Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 28 de enero de 2016

EEUU: emite guías de tratamiento para bebés expuestos al virus de Zika

algomasquenoticias@gmail.com EEUU: emite guías de tratamiento para bebés expuestos al virus de Zika


CHICAGO.- Funcionarios de Salud de Estados Unidos emitieron el martes guías preliminares para asesorar a los profesionales médicos del país que deban atender a bebés nacidos de madres que durante el embarazo viajaron o vivieron en zonas de posible transmisión del virus de Zika.
Los lineamientos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) instan a los pediatras a trabajar en conjunto con los obstetras en el cuidado de las embarazadas expuestas al virus durante la gestación, controlando al feto mediante ultrasonido.
El virus zika, transmitido por mosquitos y sospechoso de causar malformaciones fetales, se expandirá por todo el continente americano excepto Canadá y Chile, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También sugieren evaluar a los bebés con signos de microcefalia, un defecto congénito por el que el niño nace con una cabeza más pequeña de lo normal.
Las guías llegan luego de que miles de bebés en Brasil nacieron con microcefalia, supuestamente por la exposición prenatal a infecciones con el virus de Zika.
Brasil refuerza lucha contra el virus zika
Las autoridades brasileñas reforzaron sus equipos de salud que realizan la campaña contra el mosquito que trasmite el dengue, la chikunguña y el virus zika. En el caso de esta última enfermedad, un laboratorio desarrolla un estudio que permita su diagnóstico.
En estudios durante el actual brote de la enfermedad en Brasil, se identificó material genético ligado al virus del Zika tanto en tejidos cerebrales como en muestras de placenta y líquido amniótico extraídos de varios bebés con microcefalia y de fetos abortados naturalmente por pacientes con la infección.
Hablamos con una mujer colombiana que sufrió su contagio. Recientemente Colombia ha recomendado a las mujeres que no se queden embarazadas de ahora hasta julio para evitar que afecte a sus bebés.
Aunque todavía no se notificaron casos de transmisión del Zika en Estados Unidos, los mosquitos que portan la infección son endémicos en algunas regiones del país, y los expertos creen que el contagio llegará en los próximos meses, cuando el clima veraniego llegue al Hemisferio Norte.
En las guías provisorias para pediatras, los CDC recomiendan que los bebés con microcefalia nacidos de mujeres expuestas al Zika durante el embarazo sean testeados en busca del virus.
Y se aconseja evaluar la presencia del Zika en los hijos sin microcefalia de madres con resultados positivos o no concluyentes sobre el virus. Las guías también informan a los médicos estadounidenses que debe notificarse a los departamentos de salud estatales si existe sospecha de un caso del virus de Zika.
Por el momento no existen vacunas disponibles contra la infección.

Alquileres ahogan pequeños negocios

algomasquenoticias@gmail.com

Alquileres ahogan pequeños negocios



NUEVA YORK.- A Margot Santana no se le adivinan los 85 años que tiene por más que ella describe una vida de intenso trabajo que podría haber envejecido prematuramente a cualquiera.  Pese a los esfuerzos de toda una vida, y a los reveses, Margot, que es como todo el mundo conoce a esta dominicana residente en Washington Heights, parece estar llena de energía. 

No obstante, sus amigos dicen que está triste.  Desde hace unas semanas se encuentra recluida en su casa de la que se mueve poco. Fue allí donde recibió a El Diario porque ya no trabaja en el restaurante que llevaba su nombre en el 3822 de Broadway. Una institución en el vecindario.  

El 3 de enero tuvo que cerrar porque fue el plazo que le dio el casero a este célebre establecimiento de comida dominicana. El cierre estaba más que anticipado porque en agosto recibieron la primera carta conminándoles a salir en 30 días. Al final el proceso se dilató porque se trató de negociar con el propietario del local y se evitó ir a la corte, pero el fin fue inevitable.  

El restaurante Margot cerró el pasado 3 de enero. Margot cuenta que de los 26 años que tuvo su negocio, en solo 10 de ellos tuvo uncontrato de arrendamiento con una dueña anterior. Para poner su pequeño restaurante compró en 1988 el negocio a un señor que quería traspasar el suyo por$20,000, y luego hizo renovaciones.  

“Entre otras cosas la chimenea que ya me costó $12,000. A eso hay que añadirle que estuve más de 10 meses sin abrir pagando la renta porque no recibía todos los permisos para hacerlo”, recuerda.  En la última década y media Margot no ha tenido contrato. Iba mes a mes pagando al casero que ahora es una empresa inversora.  Y su situación no es inusual. 

“Muchos de los negocios de esta zona están en la misma situación. Pocos tienen contratos de arrendamiento porque los caseros no los quieren hacer para poder disponer de los locales mejor”, explica la también dominicana Ingrid Amparo, organizadora comunitaria del vecindario. Amparo perdió su floristería en similares circunstancias hace años.  

Es algo que corrobora el gallego Ángel Barreiro , quien lleva administrando desde hace 33 años la carnicería La Blanda, en Broadway entre las calles 159 y 160.  “Hace más de 15 años que no tenemos contrato de arrendamiento y pese a losletreros de los locales vacíos nadie está alquilando y menos a los precios que son asequible en esta zona”. 

El comerciante agregó que “no podemos pagar precios altísimos porque entonces voy a tener que subir el precio de la carne y la gente de este barrio no puede asumir muchas subidas”.  Barreiro dice que en el nuevo contrato está pagando el agua que ya tenía incluida en la renta, y son unas cantidades que a él le cuesta entender cómo pueden ser tan altas porque no detallan el precio del galón. 

La carnicería La Blanda lleva 15 años sin contrato de arrendamiento . Este carnicero admite que necesitaría haber renovado la tienda pero sin contrato no se ha atrevido porque en cualquier momento, después de haber invertido dinero le podrían echar, como están haciendo ahora. La Blanda cerrará a finales de este mes. Barreiro lamenta ver los anaqueles vacíos. 

“Traigo la carne que se que se va a vender porque conozco a mis clientes desde hace años y se lo que se vende pero no puedo hacer stock en nada más”.  Barreiro dice que hace años cuando las cosas estaban mal ellos estaban allí y siempre han sido buenos arrendatarios.  

“Ahora están deshaciendo el barrio en dos días”, se lamenta.  En eso coincide con Luis Tejada, fundador de la organización comunitaria Mirabal Sisters.  Tejada dice mientras pasea por esta zona de Broadway, donde se observan puertas cerradas y locales vacíos, que es como si cada día “asistiera a un funeral”. Dice creer que en 2016 veran esta zona completamente cambiad,a mientras señala nuevos bares y restaurantes donde antes había salones de belleza, ferreterías y bodegas. 

“Estos son el tipo de local que se ven 90 calles al sur y la mayoría de la gente que los frecuenta no son del barrio”.  

“El problema no son los caseros sino que no hay una ley para que haya una relación comercial justa“, argumenta Tejada. “Es lo mismo que con la vivienda asequible, la ley protege de subidas indiscriminadas pero a los negocios que generan empleo no. 

La falta de alquileres o la seguridad de que se van a renovar los contratos impide la inversión”, afirma, y agrega que “se está degradando las condiciones del pequeño negocio que atiende a nuestra comunidad”.  Barreiro lo tiene claro. 

“Tendría que haber un control de rentas”.  Esa es una solución que no tiene abiertas las puertas en Nueva York.  Proponen soluciones La concejal Anabel Palma  volvió a proponer hace meses que se discutiera la Small Business Jobs Survival Act (SBJSA) que data de mediados de los ochenta pero aunque tiene 27 sponsors aún no tiene cabida en la agenda de discusiones del Concejo.  

