Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 13 de mayo de 2016

Principales candidatos intensifican campaña electoral

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Principales candidatos intensifican campaña electoral
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (EFE).- Faltando 2 días para que se celebren las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, los aspirantes a ocupar la alcaldía de Santiago, que tiene una población de al menos un 1,300,000 habitantes, han intensificado su campaña en busca del voto de los habitantes del primer municipio del Cibao.
Específicamente, en los tres principales partidos políticos, se han presentado algunos inconvenientes por la exclusión de aspirantes a concejales y suplentes.
Aspiran a la alcaldía de Santiago, Abel Martínez, de 44 años, José Enrique Sued, de 68 años y, el actual alcalde, Gilberto Serulle, que el 20 del octubre completará los 59.
Martínez, actual presidente de la Cámara de Diputados, aspira a alcalde de Santiago por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Sued, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su aliado el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), mientras que Serulle los hace por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El PRD está aliado con el partido oficialista, pero las candidaturas municipales y congresuales las lleva independientes.
Otros que aspiran a la alcaldía de Santiago son Ramón Céspedes, del Partido Alianza País; Andrés Blanco, del Partido Revolucionario Social Demócrata; el cantautor Ramón Leonardo, por el Partido de Unidad Nacional (PUN) y Bernardo Pérez, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
En tres mediciones, la firma encuestadora Herrera y Asociados, estableció que Martínez ganaría al menos con un 61 por ciento, frente a un 27 por ciento de Sued y un cinco por ciento de Serulle.
A mediados de marzo la encuestadora Asisa dijo que Martínez ganaría con un 62 por ciento, frente a un 28 por ciento de José Enrique Sued que habría subido un punto y un 10 por ciento de Serulle, que aumentó cinco puntos.
Sin embargo, en el mismo mes de marzo Castaños y Asociados dijo que Martínez habría bajado a un 46 por ciento en febrero y que José Enrique Sued y Serulle, aumentaron.
Abel Martínez, actual presidente de la Cámara de Diputados, ha concentrado su campaña realizando recorridos los fines de semana por barrios, urbanizaciones y por los pocos campos que le quedan al municipio de Santiago.
A Martínez y miembros de su equipo de campaña también ha sido frecuente verles distribuyendo, principalmente los fines de semana, mosquiteros en zonas donde se han detectado casos de dengue, organizando reuniones con sus dirigentes, y supervisando el asfaltado de importantes calles de Santiago que ejecuta el Gobierno Central a través del Ministerio de Obras Públicas.
El aspirante a la alcaldía de Santiago se muestra convencido de que ganará ampliamente.
José Enrique Sued que fue tres veces alcalde de Santiago y que en las elecciones municipales y congresuales de 2010, buscó la reelección con el apoyo del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue derrotado por su oponente político Gilberto Serulle.
Sued tiene sus adeptos entre feligreses de las iglesias debido a que construyó muchas capillas y parroquias, según revelaron a Efe miembros de su equipo político.
Su equipo de campaña, explica a Efe, que cuando Sued era alcalde de Santiago construyó instalaciones deportivas, centros comunales, policlínicas, escuelas, asfaltaba las calles y retiraba los desperdicios sólidos de las calles.
El actual alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, al asumir la alcaldía, el 16 de agosto del 2010, envió a las calles a numerosas personas, la mayoría mujeres para recoger la basura.
El principal problema de Sued fue la basura que se percibía en muchas calles y avenidas de Santiago, un hecho aprovechado por su contrincante político Serulle quien ganó la contienda electoral del 2010.
Tras asumir la alcaldía del segundo municipio dominicano amplió el principal mercado agropecuario del Cibao, conocido como Hospedaje Yaque, que está ubicado en el sector de la Joya, en la parte baja de Santiago.
El actual alcalde eliminó las rotondas de la Fuente, en la zona Sur de Santiago, de la intercepción entre las Hermanas Mirabal, Carreras, Presidente Antonio Guzmán y José María Imbert.
Lo mismo hizo con la rotonda del sector ensanche Libertad, entre las avenidas 27 de Febrero y Estrella Sadhalá, de Santiago.
Igualmente, Serulle desalojó y luego construyó apartamentos modestos a personas que vivían en las cañadas de Vuelta Larga y en la entrada del Ejido, de la transitada Avenida Bartolomé Colón, de Santiago.
Pero su nota negativa como alcalde de Santiago, ha sido siempre la basura, la suciedad que tiene Santiago desde hace más de 25 años.
No obstante, la acumulación de basura que era común antes de las elecciones, ha ido desapareciendo de las calles.

Medina 47.3%, Abinader 45.1%, dice encuesta Votia; proyecta 2da vuelta

algomasquenoticias@gmail.com

 Medina 47.3%, Abinader 45.1%, dice encuesta Votia; proyecta 2da vuelta
Danilo Medina y Luis Abinader 
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial del PLD y aliados, Danilo Medina, obtendría un 47,3% y Luis Abinader, del PRM y aliados; 45,1%, según la última encuesta de preferencia electoral de la firma mexicana Votia, que proyecta una segunda vuelta este domingo.
El director general de la firma, Felipe Quintos, dijo que de acuerdo con el sondeo Guillermo Moreno, candidato presidencial de Alianza Pais sacaría un 2.8 por ciento y otros candidatos un 4,8%. La medicion indica que el 58% de los encuestados reclama un cambio y que gobiernen otros sectores políticos.
La encuesta fue aplicada a nivel nacional del 7 al 10 de mayo mediante entrevistas telefónicas personalizadas a Mil 200 personas de uno y otro sexo, indica la firma mexicana.
Indica que el nivel de confianza es de un 95% y un margen de error estadístico de más o menos 3.2%.

David Collado cierra campaña junto a Hipólito y Carolina Mejía

algomasquenoticias@gmail.com
 David Collado cierra campaña  junto a Hipólito y Carolina Mejía

 

LA REDACCION
SANTO DOMINGO.-El candidato a alcalde  David Collado cerró su campaña en la circunscripción 3 del Distrito Nacional junto al ex presidente Hipólito Mejía y la candidata vicepresidencial del PRM, Carolina Mejía Gómez.
Lo hizo con un recorrido por los barrios Espaillat, 24 de Abril, Luperón, Capotillo, Las Cañitas y  La Zurza, de la zona norte de la Capital.
Collado, quien también estuvo acompañado de su compañera de bolete,  Digna Reynoso, y del candidato a senador Alberto Atallah, declaró su compromiso de invertir una parte significativa del presupuesto del cabildo en los servicios y las obras prioritarias que necesitan  los barrios populares de Santo Domingo.
Asimismo, reafirmó su decisión  de iluminar las calles, rescatar y ampliar los espacios públicos, resolver los puntos críticos del drenaje pluvial, rescatar las instalaciones deportivas y trabajar con otras instituciones por la seguridad y el ordenamiento del tránsito vehicular.
Exhortó a sus  seguidores a votar en orden y expresó su profunda gratitud por el contundente apoyo recibido en apenas 40 días de campaña.
En la actividad también habló Mejía, quien aseguró que “llegó la hora del cambio en la capital”  y resaltó que “los munؙícipes  necesitan un alcalde que resuelva los problemas básicos y enfrente el desorden urbano que se ha extendido por toda la ciudad”.
Dijo que confía en la seriedad y vocación de servicio de Collado, a quien definió como “un ejemplo esperanzador del nuevo relevo político que se está gestando en la República Dominicana”.
Llamó a votar por los candidatos del cambio, encabezados por Abinader y Carolina, junto a  David Collado, Alberto Atallah y todos los aspirantes incluidos en la boleta número 15 del PRM y de los demás partidos aliados.
En la actividad también participaron los candidatos a diputado Víctor Bisonó, Alfredo Pacheco, José Miguel Cabrera, Ramón Bueno, Elizabeth Mateo, candidatos, Arsenio Borges, del PRM y Virtudes Álvarez, entre otros.
nhjl
jt/am

