casas de familia o amigas en donde pueden quedarse mientras buscan el éxito”.
La carrera, advierte Lamarche, es muy difícil.
Las modelos llegan con un contrato pero sin garantía alguna de ingresos. Tienen dificultad para conseguir visas y luego para subsistir mientras buscan su momento de estrellato.
“Son jóvenes, pero como muchas de ellas necesitan sacar a sus familias de la pobreza, se esfuerzan. Se dejan guiar, tienen disciplina”, asegura Lamarche, quien en este momento trabaja en la realización de un documental, “Dominicanas”, sobre la historia de estas modelos.

El sueño

¿Pero cuántas modelos dominicanas alcanzan su sueño profesional en el exterior?
Supermodelos dominicanas
Las modelos dominicanas han tenido un gran año.
A niveles de superestrellas hay unas 12. En cuanto a modelos firmadas por agencias en Nueva York, París, Milán o Londres, debe haber unas 300, incluyendo hombres”, estima Lamarche.
Son pocas las personas escogidas, pero para ellas las oportunidades que se abren son enormes.
“En un 95% son chicas muy humildes. Con esto pueden viajar, cambiar el destino de sus familias”, dice Sandro Guzmán.
Y por supuesto, está la contribución que hacen a cambiar algunos paradigmas racistas en su país y en el extranjero.
“En República Dominicana crecieron con el bullying de ser la más alta de su curso, que no tienen el cabello ‘bueno'”, apunta Lamarche.
Sandro Guzmán está de acuerdo: “Estas mujeres en República Dominicana no son catalogadas bellas. Claro, una vez triunfan en el extranjero, son aceptadas”.
Ahora han logrado llegar a la cumbre de su profesión. El consejo que le dan a las dominicanas que quieran emularlas, es de tener paciencia.
“Es un trayecto muy fuerte. Una disciplina muy fuerte. Hay que tener fe”, le dice Ysaunny Brito.
Fuente: NUEVO TITULO.com
jt/am

SC: Hombre mata a su exmujer de un balazo en el cuello

algomasquenoticias@gmail.com

 SC: Hombre mata a su exmujer de un balazo en el cuello


SANTO DOMINGO,República Dominicana.- Un hombre ultimó a su expareja de un disparo en el cuello, cuando ésta se negó a retomar la relación que tenían. El hecho ocurrió en San Cristóbal.
La Policía informó que Arielis Isabel González, de 23 años, falleció en el hospital Juan Pablo Pina a causa de un balazo en el cuello que le propinó su ex concubino solo identificado como Cristian, quien escapó luego de cometer el hecho en la comunidad de Doña Ana.
Gamaliel Isabel Guzmán, de 47 años, padre de la víctima, dijo que ésta estaba separada de Cristian desde hacía tres días, debido al mal trato que éste le daba. Relató que su hija fue a vivir a su casa, pero que su exmarido fue a buscarla y ésta se negó a volver, por lo que le disparó con una pistola que portaba y luego huyó.

Joven mata a exnovia, a otro estudiante, y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com

 Joven mata a exnovia, a otro estudiante, y se suicida
Kelsey Annese
NUEVA YORK.- Un hombre de 24 años, turbado por su reciente ruptura sentimental, mató con un cuchillo a su exnovia y a otro joven con el que ella estaba en un dormitorio ubicado fuera del campus universitario antes de que al parecer se matara con el mismo objeto, dijo el lunes la policía.
Colin Kingston, de Geneseo, ingresó en el apartamento de Kelsey Annese, el domingo alrededor de las 6 de la mañana, cerca de la Universidad Estatal de Nueva York, en Geneseo, en el norte de Nueva York, dijo el lunes a la prensa el oficial de policía Jeffrey Szczensiak.
Kingston, que portaba un cuchillo grande que había comprado hace poco, la encontró con otro estudiante, Matthew Hutchinson, de Vancouver, Canadá.
El agresor, exestudiante de la misma escuela, mató a ambos. Es posible que Annese, de 21 años, y Hutchinson, de 24, se encontraran dormidos cuando Kingston ingresó en el lugar, pero la policía no está segura de ello.
Antes de quitarse la vida, Kingston llamó a su padre, según Szczensiak.
“Todo indica que el señor Kingston usó el mismo cuchillo para quitarse la vida”, dijo Szczensiak. Agregó que Kingston había hecho recientemente comentarios suicidas y que no tenía antecedentes penales.
Annese era capitana de un equipo femenino de basquetbol y Hutchinson jugaba en un equipo masculino de hockey. Sus homicidios sucedieron cuando faltaban dos días para el inicio del semestre en la Universidad.

