Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 8 de marzo de 2016

11 inventos extraordinarios creados por mujeres que quizás no conoces

algomasquenoticias@gmail.com

Por Margarita Rodríguez

8 marzo 2016

InventosImage copyrightThinkstock
Si miras a tu alrededor los encontrarás: son inventos que revolucionaron el mundo.
En algunos casos han salvado vidas. En otros simplemente las han mejorado.
En el Día Internacional de la Mujer, BBC Mundo te presenta 11 inventos creados por innovadoras de diferentes épocas.

1. Tiras reactivas de orina

El trabajo de Helen Free en el campo de la química revolucionó las pruebas para diagnosticar enfermedades y detectar el embarazo en el laboratorio y en los hogares.
Tiras reactivasImage copyrightThinkstock
Image captionEn 2012, la Sociedad Química Estadounidense catalogó el invento de Free como un "hito en la historia de la química nacional".
Free desarrolló, junto a su esposo Alfred, las tiras reactivas que son usadas en todo el mundo para monitorear la diabetes al revelar la presencia de glucosa en la orina del paciente.
Se trata de unas cintas de pocos milímetros de ancho, impregnadas de sustancias químicas, que al entrar en contacto con los compuestos presentes en la orina reaccionan a cualquier cambio patológico.
Helen FreeImage copyrightSalon de la Fama de los Inventores de EE.UU.
Image captionHelen Free fue incluida en el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos en 2000.
En 1956, la científica estadounidense, quien nació en 1923, lanzó al mercado las primeras tiras reactivas colorimétricas con el nombre de Clinistix, un avance importantísimo en el análisis rápido y efectivo de concentraciones de glucosa en la orina.
Estas pruebas no sólo han tenido un gran impacto en los análisis de orina, sino también en los estudios de sangre.

2. Fármaco contra la leucemia

Según el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos, Gertrude B. Elion inventó el medicamento contra la leucemia conocido como 6-mercaptopurina y los fármacos que facilitaron los trasplantes de riñón.
Nacida en 1918 en Estados Unidos, de padres lituanos, esta bioquímica comenzó a investigar los antagonistas de bloques de ácido nucleico. Sus estudios la llevaron a sintetizar 6-mercaptopurina y otro fármaco contra la leucemia llamado 6-tioguanine.
Gertrude ElionImage copyrightSPL
Image captionGertrude Elion ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto a James W. Black y George H. Hitchings.
"La expansión de su investigación la condujo al Imuran, un derivado del 6-mercaptopurina que bloqueaba el rechazo del cuerpo a tejidos externos. Usado con otras medicinas, Imuran permitió los trasplantes renales de donantes no emparentados", señala el Salón de la Fama de los Inventores.
La farmacóloga también lideró el equipo que permitió el desarrollo de medicinas para tratar la gota y un antiviral para combatir las infecciones causadas por el virus del herpes.
En 1988, el Premio Nobel de Fisiología y Medicina le fue concedido a Elion, James W. Black y George H. Hitchings "por sus descubrimientos sobre principios clave en el tratamiento con fármacos".
Foto genérica de pastillasImage copyrightThinkstock
Image captionElion es una leyenda de la farmacología por sus aportes en el desarrollo de medicinas contra la leucemia, la gota y el herpes. (Foto de archivo)
"Por casualidad conocí a un químico que estaba buscando a un asistente de laboratorio. Aunque no podía pagarme un salario en esa época, decidí que la experiencia bien valía la pena", dijo la científica en un texto autobiográfico que publica en su página web el Premio Nobel.
"Me quedé ahí por un año y medio y finalmente estaba ganando la magnífica suma de US$20 a la semana. Ya había ahorrado un poco de dinero y, con la ayuda de mis padres, entré a la escuela de posgrado de la Universidad de Nueva York en el otoño de 1939. Era la única mujer en mi clase de química, pero a nadie parecía importarle y a mí no me extrañaba", escribió la científica que murió en 1999.

3. Método para mejorar negativos fotográficos

En 1978, la Asociación para el avance de las Invenciones y las Innovaciones de Estados Unidos eligió a la química Barbara S. Askins como la inventora nacional del año por haber creado un proceso totalmente nuevo para restablecer el detalle en los negativos de fotografías que habían sido subexpuestos.
Barbara S. AskinsImage copyrightNASA
Image captionBarbara S. Askins nació en EE.UU. y tuvo dos hijos.
Ese mismo año, Askins patentó dicho método, el cual le permitía mejorar las fotos usando materiales radiactivos.
La NASA la había contratado en 1975 para hallar una mejor manera de revelar fotos astronómicas y geológicas tomadas desde el espacio.
El objetivo era obtener imágenes en las que los detalles pudieran verse con claridad, pues muchas veces se aparecían borrosos y con una definición muy pobre.
Fue así como Askins, quien nació en 1939, hizo visible lo que no se podía ver en las fotos. Sin su invento, dichas imágenes hubiesen sido inútiles, asegura la NASA en su página web.
El invento, explica esa organización, "fue tan exitoso que sus usos se expandieron más allá de la NASA para conseguir mejoras en la tecnología de los rayos X y en la restauración de fotos antiguas".

