Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 4 de mayo de 2016

Luis Abinader estará este miércoles en El Este y recorrerá barrios de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. El licenciado Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) estará este miércoles en esta ciudad, luego de recorrer otros dos municipios de esta provincia y otras ciudades del Este.
El recorrido se inicia a las 8 y 30 de la mañana en el municipio Quisqueya luego hará un recorrido en el municipio Consuelo.
Concluida su visita a Consuelo se desplazará hacia Hato Mayor y luego a El Seybo e Higuey para luego llegar a La Romana.
A las 4 de la tarde, será recibido en la explanada frontal del Ingenio Porvenir para recorrer los barrios de esta ciudad.
Se dijo que en su recorrido por barrios de esta ciudad estará acompañado por los diferentes candidatos a posiciones electivas como el ingeniero Néstor Rodríguez, candidato a senador y los candidatos a diputados Salvadora Sabino, Gonzalo Romero (El Guardia), Hipólito Medina y Nelson Arroyo.
También el candidato a síndico, Héctor Luis Febles (El Primo) y los aspirantes a regidores.

Llegan otros 85 dominicanos deportados de EE.UU; suman 929 este año

algomasquenoticias@gmail.com

LOS REPATRIADOS, 83 HOMBRES Y DOS MUJERES, CUMPLIERON CONDENAS EN DIFERENTES RECINTOS CARCELARIOS DE ESTADOS UNIDOS

Llegan otros 85 dominicanos deportados de EE.UU; suman 929 este año
Rafael Castro
Las Américas
Un grupo de  ochenta y cinco expresidiarios dominicanos fueron deportados al país, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), tras cumplir condenas en cárceles de esa nación acusados de narcotráfico, homicidios, fraude, asaltos, falsificación de documentos y otros delitos federales.
Los exconvictos llegaron al país en un avión matrícula estadounidense a la 12:30 de la tarde de este martes por esta terminal Las Américas. Según los datos estadísticos ofrecidos con esa cantidad se elevó a  929 los deportados en lo que va de este año 2016.
 Como medida preventiva los exreclusos vinieron escoltados en el avión por 13 agentes del Buró Federal de Investigaciones FBI y de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos (DEA) incluyendo algunos médicos y paramédicos.
  Los repatriados,  83 hombres y dos mujeres, cumplieron condenas en diferentes recintos carcelarios de Estados Unidos, acusados de tráfico de drogas, crímenes, fraude, asaltos, falsificación de escritura y de otros delitos.
  A su llegada al aeropuerto, éstos fueron recibidos por empleados de la Dirección General de Migración, miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y  de la empresa concesionaria Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom).
 Posteriormente, desde la terminal aeroportuaria fueron transportados en dos autobuses propiedad de la Dirección de Migración, a la sede de esa institución donde serán depurados con el propósito de establecer si tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana.
 Si se determina que no tienen asuntos pendientes con la justicia son entregados a sus familiares después de haber sido sometidos al proceso de depuración de rigor de partes de las autoridades de migración y de los organismos de seguridad del Estado.     
 El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos repatría cada 15 días al país a un grupo de reclusos que están previamente en lista de espera, luego de haber cumplido su condena en recintos carcelarios norteamericanos.
 Durante el pasado año 2015 cerca de tres mil criollos fueron deportados por las autoridades  de inmigración y Control de Aduanas, de Estados Unidos, luego de haber recobrar su libertad.
 Se reveló que aún permanecen guardando prisión en cárceles de Estados Unidos, más de 7 mil dominicanos acusados en su mayoría por asuntos de narcotráfico y crímenes cometidos en esa nación.

