Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

EL IMPACTO DEL ESTILO PECULIAR DE ROBERTO CAVADA

algomasquenoticias@gmail.com
  
Por Cesáreo Silvestre  Peguero. 
                                
Para distinguirse del montón, en la labor profesional, se  debe actuar con autenticidad y diferenciarse de los
demás sin extravagancia, ni desnaturalizando las reglas normativas que deben regir la ética. Apegado al profesionalismo y con estilo propio. -Así  se conduce el experimentado comunicador Roberto Cavada
Este Periodista de ascendencia cubana ha decidido radicarse  en nuestro país  (República Dominicana), tierra que ha hecho como su segunda patria. Así lo demuestra en su accionar atreves de Telesistema, para el cual labora con arrojo, dedicación y, en donde trata los temas nacionales de diferentes índoles. Lo hace como el que más de los dominicanos nacionalistas. Desde su llegada a nuestro país,Cavada ha estado desarrollando un trabajo periodístico apegado a la verdad, con imparcialidad y calidad a través Telesistema, canal 11; medio de comunicación que ha aumentado su audiencia en el área noticiosa, tras la llegada de este versátil comunicador.
Cavada ha concitado la atención en toda la  Nación, por su característica forma de presentar las noticias de forma innovadora, amena y con sentido humano. 
Su carácter informativo ha motivado a otros medios de comunicación a cambiar sus formatos de presentar las noticias, de manera más placentera; y de esta forma  poder competir en el espectro Comunicacional  desde la Televisión Dominicana. Él en lo personal, posee una gran sensibilidad humana y se muestra con sencillez.
Presenta la VERDAD sin dobleces. A quien subscribe le han llegado reportes que dan cuenta de que las altas instancias del Estado  dominicano, están sumamente a ATENTOS de sus informaciones.
Roberto Cavada, “(el hombre noticias)”, se mantiene detrás de los hechos y, cada noche dice a su tele audiencia: “Enhorabuena, concédanme 30 minutos y les presentaré   como anda el país y el resto del mundo”. Con brevedad, entusiasmo y firmeza dice los que otros callan. La  llegada de Cavada  a Telesistema dominicano, canal 11,  genero descontento en algunos que dicenfueron despedidos
por él y por Miguel Febles. -Esto se dio como ocurre siempre en toda transición de mando. Antes de él estar ocupando sus necesarias funciones como encargado de noticias del citado medio, Ramón Núñez Ramírez ocupaba su lugar  ejerciendo un estilo tradicional en lo que es la presentación de las informaciones. El hecho de que profesionales de la talla de Cavada, se hayan hecho dueños de las audiencias; eso  ha creado el recelo que han sentido algunos por el impacto que han causado las noticias presentadas por este talentoso domico-cubano que se maneja con mucha profesionalidad y criterio. El presentador de “Telenoticias, edición estelar” gana telespectadores a raíz de un estilo coloquial. Su postura informativa no se inclina a intereses económicos ni políticos. Parece que se propone dar a conocer los hechos, sin pretender complacer a sectores de poderes. El éxito de este fenomenal profesional, demuestra que la forma estática y presumida de leer las noticias ya es algo del pasado.
Ello así, porque para muchos resulta aburrido. Esa causa parecería ser la razón del giro innovador del noticiero telenoticias, emisión estelar que Roberto Cavadadirige.
Cavada ofrece las noticias de una manera amena y jovial, pero con el debido cuidado de no despeñar en la simpleza. Indudablemente hay que decir que Cavada, se ha convertido en la sensación del momento en lo referente a lo que leer noticias se refiere.
¿Cuáles entiende son las deficiencias del periodismo en la República Dominicana?Adolece de mayor independencia. El periodismo se ha ido comprometiendo demasiado con intereses gubernamentales y
la corrupción. Le falta agresividad, transparencia, responsabilidad y compromiso. Necesita ser mejor remunerado para evitar una serie de vicios que se están dando en los medios. Dado a lo viciado del sistema en el país, ¿ha callado algunas cosas… que se estén dando en este país?
Nunca me he callado nada, quizás he postergado un juicio o una nota, porque quizás no considere que en el momento de publicarla haga bien. Pero no por miedo a nada, ni que me llamen los medios, jamás le he tenido miedo a nada ni a nadie. Le llamo “auto-censura inteligente”.
Dado a su verticalidad, ¿sectores de poder han  intentado silenciar sus verdades? A veces hay llamadas, pero no pueden callarme. Digo lo que tengo que decir. No me sentiría bien conmigo si me dejo comprar.
¿Cuál debe ser la misión de un buen periodista? El periodista debe interesarse en cómo se diseñan las imágenes. No es solamente escribir, debemos involucrarnos hasta el final, ponernos con el editor y aprender. Hay que ser innovador a la hora de buscar información, buscar más. 
Cada persona tiene su manera y su estilo. Hay que hacer énfasis en la forma para todos los medios de comunicación, porque es vital para seguir acercando a la gente al periodismo y a la información, sino vamos a perder esa batalla.
Para que exista un tránsito lógico a la televisión se debe pasar primero por la radio, esto ayuda a dominar la palabra, a improvisar, porque todo lo tienes que hacer con la palabra. En mi caso ha funcionado.
¿Por qué decidió ser periodista? Yo entré a los medios desde que tenía ocho años, mi primera experiencia fue la radio. En Cuba existe la praxis de ir creando la vocación desde que se es niño. Tuve una maestra que me enseñó hacer guiones para un noticiario juvenil. Así fui creando ese interés, fue cambiando mi voz. Algo que hay que resaltar es que en Cuba antes no existían escuelas, lo único cercano a los medios era el periodismo, por eso fue que lo elegí. Al final terminó conquistándome y aquí estoy.
¿Por qué usted en el noticiero del medio día, no hace lo mismo que en el noticiero de la noche? Porque queríamos competir con Alicia Ortega.
La tarea de terciar con experimentados comunicadores de la talla de AliciaOrtega, Félix  Victorino, y otros destacados profesionales no es fácil. Hay que exhibir mucha destreza y calidad para medirse a los veteranos. Roberto Cavada demuestra destreza, seguridad, amenidad y diafanidad. Eso no se puede negar.