4. "Calculadora gráfica" para resolver problemas de transmisión de energía

A Edith Clarke, quien nació en 1883 en Estados Unidos, se la considera unapionera de la ingeniería eléctrica y de la computación.
ApuntesImage copyrightThinkstock
Image captionLa calculadora de Clarke resolvía ecuaciones lineales con funciones hiperbólicas diez veces más rápido que los métodos anteriores.
"Inventó una calculadora gráfica que simplificó en gran medida los cálculos necesarios para determinar las características eléctricas de largas líneas de transmisión de electricidad", indica el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
Clarke fue una autoridad en la manipulación de funciones hiperbólicas, circuitos equivalentes, análisis gráfico y sistemas de energía eléctrica.
Ella (Edith Clarke) tradujo lo que muchos ingenieros veían como métodos matemáticos esotéricos en gráficos o en formas más simples
James E. Brittain
La científica presentó la solicitud de patente de su invento, la calculadora Clarke, en 1921 y le fue otorgada en 1925.
"La carrera de ingeniería de Edith Clarke tuvo como tema central el desarrollo y la diseminación de métodos matemáticos que tendieron a simplificar y reducir el tiempo empleado en cálculos laboriosos para resolver problemas de diseño y operación de sistemas de energía eléctrica", explica el doctor James E. Brittain en su ensayo "From Computer to Electrical Engineer - The Remarkable Career of Edith Clarke" ("De la computación a la ingeniería eléctrica: la extraordinaria carrera de Edith Clarke).
PatenteImage copyrightSalon de la Fama de los Inventores de EE.UU.
Image captionEsta es la patente de la calculadora gráfica que le fue otorgada a Clarke en 1925.
"Ella tradujo lo que muchos ingenieros veían como métodos matemáticos esotéricos en gráficos o en formas más simples, en una época en la que los sistemas de energía se iban volviendo más complejos y cuando los esfuerzos iniciales se enfocaban en desarrollar ayudas electromecánicas para resolver problemas", indica Brittain.
Clarke fue la primera ingeniera eléctrica en ser empleada profesionalmente en Estados Unidos y la primera profesora a tiempo completo de ingeniería eléctrica del país. Murió en 1959.

5. Vidrio no reflexivo

Las investigaciones de Katharine Blodgett e Irving Langmuir crearon una nueva disciplina científica al experimentar con monocapas, películas orgánicas con una sola molécula de espesor, y han tenido aplicaciones prácticas en campos tan variados como la conversión de la energía solar y la fabricación de circuitos integrados.
Katharine Burr Blodgett Image copyrightArchivos del Instituto Smithsoniano
Image captionEsta foto fue tomada en 1938 cuando Katharine Burr Blodgett trabajaba para los laboratorios de investigación de General Electric.
"Como asistente de investigación en General Electric, Blodgett hizo seguimiento al descubrimiento de Langmuir, que consistía en que una capa única de superficie de agua podía ser transferida a un sustrato sólido. Años después, ella encontró que el proceso podía ser repetido para crear una pila de múltiples capas de cualquier espesor", explica el Salón de la Fama de Inventores de Estados Unidos.
Blodgett, quien nació en 1898, profundizó su trabajo y creó recubrimientos no reflexivos de múltiples capas de vidrio. Eso llevó a que produjera el primer vidrio 100% transparente del mundo o, como señala la organización, el primer vidrio "verdaderamente invisible".
"El vidrio no reflexivo eliminó la distorsión de la luz que se reflejaba en una gran variedad de equipos ópticos incluyendo lentes de sol, telescopios, microscopios, cámaras y proyectores".
MicroscopioImage copyrightThinkstock
Image captionEl invento de Blodgett se ha utilizado con muchos propósitos. Uno de ellos es limitar la distorsión en microscopios.
En 1940 obtuvo la patente de su invento, que se conoce como Langmuir-Blodgett Films, en Estados Unidos.
Blodgett también fue la primera mujer en obtener un doctorado en física en la Universidad de Cambridge. Murió en 1979.