Kirsten Theodos, de Take Back New York, una organización que está defendiendo esta ley, afirma que desde 1945 a 1963 hubo una ley de control de rentas. “No es nada nuevo en la ciudad, ni revolucionario”, afirma.  

Con la SBJSA los arrendatarios tendrían un alquiler de 10 años como mínimo para planificar sus negocios, mediación y en su caso arbitrio para zanjar el contrato además de restricciones para que no sean los arrendatarios los que hagan frente a los impuestos de propiedad.  Theodos se queja de que los políticos dicen que hay problemas legales con esta propuesta pero no detallan cuáles son, simplemente no los discuten cuando podría hablarse y hacer ajustes.  

Alexandra Carter, abogada y directora del centro de mediación de la Universidad de Columbia, dice alabar la idea de la mediación porque obliga a las partes a sentarse a negociar pero tiene problemas con el mandato de renovación de 10 años. “Puede ser inconstitucional al interferir con el derecho de las partes a negociar”.  

Carter también cree que la forma en la que las provisiones del arbitrio están dispuestas presentan problemas porque la mediación no es vinculante pero el arbitrio si. No obstante, en la SBJSA no lo es para el arrendatario en todas las circunstancias ya que puede rechazar el aumento de la renta y obligar a uno no mayor del 10% del cobrado en los últimos 12 meses. 

Además si hay otro interesado en alquilar el casero debe dar el derecho de aceptar las condiciones del tercero al ocupante en ese momento.  Gale Brewer, presidenta del condado de Manhattan, tiene otra propuesta. Brewer lleva años defendiendo la zonificación para evitar que grandes comercios o cadenas o bancos tomen los espacios de los pequeños negocios y pudo poner en marcha una zonificación con éxito en el Upper West Side. 

“Zonificar no es la única solución pero funciona”, explica cuando se le comentan las críticas de quienes dicen que ya es muy tarde para ello.  Brewer está de acuerdo en establecer la mediación obligatoria pero el máximo que puede extenderse un contrato en caso de no acuerdo es de un año. 

Es algo en lo que tiene en contra a todos los que defienden la SBJSA  Esta política recuerda que lleva años defendiendo a los pequeños negocios porque cree que la situación es “terrible” además Manhattan es el epicentro de los mayores cambios pero no está siendo fácil y no cree que la SBJSA tenga posibilidades de salir adelante. 

“Se lleva hablando de esto desde los ochenta y no ha pasado nada pero tenemos que hacer algo porque si no los negocios pequeños van a desaparecer”. Brewer dice que ve problemas legales con esta propuesta. “¿Pero se pueden arreglar?”. Para esa pregunta dice que desconoce la respuesta “pero lo que sí que sé es que tenemos que tener una audiencia cuanto antes para hablar de estos temas, de esta propuesta, de la nuestra, del problema en general. 

No sé porque no hay una audiencia porque no estoy en el concejo”, dice. “No podemos esperar a tener esta discusión 20 años más”.  Según Brewer la presidenta del concejo, Melissa Mark Viverito, no está hablando de estas cuestiones aunque siempre que tiene oportunidad le presenta la cuestión al alcalde, Bill de Blasio. 

Una portavoz de Mark Viverito dijo ayer que la propuesta “está en el proceso legislativo regular y el siguiente paso será tener audiencias”. A cierre de este edición no se dieron detalles de cuándo está prevista que sea.  Desde City Hall el pasado viernes el subsecretario de prensa dijo que la administración “reconoce los crecientes desafíos de los pequeños negocios para encontrar espacios que sean asequibles, pero no ha apoyado el control de rentas comerciales. 

Estamos trabajando para rebajar los costos de los pequeños negocios de otras maneras como la reducción de multas y la expansión de programas de ayuda gratis como servicios legales pro bono para ayudar a negociar y revisar alquileres, cursos y acceso a capital”. 

En City Hall se especifica que cuando se habla de control de rentas comerciales se refieren al SBJSA.  Mientras tanto, en el alto Manhattan, muchos están contando los días que les quedan en sus locales. Juan Berges (conocido como TIto) tiene que desalojar la agencia de viajes y remesadora que abrió en 2003. Ahora va a compartir un local por el mismo precio que pagaba por el que ya tenía sólo. Tito dice que en las próximas elecciones va a tener esto en cuenta. “Tengo que ver qué hacen los políticos por nosotros”.  Fuente: EL DIARIO

Muere dominicano dentro de su automóvil durante nevada

algomasquenoticias@gmail.com

Muere dominicano dentro de su automóvil durante nevada
Ángel Ginel y su esposa Ramonita
NUEVA YORK.- Un dominicano residente de Brooklyn fue otra víctima de envenenamiento por monóxido de carbono dentro de su automóvil durante la tormenta Jonas.
Ángel Ginel, de 44 años, había entrado a su vehículo durante la tormenta de nieve para cargar su celular.
Al parecer, Ginel, quien residía en Sunset Park, se quedó atrapado en el automóvil debido a la nieve que había alrededor e intentó escapar antes de morir, según informaron sus familiares.
“Tenía una mano en su celular y la otra en la puerta”, dijo su primo, Ernie Santiago al New York Post.
Antes de morir, Ginel había quitado la nieve de su vehículo, un Lexus modelo 2003, frente a la calle 47. Luego, mientras esperaba que se cargara su celular dentro de el vehículo, pasó una máquina de arado de nieve y quedó atrapado.
“Supongo que lo encerraron de nuevo y no pudo salir”, dijo su esposa Ramonita Ginel. “La puerta estaba (un poco) abierta, pero no pudo abrirla completamente porque había nieve alrededor”.
Ramonita añadió que se dio cuenta que algo pasaba con su esposo cuando éste no volvió el domingo después de salir a quitar la nieve de su vehículo. “Comencé a llamarlo porque no volvía”, dijo.
La esposa luego llamó a la Policía para verificar que no lo hubieran arrestado. El lunes, Ramonita revisó el vehículo y encontró el cuerpo sin vida de Ginel.
La familia le dijo al Daily News que Ginel había salido el domingo a ganar dinero barriendo la nieve de las calles. “Me dio un beso de despedida y me dijo que me vería más tarde”, dijo Ramonita.
Según fuentes de la Policía, cuando hallaron el cuerpo el vehículo todavía estaba prendido y el tubo de escape estaba lleno de nieve.
Ginel había estado casado con Ramonita por 14 años, y hubieran celebrado su segundo aniversario de bodas el día de San Valentín. El hispano dejó dos hijos y tres nietos.
“Era un hombre maravilloso. Yo lo amaba, y siempre lo voy a amar”, dijo Ramonita.