La libertad de prensa, más amenazada y sus profesionales, más perseguidos

algomasquenoticias@gmail.com

LOS PERIODISTAS SON USADOS COMO MONEDA DE CAMBIO EN CONFLICTOS POR GRUPOS TERRORISTAS

  • La libertad de prensa, más amenazada y sus profesionales, más perseguidos
    Imagen. Las grandes masas defienden el libre ejercicio de la prensa. Todos saben que el trabajo del periodista es hallar la verdad, a veces pagando el costo con su propia vida por los desmanes de los poderes políticos, económicos y mafiosos.
EFE | Rafael Molina
Redacción Internacional
Ejercer la libertad de prensa es cada vez más complicado y arriesgado en un mundo donde los periodistas son amenazados por gobiernos y poderes fácticos y usados como moneda de cambio en conflictos por grupos terroristas.
En el Día Internacional de la Libertad de Prensa, Reporteros sin Fronteras (RSF), una de las principales ONG defensoras de esta profesión, constata en su informe anual el "deterioro profundo y preocupante de la capacidad de los periodistas para ejercer su oficio y su función en total libertad o independencia".
La ONG critica especialmente a países "cuyos dirigentes pueden jactarse de haber amordazado la información" en el último año.
Algunos de ellos ya son reincidentes: Arabia Saudí, Irán, Corea del Norte, Burundi, Eritrea, Azerbaiyán, Cuba, Venezuela, Rusia o China, pero otros han entrado en esta nefasta lista: Egipto, Tailandia o Turquía, donde se han reforzado drásticamente los controles sobre los periodistas.
Los líderes de estos países aducen que el control de los medios es necesario para mantener la seguridad y la estabilidad y bajo este argumento Egipto, por ejemplo, mantiene encarcelados a más de una veintena de periodistas, mientras en China cumplen penas decenas informadores críticos con el sistema.
"Incitar a la subversión contra el poder del Estado", "difundir informaciones falsas" o "incitar a la violencia" se han convertido en la fórmula para hacer callar a quienes disienten de las opiniones de gobiernos o grupos armados.
En países occidentales, la lucha contra el terrorismo, cada vez más activo, sirve de coartada para limitar la libertad de información a través de leyes represivas, según critican las ONG.
Aunque no es el único caso, Amnistía Internacional cita el ejemplo reciente de Francia, golpeada este año por varios atentados yihadistas con decenas de víctimas mortales, y que ha endurecido leyes que afectan a la libertad de prensa.
Tanto AI como RSF recordaron que en 2015 fallecieron 63 periodistas en el ejercicio de su profesión y otros 40 fueron asesinados, sin que se conozca aún el motivo de su muerte, y a estas cifras se suman las muertes de 19 ciudadanos que ejercen como informadores y 6 colaboradores de medios.
Muchos de ellos murieron en coberturas de alto riesgo pero analistas de todo el mundo coinciden en señalar que el reportero, antes mero testigo de guerras o catástrofes humanitarias, ahora se ha convertido en moneda de cambio para algunos grupos terroristas que los usan para chantajear a los gobiernos y obtener prebendas.
RSF señala en su último informe que 54 periodistas se encuentran secuestrados en el mundo por organizaciones terroristas o criminales.
Es una actividad ya frecuente para organizaciones como Estado Islámico, Al Qaeda, Al Shabab y otras de corte yihadista que han convertido en negocio los secuestros que, a la vez, imposibilitan al periodista hacer una cobertura segura en algunos puntos del mundo.
Los ejemplos más evidentes se dan en Siria o en Libia, donde resulta prácticamente imposible o, al menos muy arriesgado, cubrir estos conflictos con unas mínimas condiciones.
Complicada es también la situación de México, un país donde la libertad de información se ha deteriorado rápidamente en los últimos años y donde la prensa sufre la doble amenaza de grupos criminales y organizaciones de narcotraficantes, y del gobierno, que usa leyes restrictivas para censurar a reporteros, según el último informe Forbes.
Precisamente, en el Día de la Libertad de Prensa, un nuevo informador se ha sumado al largo listado de víctimas. El periodista hondureño Félix Molina resultó herido de bala en un atentado en Tegucigalpa.
"Lamentablemente seguimos habitando un país de alto riesgo donde los periodistas que ejercemos la profesión de manera independiente y tocamos los temas sensibles estamos expuestos a estos hechos", dijo Molina tras se atacado.
Un argumento desgraciadamente aplicable a otros muchos casos y que parece no va a perder vigencia en mucho tiempo.
Y eso pese a los esfuerzos de ONG y algunos gobiernos que han pedido oficialmente la creación de un Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas para la Seguridad de los Periodistas.

Cinco comunidades siguen aisladas debido a las lluvias

algomasquenoticias@gmail.com

EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS MANTIENE 20 PROVINCIAS EN ALERTA

  • Cinco comunidades siguen aisladas debido a las lluvias
    Las condiciones del tiempo sobre el país estarán bajo la incidencia del viento del este. A partir del mediodía se esperan aguaceros.

Katheryn Luna
Santo Domingo
Disminuyen a cinco las localidades incomunicadas en la provincia Sánchez Ramírez por la crecida de los ríos Batero y Cevico, mientras que se mantienen en alerta 20 provincias por posibles inundaciones.
De las 13 que hasta ayer estuvieron aisladas, permanecen en ese estado la comunidad Sonador, Palmar, La Sabana, Cevico Arriba y La Llana; mientras que de forma parcial está incomunicado Los Contreras con Los Peinado, por la crecida de Caño Azul, en la provincia Duarte.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, dijo que continúan afectadas cinco carreteras y cinco puentes, ubicados en Sánchez Ramírez y Elías Piña.
Indicó que ha disminuido a 692 las viviendas afectadas, y cuatro destruidas. También en baja está el número de desplazados, con un total de 3,480 personas. Méndez dijo que las provincias más afectadas por las lluvias son Duarte, Sánchez Ramírez y el municipio Gaspar Hernández, municipio de la provincia Espaillat. Las provincias que continúan en alerta amarilla son La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata, Hato Mayor, La Romana, La Altagracia, El Seibo, San Cristóbal (Villa Altagracia), San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez y San Juan de la Maguana. Mientras que en verde están Santiago, Espaillat, el Gran Santo Domingo, Duarte (Bajo Yuna), Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Cristi, Elías Piña y San José Ocoa.
Llamado

A propósito de la muerte de un hombre y sus dos hijos mientras se bañaban en el río Yaque del Norte, el general Méndez llamó a la población a que siga los lineamientos de los organismos de socorro y que se abstengan de cruzar ríos, arroyos y cañadas para evitar tragedias. Advirtió que las lluvias continuarán, aunque de menor intensidad, pero después de tantos días de aguaceros puede ocurrir una crecida repentina de ríos.
(+)
PIDE LA ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DE MOSQUITO


La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, llamó a los ayuntamientos, juntas de vecinos, directores provinciales de salud y la población en general a redoblar las medidas de eliminación de criaderos, ya que las lluvias que se han estado registrando aumentan el riesgo de reproducción del mosquito transmisor del dengue y el zika. Recordó que el agua de lluvia se acumula en cualquier envase que se deje tirado en los patios, techos, y en las calles, y ahí el mosquito deposita sus huevos, por lo que si no se eliminan rápida y adecuadamente se convierten en criaderos y por ende en amenaza de que aumenten los casos de dengue y zika.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$35,000.00 A LA IGLESIA COMUNIDAD CRISTIANA EL LUGAR SANTÍSIMO

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó RD$35,00.00 a la Iglesia Comunidad Cristiana El Lugar  Santísimo para la compra de materiales de construcción.  
Domingo
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría la vicesíndica licenciada Salvadora Sabino en compañía de del licenciado Radhamés Muñoz hizo la entrega de esta partida financiera al ministro Domingo Antonio Nicolás pastor de la referida entidad evangélica.  
La Iglesia Comunidad Cristiana El Lugar  Santísimo está situada en la calle Las Piedras número 5, en el Ingenio Cristóbal Colón.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$49,500.00 PARA LA ILUMINACIÓN Y ELECTRIFICACIÓN EN VILLA ORILLA

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$49,500.00 de un total de RD$250,000.00  para la iluminación y electrificación en el barrio Villa Orilla.  
VOrilla3
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Amarilis José contadora del cabildo local entregó esta partida financiera al  ingeniero Francisco Reyes contratista de la obra. 
Estuvieron presentes, José Chirino presidenta de la junta de vecinos de ese lugar, la vicepresidenta del Comité de Seguimiento señora Ana Mercedes Arias, y  el encargado del departamento de Asuntos Comunitarios señor Domingo Gelabert García  entre otras personalidades y moradores de ese lugar.  Esta actividad estuvo coordinada por el departamento de Asuntos Comunitarios.