EL COMUNICAR EN DANY ALCÀNTARA

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.                                                                   

Para concitar la atención, un comentarista de radio, periódico o televisión debe enfocar los temas haciendo suya la problemática de los demás e inquietarse sin desatinarse.
Dany Alcántara, con su serenidad refleja que lo que dice es verdad. Él es sinónimo de credibilidad.
Es de los pocos comunicadores que no se emborracha de ciega pasión al comentar o difundir la información.
Sus enfoques son atinados.
Esta figura se conduce con mesura y con mucha altura; pareciera calcular cada palabra.
Él es medido, preciso y conciso.
La madurez que exhibe al comentar o analizar los hechos noticiosos, le hace ver como si tuviese el triple de su edad.
Los que han seguido sus comentariossaben que no exagero al destacar sus cualidades…
El talento y brillantez deDany Alcántaraes admirable, su capacidad es incuestionable.
El conocido comentarista Danny Alcántara, fue figura de la campaña publicitaria de la Sopita Doña Gallina.
Con este spot publicitario que este comunicador, se puso de manifiesto el don de convencimiento y credibilidad que inspira esa personalidad de la televisión dominicana como lo es Dany Alcántara.
A este productor-conductor de espacios televisivos, le caracteriza la ética como actitud; y los ejecutivos deQuala  S.A., representante de Sopita Doña Gallina,así lo han considerado al  momento de haber contratado al brillante y  conocido comentarista Dany Alcántara.
Durante la campana publicitaria del indicado producto, muchos vieron ese comercial como una competencia entre Dany Alcántara y el multifacéticoJochy Sánchez, quien grava las promociones de Sopita Maggi. -Ambos son figuras estelares y, el uno como el otro tienen sus seguidores.
Esos comunicadores, se han ganado su espacio de popularidad. Lo importante sería que ellos no se dejen influenciar por las opiniones de algunos faranduleros que viven del chisme.
“Quien no sabe excusar, ni admirar, es ínfimo”. José Martì.