6. Tamices moleculares que son fundamentales en la refinación del petróleo

Hablar de Edith Flanigen es hablar de refinar el petróleo de una manera más eficiente, limpia y segura. De hecho, su invento ha sido clave en la producción de gasolina en todo el mundo.
En 1956, la química estadounidense "empezó a trabajar en la tecnología emergente de tamices moleculares, estructuras cristalinas microporosas con grandes volúmenes internos de vacío y poros de tamaños moleculares", explica el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
Campo petroleroImage copyrightThinkstock
Image captionLas investigaciones de Flanigen han sido clave en el refinamiento del petróleo y los procesos petroquímicos en todo el mundo.
"Estos compuestos pueden ser usados para purificar y separar mezclas complejas y catalizar o acelerar el ritmo de las reacciones de los hidrocarburos y tienen una amplia aplicación en la refinación del petróleo y las industrias petroquímicas".
En 2004, el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT, por sus siglas en inglés) le otorgó el premio Lemelson-MIT por sus logros revolucionarios en la tecnología de zeolitas y tamices moleculares.
Barack Obama, presidente de EE.UU. y Edith FlanigenImage copyrightGetty Images
Image captionEn 2014, el presidente de EE.UU., Barack Obama, le otorgó a Flanigen la máxima distinción que ofrece el gobierno de ese país a científicos e innovadores.
Flanigen lideró un equipo de investigadores que descubrió "(...) más de dos docenas de estructuras de tamices moleculares y 200 composiciones, muchas de las cuales han sido comercializadas en el refinamiento del petróleo y los procesos petroquímicos para reducir los costos de energía y el desperdicio industrial", señaló el MIT.
Nacida en 1929, Flanigen es la dueña de 108 patentes de Estados Unidos y entre las múltiples aplicaciones de sus investigaciones están la purificación del agua y el saneamiento ambiental.

7. Máquina para hacer bolsas de papel

La estadounidense Margaret Knight, quien nació en 1838, pasó a la historia por haber inventado la máquina para hacer bolsas de papel de fondo plano.
Bolsa de papelImage copyrightThinkstock
Image captionEn 1871, Knight obtuvo la patente de su máquina, tras una larga batalla legal contra Charles Annan, quien había copiado su idea.
"La invención de Knight revolucionó la industria de la bolsa de papel al reemplazar el trabajo de 30 personas con una máquina", dice el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
De forma automática, su máquina cortaba el papel, lo doblaba y pegaba las partes señaladas para crear la bolsa.
PatenteImage copyrightSalon de la Fama de los Inventores de EE.UU.
Image captionEste es el documento de la patente de la máquina para hacer bolsas de Knight.
"Antes de que Knight inventara la máquina, las bolsas con el fondo plano sólo se podían hacer manualmente y a un gran costo", indica la organización.
Su invento fue usado en todo el mundo y permitió la producción masiva de ese tipo de bolsas. De hecho, una variación de su máquina todavía era usada a fines del siglo XX.
Entre 1870 y 1915, a Knight se le concedieron patentes de al menos 26 inventos más. Murió en 1914.

8. Pañal desecheable

Aunque en 1951 a la estadounidense Marion Donovan se le otorgó la patente por haber creado una cubierta impermeable para pañales, esta arquitecta de la Universidad de Yale es reconocida mundialmente como la madre del pañal desechable.
En 1998, cuando Donovan murió, el periódico estadounidense The New York Times escribió en su obituario: "Tenía 81 años y había ayudado a encabezar una revolución industrial y doméstica al inventar el precursor del pañal desechable".
Un bebéImage copyrightThinkstock
Image captionAdemás de solucionar el problema de la absorción del pañal, Donovan introdujo los botones, con lo que dejó a un lado los imperdibles.
"Impulsada por la tarea frustrante y repetitiva de cambiar los pañales de tela sucios, la ropa y las sábanas de la cama de su hijo, Donovan creó una cubierta para pañal que le permitía mantener a su bebé seco", cuenta el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
"A diferencia de otros productos en el mercado, el suyo fue hecho con una tela que permitía que la piel del bebé respirara y también incluía unos botones en vez de imperdibles".
Donovan llamó su invento Boater, pero, en un primer momento, recibió el rechazo de los fabricantes.
Por esa razón, decidió comercializar su capa ella misma y, tras recibir la patente, le vendió los derechos a una corporación por US$1 millón.
Años después, el ingeniero industrial Victor Mills, quien trabajaba en Procter&Gamble, lideraría el equipo que produjo el primer pañal desechable para el mercado como se conoce hoy en día.