CANADA: Ordenan evacuar ciudad tras incendio forestal

algomasquenoticias@gmail.com
 CANADA: Ordenan evacuar ciudad tras incendio forestal
Una de las principales preocupaciones de las autoridades ahora es el alojamiento de las decenas de miles de personas que están escapando el incendio.
EF TORONTO, Canadá.- Toda la población de la ciudad canadiense de Fort McMurray, en el noroeste del país, alrededor de 70.000 personas, ha recibido la orden de evacuar la población ante el temor que un incendio forestal consuma toda la comunidad.
Las autoridades municipales ordenaron la evacuación obligatoria a las 18.20 hora local del martes (las 0.20 GMT del miércoles) y solicitaron a los habitantes de la ciudad que procedan hacia el norte para evitar las llamas que bloquean la única autopista que conecta Fort McMurray con el sur de la provincia de Alberta.
“Sean pacientes, conduzcan con cuidado y por favor, cedan el paso a los vehículos de emergencia”, explicaron las autoridades municipales.
La orden de evacuación total se produjo ante el “rápido crecimiento del incendio” en el norte, que es en la actualidad la única ruta de escape de la ciudad.
Por su parte, las autoridades de la provincia de Alberta informaron que han evacuado a más de 100 pacientes que se encontraban en el hospital Northern Lights Regional Health Centre.
Una de las principales preocupaciones de las autoridades ahora es el alojamiento de las decenas de miles de personas que están escapando el incendio.
Comunidades aledañas a Fort McMurray así como las principales empresas que operan en la región, uno de los principales centros petrolíferos de Canadá, han abierto centros para recibir a miles de personas.
La comunidad de Lac La Biche dijo que está esperando la llegada de entre 500 y 1.000 vehículos con evacuados de Fort McMurray.
Imágenes transmitidas por las televisiones locales muestran gigantescas llamas en los bosques que rodean la ciudad alimentadas por las inusuales altas temperaturas de la región y fuertes vientos que han empujado el incendio que se inició el domingo hacia el centro de la ciudad.
Aunque las llamas no han causado víctimas, varios hogares y una comunidad de viviendas móviles han sido consumidas por las llamas.
Las imágenes también muestran largas colas de vehículos colapsando las rutas de escape de la ciudad.
Las autoridades canadienses están solicitando a los habitantes de Fort McMurray que procedan a evacuar la ciudad con calma y siguiendo las instrucciones.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Ralph Goodale, dijo en un comunicado que “recomiendo a los residentes de Fort McMurray afectados que sigan las instrucción de sus agentes de la autoridad locales. Si se la ha ordenado su evacuación, por favor, hágalo por su propia seguridad”.
Por su parte, la primera ministra de la provincia de Alberta, Rachel Notley, declaró durante una rueda de prensa a las 23.00 GMT del martes que están “concentrados totalmente en asegurar la seguridad de la población y sacarlos de la ciudad”.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, explicó en su cuenta de la red social Twitter que había hablado con Notley para “ofrecer el apoyo de nuestro Gobierno a la gente de Fort McMurray. Estamos listos para ayudar”.