SOBRIEDAD EN MIGUEL GUERRERO

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero. 
                                                                                                                                  
Para ser sobrio, se requiere compostura, cabalidad, e integridad y seriedad por demás.
Las indicadas condiciones y exactitud describe al periodista, escritor e historiadorMiguel Guerrero Comunicador que exhibe las cualidades antes descriptas en su forma de conducirse. 
La ética, a todas sus anchas, se centra en este experimentado comunicador dominicano. 
Lo propio queda de manifiesto en los diversos libros que él ha escrito y en la forma profesional que se maneja. Ha ocupado posiciones, entre ellas jefe de prensa del Palacio Nacional.
 Miguel Guerrero es un comprobado comentarista y analista de radio y televisión siendo además, muy buen  columnista de periódicos, productor y conductor de programas televisivos.
Trabajo como redactor del habitual El Listín Diario. En la actualidad, el veterano periodista  escribe “la columna de Miguel Guerrero, que se publica diariamente en el periódico El Caribe.
Hay que reconocer  la calidad narrativa de don Miguel Guerrero, a quien considero uno de los periodistas de mayor profundidad en el análisis histórico y socio político. 
Su nivel queda de manifiesto en los distintos ámbitos en los que ha desarrollado su ardua labor como escritor   y comunicador.
La útil  labor de Miguel Guerrero ha sido reconocida por las instituciones y personas que valoramos sus aportes.
Él fue condecorado por el Gobierno Dominicano, con la orden de Duarte, Sánchez y Mella. Obtuvo también el reconocimiento del galardón El Caonabo de Oro” y otros más...
Miguel Guerrero es nativo de Barahona, provincia del sur de República Dominicana. Guerrero inició su labor periodística en el diario  El Caribe en los años 1974, en el indicado medio, tres años después llega a ser jefe de redacción.
En 1979 desempeñó igual posición en el periódico El Nuevo Día, en Puerto Rico.
Fue director de la Coorporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde).
Ocupó también la dirección ejecutiva del Instituto Nacional del Azúcar (Inazúcar), fue miembro de Junta Monetaria y Secretario de Estado sin Cartera.
Sus obras han sido inspiradas en la historia de nuestra República Dominicana.
Sus narraciones han incitado interesantes debates y encuentros de opinión.

UN PARADIGMA EN EL PERIODISMO

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero. 
                                                                                                 
Su Personalidad devela su integridad. Es de esos Comunicadores que conserva un Estilo Ortodoxo, siendo Moderno a la vez. Exhibe característica que le definen como tal.
Así lo  vemos los que leemos su columna en los Periódicos Hoy  y  El Día en los seminarios y charlas en las que se le observa participar.
En Rafael Molina Morilloreposa un cúmulo de experiencia.
Él es un comunicador que se maneja con mucho criterio.
Es prudente y bien decente.  
Su cortesía y sencillez debe servirnos  de paradigma a seguir por muchos de los que nos consideramos ser sus alumnos...
Don Rafael Molina Morillo, es un maestro del periodismo dominicano, ha tenido bajo su responsabilidad la dirección de importantes medios de comunicación entre ellos el Listin DiarioEl Caribe y otros tantos…  
Él es abogado, periodista, y diplomático.  Es nativo de la Vega, República Dominicana.
Presidente del Centro para la libertad de Expresión en República Dominicana (CLERD).
Productor de programas de Televisión y de Radio, fue Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, en La Universidad Católica de Santo Domingo (1984-91).
Fue Presidente de Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) (1985-1986).
Embajador de República Dominicana en la Casa Blanca, Washington, D.C., Estados Unidos de América (1980-1982). Embajador Jefe de Misión permanente de República Dominicana ante las Naciones Unidas, New York NY. Obras publicadas: “La Prensa y La Ley en Santo Domingo” (1953); “Gloria y Repudio; “Personalidades Dominicanas”, dos ediciones (1989,1993).
Él ha dirigido importantes programas de televisión. Actualmente dirige el periódicoEl Día. 
Fue Presidente de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Su labor ha sido muy fructífera en beneficio de la libertad de prensa.