9. Señalización marítima con bengalas

"En una época en la que las mujeres parecían hacer poco más que mantener la casa y criar a las familias, Martha Coston estaba ocupada salvando vidas al perfeccionar el sistema nocturno de señalización de bengalas", destaca el libro "The Inventions of Martha Coston" ("Los inventos de Martha Coston"), de Holly Cefrey.
Mástil de un barcoImage copyrightThinkstock
Image captionEn esta imagen se ve el mástil de un buque cuando fue lanzada una señal.
Coston desarrolló un sistema de destellos pirotécnicos, con base en unos bocetos dejados por su esposo antes de morir, para que los barcos pudieran comunicarse entre sí y con el personal en tierra en la oscuridad y cuando los separaban grandes distancias.
Coston le vendió el sistema, que consistía en destellos rojos, blancos y verdes, a la marina de Estados Unidos.
"El sistema de comunicación nocturna le dio a la Unión una ventaja decisiva en el Guerra Civil y la compañía Coston, fundada para producir las bengalas, se mantuvo en el negocio hasta el final del siglo XX", explica el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
Un joven con humo anaranjadoImage copyrightAP
Image captionEn esta foto de noviembre de 2015, un voluntario usaba humo anaranjado como una señal para inmigrantes que se acercaban en un bote a la isla griega de Lesbos, tras salir de Turquía. Ese método evoca el invento de Coston.
Coston, quien nació en 1826 y murió en 1904, pasó 10 años desarrollando el sistema antes de patentarlo en 1859.
"El sistema de códigos y señalización con bengalas Coston fue usado por el Servicio de Socorro y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos, instituciones militares en Inglaterra, Francia, Holanda, Italia, Austria, Dinamarca y Brasil, buques mercantes comerciales y yates privados", indica la organización estadounidense.

10. Limpiaparabrisas

Mary Anderson se le ocurrió la idea del limpiaparabrisas cuando viajaba en un tranvía por Nueva York en un día de nieve a principios del siglo XX.
LimpiaparabrisasImage copyrightThinkstock
Image captionEl limpiaparabrisas lo ideó Anderson cuando observó a un conductor de tranvía saliendo a limpiar la nieve una y otra vez.
"Anderson observó que los conductores de tranvías con frecuencia tenían que abrir sus ventanas para poder ver en medio del clima inclemente, algunas veces incluso debían detener el tranvía y salir para limpiar la ventana", cuenta el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
"Su idea consistió en una palanca dentro del vehículo que controlaba un brazo equipado con una escobilla de goma. La palanca, con un contrapeso para mantener el brazo limpiador en contacto con la ventana, podía mover la escobilla a través del parabrisas para así eliminar la lluvia o la nieve".
PatenteImage copyrightSalon de la Fama de los Inventores de EE.UU.
Image captionEsta es la aplicación que introdujo Anderson para obtener la patente del limpiaparabrisas.
Según la organización, con su patente de 1903 el invento de Anderson fue elprimer dispositivo eficaz para limpiar parabrisas.
Anderson nació en 1866 y murió en 1953.

11. La superfibra Kevlar

Stephanie Kwolek fue una química estadounidense de origen polaco que en 1965 descubrió una rama increíble de polímeros cristalinos líquidos.
Chaleco antibalasImage copyrightThinkstock
Image captionLa fibra Kevler es usada hoy en día en cientos de productos, desde trajes ignífugos, neumáticos y blindaje antimetralla, hasta cascos de Fórmula 1 y los que usan los soldados.
La científica, que nació en 1923, "se especializó en procesos de temperaturas bajas para la creación de cadenas moleculares largas, lo que condujo al descubrimiento de fibras sintéticas a base de petróleo de gran rigidez y resistencia", indica el Salón de la Fama de Mujeres de Estados Unidos.
La fibra más famosa que resultó de sus investigaciones fue el poliparafenileno tereftalamida o Kevlar, una fibra de polímero cinco veces más fuerte que el acero.
Stephanie KwolekImage copyrightAP
Image captionKwolek posando con uno de las decenas de productos que usan Kevlar.
Se trata del tejido de alta resistencia que es usado en todo el mundo para fabricar cientos de productos como chalecos antibalas, cables de fibra óptica, partes de aviones, cascos, canoas.
"Sabía que había hecho un descubrimiento", dijo Kwolek en una entrevista. "No grité 'Eureka' pero estaba muy emocionada, al igual que todo el laboratorio, y la dirección también estaba emocionada porque estábamos ante algo nuevo y diferente".
Stephanie Kwolek Image copyrightAP
Image captionKwolek, quien murió en 2014, formó parte de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos.
Además de salvar vidas en todo el mundo, el poderoso tejido que desarrolló Kwolek genera cientos de millones de dólares en ventas anuales en todo el planeta, como lo destaca el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
Sus investigaciones científicas también hicieron que a Kwolek se le otorgaran 17 patentes en Estados Unidos, entre ellas, por supuesto, la del Kevlar.