Nace bebé en medio de autopista Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Nace bebé en medio de autopista Manhattan


NUEVA YORK.- Nicola Wong tenía muchas ganas de llegar a este mundo. Tal era su prisa, que la pequeña nació antes de que su madre pudiera llegar al hospital esta mañana, en mitad de la autopista FDR. El parto tuvo que ser atendido por agentes de la NYPD y de la Unidad de Servicios de Emergencia (ESU) que acudieron para atender el aviso del 911.
El alumbramiento sucedió en el mismo coche en el que viajaban los padres del bebé, aparcado en el arcén del carril dirección norte de la carretera FDR, a la altura de la calle 48. El auto y el despliegue policial produjeron atascos en la circulación por esta zona.
Al llegar los agentes, el bebé ya estaba en camino asomando la cabeza, por lo que no hubo más remedio que actuar con rapidez. El detective Michael Sharpe, de la brigada de investigación de accidentes, fue el primero en personarse y no dudó en ayudar a la mujer a dar a luz mientras el padre recibía las instrucciones del servicio de emergencia por teléfono.
Poco después, llegaron los detectives Robert Mirfield y Joe Conway, entrenados para asistir en emergencias médicas, que se encargaron de cortar el cordón umbilical de la pequeña y asegurar que su respiración era estable.
El  NYPD explicó a los medios cómo se desarrolló el parto de emergencia.
El NYPD explicó a los medios cómo se desarrolló el parto de emergencia.
Finalmente, Nicola Wong nació sanapesando 7 libras y 6 onzasalrededor de las 8 a.m., en plena hora punta para el tráfico neoyorquino.
Tanto la madre, de 39 años, como la pequeña Wong fueron trasladadas al hospital New York-Presbyterian Weill Cornell.
A través de su perfil en Twitter, la NYPD publicó una foto de la llegada de Nicola, para explicar el motivo de las retenciones.
“Hubo una explicación maravillosa para el tráfico de esta mañana en la FDR! Saludad a Nicola Wong, traída al mundo sana y salva por los agentes de la NYPD”.

Ladrona pone en zozobra salones NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Ladrona pone en zozobra salones NY


NUEVA YORK – Una mujer es buscada en conexión con múltiples robos perpetrados en distintos salones de belleza de Nueva York.
Las autoridades indicaron que la sospechosa tiene unos 20 años de edad.
Los robos habrían ocurrido entre el 29 de septiembre y el 7 de enero, en salones de Brooklyn, Queens y el Bronx, según la policía.
En casi cada incidencia la sospechosa tomaba las carteras de las sillas, gabinetes o closets, de los locales.
La policía dijo que en una ocación la mujer habría robado $400 en efectivo y una tarjeta de crédito de un local de Jamaica. También se reportó que la sospechosa usó varias de las tarjetas robadas para realizar transacciones no autorizadas.
La policía dio a conocer imágenes tomadas de una cámara de seguridad que muestra a la posible autora de dichos crímenes.

Adriano Espaillat inicia programa de visita a RD

algomasquenoticias@gmail.com

Adriano Espaillat inicia programa de visita a RD
Adriano Espaillat

 

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El senador estatal de Nueva York, Adriano Espaillat, arribó este miércoles a la República Dominicana, donde agotará una agenda de trabajo que incluye una conferencia sobre la política norteamericana y una visita al presidente Danilo Medina.
El legislador oriundo de Santiago llegó por el aeropuerto internacional Las Américas e iniciará sus actividades  a las 10:30 de la mañana del jueves con una visita a la presidente del Senado, Cristina Lizardo, en el Congreso Nacional.
Espaillat, quien fue reelecto en noviembre de 2014 para un tercer período en representación del Distrito 31 de Nueva York, visitará el sector Kilómetro 8, de la Carretera Sánchez, en el Distrito Nacional, a las 11:30 de la mañana.
A la 1:00 de la tarde del jueves compartirá un almuerzo invitado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, en el Restaurante El Lago de la avenida Anacaona.
La agenda del jueves 28 incluye una conferencia titulada “Política norteamericana: Procesos electorales y diáspora dominicana”, a celebrarse a las 7:00 de la noche en el Hotel BQ de la avenida Sarasota.
Para el viernes, el también presidente de la Conferencia Latina en el senado estatal de Nueva York, será recibido por el presidente Medina en su despacho del Palacio Nacional a las 11:00 de la mañana.
Igualmente, el senador neoyorquino comparecerá a varios programas de radio y televisión a los que ha sido invitado para exponer sus ideas acerca de las elecciones norteamericanas de noviembre próximo y la situación de los dominicanos en Estados Unidos, entre otros temas de interés público.
Espaillat inició su carrera legislativa de veinte años como asambleísta por el Partido Demócrata en 1996. En 2010 fue electo senador estatal por el Distrito 31.
Es el primer político de origen dominicano en ser elegido presidente del Caucus Hispano, Puertorriqueño y Afroamericano de la legislatura estatal, en mayo de 2003, compuesto entonces por 41 legisladores.
Espaillat igualmente fue elegido presidente del Caucus Puertorriqueño/Latino en Albany, en marzo de 2011, recibiendo el respaldo unánime de los legisladores.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo,  seleccionó a Espaillat en julio de 2014 para formar parte del equipo de trabajo de Empresas Propiedad de Mujeres y Minorías (Women Owned Business Enterprise Team), donde preside el subcomité de Supervisión y Cumplimento.

Cae helicóptero en una calle de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Cae helicóptero en una calle de Nueva York


NUEVA YORK.- Un helicóptero se precipitó a tierra poco antes del mediodía del miércoles sobre una calle de la comunidad de Copiague, en Nueva York.
No se reportaron lesionados, pero el incidente causó gran asombro entre los residentes de la zona donde ocurrió.
La Policía recibió la llamada de emergencia que reportó a la aeronave volcada sobre el pavimento aún nevado.
El helicóptero, un Robinson R22, reportó un aterrizaje de emergencia.
Enla nave solo viajaban el piloto y el copiloto, quienes salieron ilesos.

Confirman 4 casos de Zika en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

Confirman 4 casos de Zika en Nueva York

 

NUEVA YORK.- Se elevó a cuatro el número de personas infectadas por el virus del Zika en Nueva York.
La información fue confirmada este miércoles por las autoridades de Salud, que, aunque no ofrecieron mayores detalles, aseguró que las personas afectadas están fuera de peligro y que entre ellas no hay embarazadas.
La doctora Oxiris Barbot, primera subcomisionada del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York (DOHMH), informó que las personas contrajeron el virus en el extranjero, por lo que recomendó a los neoyorquinos que tomen precauciones si van a viajar al Caribe o Suramérica y a las embarazadas que pospongan sus viajes.
“Si una mujer embarazada tiene un viaje planeado y es posible posponerlo, es mejor que lo haga”, sugirió.
A las demás personas recomendó que tengan que viajar a países donde haya sido detectados casos de sika, la doctora Barbot recomendó que usen repelentes de mosquitos, camisas mangas largas y pantalones largos.
“También tienen que asegurarse de que los lugares en los que se van a hospedar tengan mosquiteros y mallas de tela metálica en ventanas y puertas”, agregó.

Arrestan dominicano robó boleto premiado

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

 Arrestan dominicano robó boleto premiado
Rubelín Segura
NUEVA YORK.- Fue arrestado este martes un dominicano que intentó robar a su amigo un boleto ganador del Powerball, de 50 mil dólares.
Rubelín Segura, de 40 años fue detenido alrededor en El Bronx, luego de que el taxista Víctor Castillo, de 66 años y dueño del tiquete, se querellara del robo en la Policía.
Los detectives se enteraron que Segura planeaba reclamar el dinero y huir a la República Dominicana.
El supuesto ladrón enfrenta tres cargos de hurto mayor, tres de posesión criminal de propiedad robada y falsificación de récords, entre otros.
Castillo dijo que Segura se robó el boleto de su taxi, fue a una bodega a confirmar si estaba “premiado”, retornó con un boleto partido y le dijo que no valía nada.
Castillo sospechó de un amigo y fue a la bodega, donde los trabajadores le dijeron que el tiquete tenía cuatro números ganadores, tras lo cual llamó a la Policía y le dijo que Seguro lo había timado.
Segura intentó reclamar el premio en el casino Empire City, en la Yonkers Raceway, pero no pudo hacerlo, ya que los dependientes del negocio revisaron el boleto y descubrieron que el mismo había sido reportado como robado.