UN PROTAGONISTA DEL PERIODISMO DOMINICANO.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero.
                         

Protagonizar es asumir un rol arriesgado o destacado en una acción o escena relevante.
Es sobreponerse ante el inminente peligro y quedar vivo, como Juan Bolívar Díaz.
Él ha brillado con luz propia en el acontecer periodístico Dominicano.
 
JUAN BOLÍVAR DÍAZ SANTANA.
Miembro del Consejo Nacional del Movimiento Cívico Participa­ción Ciudadana.
Ac­tualmente produce y dirige el  programa Uno Más Uno que se difunde a través del canal 2 de televisión Tele Antillas en donde asume el rol de director de servicios Informativos, del Grupo de comunicaciones Corripio.
Fue director de Noti-tiempo. Fue también director del periódico El Sol y es de los fundadores del Colegio Dominicano de Periodistas. Fue de los primeros secretarios Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores Dominicanos (SNTP).
El es un auténtico representante de la verticalidad periodística.
Juan Bolívar Díaz, es una figura emblemática de la presa nacional, decano del periodismo en  República   Dominicana.
Maestro y Catedrático de Universidad Autónoma de Santo Do­mingo (UASD).  
 
Ha escrito varios libros entre ellos: Trauma Electoral (1996), República Dominicana: a Diez años de la Muerte de Trujillo; La profesionalización del Periodismo y otros.
Cursó la educación se­cundaria en el Liceo Eugenio María de Hostos de Santo Domingo, luego estudio en el  Politécnico Loyola, de San Cris­tóbal.
Estudió periodismo en Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”, de la ciudad deMéxico, en la década de los años 70. Es  un luchador por las libertades públicas y defensor de la democracia en República dominicana. De 1982 al 1986 fungió como Embajador en Perú.
Esto es solo una síntesis de la trayectoria éxitos de este laureado periodista dominicano.
Ha asumido la labor periodística con mucha valentía, ética y responsabilidad.
Juan Bolívar ha sido un Hombre útil al país.