Moreno aboga por cambios para evitar PLD “apabulle” a opositores

algomasquenoticias@gmail.com Moreno aboga por cambios para evitar PLD “apabulle” a opositores
Guillermo Moreno
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana requiere de grandes cambios en el sistema electoral y las condiciones en que se participa en las contiendas políticas, afirmó este jueves Guillermo Moreno, candidato presidencial de Alianza País (AlPaís).
Opinó que el país no puede seguir sin las leyes de Partidos y Electoral, ya que la falta de regulación ha hecho que en algunos lugares el oficialista Partido dela Liberación Dominicana (PLD) contrate todos los espacios de los medios de comunicación y “apabulle” al resto de los candidatos.
“Eso es falta de equidad en una participación electoral. Es decir, no puede ser que el que tenga con qué comprar un medio de comunicación 24 horas pueda apabullar y silenciar al resto de las organizaciones, y no lo hacen nunca en un canal o en una emisora, hay lugares donde han comprado toda la programación, de tal manera que sólo se va a escuchar su voz los últimos días de campaña”, expresó.
Agregó que “en una sociedad donde esto estuviera regulado, cada partido tendría derechos a una opción, porejemplo, de dos horas, pagando cada uno el espacio que le corresponde”.
“Cuando la democracia funciona así deja de ser democracia, es una plutocracia, es el poder del que más dinero tiene, que puede avasallar y aplastar al otro”, afirmó.
Recordó que la Constitución establece que la Junta Central Electoral (JCE) debe garantizar la transparencia y la equidad en los procesos electorales, lo que le da facultades al órgano para regular, por vía de resoluciones, pero por falta de voluntad no lo ha hecho y generar un “mínimo de equidad”.
En otro orden, opinó que la resolución de la JCE que establece el escrutinio electrónico en ningún caso debió modificar el procedimiento establecido por ley y que manda a hacer el conteo manual.
“Por un asunto de jerarquía de la norma, una resolución no puede modificar una ley, por lo que lo correcto habría sido que la JCE emitiera una resolución respetando el procedimiento establecido en la ley 275-97 sobre el conteo manual, y al mismo tiempo, estableciendo, de manera complementaria, el escrutinio electrónico”, indicó.
Afirmó que “si lo hubiera hecho así, sencillamente esta discusión no existiera, quien ha enmarañado esto ha sido la Junta, porque la Junta ha dado una resolución en la cual sustituye un procedimiento que tiene 40 años de establecido o varias décadas”.
Moreno habló en el programa Interactivo Súper 7, de la emisora La Súper 7 (107.7 FM), donde fue entrevistado por George Rodríguez, Juan Taveras Hernández (Juan TH) y Ruddy González.

Minou cierra campaña con un discurso publicado en Facebook

algomasquenoticias@gmail.com

 Minou cierra campaña con un discurso publicado en Facebook
Minou Tavárez
Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- La candidata presidencial del partido Alianza por la Democracia (APD), Minou Tavárez, cerró su campaña proselitista con un discurso publicado en su cuenta de Facebook.

“La corrupción, como cualquier dictadura, ha encontrado la manera de desencantarnos desde muy adentro de nosotros mismos, de alejarnos de la política, de hacernos sentir que no importa lo que hagamos, todo va a continuar exactamente igual”, afirmó.

En ese sentido, llamó a los dominicanos a sobreponerse e ir a votar, “porque el voto es el arma más poderosa para gobernar a quienes nos gobiernan, para demostrar que se equivocan quienes piensan que nuestro país nunca va a cambiar”.

“Ser libres es tener seguridad económica, contar con salud, sistema de educación, contar con un retiro, es vivir en un país donde de día y de noche te sientas seguro”, manifestó.
Dijo que “no dejaremos de pelear por un país que funcione bien para pobres y ricos, negros y blancos, mujeres y hombres, donde el joven tenga posibilidades y ser joven tenga sentido”.

Miles participan en cierre del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
 Miles participan en cierre del PLD
PLD, cierre campaña 1REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- Miles de personas, procedentes de distintos puntos del país, participaron este jueves en una gigantesca marcha-caravana que el PLD y sus aliados realizaron en esta capital para cerrar su campaña electoral.
La actividad estuvo encabezada por el presidente de la República, Danilo Medina y la vicepresidenta, Margarita Cedeño, quienes buscan la reelección así como por el presidente del PLD, Leonel Fernández.
Participaron decenas de miles de miembros y simpatizantes del PLD y de los partidos aliados y movimientos de apoyo del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, las dos principales plazas electorales del país.
La intersección de las avenidas José Ortega Gasset y Nicolás de Ovando fue el punto de partida a las 4: 45 de la tarde.de la actividad. Allí fueron recibidos, en medio de una gran algarabía, el presidente Medina y el resto de los candidatos a cargos electivos de ambas demarcaciones.
El candidato presidencial  del PLD y organizaciones aliadas llegó acompañado de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina y de inmediato se puso de pie en el vehículo lanzando saludos,  besos y  sonrisas a la multitud que lo aclamaba eufórico.
El trayecto estuvo colmado de ciudadanos y ciudadanas en toda su extensión, quienes demostraron la fortaleza de la coalición que procura obtener una nueva victoria electoral  en las elecciones del domingo.
Detrás del vehículo del mandatario se desplazaban, por separado,  Margarita Cedeño y el ex presidente Fernández. También, Reinaldo Pared Pérez y Roberto Salcedo, aspirantes a la reelección en la senaduría y la alcaldía del Distrito Nacional, respectivamente.
Expresiones de algarabía se dejaron sentir con gente bailando y cantando durante el lento recorrido hasta el lugar de destino, en la avenida George Washinton.
Luego la gigantesca marcha caravana siguió  por la  avenida Duarte,  pasando por  la Zona Colonial, Ciudad Nueva y concluyó  en el Parque Eugenio María de Hostos, en la avenida George Washington.
Tras finalizar la movilización, Medina llamó a los peledeístas a no fraccionar el voto y hacerlo solamente en la boleta de esa organización en las elecciones del domingo.
Dijo que no quiere equivocaciones en las votaciones, y citó el caso particular del Distrito Nacional, donde debe hacerse -según indicó- a favor de Reinaldo Pared Pérez y Roberto Salcedo para reelegirlos en la senaduría y la alcaldía, respectivamente.
Sostuvo que la marcha caravana del Distrito Nacional ha sido una de las actividades de campaña más impresionantes que ha visto en su carrera política, “lo que indica que el PLD y aliados nos encaminamos a una contundente victoria en las elecciones”.
Reitera exhortación 
El mandatario y aspirante a la reelección reiteró su exhortación a que los militantes y simpatizantes de las organizaciones que integran el Bloque Progresista acudan a votar temprano para evitar cualquier posibilidad de que eventuales lluvias provoquen trastornos.
Señaló que preferiblemente el sufragio debe realizarse en familia para incrementar la votación, ya que la victoria electoral no se produce durante el proceso de campaña, sino el mismo día de las elecciones cuando se cuenten los votos.
Hubo tiroteo
Tras finalizar la caravana se produjo una trifulca entre los mismos peledeistas en la que salieron a relucir disparos y armas de fuego.