Liberan dominicano obligó mujer a caminar desnuda

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD
 Liberan dominicano obligó mujer a caminar desnuda

 

NUEVA YORK.- Tras haber pagado una fianza de US$7,500, fue liberado el pasado martes Jason Melo, el dominicano que obligó a su pareja a caminar desnuda por una calle de Harlem.
Melo fue acusado de agresión, tras, supuestamente, haber intentado estrangular a la mujer, a quien además  obligó a caminar con una toalla y botas bajo amenaza de que si no lo hacía, la mataría.
Melo es escuchado en un video humillando a su pareja con palabras obscenas mientras camina detrás de ella hasta que, en un momento, le quita la toalla y la deja desnuda en plena calle.
El hombre alega que la mujer, con quien procreó una hija, estaba manteniendo conversaciones de índole sexual con siete hombres.

OMS convoca Comité Emergencia para luchar contra brote de zika

algomasquenoticias@gmail.com OMS convoca Comité Emergencia para luchar contra brote de zika


GINEBRA, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocará un Comité de Emergencia la próxima semana para determinar si el brote del virus del Zika constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional, anunció este jueves la directora general de la entidad, Margaret Chan.
La OMS dedicó este jueves una sesión especial de su Consejo Ejecutivo, que tiene lugar esta semana en Ginebra, al brote del virus del Zika, que afecta a más de una veintena de países en América Latina, de los cuales Brasil es el más afectado.
Los primeros casos en la región se detectaron en mayo de 2015 en Brasil pero no fue hasta octubre de ese mismo año que ese país descubrió también un aumento de microcefalia en bebés nacidos sobre todo en el noroeste del país.
“Quiero ser muy clara: la relación entre el virus del zika y las malformaciones no ha sido todavía establecida”, subrayó Chan.
“Pero (esta relación) es altamente sospechosa”, aclaró la directora general.
Las vacunas y tratamientos no están cerca
Por otra parte, Chan recordó que el virus lo transmite el mosquito Aedes Aegypti, que normalmente se multiplica con mucha rapidez, un crecimiento que este año aún será más acelerado a causa del fenómeno meteorológico de El Niño, que provocará lluvias torrenciales e inundaciones que favorecerán la multiplicación del virus.
Chan explicó que la organización que dirige está “muy preocupada” por la posibilidad de que las malformaciones estén causadas por el virus, por la rapidez con la que la enfermedad se ha desarrollado, por la falta de inmunidad de la población y por la falta de vacunas o tratamientos disponibles.
Es por ello, que más allá de la convocatoria del Comité de Emergencia, la OMS organizará en las próximas semanas encuentros de expertos para compartir conocimientos sobre el virus y sus efectos.
EEUU incrementa protección
Por su parte, el gobierno estadounidense está incrementando sus esfuerzos para proteger a sus ciudadanos de infecciones por el virus del zika, con una petición expresa del presidente Barack Obama a “acelerar” la investigación para desarrollar mejores pruebas de diagnóstico, vacunas y terapias.
La mayor parte de esos esfuerzos actualmente se centran “en el intercambio de información con el público acerca de los pasos que pueden tomar para protegerse a sí mismos”, explicó en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Según Earnest, el propio Obama está “preocupado” por la propagación del virus, que ya afecta a 22 países del continente Americano.
“En primer lugar, queremos asegurarnos de que las personas están correctamente educadas sobre los riesgos de este virus. Pero también de que estamos tomando el tipo de medidas necesarias para hacer todo lo posible para combatir la enfermedad”, sostuvo el portavoz.
Este martes, Obama se reunió en la Casa Blanca con sus asesores de salud y seguridad nacional para hablar precisamente de la propagación del zika.
Entre otros, la secretaria de Salud de EEUU, Sylvia Mathews Burwell, y el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Thomas Frieden, informaron a Obama de los “factores” que podrían contribuir a la propagación del virus en el país, de acuerdo con la Casa Blanca.
Además, las autoridades de EEUU se unieron este martes a las advertencias internacionales por la propagación del virus y pidieron que los bebés de madres que viajaron a alguno de los países afectados deban ser sometidos a pruebas de diagnóstico en sus dos primeros días de vida.
Barack Obama pide acelerar investigación
Obama pidió acelerar la investigación sobre el virus y mejorar los métodos de diagnóstico y el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el virus, que según la Organización Mundial de la Salud se expandirá a lo largo de las Américas.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos pidieron a las mujeres embarazadas evitar viajar a 24 países en América Latina, el Caribe y otras regiones debido al virus zika. Barbados, Brasil, Bolivia, Cabo Verde, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guayana France- Preocupación. Barack Obama pidió mejorar los métodos de diagnóstico y el desarrollo de vacunas y tratamientos.
Haití, Honduras, Isla de San Martín, las Islas Vírgenes, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Samoa, Suriname y Venezuela fueron incluidos en una alerta de viajes emitida por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
Cuatro en Nueva York
Aunque no ha habido casos locales de transmisión de zika en Estados Unidos, cuatro personas dieron positivo al zika en Nueva York.
El zica lleva el nombre del bosque de Uganda en el que fue descubierto en 1947.
OPS estima 4 millones serán afectados en 2016
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el virus del Zika podría a afectar a entre 3 y 4 millones de personas en América en un año, afirmó hoy Sylvan Aldighieri, experto de enfermedades infecciosas de esa institución.
“Teniendo en cuenta que el año pasado hubo en América 2 millones de casos de dengue y que el mosquito que lo transmite es el mismo, y usando modelos informáticos y teniendo en cuenta toda la incertidumbre con la que trabajamos, estimamos que podría haber entre 3 y 4 millones de infectados en 12 meses”, alertó Aldighieri en rueda de prensa en Ginebra.
En Brasil, el primer país donde hubo casos y el más afectado por la epidemia, ya se han contabilizado un millón y medio de casos de zika y 4.180 bebés nacidos con microcefalia, mal que se relaciona con la enfermedad, aunque todavía no se ha determinado la causalidad directa.

PLD, PRD y PRSC recibirán 429 millones 356 mil 513 pesos c/uno

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD
 PLD, PRD y PRSC recibirán 429 millones 356 mil 513 pesos c/uno

  

SANTO DOMINGO.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) se repartirán el 80% de los fondos que por ley otorga el Estado a las formaciones partidarias en años de elecciones.
Cada uno recibirá 429.356.512,80 millones de pesos, debido a que obtuvieron más del 5 por ciento de los votos en las elecciones generales de 2012.
El monto aprobado por la Junta Central Electoral (JCE) a esos partidos corresponde al 80% de los 1.610.086.923,00 millones de pesos que se repartirán a los 34 partidos y movimientos hasta ahora reconocidos por el organismo electoral.
La JCE recordó que esto se corresponde con el artículo 49 de la Ley Electoral, que ordena la entrega a los partidos políticos de un 0,5 por ciento de los ingresos nacionales en años de elecciones.
El 20% restante, equivalente a 322.017.384,60 millones de pesos, será distribuido de la manera siguiente:
El 12 %, equivalente a RD$193.210.430,76 se repartirá en partes iguales para los partidos que obtuvieron menos de un cinco por ciento de los votos válidos emitidos en las elecciones previas (2012) y las organizaciones de nuevo reconocimiento que hubiere; y el 8 % restante, o 128.806.953,84 millones de pesos, se distribuirá en proporción a los votos válidos obtenidos por cada uno de los partidos que obtuvieron menos del cinco por ciento de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones.
La Junta, sin embargo, advirtió que la entrega de esos montos estará supeditado a la presentación de la relación de ingresos y egresos de los fondos entregados a los partidos políticos el año pasado, según se establece en la ley, “la cual será evaluada conforme al uso y destino de los recursos recibidos, tanto del Estado como de otras fuentes lícitas”.
Dijo que los registros serán auditados por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, a solicitud de la JCE.
Conforme la tabla de asignación de montos aprobada por al JCE, el PRM recibirá 12.563.600,19 millones de pesos, al Movimiento Demócrata Alternativo (Moda) le serán asignados 28.604.039,04 millones de pesos y al Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) 24.294.035.96 millones de pesos.