TRASCENDENCIA DE ALICIA ORTEGA

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

Para trascender, se requiere preparación, dedicación y auténtica convicción en la misión que se haya de emprender; hay que superar barreras y ser diferente a lo común; sin presumir ser mejor que los demás, sino eficaz, sobreponiéndose al conformismo, siendo uno mismo, sin altanería ni vagas pretensiones. Ella ha empleado los indicados elementos en su trayectoria. Se entrega con pasión y exhibe profesionalidad en sus trabajos periodísticos. Por ella siento admiración. Respeto su nivel. Alicia Ortega, es una reconocida periodista de origen cubano, pero residente en Santo Domingo desde el 1974. Vivió muchos años en los Estados Unidos, desde julio de 2005 A través de la televisión da cobertura y sigue los acontecimientos y hechos noticiosos en su Espacio televisivo: El Informe,transmitido por Antena Latina durante muchos años, ahora difundido por color vision, canal 9, en República dominicana. 
Es Directora General, Vice-Presidenta de noticias SIN. Ella es una Periodista experta en investigación estelar. Graduada en Universidad de Florida con una licenciatura en Telecomunicaciones, especializada en Política internacional. Durante 4 años trabajó en CDN como Periodista de investigación, participa de las grandes coberturas noticiosas del país. Ha laborado en las importantes 
Cadenas de Televisión NBC y Univisión, en Estados Unidos.  En NBC, en Miami, fue presentadora del noticiero matutino de 5 a 7 durante 6 años. Es especializada en reportajes de investigación, dos de los cuales fueron premiados con Emmys, el máximo galardón de la televisión Norteamericana. En Univisión, Canal 23, también en Miami, fue reportera especializada en “Breaking News” o noticias de último minuto, muchas con impacto internacional en países como Cuba, República Dominicana, Haití, Panamá, Perú y Bahamas. Los Reportajes Crimen Juvenil y Las Pandillas, ganaron Emmys y  una investigación del “Fraude al Medicare”, mediante el programa federal de asistencia médica, destapó un fraude millonario en el Estado de La Florida en 2004, en el renglón de Programa de Investigación. Obtuvo el premio casandra, en 2005, en el renglón: especial de televisión del año, con: Navegando con la Muerte. Sobre la travesía que viven los dominicanos al tratar de cruzar en frágiles embarcaciones, por el Canal de La Mona, para ir a Puerto Rico en busca del Sueño Americano. •En 2005, La fundación Nuevo Periodismo, dirigida por Gabriel García Márquez, premió en México, “Navegando con la Muerte: viaje sin regreso”, un especial sobre los viajes ilegales.  Ha sido premiada con un total de 5 Emmys, incluyendo un trabajo dominicano sobre la vida de Juan Bosch: “89 Años de Entrega”. Además, ha sido galardonada con 4 Casandras: En el renglón Especial de Televisión. •En 2002 en el renglón Especial de Televisión del Año, por su trabajo “Pandilleros Reclutas del Crimen”. Alicia Ortega está casada con Fernando A. Hasbun, un exitoso empresario en los medios de comunicación electrónicos. Alicia Ortega es una  Dama que simboliza la labor del  Periodismo con ética en  República Dominicana.

VALENTÍA DE NURIA PIERA

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 


Ser valiente no es desafiar el peligro: es enfrentar la realidad sin temor, como lo hace Nuria Esperanza Piera, una comunicadora decidida al momento de difundir los hechos que ella hace noticia.
Nuria ha puesto al desnudo los más trascendentes casos de corrupción y mal manejo de las finanzas de muchas instituciones públicas y privadas en República Dominicana.
Ella es arriesgada, pero con una misión: poner sobre el tapete los problemas que afectan a la sociedad y aboga por la solución de los mismos. A ella le ha tocado enfrentar  a poderosos… y lo hace sin dobleces.  No se deja comprar. Mantiene su postura de frente a la verdad.
Nuria ha jugado un rol de primer orden en el acontecer nacional.
Se ha preocupado por el bienestar del país. Asume una postura firme y decidida en sus trabajos investigaciones periodísticas.
Estudio comunicación social en Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Mercadeo y Publicidad en  Universidad  APEC. Licenciatura en “derecho” universidad UTE. “Diplomado en Derechos Humanos” Instituto de Los derechos humanos. Diplomado nuevo código procesal penal Unibe. Obtuvo el premio Casandra, como Mejor Programa de Investigación Semanal, durante los años1988, 89 90, 92, 93, 96, 97, 98, 99, 2001, 2002, 2008, 2009, 2010 y 2011. -Recibió el máximo galardón de los Premios Casandra  y “EL SOBERANO, por su trayectoria en Televisión Dominicana. -Premio “Jayce ‘72”. -“El Pionero de Oro”.-“El Guachupitazo de Oro”.
Ela Primera figura de la televisión dominicana en ser nominada a los premios “EMMY” -Academia de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos.Fue objeto de reconocimiento por la Fiscalía del Distrito Nacional;  por sus grandes aportes a favor de la ciudadanía, también fue condecorada por el  club Rotario Romana y UNICEF, Colegio Dominicano de Periodistas, Producciones Catemar y otras instituciones. Ha recibido reconocimientos del Patronato de Ciegos.
Encabezó un movimiento, conjuntamente con otros productores de televisión, para la creación de la “Asociación Dominicana de Productores de Programas de Televisión” (ADOPROTEL), para velar por los intereses de los productores criollos. Es directora asesora del Centro Latinoamericano de Periodismo. -“Hija Benemérita de Ciudad de Santo Domingo” por el Ayuntamiento Distrito Nacional 1992. Recibió “Nominaciones” de la revista Escala del Listín Diario en los años 1989, 90, 91 y 99.
Micrófono de oro en la nominación “locutora investigadora” año 2001 en el año 1992, recibió un reconocimiento de la “United States Information Agency Voice Of. América”.
Estas referencias son solo parte de la exitosa trayectoria de  Nuria Piera.
Ella ha motivado con sus trascendentes investigaciones, las que han trazado las pautas a seguir por otros medios que, le han tenido que agregar en sus agendas informativas, dado a los temas de interés nacional que ha llegado a definir en sus investigaciones, nuestra Nuria Piera. Esta dama, se ha mantenido en su rol de velar por las transparencias de las cosas. Parece sentir suya la patria. Su entrega y dedicación, le hace reflejar su vocación.