Elecciones en Haití: No se ve la luz al final del túnel

algomasquenoticias@gmail.com
 Elecciones en Haití: No se ve la luz al final del túnel
En esta imagen del 14 de febrero de 2016, el presidente provisional de Haití, Jocelerme Privert, escucha el himno nacional tras ofrecer su discurso en una ceremonia de investidura en Puerto Príncipe, Haití.
PUERTO PRINCIPE.- El expresidente del Senado Jocelerme Privert fue nombrado presidente interino con una sola misión: Resolver un embrollo político y llevar a cabo una segunda ronda electoral que fue pospuesta dos veces. Tres meses después, no ha realizado la votación y no se le ve salida al descalabro electoral.
Privert debía despejar el camino para que el electorado votase el 14 de mayo. Pero el expresidente del Senado, elegido por la legislatura, parece sentirse a sus anchas en medio del caos político que lo llevó al poder. Recientemente asistió a una conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Nueva York, dio algunas entrevistas y ha recorrido las calles de la capital en bulliciosas caravanas.
Hoy por hoy nadie sabe qué va a pasar. El gobierno provisional de Privert acaba de designar una comisión para que investigue las elecciones del año pasado, que observadores y políticos locales dicen estuvieron plagadas de maniobras sucias para beneficiar las fuerzas del último presidente, Michel Martelly.
“No podemos ir a las urnas sin restaurar primero la confianza en el proceso”, declaró Privert, quien ha planteado la posibilidad de realizar la votación presidencial y la renovación parcial de la legislatura en octubre, junto con la elección en que estarán en juego un tercio de las bancas del Senado.
A medida que aumentan las tensiones, muchos empiezan a hablar de una crisis política. Pero en realidad se está en presencia de un caos electoral bastante común en un país donde siempre se cuestionan las victorias, nadie acepta la derrota sin hacer olas y se paga a los desocupados para que participen en protestas.
Laurent Dubois, profesor de historia de la Duke University de Estados Unidos especializado en Haití, dice que los aplazamientos de las votaciones y las denuncias de fraude son típicas del proceso electoral desde el derrocamiento de la dictadura de Jean-Claude Duvalier en 1986. Y ya venían desde antes de la dictadura, incluso del período de ocupación estadounidense entre 1915 y 1934.
“Lo que está pasando hoy no difiere mucho de lo que sucedió en ciclos electorales previos”, sostuvo Dubois, autor de “Haiti: The Aftershocks of History” (Haití: El remezón de la historia).
El actual ciclo electoral sufre los efectos de caos de los últimos comicios. En el 2010 el presidente saliente Rene Preval fue acusado de manipular el proceso para garantizar la victoria de su protegido, Jude Celestin. Hubo violentos enfrentamientos entre las fuerzas de Martelly y los soldados de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas. Bajo presión de Washington, la Organización de Estados Americanos y protestas sociales, se impidió a Celestin participar en una segunda ronda. Martelly triunfó en esos comicios, asumió en el 2011 y no realizó elecciones locales ni legislativas por años.
Esta vez Celestin finalizó segundo en la primera ronda y decidió boicotear la segunda, afirmando que el proceso era una “farsa ridícula”. Su coalición opositora pidió que se instale un gobierno de transición y organice una votación “justa”.
Observadores internacionales de la OEA y la Unión Europea dijeron que los resultados de los comicios del año pasado les parecieron legítimos.
Estados Unidos y otros países han estado presionando a Haití para que se cumplan los plazos de un acuerdo negociado a último momento por los líderes legislativos y Martelly, 48 horas antes de dejar la presidencia. El acuerdo de febrero, pensado para evitar que se produjese un vacío de poder, dio paso a la elección de Privert como presidente interino, con la misión de convocar elecciones aceleradas.
Pero pocos esperaban que el embrollo se resolviese pronto.
“Los políticos haitianos se niegan a transar y harán todo lo que pueden por llegar o mantenerse en el poder”, expresó Patrice Zephyr, electricista de 36 años de Puerto Príncipe, que votó por primera vez en el 2010 y se sintió tan decepcionado con el resultado que no piensa volver a votar.
La OEA afirma que es imperioso que se reanude pronto el proceso electoral, sin los problemas del pasado. “Hay que hacer las elecciones lo antes posible, aunque sin apresurarse”, dijo a la Associated Press el secretario general de la OEA Luis Almagro.
La frustración con lo que sucede es visible en Washington. El mes pasado el secretario de Estado John Kerry declaró a WPLG-TV, filial de ABC en Miami, que los “así llamados líderes de Haití tienen que entender que la paciencia y la disposición de la comunidad internacional para avalar este proceso de demoras tienen un límite”.
La comisión verificadora de los resultados electorales, de cinco miembros, tiene 30 días para corroborar la legitimidad del proceso. Paralelamente, una renovada Comisión Electoral Provisional dice que espera fijar un calendario electoral este mismo mes.
Muchos haitianos tienen pocas esperanzas en la fallida democracia porque están acostumbrados a las promesas incumplidas de políticos que se pelean entre sí. Pero hay quienes insisten en votar.
“Si tengo la oportunidad, votaré a pesar de que ningún gobierno ha mejorado nuestra situación”, dijo Jean-Mary Daniel, campesino que cultiva frijoles y maíz en la aislada región de Chambellan, en el este de Haití.

Ozuna, Castillo y Ramírez conectan jonrones

 Ozuna, Castillo y Ramírez conectan jonrones
Marcell Ozuna
ESPNDEPORTES.COM/ algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El dominicano Marcell Ozuna disparó un cuadrangular en el triunfo de los Marlins de Miami 7 carreras por 4 ante los Diamondbacks de Arizona el martes.
El batazo de Ozuna, su quinto de la temporada, llegó en el quinto episodio ante Corbin, quien salió sin decisión luego de cinco entradas y un tercio de tres carreras y cuatro ponches.
Por Arizona, el receptor dominicano Welington Castillo también conectó cuadrangular (7) y sencillo en cuatro turnos con dos vueltas remolcadas en el revés de su equipo.
INDIOS 7, TIGRES 3
CLEVELAND. Francisco Lindor empalmó un jonrón de tres carreras ante Justin Verlander, anotó tres veces y solo le faltó el triple para completar el ciclo, guiando a los Cleveland Indians a la victoria el martes por 7-3 de los Detroit Tigers.
El puertorriqueño Lindor dio un sencillo en el primer inning en el que Cleveland anotó tres veces. Añadió un doble en el segundo y la desapareció en el quinto.
Josh Tomlin (4-0) se mantuvo invicto en cuatro aperturas, permitiendo dos carreras en seis innings.
Verlander (2-3) toleró siete carreras en cinco innings.
Por los Indios, el boricua Lindor de 4-3, tres y tres remolcadas. Los dominicanos José Ramírez de 4-1; y Carlos Santana de 2-0, una anotada.
ORIOLES 4, YANQUIS 1
BALTIMORE. Mark Trumbo sacudió dos jonrones, Chris Tillman permitió cinco hits diseminados a lo largo de siete entradas, y los Orioles de Baltimore vencieron el martes 4-1 a los Yankees de Nueva York, que sufrieron su sexta derrota consecutiva.
Trumbo disparó un garrotazo solitario en el segundo inning y llegó a ocho cuadrangulares en la campaña al desaparecer la pelota en el quinto, con un corredor a bordo.
Los dos bambinazos llegaron ante el dominicano Luis Severino (0-4), quien había permitido sólo un par en sus cuatro aperturas anteriores.
Tillman (3-1) toleró una carrera e igualó la mejor marca de su vida, con nueve ponches, en una faena que incluyó cuatro boletos. El derecho abanicó también a nueve en su última apertura, frente a Tampa Bay.
Brad Brach resolvió el octavo inning y Darren O’Day finalizó el trabajo para acreditarse su segundo salvamento.
Los Yankees cayeron a una foja de 8-16. Como visitantes, su récord es de 3-9.
CUBS 7, PIRATAS 1
PITTSBURGH. Jake Arrieta maniató nuevamente a los Piratas de Pittsburgh, al diseminar dos hits y lanzar siete innings en blanco por los Cachorros de Chicago, que vencieron el martes 7-1 a Pittsburgh.
Arrieta (6-0) recetó cinco ponches y concedió dos boletos, dejando su promedio de efectividad en 0.84. Se convirtió en el segundo pitcher con seis victorias, emulando a Chris Sale de los Medias Blancas de Chicago.
Jon Niese (3-1) toleró seis carreras y nueve hits en cinco innings al perder por primera vez desde que fue canjeado de los Mets a los Piratas en el invierno.
MEDIAS BLANCAS 4, MEDIAS ROJAS 1
CHICAGO. El colombiano José Quintana lanzó ocho episodios con autoridad y consiguió su tercera victoria consecutiva, en el duelo que los Medias Blancas de Chicago ganaron el martes 4-1 a los Medias Rojas de Boston.
El cubano José Abreu conectó un par de imparables y produjo tres carreras. Chicago mejoró su foja a 19-8, merced a su tercer triunfo en fila.
Con un out en el quinto acto, el dominicano Hanley Ramírez pegó un jonrón que puso fin a la racha de 20 innings y un tercio de Quintana sin aceptar anotación. Sin embargo, el zurdo reaccionó retirando a Travis Shaw y a Chris Young con un par de rodados. El colombiano retiró a tres enemigos en fila después de que Xander Bogaerts abrió el séptimo inning con un sencillo.
En esa racha, el dominicano David Ortiz y Shaw se poncharon tirándole.
Quintana (4-1) admitió cuatro hits, recetó cinco ponches y no dio boletos, para mejorar su efectividad a 1.40. David Robertson finalizó la faena para su noveno salvamento en 10 oportunidades.
Steven Wright (2-3) fue el derrotado.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 3-0, Ramírez de 3-1 con una anotada y una producida.
Por los Medias Blancas, el cubano Abreu de 3-2 con tres impulsadas. El dominicano Melky Cabrera de 4-1. El venezolano Dióner Navarro de 4-0.
OTROS RESULTADOS
AZULEJOS 3, RANGERS 1
GIGANTES 3, ROJOS 1
BRAVOS 3, METS 0
DODGERS 10, RAYS 5