Gobierno guarda silencio ante abandono hospital

algomasquenoticias@gmail.com
 SD NORTE: Gobierno guarda silencio ante abandono hospital
Hospital cuya construcción está paralizada en Santo Domingo Norte
 REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Cuatro años paralizada cumple la construcción del Hospital General y de Especialidades de la Ciudad de la Salud Charles de Gaulle, en el municipio Santo Domingo Norte.
Ninguna autoridad gubernamental habla sobre el tema, que preocupa a los habitantes de un amplio sector capitalino.
La obra general está a cargo de la empresa Carimex, parte de IBT Group y del Constructor, Consulting and Engineering (CCE), que representa el ingeniero José Ramón Brea, quien se benefició del contrato para ejecutar el modelo “Llave en Mano”, que incluyó la construcción y equipamiento de los hospitales traumatológico Ney Arias Lora, el Materno Reynaldo Almánzar y el pediátrico Hugo Mendoza, los cuales están funcionando.
Las obras tenían respaldo económico basado en el contrato suscrito entre la República Dominicana, el American Express Bank International y la empresa Carimex.
En la Gaceta Oficial del 29 de abril de 2006 aparece la aprobación por un monto de US$51,963,310.25, para ser destinado solo a la construcción del Hospital de Traumatología Ney Arias Lora, el primero en ser inaugurado.
En su momento, se informó que el costo general de los cuatro centros asistenciales del complejo hospitalario alcanzaba los US$ 130 millones y el Ministerio de Salud Pública debía garantizar la entrega de la infraestructura.
Sin embargo, después del pasado 9 de agosto de 2012, cuando el ex presidente Leonel Fernández y el ex ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, inauguraron los hospitales Materno Reynaldo Almánzar y el pediátrico Hugo Mendoza, construidos con una inversión de más de US$ 110 millones, los trabajos del hospital General y de Especialidades del complejo sanitario quedaron suspendidos.
En abril del pasado año, la ministra Altagracia Guzmán Marcelino, visitó la paralizada obra, junto a representantes de la compañía Carimex y en ese momento también prometió gestionar su conclusión, sin embargo, ahora se desliga del tema, alegando que con la división de funciones la red hospitalaria queda al mando de la Dirección del Seguro Nacional de Salud (SNS).

Zona turística Boca Chica sin agua debido a rotura de tubería

algomasquenoticias@gmail.com


Zona turística Boca Chica sin agua debido a rotura de tubería


REDACCIÓN ALMOMENTO.
BOCA CHICA.- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (CORAABO) denunció que una nueva avería provocada por una maquinaria que perfora en los trabajos de ampliación de la Autopista de las Américas dejó sin servicio de agua potable al municipio completo.
El ingeniero Fermín Brito, director de CORAABO, explicó que esta es la avería número diez que se origina en la autopista de las Américas luego que se remodela la misma.
La avería mantiene sin agua al principal sector económico de esta localidad, que son los hoteles y restaurantes que se encuentran en la zona turística y cuentan con 3,500 habitaciones.
Brito dijo que la avería se produjo en la línea de 16 pulgadas, que en diez ocasiones ha sido rota y reparada.
Manifestó Brito que la única solución para que estas averías no sigan produciéndose es movilizar la tubería completa a 25 metros de la autopista, porque no se hace nada con repararla, ya que las máquinas pesadas la vuelven a romper.
Dicha propuesta fue presentada a los ingenieros que laboran ampliando la vía, y el presupuesto para la movilización de la línea de 16 pulgadas fue sometido a las instituciones gubernamentales correspondientes y al Ministerio de Obras Publicas y Carreteras.
Brito ordeno a las brigadas de CORAABO utilizar una línea alterna para suplir de emergencia a los sectores residenciales y a los hoteles, mientras los barrios serán suplidos por camiones cisternas hasta que se pueda reparar la tubería.
Boca Chica en la actualidad cuenta con uno 250 mil habitantes promedio y la mitad de esta población se encuentran sin servicio de agua potable por el momento.

Comité PLD no ha sido convocado

algomasquenoticias@gmail.com

 Comité PLD no ha sido convocado
Casa Nacional del PLD
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no ha programado  para la  semana en curso reunión de su Comité Político, aclaró esta organización.
“Las convocatorias del Comité Político se realizan y confirman mediante notas y llamados de la Secretaría General” explicó Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD al desmentir una información publicada en medios digitales y por una cuenta en la red social Twitter que NO  es administrada por el PLD.
En los actuales momentos el PLD tiene en su agenda concluir su proceso electoral interno, continuar con los actos de juramentación de los candidatos a senadores  y se prepara para la presentación formal de la candidatura del Presidente Danilo Medina en un acto programado para el 31 de de este mes, agregó.
“Siempre nos ponemos de acuerdo con el compañero Presidente del Partido, Leonel Fernández, se revisan las agendas particulares de los integrantes de ese organismo y se procede a su convocatoria”, expresó.