PRM y aliados cierran campaña con mítines en DN, Santiago y Azua

algomasquenoticias@gmail.com
 PRM y aliados cierran campaña con mítines en DN, Santiago y Azua


Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados cierran este viernes a partir de las 3 de la tarde su campaña con grandes manifestaciones en el Distrito Nacional, Santiago y Azua, y una transmisión de televisión, radio y por internet en horario de 9 a 12 de la noche.
En nota de prensa, el PRM dijo que en esas actividades participará el liderazgo dirigencial y sus candidatos, encabezados por Luis Abinader y Carolina Mejía, y la participación del expresidente Hipólito Mejía.
A esas manifestaciones sigue una producción de televisión con discursos y mensajes, reportajes de la campaña y que será transmitida por una red nacional de televisión y radio a través de los canales televisivos 2, 7, 19, 25, 33, 45 y 47 y para la región nordeste por Telenord en sus canales 8 y 12.
En radio estarán las emisoras Disco 106, Fuego 90, Mixx, Escape, Cima 100, Taína, 104.5 FM, Bonche, 89.9, Sierra, 91.9, Órbita, 92.9 FM, en Puerto Plata, Radio Amistad de Santiago, La actividad también será transmitida por en vivo por internet desde los links www.lahoradelcambio.tv y http://www.ustream.tv/channel/cosmos-tv-hd
La actividad del Distrito Nacional estará concentrada en las esquinas de la avenida George Washington (Malecón) y Máximo Gómez, donde habrá una gran tarima desde la que hablarán Luis y Carolina y se harán presentaciones artísticas.
La dirección nacional de campaña de Abinader informa que en el Distrito Nacional la concentración en el Malecón producirá desplazamientos del Frente Norte, con la participación de Santo Domingo Norte, La Victoria, y las circunscripciones 2 y 3 del Distrito Nacional.
Llegará al Malecón un Frente Oeste, con la participación de Pedro Brand, La Guáyiga, La Cuaba, Los Alcarrizos, Pantoja, Palmarejo, Santo Domingo Oeste y Circunscripción 1 del Distrito Nacional.
Entrará además un Frente Este, integrado por Boca Chica, La Caleta, Guerra, Hato Nuevo, San Luis y Santo Domingo Este.
En Santiago, la actividad tendrá lugar a partir de las 2 de la tarde en la avenida Principal frente al estadio de Cienfuegos donde los candidatos presidencial y vicepresidencial se dirigirán a los presentes y a través de radio televisoras locales y de la región.
Tendrán intervenciones los principales candidatos congresuales y municipales que estarán encabezados por Rubén Reynoso, candidato a senador, y José Enrique Sued, a alcalde.
La coalición opositora también efectuará una concentración en Azua, en la que participará el expresidente Hipólito Mejía y los candidatos congresuales y municipales, encabezados por Víctor Sánchez, a senador, y Aníbal Abreu Gratereaux, a alcalde del municipio cabecera.EFE