JCE anuncia RD está lista para implementar voto penitenciario

algomasquenoticias@gmail.com
 JCE anuncia RD está lista para implementar voto penitenciario
La interna Euclides De La Rosa realiza un simulacro de las votaciones con boletas educativas, en psencia del presidente de la JCE y el procurador Domínguez Brito.
Por: LA REDACCION
SAN CRISTOBAL.- El procurador general Francisco Domínguez Brito, y el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, encabezaron un acto con directivos del Modelo Penitenciario, en el que anunciaron que más de mil 800 presos están listos para votar el próximo 15 de mayo para escoger a los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República Dominicana.
En el encuentro, llevado a cabo en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres de esta provincia, se ofreció información sobre el proceso  a seguir el día de las elecciones en los diferentes centros de corrección y rehabilitación del país.
Domínguez Brito informó que el proceso se desarrollará en 18 centros de corrección a nivel nacional, destacando que por primera vez en la historia dominicana se cumple con el derecho de elegir y ser elegido para los privados de libertad que aún no tienen una condena definitiva.
“Nuestra consideración especial, reconocimiento y agradecimiento a  la JCE en la persona de su presidente Roberto Rosario y todo su equipo, por el trabajo tan profesional, la voluntad y el esfuerzo que realizaron para materializar esta iniciativa que es una fiesta de la democracia y una demostración de que estamos construyendo una mejor República Dominicana”, dijo.
Mientras que el presidente de la JCE destacó que con el proceso, los internos demostrarán que están en condiciones de reinsertarse a la sociedad y  que  son personas útiles.
“Éste es un esfuerzo del procurador Francisco Domínguez Brito y del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria”, enfatizó.
El reglamento elaborado para el sufragio de los presos preventivos, establece que el proceso iniciará a las 11 de la mañana en los recintos penitenciarios con más electores, siguiendo en ese mismo orden con los centros de menor cantidad, para puedan iniciar antes de las 3:00 de la tarde.
Explicaron que en el caso de que un interno obtenga su libertad antes de las elecciones, podrá votar en su colegio electoral de origen, ya sea dentro o fuera del recinto.
Sobre las medidas de seguridad que se tomarán para preservar el orden, dijeron que el Nuevo Modelo Penitenciario asumirá el control, bajo la custodia de los Agentes Penitenciarios (VTPs. En el caso de centros cercanos como en Najayo donde operan dos centros de corrección para hombres, los internos ejercerán el sufragio en el Centro de Corrección y Rebilitación para Hombres.
Señalaron que una vez terminado el conteo de los votos se publicarán los resultados de cada colegio, para que los internos podrán ver cuáles resultaron ganadores.
La JCE informó que ya tiene listo el padrón con los internos que podrán ejercer el sufragio.
Los internos Ingrid Mateo y Euclides De La Rosa realizaron un simulacro de las votaciones con boletas educativas, luego que el director nacional de elecciones de la JCE les explicó el proceso, que también tendrá delegados de los diferentes partidos y cerrará a las seis de la tarde.
En la reunión participaron además el coordinador nacional del Modelo Penitenciario, Ysmael Paniagua; el director nacional de Elecciones, Joel Lantigua; miembros del Consejo Coordinador del Modelo Penitenciario, los directores de los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR), e internos que cursan carreras universitarias y de la escuela de formación del centro de corrección.

JCE confisca vehículo Ministerio Educación utilizado para campaña

algomasquenoticias@gmail.com
 JCE confisca vehículo Ministerio Educación utilizado para campaña

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) se incautó de un vehículo del Ministerio de Educación que fue utilizado para hacer campaña.
Roberto Rosario, presidente del organismo, dijo que el vehículo está en poder de la JCE y que el expediente fue remitido al Tribunal Superior Electoral (TSE).
Informó fue ocupado hace más de 10 días por la Policía Militar Electoral y llevado al estacionamiento de la JCE.
“Corresponderá ahora al TSE fijar una audiencia y determinar las sanciones que proceda en torno a los responsables”, explicó en un programa de Telenoticias, Canal 11, donde fue entrevistado por Roberto Cavada.