ESENCIA DE HUCHI LORA

algomasquenoticias@gmail.com  Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

Esencia, -es la razón de ser; es el  origen congénito que viene con nosotros por dentro.   Es la naturaleza plena en la que se sientan los valores. Haciendo suyo este principio se rige Luís Eduardo Lora Iglesias,periodista dominicano de gran valía. Su credibilidad y apego a la verdad le han definido en sus más de 40 años  de labor periodística.
Él se ha  ganado el respeto y admiración de todos los que hemos seguido su trayectoria.
Este multifacético profesional se  inició en los medios  de comunicación el 5 de noviembre de 1966; sus primeras experiencias las puso de manifiesto en El Nacional, y en la Revista “¡Ahora!”. Con experiencia en Diarios, Revistas, Radio y Televisión. Huchi Lora Nació en Santiago de los Caballeros el 7 de Mayo de 1947, hijo del poeta Armando Lora y de la profesora Altagracia Iglesias.
Fue co-fundador y Jefe de redacción del diario vespertino “La noticia” en Santo Domingo, donde popularizó su columna” Tintero”. Fue fundador y director de los matutinos “El Día” y“Ya”, en Santiago. En su Ciudad natal dirigió también el noticiario radial“Mundo Noticias”.
Fue además fundador y director de las revistas de humor político “Tirabuzón”junto con Narciso González (Narcisazo), y DDT. Es fundador del programa “De Medio a Medio”, que se difunde de lunes a viernes.
En Hucha Lora no sólo se pone de manifiesto el buen comunicar, él es un renombrado compositor, autor de temas que han sido acogido por afamados interpretes, incluyendo varios que ha popularizadoJohnny Ventura, como “De la loma al mar”, “El olor de la lluvia”“¿Pitaste?” y muchos otros.
Sus    composiciones también han sido interpretadas por Víctor Víctor, Celia Cruz, Armando Manzanero, Andy Montañés, Daniela Romo, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas y otros…

“Quien no sabe excusar, ni admirar, es ínfimo”. José Martí.

VERSATILIDAD EN DON YAQUI NÙNEZ DEL RISCO

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero.                                         

Su enriquecido léxico más que versátil es útil. El más exótico de los elocuentes se nutre de sus útiles expresiones. Su exquisitez expresiva marca un estilo de la buena calidad en la televisión Dominicana.
Su singular manera de improvisar le ha hecho dueño de su peculiaridad.
Este Maestro de la comunicación universal, culturiza al hablar. Infunde educación en cada palabra, suyo es el don. Los intelectuales de esta condición están en extinción.