La JCE aprueba que todos los votos sean contados de forma manual

algomasquenoticias@gmail.com

La JCE aprueba que todos los votos sean contados de forma manual
El Presidente de la JCE hace el anuncio en rueda de prensa.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, anunció que ese organismo decidió que el conteo de los votos en los niveles congresual y municipal de las elecciones del domingo próximo se realice de manera manual, tal y cono se había aprobado previamente con la papeleta presidencial.
De esta manera, la JCE cumple con la petición que habían formulado los partidos de oposición, de que la totalidad de los votos de los comicios se cuenten de la manera como tradicionalmente se ha hecho y como lo dice la ley electoral.
“El pleno de la Junta Central Electoral acaba de aprobar que el mismo tratamiento que se le dará a los votos del nivel presidencial, se aplique con los niveles congresual y municipal; esto significa que una vez concluido el escrutinio electrónico se procederá a contar manualmente el ciento por ciento de los votos en los niveles congresual y municipal”, dijo el presiente de la JCE en rueda de prensa.
Rosario agregó, no obstante, que esta decisión impedirá la promesa que hiciera la junta de que ofrecería los resultados de las votaciones en tiempo récord.
“Sabemos que esta medida traerá complicaciones de horario y logísticos, ya que ahora la JCE tiene que hacer un nuevo proceso de educación, pero haremos nuestro mejor esfuerzo dentro de las dificultades para garantizar que esta nueva disposición se cumpla”, expuso el magistrado.
Rosario dijo esperar que ahora, una vez satisfechos los requerimientos de los partidos de oposición, “nos aboquemos a apoyar el sistema”.
“Estamos seguros de que tendremos una elección ejemplar y que tendremos las elecciones más transparentes y limpias de la historia del país; las elecciones sometidas a la mayor auditoría jamás hecha, donde habrá más de 3.000 observadores nacionales y más de 300 observadores e invitados internacionales”.
Calificó como “sensacional” el que la gente pueda apreciar la pulcritud y eficiencia del proceso de votación, al tiempo que exhortó a los partidos políticos que exigían esa decisión, a que se integran por completo a la culminación de las elecciones.
El presidente de la JCE pidió a la ciudadanía “tener paciencia” al momento de esperar los resultados de las elecciones, ya que ahora esos datos tardarán más tiempo en ser difundidos por la nueva medida tomada.
“A partir de mañana mismo se impartirán instrucciones para que estas informaciones lleguen a todo el mundo, para garantizar su completa aplicación”, sentenció.
Procedimiento
“El Pleno de la Junta Central Electoral en su sesión extraordinaria de esta fecha, se abocó a conocer de la solicitud hecha por los candidatos presidenciales de los partidos PRM, FNP, PUN, PQDC, ALIANZA POR LA DEMOCRACIA y ALPAIS, que solicitaron que se efectúe también un conteo  manual en los niveles municipal y congresual y que si de las operaciones del escrutinio manual resultara una diferencia con el electrónico, prevalecería el manual. Aprobando el Pleno dar el mismo tratamiento a los niveles municipal y congresual que el dado al nivel presidencial.
En vista de lo anterior se aprobó modificar la Resolución no. 71/2016, en la parte que se refiere al escrutinio en los niveles municipales y congresuales.
Es oportuno reiterar que antes de iniciar el conteo automatizado y manual, debe asegurarse que todo marcador, bolígrafo o lápiz, debe recogerse e introducirse en la valija. No debe haber ninguno de éstos artículos ni cerca, ni encima de la mesa de trabajo al momento de realizar las operaciones. Los miembros y delegados en ese instante no deben tener material o útiles que pudieran afectar la integridad de un voto, en todo caso deben mantener lejos de la mesa de operación dichos instrumentos.
Queda expresamente establecido que el manejo de las boletas sólo lo harán el presidente y secretario del colegio, y el auxiliar técnico sólo en el caso  para colocarla en la bandeja del escáner.
Escrutinio del Nivel Presidencial
1. Se procederá a sacar de la urna las boletas de este nivel y se agruparán en paquetes de 25 a 30 boletas.
2. Estos paquetes de grupos de 25 ó 30 boletas se irán colocando de manera progresiva y continua en la bandeja de la Unidad de Escaneo para que sean procesadas por dicho equipo hasta concluir con la totalidad de las boletas de ese nivel.
3. Una vez concluida esta labor, los miembros del colegio y el auxiliar técnico, se asegurarán de que no haya quedado ninguna boleta sin pasar por el escáner. De igual manera tomarán la precaución de que no queden boletas que el sistema haya  enviado a revisión y que aún estén pendientes de toma de decisión, en el caso que hubiese alguna, el presidente y los demás miembros del colegio procederán a la correspondiente decisión de conformidad con el criterio definido por la Junta Central Electoral en la Resolución No. 64/2016, relativa a los votos válidos y nulos.
4. Concluido el proceso anterior, se procederá a la impresión de la relación de votación del nivel presidencial. En esta parte se continuará de conformidad a lo establecido en la Resolución No. 64/2016.
5. Antes de iniciar  la labor del escrutinio para el conteo manual de boletas del nivel presidencial se tomarán las medidas enunciadas anteriormente con relación a los materiales como marcadores, lápices, bolígrafos, etc.
6. En este momento se procederá a realizar el conteo manual, para lo cual el secretario tomará la boleta y leerá en voz alta la denominación de la agrupación o partido a que corresponda la boleta y la pasará al presidente, quien la examinará y exhibirá a los demás miembros y delegados presentes.
7. Para el conteo manual de las boletas del nivel presidencial, debe observarse el criterio para la determinación de los votos válidos y nulos establecido en  la Resolución No. 64-2016.
8. Si al término del conteo manual, existiese una diferencia en el resultado del conteo automatizado y el manual, se procederá a buscar el sobre de contingencia, y de él extraer la relación de votación del nivel presidencial para ser llenada con los resultados arrojados por el conteo manual. En todo caso, si hubiere diferencia prevalecerá el resultado del conteo manual, la cual será incluida en el boletín correspondiente del resultado provisional.
9. Completada la relación de votación manual, deberá firmarse y sellarse para ser transmitida al centro de procesamiento de datos a través de las EyT. De igual manera se llenará una copia para los delegados de los partidos como es de costumbre.
Escrutinio del Nivel Municipal
1. Finalizado el proceso de escrutinio del nivel presidencial, se procederá al escrutinio del nivel municipal de la misma manera y forma en que fue realizado el del nivel presidencial procediendo a sacar de la urna las boletas de este nivel y se agruparán en paquetes de 25 a 30 boletas.
2. Estos paquetes de grupos de 25 ó 30 boletas se irán colocando de manera progresiva y continua en la bandeja de la Unidad de Escaneo para que sean procesadas por dicho equipo hasta concluir con la totalidad de las boletas de ese nivel.
3. Una vez concluida esta labor, los miembros del colegio y el auxiliar técnico, se asegurarán de que no haya quedado ninguna boleta sin pasar por el escáner. De igual manera tomarán la precaución de que no queden boletas que el sistema haya  enviado a revisión y que aún estén pendientes de toma de decisión, en el caso que hubiese alguna, el presidente y los demás miembros del colegio procederán a la correspondiente decisión de conformidad con el criterio definido por la Junta Central Electoral en la Resolución No. 64/2016, relativa a los votos válidos y nulos.
4. Concluido el proceso anterior, se procederá a la impresión de la relación de votación del nivel municipal. En esta parte se continuará de conformidad a lo establecido en la Resolución No. 64/2016.
5. Antes de iniciar  la labor del escrutinio para el conteo manual de boletas del nivel municipal se tomarán las medidas enunciadas anteriormente con relación a los materiales como marcadores, lápices, bolígrafos, etc.
6. En este momento se procederá a realizar el conteo manual, para lo cual el secretario tomará la boleta y leerá en voz alta la denominación de la agrupación o partido a que corresponda la boleta y la pasará al presidente, quien la examinará y exhibirá a los demás miembros y delegados presentes.
7. Para  el conteo manual de las boletas del nivel municipal, debe observarse el criterio para la determinación de los votos válidos y nulos establecido en  la Resolución No. 64-2016.
8. Si al término del conteo manual, existiese una diferencia en el resultado del conteo automatizado y el manual, se procederá a buscar el sobre de contingencia, y de él extraer la relación de votación del nivel municipal para ser llenada con los resultados arrojados por el conteo manual. En todo caso, si hubiere diferencia prevalecerá el resultado del conteo manual, la cual será incluida en el boletín correspondiente del resultado provisional.
9. Completada la relación de votación manual, deberá firmarse y sellarse para ser transmitida al centro de procesamiento de datos a través de las EyT. De igual manera se llenará una copia para los delegados de los partidos como es de costumbre.
Escrutinio del Nivel Congresual
1. Finalizado el proceso de escrutinio del nivel municipal, se procederá al escrutinio del nivel congresual de la misma manera y forma en que fue realizado el del nivel presidencial procediendo a sacar de la urna las boletas de este nivel y se agruparán en paquetes de 25 a 30 boletas.
2. Estos paquetes de grupos de 25 ó 30 boletas se irán colocando de manera progresiva y continua en la bandeja de la Unidad de Escaneo para que sean procesadas por dicho equipo hasta concluir con la totalidad de las boletas de ese nivel.
3. Una vez concluida esta labor, los miembros del colegio y el auxiliar técnico, se asegurarán de que no haya quedado ninguna boleta sin pasar por el escáner. De igual manera tomarán la precaución de que no queden boletas que el sistema haya  enviado a revisión y que aún estén pendientes de toma de decisión, en el caso que hubiese alguna, el presidente y los demás miembros del colegio procederán a la correspondiente decisión de conformidad con el criterio definido por la Junta Central Electoral en la Resolución No. 64/2016, relativa a los votos válidos y nulos.
4. Concluido el proceso anterior, se procederá a la impresión de la relación de votación del nivel congresual. En esta parte se continuará de conformidad a lo establecido en la Resolución No. 64/2016.
5. Antes de iniciar  la labor del escrutinio para el conteo manual de boletas del nivel congresual se tomarán las medidas enunciadas anteriormente con relación a los materiales como marcadores, lápices, bolígrafos, etc.
6. En este momento se procederá a realizar el conteo manual, para lo cual el secretario tomará la boleta y leerá en voz alta la denominación de la agrupación o partido a que corresponda la boleta y la pasará al presidente, quien la examinará y exhibirá a los demás miembros y delegados presentes.
7. Para el conteo manual de las boletas del nivel congresual, debe observarse el criterio para la determinación de los votos válidos y nulos establecido en  la Resolución No. 64-2016.
8. Si al término del conteo manual, existiese una diferencia en el resultado del conteo automatizado y el manual, se procederá a buscar el sobre de contingencia, y de él extraer la relación de votación del nivel congresual para ser llenada con los resultados arrojados por el conteo manual. En todo caso, si hubiere diferencia prevalecerá el resultado del conteo manual, la cual será incluida en el boletín correspondiente del resultado provisional.
9. Completada la relación de votación manual, deberá firmarse y sellarse para ser transmitida al centro de procesamiento de datos a través de las EyT. De igual manera se llenará una copia para los delegados de los partidos como es de costumbre.
El Pleno de la Junta Central Electoral impartió las instrucciones a las áreas correspondientes para que esta decisión sea transmitida e informada a los colegios electorales.
La presente decisión sólo modifica este aspecto del procedimiento para el escrutinio en los colegios electorales, en todos los demás aspectos que no les son contradictorios son ratificadas tanto en la resolución 64/2016 como en los instructivos, procedimientos y protocolos definidos con anterioridad.
Junta Central Electoral
12 mayo 2016″