DM regresó de Ecuador, donde recibió Presidencia de la CELAC

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

DM regresó de Ecuador, donde recibió Presidencia de la CELAC


VIDEO TELEFUTURO-CANAL 23
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina retornó a la República Dominicana procedente de Quito, Ecuador, donde participó en la IV Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El regreso se produjo a las 2:45 de la madrugada de este jueves, por la Base Aérea de San Isidro.
La comitiva
Junto a Medina llegaron los ministros José Ramón Peralta y Temístocles Montas, así como el director general de Comunicación y portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena; el asistente personal del Mandatario, Carlos Pared Pérez, y el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres.
Recibimiento
Medina y su comitiva fueron recibidos por el ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general Elvis Félix Pérez; el jefe de la Guardia Presidencial, general de brigada Braulio Alcántara López, y el asistente del jefe de Estado, Robert de la Cruz.
La Cumbre
Durante la cumbre, Medina recibió de su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, la Presidencia Pro Témpore de la CELAC para el año 2016.
En Mandatario agradeció en nombre de República Dominicana y en el suyo propio la confianza depositada para ocupar el cargo.
También reafirmó el compromiso del país de dar el mayor impulso y entusiasmo a este foro político enfrentando todos los retos y desafíos que en términos económicos, sociales, ambientales e ideológicos, entre otros, se presentarán en el transcurso del año.
Dijo que impulsará la agenda aprobada en el evento para fortalecer ese organismo regional.
“Les aseguro que la República Dominicana trabajará con ahínco en el impulso de la agenda pautada durante esta Cumbre”, dijo Medina.
También reafirmó el compromiso de su país de dar el mayor impulso y entusiasmo a este foro político, enfrentando todos los retos y desafíos que en términos económicos, sociales, ambientales e ideológicos, entre otros, se presentarán en el transcurso del año.
“El compromiso de la República Dominicana con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es real e inmediato. Tiene el rostro de nuestra gente y la urgencia de sus demandas”, enfatizó.gafarl
Danilo Medina agradeció, en nombre del pueblo dominicano y en el suyo, por la confianza depositada en la República Dominicana.
Voluntad política
El Gobernante dominicano aseveró que “asumir la presente Presidencia Pro Tempore nos llena de orgullo y de alegría, y nos impulsa a seguir robusteciendo las relaciones establecidas con socios extra regionales como la Unión Europea, región con la que nos corresponderá este año evaluar el futuro de nuestra relación”.
“Pueden confiar en que en esta Presidencia Pro Témpore, la República Dominicana mostrará la mayor proactividad y la mayor voluntad política para hacer avanzar nuestros intereses comunes”.
Un espacio más integrado, operativo y reconocido
Aseguró además que nuestro país hará todo lo que esté en sus manos para entregarla presidencia en 2017, con una Celac más integrada, más operativa y aún más reconocida en la escena global.
“Cuenten con la República Dominicana como un colaborador miembro activo y decidido a trabajar por una mayor colaboración política, económica, social, institucional y cultural de nuestras naciones”.
Danilo Medina ponderó el valor de la política para la resolución de muchos de los problemas comunes de la región y el papel de la Celac en estos escenarios, donde  –dijo– la organización debe sentirse grande, fuerte y lo bastante creativa como para buscarles respuestas.
“Tenemos ante nosotros el desafío de reorientar este foro, de tal forma que este sea el espacio para el intercambio de nuevas ideas y nuevas estrategias, no solo para nuestra región, sino también, para todo el  mundo”, afirmó.
Proclamó que es el momento de reflexionar sobre los próximos pasos y el papel de la CELAC en una realidad cambiante, con una visión humanista, innovadora y única.
“Es el momento de hacer que nuestra voz se oiga en aquellos espacios internacionales que sean de mayor relevancia para llevar soluciones a los grandes problemas que aún aquejan a las grandes mayorías populares, en nuestra región y en gran parte del mundo”.
La desigualdad
El jefe de Estado dominicano identificó la desigualdad social como el gran enemigo de la región y a la CELAC como un escenario privilegiado para vencerlo conjuntamente, frente a la realidad de que, aún hoy, el 10% más rico de los latinoamericanos capta el 32% de los ingresos y el 40% más pobre solo el 15% y de que el 50% de los empleos solo suman el 10% de la riqueza.
“La CELAC tiene un enorme potencial, pero debemos darnos a la tarea de desarrollarlo plenamente. Y de hacerlo, muy especialmente, con el objetivo de llevar igualdad, inclusión y bienestar a nuestros pueblos”.
Danilo Medina abogó, a la vez, porque la región latinoamericana y caribeña transforme a la generación ni-ni, millones de jóvenes, hombres y mujeres que no estudian ni trabajan, en la generación sí-sí.
“Hablamos de millones de hombres y mujeres llenos de energía, entusiasmo y capacidades, que necesitan que les llevemos esperanza, oportunidades y nuevos caminos para progresar”, puntualizó, y agregó: “Pensemos en ellos cuando dibujemos el futuro de nuestra CELAC. Pensemos en sus aspiraciones, necesidades e ilusiones”.
Recordó que si bien es cierto que desde 2012 el índice que mide la desigualdad, el índice de Gini, se ha contraído en un 5%, también lo es que el panorama macroeconómico se ha deteriorado en varios países de la región y la previsión global de crecimiento para 2016 es solo de 0.2%
Consideró que tomando en cuenta que, según la CEPAL, los aparatos productivos de los países latinoamericanos están compuestos por tres niveles de desarrollo diferentes conviviendo dentro de cada país, la región debe buscar nuevos caminos para el desarrollo interregional y fortalecer sus aparatos productivos.
“La República Dominicana apuesta firmemente a la búsqueda de nuevos modelos de cooperación económica y a la creación de encadenamientos productivos, para lo cual es necesario buscar conjuntamente caminos que permitan integrar definitivamente a las pymes y, a los trabajadores, acceder a los sectores más rentables y competitivos”, expresó.
Temas comunes
Medina resaltó la importancia que tendrán diversos encuentros internacionales como la conferencia sobre vivienda y ciudades sostenibles Hábitat III y la Cumbre de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas, porque son oportunidades para que la región discuta y busque soluciones sobre temas y situaciones actuales que afectan a nuestras sociedades.
Pidió aprovechar esta última para presentar una posición conjunta de los países de la CELAC  la lucha contra el narcotráfico en sus dimensiones de prevención, de salud pública, de rehabilitación penal, así como la necesaria evaluación sistemática de resultados.
“Ha llegado la hora de que los países más afectados por los flujos del narcotráfico hagamos oír nuestra voz”, agregó el mandatario dominicano.
En el caso de Hábitat III, el presidente dominicano afirmó que esta iniciativa es una necesidad de primer orden que tendrá consecuencias profundas en todos los ámbitos, desde la salud, hasta la seguridad y la convivencia pacífica, pasando por el empleo y la educación.
Recordó que por la importancia del tema, la República Dominicana declaró 2016 como el año de promoción de la vivienda y que como parte de las acciones de su Gobierno, se forjan alianzas con el sector privado y se construye decenas de miles de viviendas “para dar a nuestra gente acceso a una vivienda digna dentro de una comunidad saludable”.