PRD reclama al Tribunal Electoral fallar recursos revisión pendientes

algomasquenoticias@gmail.com
 PRD reclama al Tribunal Electoral  fallar recursos revisión pendientes
Ramón Molina, José Manuel Vásquez, Carlos Jiménez Dicló y Pedro Richardson. 
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reclamó al Tribunal Superior Electoral (TSE) fallar con urgencia una serie de recursos de revisión que los partidos han presentado ante lo que llaman “decisiones contradictorias  y violatorias a  los derechos tanto de los candidatos como de personas físicas y morales y de las propias organizaciones políticas”.
El PRD consideró que con su dilación en producir los fallos el TSE “incurre en denegación de justicia, ya que imposibilita que los perjudicados procedan por otras vías de derechos, ante un proceso electoral en que los plazos son fatales, faltando apenas doce días para las elecciones”.
Los juicios del partido blanco fueron emitidos en una conferencia de prensa encabezada por José Manuel Vásquez, delegado ante la Junta Central Electoral, Carlos Jiménez Dicló y Ramón Molina,  secretarios de organización y electoral, respectivamente, y Pedro Richardson, delegado.
“El TSE ha incurrido en violación del debido proceso de muchos miembros del PRD, ya que han actuado por acciones de miembros de partidos aliados, motivados por la exigencia de que sus partidos le cumplan las posiciones que entienden merecer, a lo que el Tribunal ha respondido con sentencias graciosas que vulneran los pactos de los partidos y violan los derechos de los candidatos internos de esos partidos, como de los aliados, al destituirlo de sus posiciones”, expresaron los cuatro dirigentes en una declaración escrita dada a conocer en la rueda de prensa.
Según los cuatro dirigentes, que hablaron a nombre del PRD, las decisiones erradas del tribunal están relacionadas con candidaturas de perredeístas de Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Yamasá, Puerto Plata y Valverde.
Afirmaron que el tribunal ha tomado decisiones “en muchos casos, sin ponerlos en causa y en otros modificando las boletas como si se tratara de una instancia administrativa, confundiendo su rol con el de la Junta Central Electoral”.
Entre las vulneraciones de los derechos de perredeístas citaron el caso del candidato Pedro Richardson, a quien alegadamente le corresponde la candidatura a diputado como parte de la cuota del pacto PRD-PLD en San Pedro de Macorís.
Explicaron que “hubo una impugnación contra el PLD por parte del diputado actual, en que el PRD no era parte del conflicto interno, pero el TSE decide castrar los derechos al PRD y arrancarle la candidatura, dejando las dos posiciones para el PLD, cuando lo lógico era decidir sobre la impugnación y autorizar a los partidos y a la Junta la solución del problema”.
Añadieron que “lo mismo ocurrió en Hato Mayor, donde sorprendentemente el Tribunal Superior Electoral decide quitarle la tercera regiduría a una candidata del PRD  elegida en su convención y actual regidora, por una impugnación hecha por una candidata que había quedado en la sexta posición de su partido, pero resulta que graciosamente, este Tribunal decide modificar la boleta, en violación a la ley, al pacto y a la Constitución,  y coloca en la posición que le corresponde al PRD una candidata del PLD, bajo el fundamento del respeto a la convención de uno de los partidos aliados”.
Agregaron que “situación parecida ocurrió en Yamasá, donde removieron a un candidato del PRD a una posición no ganable, lo que se traduce a una violación a sus derechos a ser elegido. Y sucedió lo mismo con tres candidatos a regidores de Valverde, donde el tribunal removió las posiciones y lo envió a los últimos lugares, sin ellos estar en causa”.
“Lo mismo ocurrió en Puerto Plata, donde tres compañeros fueron removidos de sus posiciones sin ser citados, decidiendo el TSE por situaciones de las que no había sido apoderado, produciendo un fallo inaudito en que el Tribunal  cometió errores en el cambio de siete posiciones no pedidas y colocando a un candidato en dos posiciones a la vez, e incurrió en un fallo ultra petita. Lo mismo ocurrió en Imbert donde el TSE sacrificó tres posiciones de candidatos de nuestro partido y de otras fuerzas aliadas”, denunciaron los cuatro dirigentes a nombre del PRD.
Llamaron la atención al hecho de que “a pesar de que las peticiones a la retractación del Tribunal han sido acciones mancomunadas entre las fuerzas aliadas, llámese PLD-PRD, el Tribunal se ha empeñado en ignorar el pacto y producir situaciones conflictivas, inapropiadas e ilegales, sumergido en un conflicto de competencia con la Junta Central Electoral, de lo cual nosotros no somos partes y resultamos ser víctimas”.
Por esa razón solicitaron al Tribunal Superior Electoral “producir las decisiones de los casos pendientes en un plazo de 24 horas, y que se retracte de sus errores a los fines de reivindicar una imagen histórica muy bien ganada”.

Abinader dice oposición trabaja para lograr un “tsunami” de votos

algomasquenoticias@gmail.com
 Abinader dice oposición trabaja para lograr un “tsunami” de votos
Abinader. 
Por: ALI NUÑEZ