Luis Abinader promete dignificar a la mujer

algomasquenoticias@gmail.com


Por: JHONNY TRINIDAD


SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, convocó a la “unidad del pueblo dominicano” y aseguró que obtendrá una contundente victoria en las elecciones del domingo.
Precisó que el gobierno que encabezará a partir del 16 de agosto reivindicará los derechos de la mujer, “para dignificarla y acabar con años de discriminación”.
“De la mano de las mujeres y el deseo indetenible de cambio, el próximo domingo 15 de mayo saldremos airosos”, afirmó en un mensaje difundido por Telesistema la noche de este jueves.
Dijo que “en nuestro gobierno, tú y todas las mujeres de nuestro país tendrán la oportunidad de salir adelante, de sentirse seguras y protegidas. De ver crecer a sus hijos seguros y tranquilos en una sociedad que piense en tu familia y la cuide”.
Agregó que “en nuestro gobierno, la mujer dominicana será la principal prioridad y veremos la diferencia de cuando un gobierno se desentiende de la gente, y cuando un gobierno como el que encabezaremos a partir del 16 de agosto se dedica a cuidar a las familias”.
Expresó que “nuestra propuesta de gobierno incluye un gran cambio a los programas sociales actuales” y se comprometió a duplicar los programas de la Tarjeta Solidaridad, incluyendo “Comer es Primero” y a ingresar 700,000 mujeres más a los programas de asistencia social.
“Para las personas adultas mayores, en especial las mujeres, nuestro gobierno invertirá 6 mil 500 millones de pesos anuales, como parte de la nueva Ley de Seguridad Social y nuestra estrategia para erradicar la pobreza extrema”, subrayó.
Sobre la delincuencia e inseguridad ciudadana, prometió que “castigaremos con todo el peso de la ley la violencia de género, protegiendo a las madres víctimas y a sus hijos en hogares de acogida temporal y facilitando los procesos para acabar con esta situación”.

Autoridades habrían arrestado a dos planificaban “hackear” página de la JCE

algomasquenoticias@gmail.com
 Autoridades habrían arrestado a dos planificaban “hackear” página de la JCE


 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Las autoridades arrestaron a dos personas que, junto a otra que permanece prófuga, planificaban “hackear” la página electrónica de la Junta Central Electoral (JCE).
La identidad de los sospechosos no fue revelada de inmediato, pero trascendió que fueron detenidos este jueves en el sector Herrera, de Santo Domingo Oeste.
Al dúo,  supuestamente, le fueron ocupadas computadoras y otros equipos tecnológicos que serían utilizados para boicotear el proceso de escrutinio de las elecciones de este domingo.

Matan ex agente intentó impedir atraco de pasajeros de ruta en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

 Santiago.-Un ex agente policial fue ultimado a tiros cuando intentó impedir que asaltaran a varios pasajeros del concho de la ruta M, en la avenida Estrella Sadhalá, de aquí.  De acuerdo a testigos, el ex agente Franklin Aybar de los Santos,  quien se desplazaba en una motocicleta, vio cuando desde otro motor los dos atracadores encañonaban a los pasajeros y le pedían entregaran sus pertenencias.  Al momento que intentó envestir su motor contra los asaltantes cercano al sector Cecara, al norte de Santiago, los maleantes hicieron los disparos que ocasionaron la muerte al exagente. Los delincuentes lograron escapar.

Matan ex agente intentó impedir atraco de pasajeros de ruta en Santiago

-
Homicidio
Homicidio (Redacción/Foto: Fuente externa )
Santiago.-Un ex agente policial fue ultimado a tiros cuando intentó impedir que asaltaran a varios pasajeros del concho de la ruta M, en la avenida Estrella Sadhalá, de aquí.
De acuerdo a testigos, el ex agente Franklin Aybar de los Santos,  quien se desplazaba en una motocicleta, vio cuando desde otro motor los dos atracadores encañonaban a los pasajeros y le pedían entregaran sus pertenencias.
Al momento que intentó envestir su motor contra los asaltantes cercano al sector Cecara, al norte de Santiago, los maleantes hicieron los disparos que ocasionaron la muerte al exagente. Los delincuentes lograron escapar.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/05/13/matan-agente-intento-impedir-atraco-pasajeros-ruta-santiago#sthash.ODtupdMb.dpuf

Matan ex agente intentó impedir atraco de pasajeros de ruta en Santiago

-
Homicidio
Homicidio (Redacción/Foto: Fuente externa )
Santiago.-Un ex agente policial fue ultimado a tiros cuando intentó impedir que asaltaran a varios pasajeros del concho de la ruta M, en la avenida Estrella Sadhalá, de aquí.
De acuerdo a testigos, el ex agente Franklin Aybar de los Santos,  quien se desplazaba en una motocicleta, vio cuando desde otro motor los dos atracadores encañonaban a los pasajeros y le pedían entregaran sus pertenencias.
Al momento que intentó envestir su motor contra los asaltantes cercano al sector Cecara, al norte de Santiago, los maleantes hicieron los disparos que ocasionaron la muerte al exagente. Los delincuentes lograron escapar.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/05/13/matan-agente-intento-impedir-atraco-pasajeros-ruta-santiago#sthash.ODtupdMb.dpuf

jueves, 12 de mayo de 2016

Periodista Francis Aníbal: publica entrevista con escritor y poeta Cesáreo Silvestre Peguero.