OMS alerta que el virus zika se "propaga de forma explosiva"

algomasquenoticias@gmail.com

(AP )

GINEBRA (AP) — La Organización Mundial de la Salud convocó a un comité de emergencia para el lunes para decidir si el brote de virus zika debe ser considerado una emergencia internacional de salud.
En una reunión especial realizada el jueves, la directora general de la organización de salud de la ONU, Margaret Chan, dijo que el virus, que se ha relacionado con defectos congénitos y problemas neurológicos, se "propaga de forma explosiva". Un científico de la OMS alertó que podrían registrarse hasta cuatro millones de casos en el siguiente año.

Chan dijo que aunque no hay ninguna prueba definitiva de que el zika sea el responsable de un aumento en el número de bebés que nacen con microcefalia en Brasil, "el nivel de alarma es extremadamente alto". Añadió que es posible que exista un vínculo entre el zika y el síndrome de Guillain-Barre, que es capaz de causar parálisis.
"Estos posibles vínculos, descubiertos sólo recientemente, han cambiado rápidamente el perfil de riesgo del zika, de una amenaza leve a una de proporciones alarmantes", dijo Chan.

El virus del zika fue detectado inicialmente en 1947 y durante décadas provocaba sólo una leve enfermedad. Pero Chan destacó que "la situación hoy en día es totalmente distinta".
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el virus del zika cunde ahora por más de 20 países, mayormente en Centro y Sudamérica.
Sylvain Aldighieri, dirigente del equipo de respuesta epidémica de la OMS en el Continente Americano, dijo que podrían reportarse de 3 a 4 millones de casos de zika en la región el siguiente año.
Agregó que el cálculo se basa en los números de infecciones previos de dengue, que también se propaga por el mismo mosquito. Dijo que la agencia espera "enormes cifras" de infecciones por la extensa presencia de los mosquitos que propagan zika, porque no hay inmunidad entre la población y porque la mayoría de la gente con zika no se enferma.
Señaló que hay una "circulación silenciosa" de la enfermedad podría dificultar su monitoreo.
Chan mencionó cuatro razones principales por las que el OMS está "sumamente preocupada" por el zika: el posible vínculo con defectos congénitos y atrofia cerebral, la posibilidad de una mayor propagación, una falta de inmunidad entre las poblaciones afectadas y la falta de vacunas, tratamientos o pruebas expeditas.
Aun así, convocar a una reunión de emergencia no garantiza que se declarará un estado de emergencia global. La OMS ha sostenido 10 reuniones de ese tipo para evaluar un síndrome respiratorio común en el Medio Oriente, sin que se haya declarado una emergencia global.

Declarar una emergencia global es el equivalente de enviar una llamada de auxilio, y usualmente conlleva a más financiamiento y más medidas para enfrentar una enfermedad.
La última vez que la OMS declaró una emergencia internacional fue por el brote de ébola en África Occidental en 2014 que terminó matando a más de 11.000 personas.

Marcos Espinal, director de enfermedades infecciosas de la OMS en el continente americano, dijo que Brasil está haciendo estudios para determinar si hay pruebas científicas de que el zika causa defectos congénitos y problemas neurológicos. Expresó esperanza de que Brasil podrá compartir esa información en un par de meses.
El brote del zika en Brasil y el aumento de casos de microcefalia se han concentrado en las zonas pobres del noreste del país, aunque el sudeste, la región más próspera y donde están ubicadas Sao Paulo y Río de Janeiro, es la segunda zona más afectada. Río será sede de las Olimpiadas del cinco al 21 de agosto.

Hace pocos días las autoridades en Río lanzaron una campaña para erradicar el mosquito que causa el zika, enviando cuadrillas de fumigadores al Sambódromo donde la semana entrante se celebrará el carnaval.
La OMS convocó a su reunión del lunes en parte para transmitir su inquietud por una enfermedad que ha sembrado el temor entre las embarazadas en Brasil, que ahora se cubren de pies a cabeza o se aplican insecticida por toda la piel varias veces al día.

Una de las razones por las que la organización está actuando tan rápidamente es porque fue criticada por su lenta respuesta al ébola: casi 1.000 personas murieron antes de que fuera declarada la emergencia internacional. La AP descubrió que funcionarios de la agencia se negaron a declarar la emergencia por dos meses citando obstáculos políticos y económicos.
No existe un tratamiento específico ni vacuna contra el zika. El virus está vinculado al dengue y desde hace tiempo los científicos han tratado de desarrollar una vacuna contra esta enfermedad. La primera inyección de ese tipo, desarrollada por Sanofi Pasteur, obtuvo licencia en Brasil apenas el año pasado.

Niño de siete meses se ahoga en una cubeta de agua

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN


La madre dijo que lo dejó con sus hermanitos de 5 y 6 años para ir al mercado
Un niño de siete meses de nacido murió ahogado dentro de una cubeta de agua en el sector Piña Hermosa, del municipio Los Alcarrizos.
Bebé muerto.
La Policía informó que Jadier Encarnación Duval, quien fue encontrado ahogado dentro de la cubeta, estaba al cuidado de  dos hermanos de  5 y 6 años, de acuerdo a la versión de la madre  de los menores, Rosa Emilia Duval Pérez, 34 años.
La dama dijo que dejó a los menores solos para ir al mercado, y que cuando llegó encontró a su hijo menor muerto dentro de la cubeta, la cual estaba en el baño de la vivienda.
El médico legista certificó que el infante murió a causa de asfixia por inmersión.
El cadáver  fue trasladado al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines de necropsia . Mientras que la madre se encuentra bajo control del Ministerio Público para los fines correspondientes.

Danilo recibirá este viernes a los Leones en el Palacio antes del desfile del triunfo

algomasquenoticias@gmail.com

Por Julio Ernesto Castro

Los campeones invernales también harán caravana para celebrar su título número 16
Seguidores de los leones del Escogido celebran durante el sexto juego de la Serie Final ante el Licey en el estadio Quisqueya.
Seguidores de los leones del Escogido celebran durante el sexto juego de la Serie Final ante el Licey en el estadio Quisqueya.