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial Luis Abinader, sostuvo este martes que el próximo día 15 se producirá un “tsunami de votos por el cambio”, en especial de electores abstencionistas que decidirán las elecciones en la primera vuelta.
El aspirante del Partido Revolucionario Moderno dijo que el Gobierno no ha ofrecido una sola razón para que la gente vote por el “continuismo”, ya que en cuatro años  no ha sido capaz de avanzar en la solución de los principales problemas.  Citó entre éstos la inseguridad, la falta de energía eléctrica,  alto costo de la vida, desempleo, inequidad salarial, descalabro de los hospitales públicos y  la necesidad de promover la reconversión de la producción agropecuaria para mejorar la vida del campo dominicano.
“Conforme las proyecciones de sus encuestas de trabajo, el PRM y aliados obtendrán mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados y una muy amplia mayoría en las alcaldías”, dijo.
Expuso que para hacer los cambios y transformaciones que requiere el país, superar el balance de fracasos e incumplimientos que deja el actual presidente y para asegurar la alternabilidad democrática, es importante que las fuerzas del cambio tengan mayoría en el Congreso y los ayuntamientos.
Alertó a la población sobre supuestas intenciones, “ya confesadas por funcionarios del gobierno de Medina”, de tratar de perpetuarse en el poder, lo cual debe ser parado en seco por el electorado nacional en las elecciones del 15 de mayo.
“Quienes más creen en las pretensiones de perpetuidad del grupo del presidente Medina están en las propias filas del PLD, pues fue el presidente de ese partido quien insistió en ponerle candados a la Constitución”, expuso.
Afirmó que la corrupción y la impunidad han alcanzado su grado máximo en el gobierno del presidente Medina, lo que ha provocado un ambiente de desorden e irrespeto cuyas manifestaciones más preocupantes son la delincuencia y la violencia desbordadas que atemorizan a la población.
Abinader fue entrevistado por Roberto Cavada,  a quien manifestó que donde Medina ha invertido más dinero, que es en la educación, está el principal fracaso de éste ya que no ha sido capaz de empezar a imprimirle calidad al sistema educativo.

Asaltan un banco en Puerto Plata; se llevan 5.5 millones de pesos y U$43 mil

algomasquenoticias@gmail.com

 Asaltan un banco en Puerto Plata; se llevan 5.5 millones de pesos y U$43 mil
La sucursal del Banco BHD León asaltada está en la esquina de las calles Profesor Juan Bosch y 30 de Marzo, de Puerto Plata. (Foto HOY).
REDACCIÓN ALMOMENTO
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Una sucursal del Banco BHD León, ubicada en la esquina de las calles Profesor Juan Bosch y 30 de Marzo, fue asaltada en la tarde de este martes por dos hombres armados que penetraron a la misma haciéndose pasar por agentes de seguridad de una empresa de transportación de valores contratista de la institución.
Cuando se produjo el atraco, un tercer asaltante se encontraba fuera de la oficina en un vehículo no identificado.
Se ha estimado de manera preliminar que los atracadores sustrajeron 5.5 millones de pesos dominicanos y 43,500 dólares estadounidenses.
El Departamento de Comunicación Corporativa de la entidad financiera informó que los asaltantes desarmaron al vigilante e intimidaron a las personas que estaban dentro de la sucursal durante el evento, sin que ninguna resultara herida.
Resaltó que confía en la pericia de la Policía Nacional para encontrar a estos malhechores.
La Policía Nacional investiga el caso con la colaboración del Departamento de Seguridad del Banco BHD León.
Analizan videos e interrogan personas
Se informó que los más experimentados investigadores de la Policía y miembros del Ministerio Público investigan el incidente, para lo cual interrogaron a los presentes al momento del mismo y analizan videos de seguridad del banco así como otros que han obtenido a través de colaboraciones ciudadanas.
Adicionalmente,  han iniciado labores en el terreno para localizar a los autores.

David Ortiz participará en la película “Patriot’s

algomasquenoticias@gmail.com

Day”  MLB.COM
David Ortiz suele usar joyas de gran valor.
David Ortiz suele usar joyas de gran valor. 
El próximo año, David Ortiz saldrá como él mismo en la película “Patriot’s Day” de Mark Wahlberg, sobre el atentado terrorista en el Maratón de Boston del 2013.
En el filme, el dominicano volverá a escenificar su famoso y emotivo discurso en el Fenway Park unos días después del suceso.

En el hecho, tres personas murieron y más de 260 resultaron heridas cuando dos bombas estallaron en la línea de meta del maratón.

Dos hermanos fueron acusados del atentado, uno de ellos murió en un intercambio de disparos con las autoridades y el otro fue condenado a muerte dos años después.

“Esta es nuestra maldita ciudad nadie va a dictar nuestra libertad. Mantente fuerte”, expresó un enérgico David durante su intervención en el Fenway Park días después del atentado el pasado 15 de abril de 2013.

Donald Trump es el virtual candidato republicano; Ted Cruz se retira

algomasquenoticias@gmail.com


gana en Indiana
Donald Trump se consolida en las primarias republicanas.
Donald Trump se consolida en las primarias republicanas. (AP )
Indianápolis. Donald Trump dio un gran paso rumbo a la nominación presidencial republicana con un triunfo en las primarias de Indiana,
La victoria del empresario representa un fuerte golpe a su rival, Ted Cruz, y a otras fuerzas dentro del partido que temen que el excéntrico millonario condene a los republicanos en la elección general.

Pese a que Trump no puede asegurar matemáticamente la nominación republicana con el triunfo en Indiana, su camino es mucho más sencillo y le otorga margen de error en las primarias restantes. El empresario obtendrá al menos 45 de los 57 delegados en disputa, y ahora necesita menos de 200 en los próximos comicios.

Cruz, quien no ha vencido a Trump en un mes, realizó una extensa campaña en Indiana, donde aseguró el respaldo del gobernador del estado y anunció a la empresaria Carly Fiorina como su compañera de fórmula. Pero aparentemente perdió ímpetu en los últimos días de su campaña y expresó su frustración hacia Trump el martes, al decir que el multimillonario es “inmoral” y un “bufón arrogante”.

Ted Cruz se retira

El hasta hoy aspirante a la nominación del Partido Republicano para ser el candidato en las elecciones presidenciales de noviembre en EE.UU. Ted Cruz abandonó la carrera al perder en las elecciones primarias del estado de Indiana ante su principal rival, el magnate Donald Trump.

En un discurso televisado desde Indianápolis (Indiana) ante un grupo se seguidores, el senador por Texas, que se había alzado durante los últimos meses en la única alternativa a Trump dentro del campo republicano, anunció su retirada, dejando solos en la carrera al magnate y al senador de Ohio, John Kasich.

Partido Republicano llama a unidad

El Partido Republicano reconoce a Trump como “probable nominado” y pide unión.

Entretanto, el presidente del Comité Nacional Republicano de EEUU, Reince Priebus, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que reconoció que el magnate Donald Trump es el “probable nominado” para ser candidato a presidente tras la renuncia de Ted Cruz y pidió unidad a los conservadores.