algomasquenoticias@gmail.com





Por Francis Aníbal.
SAN PEDRO DE MACORIS
El comunicador y escritor Cesáreo Silvestre se propone poner a circular en los próximos días una nueva obra, esta vez en el área de la poesía.
Se trata de "Versos Libres", que constituirá su segunda obra, ya que antes había publicado el libro Periodismo con Sentido.
A continuación una entrevista íntegra realizada al autor de la nueva obra:
¿Qué tal ha resultado la publicación de tu interesante libro, Periodismo Con Sentido?
Ha sido un gran éxito, gracias a Dios, no me  puedo quejar: Periodismo con Sentido ha llenado su cometido en la sociedad, y en mi como autor. Creo que he realizado el aporte que me corresponde como comunicador. Se trata de un libro que ha llamado la atención de todos. Dado a su buena aceptación, publicaré la 2da edición muy pronto, con Dios delante.
¿Cree entonces que esta obra alcanzo tus propósitos?
Si, claro, he recibido más de lo que había esperado, estoy muy satisfecho, ha valido la pena mi esfuerzo. Doy gracias a Dios que me ha bendecido tanto con la publicación de esa obra.
Ahora que usted también publicará el nuevo poemario Versos Libres, ¿Qué usted se propone con la publicación de este nuevo aporte literario?
Más que un Poemario, en ese material  trato de promover un contenido de reflexiones rimadas, prosas, pensamientos filosóficos y poemas de contenido social.
Luego de este 2do libro, ¿qué se puede esperar de usted, como comunicador y como ser humano?
Como escritor, publicar todos mis libros que tengo inéditos, estos siguen en carpeta sin olvidarme de su pronta publicación, con la ayuda de Dios.
 ¿Cree usted que los actuales escritores petromascorisanos podrán revivir el sitial que experimento la Literatura en los años dorados del gran esplendor literario que vivió San Pedro en el pasado?
Si, no tanto así como lo fue en aquellos tiempos pasados, porque en aquel entonces la gente se dedicaba mas a cultivar la nobleza, las escrituras, existía mas civismo y había menos mentes corrompidas, hoy mas que todo, prima el afán de lucro. Además, se esta mas en chercha que en cultivar la buena cultura. Esa indicada situación nos ha llevado a donde nos encontramos hoy, en donde se experimenta una gran quiebra moral en la presente sociedad.
¿Existe unidad en los escritores?
Todo lo  contrario, se da cierta tirantez entre los que están ligados a este accionar. Eso de unidad, no se experimenta en el quehacer literario. En verdad, la mediocridad se impone, incide mucho el antagonismo, ese proceder responde en parte al bajo nivel de civismo y al alejamiento de Dios.
¿Qué valoración hace usted del quehacer periodístico en la República Dominicana?
La linda labor del periodismo, se ha convertido en un  comercio vulgar. El ejercicio periodístico, se divide en tres segmento: Un grupo que es mercenario del partido de gobierno de turno, otra parte importante pertenece al partido de oposición, pero…, viven chantajeando el gobernante de turno, el cual le deja caer sus migajas, poniéndolo a cobrar sueldos en instituciones del Estado dominicano, sin trabajar, para que así no ataquen el gobierno, y una pequeña porción de comunicadores, somos independientes y estamos compelidos a vivir del pluriempleo, porque no nos auspician  los anuncios de las dependencias gubernamental, ni del Estado en sentido general, por no ser lacayos del gobierno de turno.
¿Qué deben tener presente los nuevos relevos del periodismo, para adecentar este bello oficio?
Oh, ser objetivos, honestos y apegados a la verdad, independientemente de su inclinación personal al momento de informar.
Y ¿cómo valora usted el rol de los gremios periodísticos dominicanos?
Algunos de esos directivos  aglutinan en grupos, y en ocasiones sólo usan la membrecía de los mismos para que voten por ellos, pero luego que logran ser electos, se olvidan de las conquistas y reivindicaciones que prometieron gestionar para la dignificación de los que laboran. Sin embargo, no se puede generalizar, porque no todos son iguales.
¿Existe libertad de expresión y difusión del pensamiento en este país?
Muy condicionada… aunque no haya tal represión al momento de uno expresarse, pero…, si dependemos de un comercial, uno como comunicador no se puede hacerse eco de ningún mal que esté cometiendo tal empresa…, y eso es coartar la liberta de expresión, porque no tenemos independencia económica para subsidiar con nuestros propios espacios radiales o televisivos, partiendo de ahí, haga usted sus conclusiones.
¿Cuál partido político es el de su preferencia?
No, no, NO. Como ciudadano, ejerzo mi derecho a sufragar el voto, por el candidato que me dicte la  conciencia, pero no soy adepto de ningún partido político, en lo particular. La política como ciencia, es pura, es el ejercicio democrático que permite el libre ejercicio de igual derecho entre todos, que es la democracia participativa, pero eso es una utopía, el ejercicio de la  politiquería como tal, se ha convertido en un negocio común, donde se oferta el nivel de conciencia, de acuerdo a los pesitos que se oferte por ella. En ese ambiente quedan sepultados los buenos escrúpulos, los que se inclinan al mejor postor. 
Usted es adventista, ¿cuesta ser periodista y cristiano a la vez?
Todo cuesta, pero eso cuesta mucho mas, aunque, si queremos agradar a Dios, estamos compelidos a regirnos bajo su manto, enarbolando los preceptos que se estipulan en las sagradas palabra de Dios. No se logra ser íntegro por nuestra propia fuerza, es el poder del espíritu santo de  Dios el que nos guía  por el mejor comportamiento, al momento de ejercer nuestra labor periodística y en sentido general.
¿Usted se muestra con una enorme capacidad de criterio propio, le han asimilado aquí en SPM? 
No, el hecho de yo manejarme con criterio propio, y no dejarme utilizar de nadie, esa actitud le molesta a algunos personeros.
Finalmente, dígame, ¿Cuáles son las tres principales condiciones que debe exhibir un buen periodista que merezca el respeto y la consideración de la población?
Primero que todo, debemos regirnos por la divina ley de Dios, la que él nos dejo y que esta plasmada  en el libro  Éxodo 20. -Si aplicamos ese código moral que contienen los 10 mandamientos, pues así estaríamos todos a tono con la esencia  que debe dar razón de ser en todos los ámbitos de la vida.
Datos personales.
Cesáreo Silvestre Peguero nació en El Seibo el 19 de Enero del 1971.
Sus Padres, comerciantes Eliseo Silvestre Mota (Bíllo Kilo) y Petronila Peguero Hernández (Doña Tolna), quienes  se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Las Seis Llaves de Barrio Lindo, y luego pasó al colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel medio lo concluyó en el liceo José Joaquín Pérez. Estudió relaciones públicas, informática, mercadeo, atención al cliente y relaciones humanas.
Realizó estudios en locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se perfeccionó en técnica de redacción y ortografía en El Instituto Dominicano de Periodistas (IDP) en Santo Domingo.
Se inició en la comunicación en el año 1991 en el Noticiero Reportero 6-70, de Radio Dial en SPM (hoy COC Radio Noticas); laboró también en Radio Oriente.  En 1995 pasó a ser articulista y redactor de noticias en los periódicos El Higuamo y El Macoríx.
En el ano 1998 Asumió la conducción de prensa de Aurora FM, para la que realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”. El 8 de Julio del año 2000 fundó  el Periódico El Informe del Este. En el  2005 dirigió también el departamento de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias). En año 2012 fue director de Senda en las Noticias.
Ha participado en seminarios, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos, entre ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Silvestre Peguero tiene en carpeta la publicación de otros libros: "Razón de Ser", "Síntomas de Mediocridad", "Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres", "Educación Como Parte de La Convivencia", "El Sentir Del Habla" y "La Comunicación Como Instrumento de Conquistas", este ultimo escrito inédito se encuentra en fase de terminación, el cual pondrá a circular próximamente.
 Le atrae estar prevenido ante las eventualidades, es un apasionado con la buena lectura y disfruta mucho acumular conocimientos. 