El presidente de la República, Danilo Medina, recibirá a los campeones nacionales Leones del Escogido, durante un acto a efectuarse al mediodía de este viernes en el Palacio Nacional.
La información fue suministrada por el vicepresidente ejecutivo de los Leones, José Miguel Bonetti, durante la entrega de los uniformes que usarán para la Serie del Caribe, que tendrá lugar del 1 al 7 de febrero próximo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
En la casa presidencial, el equipo escarlata recibirá la Bandera Nacional por parte del mandatario.
Concluido el acto, los peloteros y toda la directiva de los 16 veces campeones invernales se trasladarán hacia el estadio Quisqueya, donde realizarán una caravana para festejar el título conquistado el pasado martes ante los Tigres del Licey. El desfile está programado para arrancar a las 2:00 de la tarde.
Directivos, dirigentes y jugadores se fundirán con la legión de fanáticos de los Leones para brindar por las cuatro coronas conquistadas en las últimas siete campañas.
A la salida del estadio Quisqueya, la caravana tomará la calle Pepillo Salcedo hasta la Arturo Logroño para salir a la avenida Ortega y Gasset hasta llegar a la John F. Kennedy.
El desfile seguirá el V Centenario hasta la avenida Padre Castellanos y cruzará el puente Francisco Rosario Sánchez (Puente de la 17) hasta la San Vicente de Paul para tocar la carretera de Mendoza y la avenida Venezuela.
Desde allí, llegará a la autopista Las Américas y tocará la calle 5 hasta la avenida 25 de Febrero para cruzar el puente Matías Ramón Mella y seguir en la avenida México hasta la Máximo Gómez.
Llegará a la avenida George Washington hasta la Abraham Lincoln para regresar a la John F. Kennedy hasta la Tiradentes y por la calle Coronel Fernández Domínguez entrar al estadio Quisqueya Juan Marichal.

Gobierno reconoce atrasos en pagos a empleados públicos; dice el viernes se solucionará

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Libonny Pérez

Alberto Perdomo Piña, tesorero nacional.
Alberto Perdomo Piña, tesorero nacional. 

El tesorero nacional, Alberto Perdomo, aseguró este jueves que los problemas de atraso en el pago de los trabajadores que se han presentado en instituciones como Educación y Salud serán solventados este viernes y aclaró que las fallas se registraron producto de que enero es el primer mes de la ejecución presupuestaria.

“Como es el primer mes de ejecución presupuestaria, las instituciones se dilatan en pagar sus nóminas y nosotros como Tesorería Nacional hemos ido desembolsando las nóminas a medida que nos van llegando y ya son pocas las que nos quedan por pagar”, aseguró.
Perdomo señaló que estaba pendiente el pago de los maestros por la realización de los cálculos del aumento, pero hoy fue desembolsado y ya comenzaron a cobrar.

”Queda pendiente la de los médicos y es porque a partir de este año se está pagando de un modo diferente a través de la Dirección de Descentralización de los Centros de Salud y ellos se han atrasado un poco por el tema de la plataforma presupuestaria”, aseveró.

Por último, señaló que la totalidad de los trabajadores públicos debería cobrar mañana, pero que eso está en manos de las instituciones que son las que registran, solamente nosotros ejecutamos al momento que nos llegan los libramientos de pagos

viernes, 22 de enero de 2016

Nota Ayuntamiento SPM

algomasquenoticias@gmail.com  

La Alcaldía de San Pedro de Macorís en la continuación de la aplicación del Presupuesto Participativo Municipal (PPM), entregó para la terminación de la construcción del centro comunal localizado en el sector Evangelina Rodríguez   un cheque de 134 mil 706 pesos con 21 centavos (RD$134,706.21) de un total de 680 mil 334 pesos con 38 centavos (RD$680,334.38).  

En representación del alcalde arquitecto Tony Echavarría, el encargado del departamento de la Juventud licenciado Heber Álvarez entregó la partida financiera, equivalente al 20 por ciento del  monto total al contratista de la obra arquitecto Federico  Daniel  Ramón Castro Fernández.    


También hicieron uso de la palabra en este importante acto representando el Concejo de regidores el concejal Freddy Batía de León , el doctor Manuel Bello quien habló a nombre de la comunidad, el pastor Marino Guerrero quien tuvo la oración de bendición del evento, y el señor José de León, presidente  del Comité de Seguimiento
del Presupuesto Participativo Municipal.
................................................... ............................  

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura junto a Microsoft Latinoamérica y con el apoyo de FORO 21, premiaron una experiencia pedagógica de nuestra ciudad.    

Este reconocimiento se propone destacar las buenas prácticas de profesores y maestros a lo largo y ancho de Latinoamérica y se realiza en el marco de los múltiples esfuerzos llevados adelante por las comunidades y gobiernos de nuestra región para la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos.   

Los proyectos galardonados se titulan Mi escuela tu escuela, realizado por la maestra Martha Zapata en el Liceo Gastón Fernando Deligne.    


Como también al  Programa de alfabetización inicial realizado por el docente Víctor Manuel Betemi Rawlins en la Escuela Primaria de la comunidad de Alemán, ambos ubicados en el municipio de San Pedro de Macorís, República Dominicana.   


Fueron seleccionados de entre más de 4.400 proyectos, por su innovación e inclusión significativa de las nuevas tecnologías. 


Respecto del proyecto Mi escuela tu escuela, la propuesta presentada se llevó a cabo generando una red de docentes comprometidos con la educación y en donde nuestro Ayuntamiento ha sido soporte de gran apoyo para que esas iniciativas se haya hecho realidad.  


La red contó con distintas herramientas tecnológicas para lograr la comunicación entre docentes con el objetivo de compartir propuestas pedagógicas que puedan potenciar las prácticas y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.   


Estas importantes entidades además reconocieron al maestro Víctor Grullón como director Innovador, por su trabajo realizado en la Escuela Básica  de Villa Alemán.   

Asimismo, el proyecto Programa de alfabetización inicial se destaca por centrarse en la enseñanza de las herramientas tecnológicas como parte de la vida. 

Se trabaja no sólo con computadoras sino con todas las tecnologías de la información y la comunicación disponibles, para lograr entender el ecosistema tecnológico en el que vivimos. 


A partir de allí se trabajan herramientas concretas.    También la Organización de Estados Iberoamericanos, FORO21 y Microsofthan reconocido la labor del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís,  en cuyos Liceo Gastón Fernando Deligne  y la Escuela Primaria Alemán, del Batey Alemán, se han desarrollado los proyectos premiados.     


Así mismo manifestaron  que este trabajo no podría haberse llevado a cabo sin un liderazgo político y gubernamental que lo sustente, y que estimule la creación e innovación. 


Favorecer el uso de este tipo de herramientas, permite formar ciudadanos comprometidos con el nuevo milenio y la democracia plena.  


Es por esta razón que la a Organización de Estados Iberoamericanos, FORO21 ha entregado este reconocimiento, así como también a los docentes y directores de las escuelas.


Nuevamente felicitaron al Alcalde Ramón Antonio Echavarría  por su labor y esperando que este reconocimiento pueda promover más y mejores innovaciones pedagógicas con utilización de TIC en su ciudad.  
............................................    

La gestión edilicia encabezada por alcalde Tony Echavarría en la continuación de la realización de importantes trabajos para  nuestra municipalidad  informa a toda la comunidad del desarrollo de varias de estas obras.   


La primera de esta obras  es la construcción del badén en pavicreto  en la intertercción de la avenida Luís Amiama Tío  esquina Camila Álvarez Morales.   Calle                                


De igual forma, en el barrio Azul se efectuó el vaciado y finalización de la construcción de badén en pavicreto  en la intersección de los rieles.  

Estas obras prioritarias se suman a las desarrolladas en diferentes puntos de ciudad, entre la que se encuentra la reparación en la intersección de las calles María Trinidad  Sánchez y 27 de Febrero (frente a Orange) en material Pavicreto.  
.............................  