lunes, 7 de marzo de 2016

¡Olvídate del insomnio! Consejos para dormir bien

algomasquenoticias@gmail.com

 ¡Olvídate del insomnio! Consejos para dormir bien

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
Para algunas personas conciliar el sueño es casi imposible y resulta muy agotador. Existen algunas prácticas que pueden ayudar a agilizar tu proceso para dormir correctamente. La Universidad de Harvard publicó algunos consejos que pueden ayudarte a despedirte del insomnio de una vez por todas. ¡Toma nota!
Establece horarios. Si quieres regularizar tu horario de sueño es importante que duermas a la misma hora todas las noches. Elige el momento en el que más te sientas cansado, de modo que cuando te recuestes sientas que vas a descansar realmente y evite que estés dando vueltas en la cama con dificultad para poder dormir. No rompas con esta rutina, aunque sea fin de semana.
Despiértate a la misma hora. Así como deberás establecer una horario para ir a la cama, también es importante que establezcas un horario para levantarte. Pon tu alarma y despiértate a la misma hora todos los días, incluso en días de descanso.
No tomes siestas. Dormir durante el transcurso del día es una buena opción para recuperar las horas de sueño perdidas y para tener más energía; sin embargo, puede empeorar el insomnio. Si tienes problemas para dormir, evita las siestas diurnas.
Tu cama para dormir. Si tienes problemas de sueño no uses tu cama para actividades como ver la televisión, recostarte y ver tus redes sociales, platicar, trabajar, etc. La cama la deberás utilizar únicamente para dormir y para tener relaciones sexuales, de esta manera tu cuerpo se acostumbrará a que ese es el lugar de descanso exclusivamente.
Evita la cafeína. Las personas que sufren de insomnio son más susceptibles a los efectos de la cafeína. Si sabes que tienes problema para dormir evita consumir café, té negro, bebidas de cola y cualquier otro estimulante.
Si no puedes dormir, no duermas. Cuando vayas a tu cama recuéstate, relájate e intenta dormir. Si en un lapso de 20 minutos no lo has conseguido sal de la cama y realiza otra actividad. Estar dando vueltas en la cama por horas hará que tu cuerpo relacione la ansiedad con la cama y en el futuro te costará trabajo alcanzar el sueño. Si no puedes dormir haz ejercicio, come algo, camina, ve televisión, o realiza cualquier otra actividad lejos de la cama; pronto tendrás cansancio y lograrás dormir.
Haz ejercicio. La actividad física ayuda al cuerpo a ganar energía y a relajarse. Ya sea que te ejercites de mañana o de noche, el ejercicio te ayudará a gastar energía y para cuando sea hora de ir a dormir te sentirás tan agotado que cerrar los ojos no será una complicación.
Fuente: Terra.com

Acuerdan pautas comunes para identificar y monitorear Zika

algomasquenoticias@gmail.com
 Acuerdan pautas comunes para identificar y monitorear Zika

 

REDACCIÓN ALMOMENTO

SAN JUAN, Puerto Rico.- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Red de Laboratorios de Diagnóstico de Arbovirus (RELDA) de las Américas acordaron nuevas pautas que permitirán armonizar el proceso de identificar y confirmar casos sospechosos de zika en los países afectados, mientras la OMS y la comunidad científica buscan desarrollar pruebas más precisas.
“Con el dengue y el chikungunya circulando en la región, diagnosticar el zika resulta un gran desafío”, sostuvo María Guadalupe Guzmán, presidente de la RELDA y jefa del departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, de Cuba, durante un encuentro organizado por la OPS/OMS la semana pasada en San Juan, Puerto Rico. Guzmán señaló que el nuevo algoritmo para la detección por laboratorio del zika contribuirá a un diagnóstico más certero y a una vigilancia más eficiente.
Para los servicios de salud, reportar casos de zika es difícil porque hasta el 80% de las personas infectadas no presentan síntomas, y en aquellos que sí presentan suelen ser leves al punto de no buscar asistencia médica. Fiebre leve y exantema, dolor muscular o en las articulaciones y conjuntivitis, son los síntomas más comunes y son muy parecidos a los del dengue y chikungunya, virus transmitidos también por mosquitos Aedes infectados.
Los casos sospechados que sí son detectados solo pueden confirmarse a través de pruebas de sangre. Pero el virus suele circular en la sangre de una persona infectada por no más de cinco días. Después, quedan anticuerpos que otras pruebas pueden detectar. Pero los anticuerpos para zika son muy parecidos a los de dengue y fiebre amarilla, por lo que las pruebas disponibles pueden producir resultados cruzados o falsos positivos.
Jairo Méndez, asesor regional en Enfermedades Virales de la OPS/OMS, subrayó que “el mejor momento para realizar la prueba de laboratorio por zika es durante los primeros cinco días de iniciados los síntomas, cuando la prueba por PCR puede detectar el material genético (ARN) del virus”. En ese período y con esa prueba, los resultados serán más certeros que aquellos que se realicen en una etapa posterior cuyos resultados, con las pruebas actuales, serán presuntivos.
Las nuevas pautas consisten en un algoritmo de laboratorio basado en una plataforma  de vigilancia del dengue ya establecida en toda la región. El algoritmo “sirve para descartar o confirmar dengue, chikungunya y zika, y puede ser ajustado a las condiciones de cada país”, explicó Méndez.
El diagnóstico del virus del Zika es importante, en especial, para el cuidado y seguimiento de las mujeres embarazadas debido a la posible relación entre el virus y el nacimiento de bebés con microcefalia y otras malformaciones congénitas. También, por su posible vinculación con el aumento de casos de síndromes neurológicos como el  Guillain-Barré, aparentemente asociados.
Sin embargo, el objetivo de las nuevas pautas de la OPS es también epidemiológico, es decir, buscar conocer el comportamiento del virus para poder recomendar acciones de salud pública y combatir la enfermedad.
La OMS está trabajando para acelerar la disponibilidad de nuevas pruebas confiables y  se espera que nuevos tests de diagnóstico, con niveles de calidad, seguridad y rendimiento aceptables, estén disponibles en el corto plazo.
Estas acciones son parte de la respuesta que la OPS y la OMS están dando desde que la OMS declaró la emergencia de salud pública de importancia internacional por la sospecha de una relación causal entre la microcefalia y otros trastornos neurológicos y la infección por el virus de Zika. Desde que Brasil reportó casos de zika en 2015, el virus se ha expandido a 31 países y territorios de las Américas.