Ayuntamiento colabora con un cheque de RD$100,000.00 a la Confraternidad de Jóvenes Evangélicos

algomasquenoticias@gmail.com  

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de la aplicación de su política de compromiso social, colaboró con un cheque de  RD$100,000.00 a la Confraternidad de Jóvenes Evangélicos para cubrir parte de los gastos de su congreso titulado “Tu llamado es más poderoso que tu debilidad. 
Benitez Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría las licenciadas Dioselina de la Cruz y Dorka Bautista, tesorera y encargada financiera respectivamente del cabildo local hicieron  la entrega de esta partida financiera al joven Julio Benítez, miembro de la directiva de la entidad beneficiada.   
El congreso titulado “Tu llamado es más poderoso que tu debilidad se llevó a cabo los días 7 y 8 de mayo en la Iglesia Jerusalén Primera.

Ayuntamiento de SPM colabora con un cheque de RD15,537.50 al equipo de softball Alto Rango

algomasquenoticias@gmail.com  

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de la aplicación de su política de compromiso social, colaboró con un cheque de  RD$15,537.50 con el equipo de softball “Alto Rango” compuesto por empleados de Cesar Iglesias, para cubrir los incurridos en la compra de 25 chaquetas  y 25 gorras.
LlodelisRepresentado al síndico arquitecto Tony Echavarría los licenciados Ricardo Santana  y Dioselina de la Cruz, del departamento de deportes y tesorera respectivamente del cabildo local hicieron  la entrega de esta partida financiera al licenciado Erick Guerrero Carbucia, miembro de la directiva de la entidad beneficiada.   Alto rango participará en su torneo a efectuarse 27 de mayo del presente año jugando contra el equipo de la Punta Pescadora en el play del mismo sector.

Tony Echavarría inaugura y entrega centro comunal Evangelina Rodríguez a la Red Regional de Salud

algomasquenoticias@gmail.com  

Con la firma de un acuerdo interinstitucional entre síndico arquitecto Tony Echavarría por el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y doctor José Rodríguez Abreu director Regional de Salud, en representación del Ministerio de Salud Pública, el cabildo local entregó a la Red Regional de Salud el centro comunal del barrio Evangelina Rodríguez  para ser utilizado como centro de atención primaria.  
Corte3
 En el acto inaugural y de entrega de este inmueble construido en varias etapas  por el cabildo local Tony Echavarría aclaró que fueron los residentes en ese sector quienes decidieron cambiar el uso de centro comunal a Centro de Atención Primaria  la utilización  que se le daría a este espacio.  De su lado, Rodríguez Abreu al pedirle paciencia a todos los residentes en esa parte de la ciudad aseguró que con el paso de los meses este espacio pasará a hacer un Centro de Primer Nivel  Urbano en el cual se brindaran varios servicios entre ellos  el odontológico, el de consulta, y vacunación. 
TonyJos
Por su parte, el padre católico Jaime  Garavito y el pastor Héctor Tolentino tuvieron a su cargo la oración de bendición de la actividad,  la vicepresidenta del Concejo de Regidores licenciada Nelly Pilier pronunció las palabras de bienvenidas, mientras que las de agradecimiento por la comunidad las dio el presidente de la junta de vecinos de ese lugar el doctor José Bienvenido Mercedes.  
Este evento contó con el respaldo presencial del  gobernador provincial señor Félix de los Santos, el presidente de la Unión de Junta de Vecinos el comunicador Manuel Ureña, el director provincial de la Defensa Civil señor Pablo Polanco, la doctora Derca Reyes gerente del área de salud, y la doctora Joselin García coordinadora de zona del área de salud.  Como también los regidores José Amparo Castro,  Freddy Batías de León, la regidora doctora Marie Estévez, el arquitecto Ramón Castro,  el señor Héctor Julio Santana, y la señora Juan Pérez –Caica- entre otras personalidades. Además de decenas de personas residentes en barrio Mexico, y el Evangelina Rodríguez.

[Ayuntamiento de SPM entrega RD$88,164.67 para reparación de aceras y badenes en el barrio Ortiz] Ayuntamiento de SPM entrega RD$88,164.67 para reparación de aceras y badenes en el barrio Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com  

BarrioOrtiz
El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$88,164.67 de un total de RD$445,276.10 para reparación de aceras y badenes en el barrio Ortiz. 
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría, el señor Manuel Solis del departamento de Asuntos Comunitarios entregó esta partida financiera a la  ingeniera María Isabel Guante Trinidad contratista de la obra.

Ayuntamiento de SPM entrega RD$88,169.81 para reparación de aceras y badenes en el barrio Las Caobas

algomasquenoticias@gmail.com  

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$88,169.81 de un total de RD$445,403.08 para reparación de aceras y badenes en el barrio Las Caobas.  
LasCaobasRepresentado al síndico arquitecto Tony Echavarría, el licenciado Heber Álvarez encargado del departamento de la Juventud entregó esta partida financiera a la  ingeniera María Isabel Guante Trinidad contratista de la obra. Estuvieron presentes el presidente de la junta de vecinos de  ese lugar el señor Angelino Vásquez la comunicadora Dulce María Pérez, el señor Manuel Solis asistente del departamento de Asuntos Comunitarios,  entre otras personalidades y moradores del sector.

Agente dominicana amonestada por hablar español demanda NYPD

algomasquenoticias@gmail.com

Agente dominicana amonestada por hablar español demanda NYPD
La dominicana Jesenia Guzmám es una veterana con 16 años en el Departamento de Policía de Nueva York.

 
LA REDACCION 

NUEVA YORK.- Una oficial dominicana que había sido amonestada por sus superiores por hablar español con un compañero, demandó por discriminación al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).
El incidente ocurrió en 2013, después que la agente Jesenia Guzmán, de 43 años y 16 en la fuerza del orden, fuera saludada en español por su compañero con un  “¿qué hay de nuevo?,” y ella respondió, “nada, sólo chillin”.
Ese saludo le costó una nota negra en su récord y una amonestación de parte de su supervisor y superior inmediato, teniente Richard Khalaf, quien alegó que hay una regla que prohíbe a los policías de Nueva York, comunicarse en español, especialmente en sus horas de trabajo.
El oficial alega que Guzmán estuvo continuamente hablando en español a otro agente de policía, mientras estaba frente a ella.
En su demanda, por daños no especificados, Guzmán dice que la recriminación de su superior es discriminatoria y humillante. Además, que ni siquiera sabía que esa regla existía.
El comisionado Bill Bratton no se ha referido al tema públicamente, pero citó el caso de un policía de un cuartel en el Alto Manhattan, amonestado por enviarle un  twit en español a un colega en nombre del departamento.
Hasta el momento el Departamento Legal de la ciudad no ha emitido ningún comentario sobre la demanda.