San Pedro de Macorís- El Museo de Historia de San Pedro fue fundado el día 02 de diciembre del año 2005, por iniciativa de cinco petromacorisanos orgullosos de la tradición y la historia de su gente y el desarrollo que en su día colocó a San Pedro de Macorís en la cima del progreso nacional.  


Museo El museo se convirtió en realidad, gracias al esfuerzo de Juan Antonio Mateo, José Quiñones, Joel García, Danilo Perera y Orlando Doble Nieves.    


Museo Las piezas que integran su colección, pertenecieron a la colección privada de sus fundadores. Pero también otros residentes del pueblo, se han acercado a donar objetos de interés histórico, que le pertenecieron a sus familiares.  


El objetivo de los fundadores del museo, desde sus inicios, fue que la cultura y la historia de San Pedro de Macorís no se perdieran y contarlas a las nuevas generaciones, así como a los visitantes del país y del extranjero.


La guía Carmen Dilia Santos explica que los fundadores del museo, ante el orgullo que sienten por haber sido San Pedro de Macorís la cuna del desarrollo dominicano, quisieron fomentar la entidad para que todos conocieran la historia de la Sultana del Este.


Comenzaron realizando exposiciones en diferentes espacios, hasta que la alcaldía municipal, donó los terrenos en los que funciona desde su fundación hasta la fecha, en la calle independencia número 13.   


Las instalaciones constan de ocho salas a través de las cuales se va contando la historia completa de San Pedro de Macorís. Una historia en la cual no faltan sus primeros años, los hombres más destacados en las artes, las letras, el deporte, el folclor, así como el punto de partida de la industria azucarera, que tanto esplendor le brindó al país. 


Con orgullo, son presentados objetos que hablan del crecimiento que fue experimentando esa ciudad a lo largo del tiempo.  En el patio del museo, se destaca el último coche que quedaba y que fue donado por el alcaldía municipal, una cigüeña, donde los obreros se trasladaban de un lado a otro.   


Las puertas de este museo están abiertas para grandes y chicos de martes a sábado de nueve de la mañana a cuatro de la tarde de forma gratuita.  

Las instalaciones del Museo de Historia de San Pedro de Macorís, están divididas en ocho salas, en las cuales, desde la entrada, se comienza a realizar un relato de la vida de la provincia, por la cual inició el progreso del país.  
En ese espacio del museo no falta nada.  El visitante conoce, desde que llega, las primeras manifestaciones del progreso, las figuras del arte y la cultura que han trascendido y han aportado con su obra a la grandeza del pueblo.  

El museo tiene ocho salas, la primera está compuesta por las representaciones en imágenes de las primeras instituciones que existieron en San Pedro de Macorís. 


La segunda sala está dedicada a Los Guloyas y todas las expresiones folclóricas de la ciudad.  En la tercera sala pueden apreciarse los primeros aparatos telefónicos de la época.  


La cuarta sala está dedicada a los peloteros, (jugadores de béisbol) ya que la producción de jugadores de béisbol es una de las características de este pueblo.  


El quinto salón está reservado a los escritores y poetas nacidos en San Pedro de Macorís. 


La sexta sala representa una pequeña área victoriana al estilo de los primeros años de la provincia y una pequeña cocina, con utensilios de la época, al final una pequeña galería con pinturas donadas por los artistas plásticos oriundos del lugar.


La directiva Cada cierto tiempo, la dirección del museo recae sobre uno de los fundadores, en la actualidad la dirección la ostenta Juan Antonio Mateo, este mes concluye su mandato. 

Cada dirección tiene dos años de duración.  En la actualidad, la población de Macorís está compuesta en su mayoría por inmigrantes de diferentes partes del país y de otra nacionalidad. “Aquí casi no quedan macorisanos netos, la mayoría se fue al extranjero, a la capital o se fueron a trabajar a Punta Cana”, lamenta Carmen Dilia.  


Otro de los grandes atractivos en cuanto a piezas de exhibición, la constituyen los cangrejos, pues eran tan abundantes en la zona, en un tiempo, que las personas los capturaban sentados en el patio de sus casas, “el crecimiento industrial, fue secando los manglares y con ello, poco a poco, fueron desapareciendo los cangrejos”, afirma.   


El museo cuenta la historia de los lugares y actividades que realizaban los jóvenes de antaño y que fueron desapareciendo con el paso del tiempo.   


En la actualidad, es poco lo que la juventud del pueblo puede hacer en materia de diversión, aunque van al Malecón, se quejan de que éste no es un lugar adecuado, pues carece de higiene y seguridad.   

La única ayuda económica que recibe el museo, es de la alcaldía municipal.   
El personal lo integra, Carmen Dilia, guía y secretaria, y otra señora que está encargada de la limpieza, a ambas les paga la alcaldía, los demás, incluyendo a la directiva, son honoríficos.

ALCALDÍA DE SPM ENTREGA CHEQUE PARA TERMINACIÓN CENTRO COMUNAL EN EL SECTOR EVANGELINA RODRÍGUEZ

algomasquenoticias@gmail.com

Heber
La Alcaldía de San Pedro de Macorís en la continuación de la aplicación del Presupuesto Participativo Municipal (PPM), entregó para la terminación de la construcción del centro comunal localizado en el sector Evangelina Rodríguez   un cheque de 134 mil 706 pesos con 21 centavos (RD$134,706.21) de un total de 680 mil 334 pesos con 38 centavos (RD$680,334.38). 
Centro oo

En representación de alcalde arquitecto Tony Echavarría, el encargado del departamento de la Juventud licenciado Heber Álvarez entregó la partida financiera, equivalente al 20 por ciento del  monto total al contratista de la obra arquitecto Federico  Daniel  Ramón Castro Fernández.  

También hicieron uso de la palabra en este importante acto representando el Concejo de Concejales el concejal Freddy Batía de León , el doctor Manuel Bello quien habló a nombre de la comunidad, el pastor Marino Guerrero quien tuvo la oración de bendición del evento, y el señor José de León, presidente  del Comité de Seguimiento del PPM.

Arrestan dominicano obligó mujer a caminar desnuda

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK: Arrestan dominicano obligó mujer a caminar desnuda

Califican de “intolerante” actitud Embajada EU contra Diario Libre

algomasquenoticias@gmail.com

Califican de “intolerante” actitud Embajada EU contra Diario Libre

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- De “intolerante y discriminatoria” calificó la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) la la decisión de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana de impedir al periódico Diario Libre la cobertura a una actividad de esa legación.
“Lo que ha hecho la diplomacia estadounidense en la República Dominicana es un atentado contra la libertad de prensa y la libre expresión”, afirmó Persio Maldonado, presidente del gremio.
Dijo que “Diario Libre lo que hizo fue usar como fuente una imagen que fue subida a las redes sociales por uno de los participantes en la escena que ha molestado a la embajada de Estados Unidos”.
Lamentó que “la agresión se haya producido desde una nación que levanta la libertad de expresión como uno de los valores fundamentales de la democracia y que, además, lo hayan generado personas que justamente están reclamando una igualdad a su condición humana”.
“Creemos lamentable el impedimento a los periodistas del Diario Libre en su labor de cubrir una actividad de carácter público, pues habían sido citados allí a los demás medios de comunicación. La simple exclusión del medio ya encierra una gesto discriminatorio y represivo”, expresó.
La actividad a la que le fue impedida la entrada a los periodistas de Diario Libre tenía que ver con la presentación del proyecto “El Béisbol está Contigo” (Baseball Cares) una alianza entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Major League Baseball (MLB) y la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas (MLBPA).