Él incursionó en radio hace bastante tiempo en la ciudad de Santiago, donde comenzó a participar en los medios de comunicaciones. Después de muchos años en la conducción de espacios televisivos, estuvo otra vez en la radio.
Provisto de sólido prestigio alcanzado a través de sus labores televisivas, durante décadas en programas como El Show del Mediodía“Nosotros a las Ocho” “Chiqui Show” “La Alegría del País”,  y “Otra Vez con Yaqui”.
Pedro Julio Núñez del Risco (Yaqui Núñez),además de buen comunicador es un exitoso compositor dominicano; innumerables canciones, muchas de las cuales trascendieron en la voz de destacados  y populares artistas: FernandoVillalona, Johnny Ventura y otros tantos han grabado sus compasiones. Amor a Destiempo, “Olías a Mujer” -Vickiana. Por qué Llora la Tarde?, Sonia Silvestre.
Lo ajeno Se Deja Quieto, -Wilfrido Vargas. Un Hombre Como Tú, Eso no Va Mí Querido, entre otras tantas. Es tambiénYaqui Núñez un destacado publicista. Se desempeñó como ejecutivo de la productora  de televisión Televisa, la que se mantuvo entre las más importantes de la televisión dominicana, y que realizaba El Show del Mediodía, Popularte S.A. fuetambién creado por él. Su incomparable estilo tuvo influencia en muchos,  que le vemos como Maestro. Ha sido fuente de inspiración para que otros alcancen superación.
Núñez del Risco, oriundo de San Francisco de Macorís, se inició como comunicador en Radio Televisión Dominicana; el primero de Agosto de 1952.
Fue Relacionador Público del INDRI  y de Universidad Madre Maestra. Se destacó como Gobernador del Aeropuerto Internacional de las América. Es el autor de frases celebre que han permanecido populares, como:”Este es un país muy especial”, que empleaba en la promoción de un conocido ron dominicano. Trascendió por más de 4 décadas en la televisión Dominicana. 
Es parte del origen de Color Visión.
El poeta y publicista René del Risco, de la generación de los años 60 y 70, de quien era pariente Yaqui, lo influencio con su creatividad aplicada a la publicidad. De ahí la importancia de los buenos ejemplos. Yaqui Núñez del Risco producía el programa de radio, Salud, Dinero y Amor que se trasmitía por CDN, Cadena de Noticias.Este  locutor, poeta, compositor,  productor de programas de radio y televisión, en Santiago; laboro en Radio Libertad, Radio Nacional y Radio Azul. En el Periódico Listin Diario escribía Hola Nuevo Día.
Es Padre de Alejandro José, Lía Patricia, Pedro René, Maureen Cristina y Pavel Elías. Don Yaqui Núñez del Risco, ser humano del cual se ha aprendido mucho.

IMPORTANCIA DE LO QUE HABLAMOS

algomasquenoticias@gmail.com  Por Cesáreo Silvestre Peguero.

La calidad de lo que expresemos va a depender de sus pensamientos.
Quien tenga buenas ídeas trata temas de importancia; edificamos según hablamos, de ahí la calidad de lo que digamos. Nos describimos por lo que decimos; deberíamos poner
el cerebro en funcionamiento,meditar antes de hablar.
“Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ellas darán cuenta el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado y por tu vocabulario serás condenado”.
San Mateo 12.36.
“Todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse.
Santiago, 1.19”. Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas”.
He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! Y la lengua es un ardor, un mundo de maldad.
Cuando fueres a la casa de Dios guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios; porque no saben que hacen mal. No te des prisa con tu boca ni tu corazón se apresure palabras delante de Dios; porque Dios está en el cielo, y tú sobre la Tierra; por tanto, sean pocas tus palabras porque de la mucha ocupación
viene el sueño, y de la multitud de palabra la voz del necio. Eclesiastés 5. 1 al 3.
Para saber hablar, tres cosas son precisas: saber pensar, saber escuchar y saber callar. Plutarco.

Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar. Ernest Hemingway.

PRECISIONE 

En este particular, la palabra Dios habla -nos  enseña  la atadura textual en el sentido espiritual; en la edición, traducción directa de los textos originales: hebreos, arameos y griegos.                                              Trata de consejos que debemos practicar. La Biblia, Dios habla hoy, conserva en la totalidad la versión griega y otras versiones antiguas. A continuación, algunas sugerencias útiles: 
El que domina su lengua vivirá en paz; y el que odia la murmuración sufrirá poco. 
No repitas los chismes y te evitaras perjuicios. No lo cuentes ni a amigos ni a enemigos; no los reveles, a menos que peques con callar. Si uno de ellos te oye desconfiara de ti y más tarde te odiara.Eclesiástico 19: verso 6 al 9 Hijo, escuchen la instrucción para aprender a hablar; el que la siga no peca.

¿Qué decir?

algomasquenoticias@gmail.com

Muchos se apresuran en hablar algo sin tener nada que decir. Al conversar, tratemos de inculcar algún valor si queremos edificar.
Éticamente dialogar, debe ser para instruir, nunca para destruirNuestras palabras deben hacer reflexionar a quienes nos puedan escuchar; debemospensar antes de hablar.

Al opinar, nos deberíamos cohibir si no tenemos algo útil que decir.
¿“Has visto hombre ligero en su palabra?: Más esperanza hay del necio que de él”. (Prov. 29 Verso 20).
Las expresiones son las manifestaciones de lo que somos en lo interior, al cuidar de nuestro lenguaje preservamos la capacidad de razonar y demostramos nuestra
madurez y nivel de tolerancia. Las palabras insultantes u ofensivas nunca han creado algo
provechoso. Con el uso de expresiones vulgares o inadecuadas, destemplamos
nuestro carácter, al mismo tiempo, lastimamos las interioridades
de los demás, provocando heridas, creando resentimientos
en quienes nos escuchan. No es que dejemos de ser veraces en su momento, pero digamos las cosas con tacto.
Bienaventurados los que no tienen nada que decir, y que resisten la tentación de decirlo. James R. Lowell
Todos los hombres que no tienen nada que decir hablan a gritos. Jardiel Poncela
No hables, en manera alguna, hasta que tengas algo que decir. Caryle 13
Periodismo Con Sentido
“Ninguna palabra corrompida salga de nuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación”. Efesios 4.29.
Pensemos muy bien antes de hablar, calmémonos cuando estemos
airados, hablemos sólo cuando estemos en paz. Una expresión de
aliento tiene el poder de innovarnos y darnos conformidad.
¡Las palabras son activas!
Lo que podamos decir puede restaurar o abatir. Muchas veces, de lo que digamos depende la felicidad o la turbación, la paz o la aflicción.
Los griegos decían que las expresiones eran divinas y los filósofos
elogiaban el silencio. Piensa en esto y cuida tus pensamientos, porque ellos se traducen en vocabularios, y domina tu lenguaje, ya que éste determina tu destino, tu nivel de conocimiento y tu armonía particular.
La violencia, las mentiras y el resentimiento fluyen a través de los
términos que se emplean; en tales circunstancias, tenemos que
cultivar la cualidad de callar cuando podemos dañar al hablar.
“Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal; para que sepáis cómo os conviene responder a cada uno”. Colosenses Capítulo 4: verso 6.
Una expresión amable puede transformar una vida. Un mensaje de amor logra confortar y dar felicidad. Una expresión imprudente:
Consigue encender discordias. Un dicho cruel, puede turbar una vida.

Habla de tal manera que en tu alma y en la de los demás quede la paz, propóngase esto, usted será la ganadora o el ganador; está en usted la oferta de poner esto en práctica.