“Donald Trump será el probable nominado del Partido Republicano, debemos unirnos y centrarnos en derrotar a (la favorita entre los aspirantes demócratas) Hillary Clinton #JamásClinton”, indicó Priebus en su cuenta en la red social.

Sanders sale airoso

El senador Bernie Sanders venció a todas las encuestas que le daban como perdedor en las primarias del estado de Indiana (EE.UU.) y se impuso a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. La victoria de Sanders tiene una importancia capital en su apuesta por la nominación del Partido Demócrata, ya que tiene lugar tras duras derrotas en varios estados del este (Nueva York, Connecticut, Pensilvania y Maryland) y cuando muchos daban ya por terminada su aventura presidencial. Todos los sondeos de opinión que se habían publicado daban a Clinton como ganadora en este estado del Medio Oeste del país, algunas por márgenes tan amplios como 8 o incluso 13 puntos. 

Suspenden licencia de piloto a Pércival Peña por volar rasante el Palacio Nacional

algomasquenoticias@gmail.com

Por M. Francisco / R. Mateo




El IDAC anunció la suspensión de la licencia del piloto Pércival Peña y abrió una investigación. Dice fue una provocación.

El IDAC anunció la suspensión de la licencia del piloto Pércival Peña y abrió una investigación. Dice fue una provocación.
 
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) suspendió la licencia de piloto del candidato a senador por el Partido Unión Nacional (PUN), Rafael Pércival Peña, por realizar vuelos rasantes sobre el Palacio Nacional “bombardeando” volantes de su candidatura a senador.

En una declaración pública, el Idac informó que Pércival Peña sobrevoló la zona prohibida del Palacio Nacional, valiéndose del privilegio que le otorga su condición de ser candidato a senador del Distrito Nacional.

Señala que las posteriores declaraciones en una radioemisora de Pércival Peña revelan claramente una intención provocativa que va más allá de la mera violación a la normativa aeronáutica y que impone una investigación más profunda en su oportuno momento.

Dice que el piloto violó los artículos 64, 152, 153 y 154 de las zonas prohibidas o restringidas de la ley No. 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana y el Reglamento Aeronáutico Dominicano en las partes de operación descuidada o temeraria, lanzamiento de objetos desde aeronaves en vuelo, altitudes mínimas seguras, que debe ser 1,000 pies sobre el obstáculo más alto y áreas restringidas y prohibidas.

El IDAC reiteró su disposición de colaborar con el Ministerio Público, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac) y demás instancias ante las citadas acciones.

El jefe del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, dijo que Pércival Peña fue interrogado por la Fuerza Aérea Dominicana, con el fin de conocer las razones que lo motivaron a volar sobre el Palacio Nacional, pero unas horas más tarde fue dejado en libertad.

Previo a ser llevado a la Fuerza Aérea, Pércival Peña también fue interrogado por miembros del Cesac destacados en el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer (El Higüero).

Los volantes dicen: “Si quieres ser ave, vuela. Si quieres ser gusano arrástrate, pero no grites cuando te aplasten. E. Zapata”. También insta a votar por el número 17 en la boleta.

Sin precedentes

En más de veinte años en la República Dominicana no se había registrado que una persona volara de manera rasante sobre el Palacio Nacional en actividades proselitistas.

El director del IDAC, Alejandro Herrera, aseguró a elCaribe que la prohibición está contenida en las resoluciones y reglamentos aeronáuticos, en los que se dispone “que el Palacio Nacional es una zona donde no se pueden realizar vuelos 50 millas a la redonda por ser zona restringida, zona de seguridad”.

El general retirado Rafael Pércival Peña sobrevoló el Palacio Nacional en una avioneta matrícula H1639 la mañana de ayer martes, dejando caer volantes con propaganda política alusiva a su candidatura a senador.

En el momento que se produjo la incursión aérea, el presidente Danilo Medina y la vicepresidenta Margarita Cedeño se encontraban en el Salón de Embajadores recibiendo las cartas credenciales de cuatro diplomáticos.

En llamada telefónica realizada ayer a NCDN Canal 37, Pércival Peña dijo que el vuelo rasante que hizo sobre el Palacio Nacional fue una expresión de protesta contra el Gobierno, el Senado, la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral, por decisiones que entiende perjudican a la población dominicana.

Detienen al general (R) Percival Peña por lanzar propaganda sobre el Palacio desde avioneta

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darli Leocadio

 El candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Unidad Nacional (PUN), general retirado Rafael Percival Peña, denunció la tarde de este martes que se encuentra detenido en el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil-Cesac- del Aeropuerto del Higüero, tras sobrevolar una avioneta sobre el Palacio Nacional y lanzar varios afiches promocionando su candidatura.
“Por los vuelos rasantes que yo hice y que tomé la osadía de tirar panfletos y 5 mil pesos a los pobres de todos los barrios. Yo conseguí ese dinero con amigos y no iba a poner vallas, la propaganda mía es tirarle dinero al pueblo que vive la precariedad y necesita de él”, dijo Percival en llamada al programa El Show del Mediodía, que se transmite por Visión, canal 9.
Reconoció que sobrevoló cuatro veces el Palacio Nacional. “A mí me tienen preso porque yo pasé cuatro veces por el Palacio Nacional”.
Percival dijo que también voló sobre el Senado, el Tribunal Superior Electoral y sobre la Suprema Corte de Justicia.
“Asumo toda la responsabilidad,  hoy comenzó la protesta en contra de la reelección”, manifestó.
Criticó que aún no se haya aprobado la ley de partidos políticos y que se modificara la Constitución de la República para aprobar la reelección presidencial.
“Estamos de pies, parado en contra de todo lo que está pasando en nuestro país. La semana pasada los senadores se aprobaron 35 millones de pesos en ropa interior, en blumen y en panties, además 1, 300 funcionarios de este gobierno no han hecho sus declaraciones públicas”, sostuvo Percival.