Sociedad denuncia ARS cobran servicios que no ofrecen

algomasquenoticias@gmail.com

 

SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología denunció que los usuarios ARS Humano, Palic, Universal, Banreservas y Semma, entre otras, cobran servicios de salud que no tienen disponibles.
Sociedad denuncia ARS cobran servicios que no ofrecen
Los doctores Yancy Acosta y Tomás Fernández, secretaria general y vicepresidente de la entidad, respectivamente, aseguraron que hace más de un año que los servicios de otorrinolaringología están suspendidos en esas ARS, y sin embargo, ellas continúan cobrándolos mes tras mes a sus afiliados.
“Solo los pacientes afiliados a las ARS SENASA,  ARS Monumental de Seguros y del grupo  ADIMARS  (ARS Futuro, Meta Salud, Grupo Medico Asociados y ARS Renacer)  reciben los servicios en el área de Otorrino, debido a que han firmado acuerdos en beneficio de estos y de los médicos”, expresaron.
Dijeron que “resulta sumamente indignante que mientras el paciente sufre la privación de un servicio de salud, y el medico deja de laborar, estas ARS sigan cobrando mensualmente su cuota de póliza, sin que  el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), haga nada por evitar esta práctica que perjudica directamente  a los usuarios y al sector que representan”
“Algo que no logramos comprender es por qué si las ARS SENASA,  ARS del grupo  ADIMARS y Monumental de Seguros ya tienen protegidos a sus afiliados,  instituciones como ARS Humano, Universal, Palic y otras no los aceptan y mantienen a los suyos en absoluta desprotección, aunque les cobran como si se  las ofrecieran”, subrayaron.

Abinader anunciará esta tarde quién le acompañará como vice

algomasquenoticias@gmail.com
 Abinader anunciará esta tarde quién le acompañará como vice
Luis Abinader 
REDACCIÓN ALMOMENTO
Luis Abinader,  candidato presidencial  por el Partido Revolucionario Moderno y aliados,  anunciará esta tarde quien le acompañará en la candidatura vicepresidencial para las elecciones a celebrarse  el 15  de mayo.
Lo hará durante un acto en el Hotel Sheraton de esta capital, programado para las 5:00 de la tarde, el cual será transmitido por una cadena de radio y televisión, entre las cuales están  Canal 37 de CDN, Telesistema canal 11 y Color Visión canal 9 . Además por la internet en el espaciowww.ustream.tv/channel/cosmos-tv-hd, también en facebook , Youtube y Twitter
Al evento asistirán la dirección y los líderes del PRM e invitados especiales.