Sancionarán administradores de vertedero Duquesa por fuego

algomasquenoticias@gmail.com

 Sancionarán administradores de vertedero Duquesa por fuego


SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, informó hoy de que sancionará de manera “ejemplar” a la empresa Lajum Corportation, administradora del vertedero de Duquesa, por el fuego que afecta desde el domingo ese depósito de basura y que ha provocado una humareda en la capital.
El fuego se produjo, de acuerdo con el funcionario, por el manejo “inadecuado” y “permisivo” de la citada compañía.
Rojas Gómez señaló que como consecuencia de “las deficiencias” de Lujam Corporation, los residentes del Distrito Nacional y parte de Santo Domingo están expuestos a problemas de salud como consecuencia del deterioro ambiental.
El fuego se produjo, al 

Por segundo día, SD afectada por humo del vertedero de Duquesa

algomasquenoticias@gmail.com

Por segundo día, SD afectada por humo del vertedero de Duquesa

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Por segundo día consecutivo, la capital de la República Dominicana ha amanecido este martes cubierta de humo debido a un incendio que se originó en el vertedero de Duquesa, ubicado en el municipio Santo Domingo Norte.
La situación parece haber escapado al control de quienes manejan el vertedero y de las propias autoridades municipales.  Amenaza con convertirse en un serio problema de contaminación.
teenvie
Según residentes en zonas aledañas al vertedero, el incendio se inició este domingo a principios de la noche y provocó de inmediato una humareda que arreció en la madrugada del lunes y ha permanecido a pesar de los esfuerzos de la administración de dicho vertedero por apagarlo.
A media mañana del lunes la administración informó que estaba ya controlado,  pero periodistas observaron que se mantienen varias columnas de humo en la parte sur de este depósito.
Roberto del Castillo, relacionista público de la empresa Lajun Corporation, a cargo del mismo, dijo que a más tardar a las 3:00 de la tarde del lunes desaparecería la humareda.

Elecciones se decidirán en segunda vuelta, según otra encuesta

algomasquenoticias@gmail.com Elecciones se decidirán en segunda vuelta, según otra encuesta
Israel Navarro y Diego Pérez, director de Investigación y Desarrollo, y Diego Pérez, director de LISA, respectivamente. 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.-Las elecciones presidenciales del próximo 15 de mayo se decidirán en segunda vuelta, debido a que están polarizadas las candidaturas de Danilo Medina y Luis Abinader, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Laboratorios de Investigaciones Sociales Aplicadas (LISA), divulgados este lunes.
Señala que un sondeo aplicado a nivel nacional del 18 al 23 pasado diciembre, demuestra que en ese momento el candidato oficialista Danilo Medina tenía 45.73% de preferencias  y Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM),  41.96.
El sondeo fue aplicado a través de una plataforma digital que envió más de medio millón de mensajes a celulares que contaban con la aplicación de Whatsapp, explicaron Israel Navarro y Diego Pérez, director de Investigación y Desarrollo, y Diego Pérez, director de LISA, respectivamente.
El mensaje fue enviado a 500 mil personas, con un gráfico que incluía la pregunta: “Si el día de las elecciones fuera hoy, por cuál candidato votaría:  Danilo Medina, Luis Abinader. Otro candidato y aún no ha decidido”.
Agregaron que se obtuvo respuesta de 283,333, de los cuales 125,678 favorecieron a Medina y 115, 292 a Abinader.  Un total de 33,829 dijo que aún no sabe.
Aunque reconoció que el proceso aún no está definido, puesto que hay un segmento importante de indecisos, todo parece indicar que habrá segunda vuelta “pues el escenario de hace algunos meses donde la reelección sería fácil, hoy presenta una realidad diferente y complicada para Danilo Medina”.
jt/am-sp

Precios de servicios R. Dominicana aumentaron un 3.17% en el 2015

algomasquenoticias@gmail.com

 Precios de servicios R. Dominicana aumentaron un 3.17% en el 2015

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- De diciembre de 2014 hasta ese mismo mes de 2015 el Índice de Precios del Productor (IPP) del sector Servicios acumuló una variación de un 3.17%, según la  Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Ese resultado es inferior al presentado en diciembre de 2014, que fue de 4.73 puntos porcentuales, conforme el último boletín del IPP.lospre
Entre las actividades que acumularon mayor variación en ese período figuran enseñanza (8.68%), atención a la salud humana (6.86%), alojamiento (6.49%), transporte por vía aérea (6.42%), servicios de comidas y bebidas (6.32%) e inmobiliarias (3.95%).
El IPP Servicios correspondiente a diciembre de 2015 fue de 108.06, una variación mensual de un 0.51%. “Este resultado es inferior al presentado en diciembre del año anterior, que fue de 0.56%”, indica el informe.
Agrega que el IPP de las Industrias Manufactureras fue de 102.51, una variación mensual de un -0.14%, inferior al -0.27% presentado en diciembre de 2014.losprem
De diciembre de 2014 a diciembre de 2015 el IPP de la sección de Industrias Manufactureras acumuló un crecimiento de un 0.73%, un resultado inferior al de diciembre de 2014, que fue de 1.77 puntos porcentuales.
Las actividades económicas que acumularon la mayor variación en 2015 fueron la fabricación de productos elaborados de metal (15.58%), fabricación de prendas de vestir (8.22%), fabricación de equipo eléctrico (5.85%) y la fabricación de muebles (5.74%).
Las principales disminuciones se observaron en la fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo, con un -35.47%, y la fabricación de metales comunes, con un -12.95%.
El IPP es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos de la producción de la República Dominicana en un período determinado.
Los datos son suministrados por unas 500 empresas de manufactura y servicios.