Cruz y Sanó pegan jonrones, Féliz y Germen ganan

algomasquenoticias@gmail.com


 Por: ESPNDeportes.com/

SEATTLE. Chris Iannetta abrió la parte baja de la undécima entrada con un jonrón, para que los Marineros de Seattle superaran el miércoles 6-5 a los Rays de Tampa Bay y barrieran la serie de tres encuentros.
Iannetta conectó un lanzamiento de Steve Geltz (0-1), con cuenta de 3-2, para llegar a tres jonrones con Seattle, en un partido en que los Marineros dilapidaron una ventaja de 4-0.

Steve Johnson (1-0) entró al relevo y expidió un boleto a Steve Pearce para llenar las bases. Kevin Kiermaier bateó un elevado de foul a la tercera base y Hank Conger pegó un roletazo para el out forzado en la intermedia.
Los Rays igualaron la pizarra 5-5 mediante un jonrón solitario de Kiermaier en el noveno capítulo, con un out.
Por los Marineros, los dominicanos Ketel Marte de 4-0 con una anotada, Robinson Canó de 5-1 con una anotada, Nelson Cruz de 3-1 con dos anotadas y dos impulsadas. El cubano Leonys Martín de 4-1.
RANGERS 6, MEDIAS BLANCAS 5
ARLINGTON, Texas. Adrián Beltré pegó el sencillo que rompió el empate después de ver concluida su larga racha sin cometer errores, y los Vigilantes de Texas superaron el miércoles 6-5 a los Medias Blancas de Chicago.
El dominicano Beltré cometió un error en un lanzamiento durante la parte alta de la sexta entrada. Con ello, concluyó su racha de 44 juegos sin incurrir en pifias.
El error derivó en una carrera sucia que dio la ventaja por 5-4 a los Medias Blancas. Sin embargo, los Vigilantes empataron en la parte baja del inning, antes de que Beltré conectara el hit de la ventaja.
Todd Frazier aportó su décima impulsada en la serie de tres juegos, mediante un jonrón en la apertura de la cuarta entrada. Pero el antesalista de los Medias Blancas abandonó el encuentro en la parte baja de ese inning, cuando sufrió una herida en el labio inferior.
Se le debieron aplicar cinco puntos de sutura tras caer de rostro en la primera fila del graderío, mientras perseguía un globo de foul.
Los Medias Blancas dilapidaron tres ventajas en cada uno de sus últimos dos compromisos en Texas.
Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera de 5-2 con dos anotadas.
Por los Vigilantes, los dominicanos Nomar Mazara de 2-2 con una anotada y una producida, Beltré de 4-1 con una remolcada.
ORIOLES 9, MELLIZOS 2
MINNEAPOLIS. Mark Trumbo pegó par de jonrones y los Orioles de Baltimore lograron cuadrangulares sucesivos por tercer juego consecutivo en una victoria el miércoles por 9-2 sobre los Mellizos de Minnesota.
Adam Jones aportó cuatro hits, entre ellos un vuelacerca de dos anotaciones en el noveno episodio, y Chris Davis también la mandó del otro lado e impulsó cuatro carreras para los líderes divisionales Orioles, que sumaron su cuarto triunfo en fila. Tyler Wilson (2-1) se apuntó la victoria al permitir dos carreras y seis imparables en labor de siete innings.
El dominicano Miguel Sanó bateó su cuarto jonrón de la campaña por los Mellizos (8-25), que han perdido siete juegos seguidos. Phil Hughes (1-6) sólo duró cuatro entradas en otra terrible apertura para el peor equipo de la Liga Americana.
Por los Mellizos, los dominicanos Eduardo Núñez de 4-0, Danny Santana de 4-1 con carrera remolcada, Jorge Polanco de 1-0, y Sanó de 4-1 con anotada e impulsada.
ASTROS 5, INDIOS 3 (16 innings)
HOUSTON. El venezolano Marwin González pegó un cuadrangular de dos carreras en el 16to inning para darle a los Astros de Houston una victoria el miércoles de 5-3 sobre los Indios de Cleveland.
El boricua Carlos Correa se embasó con un sencillo dentro del cuadro al iniciar la parte baja de la entrada, el primer hit de Houston desde el séptimo episodio. Un out después, González envió la pelota a las tribunas detrás del jardín derecho a lanzamiento de Cody Anderson (0-3) para darle a Houston su tercer triunfo en cinco juegos.
El dominicano Michael Féliz (1-0) concedió un hit en tres entradas en blanco para apuntarse la victoria.
Anderson recibió dos imparables y dos carreras, y ponchó a cuatro en tres innings y un tercio para perder en su primera labor como relevista de su carrera.
Por los Astros, el dominicano Carlos Gómez de 5-1.
Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 6-2 con remolcada, Juan Uribe de 3-1, y José Ramirez de 3-0.
PADRES 7, CUBS 4
CHICAGO. Los Padres de San Diego castigaron al relevista Pedro Strop y frenaron el miércoles en ocho partidos la racha de victorias de los Cachorros de Chicago al vencerlos por 7-4 en el primer partido de una doble cartelera.
Arriba 4-2 cuando relevó al abridor Kyle Hendricks con dos outs en la séptima, el dominicano Strop permitió un cuadrangular de tres carreras a Brett Wallace que dio vuelta a la pizarra.
Strop no retiró un solo bateador y además otorgó dos boletos para cargar con el revés. Su compatriota Fernando Rodney sacó los tres últimos outs para su noveno rescate del año.
Ganadores de sus ocho partidos anteriores, los Cachorros (25-7) tienen el mejor récord en las Grandes Ligas, mientras que los Padres (14-20) marchan últimos en la División Oeste de la Liga Nacional.
ROCKIES 8, DIAMONDBACKS 7
DENVER. Nolan Arenado rompió el empate con un cuadrangular en la octava entrada, y los Rockies de Colorado superaron el miércoles 8-7 a los Diamondbacks de Arizona para cortar una racha de siete derrotas consecutivas como locales.
El dominicano González Germen (1-0) se llevó la victoria y Jake McGee resolvió el noveno capítulo para su noveno salvamento.
Por los Diamondbacks, los dominicanos Welington Castillo de 1-0, Jean Segura de 5-1.
GIGANTES 5, AZULEJOS 4
SAN FRANCISCO. Buster Posey recibió un pasaporte con casa llena en el 13er inning y los Gigantes de San Francisco rescataron un triunfo en la serie de tres encuentros ante los Azulejos de Toronto con una victoria el miércoles por 5-4.
Brandon Belt recibió un pelotazo para abrir la entrada y un intento de toque de Denard Span fue mal manejado en segunda base. Luego de un wild pitch que los envió a tercera y segunda, Joe Panik recibió base por bolas intencional.
Matt Duffy pegó una línea a primera base para el primer out antes del pasaporte para Posey con cuatro bolas seguidas de Ryan Tepera (0-1).
El venezolano Albert Suárez (1-0) lanzó un inning para llevarse su primera victoria en las mayores.
Madison Bumgarner lanzó con solidez en seis entradas y dos tercios, en las que permitió una anotación y tres hits. Se fue sin decisión, pero posee una efectividad de 1.87 en sus últimas cinco aperturas.
Por los Azulejos, los dominicanos Edwin Encarnación de 5-1 con anotada y producida, y José Bautista de 4-1.

OTRO RESULTADO

BRAVOS 5, FILIS 1