Tribunales deciden hoy destino de jueces acusados de corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGo.- La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional decide  hoy si dispone la libertad del ex consejero Francisco Arias Valera, acusado junto a la jueza suspendida Awilda Reyes Beltré de presunto soborno, prevaricación y asociación de malhechores en el ejercicio de sus funciones.
Tribunales deciden hoy destino de jueces acusados de corrupción
El tribunal fue convocado para las 9 de la mañana a fin de conocer un pedimento presentado por el ex juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción de la Provincia Santo Domingo a través de su abogado, Carlos Balcácer, de que sea revocada la  prisión domiciliaria que le fue otorgada por el juez de la Instrucción Especial, Antonio Sánchez Mejía, tomando en cuenta que él nunca se ha sustraído del proceso en su contra.
Asimismo, la jueza de la Instrucción Especial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional,  Ramona Rodríguez López, conocerá en audiencia preliminar una solicitud de apertura a juicio en contra de Reyes Beltré y Arias Valera.
Este juicio tambien fue fijado para las 9:00 de la mañana para valorar los méritos de la acusación presentada por la Procuraduría General de la Corte de Apelación del Distrito y la Procuraduría de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

PN detiene 9 dirigentes Falpo habrían matado hombre y herido a un Swat

algomasquenoticias@gmail.com

 PN detiene 9 dirigentes Falpo habrían matado hombre y herido a un Swat 
Por: RAUL JOSE PIMENTEL 
SANTO DOMONGO (EFE).- La Policía y el Ministerio Público apresaron a nueve presuntos miembros del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) implicados en una muerte y heridas a un agente Swat de la Policía durante un frustrado desalojo, el pasado día 3 de marzo, informó hoy la institución del orden en un comunicado.
Durante la intervención, desarrollada ayer en Palo de Damajagua, provincia Valverde, las autoridades también ocuparon dos pistolas y dos escopetas de fabricación artesanal.
El operativo fue realizado mediante ocho órdenes judiciales emitidas por la magistrada Miguelina Darinelda Crespo, jueza del Tribunal de Atención Permanente de la provincia Valverde.
Los apresados son Francis Germosén Díaz, Erasmo Rodríguez, Alejandro González Vásquez, José Antonio Gómez, Gerson González Vásquez, Joan González Vásquez, Sixto Marcelino Gutiérrez, Ferson Luciano Domínguez, Euri José Núñez Domínguez, alias Jeuri.
En el municipio de Esperanza fue allanada la residencia de Rubén Mercado, señalado como vocero del Falpo en esa zona, quien conjuntamente con Euri José Núñez Domínguez, son señalados como los cabecillas de los incidentes.
Junto a éstos, fueron detendidas las magistradas licenciadas Aida Medrano Gonell y Ruth Santana, del Distrito Judicial de la provincia Valverde.
Los detenidos son investigados en torno a los incidentes ocurridos el pasado día 3, en El Palo de Damajagua, provincia Valverde, durante un desalojo autorizado por el Abogado del Estado, frustrado por personas que le emprendieron a tiros contra las autoridades actuantes.
Durante los incidentes resultó muerto José Núñez Núñez, mientras se hallaba en su casa, debido a un disparo que hicieron los responsables del desorden, durante el cual también resultó herido de bala el cabo Tony de Jesús Batista Rosario, del grupo Swat.
En el operativo de ayer las autoridades ocuparon a Francis Germosén, una pistola Prieto Bereta, calibre nueve milímetros modelo 92SS, con su serie ilegible, con un cargador y 15 cápsulas, mientras que a Sixto Marcelino Gutiérrez le fue ocupada otra pistola marca ACP, calibre 45, serie 1902563, con un cargador y dos cápsulas.
A Erasmo Rodríguez le fue ocupada una escopeta de fabricación artesanal de las denominadas chagón con tres cartuchos calibre 12, y el mismo tipo de arma se le incautó al detenido Alejandro González
La Policía exhortó al huido Rubén Mercado a entregarse por la vía que entienda idónea, agregando que varios equipos de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) despliegan actividades para dar con su paradero y producir su apresamiento y envío a la justicia.
Todos los detenidos y las armas ocupadas están bajo control del ministerio público de la provincia Valverde para los fines legales correspondientes.

Margarita repite como candidata a vicepresidenta de Danilo Por Libonny Pérez

algomasquenoticias@gmail.com

Con la expresión “Margarita sigue cuatro años más”, el presidente de la República y candidato a la reelección, Danilo Medina, postuló a Margarita Cedeño de Fernández como su compañera de fórmula para las próximas elecciones.

El anuncio lo hizo Medina durante el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebró en el Palacio de los Deportes, donde además se refirió a algunos logros de su gobierno en materia de atención integral a la mujer como el programa de Banca Solidaria, el Fondo Especial para las Madres Solteras, el apoyo a las Asociaciones de Mujeres y Cooperativas de los Campos y el Programa de Mujeres Saludables.

De esta forma, el jefe del Estado dominicano despejó las dudas sobre el nombre de la persona que ocuparía la Vicepresidencia de la República y reconoció la labor de la vicepresidenta por su “excelente trabajo, llevado a cabo para el conjunto del país”.

Medina añadió que el nombre de Margarita Cedeño ya es sinónimo, en el país, de entrega y de trabajo junto a los que más necesitan dedicación y capacidad y que al mirarla, miles de niñas y jóvenes dominicanas ven que pueden alcanzar cualquier meta que se propongan.

“Por tanto, por todo esto y mucho más, quiero hacer hoy un homenaje a la mujer dominicana, quiero anunciar que Margarita me acompañará en la boleta este 15 de mayo”, resaltó.

Compromiso renovado
De su lado, la vicepresidenta y ahora candidata a la reelección, Margarita Cedeño de Fernández, visiblemente emocionada, agradeció al presidente Medina por confiar una vez más en la mujer dominicana y en su capacidad de trabajo.

“Presidente, gracias por poner el oído en el corazón del pueblo y sobre todo, gracias a ustedes mi querido pueblo dominicano y mujer dominicana, gracias porque su entusiasmo, su cariño y su aprecio hacia el trabajo que hacemos es un compromiso renovado para continuar luchando por esas mejores causas por las que trabajamos”, resaltó. Finalmente, parafraseando a Rafael Solano, en su canción Por amor, la vicepresidenta destacó: “por amor al pueblo dominicano, soy de ti. ¡Gracias!”, concluyó.

Presidente encabeza caravana bajo lluvia

En la tarde, Medina continuó su campaña, con un recorrido por varios municipios de San Cristóbal, Monseñor Nouel y La Vega.
La caravana, que comenzó a las 2:45 de la tarde en la entrada del municipio de Villa Altagracia, de la provincia San Cristóbal, estuvo matizada por las lluvias que se registraron durante gran parte de la tarde. Concluyó en la ciudad de La Vega, pasadas las 7:00 de la noche.

Luis Abinader y el PRM anunciarán hoy su vice

algomasquenoticias@gmail.com

Por Yanessi Espinal

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, presentará hoy su candidato o candidata vicepresidencial para las elecciones del 15 de mayo próximo.

El expresidente Hipólito Mejía publicó ayer en su cuenta de twitter, @llegopapa, el siguiente mensaje: “Algo nuevo en el horizonte 7demarzo2016”. El mensaje estuvo acompañado de una imagen.

Las expresiones del expresidente posiblemente obedecen a que su hija, Carolina Mejía, es la favorita para la candidatura vicepresidencial del PRM y Abinader. Entre los puntos positivos se menciona que unificaría totalmente la oferta del partido opositor y que aportaría en el sector femenino. La fecha para el anuncio, un día antes del Día Internacional de la Mujer, parece otro indicador de que sería la seleccionada.

Para completar la fórmula del PRM suena el diputado Víctor (Ito) Bisonó que tiene buena imagen y además entraría en el marco del acuerdo entre el PRM y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), de que ese partido sería ponderado para la candidatura vicepresidencial.

También, Eduardo Estrella, presidente del partido Dominicanos por el Cambio. Estrella fue candidato presidencial del partido rojo en el 2004 y cuatro años después fue postulado por Dominicanos por el Cambio y la denominada Cuarta Vía en el 2008.

Abinader habría realizado distintos estudios de ponderación para escoger al candidato que más aporte a su candidatura por la carrera a la Presidencia de la República para el periodo 2016-2020. La fecha límite para presentar a los candidatos es el 15 de marzo, según lo establecido en la ley electoral 175-97.

Hombre que estuvo preso por violencia género mata a su expareja

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce  

De acuerdo a familiares, al homicida le fue variada la medida de coerción por presentación periódica y garantía económica
Homicidio
Homicidio 

Luz María Arias Reyes,  de 38 años,  se convirtió en la nueva víctima de la violencia machista. La mujer fue  ultimada a machetazos por su ex pareja sentimental en el barrio Maria Auxiliadora del municipio Esperanza, provincia Valverde, de acuerdo con familiares.
La dama murió a manos de Nelson Alvarado, quien le ocasionó estocadas en el cuello, la espalda y la cabeza.
De acuerdo a las versiones de familiares,  el imputado tenía poco tiempo que había salido de prisión, al variarle la medida preventiva por presentación periódica y una garantía económica, debido a que en otras ocasiones había golpeado salvajemente a Arias Reyes.
De su lado, la Policía informó que el homicida penetró a la vivienda de la mujer por la ventana delantera derecha que estaba tapada con dos hojas de zinc y sin mediar palabras la hirió, debido la mujer se negaba a reconcialrse con él. El hombre se encuentra detenido.
La pareja tenía cuatro meses de separada.